Está en la página 1de 29

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

HIDROCARBUROS
INFORME

“OBTENCION DE METANOL A PARTIR DEL GAS


NATURAL”

DOCENTE:

DR. PAVEL DELGADO


OBTENCION DE METANOL A PARTIR DEL GAS
NATURAL
1. OBJETIVO GENERAL
 Determinar la producción de metanol utilizando como materia prima el gas natural
disponible en el país
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Elaborar una simulación del proceso de obtención de metanol.
● Evaluar los parámetros de control requeridos para el proceso de obtención.
● Evaluar las propiedades fisicoquímicas del metanol obtenido teóricamente.

2. HIPÓTESIS
● ¿Sera posible la obtención de metanol a partir del gas natural?

3. ANTECEDENTES
Originariamente se producía metanol por destilación destructiva de astillas de madera. Esta
materia prima condujo a su nombre de alcohol de madera. Este proceso consiste en destilar
la madera en ausencia de aire a unos 400 °C formándose gases combustibles (CO, C 2H4, H2),
empleados en el calentamiento de las retortas; un destilado acuoso que se conoce como
ácido piroleñoso y que contiene un 7-9% de ácido acético, 2-3% de metanol y un 0.5% de
acetona; un alquitrán de madera, base para la preparación de antisépticos y desinfectantes;
y carbón vegetal que queda como residuo en las retortas. Actualmente, todo el metanol
producido mundialmente se sintetiza mediante un proceso catalítico a partir de monóxido
de carbono e hidrógeno. Esta reacción emplea altas temperaturas y presiones, y necesita
reactores industriales grandes y complicados.

CO + CO2 + H2 → CH3OH

La reacción se produce a una temperatura de 300-400 °C y a una presión de 200-300 atm.


Los catalizadores usados son ZnO o Cr2O3. (Haydee Osorio Ugarte)

OBTENCION DE METANOL POR DESTILACION DESTRUCTIVA DE ASTILLA DE MADERA –


Haydee Osorio Ugarte - UMSM
INGENIERIA DEL ALCOHOL – METODOLOGIAS DEL INGENIERO QUIMICO – Pablo Albarán Solís
– UNI
SITUACION DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ (ZONA SUR MEDIO)

COSTO PROMEDIO DEL GAS NATURAL PARA DESARROLLO PETROQUIMICO A NIVEL


MUNDIAL
(US$ POR MILLON DE BTU – 2017)

4. MARCO TEORICO
a) METANOL:
En condiciones normales es un líquido incoloro, de escasa viscosidad y de olor y sabor
frutal penetrante, miscible en agua y con la mayoría de los solventes orgánicos, muy
tóxico e inflamable. El olor es detectable a partir de los 2 ppm.
Es considerado como un producto petroquímico básico, a partir del cual se obtienen
varios productos secundarios.

b) PROPIEDADES QUIMICAS DEL METANOL:


La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de que
el ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el agua
(104.5°), porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno.

Figura 1 Esquema molecular del metanol

c) PROPIEDADES FISICAS DEL METANOL:


Las propiedades físicas más relevantes del metanol, en condiciones normales de
presión y temperatura, se listan en la siguiente tabla:

Tabla 1 Propiedad físicas del metanol

De los puntos de ebullición y de fusión se deduce que el metanol es un líquido volátil a


temperatura y presión atmosféricas. Esto es destacable ya que tiene un peso molecular
similar al del etano (30 g/mol), y éste es un gas en condiciones normales.

La causa de la diferencia entre los puntos de ebullición entre los alcoholes y los
hidrocarburos de similares pesos moleculares es que las moléculas de los primeros se
atraen entre sí con mayor fuerza.

En el caso del metanol estas fuerzas son de puente de hidrógeno, por lo tanto, esta
diferencia es más remarcada.

El metanol y el agua tienen propiedades semejantes debido a que ambos tienen grupos
hidroxilo que pueden formar puente de hidrógeno. El metanol forma puente de
hidrógeno con el agua y por lo tanto es miscible (soluble en todas las proporciones) en
este solvente. Igualmente, el metanol es muy buen solvente de sustancias polares,
pudiéndose disolver sustancias iónicas como el cloruro de sodio en cantidades
apreciables.

De igual manera que el protón del hidroxilo del agua, el protón del hidroxilo del
metanol es débilmente ácido. Se puede afirmar que la acidez del metanol es equivalente
a la del agua. Una reacción característica del alcohol metílico es la formación de
metóxido de sodio cuando se lo combina con este.
El metanol es considerado como un producto o material inflamable de primera
categoría; ya que puede emitir vapores que mezclados en proporciones adecuadas con
el aire, originan mezclas combustibles. El metanol es un combustible con un gran poder
calorífico, que arde con llama incolora o transparente y cuyo punto de inflamación es
de 12,2 ºC.

Durante mucho tiempo fue usado como combustible de autos de carrera.


Al ser considerado como inflamable de primera categoría, las condiciones de
almacenamiento y transporte deberán ser extremas. Está prohibido el transporte de
alcohol metílico sin contar con los recipientes especialmente diseñados para ello. La
cantidad máxima de almacenamiento de metanol en el lugar de trabajo es de 200 litros.

Las áreas donde se produce manipulación y almacenamiento de metanol deberán estar


correctamente ventiladas para evitar la acumulación de vapores. Además, los pisos
serán impermeables, con la pendiente adecuada y con canales de escurrimiento. Si la
iluminación es artificial deberá ser antiexplosiva, prefiriéndose la iluminación natural.
Así mismo, los materiales que componen las estanterías y artefactos similares deberán
ser antichispa. Las distancias entre el almacén y la vía pública serán de tres metros para
1000 litros de metanol, aumentando un metro por cada 1000 litros más de metanol. La
distancia entre dos almacenes similares deberá ser el doble de la anterior.
Para finalizar con las propiedades y características podemos decir que el metanol es un
compuesto orgánico muy importante ya que el grupo hidroxilo se convierte con
facilidad en cualquier otro grupo funcional. Así el metanol se oxida para obtener
formaldehído (formol) y ácido fórmico; mientras que por su reducción obtenemos
metano. Igualmente, importantes son las reacciones de éter y esterificación.
T
a
b
l
a

I
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n

t
é
c
n
i
c
a
y guía para el manejo seguro del metanol
d) FORMAS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS (CO + H2):
El gas de síntesis (CO + H2) se puede obtener de distintas formas. Los distintos procesos
productivos se diferencian entre sí precisamente por este hecho. Actualmente el
proceso más ampliamente usado para la obtención del gas de síntesis es a partir de la
combustión parcial del gas natural en presencia de vapor de agua.

