Está en la página 1de 125

DOCENTES GUÍAS

PROYECTO Srta. Patricia Brizuela Soto


Srta. Marcela Huidobro Godoy

TECNICO USO EXCLUSIVO PARA EL


AREA DE CONSTRUCCION Y
URBANISMO
COMISION EXAMINADORA
. Srta. Patricia Brizuela Soto
. Srta. Marcela Huidobro Godoy
CARRERA: INGENIERIA EN GEOMENSURA . Srta. Maria Loreto Bertran
APROBADO CON FECHA
20 de diciembre de 2019

A.ALUMNOS Nombre alumno 1: Franco Marcelo Tabilo Veliz


Rut: 18581046-1
Mail: Ftabilo1014@gmail.com
Nombre alumno 2: Fabian Patricio Sciaraffia Plaza Rut:
19098636-5
Mail: fabian.sciaraffia@gmail.com

B.DOCENTES GUÍAS : Srta. Patricia Brizuela Soto


Srta. Marcela Huidobro Godoy

C.TITUTO : MEJORAMIENTO URBANO ESPACIO PUBLICO “ESPEJO DE AGUA”,


LA SERENA, REGION DE COQUIMBO
Índice de contenido
1.1.1. Índice 02
1.1.2. Capítulo I: Introducción General y Anteproyecto 08
1.2. Objetivos del Proyecto 09
1.2.1. Objetivo general 09
1.2.2. Objetivos específicos 09
1.3. Planteamiento del Problema 10
1.3.1. Accesibilidad 11
 Accesibilidad Peatonal 11
 Accesibilidad de Usuarios del Transporte Publico 11
 Accesibilidad de Vehículos Privados a la Vialidad Estructurante 12
1.3.2. Red Peatonal 14
1.4. Justificación del Proyecto 15
1.5. Factibilidad del Proyecto 15
1.6. Mapa Conceptual de la Metodología de Trabajo16
1.7. Carta Gantt 17
Capitulo II: Estudios de Factibilidades 18
2.1. Análisis FODA del Proyecto 18
2.2. Estudio de mercado y necesidad ciudadana 19
2.2.1. Mediciones de Transito 19
a) Identificación del Trabajo de Campo 19
b) Selección del Personal y Organigrama del Equipo 19
c) Cronograma y Periodos de Mediciones 20
 Catastro Flujo Transporte Público Urbano 20
 Catastro de Señalización y Demarcación 21
 Catastro Clasificación de Vehículos 22
 Catastro de Infraestructura del Espacio Público “Espejo de Agua” 25
 Catastro de Elementos Catastrados 25
 Catastro de Peatones 26
o Encuesta sobre las Condiciones que se encuentra el Espacio Público Espejo de Agua de La
Serena 27
2.3. Estudio Hidrológico 28
 Exploración geotécnica de suelos 29
 Caracterización del subsuelo 29
 Situación de la napa friática 30
2.4. Estudio urbano/rural 31

2
Capítulo III: Reconocimiento de Terreno 32
3.1. Análisis del Terreno 32
3.2. Obstáculos Reconocidos en Terreno 33
3.3. Determinación de los Vértices de la Poligonal 34
3.4. Monumentación de los Vértices de la Poligonal 35
3.5. Georreferenciación Línea Base 37
Capitulo IV: Procedimientos Topográficos técnicos aplicados en terreno 39
4.1. Georreferenciación Línea Base 39
4.2. Levantamiento de la Poligonal 42
4.3. Nivelación de la Poligonal 45
4.4. Levantamiento Topográfico de la Superficie Total 48
Capítulo V: Cálculos y planos de terreno 50
5.1. Calculo Reiteración 51
5.2. Calculo de Estadígrafos para ángulos y distancias 52
5.2.1. Estadígrafos para ángulos 52
5.2.2. Estadígrafos para distancias 54
5.3. Cálculos y compensación de coordenadas planas por el método de Browdich 56
5.4. Cálculos y compensación de cotas 58
5.5. Formato de la Monografía de los Vértices 60
5.6. Especificaciones técnicas del plano topográfico del terreno 61
5.7. Presupuesto de la etapa considerando valores netos, IVA ganancia y boletas de honorarios 70
Capítulo VI: Análisis de tolerancias y análisis del terreno 72
6.1. Análisis estadígrafos de ángulos 72
6.2. Análisis de las distancias horizontales entre vértices 75
6.3. Análisis de tolerancias de la poligonal 76
6.4. Análisis de tolerancias las cotas 76
6.5. Análisis del plano topográfico según el estado actual del terreno con respecto a sus pendientes y
accesos viales. 77
6.6. Análisis de presupuesto por el trabajo topográfico realizado, considerando la duración estimada de
la etapa finalizada en tiempo real 80
Capítulo VII: Conclusiones 81
Recomendaciones 82
Anexo 83

3
Índice de Imágenes
Figura N°1, Esquema planteamiento del problema 10
Figura N°2, Accesibilidad peatonal 11
Figura N°3, Accesibilidad de usuarios del transporte publico 12
Figura N°4, Rutas posibles de entrada del proyecto 13
Figura N°5, Rutas posibles de salidas del proyecto 13
Figura N°6, Red peatonal de acceso 14
Figura N°7, Flujo transporte público urbano 21
Figura N°8, Ubicación puntos de control24
Figura N°9, Catastro de peatones 26
Figura N°10, Estudio hidrológico 28
Figura N°11, Exploración geotécnica de suelos 29
Figura N°12, Localización espacios públicos “Espejo de Agua” 31
Figura N°13, Área de análisis 32
Figura N°14, Obstáculos reconocidos en terreno 33
Figura N°15, Determinación de los vértices de la poligonal 34
Figura N°16, Monumentos para zonas próximas al tránsito de vehículos y peatones 35
Figura N°17, Perfil Monumentación vértices de la poligonal 36
Figura N°18, Monumentación vértices en terreno (clavos hilti 2”)36
Figura N°19, Monumentación vértices línea base GNSS37
Figura N°20, Identificación del equipo (TOPCON HIPER SR) 37
Figura N°21, Trabajo realizado en terreno por sistema GNSS 39
Figura N°22, Rover base en funcionamiento (GPS-1) 40
Figura N°23, Rover base en funcionamiento (GPS-4) 41
Figura N°24, Esquema representativo levantamiento de la poligonal cerrada 42
Figura N°25, Equipo de medición utilizado en terreno (Estación Total Foretech NTS325)43
Figura N°26, Procedimiento de medición en terreno 44
Figura N°27, Trabajo realizado en terreno con Estación Total Foretech NTS325 44
Figura N°28, Métodos de medida ángulos horizontales 45
Figura N°29, Equipo de medición utilizado en terreno (Nivel de Ingeniero TOPCON AT-B) 46
Figura N°30, Trabajo realizado en terreno con Nivel de Ingeniero 47
Figura N°31, Medición de nivelación simultaneas 47
Figura N°32, Levantamiento topográfico superficie total 48
Figura N°33, Esquema representativo levantamiento topográfico de la superficie total, Espacio Público
Espejo de Agua, La Serena 49
Figura N°34, Equipos topográfico de medición (TOPCON ES105) 49
Figura N°35, Medición azimut de entrada 56
Figura N°36, Plano levantamiento topográfico poligonal cerrada 61
Figura N°37, Elementos del plano planta poligonal cerrada 62
Figura N°38, Dimensiones datos técnicos del plano (viñeta) 63
Figura N°39, Dimensiones cuadro de coordenadas UTM y cotas geométricas Poligonal cerrada 63
Figura N°40, Dimensiones cuadro de coordenadas UTM y cotas orto métrica línea base GNSS 64
Figura N°41, Dimensiones cuadro distancia horizontal poligonal cerrada64
4
Figura N°42, Plano levantamiento topográfico superficie total 65
Figura N°43, Elementos del plano planta levantamiento topográfico superficie total 66
Figura N°44, Dimensiones datos técnicos del plano (viñeta) 67
Figura N°45, Dimensiones cuadro de coordenadas UTM y cotas geométricas levantamiento
topográfico superficie total 68
Figura N°46, Presupuesto de la etapa II considerando valores netos, IVA ganancia y boletas honorarios 70
Figura N°47, Accesos viales en el recinto “Espejo de Agua” 79
Figura N°48, Mira no aplomada 82
Figura N°49, Escritura, propiedad fiscal 83
Figura N°50, Resultados exploración del subsuelo sondaje N°01 84

Índice de Gráficos
Gráfico N°1, Flujo Totales La Serena, día laboral 20
Gráfico N°2, Tipos de vehículos estacionados en el parque pedro de Valdivia, La Serena 22
Gráfico N°3, Tipos de vehículos estacionados en el recinto público “Espejo de Agua”, La Serena 23
Gráfico N°4, Tipos de vehículos estacionados en el parque japonés, La Serena 23

5
Índice de Tablas
Tabla N°1, Periodo de medición 20
Tabla N°2, Líneas de microbús 20
Tabla N°3, Periodización red vial, La Serena 21
Tabla N°4, Tipos y cantidad de vehículos estacionados en el parque pedro de Valdivia, La Serena
22
Tabla N°5, Tipos y cantidad de vehículos estacionados en el “Espejo de Agua”, La Serena 22
Tabla N°6, Tipos y cantidad de vehículos estacionados en el parque japonés, La Serena 23
Tabla N°7, Encuesta Sobre las condiciones que se encuentra en el “Espejo de Agua” 27
Tabla N°8, Situación de la napa friática 30
Tabla N°9, Obstáculos reconocidos en terreno 33
Tabla N°10, Tiempo de medición en cada estación línea base GNSS 38
Tabla N°11, Coordenadas vértices georreferenciados 39
Tabla N°12, Registro de reiteración (GPS.1-GPS.4-V.1) 41
Tabla N°13, Ejemplo de cálculo por el método reiteración 51
Tabla N°14, Compensación de cotas por diferencia de nivel 58
Tabla N°15, Calculo de mediciones para cada circuito controlado 59
Tabla N°16, Formato monografías de los vértices 60
Tabla N°17, Especificaciones técnicas (sistemas de unidades con respecto al plano planta
poligonal cerrada) 64
Tabla N°18, Especificaciones técnicas (aspectos relevantes para su desarrollo por colores plano
planta poligonal cerrada) 64
Tabla N°19, Especificaciones técnicas (curvas de nivel) 68
Tabla N°20, Especificaciones técnicas (sistemas de unidades con respecto al plano planta
superficie total) 68
Tabla N°21, Especificaciones técnicas (aspectos relevantes para su desarrollo por colores plano
planta superficie total) 68
Tabla N°22, Especificaciones técnicas (Elementos geométricos (bloques autoCAD) por colores,
plano planta superficie total) 69
Tabla N°23, Formatos de entrega 69
Tabla N°24, Tolerancias en distancias de poligonal, modo directo (ida) 75
Tabla N°25, Tolerancias en distancias de poligonal, modo directo (vuelta) 75
Tabla N°26, Resultados angulares obtenidos del registro por coordenadas planas de poligonal 76
Tabla N°27, Tolerancias altimétricas 77
Tabla N°28, Presupuesto de la etapa II considerando valores netos, IVA ganancia y boletas
honorarios 80
Tabla N°29, Registro de reiteración N°1 (GPS.1-GPS.4-V.1) 85
Tabla N°30, Registro de reiteración N°2 (GPS.4-V.1-V.2) 85
Tabla N°31, Registro de reiteración N°3 (V.1-V.2-V.3) 86
Tabla N°32, Registro de reiteración N°4 (V.2-V.3-V.4) 86
Tabla N°33, Registro de reiteración N°5 (V.3-V.4-V.5) 87
Tabla N°34, Registro de reiteración N°6 (V.4-V.5-V.6) 87
Tabla N°35, Registro de reiteración N°7 (V.5-V.6-V.7) 88
Tabla N°36, Registro de reiteración N°8 (V.6-V.7-GPS.4) 88

