Está en la página 1de 17

17

OBTENCION INDUSTRIAL DE AMONIACO

1. RECURSOS NATURALES INORGÁNICOS (RR.NN.IS) POTENCIALES DE


EXPLOTACIÓN

Casi el 80% de la atmósfera terrestre está compuesta por el gas N2, pero presente en una
forma química y biológicamente no aprovechable. A principios de 1900, fue desarrollado
el proceso para combinar N2 e hidrógeno (H2) bajo condiciones de alta temperatura y
presión. Esta reacción es conocida como el proceso de Haber-Bosch: [3H2 + N2 → 2 NH3].
Una variedad de combustibles fósiles pueden utilizarse como fuente de H2, pero el gas
natural (metano) es el más común. Por lo tanto, la mayor parte de la producción de
amoniaco (NH3) se lleva a cabo en lugares donde hay una disponibilidad inmediata de gas
natural. El NH3 es un gas en la atmósfera, pero se transporta en estado líquido mediante
la compresión o refrigeración por debajo de su punto de ebullición (-33 ºC). Es
transportado a nivel mundial mediante barcos refrigerados, vagones de ferrocarril
presurizados, y tuberías de larga distancia.

 Gas Natural:
El gas natural es un compuesto no tóxico, incoloro e inodoro, constituido por una
mezcla de hidrocarburos en la que su principal componente es el metano (CH4), una
molécula sencilla formada por 1 átomo de carbono y 4 átomos de hidrógeno. Su
composición química, no obstante, varía sensiblemente según su procedencia, ya que
acostumbra a ir asociada a otras moléculas o elementos como el ácido sulfhídrico
(H2S), el anhídrido carbónico (CO2), el nitrógeno (N2) o el helio (He) que se extrae
cuando el gas natural se destina a usos industriales y domésticos.

2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DEL PII EN ESTUDIO

El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y


nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica su
fabricación se da industrialmente. Además también es fácilmente soluble y
se evapora rápidamente.
17

La mayor parte (más del 80 %) del amoníaco producido en plantas químicas es usado para
fabricar abonos y para su aplicación directa como abono. El resto es usado en
textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas,
productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos. También se usa en
sales aromáticas.

3. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, TERMODINÁMICAS Y


AMBIENTALES DE LOS MATERIALES DEL PII, ELEGIDO.

 Propiedades Físicas
PROPIEDAD VALOR
Estado Físico Gas; puro
Liquido; solución
Peso Molecular (g/Mol) 17.03
Punto De Ebullición (°C)(760 -33.35
mmHg)
Punto De Fusión (°C) -77.7
Presión De Vapor (mmHg) 6080 (20°C anhidro)
447 (20°C aq. Al 28%
Gravedad Especifica (Agua=1) 0.6818 (líquido a -33.35 °C)
Densidad Del Vapor (Aire=1) 0.59
Constante De La Ley De Henry 1.6 x 10 -5; 25 °C
(Atm . M3/Mol)
Solubilidad En Agua (G/Ml) 0 °C; 895 g/L
20 °C ; 529 g/L

40 °C; 316 g/L

60 °C; 168 g/L

Límites De Inflamabilidad (%Vol) 16% - 25%


Temperatura De Auto Ignición (°C) 650
pH 11.6, solución acuosa 1N

 Propiedades Químicas
El Amoniaco se disocia parcialmente en el agua formando soluciones básicas de
acuerdo al siguiente equilibrio:

NH3 + H20  [NH4OH]  NH + + OH-

La constante de disociación del Amoniaco, Kb, es 1.774x10 -5 a 25 ºC (pKb es 4.751) y


se incrementa sensiblemente con el incremento en la temperatura, a pH 9,25 la mitad
del Amoniaco estará en estado anhídro (NH ) y la mitad estará en forma de Ión
Amonio (NH4 +), a pH 8,25 y 7,25, 90, y 99% del Amoniaco estará ionizado,
respectivamente. Como resultado, muchas propiedades físicas y químicas del
17

Amoniaco serán función del pH. Por ejemplo, la solubilidad del Amoniaco en agua se
incrementa con la disminución en el pH. La volatilidad del Amoniaco se incrementa
con el incremento en el pH; de esta forma, esta sustancia se volatilizará libremente de
sus soluciones con agua a pH altos. Las sales de Amonio como el cloruro, nitrato y
sulfato se disocian y solubilizan fuertemente en el agua y por eso los cambios en el pH
no generarán normalmente la formación de precipitados de Amonio.

