Está en la página 1de 7

Colegio Estanislao Zuleta IED Código

“Ciudadanos Constructores de Sueños” C-GH-EZ-


CIENCIAS NATURALES SÉPTIMO 03
Versión
08-18-01
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA EXCRETOR

¡SI QUIERES QUE SUCEDAN COSAS DIFERENTES, DEJA DE HACER SIEMPRE LO


MISMO!

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado:


Docente: SAMALI PINZÓN Duración: 2
HORAS
Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Tema: Introducción al sistema
excretor
Unidad de aprendizaje: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo?
Objeto de aprendizaje: ¿Por qué no nos enfermamos con los desechos que produce el cuerpo?
Objetivos de aprendizaje El estudiante estará en capacidad de: Argumentar la importancia de
la excreción para el mantenimiento de la homeostasis.
Habilidad/ conocimiento
1. Explica el concepto de homeostasis.
2. Identifica la relación entre circulación y excreción

Introducción:
Una de las capacidades más importantes que tiene nuestro cuerpo es la nutrición, pero
¿Cómo llegan los nutrientes a nuestro cuerpo?, ¿a cada una de las células? 
Como ya sabes el sistema digestivo se encarga introducir, digerir, transformar y
absorber todos los nutrientes. Ahora hay que distribuirlos por todo el cuerpo y esto es lo
que hace el sistema circulatorio, pero recuerda que dentro de los nutrientes no
solamente están los alimentos sino también el oxígeno y el agua que son introducidos a
nuestro cuerpo principalmente por el sistema respiratorio y digestivo. En el proceso
también se producen desechos como el dióxido de carbono y cada una de las
sustancias que necesitan eliminarse de nuestro cuerpo.  La circulación y la sangre se
encargan de estas tareas distribuyen las sustancias nutritivas y el oxígeno y recogen el
dióxido de carbono y las sustancias de desecho.  La excreción se ocupa de expulsar el
dióxido de carbono y las sustancias tóxicas y de desecho que no deben acumularse en
nuestro organismo. 
¿Qué pasaría si no salieran estas sustancias de nuestro cuerpo?  Piensa en Bogotá la
gran cantidad de basura que se produce a diario ¿Qué sucedería si no existiera
el sistema de recolección y disposición de basuras de la ciudad? Así mismo es nuestro
cuerpo, requiere un sistema de distribución y un sistema de disposición y esto es lo que
vamos a ver en este capítulo el sistema excretor, para ello vamos a hacer un pequeño
cuestionario sobre el sistema circulatorio vamos a recordar qué tanto aprendiste de este
sistema en años anteriores.
Las orientaciones para lograr desarrollar competencias y alcanzar los objetivos
preestablecidos:
1. Leer Atentamente la guía antes de la videoconferencia.
2. Desarrollar el cuestionario de ideas previas, leer nuevamente la tira cómica y
con ella contestar el resto de la guía.

ANTES DE INICIAR ESTA GUÍA VAMOS A RECORDAR

Como este tema no corresponde a la temática de este año te recomiendo que si alguno
de los conceptos no los recuerdas busca la información necesaria en internet o en un
texto que hable sobre el sistema circulatorio, ya que es muy importante este tema y está
muy relacionado con la excreción algunos de los conceptos los trabajaremos durante el
periodo y es necesario que los tengas claros. 

Actividades 1.1.
Indica V si es verdadero y F si es falso en las siguientes frases. Después corrige las falsas.
a) La sangre lleva oxígeno a todo nuestro organismo. ___
b) La sangre recoge las sustancias de desecho de todo el cuerpo. ___
c) Las personas tenemos unos tres litros de sangre. ___
d) Los glóbulos blancos forman coágulos. ___
e) Las venas llevan la sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo. ___

Actividad 1.2.
Completa las siguientes frases:
a) La sangre está formada por células y por el ________________________________.
b) Las ________________ son las cavidades superiores del corazón.
c) Los _________________________ dan color a la sangre.
d) Los _________________ comunican arterias y venas.
e) El corazón humano es un órgano formado por dos __________________ y dos
_________________ del tamaño de un _______________ .
f) Las _______________ llevan la sangre desde el _____________ hasta todas las partes
del cuerpo.
g) Las _________________ y los ventrículos del corazón están comunicados por
________________ .
h) Las __________________conducen la sangre desde cada una de las partes de nuestro cuerpo al
______________.

i) Los _____________________ tienen forma irregular y nos defienden de los microbios y otros
cuerpos extraños.

Actividad 1.3. Escribe el nombre correspondiente a cada parte del corazón:


Actividad 1.4. Completa la siguiente tabla donde se recogen las funciones de los componentes de
la sangre:

Actividad 1.5 Relaciona ambas columnas:

Ahora que recordaste algo sobre el sistema circulatorio vamos a entrar en materia con el sistema
excretor, para ello vas a leer atentamente la siguiente tira cómica e interactúa con ellos en la
conversación, tú vas a hacer el papel del estudiante y les contestaras las preguntas a Juan y Pedro
La homeostasis es la capacidad del organismo para presentar una situación física (temperatura,
color, sabor, cantidad de agua) o química (respiración, oxidación, digestión entre otras) de manera
constante dentro de ciertos límites, es decir, no se observan cambios apreciables, aunque estén
sucediendo, incluso frente a alteraciones o cambios impuestos por el entorno o el medio
ambiente. Para ello, el cuerpo o el organismo movilizan los diferentes sistemas (autorregulación),
tales como el sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema excretor, el sistema
circulatorio, el sistema respiratorio, etcétera para mantener constante las condiciones de la vida.

Actividad 3

Observa las imágenes y relaciona el medio con la variable que les regula, es decir que las mantiene
constantes (únelo con una línea de color diferente), de esta forma podrás comenzar a entender
mejor la homeostasis
TRANSPIRACIÓN

UREA Y SALES MINERALES

GLUCOSA O AZÚCARES

TEMPERATURA

PRESIÓN INTERNA

También podría gustarte