6
Tabla N°37, Registro de reiteración N°9 (V.7-GPS.4-V.1) 89
Tabla N°38, Residuos reiteraciones N°1 (GPS.1-GPS.4-V.1) 90
Tabla N°39, Residuos reiteraciones N°2 (GPS.4-V.1-V.2) 90
Tabla N°40, Residuos reiteraciones N°3 (V.1-V.2-V.3) 91
Tabla N°41, Residuos reiteraciones N°4 (V.2-V.3-V.4) 91
Tabla N°42, Residuos reiteraciones N°5 (V.3-V.4-V.5) 92
Tabla N°43, Residuos reiteraciones N°6 (V.4-V.5-V.6) 92
Tabla N°44, Residuos reiteraciones N°7 (V.5-V.6-V.7) 93
Tabla N°45, Residuos reiteraciones N°8 (V.6-V.7-GPS.4) 93
Tabla N°46, Residuos reiteraciones N°9 (V.7-GPS.4-V.1) 94
Tabla N°47, Distancia horizontal registro N°1 ida y vuelta (GPS.4-V.1) 95
Tabla N°48, Residuos distancia horizontal registro N°1 ida y vuelta (GPS.4-V.1) 95
Tabla N°49, Distancia horizontal registro N°2 ida y vuelta (V.1-V.2) 96
Tabla N°50, Residuos distancia horizontal registro N°2 ida y vuelta (V.1-V.2) 96
Tabla N°51, Distancia horizontal registro N°3 ida y vuelta (V.2-V.3) 97
Tabla N°51, Residuos distancia horizontal registro N°3 ida y vuelta (V.2-V.3) 98
Tabla N°52, Distancia horizontal registro N°4 ida y vuelta (V.3-V.4) 99
Tabla N°53, Residuos distancia horizontal registro N°4 ida y vuelta (V.3-V.4) 99
Tabla N°54, Distancia horizontal registro N°5 ida y vuelta (V.4-V.5) 100
Tabla N°55, Residuos distancia horizontal registro N°5 ida y vuelta (V.4-V.5) 100
Tabla N°56, Distancia horizontal registro N°6 ida y vuelta (V.5-V.6) 101
Tabla N°57, Residuos distancia horizontal registro N°6 ida y vuelta (V.5-V.6) 102
Tabla N°58, Distancia horizontal registro N°7 ida y vuelta (V.6-V.7) 103
Tabla N°59, Residuos distancia horizontal registro N°7 ida y vuelta (V.6-V.7) 103
Tabla N°60, Distancia horizontal registro N°8 ida y vuelta (V.7-GPS.4) 104
Tabla N°61, Residuos distancia horizontal registro N°8 ida y vuelta (V.7-GPS.4) 104
Tabla N°62, Registro de coordenadas planas por el método de browdich 106
Tabla N°63, Nivelación cerrada tramo (GPS.4-PR.1-GPS.4) 107
Tabla N°64, Nivelación cerrada tramo (PR.1-PR.2-PR.1) 107
Tabla N°65, Nivelación cerrada tramo (PR.2-PR.3-PR.2) 108
Tabla N°66, Nivelación cerrada tramo (PR.3-PR.4-PR.3) 108
Tabla N°67, Nivelación cerrada tramo (PR.4-PR.5-PR.4) 109
Tabla N°68, Nivelación cerrada tramo (PR.5-PR.6-PR.5) 109
Tabla N°69, Nivelación cerrada tramo (PR.6-PR.7-PR.6) 110
Tabla N°70, Nivelación cerrada tramo (PR.7-GPS.4-PR.7) 110
Tabla N°71, Monografía vértice V.1 111
Tabla N°72, Monografía vértice V.2 112
Tabla N°73, Monografía vértice V.3 113
Tabla N°74, Monografía vértice V.4 114
Tabla N°75, Monografía vértice V.5 115
Tabla N°76, Monografía vértice V.6 116
Tabla N°77, Monografía vértice V.7 117

7
Tabla N°78, Monografía vértice GPS.4 118

Introducción

Actualmente, un plan de mejoramiento para un bien nacional de uso público (Espejo de Agua, La Serena),
es el resultado de un conjunto de procedimientos topográficos, acciones, metas diseñadas y orientadas de
manera planeada, organizada y sistemática. Este tipo de instrumento permite saber hacia dónde va
dirigido el motivo de este trabajo y qué es lo que se necesita mejorar en aquel recinto público.

Durante años estos espacios han sido puntos centrales en el desarrollo tanto de ciudades como de
civilizaciones completas. Este lugar ha dado pie a diversos momentos históricos ya que el mismísimo ex
presidente de Chile Gabriel González Videla estructuro un plan de mejoramiento y desarrollo para la
ciudad, en el llamado “PLAN SERENA”, el cual contemplaba embellecer la ciudad tanto para sus
habitantes como para los viajeros que circulen por la ruta 5 norte, recibiendo una grata impresión de una
ciudad que sale a su encuentro con un conjunto de edificios hermosos y las soberbias perspectivas de sus
fachadas y del Parque que los rodea, sin hacimiento de ruinas y poblaciones callampas que existían
donde se encuentran hoy el Parque Pedro de Valdivia y el Espejo de Agua. De este modo el Plan elimino
el cumulo de fealdad que se advierte en las entradas de todas las ciudades de Chile y en especial
Santiago. Sin embargo, hoy en día esto no ha podido perdurar en el tiempo, específicamente en este
Espacio de uso público encontrándose cada vez más en deterioro.

Respecto al proyecto, y análisis previo del espacio público “espejo de agua” tales como las explanadas,
ciertas calles o avenidas, son lugares usados para la recreación. Estos son espacios donde los habitantes
de la ciudad pueden expresarse libremente de forma artística, deportiva y cultural. Es por eso que
debemos reconocer la importancia que estas piezas urbanas poseen en el desarrollo de nuestra sociedad.
Al contar con este tipo de espacio público define el actuar de las personas dentro de una ciudad con
buenas relaciones.

De acuerdo con el análisis previo del recinto, este espacio público se transformó en un recinto de
abandono, ya sea por diversas maneras o perspectivas visualizadas en dicho inmueble. Uno de los
aspectos más importante es que las personas retomen este tipo de espacio para la realización de diversas
actividades tales como de tipo cultural o deportivo, es muy importante ya que promueve el tejido social
entre la comunidad y entre las personas que logran crear un sentido de pertenencia donde pueden convivir
de manera sana y segura.

Al ser un lugar de aspecto público hace que este lugar urbano tenga un gran valor dentro del desarrollo de
la sociedad. Es por eso que la dimensión democrática que este espacio, permite generar una verdadera
convivencia ciudadana. Definiendo la calidad de la ciudad, ya que indica la calidad de vida de la gente.
Observando cómo este lugar puede llegar ha realizar un cambio en la sociedad, podemos comprender su
importancia y la preservación de estos, ya que el espacio público denominado “Espejo de Agua”, es un
recinto usado para la recreación de cuyas actividades principales como la convivencia familiar.

Por otra parte, espacio público corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene
derecho a estar y circular libremente (como un derecho); ya sean espacios abiertos como plazas, calles,
parques, etc. El cual entrega un servicio esencial el fin de satisfacer las necesidades básicas de un
conjunto de ciudadanos sin malgastar los recursos públicos.

El propósito fundamental de este proyecto, es desarrollar un mejoramiento del espacio público “espejo de
agua” de La Serena, para poder gozar de una sociedad más unida, pacífica y sana. Esto se llevara a cabo
con la responsabilidad de todos los ciudadanos que circulen por el recinto o espacio público de la ciudad,
con el único motivo de apoyar y utilizar un buen uso de estos espacios para el desarrollo de una mejor
cultura y sociedad en nuestra ciudad.

De esta manera, las nuevas áreas verdes se relacionaran con lados atractivos naturales y artificiales
buscando un mayor aprovechamiento a estos lugares estratégicos, resguardando sus características
naturales y asegurando su accesibilidad para el ciudadano.

8
Por otra parte, la propuesta de áreas verdes del Plan Regulador Vigente, tendió a rescatar y a mejorar las
condiciones de las áreas verdes actualmente existentes, como también a mejorar las vías peatonales,
arborización, paraderos, áreas verdes de apoyo a la vialidad, entre otros
1.1. Objetivos del Proyecto
1.1.1. Objetivo general
Generar una propuesta exclusiva para un proyecto del uso público “Espejo de Agua” en la ciudad de La
Serena, con el propósito de poder satisfacer a la población actual y futura de esta ciudad. Para este
objetivo se usaran todas las normativas vigentes derivadas del Manual de Carreteras Vol. II, Plan
Regulador Comunal Vigente, Redevu y Accesibilidad Universal, además de las aprobaciones de entidades
Públicas correspondientes.

1.1.2. Objetivos específicos


 Identificar los problemas del déficit de la infraestructura que existen actualmente en el sector de
uso público “espejo de agua”, La Serena, para considerar un anteproyecto.
 Levantamiento de la poligonal y confeccionar un plano Topográfico Taquimétrico con toda la
información y elementos establecidos.
 Elaboración un diseño geométrico sobre el mejoramiento según necesidades del sector urbano
espacio público “espejo de agua”, La Serena
 Replantear una obra de arte de acuerdo a las indicaciones y normativas establecidas.

9
1.2. Planteamiento del Problema

El anteproyecto denominado Mejoramiento Urbano del Espacio de uso Público “Espejo de Agua” de
La Serena, el cual se encuentra emplazado cerca del centro histórico de la Ciudad, específicamente en
calle Brasil hasta Eduardo de la Barra de sur a norte y de oriente a poniente, por Pedro Pablo Muñoz y la
Ruta 5 Norte (véase en la figura N°1).

Figura N°1: Esquema Planteamiento del Problema

Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

En la actualidad este recinto carece de condiciones básicas poco atractivas para las familias que
contrariamente en el siglo anterior era ampliamente visitado. Esto debido a; la falta de iluminación,
accesos para paseos peatonales, bancas, bebederas, basureros, área de descanso y espacios de las
muestras artísticas y culturales, en general a la falta de condiciones óptimas para el correcto flujo del
tránsito vehicular y en la seguridad que ofrece este lugar.