Gas Natural + Vapor de Agua → CO + CO2 + H2

Sin embargo, el gas de síntesis también se puede obtener a partir de la combustión


parcial de mezclas de hidrocarburos líquidos o carbón, en presencia de agua.

Mezcla de Hidrocarburos Líquidos + Agua → CO + CO2 + H2

En el caso de que la materia prima sea el carbón, el gas de síntesis se puede obtener
directamente bajo tierra. Se fracturan los pozos de carbón mediante explosivos, se
encienden y se fuerzan aire comprimido y agua. El carbón encendido genera calor y los
carbonos necesarios, y se produce gas de síntesis. Este proceso se conoce como proceso
in situ. Este método no tiene una aplicación industrial difundida.

Carbón + Agua → CO + CO2 + H2

e) PROCESOS INDUSTRIALES AMPLIAMENTE USADOS PARA LA SINTESIS DE


METANOL

PROCESO LURGI
Se denomina proceso de baja presión para obtener metanol a partir de hidrocarburos
gaseosos, líquidos o carbón.

Figura 2 Proceso para la obtención de metanol a partir de hidrocarburos


El proceso consta de tres etapas bien diferenciadas.

Reforming
Es en esta etapa donde se produce la diferencia en el proceso en función del tipo de
alimentación. En el caso de que la alimentación sea de gas natural, este se
desulfuriza antes de alimentar el reactor. Aproximadamente la mitad de la
alimentación entra al primer reactor, el cual está alimentado con vapor de agua a
media presión. Dentro del reactor se produce la oxidación parcial del gas natural. De
esta manera se obtiene H2, CO, CO2 y un 20% de CH4 residual.

Gas Natural + Vapor de Agua → CO + CO2 + H2

Esta reacción se produce a 780 °C y a 40 atm. El gas de síntesis más el metano residual
que sale del primer reactor se mezcla con la otra mitad de la alimentación (previamente
desulfurizada). Esta mezcla de gases entra en el segundo reactor, el cual está
alimentado por O2. Este se proviene de una planta de obtención de oxígeno a partir de
aire.

CH4 + CO + CO2 + O2 → CO + CO2 + H2

Esta reacción se produce a 950 °C. En caso de que la alimentación sea líquida o carbón,
ésta es parcialmente oxidada por O2 y vapor de agua a 1400-1500 °C y 55-60 atm. El gas
así formado consiste en H2, CO con algunas impurezas formadas por pequeñas
cantidades de CO2, CH4, H2S y carbón libre. Esta mezcla pasa luego a otro reactor donde
se acondiciona el gas de síntesis eliminándose el carbón libre, el H 2S y parte del CO2,
quedando el gas listo para alimentar el reactor de metanol.

Síntesis

El gas de síntesis se comprime a 70-100 atm. y se precalienta. Luego alimenta al reactor


de síntesis de metanol junto con el gas de recirculación. El reactor Lurgi es un reactor
tubular, cuyos tubos están llenos de catalizador y enfriados exteriormente por agua en
ebullición. La temperatura de reacción se mantiene así entre 240-270 °C.

CO + H2 → CH3OH ΔH < 0

CO2 + H2 → CH3OH ΔH < 0

Una buena cantidad de calor de reacción se transmite al agua en ebullición


obteniéndose de 1 a 1.4 Kg. de vapor por Kg. de metanol. Además, se protege a los
catalizadores.
Destilación

El metanol en estado gaseoso que abandona el reactor debe ser purificado. Para ello
primeramente pasa por un intercambiador de calor que reduce su temperatura,
condensándose el metanol. Este se separa luego por medio de separador, del cual salen
gases que se condicionan (temperatura y presión adecuadas) y se recirculan. El
metanol en estado líquido que sale del separador alimenta una columna de
destilación alimentada con vapor de agua a baja presión. De la torre de destilación sale
el metanol en condiciones normalizadas.
PROCESO ICI
La diferencia entre los distintos procesos se basa en el reactor de metanol, ya que los
procesos de obtención de gas de síntesis y purificación de metanol son similares para
todos los procesos. En este caso la síntesis catalítica se produce en un reactor de lecho
fluidizado, en el cual al gas de síntesis ingresa por la base y el metanol sale por el tope.
El catalizador se mantiene así fluidizado dentro del reactor, el cual es enfriado por agua
en estado de ebullición, obteniéndose vapor que se utiliza en otros sectores del
proceso. La destilación se realiza en dos etapas en lugar de realizarse en una sola.
Todas las demás características son similares al proceso Lurgi antes descripto.

COMPOSICION DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ

LAS PROPIEDADES DEL GAS NATURAL SEGÚN SU COMPOSICION

Densidad Relativa : 0.65


Poder Calorífico : 9,032 kcal/m3

Cp (presión Cte) : 8.57 cal/mol.ºC

Cv (volumen Cte) : 6.56 cal/mol.ºC


5. VARIABLES INVOLUCRADAS
● Presión
● Temperatura
● La velocidad de utilización de oxígeno(VUO mg/L/dia)
6. SIMULACION DEL PROCESO
Para la simulación del proceso, se utilizará el simulador de procesos Aspen Engineering
Suite, versión 10, el cual es un software comercial suministrado por la empresa Aspen
Technology, Inc., empresa radicada en la ciudad de Cambridge, estado de
Massachussets, Estados Unidos, la cual es propietaria y distribuidora exclusiva a nivel
mundial del software.
La primera simulación que se realiza es la que corresponde al proceso de
endulzamiento del gas natural con Di-Etanol-Amina (DEA), mostrado en la figura 3.
Figura 3 PFD del proceso de endulzamiento del gas natural

El diagrama de flujo del proceso (PFD en inglés) mostrado en la figura 9 difiere en parte
del diagrama del proceso de endulzamiento mostrado en la figura 4. Solamente se
presentan las corrientes principales que intervienen directamente en el endulzamiento
del gas natural, dado que no es parte del análisis del presente trabajo enfocarse en las
corrientes de servicios o corrientes secundarias, a saber, las corrientes del proceso de
regeneración de la amina. Por lo tanto, sólo las corrientes enumeradas del 1 al 5 son las
de interés para el presente diseño y simulación. Las corrientes 6 al 9 forman parte del
proceso de regeneración de la amina y por lo tanto los equipos asociados a ellas,
válvula V-201 y separador flash F-201 no serán diseñados.