El Amoniaco gaseoso se adsorbe fácilmente en ciertos sólidos. Las características de


adsorción del Amoniaco en ciertas superficies metálicas son importantes en su síntesis
y en otras reacciones catalíticas.

Los productos de combustión son principalmente Nitrógeno y agua, pero también se


forman pequeñas trazas de nitrato de Amonio (NH NO ) y Dióxido de Nitrógeno.

Otra reacción importante que involucra la oxidación del Amoniaco es su oxidación


catalítica a Oxido Nítrico (NO) y Oxido nitroso (N O). Esta reacción es un paso
importante en la manufactura del Acido Nítrico.

Bajo condiciones atmosféricas normales, el Amoniaco no sufre ninguna reacción


fotoquímica primaria a longitudes de onda mayores de 290 nm. Cuando se expone a
radicales u otras especies foto químicamente excitadas, el Amoniaco sufre
descomposición secundaria:

NH3 + -OH NH3 + O  -NH2 + H2O  -NH2 + -OH

Algunas de estas reacciones pueden ser muy importantes en el balance de Nitrógeno


atmosférico.
El Amoniaco también sufre descomposición a Nitrógeno e Hidrógeno cuando se
expone a descargas eléctricas. Reacciona con Azufre para formar sulfato de Amonio en
la atmósfera.
El Amoniaco acuoso puede tomar parte en reacciones de substitución con haluros
orgánicos, sulfonatos, compuestos hidroxílicos y nitrosos y en la presencia de
catalizadores metálicos, se usa para producir aminoácidos a partir de quetoacidos. El
Amoniaco reacciona con el Acido hipocloroso (HOCl) para formar monocloramina,
dicloramina o tricloruro de Nitrógeno. La formación de estas cloraminas depende del
pH, la concentración relativa del Acido hipocloroso y el NH3, el tiempo de reacción y la
temperatura. La presencia de estas cloraminas puede contribuir al olor y sabor del
agua potable y puede estar asociado con problemas de la salud.

El Amoniaco interviene en numerosas reacciones industrialmente importantes con


compuestos orgánicos. La reacción con haluros de alquilo o con alcoholes se usa en la
producción de aminas e iminas. Con haluros orgánicos Ácidos la reacción genera
amidas ácidas con subproducto cloruro de Hidrógeno. De la misma manera, las amidas
ácidas resultan de la acilación del Amoniaco con ésteres ácidos, Anhídridos ácidos o
incluso ácidos a temperaturas arriba de 100 ºC. La adición de Amoniaco a aldehídos y
cetonas con liberación de agua lleva a compuestos intermedios amínicos inestables.
17

Con Oxidos de Etileno y Propileno, el Amoniaco acuoso reacciona para dar


etanolamina o propanlamina. Por reacción de olefinas con el Amoniaco se pueden
obtener alquilaminas.
La oxidación catalítica en fase gaseosa de olefinas en presencia de Amoniaco sobre
catalizadores de vanadio o de Amoniaco genera nitrilos ácidos de alta importancia
comercial.

 Propiedades Termoquímicas:
Entalpia (gas): ΔSº(gas) 1 bar : Calor específico: Entalpia(liquido):
-46,2 kJ/m 192.77J/molK 4.7 KJ/KgK -40.2KJ/mol

 Propiedades Térmicas:

4. DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES MÉTODOS O TECNOLOGÍAS


RECIENTES DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL RR NN INORGÁNICO
ELEGIDO PARA EXPONER

Actualmente la obtención del gas de síntesis se puede hacer a partir de cualquier materia
prima que contenga carbono: hulla, coque, lignitos de cualquier riqueza, naftas, fuel-oil,
fracciones pesadas del petróleo, gas natural, etc. La selección de la materia prima
dependerá en cada caso de la economía, disponibilidad y situación geográfica de la planta.