Cabe indicar que existe una paradoja sustancial en la utilización del espacio público “Espejo de Agua”, ya
que por un lado la sociedad necesita utilizar dichas áreas para los fines de esparcimiento y participación
cívica, pero no se cuenta con la infraestructura adecuada para el correcto uso del recinto.

10
1.2.1. Accesibilidad

- Accesibilidad Peatonal

El Anteproyecto se localizara en el sector público del área céntrica de la ciudad de La Serena, donde
existe buena accesibilidad destacando las facilidades para el acceso peatonal y transporte público (véase
en la figura N°2).

Este Anteproyecto, contemplara dos nuevas rampas con el fin de facilitar la circulación de los peatones y
personas con condiciones de movilidad reducida. Estas rutas en la vía pública permitirán a las personas
con movilidad reducida transitar entre el transporte público y las edificaciones o sitios de interés, con el fin
de desarrollar una vida diaria con normalidad e independencia. Por lo que es importante adaptar accesos
en los espacios de mayor flujo peatonal. Según el análisis y estudio del espacio público del recinto se debe
priorizar la implementación calles secundarias, paraderos y accesos al transporte público y
estacionamientos de vehículos.

Figura N°2: Accesibilidad Peatonal

Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

- Accesibilidad de Usuarios del Transporte Público

La localización del Anteproyecto presenta una amplia cobertura del sistema de transporte público
(Microbuses y Colectivos), como lo muestra la figura siguiente, donde se ilustran las vías adyacentes que

11
acogen rutas de Microbuses y Colectivos. Se destacan también los principales paraderos (véase la figura
N°3).

Figura N°3: Accesibilidad de Usuarios del Transporte Público

Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

- Accesibilidad de vehículos privados a la Vialidad Estructurante

El Anteproyecto cuenta con dos accesos vehiculares, uno por calle Brasil y el otro en calle Eduardo de la
Barra.

Con respecto a las vías posibles que conformarían parte de las rutas de accesos y egreso del
anteproyecto, se incluyen como ingreso la calle Brasil, Eduardo de la Barra y Ruta 5 Norte desde el Sur
(véase la figura N°4 y N°5).

Para el egreso, calle Brasil, Eduardo de la Barra y Ruta 5 Norte hacia el sur limitada por la señal de
prioridad.

Como consecuencia de lo anterior, las figuras siguientes esquematizan las rutas de entrada y de salida al
proyecto, en la situación actual.

12
Figura N°4: Rutas Posibles de Entrada del Proyecto

Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

Figura N°5: Rutas Posibles de Salidas del Proyecto

13
Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

1.2.2. Red Peatonal

La red peatonal adyacente que conecta los accesos del mejoramiento del recinto público con la red
céntrica, plaza y los paraderos de transporte público más cercanos, se muestran en la figura siguiente
(véase la figura N°6).

Figura N°6: Red Peatonal de Acceso

Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

La red al ser parte del sector céntrico remodelado, su infraestructura peatonal se encuentra en mal estado,
ya que representa un déficit en las veredas, áreas verdes, iluminación, basureros, bebederas y asientos. Y
algunos de los cruces de calzadas identificados no presenta señalización y demarcaciones.

14
1.3. Justificación del Proyecto

El proyecto denominado “Mejoramiento del Espacio Público Espejo de Agua, La Serena, se llevó a cabo
análisis previos del recinto, resultando como principal medida a desarrollar un proyecto social,
considerando el 100 % de la población de la ciudad. Este Espacio Público será de vital importancia para el
desarrollo de la actividad física, recreacional de sus habitantes y visitantes.

Dado a las condiciones poco atractivas del recinto, este proyecto busca mejorar gran parte del área
urbana, contemplando diversos estudios de medición de datos como el números de transeúntes y
números de vehículos aparcados en los distintos estacionamientos del sector, además de encuestas
ciudadanas. Resultando como principal medida a desarrollar un proyecto social, el cual plantea beneficiar
al sector y sectores próximos al centro de la ciudad de la Serena. Buscando recuperar un lugar histórico y
con potencial turístico. Este Espacio Público será de vital importancia para el desarrollo de la comunidad
ayudando a la actividad física, recreacional de sus habitantes y turistas que lleguen a la ciudad.
Destacando en gran medida el aporte a la exclusividad ciudadana debido a la elaboración de rampas de
acceso uniendo así las calles conyugadas del sector.

Por ello, este proyecto busca poder lograr un mejor estilo de vida a la ciudad en general careciendo de
condiciones atractivas para la población las que pueden ser medibles por medio de una herramienta de
estudios de factibilidades.

1.4. Factibilidad del Proyecto

Por requerimiento de los habitantes de la ciudad y mediante una encuesta ciudadana, se determinó que el
mejoramiento urbano del espacio público “Espejo de Agua”, son parte de una necesidad crítica debido al
abandono del recinto.

Debido a lo anterior, se desarrollaran mejoramientos en aquel espacio público, con el objetivo de satisfacer
las necesidades del peatón y conductor, con respecto al recinto no presenta grandes obstáculos de
terreno a excepción de la red de drenaje que se encuentra situada al costado derecho de oriente a
poniente en el estacionamiento vehicular (anexo pag.31) del espacio público “espejo de agua”, en que se
podría realizar una obra de arte, el cual consiste en entubar o aislar dicha red de drenaje de agua no
servida. Y en relación a la arquitectura histórica ya construida como las escaleras, anfiteatro y pileta no
contempla una gran inversión o costo de ejecución.

Con respecto al anteproyecto se pretende realizar rampas de acceso para ciudadanos con dificultades
físicas, tales que en estas rampas se diseñaran áreas de descanso con algunas bancas, iluminaria y
basureros (todo diseño contemplado en el anteproyecto se encuentra basada en los resultados obtenidos
de las encuetas desarrolladas a los ciudadanos de La Serena)

Por otra parte, este mejoramiento tendrá un atractivo recinto recreativo que ofrecerá la zona histórica de la
ciudad, el cual se encontrara potenciado por la renovación de las áreas verdes, estacionamiento, balizas
peatonales, iluminación y paraderos de microbuses. Y en base a los comentarios adicionales por los
encuestados se menciona que actualmente se ve mucha la inseguridad tanto peatonal como vial dado a
que este recinto social se encuentra con pocas iluminarias, basureros y paraderos de micros en plena ruta
5 norte. Por ende, se brindara una ayuda organizacional real para el sector del Parque Pedro de Valdivia y
Parque Japonés de La Serena.

15
Cabe destacar, que al restaurar y potenciar este recinto, el beneficio económico viene directamente
relacionado ya que este busca incrementar el atractivo turístico de todo el sector ZC-12-1, el cual ya
cuenta con el P.P.V y jardín Japonés, se agregara el belleza restaurada del Espejo del agua. Por lo cual,
toda esta zona se volvería una especie de pulmón verde para el sector céntrico e histórico de la ciudad,
ofreciendo una belleza original y sustancial para la urbe. Dicho esto, este anteproyecto de mejoramiento
se convierte en una alternativa altamente viable para el desarrollo de la zona y de la ciudad en general.

1.5. Mapa Conceptual de la Metodología de Trabajo

Proyecto de Mejoramiento
Espacio Urbano Espejo
de Agua, La Serena

Selección y Estudio de Reconocimiento de


Planificación Proyecto Factibilidades Terreno

Trabajo en Terreno

Determinación Nivelación Poligonal


Vértices Poligonal

Levantamiento
Monumentacion Topográfico Detallado
Vértices Poligonal

Nivelación Perfiles
Georreferenciación longitudinal y
Línea Base transversal

Levantamiento Replanteo Obra de


Poligonal Arte

Trabajo en Gabinete

Procesamiento de la Cálculo Volumétrico


Topografía Presupuesto Estimado
Cálculos Topográficos Análisis Técnicos

Elaboración Planos
Planta Topográficos
16
Diseño Plano Planta Diseño Plano Planta Diseño Plano Planta
Actual del Recinto Mejoramiento Recinto Perfiles y
Espejo de Agua Espejo de Agua Cubicaciones

Entrega Informe
Proyecto Final
1.6. Carta Gantt – Proyecto Mejoramiento Urbano Espacio Público “Espejo de
Agua”, La Serena, Región de Coquimbo

17
2. Estudios de Factibilidades

18
2.1. Análisis FODA del Proyecto

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica muy utilizada por las empresas, consiste
en realizar un análisis interno, revisando las fortalezas y debilidades y un análisis externo, revisando las
oportunidades y amenazas de la empresa.

Realizando este análisis para nuestro proyecto el cual consiste en el mejoramiento del Uso público
denominado “Espejo de agua” y sus calles colindantes (Calle Brasil y calle Edo. De la barra), en lo que
respecta a el mejoramiento de la infraestructura histórica del espejo de agua, volviendo a instaurar la pileta
y acondicionando los espacios públicos y áreas verdes de este lugar para que la familia y el turismo se
puedan desarrollar en este espacio.

Fortalezas:
 Instrumental topográfico de calidad.
 Normativa técnica vigente (PRC, REDEVU, MC 2014 y 2018).
 Conocimientos para llevar acabo un mejoramiento de un Espacio Público.
 Mano de obra motivada y capacitada.
 Profesores de apoyo y con experiencia.
 Apoyo de resultados estadísticos como encuestas y registros catastrales.
 Apoyo de antecedentes históricos sobre el sector.

Oportunidades:
 Recuperación de un Espacio Público en precarias condiciones.
 Restauración histórica y cultural de una parte importante de La serena.
 Inclusión peatonal.
 Mayor seguridad vial.
 Organización de espacios mal distribuidos.
 Mayor seguridad para peatones y comerciantes.
 Ganancia económica por uso y cobro de estacionamiento.
 Aumento del turismo local.
 Belleza estética del lugar.
 Correcto uso de la red de drenaje.
.
Debilidades:
 Alto costo de ejecución del proyecto.
 Problemas financieros
 Problemas de des calibración del instrumental topográfico, el cual puede retrasar las labores.
 Perdida o destrozo de algunos de los vértices de la poligonal.
 Dificultad para obtención de datos precisos por el alto flujo peatonal y vehicular.
 Condiciones climáticas adversas.
Amenazas:
 Incorrecto desarrollo de procesos topográficos.
19
 Deterioro del espacio público por utilización de malos materiales.
 Inundación del estacionamiento por no contar con sistema de drenaje eficiente.
 Vandalismo.
 Costosa mantención del mejoramiento (Balizas, áreas verdes, locales comerciales, basureros).

2.2. Estudio de mercado y necesidad ciudadana

2.2.1. Mediciones de Transito

Aspectos Generales de los Estudios de Transito

El presente punto tiene el objeto de recopilar mediciones de flujo vehicular y peatonal que actualmente
tiene este espacio y proyectar el flujo posterior a la ejecución del proyecto.

a) Identificación del Trabajo de Campo

De acuerdo a las bases de estudio y propuesta técnica presentada, la información de terreno en el ámbito
del transporte levantada por el consultor es la siguiente:

i. Catastro Flujo de Transporte Publico


ii. Catastro de señalización y demarcaciones
iii. Catastro de clasificación vehicular
iv. Catastro de Infraestructura de Uso Público
v. Elementos Catastrados
vi. Catastro de peatones

b) Selección del Personal y Organización del Equipo

En relación a los medidores que participaron en la labores de terreno fue de dos alumnos de la carrera de
Ingeniería en Geomensura de la Universidad de Inacap, La Serena. Luego, en el proceso de selección, se
generaron encuestas para saber la opinión del público acerca del determinado tema , para luego evaluar
periódicamente los resultados de la encuestas.