La simulación comienza mostrando la entrada de la corriente de gas natural crudo


(corriente 1), a una temperatura de 25 °C, una presión de 6900 kPa y de composición
molar la señalada en la tabla 1 como gas venezolano, a un separador V-L flash (F-101),
el cual realiza la separación de los componentes gaseosos del agua líquida contenida en
el gas natural. La corriente de gas que deja el separador F-101, (corriente 2), ya se
encuentra despojada de casi el 90% molar del agua inicial contenida en el gas natural.

Esta agua se representa en la corriente 2, que sale del fondo del separador flash F-101.
La corriente gaseosa libre de agua, corriente 3, se alimenta por el fondo del absorbedor
C-101, el cual contiene 20 etapas en equilibrio reales, las cuales se diseñan como platos
de válvula flotante de dos pasos, con un criterio de diseño de un 80% de inundación en
cada plato y un parámetro de diseño de 0,73 en el factor de espumado, que es el
recomendado para sistemas que son severamente espumantes, como las aminas. [20]
La amina que se emplea es una solución de DEA al 28% en peso diluida en agua,
(corriente 4), la cual entra al absorbedor por la parte superior a contracorriente con el
gas natural. Luego de pasar por el absorbedor y realizar el contacto gas-líquido
internamente, la corriente de salida del tope (corriente 5) se encuentra libre de
prácticamente la totalidad del CO2 y H2S, conteniendo solamente trazas insignificantes
de estos dos gases. La corriente de solución de DEA (corriente 6) que sale por el fondo
del absorbedor está rica en los gases ácidos que han sido removidos del gas natural y se
la hace pasar por una válvula reductora de presión (V-201), donde posteriormente se
separan los compuestos livianos (corriente 8) de la solución de DEA y agua (corriente
9) que va al proceso de regeneración de aminas

La corriente 5, que es el gas dulce que sale del tope del absorbedor C-101, ya se
encuentra completamente libre de los gases ácidos que contenía y se convertirá
entonces en la corriente de alimentación del proceso de reformado del gas natural con
el vapor de agua, proceso que ocurre en el horno de reformado.
La simulación del reformado del gas natural con vapor de agua se puede apreciar en la
figura 4, que muestra el PFD del proceso.
Figura 4 PFD del proceso de reformado del gas natural con vapor de agua

La corriente de gas natural dulce (corriente 10) entra al precalentador E-101 donde se
incrementa su temperatura hasta los 399 °C y con una pérdida de presión de 103,42
kPa (corriente 12). Luego se pone en contacto con vapor de agua a 4800 kPa y 576 °C
(corriente 11) a través del mezclador M-1 y sale una corriente de mezcla gas natural-
vapor de agua a 510 °C y 4731 kPa (corriente 13). Antes de ingresar en el horno de
reformado H-101 se le disminuye la presión haciéndola pasar a través de la válvula V-
101, donde sale a 501 °C y 2110 kPa (corriente 14). Esta entra al horno de reformado,
en el cual se producen las reacciones que dan lugar a la formación del gas de síntesis.
Dado que la mayoría de ellas son endotémicas, el horno se simula como un reactor
estequiométrico que opera a 793 °C y con una caída de presión de 0.4316 bar [29]. La
corriente gaseosa de salida del horno H-101 (corriente 15) se encuentra a 793 °C y 2,06
MPa y consta de CH4, C2H6 y C3H8 sin reaccionar, H2O en exceso, el gas de síntesis,
(H2 + CO) y el CO2 formado. El valor del coeficiente S es de 3,72 lo que significa que se
tiene un exceso de hidrógeno para favorecer la formación de metanol en el convertidor.

Una vez generado el gas de síntesis, éste contiene una gran cantidad de agua que es
necesario eliminar antes de entrar al reactor de convertidor de metanol. La figura 5
muestra la simulación del proceso de enfriamiento del gas de proceso
Figura 5 PFD del proceso de enfriamiento del gas de proceso

La corriente 16 se introduce en el intercambiador E-301 por el lado de la coraza a


contracorriente con agua de enfriamiento desmineralizada (corriente R-1), que entra
por los tubos y se convertirá en vapor sobrecalentado del alta presión (corriente R-2).

La corriente de salida de la coraza (corriente 17) se encuentra a una temperatura de


500 °C y a una presión de 20,469 bar y es necesario seguirla enfriando, por lo cual se
introduce en el intercambiador E-302 por el lado de la coraza para ser enfriada a
contracorriente con agua desmineralizada por el lado de los tubos (corriente R-3) que
al igual que en el intercambiador anterior saldrá por los tubos como vapor
sobrecalentado (corriente R-4).
La corriente de gas de síntesis (corriente 18) sale a 275,9 °C y 20,184 bar. A estas
condiciones de presión la temperatura de saturación del vapor de agua contenida en el
gas de proceso es de 212,81 °C, por lo cual es necesario continuar disminuyendo la
temperatura del gas de síntesis para así comenzar a condensar el agua que contiene. Se
introduce en el intercambiador E-303 por el lado de la coraza en contracorriente con
agua desmineralizada de enfriamiento (corriente R-5) que se introduce por los tubos.
Esta sale como agua subenfriada (corriente R-6) y la corriente de proceso sale del
intercambiador a 119,7 °C y a la presión de 19,854 bar (corriente 19). Esta contiene
aproximadamente un 17,9% del agua condensada que es necesario separar del resto
del gas de proceso haciéndola pasar por el separador flash F-301 donde el agua
condensada se separa en la corriente 20 y la corriente gaseosa (corriente 21) ingresa al
intercambiador HX-304, el cual es un intercambiador de tiro forzado enfriado por aire.
El aire se suministra a 30 °C y a una presión de 19,5 bar lo que permite seguir enfriando
la corriente gaseosa del gas de proceso hasta su salida (corriente 22) a 60 °C y a la
presión 19,892 bar. A estas condiciones se ha condensado aproximadamente un 90,5%
del agua contenida en el gas de síntesis, que sale en la corriente 23, y la corriente 24, ya
despojada en su mayor parte de agua, se hace ingresar finalmente a un último
intercambiador de aire, el HX-305, donde se enfría hasta los 35 °C con aire que se
suministra en condiciones similares a las del intercambiador HX-304. Esta corriente
gaseosa, a 35 °C y a la presión de 19,202 bar (corriente 25), se pasa por el separador
flash F-303 donde se condensa aproximadamente un 70,5% del remanente de agua
contenida en ella (corriente 26). La corriente de gas de proceso, ya despojada de la casi
totalidad del vapor de agua inicial (corriente 27), consta principalmente de CO (19,7%
molar) y H2 (65,9% molar), siendo el resto de los gases los correspondientes al CO2,
H2O (productos de la reacción de reformado) y CH4, C2H6 y C3H8 (gases que no
reaccionaron). Finalmente, toda el agua condensada que sale de los separadores flash
se recolecta en el tanque de almacenamiento TK-301, donde podrá ser empleada para
otros servicios que se requieran en la planta (corriente 28). Esta agua recolectada se
encuentra a unos 100 °C de subenfriamiento a la presión de 1885,78 kPa.
Una vez recuperada el agua condensada de la corriente gaseosa principal, el gas de
síntesis (corriente 27) pasa ahora al proceso de compresión de 2 etapas con
enfriamiento al final de la segunda etapa. El gas entra a la primera etapa de
compresión, C-301, donde se eleva su presión desde los 18,858 bar hasta los 31,95 bar
produciéndose un aumento de la temperatura del gas hasta los 101,8 °C (corriente 29),
por lo que no se necesita enfriamiento interetapa al ingresar a la segunda etapa de
compresión, C-302, donde saldrá a 74,9 bar y 236 °C (corriente 30). Esta se enfría en el
enfriador HX-305 hasta los 100 °C antes de que el gas de síntesis (corriente 31) ingrese
a la sección de conversión de metanol.
El compresor se diseña como un compresor centrífugo politrópico y para los cálculos se
utilizan las ecuaciones de la GPSA (Gas Processors Suppliers Association), con una
eficiencia politrópica del 72% y una eficiencia mecánica del 80%. [25] El gas de síntesi