 Método De Reformado Con Vapor:


Siendo la materia prima utilizada gas natural, naftas ligeras o pesadas, que contengan
hasta 1.000 p.p.m. de azufre.

Este método es el más empleado a nivel mundial para la producción de amoniaco. Se


parte del gas natural constituido por una mezcla de hidrocarburos siendo el 90%
metano (CH4) para obtener el H2 necesario para la síntesis de NH3.
17

 Desulfuración
Antes del reformado tenemos que eliminar el S que contiene el gas natural,
dado que la empresa distribuidora le añade compuestos orgánicos de S para
olorizarlo.

R-SH + H2  RH + H2S hidrogenación

H2S + ZnO   H2O + ZnS adsorción

 Reformado
Una vez adecuado el gas natural se le somete a un reformado catalítico con
vapor de agua (craqueo- rupturas de las moléculas de CH4). El gas natural se
mezcla con vapor en la proporción (1: 3,3)-(gas: vapor) y se conduce al
proceso de reformado, el cual se lleva a cabo en dos etapas

 Reformador primario
El gas junto con el vapor se hace pasar por el interior de los tubos del equipo
donde tiene lugar las reacciones siguientes

CH4 + H2O   CO + 3H2 ΔH = 206 kj/mol

CH4 + 2H2O   CO2 + 4H2 ΔH = 166 kj/mol

Reacciones fuertemente endotérmicas


17

Estas reacciones se llevan a cabo a 800ºC y están catalizadas por óxido de


niquel (NiO), así se favorece la formación de H2.

 Reformador secundario
El gas de salida del reformador anterior se mezcla con una corriente de aire
en este 2º equipo, de esta manera aportamos el N2 necesario para el gas de
síntesis estequiométrico N2 + 3H2. Además, tiene lugar la combustión del
metano alcanzándose temperaturas superiores a 1000ºC.

CH4 + 2O2  CO2 + 2H2O ΔH<< 0

En resumen, después de estas etapas la composición del gas resultante es


aprox. N2(12,7%), H2 (31,5%), CO (6,5%), CO2 (8,5%), CH4 (0,2%), H2O
(40,5%), Ar (0,1%). → conversión 99% de hidrocarburo.

 Purificación
El proceso de obtención de NH3 requiere un gas de síntesis de gran pureza,
por ello se debe eliminar los gases CO y CO2.

 Etapa de conversión.
Tras enfriar la mezcla se conduce a un convertidor donde el CO se transforma
en CO2por reacción con vapor de agua,
CO + H2O ↔ CO2 + H2 ΔH = -41 kj/mol

esta reacción requiere de un catalizador que no se desactive con el CO. La


reacción se lleva a cabo en dos pasos,

a. A aprox. 400ºC con Fe3O4.Cr2O3 como catalizador → 75% de la


conversión.
b. A aprox. 225ºC con un catalizador más activo y más resistente al
envenenamiento: Cu-ZnO → prácticamente la conversión completa.

 Etapa de eliminación del CO2.


Seguidamente el CO2 se elimina en una torre con varios lechos mediante
absorción con K2CO3 a contracorriente, formandose KHCO3 según

K2CO3 + CO2 + H2O   2KHCO3

este se hace pasar por dos torres a baja presión para desorber el CO2, el
bicarbonato pasa a carbón liberando CO2. (subproducto- para fabricación de
bebidas refrescantes).

 Etapa de metanización.
Las trazas de CO (0,2%) y CO2 (0,09%), que son peligrosas para el catalizador
del reactor de síntesis, se convierten en CH4:
17

CO + 3H2  CH4 + H2O


CO2 + H2  CH4 + 2H2O

Proceso sobre lecho catalítico de Ni (300ºC).

 Síntesis de amoníaco
Así se obtiene un gas de síntesis con restos de CH4 y Ar que actúan como
inertes.
A continuación el gas se comprime a la presión de 200 atm.
Aproximadamente (compresor centrífugo con turbina de vapor) y se lleva al
reactor donde tiene lugar la producción del amoníaco, sobre un lecho
catalítico de Fe.