El trabajo se realizó en jornadas durante mañana – tarde en que se explicó en detalle del trabajo que se
debía realizar, en qué consistía cada tipo de catastros y mediciones, el objeto era buscar en cada caso, los
problemas más comunes que se podrían presentar, etc.

El equipo se organizó con los diferentes cargos y funciones que se indican:

 Jefe de Terreno: responsable de todo el proceso de levantamiento de datos, el procesamiento y


la obtención de resultados. Esto incluyó diversas tareas, tales como el diseño y generación de los
instrumentos de medición, coordinar todos los tiempos del trabajo durante la medición,
comunicación con la Contraparte Técnica del estudio para tomar decisiones ante las diversas
eventualidades propias del trabajo en terreno y coordinación con las autoridades e Inspectores
Municipales.
 Coordinador de Terreno: responsable de proveer todos los recursos para la realización de las
mediciones (material de apoyo, lápices, instrumentos, gomas, tarjetas identificadoras, etc.),
selección del personal, la coordinación horaria y espacial de todo el personal involucrado, así
como la supervisión general del proceso de mediciones.
 Supervisor de Terreno: responsable que las Mediciones de cada trabajo que fuese realizada de
acuerdo a las instrucciones definidas por el Jefe de Terreno y Coordinador.
Estas funciones fueron complementadas además con otras tecnologías específicas, como
Smartphone, Tablet y notebook para el apoyo de gráficos.

c) Cronograma y Periodos de Mediciones


20
De acuerdo con planificado, las mediciones de este tipo se realizaron entre los días laborales jueves y
viernes de una semana.

Respecto de los períodos a considerar, éstos son el resultado del análisis de periodización a realizar en el
presente estudio. Este análisis será presentado en el Informe proyecto mejoramiento urbano espacio
público Espejo de Agua, y los períodos determinados en dicho análisis se muestran en el siguiente
Cuadro:

Tabla N°1: Líneas de Microbús

Periodo de Medición Microbús


Punta Mañana 32
Punta Mediodía 46
Punta tarde 24
Fuente: Elaboración Propia

i. Catastro Flujo Transporte Público Urbano

Según lo analizado, en la ciudad de La Serena, cuenta con un sistema de transporte urbano basado
exclusivamente en líneas de microbuses, las cuales tienen una amplia cobertura espacial de la localidad.

En este contexto, se tiene como objeto identificar el transporte público existente en el ámbito urbano con
respecto al recinto público. En este sentido, en el ámbito urbano se identificó cada una de las líneas
microbuses y sus terminales.

El tiempo estimado de medición fue de 1 hora entre los horarios (10:00 am – 11:00 am).

En el siguiente cuadro se identifican las líneas de los microbuses que operan en la Ciudad de La Serena,
especificando una cantidad estimada de los microbuses en sus terminales.

Tabla N°2: Líneas de Microbús

N° Líneas Origen Retorno


1 LINCOSUR La Serena Compañía
2 LISANCO La Serena Coquimbo
3 LISERCO La Serena Coquimbo
Fuente: Elaboración Propia

Grafico N°1: Flujos Totales La Serena, Día Laboral


30

25

20

15
25
10 19 21
13 15
5 9

0
Fuente: Elaboración Propia

21
Tabla N°3: Periodización Red Vial La Serena

Periodo Horario (Desde – Hasta) Día Observación


1 09:30 – 10:00 Jueves Punta Mañana
2 10:15 – 11:00 Jueves Punta Mañana
3 12:00 – 13:00 Jueves Punta Mediodía
4 13:15 – 14:00 Jueves Punta Mediodía
5 14:15 – 15:00 Jueves Punta Tarde
6 15:15 – 16:00 Jueves Punta Tarde
Fuente: Elaboración Propia

El periodo de operación más crítico del proyecto, es decir que se sobrepone a un periodo de punta de la
operación de la red vial, corresponde al periodo punta mediodía desde 12:00 hrs pm hasta 13:00 hrs pm
para un día hábil. Por lo tanto según el estudio realizado, se considera un total de 102 flujos de transporte
público urbano (Microbuses) por la red vial.

Figura N°7: Flujo Transporte Público Urbano

Fuente: Imagen obtenida desde Google Earth, elaboración propia

ii. Catastro de Señalización y Demarcación

Una tarea considerada en la propuesta del Consultor, fue la realización de un catastro de la señalización y
demarcación en las intersecciones que rodea al espacio público “Espejo de Agua” de la ciudad de La
Serena. Para el desarrollo de esta tarea se consideraron los principales aspectos que caracterizan la
operación de cada cruce.

Para llevar a cabo la tarea, se utilizó un formato diseñado para estos fines, en los cuales se presentó un
esquema de la intersección en planta, especificando el número de pistas y movimientos por acceso, la
existencia y estado de la señalización vertical y demarcación horizontal en cada caso, así como la
presencia de paraderos u otras señales informativas.

Las intersecciones catastradas se muestran en el siguiente Cuadro. El detalle de la información levantada.


22
iii. Catastro Clasificación de Vehículos

Se realizó el catastro físico y operativo de los estacionamientos existentes en el espejo de agua, parque
pedro de Valdivia y parque japonés de la ciudad de La Serena. Dicho catastro incluye estacionamientos
habilitados para vehículos particulares y Microbuses rurales.

En las siguientes tablas se presenta el catastro realizado en el espejo de agua, parque pedro de Valdivia y
parque japonés de la ciudad de La Serena.

Tabla N°4: Tipos y Cantidad de Vehículos Estacionados en el Parque Pedro de


Valdivia, La Serena

Tipo de Vehículo Total Tipo de Vehículos Estacionado


Camioneta 9
Sedan 39
City Car 44
Station Wagon 21
Suv 12
Deportivos 3
Fuente: Elaboración Propia

Grafico N°2: Tipos de Vehículos Estacionados en el Parque Pedro de Valdivia, La


Serena
45
40
35
30
25
44 Total
20 39
15
10 21
5 9 12 3
0
Camioneta Sedan City Car Station Wagon Suv Deportivos
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°5: Tipos y Cantidad de Vehículos Estacionados en el Recinto Público


“Espejo de Agua”, La Serena

Tipo de Vehículo Total Tipo de Vehículos Estacionado


Camioneta 36
Sedan 127
City Car 93
Station Wagon 28
Suv 80
Deportivos 0
Fuente: Elaboración Propia

23
Grafico N°3: Tipos de Vehículos Estacionados en el Recinto Público “Espejo de
Agua”, La Serena
140
120
100
80
60 127 Total
40 93 80
20 36 28 0
0
Camioneta Sedan City Car Station Wagon Suv Deportivos
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°6: Tipos y Cantidad de Vehículos Estacionados en el Parque Japonés, La


Serena

Tipo de Vehículo Total Tipo de Vehículos Estacionado


Camioneta 5
Sedan 16
City Car 2
Station Wagon 8
Suv 3
Deportivos 0
Fuente: Elaboración Propia

Grafico N°4: Tipos de Vehículos Estacionados en el Parque Japonés, La Serena


18
16
14
12
10
8 16 Total
6
4 8
2 5
2 3 0
0
Camioneta Sedan City Car Station Wagon Suv Deportivos

24
Se efectuaron estas mediciones en un total de 3 puntos de control. En la figura N°8 se muestra su
localización.
Figura N° 8: Ubicación Puntos de Control

Fuente: Elaboración Propia

Una vez realizadas las mediciones y analizados, se procedió a la revisión de los formularios, para su
consistencia y la continuidad de los distintos tipos de vehículos medidos donde sea posible hacerlo.

Finalmente, en los gráficos N° 2, N°3 y N°4, se presenta los totales de cada tipo de vehículos
estacionados en los distintos puntos de control.

Análisis de estacionamientos según los gráficos de columna

Para el grafico N°2, según el análisis en terreno, el sitio denominado estacionamiento perteneciente al
parque pedro de Valdivia, presenta un área de 878 m 2 y otro de 969 m 2 la cual son sitos demasiados
pequeños para vehículos de grandes dimensiones. Con respecto al grafico N°2 se muestra un total de 44
vehículos City cars estacionados en la situación actual, debido por su agarre optimizado y directrices por
su máxima agilidad y maniobralidad del vehículo.

Para el grafico N°°3, se considera un total de 127 vehículos tipo sedán estacionados en el espacio público
espejo de agua de la ciudad, de los cuales se hace el supuesto que la rotación de estos es del 100%
entrando y saliendo en una hora, escenario crítico, ya que se trata de un recinto de eventos donde los
horarios pueden variar según sea el caso.

Para el grafico N°4, no genera conflicto, si bien los indicadores en la mayoría de los vehículos
estacionados son sedan, la cual no presenta problemas al estacionar por calle Eduardo de la Barra, a
diferencia de los demás vehículos que si presentan pequeñas dificultades al detenerse.

25
iv. Catastro de Infraestructura del Usos Público “Espejo de Agua”.

Se desarrolló un catastro de los diversos elementos de infraestructura presentes en el recinto público


relacionados con aspectos de servicios, operativos y pavimentos. Esta tarea tuvo como objetivo principal
obtener una caracterización completa de la situación actual de las condiciones del terreno en que se
trabajaron las alternativas preliminares y anteproyectos. La información del terreno catastrada se refiere
fundamentalmente a los siguientes elementos:

o Elementos de infraestructura
- Servicios públicos
- Señalización
- Drenaje
- Estructuras
- Pavimentos
- Arborización

v. Elementos Catastrados

Se recogió información de la ubicación, dentro de la faja pública, de elementos de infraestructura


referentes a servicios públicos tanto aéreos (red eléctrica) como subterráneos (redes de alcantarillado y
agua potable), iluminación, señalización, drenaje, estructuras, arborización y pavimentos. Los elementos
catastrados corresponden a los siguientes:

 Cámara de inspección de alcantarillado


 Cámara de inspección de agua potable
 Válvula de agua potable
 Grifo
 Luminaria
 Semáforo
 Señal vertical
 Obra de arte
 Sumidero
 Refugio de paradero
 Árbol
 Basurero
 Tipo de pavimento
 Otro (basurero, publicidad, kiosco, etc).

26
vi. Catastro de Peatones

Como una labor de apoyo hacia el anteproyecto de mejoramiento del recinto, se realizó un catastro de
peatones que transitan en el recinto. Para cada uno de ellos, se presenta una encuesta que contiene
información sobre las posibles condiciones que se podrían mejorar en el espacio público “Espejo de Agua”
de La Serena y sobre toda la información que se estime relevante para el mejoramiento de la situación
actual (véase la figura N°9).