Figura 6 PFD del proceso de síntesis de metanol a partir de gas de síntesis


está ya disponible para ser procesado en la sección de conversión de metanol. El
esquema del proceso se muestra en la figura 12. El gas de síntesis (corriente 32) se
comprime en dos etapas. La primera en el compresor C-401 donde su presión se
aumenta desde 74,762 bar hasta los 82,9 bar (corriente 33). Esta se mezcla en el
mezclador M-1 con una corriente de reciclo que proviene del reactor de síntesis de
metanol (R-301) y ambas (corriente 34) ingresan a la segunda etapa de compresión,
compresor C-402, donde se comprimen hasta los 86,4 bar. Ambas etapas de
compresión se diseñan como compresores politrópicos centrífugos con una eficiencia
del 72% y una eficiencia mecánica del 80%. La corriente de salida del separador S-1 se
divide en dos, un 70% del flujo pasa directamente al reactor R-301 (corriente 37) y el
30% restante se calienta en el intercambiador E-401 por el lado de los tubos a
contracorriente con uno de los efluentes del reactor (corriente 41).
Esto se realiza para aprovechar el precalentamiento de las corrientes de alimentación
al reactor con el calor producido a la salida del reactor, puesto que el flujo de calor es
cercano a los 160000 kW [26]. La corriente de los tubos (corriente 38) se encuentra a
213,2 °C al momento de ingresar al reactor R-301. El reactor se diseña como un reactor
de equilibrio y la simulación de este tipo de reactores se realiza calculando en forma
combinada las ecuaciones químicas y de equilibrio. Estas reacciones se llevan a cabo a
la temperatura de 280 °C y a la presión de 8480,1 kPa, y sus constantes de equilibrio
son calculadas a partir de la energía libre de Gibbs. Estas condiciones son las sugeridas
en diversas publicaciones consultadas en la literatura especializada, [26], [27], [28],
para la reacción de síntesis de metanol a partir de CO y H2. Los valores de las
constantes de equilibrio para cada reacción son generados por el simulador. La
corriente de salida del reactor (corriente 39) es necesario enfriarla para separar los
gases no condensables de los vapores de metanol y agua generados en las reacciones.
Primero se divide en dos corrientes (separador S-2), donde un 80% del flujo (corriente
41) cede su calor a contracorriente en el intercambiador E-401 por el lado de la coraza,
precalentando la alimentación al reactor. La otra porción (corriente 40) ingresa a un
intercambiador, HX-402, que la enfría desde los 280 °C hasta los 218 °C (corriente 43)
en una primera etapa de enfriamiento, utilizándose como refrigerante amoníaco líquido
a 115,5 °C y 8400 kPa.
La corriente de salida del intercambiador E-401 (corriente 42) ha cedido su calor y sale
a 218,2 °C. Ambas corrientes, conteniendo el metanol crudo, se mezclan (M-2) y su flujo
combinado (corriente 44) se hace pasar por el intercambiador HX-403, que la enfría
desde los 218 °C hasta los 120 °C (corriente 45) en una segunda etapa de enfriamiento
con amoníaco líquido refrigerante a 83,07 °C y 7800 kPa. Ya la corriente de metanol
crudo se encuentra en condiciones de condensación, por lo cual se hace pasar por el
condensador HX-404 que la enfría desde los 120 °C hasta los 30°C (corriente 46),
donde se condensa un 4,56% en masa de la misma. Este condensador emplea amoníaco
líquido a 20 °C y 855,83 kPa.

La fase condensada (corriente 48) se separa de la gaseosa (corriente 49) a través del
separador Flash F-402 que opera adiabáticamente. El condensado contiene el 80,25%
del metanol producido en el reactor R-301 que será separado de las impurezas
presentes en la sección de purificación de metanol. El gas no condensado se recircula al
proceso, pero un 1% (corriente 50) se desecha de la planta como purga. El 99%
restante (corriente 51) se mezcla con la corriente 33 para volver al proceso en el
mezclador M-1.
La parte final del proceso de síntesis de metanol culmina en la sección de purificación
de metanol, donde un esquema del mismo se muestra en la figura 13.