N2 (g) + 3 H2 (g)   2 NH3 (g)

en un solo paso por el reactor la reacción es muy incompleta con un


rendimiento del 14-15%. Por tanto, el gas de síntesis que no ha reaccionado
se recircula al reactor pasando antes por dos operaciones,

a. extracción del amoníaco mediante una condensación.


b. eliminación de inertes mediante una purga, la acumulación de inertes es
mala para el proceso. El gas de purga se conduce a la unidad de
recuperación

Ar para comercializarse
CH4 se utiliza como fuente de energía
N2 y H2 se introducen de nuevo en el bucle de síntesis

Compresión y síntesis del amoníaco

El amoníaco se almacena en un tanque criogénico a -33ºC, el amoníaco que se


evapora (necesario para mantener la temperatura) se vuelve a introducir en el
tanque.
17

Este método es el más usado para la producción de amoniaco. Se parte del gas
natural formado por una mezcla de hidrocarburos donde el 90% es metano (CH4)
para obtener el H2 necesario para la síntesis de NH3.
Se parte del gas natural constituido por una mezcla de hidrocarburos siendo el 90%
metano (CH4) para obtener el H2 necesario para la síntesis de NH3.
A continuación el gas obtenido de síntesis con restos de CH4 y Ar que actúan como
inertes y se comprime a la presión de 200 atm. Aproximadamente (compresor
centrífugo con turbina de vapor) y se lleva al reactor donde tiene lugar la
producción del amoníaco, sobre un lecho catalítico de Fe.

N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g)

En un solo paso por el reactor la reacción es muy incompleta con un rendimiento


del 14-15%. Por tanto, el gas de síntesis que no ha reaccionado se recircula al
reactor pasando antes por dos operaciones:
• Extracción del amoníaco mediante una condensación.
• Eliminación de inertes mediante una purga, la acumulación de inertes es mala
para el proceso. El gas de purga se conduce a la unidad de recuperación Ar para
comercializarse CH4 se utiliza como fuente de energía N2 y H2 se introducen de

nuevo en el bucle de síntesis


 Proceso Haber – Bosch
El proceso Haber – Bosch es un método que permite la síntesis industrial de
amoniaco a gran escala, utilizando como reactivos nitrógeno e hidrógeno en
presencia de un catalizador heterogéneo a base de Hierro. Históricamente el
mayor problema en relación a la síntesis del amoniaco es la dificultad en romper
el triple enlace que mantiene unidos los dos átomos de nitrógeno para formar la
molécula N2. Las temperaturas elevadas que serían necesarias para hacer posible
17

tal división, no favorecen termodinámicamente a la reacción de síntesis. El


descubrimiento y el posterior perfeccionamiento del sistema catalítico utilizado
por Fritz Haber y Carl Bosch ha permitido poder utilizar las temperaturas de
ejercicio muy inferiores.

5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PII E IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES


EQUIPOS.
17

6. ELABORAR EL DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE AL PII,


ELEGIDO
17

7. MODELOS Y/O REACCIONES QUÍMICAS QUE IDENTIFICAN AL PII


ELEGIDO

 REFORMACIÓN PRIMARIA

CH4(g) + H2O(g) CO(g) + 3 H2(g)

 MUTACIÓN

CO(g) + H2O(g) CO2(g) + H2(g)

 SÍNTESIS DEL AMONIACO

N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g)

8. OTRAS REACCIONES QUÍMICAS DE INTERÉS INDUSTRIAL

 PRODUCCIÓN DE SULFATO DE AMONIO

2 NH3 (g) + H2SO4 (ac) (NH4)2SO4 (ac)

 PRODUCCIÓN DE ÁCIDO NITRICO

2 NH3 + O2 HNO3 + H2O

 PRODUCCIÓN DE NITRATO DE AMONIO

NH3 + HNO3 NH4NO3

 PRODUCCIÓN DE NITRATO DE UREA


17

9. CONDICIONES DE PROCESO, CUANTIFICAR LAS VARIABLES DE T, P,


S, H, RENDIMIENTOS, CONVERSIÓN, CALIDAD, ETC.