El catastro de peatones se encuentra asociada fundamentalmente a las evaluaciones de diagnóstico de la


situación actual y se han realizado de acuerdo a lo establecido en la manual de demarcación, señalización
y accesibilidad universal. En tal sentido, el catastro se realizó durante el periodo respectivo, en intervalos
de 5 minutos durante 1 hora, considerando la edad del peatón para analizar lo que contemplara durante
este mejoramiento del “Espejo de Agua”. El encuetas para el catastro peatonal se encuentra en la pag.24.

Figura N° 9: Catastro de Peatones

Fuente: Imagen de ArcMap, elaboración propia

27
Tabla N°7: ENCUESTA SOBRE LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRA EL
"ESPEJO DE AGUA"

SI NO Comentario Adicionales
1.-Cree usted que el espacio público (espejo de
agua) se encuentra en abandono. 90 10
2.-Crees que el espejo de agua se encuentra en la
mejores condiciones 0 10
0
3.-Cual son las condiciones más deteriorada de este -- -- iluminarias, Asientos y
espacio publico Escaleras
4.- ¿Cree usted que la situación de abandono físico y
social en que se encuentre, es debido a la 83 17
inseguridad por el entorno en que se encuentra
ubicado el espejo de agua?
5.- ¿Cree usted que se deben instalar balizas 86 14
peatonales?
6.- Cree usted que se debiese realizar un
mejoramiento organizacional, áreas verdes a este 96 4
espacio publico
7.- ¿Le gustaría que se renovaran y mejoraran las,
áreas verdes, juegos, iluminación, paseo peatonal,
asientos, bebederas, basureros, área de descanso, 95 5
espacios o un lugar de representaciones para
muestras artísticas y culturales, hacen falta en este
espacio?
8.- ¿Le gustaría que se usara este espacio para 92 8
fomentar la convivencia familiar?
9.- ¿Está usted de acuerdo que se incorporen áreas 10 0
de descanso y rampas para adultos de la 3° edad? 0
10.- Se comprometerá usted a cuidar estos espacios 10
públicos 0
11.- ¿Está usted de acurdo que se construyan 87 13
nuevas paradas de autobuses y micro bus para
descongestionar el tráfico vehicular?
12.- ¿Le gustaría que se construyan casetas de 83 17
vigilancia para estos tipos de espacios públicos?
13.- Desea agregar algún comentario adicional Mejorar las áreas verdes,
iluminarias, bancas,
estacionamientos,
paraderos, etc.
28
Fuente: Elaboración Propia

2.3. Estudio Hidrológico

Por medio del código de aguas, el cual contiene la normativa de canales, menciona que, “al momento de
realizarse un proyecto, el elemento tiene que adecuarse a las condiciones que se presentan, es el
elemento a proyectarse”, en este caso, el proyecto de mejoramiento urbano del espacio público llamado
espejo de agua, presenta una red de drenaje al costado norte del recinto (véase la figura N°10), por medio
de una obra de arte se va a utilizar esta agua como parte del proyecto de mejoramiento.

El análisis desarrollado según el estudio hidrológico es:

 Exploración geotécnica de suelos


 Caracterización del subsuelo
 Situación de la napa friáticas

Figura N° 10: Estudio Hidrológico

29
Fuente: Fuente: Imagen de ArcMap, elaboración propia

 Exploración geotécnica de suelos

La exploración geotécnica de suelos se inició con un reconocimiento de superficie, destinado a definir las
características globales del terreno y situaciones particulares que pudiesen afectarlo. A partir de ellas, se
dio por aprobada la ubicación de los pozos de exploración, consistente en cuatro calicatas de 5.0m; de
profundidad y dos calicatas de 6.5 y 8.0m; de profundidad. La ubicación de las exploraciones se detalla en
la figura N°11.

Figura N°11: Exploración geotécnica de suelos

30
Fuente: Documento entregado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)

 Caracterización del subsuelo

De acuerdo con la información recabada por el departamento de arquitectura perteneciente al Ministerio


de Obras Públicas (MOP), el subsuelo está compuesto, superficialmente, por un relleno limoso y
conglomerado con alta cantidad de material orgánico, contaminados con restos de escombros. Luego
aparece un estrato natural de grava, de color café, detectados en los sectores de mayor cota. Bajo 5,00m
del terreno natural al momento de la exploración, se detectan, arenas limpias de alta compacidad.
Ensayos de penetración estándar, indica rechazo hasta las profundidades detectadas. Finalmente y en los
últimos cinco metros del sondaje se detecta grava, con gran cantidad de lentes compuestos por arena
limosa, de cementación y compacidad media alta.

La composición y características de los suelos detectados, permiten que sean trabajables con
herramientas y maquinarias tradicionales, empleadas en las faenas de construcción.

De acuerdo con la información obtenida de la exploración, el subsuelo presenta un perfil compuesto por
dos sectores. Sector plano y pendiente, los cuales cuenta con tres y cuatro unidades
estratigráficas fundamentales, cuyas características y dimensiones se entregan a continuación.

Sector Plano

- Relleno y material orgánico (turba). Relleno compuesto por limo, de color café y grava de color
café oscuro a negro de compacidad media suelta y humedad alta. Se presenta contaminada con
basura y escombros.

- Arena Limpia de grano grueso, humedad alta y color café oscuro. Posee una cementación baja y
una compacidad suelta.

31
- Grava, humedad alta y color café con tonos amarillos. Estrato de suelo de cementación y
compacidad media alta. Contiene clastos sanos de forma sub redondeada de tamaño máximo de
2½”. Se observan lentes intermedios de arenas algo cementadas.

Pendientes

- Relleno compuesto por limo, de color café y grava de color café oscuro a negro de compacidad
media suelta y humedad alta. Se presenta contaminada con basura y escombros.

- Grava en matriz areno limosa, humedad media y color café. Estrato de suelo de cementación y
compacidad media. Contiene clastos sanos de forma sub redondeada de tamaño máximo de 4" y
tamaño medio de 2", con 5% de bolones de tamaño máximo 8". Se observan raicillas en contenido
bajo.

- Arena Limpia de grano grueso, humedad alta y color café oscuro. Posee una cementación baja y
una compacidad suelta. No se observan raíces ni raicillas.

- Grava, humedad alta y color café con tonos amarillos. Estrato de suelo de cementación y
compacidad media alta. Contiene clastos sanos de forma sub redondeada de tamaño máximo de
2½”. Se observan lentes intermedios de arenas algo cementadas.

 Situación de la napa friáticas

Según lo comentado por el departamento de arquitectura, se menciona que hasta la fecha de la


exploración, el 27 a 28 de Junio de 2012, la napa freática fue detectada dentro de las siguientes
profundidades:

Tabla N°8: Situación de la napa friática

Calicata N° C1 C2 C3 C4 C5 C6
Profundidad (m) +9.50 +9.50 ---- ---- +9.70 9.10
Fuente: Elaboración Propia

En el sondaje realizado por Geo Soil Drill entre los días 19 a 24 de Junio la napa fue detectada a los entre
los +9.58 a +9.41m; de profundidad.

2.4. Estudio urbano/rural

Según el estudio urbano/rural del terreno, se encuentra ubicado en las prolongaciones de Brasil y Eduardo
de la Barra de sur a norte y entre las prolongaciones Ruta 5 Norte y Pedro Pablo Muñoz de poniente a
oriente, según lo indicado en el dominio fiscal de Chile N° 5.791 menciona que la gran parte del recinto
público, espejo de agua, corresponde a “Bienes nacionales”, ya que es un terreno de uso público, esto
quiere decir que pertenece a todos los chilenos pero a ninguno en específico. A mediados del siglo pasado
era conocido como “Plaza española”, actualmente “Espejo de Agua”, el cual, en años anteriores era
administrado en su totalidad por el Municipio de La serena.

Según la Ley 18.695, en su artículo N°5, menciona que “Las municipalidades tienen la administración de
los bienes nacionales de uso público”, por lo que a contar desde el año 2012, este se vio desafectado en
su calidad de “Bien Nacional de uso público”, encontrándose en trámite de inclusión, obteniendo un ROL
según la escritura 8.184 (anexo pag.32), pasando a ser una propiedad FISCAL. Desde ese momento el
inmueble afectado en su polígono interior del terreno (anexo), es administrado por el MINISTERIO DE
BIENES NACIONALES, perteneciendo a la jurisdicción de la Ilustre Municipalidad de La serena.

Según Plan Regulador Vigente de La Serena, el espacio público “espejo de agua”, se encuentra delimitado
por la ZC-12-1 (véase la figura N°12).

Figura N° 12: Localización espacio público “espejo de agua

32
Fuente: Plan Regulador Comunal Vigente, La Serena

Dentro de la normativa vigente del PRC de La Serena, no se encuentra el uso de suelo no permitido para
las clase de área verdes y servicios, por lo que es imperativo realizar un plan de ordenamiento de zonas
que combine lo existente con la distribución de este plan, de manera que contemple la proyección de
espacios de esparcimiento y cultura.

3. Reconocimiento de Terreno

3.1. Análisis del Terreno

El terreno seleccionado para llevar a cabo el proyecto de mejoramiento corresponde a un tipo de suelo de
depósitos aluviales, que son producto de transporte de sedimentos y clastos de rocas por ríos, se localiza
en la ciudad de La Serena, Chile. La ubicación geográfica del espacio público “espejo de agua” está
determinada por la zona 19 J, coordenadas 6689876.406 metros norte; y 282272.188 metros este; a 9,995
metros sobre el nivel medio del mar, con una proyección UTM y datum WGS-84, datos obtenidos de
Google Earth.

Dentro del recinto o espacio público “Espejo de Agua” la topografía es relativamente plano con pendientes
de -26,438% y -14,757%, de oriente a poniente en la parte baja del recinto la cual direcciona la red de
drenaje de flujo eventual, la topografía del recinto no es accidentada salvo los distintos niveles que son
logrados a través de terrazas naturales.

El recinto, se encuentra localizado en zona céntrica de la ciudad de La Serena, que colinda al norte con la
calle Brasil sobre el cual se encuentra el Parque Pedro de Valdivia, al este colinda con la calle Pedro
Pablo Muños, al sur colinda con la Calle Eduardo de la Barra sobre el cual se encuentra el Parque japonés
y al oeste colinda con la Ruta 5 Norte. El área total y perímetro del terreno es aproximadamente 28,809 m 2
aproximada, el cual puede apreciarse en la figura N° 13.
33
El terreno presenta características de superficie llana, se detectaron diversos obstáculos, los cuales están
clasificados en el ítem 3.2.