Figura 7 PFD del proceso de purificación de metanol

El metanol crudo condensado proveniente de la sección anterior (corriente 52) se


encuentra a 30 °C y 83 bar, contiene un 77% molar de metanol y el resto es agua y otras
impurezas que es necesario separar. Para ello se disminuye la presión en la válvula V-
501 lo que produce, gracias al efecto Joule-Thompson, un ligero enfriamiento de la
corriente de salida (corriente 53). Esta se encuentra a 1,18 bar y 20,3 °C con un 13,8 %
molar vaporizada. Si bien en la literatura consultada, [33], [34], [35], [36], [37],
Se recomienda el empleo de 2 columnas de destilación para la purificación del metanol
crudo, en el presente diseño no se necesita la columna de remoción de cortes livianos,
puesto que de la corriente 53 se separan fácilmente los gases (corriente 54) al hacerlos
pasar por una sola etapa de equilbrio en el separador flash F-501, debido a la ausencia
de ácidos carboxílicos livianos y de ésteres parcialmente hidrolizados. Este separador
opera a 20 °C y 1,11 bar. El líquido resultante (corriente 55) contiene un 98,71 % molar
de metanol y se alimenta a una columna de destilación de 20 etapas de equilibrio. El
condensador de esta torre de destilación opera a 111,0 kPa y la columna tiene una
caída de presión de 13,8 kPa operando con una relación de reflujo de 3,5 molar. La
columna se diseña con platos de válvula y las ecuaciones para el cálculo de los internos
(bajantes, vertederos, espaciado de platos, etc.) se diseñan utilizando el método de Fair.
[34], [6], [38], [39], [40].
7. EVALUACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos a partir de la simulación realizada, siguiendo los pasos ya


explicados, para el proceso de diseño de planta para la producción de metanol a partir de gas
natural, han permitido generar los valores de diseño y operación de las distintas secciones en las
que se ha dividido el proceso. las cuales se muestran a continuación:

a) Sección 1: Endulzamiento del Gas Natural.

b) Sección 2: Reformado del Gas Natural con vapor de agua.

c) Sección 3: Enfriamiento del gas de proceso y compresión del gas de síntesis.

d) Sección 4: Síntesis de metanol a partir del gas de síntesis.

e) Sección 5: Purificación del metanol producido.

Se ha partido de un flujo volumétrico de gas natural de 4245.6 m3/día, a las condiciones de 210C
y 1.579 atmósferas de presión.

7.1 Sección de endulzamiento del gas natural.

Previamente al pre-reformado, las corrientes de Vapor y Gas natural deben ser mezcladas y
posteriormente acondicionadas a los requerimientos del proceso, eso implica elevar sus
temperaturas a 500°C, se considera que ambas corrientes se encuentran ya a las presiones de 40
bar requeridas. En la figura 7.3 se puede observar la simulación de los procesos mencionados.

Figura. Captura de pantalla del PFD de HYSYS® del proceso de endulzamiento .


El mezclado de las corrientes se simula usando una unidad denominada MIX-101 la cual representa
un mezclador donde solo debe especificarse las corrientes de entradas y el software calcula las
características de la corriente 1 de salida. Los balances para el MIX-101 son:

Balance de materia global: 𝑊𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 + 𝑊𝐺𝑎𝑠 𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 = 𝑊1 (7.1)

Balance de energía: 𝑊𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 ∗ ℎ𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 + 𝑊𝐺𝑎𝑠 𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 ∗ ℎ𝐺𝑎𝑠 𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 = 𝑊1 ∗ ℎ1 (7.2)

El calentamiento de la corriente 1 se realiza aprovechando el calor de los gases de combustión


generados en la caldera, lo que se simulo mediante el empleo del intercambiador, de carcasa y
tubo, E-107.

Balance de materia global: 𝑊1 = 𝑊2 ⋀ 𝑊33 = 𝑊40 (7.3)


Balance de energía: 𝑊1 ∗ ℎ1 + 𝑊33 ∗ ℎ33 = 𝑊2 ∗ ℎ2 + 𝑊40 ∗ ℎ40 (7.4)
Tabla 1

7.2 Sección de reformado del gas natural con vapor de agua.

La corriente 2a es alimentada el reactor GHR (ERV-100), que opera a 900°C. Esta temperatura se
logra en el calentador E-102 debido el calor cedido por la corriente 4, que sale del reactor ATR
(ERV-102). Ambos reactores se simularon con los reactores de equilibrio ERV-100 y ERV-102, una
captura de la simulación puede apreciarse en la figura 7.4.
Figura . Captura de pantalla de la simulación en HYSYS® del proceso de producción de gas de síntesis
empleando un reactor GHR simulado por la combinación de un reactor de equilibrio y un calentador, y
un reactor ATR simulado mediante el empleo de un reactor de equilibrio.

En el reactor ERV-100 se produce el reformado del metano con vapor de agua, el set de reacciones
vinculado al reactor es el set reformado, el cual contiene las reacciones de reformado de metano
como se muestra en la tabla .

Tabla . Resultados reactor de reformado H-101

Nro. de Extensión de Calor de Componente


Reacción la Reacción Reacción de
(kmol/hr) (kJ/mol) Referencia Estequiometría

1 495.808 205764,94 CH4 CH4 + H2O  CO + 3 H2

2 12.395 -41078,51 CO H2O + CO  H2 + CO2

3 86.061 164707,34 CH4 CH4 + 2 H2O  4 H2 + CO2


7.3 Sección de enfriamiento y compresión del gas de síntesis.

Ya analizados los resultados del reactor de reformado H-101, la corriente de salida pasa
a la sección 3 de la planta, a saber, enfriamiento del gas de proceso y compresión del gas de
síntesis. En la tabla se muestran los resultados obtenidos de la simulación de esta sección

Tabla. Resultados simulación de la sección 3 de la planta

7.4 Sección de síntesis de metanol.

El gas de proceso (gas de síntesis) se encuentra en las condiciones que se muestran en la


tabla 8, listo para ingresar a la sección 4 donde ocurre la síntesis del metanol. La tablas muestran
los resultados obtenidos de la simulación de la sección de síntesis de metanol a partir del gas de
síntesis. Se producen 624,85 toneladas métricas de metanol no purificado por día a partir de
912,46 toneladas métricas de gas de síntesis por día.
Reacción Producida Constante de Equilibrio K

CO + 2 H2 ↔ CH3OH 0.00062860

CO2 + 3 H2 ↔ CH3OH + H2O 1.1399 x 10-05

7.5 Sección de purificación de metanol.

Esta sección es la última etapa diseñada de la planta de metanol y en ella se purifica el


metanol crudo condensado proveniente de la sección anterior. La tabla muestra los resultados
obtenidos.
Tabla. Obtencion del Mrtanol
Tabla. Obtención del gas de Síntesis

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La producción de metanol a partir de gas de síntesis, empleándose como materia prima


el gas natural, es en la actualidad una alternativa muy importante para el uso provechoso de
este recurso natural. Actualmente se lleva a cabo de manera relativamente económica en países
productores de gas natural a partir del reformado de metano con vapor de agua. Se ha logrado
alcanzar una conversión del metano de un 99,83% para la producción del gas de síntesis.

Los resultados muestran que a partir de 4245,60 toneladas métricas por día de gas
natural libre de componentes agrios (CO2, H2S) con un contenido del 100% molar de CH4, se ha
alcanzado una producción diaria de 1609.88 toneladas métricas de metanol puro, equivalentes a
587 607 toneladas métricas anuales.