 Desulfuración:

 T = 320 ºC

 Reformado primario:

 Tent = 700 ºC y 800 ºC


 Pent = 15 - 40 bar
 Tsal = 1000 ºC
 Psal = 15 – 40 bar
 Conversión = X = 60%
 Entalpía = ΔH0 = 206 kJ/mol

 Reformado secundario

 Tent = 400 ºC
 Pent = 25 - 28 bar
 Tsal =200-220 ºC
 Psal = 5 – 28 bar

 Conversión catalítica

 T = 350 – 380 °C

 Metanización

 T = 250- 300 °C
 Entalpía = ΔH0 = -206 kJ/mol

 Compresión

 T = 350 – 550 °C
 P = 80 – 450 bar

 Síntesis de NH3

 T = 350 – 550 °C
 P = 150 – 250 bar
 Entalpía = ΔH0 = -46 kJ/mol
17

10. MECANISMOS DE REACCIÓN DEL PII PRINCIPAL

N2 (g) + 3H2 (g) 2 NH3

1. DESULFORACIÓN

 Hidrogenación

Co-Mo
R-SH + H2 RH + H2S

 Adsorción

H2S ZnO ZnS + H2O

2. REFORMADO

 R. Primario

CH4 + H2O CO + 3 H2 ΔH= 206 KJ/mol

CH4 + 2 H2O CO + 4 H2 ΔH= 166 KJ/mol

 R. Secundario

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O

3. PURIFICACIÓN

 Etapa de conversión

CO + H2 O CO2 + H2 ΔH= -41 KJ/mol


17

 Etapa de eliminación del CO2

K2CO3 + CO2 + H2O 2 KHCO3

 Etapa de metanización

CO2 + H2 CH4 + H2O

CO2 + H2 CH4 + 2 H2O

4. SINTESIS DE AMONIACO

N2 (g) + 3H2 (g) 2 NH3

11. TECNOLOGÍA DE PURIFICACIÓN DEL PRODUCTO PRINCIPAL A


OBTENER

 Reformado Con Vapor Con Exceso De Aire Al Reformado Secundario

Pasa parte de la carga del reformador primario al secundario principales diferencias


respecto al convencional
 Disminuye el suministro de calor en el reformador primario. Salida a 700ºC.
 Aumenta el aire de proceso al reformador secundario (50% más de aire).
 Purificación criogénica tras la metanización.
 Menor nivel de inertes. Mejor conversión por paso.

 Reformado Autotérmico Mediante Intercambio De Calor

El calor de salida del reformador secundario se emplea para calentar un “nuevo”


reformador primario en vez de emplearlo en generar vapor.
17

12. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES Y PROPUESTA DE


MITIGACIÓN.

 Impacto Ambiental:
Solo el 17% del amoniaco usado como fertilizante es consumido por los humanos a
través de la comida. El resto acaba en la tierra o en el aire. Las emisiones en ausencia
de interferencia humana son de 0,5 kilos por hectárea y año. La agricultura moderna
ha multiplicado por 20 esta cifra, lo que ha provocado la alteración del ciclo natural
del nitrógeno aunque su impacto global aún no es muy conocido.
Hay dos problemas directamente relacionados con el amoniaco. Uno es el de la
eutrofización de las aguas. Los nitratos acaban en mares y ríos, las algas y bacterias se
dan un banquete con el exceso de nutrientes y eso acaba con el oxígeno que
necesitan otras especies. Por otro lado, el nitrógeno reactivo está alterando el
balance atmosférico, enriqueciendo el ozono de la troposfera y reduciendo el de la
estratosfera. Eso sí, el amoniaco tiene el efecto positivo de la captura de CO2 en
selvas y bosques debido a la mayor presencia de nitrógeno en el aire. 

 Mitigación:

 Gases Residuales:

- Los gases residuales de la síntesis de urea solamente contienen CO2 y aire, así como
trazas de los gases H2, CH4, Ar disueltos en el amoníaco, ya que todos los gases antes
de su emisión a la atmósfera tienen que pasar por un lavado.