Figura N° 13: Área de Análisis

Fuente: Fuente: Imagen de ArcMap, elaboración propia

3.2. Obstáculos Reconocidos en Terreno

Por medio de un análisis, se identificaron y determinaron los siguientes obstáculos en la superficie:

Tabla N°9: Obstáculos reconocidos en Terreno

N° Obstáculo Ubicación
1 Tránsito Vehicular y Peatonal Brasil – Eduardo de la Barra –
Pedro Pablo Muñoz – Calle de
Servicio
2 Estacionamiento Espejo de Agua Eduardo de la Barra – Ruta 5
Norte - Brasil
3 Arborización Contorno Superior Uso Público
“Espejo de Agua”
Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 14: Obstáculos reconocidos en Terreno

34
Fu
ente: Fuente: Imagen de ArcMap, elaboración propia

En la actualidad, este recinto carece de condiciones básicas poco atractivas para peatones, turistas
y familia. Esto debido a; la falta de iluminación, accesos para paseos peatonales, bancas, bebederas,
basureros, área de descanso y espacios de las muestras artísticas y culturales, en general a la falta de
condiciones óptimas para el correcto flujo del tránsito vehicular y en la seguridad cotidiana que ofrece este
lugar.

3.3. Determinación de los Vértices de la Poligonal

La determinación de los vértices topográficos nos apoyamos atreves de un croquis demostrativo del
recinto, el cual observamos una cantidad de vértices topográficos necesarios para la realización de una
poligonal cerrada de 3er orden según el MANUAL DE CARRETERA vol. II (versión 2014), el que indica las
tolerancias admisibles para el desarrollo de este.

Figura N° 15: Determinación de los Vértices de la Poligonal

35
Fuente: Fuente: Imagen de Google Eart, elaboración propia

La figura geométrica consta de ocho vértices inamovibles denominados “V.1 – V.2 – V.3 – V.4 – V.5 – V.6
– V.7 – GPS.4”, los cuales será las estaciones para el desarrollo de este. Cumpliendo con la condición de
visibilidad entre los vértices, para poder tener la comodidad de realizar mediciones lineales o angulares.

Generalidades
Según normativa vigente del manual de carretera vol. II (versión 2014), nos indica ciertas directrices que
se deben respetar para la determinación de vértices para una poligonal, tales criterios fueron considerados
y son los siguientes:

 Numero de lados: Se deberá analizar la figura que se forme y tener presente la limitación en el
número de lados que se establezca para las poligonales de primero, segundo y tercer orden. Pues
debido a esto, no se puede tener un número de lados demasiado grande ya que aumenta error y
bien puede que el cierre no sea aceptable.
 Ubicación de los vértices: Cada vértice deberá hacerse en lugares que aseguren su
permanencia, seleccionando emplazamientos firmes, evitando laderas expuestas a deslizamientos
o rodados y lugares poco aptos para la instalación de instrumental topográfico de observación y
medición.
 Verificación de Visuales: Antes de monumentar los vértices es necesario revisar la perfecta
intervisibilidad necesaria entre ellos, evitando que las visuales sean próximas al suelo en parte
importante de su recorrido.

3.4. Monumentación de los Vértices de la Poligonal

Una vez analizada las características topográficas del terreno y sus obstáculos presentes, se llevó a cabo
la ubicación de los vértices de la poligonal en distintas posiciones del recinto analizado, teniendo en
cuenta una distancia mínima de 300 m y una distancia de 200 m para casos especiales dependiendo de
las características que presente el terreno, por otra parte es recomendable que el número de lados no
supere los 15 por cada 5 km de longitud, para asegurar precisiones de 1:20.000; las cuales son
mencionadas técnicamente en el Manual de Carretera Volumen II versión 2014.

36
Según el Manual de Carreteras, vol. II (versión 2014), lamina 2.303.402; estipula que bajo normativa
vigente la monumentación de los vértices en sectores urbanos, para Monolitos principales en donde se
observe alto tránsito de personas y con previa autorización de Dirección de Vialidad, se podrá utilizar una
placa metálica de 60x60x0,5 mm, anclada en hormigón con perno coche de 3/8”x5”. Para la
materialización de Puntos de Interés debe ser mediante un monolito, que estará constituido por un fierro
de diámetro que se señala en la siguiente imagen, el que quedara empotrado en la masa del hormigón con
su extremo superior sobresaliendo unos 10 mm respecto de la cara superior del monolito y redondeado
para el apoyo de miras, con una sierra se grabara una cruz de 2 a 3 mm de profundidad (véase la figura
N°16).

Figura N°16: Monumentos para zonas próximas al tránsito de vehículos y peatones

Fuente: Manual de Carretera, Volumen II, edición 2014

En este caso, bajo las circunstancias que presenta el terreno, la monumentación de los vértices no podrá
establecerse según lo que respecta el Manual de Carretera Volumen II versión 2014; ya que estas
directrices afectan y dañan la integridad de las bermas y veredas en donde se determinaron los vértices
de la poligonal. Esto se debe por ser un espacio de uso público y por no contar con ningún tipo de
autorización legal. Entonces se estipulo bajo acuerdo de los docentes de la carrera, la implementación de
clavos Hilti de 2”, los cuales están fabricados por un material zincado (véase la figura N°17), con el único
propósito de no interferir con el tránsito peatonal.

Estos vértices quedaran señalados con descriptores “V.1 – V.2 – V.3 – V.4 – V.5 – V.6 – V.7 – GPS.4”, el
cual quedara fijado y sin sobresalirse del pavimento para que no hacer tropezar al tránsito peatonal.

Figura N°17: Monumentacion Vértices de la Poligonal

37
Fuente: Elaboración Propia

La ubicación de estos monolitos se determinara en lugares específicos considerando visibilidad,


estabilidad y facilidad para instalar los instrumentos de medida topográfica (véase la figura18).

Figura N°18: Monumentacion Vértices en terreno (clavos hilti 2”)

Monumentació
n

Fuente: Elaboración Propia

El uso de estas monumentaciones para los vértices de la poligonal, se utilizara para realizar el sistema de
transporte de coordenadas planimetrías y altimétricas.

Los monumentos con la identificación “V.1 – V.2 – V.3 – V.4 – V.5 – V.6 – V.7 – GPS.4” de utilizaran para
transportar el sistema de coordenadas planimetrías

Los monumentos con la identificación “PR.1 – PR.2 – PR.3 – PR.4 – PR.5 – PR.6 – PR.7 – GPS.4” de
utilizaran para transportar el sistema de posiciones altimétricas.

En definitiva, los monumentos ilustrados en la figura N°18 quedaran identificados con cinta reflectante de
color amarillo en la cara superior del clavo Hliti de 2”.

38
3.5. Georreferenciación Línea Base

El objetivo de esta actividad, consiste en dar a conocer los puntos de amarre con coordenadas reales o
existentes referidas al sistema de referencia WGS84, (uno con coordenadas conocidas (fijo) y otro con
coordenadas desconocidas (receptor móvil), los cuales formaran la línea base de la poligonal a utilizar,
obteniendo el AZIMUT de entrada. Los vértices a conocer son los siguientes: vértice geodésico RR.PQ
(receptor fijo) perteneciente al SERNAGEOMIN con coordenadas geodésicas y UTM ubicado en el
Instituto Profesional INACAP, que tendrá el sentido de avance hasta la primera línea base con dos
vértices geodésicos denominados GPS.1 y GPS.2, frente al Hotel Francisco de Aguirre, posteriormente se
da a conocer la segunda línea base con vértices geodésicos GPS.3 y GPS.4, georreferenciados en la
mediana entre la Ruta 5 Norte y la calle de servicio del recinto estudiado (véase la figura N°19), formando
distancias horizontales calculada según la necesidad de cada vértice.

Figura N°19: Vértices Línea Base

GPS-1 GPS-2 GPS-3 GPS-4

El GPS Geodésico implementado en este procedimiento, es un TOPCON HIPER SR de doble frecuencia


(véase la figura N°20), consiste en transformar un receptor en una estación de referencia móvil que se
puede llegar a comunicar con hasta 10 móviles RTK a una distancia de 35 km; el cual permite medir con
dos sistemas de constelaciones (SISTEMA GPS EE.UU. y GLONAS).

Figura N°20: Identificación del Equipo (TOPCON HIPER SR)

Fuente: geomatica.microgeo

La georreferenciación de estos puntos de amarre se realizó con un Método (Estático rápido), teniendo en
cuenta la proximidad de los puntos o vértices de la poligonal.

Una vez obtenidas las coordenadas de los dos vértices geodésicos de la línea base, se deberá determinar
la distancia horizontal entre vértices, permitiendo un trabajo optimo al momento de situar el sistema GNSS
de doble frecuencia en el lugar, teniendo en cuenta los distintos métodos de acuerdo a la instrumentación
utilizada y a la exigencia de precisión o técnica de procesamiento de los datos.

Con estos puntos se procede a evaluar el método estático rápido, que consiste en determinar
previamente los parámetros de medición, esto o intervalo de captura de los datos, tiempo de medición, y
ángulo de medición.

Tabla N°10 Tiempo de medición en cada estación


39
Receptor Fijo (RR.PQ) :  Código GPS:19263
 Hi: 1,625 Metros.
 Hora inicio: 9:30 am 31/08/2019
Receptor Móvil V1-1:  Código GPS:17968
 Hi: 1,576 Metros.
 Hora inicio: 10:39 am 31/08/2019
Receptor Móvil V1-2:  Código GPS:19251
 Hi:1,613
 Hora inicio: 10:49 am 31/08/2019
Receptor Móvil V1-3:  Código GPS:19239
 Hi: 1,625 Metros.
 Hora inicio: 11:18 am 31/08/2019
Receptor Móvil V1-4:  Código GPS:17968
 Hi: 1,629 Metros.
 Hora inicio: 11:26 am 31/08/2019
Fuente: Elaboración Propia

Una vez terminado el proceso de arrastre por coordenadas se debera realizar el proceso de gabinete. Por
lo que mediante el software “Magnet Tools” se procesaron los datos obtenidos en terreno y se configura
los siguientes datos.

 Datum WGS-84
 Proyección WGS 1984 UTM Zona 19
 Tipo de coordenada cuadricula

Finalmente, ya modificado el trabajo, se conocerán las coordenadas finales para los puntos de la línea
base, la cual se utilizaran para dar inicio el levantamiento de la poligonal cerrada.

4. Procedimiento Topográfico técnicos aplicados en terreno


40
4.1. Georreferenciación Línea Base

La georreferenciación es la técnica de posicionamiento GNSS de localización geográfica, la cual está


definida en un sistema de referencia de coordenadas y datum especifico.

Bitácora

El procedimiento se efectuó el día 31 de agosto del presente año, el equipo que se utilizo es un GPS de
doble frecuencia marca TOPCON HIPER SR.

Figura N°21: Trabajo realizado en terreno por sistema GNSS

Fuente: Microsoft Power Point, Elaboración Propia

Procedimiento de Trabajo en Terreno (Posicionamiento GNSS)

Previo a toda actividad en terreno (posicionamiento GNSS) es necesario el equipamiento de protección


personal (EEP), una vez equipados se puede proceder a verificar las condiciones previas del recinto.

1) Realizar un reconocimiento previo del territorio donde se puedan analizar y estudiar acceso a
puntos, visibilidad entre ellos, obstáculos, etc
2) Según el tipo de trabajo, deberán quedar definidas las condiciones de observación en lo que
respecta a tiempos de observación mínimos en cada línea base y a su vez determinar la máscara
de elevación a emplear y el número mínimo de satélites, repetición de medidas de líneas base.
3) Especificar las posiciones y características del entorno del punto sobre el que se va a realizar la
medida.
4) Se deberá establecer la localización de la observación en el caso de la generalización y/o
abstracción de fenómenos a registrar en trabajos como levantamientos de vías de accesos.