Se ha conseguido desarrollar una simulación del proceso de producción de metanol a


partir de gas de síntesis obtenido del gas natural por medio de la culminación de un modelo
elaborado a partir del uso de la plataforma modular secuencial Aspen Plus, aprovechando las
ventajas que presenta este paquete de software comercial como los son la muy completa base
de datos de compuestos químicos, las funciones flexibles de simulación y optimización del
sistema Aspen Plus.

Para la sección final de la planta, sección 5, se empleó el modelo termodinámico


denominado en el programa Aspen Plus NRTL-RK (Renon-Redlich-Kwong), el cual contiene los
parámetros de interacción binarios para las fases líquidas (Metanol-Agua), combinado con el
equilibrio vapor-líquido para lo cual se emplea la ecuación de Redlich-Kwong para la fase
gaseosa.

El programa de simulación Aspen Plus empleado para el desarrollo de la simulación de la


planta de metanol es el software estándar de simulación en la industria de los procesos químicos
Con el propósito de profundizar el estudio de las plantas de metanol se recomienda considerar
lo siguiente:

 El desarrollo de Ingeniería Básica de una Planta de Metanol, puesto que la Ingeniería


Conceptual demuestra una alta rentabilidad y un retorno de la inversión a corto plazo.
 Considerar en la simulación de los reactores del proceso de producción de metanol, la
cinética de reacción, así como reacciones secundarias, con el objetivo de mejorar la
eficiencia de producción y la formación de subproductos que tengan valor comercial.
 Debido a que se demuestra un elevado consumo de agua en el proceso de obtención de
metanol, es recomendable diseñar y evaluar esquemas de optimización energética en el
uso y re-uso del agua, con el objetivo de reducir el consumo de agua que es escaso en el
Perú.

9. RECOMENDACIONES
 El estudio de este proyecto alcanzo una primera fase de investigación, sin
embargo, se recomienda seguir en su análisis.
 Continuar el proyecto de investigación para desarrollarlo con cálculos técnicos
más avanzados.
 Investigar los datos faltantes para la realización de los balances de energía
planteado

10. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS SOCIO-TECNOLÓGICAS

A lo largo de la investigación, se hace evidente que existe una problemática con


respecto a la producción de metanol en el país: no se está produciendo lo suficiente
para cubrir la demanda. Como medida, se está recurriendo a las importaciones del
compuesto. El análisis de este problema se hizo considerando un diagnostico ético-
político, histórico-cultural, socio-económico, técnico, económico y ambiental, tomando
en cuenta todo lo relacionado de este compuesto en Peru e identificando las materias
primas necesarias para que se lleve a cabo el proceso. Se obtuvo a partir de los
balances de masa la cantidad necesaria de la materia prima para producir 55 toneladas
al año, cifra promedio de las importaciones del metanol en los últimos 15 años (sin
considerar algunas importaciones extraordinarias).
Imperial Chemical Industries
(ICI). Hoy en día, aproximadamente 65% de la producción de metanol mundial se
basa en el proceso de ICI. Este se caracteriza por menores costos de inversión y
proceso. El proceso opera a presiones y temperaturas bajas, factor que disminuye
drásticamente la energía consumida. Tiene un reactor sencillo con una sola carga de
catalizador. Este equipo también utiliza la técnica de “Quench”, que consta de introducir
gas frío en varios puntos de la estructura para absorber el calor de reacción. Respecto
al catalizador, es a base de ZnO/Cr 2O3 y posee una vida útil de aproximadamente de 3
a 5 años. (Industric Organic Chemistry. 1997. pp 29) Por otro lado, la conversión del CO
a metanol es de 90% y se puede obtener un metanol con pureza de hasta 99,99% en
peso. En este sentido, la producción de impurezas en el reactor de síntesis es cerca del
0,1%, y en un caso de producirse, el proceso integra dos torres de destilación en donde
estas impurezas, las cuales son más volátiles que el metanol, se separan en la primera
torre para solo purificar el metanol en la segunda torre. El proceso no produce
contaminantes que afecten al ambiente (los únicos compuestos que se consideran
contaminantes son necesarios para el proceso y no salen de la línea de producción). En
un supuesto caso de que alguno de los equipos presentara alguna falla y cree una fuga
de algunos de los reactivos o productos a la atmosfera, estos se pueden neutralizar
rápidamente. Finalmente, este es el proceso con más información al alcance público, es
decir que hay fuentes de información suficientes para hacer un análisis completo del
proceso.

11. BIBLIOGRAFÍA

1. Repsol-YPF “Proyecto Barrancas: Una Visión Integral del Desarrollo del Gas”. XVII
Convención Internacional del Gas. Caracas, Mayo 22-25, 2006.

2. Methanex Corporation. “Technical Information & Safe Handling Guide for Methanol”.
Version 3.0, Vacouver, Canada, September 2006.

3. https://www.methanol.org

4. Repsol-YPF “Fact Book 2005”. Repsol YPF S.A., Madrid, 2005.

5. https://www.financiero.com/noticias/28-03-2008

6. Luyben, William L. “Distillation Design and Control Using Aspen ® Simulation”. John Wiley &
Sons, Inc. Hoboken, NJ, 2006.

7. Kaes, Gerald L. “Refinery Process Modeling. A Practical Guide of Steady State Modeling of
Petroleum Processes”. Kaes Enterprises, Inc., Colbert, GA, 2000.

8. Durán, Luisa E. “Teoría y Cálculo de Equipos de Proceso en Diseño de Plantas”. Escuela de


Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Mérida, 2005.

9. Henao, Carlos “Simulación y Evaluación de Procesos Químicos”. Escuela de Ingeniería


Química, Facultad de Ingeniería, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2005.

10. Edgar, Thomas F.; Himmelblau, David M.; Lasdon, Leon S. “Optimization of Chemical
Processes”. 2nd Ed. McGraw-Hill, New York, 2001.

11. El-Halwagi, Mahmoud M. (editor) “Process Integration: Overview of optimization”. Process


Systems Engineering, Volume 7, Elsevier Inc. Amsterdam, 2006.