- Los gases de desecho de la torre de condensación por pulverización o de los


dispositivos de granulación arrastran consigo siempre ciertas cantidades de polvo del
producto, cuya expulsión al exterior debe mantenerse bajo ciertos límites mediante
filtración, a fin de evitar el "abonado excesivo" de los alrededores, lo cual tendría
efectos negativos sobre la calidad del suelo y de las aguas.

 Aguas Residuales:

- Las aguas residuales se producen sobre todo en los lavados de depuración de gases
y contienen NH3, CO2 y urea. Todas las aguas residuales son reacondicionadas en el
proceso mismo a fin de ahorrar agua fresca y de minimizar las pérdidas de materia
prima y de producto. Estas aguas se pueden depurar fácilmente con métodos
biológicos.

 Sustancias sólidas:

- Los residuos resultantes de la depuración de los gases de desecho, los cuales están
formados prácticamente sólo por producto, son dirigidos nuevamente al proceso.
17

13. APLICACIÓN PRODUCTO INDUSTRIALIZADO Y TRATAMIENTO DE


DESPERDICIOS

USOS CONTROL
Usado en la síntesis orgánica e inorgánica de Ventilación local, equipos de
ácido nítrico, urea, plástico, fibras, resinas, protección personal
farmacéuticos, pesticidas, explosivos,
amidas, cianuros, aminas, pigmentos,
retardantes de llama y limpiadores
domésticos.
Usado en la minería y la metalurgia, Ventilación local, ventilación de
tratamiento de chatarras, soldadura de dilución, equipos de protección
hidrógeno. personal
Usado en la refinación de petróleo como Ventilación local, ventilación de
agente de neutralización, manufactura y dilución, equipos de protección
recuperación de catalizadores de crackeo y personal
en el des encerado de aceites lubricantes.
Uso como refrigerante en instalaciones de Ventilación local, ventilación de
alimentos, producción de hielo, dilución, equipos de protección
almacenamiento en frío. personal

Usado en el revelado de fotos y como Ventilación local, ventilación de


reactivo de laboratorio dilución, equipos de protección
personal

14. CASOS PROBLEMÁTICOS DE INTERÉS INDUSTRIAL

 La Lluvia Ácida:
Lluvia en principio idéntica a la lluvia normal pero con un PH menor que afecta
directamente a las hojas de las plantas, edificios, medios acuáticos…los
contaminantes pueden llegar al organismo humano al respirar. Es ocasionada
principalmente por la combustión de hidrocarburos fósiles (SO2, NOx, NH3), que
llegan a la atmosfera y quedan absorbidos por la lluvia.
Los fertilizantes nitrogenados son los responsables de la alimentación del 48% de la
población mundial actual.

 De La Vida A La Muerte

En realidad, la aplicación bélica del amoniaco despertó en los industriales alemanes


un interés mucho mayor que su uso como fertilizante ya antes del estallido de las
hostilidades en julio de 1914. El bloqueo del suministro exterior alemán realizado por
parte de las potencias aliadas no hizo otra cosa que acelerar el desarrollo de las
aplicaciones militares del amoniaco. Gracias al proceso Haber-Bosch, el NH3 es
17

oxidado y convertido en ácido nítrico, la base de explosivos como el nitrato amónico,


la nitroglicerina y el trinitolueno (TNT).

Alemania, país central y aislado, pudo mantener el esfuerzo bélico durante más
tiempo gracias a que el amoniaco permitía alimentar a su población y las balas,
proyectiles y bombas de sus soldados. Desde entonces, este compuesto químico se ha
convertido en el elemento básico de las municiones. Se podría afirman que el
nitrógeno reactivo está relacionado directamente con la muerte de entre 100 y 150
millones de personas en las guerras que han jalonado el siglo XX.

15. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Manual de procesos químicos de la industria. G.T. Austin, Ed. Mc. Graw-Hill.(1999)


 Introducción a la Química Industrial. S. Vian, Ed. Reverte
 Amoniaco. Disponible en Internet: http://www.textos cienticicos.com
 Proceso de Producción de Amoniaco. Método de Reformado de Vapor. Disponible en
Internet: http://www.textos cienticicos.com.

También podría gustarte