41
Una vez verificadas las condiciones anteriores, se procederá a la manipulación de los equipos y
accesorios topográficos.

5) Se deberá instalar el receptor en una zona determinada, el cual servirá como base para estacionar
el equipo, en esta oportunidad fue en un vértice geodésico (GPS-1) monumentado por el grupo de
trabajo del mismo, el cual se encuentra ubicado aproximadamente frente al hotel Francisco de
Aguirre Cerda, el principal cuidado es la instalación del trípode y la base nivelante debidamente
aplomada.

Figura N°22: Rover base en funcionamiento (GPS.1)

Fuente: Fotografía, elaboración propia.

6) Encender el Rover base y la libreta, esperamos un tiempo estimado a que ambos equipos se
inicien correctamente.
7) Emplear la libreta y conectarse al Rover base, seleccionando el método de medición estático
Rápido, el cual consiste en generar líneas bases y obtener coordenados un listado de puntos con
mayor precisión. En esta etapa es importante que por medio de la libreta revisemos si esta la
cantidad mínima de satélites que se necesitara para efectuar las mediciones, si bien con tres
satélites bastaría para determinar la posición, pera ello se exige una precisión una gran estabilidad
de los relojes, tanto como el del satélite como el del receptor. Si bien los satélites cumplen estas
dos condiciones, pues incorporan un reloj atómico, pero este no es el caso de los receptores, por
lo tanto, la solución a este problema es introducir una nueva incógnita en el sistema debido a la
diferencia que existe entre el reloj del satélite con el reloj del usuario, es por esto por lo que se
necesitan 4 satélites como mínimo.
8) Se empleará una máscara de elevación de 15º grados para descartar satélites con baja elevación
y reduciendo los posibles efectos del error. Esta mascara de elevación, permite que en caso de
tener interferencia en el lugar donde se trabajará se levanta la máscara para que la señal de los
satélites no revote ya que si esa señal revota el GPS no genera la medición.
9) Especificar que la antena (HIPER ll y la Altura Instrumental, pueda ser altura inclinada o altura
vertical, la opción recomendada para estos tipos de trabajo, será la altura inclinada que va desde
la antena hasta el vértice geodésico, así el GPS solo hace la corrección y ajusta la coordenada.
10) Esperar 10 minutos de iniciación y una vez transcurrido el tiempo, por medio de la libreta nos
desconectamos de la base y lo dejamos midiendo.
11) Nos dirigimos hacia los demás vértices geodésicos con el Rover móvil, donde se deberá otorgar
coordenada a los puntos GPS-2, GPS-3 y GPS-4; tales valores estará referida al elipsoide
WGS84, siendo a efectos prácticos equivalente al GRS80 establecido en la normativa sobre
Modelo Geodésico de Referencia y Altitudes.

42
Figura N°23: Rover base en funcionamiento (GPS.4)

Fuente: Fotografía, elaboración propia.

12) Se repetirá el paso 1°, 2° y 3° y nos conectamos al Rover, esperamos los 10 minutos de iniciación
más el tiempo de medición, el cual depende de lo indicado por el Manual de Carreteras Vol. II. Los
tiempos son proporcionales a la distancia, mientras mayor sea la distancia al Rover Base, mayor
deberá ser el tiempo de medición por cada vértice que se desee generar coordenada.
Adicionalmente se agregaron tres vértices (GPS-2, GPS-3 y GPS-4), los cuales serán empleados
para facilitar el levantamiento en caso de ser necesario la creación de auxiliares en zonas muy
lejanas, tales vértices geodésicos fueron obtenidos arrastrando las coordenadas desde el vértice
GPS1.
13) Una vez finalizado el tiempo de medición, debemos volver a conectarnos por medio de la libreta a
los Rover (base y móvil), detener el tiempo de medición y apagar los equipos.
14) Descargar los datos de información de los Rover vía USB a un ordenador portátil para
posteriormente por medio del software MAGNET tools el Pos procesamiento de los datos y
obtener las coordenadas definitivas de los vértices de la línea base, los datos obtenidos fueron los
siguientes:

Tabla N°11: Coordenadas Vértices Georreferenciados


VERTICE COORD. NORTE (m) COORD. ESTE (m) COTA (m)
RR.PQ 6.689.346,015 281.139,874 5,098
GPS-1 6.689.844,006 282.360,244 21,948
GPS-2 6.689.879,819 282.362,787 22,137
GPS-3 6.689.866,167 282.143,313 8,847
GPS-4 6.689.873,372 282.143,684 8,783
Fuente: elaboración propia.

43
4.2. Levantamiento de la Poligonal

La poligonal cerrada, es un conjunto de líneas consecutivas, en donde el punto de partida coincide con el
de llegada; este tipo de poligonal permite verificar la precisión del trabajo, dado que es posible la
comprobación y posterior corrección de los ángulos y longitudes medidos.
Este método actualmente tiene mejor aceptación por parte de ingenieros y topógrafos.

En una poligonal cerrada, las líneas regresan al punto de partida, formándose así un polígono y
analíticamente cerrado.

En este caso, para el proyecto se realizó el levantamiento de una poligonal cerrada de tercer orden
utilizando el método de reiteración (registros de angulas en directo y transito), este procedimiento se
trabajó bajo la normativa técnica que estipula el manual de carreteras, Volumen II, sección poligonales
capítulo 2.310.5, edición 2014, cabe señalar que este tipo de poligonal es la que más se apega a las
características del terreno. Sin embargo, a causa de condiciones externas desfavorables para el proyecto,
las distancias entre vértices son menores, al igual tampoco se cumple con la equidistancia entre tramos,
siendo en su mayoría diferentes y adicionalmente existen ángulos cerrados a causa de las condiciones
accidentadas de la superficie.

En donde la finalidad de este levantamiento (poligonal cerrada), es calcular las coordenadas planas por el
método de browdich de cada uno de sus vértices, donde los parámetros que la definen son el azimut y
distancias.

Este tipo de poligonal se comprueba realizando correcciones tanto angulares como distanciométricas.

Figura N°24: Esquema representativo levantamiento de la poligonal cerrada

Fuente: Elaboración Propia

El levantamiento topográfico denominado poligonal cerrado, se utilizó como equipo de medición la


Estación Total Foretech NTS325 (véase la figura N°25).

44
Figura N°25: Equipo de medición utilizado en terreno

Estación Total

Trípode

Fuente: Fotografía Estación Total, elaboración propia.

Los resultados arrojados por el equipo de medición, son tomados como valores absolutos exentos de error
y hasta creencia de una nivelación trigonométrica obtenida.

A continuación se especifica las tolerancias asociadas al orden de control terciario para el transporte de
coordenadas mediante poligonales bajo la normativa vigente del manual de carreteras, Volumen II, edición
2014:

Directrices aplicadas para el proyecto

 Número máximo de tramos permitidos: 15.


 Distancia mínima permitida entre vértices 300 metros y en casos especiales distancias entre
vértices 200 metros.
 Tolerancia de cierre angular: se calcula mediante la fórmula 30cc * raíz (n), donde n es el número
de vértices de la poligonal.
 Tolerancia de cierre lineal: se verifica con respecto a distancia entre vértices: 1:15000, donde 1
representa el perímetro de la poligonal.

Tolerancia en Cierre Angular (cc)

Se refiere a la máxima discrepancia angular aceptable entre el azimut de la línea base de cierre y el
azimut calculado (transportado) hasta dicha línea base, siendo n el número de ángulos determinados.

Procedimiento de Trabajo en Terreno

El procedimiento se realizó en medir ángulos desde un vértice a otro, ejempló (GPS.1 – GPS.4 – V.1), con
el equipo topográfico estación total Foretech NTS 325 en GPS.4 y en condiciones de operar (verificadas
sus correcciones), se procede a visar el punto GPS.1 fijando el anteojo y se registra en el limbo horizontal
el valor de la lectura que corresponda, en seguida, con el limbo fijo, se lleva el anteojo a visar el punto V.1
registrando el respectivo valor de la lectura en el limbo. El valor del ángulo (GPS.1 – GPS.4 – V.1) será el
correspondiente a la diferencia de las dos lecturas hechas o visualizando en pantalla el valor de la lectura
realizada (véase en la figura N°26).

45
Figura N°26: Procedimiento de medición en terreno

Fuente: elaboración propia.

Los valores obtenidos no deben diferir de la tolerancia aceptable y el promedio elimina algunos errores
instrumentales, como los debidos a la verticalidad del eje vertical, descorrección del eje horizontal, etc.

Con este equipo topográfico, obtuvimos distancias horizontales o inclinadas mediante métodos
estadígrafos y obtener ángulos horizontales y verticales (véase la figura N°27).

Figura N°27: Trabajo realizado en terreno con Estación Total

Fuente: elaboración propia

Previo a esta actividad en terreno (levantamiento de la poligonal) es necesario el equipamiento de


protección personal (EEP), y realizar varias tareas antes de comenzar a trabajar.

1) Realizar un reconocimiento del terreno.


2) Solicitar los instrumentos topográficos y accesorios.
3) Realizar procedimiento de chequeo de la Estación Total, trípode, Jalón, Prisma y nivel.
4) Tomar conocimiento del tipo de trabajo a desarrollar.
5) Guiarse bajo indicaciones, procedimientos, tolerancias y alcances del trabajo solicitado por el
mandante, establecido en el M.C VII 2014.
6) Elaborar un dibujo técnico de la poligonal.
7) Tomar una serie de obstáculos naturales (Palmeras, Arbustos, etc), como obstáculos artificiales
(Bancas, Alumbrado Público, soleras, etc).

A continuación se presenta en detalle la operatoria para una medida angular por reiteración y su
correspondiente registro. Tomando como referencia los vértices (GPS.1 – GPS.4 – V.1)

Se empezara por el operador iniciando con la Instalación del equipo (Estación Total), se ubica en el lugar
del vértice escogido (GPS.4), el cual servirá como base para estacionar el equipo, se debió ocupar

46
siempre el mismo instrumento para evitar cualquier tipo de error, ya sea por distintos tipo de cambio
instrumental o simplemente distinta calibración.

Una vez instalado el equipo, se procederá de la siguiente manera:

I. Desde el vértice GPS.4, Se dirige el anteojo del equipo en posición directa hacia vértice GPS.1,
con el equipo calado en cero o cerca de cero. Se fija el tornillo de presión y se afina la puntería
con el tornillo de tangencia.
II. Se suelta el tornillo de presión, girando hacia la derecha con el objetivo de medir el ángulo en
sentido horario buscando el vértice V.1, se fija el tornillo de presión y se afina la puntería con el
tornillo de tangencia. Se anota el ángulo resultante que acusa el limbo.
III. Una vez ya realizada las reiteraciones se vuelve apuntar a GPS.1, girando siempre hacia la
derecha y anotando el ángulo observado en cada ocasión.
IV. Se transita el equipo en tránsito y el anteojo se vuelve a apuntar a GPS.1 calado en 200,0000g
mediante el tornillo de tangencia. Se anota el ángulo observado.
V. Se repite en tránsito la operación 2°, registrando los valores angulares observado, con lo cual se
tiene la primera reiteración.
VI. Para posteriores reiteraciones se deben repetir los pasos, fijando en el limbo el ángulo de
reiteración y apuntando en directa o en tránsito hacia GPS.1, ocupando los siguientes ángulos de
calaje como muestra la siguiente figura N°28, todo dependerá de lo requerido.