12. Peters, Max S.; Timmerhaus, Klaus D. “Plant Design and Economics for Chemical Engineers“.
4th Ed. McGraw-Hill Book Co, Singapore, 1991.
ANEXOS
Para el desarrollo de este trabajo se ha necesitado del conocimiento adquirido a lo
largo del aprendizaje de estos 5 años, los cursoFUUERO
1. Cursos Previos a la investigación
• Modelamiento y simulación de procesos

• Diseño de plantas industriales

• Fenómenos de transferencia
• Diseño de reactores

• Química general
• Hidrocarburos

• Estadística
• Termodinámica

• Fisicoquímica

LEGISLACIÓN RELACIONADA AL GAS NATURAL Y PRODUCCIÓN DE


METANOL

5.1 Industria del Gas Natural y Petroquímica


a. Ley Nº 27133: Ley de promoción del desarrollo de la Industria del Gas Natural
❖ Artículo 4. – Procedimientos adicionales para la explotación de reservas probadas
de gas natural Garantiza el abastecimiento al mercado interno de Gas Natural, por el
período mínimo
definido en el contrato, esto incluye la demanda generada por la Industria Petroquímica.
b. Ley Nº 29163: Ley de Promoción para el desarrollo de la Industria Petroquímica
La presente ley contiene las normas para el desarrollo de las actividades de la Industria
Petroquímica, a partir de los componentes del Gas Natural y otros, proporcionando un
desarrollo descentralizado.
❖ Artículo 3.- Prioridad de uso del Gas Natural
El abastecimiento al mercado interno del Gas Natural, incluida la demanda que genere
la Industria Petroquímica Básica e Intermedia, tiene prioridad, de conformidad con lo
establecido en el artículo 4 de la Ley Nº 27133 “Ley de promoción del desarrollo de la
Industria del Gas Natural” y lo dispuesto en los contratos de licencia respectivos.
❖ Artículo 4.- De las relaciones comerciales referentes a la utilización del Gas Natural
y Condensados para generar valor agregado
En las relaciones comerciales por la compraventa o suministro de Gas Natural para la
Industria Petroquímica, los precios o tarifas no serán considerados como prácticas
restrictivas de libre competencia, abuso de posición de dominio o barreras y medidas
burocráticas que limitan el acceso o permanencia en el mercado, siempre que dichas
prácticas no coloquen en desventaja a ciertos competidores respecto de otros, no
contravengan lo indicado en el Decreto Legislativo Nº 701, ni excedan las tarifas máximas
establecidas en los contratos de licencia respectivos.
❖ Artículo 7.- Funciones del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de la
Producción
Son funciones del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de la Producción:
Promover la creación de Complejos Petroquímicos de desarrollo descentralizado que
permitan el adecuado desenvolvimiento y desarrollo de
proyectos para la Industria Petroquímica, propiciando, a tal efecto, las inversiones en
coordinación con las instituciones competentes.
Promover, con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y demás instituciones
competentes, el desarrollo de facilidades portuarias y logísticas de capacidad internacional
para la Industria Petroquímica.
❖ Artículo 8.- Incentivos y beneficios básicos aplicables a la Industria Petroquímica
Básica e Intermedia
A la Industria Petroquímica Básica e Intermedia comprendida en la presente Leycon
inversiones superiores a los cinco millones de dólares americanos, le son aplicables los
beneficios a que se refiere la Ley Nº 28176 “Ley de Promoción de la Inversión en Plantas
de Procesamiento de Gas Natural”, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
031-2004-EM, y demás disposiciones ampliatorias, modificatorias, sustitutorias y conexas.
Estas normas también se aplican en la negociación, aprobación y suscripción de convenios
para la instalación y operación de plantas para el desarrollo de la Industria Petroquímica,
en lo que resulte aplicable, de acuerdo a la competencia que le corresponde a cada
entidad,
según lo señalado en la presente Ley.
Los incentivos del presente artículo sólo son aplicables a la Petroquímica Básica e
Intermedia que se establezca en el Complejo Petroquímico Descentralizado.
A la Industria Petroquímica Básica e Intermedia comprendida en la presente Ley, le es
aplicable lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 037-2006-EM y sus normas
modificatorias, ampliatorias, sustitutorias o complementarias, referido a las
actividades de cogeneración.
Asimismo, los beneficios antes mencionados son aplicables a los sistemas de transporte
de Gas Natural y otros Hidrocarburos, desde el punto de entrega en la red principal hasta
las Plantas de la Industria Petroquímica Básica y de la Industria Petroquímica Intermedia,
siempre y cuando dichos sistemas sean parte constitutiva
para la operación de dichas Plantas, tengan como único objeto el abastecimiento de Gas
Natural y otros Hidrocarburos a las citadas Plantas, y estén a cargo del
mismo titular productor industrial.
❖ Artículo 9.- Maquinaria y otros para la Industria Petroquímica
La Industria Petroquímica Básica e Intermedia deberá usar equipos y componentes
nuevos, que cumplan con estándares internacionales en materia ambiental, de seguridad y
de eficiencia en el uso de recursos.
c. D.S. Nº 054-2007-EM: Dictan disposiciones para autorizar funcionamiento de
plantas petroquímicas (24 Octubre)
❖ Artículo 1.- De la autorización de Plantas Petroquímicas
Para la autorización de instalación y operación de una Planta Petroquímica, el interesado
deberá adjuntar en su solicitud la descripción detallada de las instalaciones y equipos con
al que dispondrá dicha Planta, los mismos que deberán ser nuevos y de
tecnología de punta.
Asimismo, deberá incluir el programa de inversiones y el cronograma para su ejecución,
los cuales especificarán los plazos para la instalación y puesta en operación
de la Planta Petroquímica.
❖ Artículo 3.- Precios del Gas Natural para la Petroquímica
Los precios del Gas Natural y Condensados en el Punto de Fiscalización de la producción
que se destine como insumo para la petroquímica, serán el resultado de las negociaciones
entre el productor industrial y el contratista. Como resultado de dichas negociaciones, los
precios pactados podrán ser menores a los que rigen para otros usuarios.
En caso las partes no lleguen a un acuerdo en el precio, el Ministerio de Energía y
Minas actuará como facilitador, en aras a coadyuvar el mejor entendimiento en
beneficio del desarrollo del país.
d. D.S. Nº 042-2009-EM: Declaran a San Juan de Marcona en el distrito de
Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica como zona geográfica
determinada para la instalación del Complejo Petroquímico de desarrollo
descentralizado (22 Enero)
❖ Articulo 1°.- Declarar San Juan de Marcona en el distrito de Marcona, provincia de
Nazca y departamento de lca como zona geográfica determinada para la
instalación del Complejo Petroquímico de desarrollo descentralizado, según se refiere en la
Ley N° 29163, Ley de promoción para el desarrollo de la Industria Petroquímica y su
Reglamento.
❖ Artículo 2°.- Declarar de interés sectorial los proyectos petroquímicos que se instalen en
la zona geográfica determinada a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución,
para efectos de la adquisición de terrenos del Estado para la instalación de dichos
proyectos.
5.2 Metanol y Planta de Metanol
a. D.S. Nº 0105-2006-EM: Reglamento para la Protección Ambiental en las
Actividades de Hidrocarburos – Presentación de Estudio de Impacto Ambiental.
A fin de iniciar las actividades en una Planta Metanol y pueda construirse, se debe
presentar el Estudio de Impacto Ambiental a la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, con la finalidad
de identificar y evaluar los efectos relevantes del proyecto sobre los componentes del
ambiente físico natural y socioeconómico donde éste se instalará, y proponer las
correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas.
b. Ley Nº 27645: Ley que regula la comercialización del Alcohol Metílico
❖ Artículo 1.- Obligatoriedad del envase y rotulación del alcohol metílico
El alcohol solo podrá ser comercializado con fines industriales o científicos en envases
cerrados. La etiqueta además de la marca y especificaciones correspondientes llevará
obligatoriamente un rótulo muy destacado que diga: “VENENO. SU
COMERCIALIZACIÓN PARA CONSUMO HUMANO ES DELITO”.
❖ Artículo 2.- Incorpora el Artículo 288-A al Código Penal
Incorporase el artículo 288-A al Código Penal, en los términos siguientes: Artículo 288-
A.- El que comercializa alcohol metílico, conociendo o presumiendo su uso para fines
de consumo humano, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro
ni mayor de ocho años. No es punible la comercialización de alcohol metílico para fines
comprobadamente industriales o científicos”.
c. Ley Nº 28317: Ley de control y fiscalización de la comercialización del alcohol
metílico
❖ Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente ley tiene por objeto establecer medidas de control y fiscalización de la
comercialización de alcohol metílico, desde su fabricación o ingreso al país hasta su
destino final; comprendiendo las actividades de depósito, transporte, comercialización y
uso de alcohol metílico; sin perjuicio de lo dispuesto en las demás normas sobre la materia.
❖ Artículo 3.- Registro Especial del alcohol metílico
Los fabricantes, importadores, transportistas y comerciantes de alcohol metílico, deben
llevar obligatoriamente un Registro Especial consignando información relacionada con los
niveles de producción, importación y/o ventas, y una descripción de las cantidades de uso,
depósito y/o transporte.
Asimismo se debe consignar en el Registro Especial, la persona natural o jurídica que
adquiere y el lugar donde ha sido entregado el alcohol metílico.
El reglamento de la presente Ley, establece las características del Registro Especial, así
como los niveles de venta minorista que estarán excluidos del Registro Especial.
❖ Artículo 4.- Deber de información
Las personas naturales o jurídicas fabricantes, importadores, transportistas y comerciantes
del alcohol metílico deben presentar al Ministerio de la Producción, con
carácter de declaración jurada, la información contenida en el Registro Especial
establecido en el artículo 3 de la presente ley. Dicha declaración deber ser presentada
cuando sea requerida, inclusive en los casos en los que no se haya producido movimiento
del producto.
d. Proyecto de Reglamento de las leyes Nº 27645 “Ley que regula la
comercialización de Alcohol Metílico” y Nº 29317 “Ley de control y
fiscalización de la comercialización del alcohol metílico”
Mediante Resolución Ministerial R.M. Nº 508-2008-PRODUCE, se dispuso la publicación
en el portal del Ministerio de Producción los proyectos de reglamentos.
Dicho reglamento tuvo como fecha límite de presentación de observaciones hasta el 9
de septiembre de 2008. A la fecha, no se han publicado los reglamentos.
❖ Capítulo VI, Transporte del alcohol metílico
Artículo 33º.- Requisitos para el transporte del alcohol metílico
El transporte de alcohol metílico a nivel nacional se efectuará con la documentación
que sustente la procedencia del producto: Factura o Boleta de Venta o Comprobante de
Pago o Guía de Remisión del Vendedor, donde figure el nombre y
cantidad de alcohol metílico, precintos de seguridad con la respectiva numeración y
Guía de Remisión del transportista, además de los documentos exigidos en relación
al transporte de materiales peligrosos.
❖ Capítulo VII, Rotulado del alcohol metílico
Artículo 47º.- Rotulado del alcohol metílico
Los usuarios que realizan las actividades de fabricación, elaboración, envasado,
reenvasado, comercialización, exportación o importación con alcohol metílico, deberán
obligatoriamente colocar un rótulo sobre el envase que lo contiene, que además de la
información general deberá indicarse la siguiente información:
La condición de sustancia controlada. Nombre (Alcohol Metílico) y denominación comercial
de ser el caso, cantidad en peso o volumen, concentración porcentual y densidad.
País de origen y país de destino, en los casos de importación o exportación, para
productos envasados.
La advertencia: “VENENO, SU COMERCIALIZACIÓN PARA CONSUMO
HUMANO ES DELITO”.
País de fabricación.
En caso de que el producto contenga algún insumo o materia prima que represente algún
riesgo para el consumidor o usuario, debe ser declarado.
Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador o distribuidor
responsable, según corresponda, así como su
número de Registro Único de Contribuyente (RUC). El tratamiento de urgencia en caso de
daño a la salud del usuario, cuando
sea aplicable.
5.3 Mezcla del Metanol con Biodiesel
a. D.S. Nº 021-2007-EM: Reglamento para la comercialización de Biocombustibles
❖ Artículo 10.- Cronograma para la comercialización de Biodiesel B100 y del Diesel
BX.
A partir del 1 de enero de 2009 la comercialización de Diesel B2 será obligatoria en todo el
país, en reemplazo del Diesel Nº2. El porcentaje de mezcla de biodiesel es de 2%.
A partir del 1 de enero de 2011 la comercialización de Diesel B5 será obligatoria en todo el
país, en reemplazo del Diesel B2. El porcentaje de mezcla de
biodiesel es de 5%.
5.4 Aspecto Ambiental
Actualmente no existe en el Perú normativa ambiental exclusivamente para la industria del
metanol, se debería proponer límites máximos permisibles para las emisiones gaseosas y
efluentes líquidos. A excepción de una normativa para controlar el nivel de ruido generado
en instalaciones industriales.
a. D.S. Nº 085-2003-PCM: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
❖ Título II, De los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido –
Capítulo 1, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Artículo 4.- De los Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido Los
Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la
salud humana.

También podría gustarte