Figura N°28: Método de medición ángulos horizontales

Fuente: elaboración propia

4.3. Nivelación de la Poligonal

El objetivo de esta actividad consistió en una nivelación cerrada para determinar las cotas de los puntos.
Conocer las componentes de un perfil longitudinal cuyos accidentes de terreno conformarán un número
importante de puntos a nivelar, también para determinar las cotas de las estaciones de la poligonal
cerrada, estos trabajos se desarrolló en el espacio público “Espejo de Agua” de la ciudad. Este método,
consiste que a partir de un punto de cota conocida se distribuye en otra serie de puntos a lo largo de la
actividad desarrollada, con el fin de utilizarlos para trabajos posteriores. Estos puntos reciben el nombre de
PR (puntos de referencia) y generalmente están enumerados.

En este caso, se llevó a cabo una nivelación geométrica cerrada por diferencia de nivel por toda la
poligonal desarrollada en terreno, este método, consiste en partir de un punto conocido (con cota
establecida) con el propósito de regresar al mismo punto de partida; mismo que se recomienda en el
Manual de Carreteras Volumen II, sección Nivelaciones. La comprobación de esta nivelación está dada
por la siguiente condición:

∑ Lecturas atrás = ∑ Lecturas adelante


47
En este tipo de nivelación se utilizó como equipo de medición un nivel de ingeniero, el cual se utiliza para
determinar las diferencias de altura o desniveles entre dos puntos (véase la figura N°29).

Figura N°29: Equipo de medición utilizado en Terreno

Nivel de Ingeniero

Trípode

Fuente: Fotografía Nivel de Ingeniero, elaboración propia.

A continuación se especifica las tolerancias asociadas para el sistema de posicionamiento de cotas


mediante la nivelación cerrada bajo la normativa vigente del manual de carreteras, Volumen II, edición
2014:

Directrices aplicadas para el proyecto

 Se recomienda utilizar un registro por diferencia de nivel.


 Se recomienda la utilización de puntos de cambio, para el arrastre altimétrico.
 La distancia entre miras no deberá exceder los 50 metros.
 Tolerancia según el tipo de nivelación: se calcula según fórmula T= 10mm * raíz (K), donde K
es el total de la distancia entre vértices, medida en kilómetros.

Procedimiento de Trabajo en Terreno

Con este equipo topográfico obtuvimos diferencias de altura o desniveles entre dos puntos, permitiendo
dirigir visuales horizontales en todas las direcciones y leer las alturas en miras graduadas instaladas sobre
los puntos a nivelar, y se utiliza para obtener nivelaciones más precisas que las trigonométricas.

Previo a esta actividad en terreno (nivelación de la poligonal) es necesario el equipamiento de protección


personal (EEP), y realizar varias tareas antes de comenzar a trabajar.

1) Solicitar los instrumentos topográficos y accesorios.


2) Salir a terreno para comprobar la calibración nivel de ingeniero mediante mediciones reales.
Debido a que si se encontrase errores fuera de la tolerancia, se debe hacer el reporte
correspondiente para su envió a calibración.
3) Chequear que las miras estadimetricas no tengan saltos ni borrones en su parte graduada.
4) Tomar las medidas, requerimientos, indicaciones, procedimientos, tolerancias y alcances del
trabajo solicitado por el mandante, establecido en el M.C VII 2018.
5) Tomar conocimiento del tipo de trabajo a desarrollar (información entregada por el docente en la
pauta de trabajo).
6) Realizar un reconocimiento del terreno.
7) Elaborar un croquis de ubicación, que permita su fácil identificación.
8) Realizar un estudio preliminar de los PRS determinados en terreno.

48
9) Establecer una distancia para los puntos intermedios a asignar en terreno mediante los tramos de
los PRS geodésicos del polígono.
10) Tomar una serie de obstáculos naturales (Vegetación Ornamental), como también tomar una serie
de obstáculos artificiales (infraestructura existente.)

A continuación se procederá a la toma de lecturas permitiendo leer al centímetro y apreciar con seguridad
los 2 mm a través del lente ocular hacia la mira, leyendo la lectura que marca el hilo medio. (Véase la
figura N°30).

Figura N°30: Trabajo realizado en terreno con Nivel de Ingeniero

Fuente: elaboración propia.

El operador inicia con la Instalación del equipo (Nivel de Ingeniero), se ubica en el lugar del vértice
escogido, el cual servirá como base para estacionar el nivel de ingeniero, se debió ocupar siempre el
mismo instrumento para evitar cualquier tipo de error, ya sea por distintos tipo de cambio instrumental o
simplemente distinta calibración.

I. Se asigna con una placa metálica (sapo accesorio topográfico) como punto intermedio de apoyo
para colocar la mira estadimetrica sobre ella, y asu vez asigno en terreno varios clavos corriente
acompañado de un poncho con cinta reflectante para evitar confusiones con los puntos asignados
por los demás compañeros y minimizar el error de movimiento de giro de la mira.
II. La nivelación comenzó a partir de un punto de partida conocido, creando un perfil longitudinal
hacia los demás PRS de cada estación, devolviéndose por la misma dirección hasta llegar al
punto de partida conocido; realizando una nivelación cerrada (ida y vuelta).
III. Cada lectura debió ser registrada en una libreta por diferencia de nivel para su posterior uso de
cálculos estadígrafos.
IV. Siempre se tuvo en cuenta la tolerancia de error de cierre del circuito, por lo que está dada por la
expresión 10√K (mm), en que K es la longitud o distancia del circuito recorrido (Ida y Vuelta),
expresada en kilómetros.
V. El trabajo en terreno se determinó tal como se muestra en las figuras a continuación.

Figura N°31: Medición de nivelación simultanea

49
Fuente: elaboración propia.
Levantamiento topográfico de la superficie total

Una vez que fueron efectuados los cálculos en gabinete y fueron respetadas las tolerancias respectivas en
cada procedimiento topográfico, según lo indicado por el Manual de Carreteras Vol. II, versión 2014, es
posible desarrollar el levantamiento topográfico de la superficie a trabajar del proyecto.

Para realizar el levantamiento topográfico de la superficie total del terreno, fue necesario utilizar el equipo
topográfico Estación Total, luego se procedió a partir desde el vértice (GPS-3) con coordenadas conocidas
(6689866,167; 282143,313), por lo que se ha procedido a tomar las coordenadas de calaje en el vértice
(GPS-4) con coordenadas conocidas (6689873,372; 282143,684), el cual será debidamente ingresado en
la estación total al igual que las cotas de estación tanto como la de calaje.

Una vez establecidos y registrados los parámetros anteriores en la estacón total, procederemos a realizar
la toma de datos para el levantamiento topográfico (véase la figura N°32).

Figura N°32: Levantamiento Topográfico superficie total

Fuente: Fotografía trabajo en terreno, elaboración propia.

Estas mediciones se realizan de la siguiente manera:

Se visa hacia el punto que se desea tomar, entregándole un código o nombre del punto, luego se coloca el
jalón con el prisma encima del punto y en dirección a la estación procederemos a anotar la altura de jalón
del prisma y verificar que el código este correctamente escrito para finalmente guardarlas en la memoria
interna de la estación total.

Cabe señalar que este mismo procedimiento se realizó en todos los vértices de la poligonal al momento de
no alcanzar la visual para aquellos puntos que se obstaculizaban por los elementos artificiales e naturales
en el espacio público.

50
Este levantamiento topográfico se realizó en el espacio público espejo de agua de la ciudad, con el
objetivo de capturar la información necesaria que permita determinar las coordenadas y cotas de los
puntos del terreno, con la finalidad de elaborar un diseño geométrico en base a la topografía detallada del
terreno y obtener el área y perímetros de la superficie total del espacio público Espejo de Agua, La
Serena levantado (véase la figura N°30).

Figura N°33: Esquema representativo levantamiento topográfico de la superficie


total, Espacio Público Espejo de Agua, La Serena.

Fuente: Civil 3D 2019, elaboración propia.

El levantamiento topográfico de la superficie total, se utilizó como equipo de medición la Estación Total
marca TOPCON, modelo ES105, con precisiones versátiles de 5” y es capaz de medir hasta 4.000 metros
con un prisma estándar, y pueden medir en modo sin prisma hasta 500m a una increíble precisión de 3mm
+2ppm (véase la figura.34).

Figura N°34: Equipo de medición Estación Total TOPCON ES105

51
Fuente: Fotografía trabajo en terreno, elaboración propia.
5. Cálculos y plano del terreno

5.1. Calculo Reiteración

La medida de los ángulos por reiteración se ejecutó con la estación total Foretech NTS325. El método se
basa en medir varias veces un ángulo horizontal por diferencia de direcciones y en diversos sectores
equidistantes en el limbo, para evitar, principalmente, errores de graduación. Este método elimina errores
instrumentales promediando valores. El anteojo se debe rotar siempre en el sentido de los punteros del
reloj. Si hay error de arrastre entre la alidada y el limbo, el error para todos los ángulos es en el mismo
sentido y se puede compensar, modificando los valores en forma de anular la diferencia de la última
lectura con 0g. La exactitud de los resultados aumenta con el número de reiteraciones.

Ejemplo

Tabla N°12: Reiteración (GPS.1 – GPS.4 – V.1)

REGISTRO DE REITERACIÓN
Operador Francisca Lopez Fecha 06-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
POSICIÓN HZ
N° PROMEDIO PROMEDIO ÁNGULO
EST. PTO. COMP. (cc) CORREGIDO
REIT. (g) REDUCIDO (g) FINAL (g)
DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g)
   
GPS.1 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.1 69,2219 269,2214 69,2217 69,2217 0,000035 69,2217 69,2217
GPS.1 399,9996 200,0000 399,9998 399,9998 0,000200 400,0000 400,0000
  e= -0,0002    
GPS.1 50,0000 250,0003 50,0002 0,0000 0,000000 0,0000

GPS. 2 V.1 119,2223 319,2216 119,2220 69,2218 -0,000300 69,2215


4 GPS.1 50,0009 250,0000 50,0005 400,0003 -0,000300 400,0000
  e= 0,0003    
GPS.1 100,0003 300,0000 100,0002 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.1 169,2219 369,2216 169,2218 69,2216 0,000000 69,2216
GPS.1 100,0000 300,0003 100,0002 400,0000 0,000000 400,0000

  e= 0,0000      

52
GPS.1 150,0000 349,9996 149,9998 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.1 219,2216 19,2219 219,2218 69,2220 -0,000052 69,2219
GPS.1 149,9996 350,0006 150,0001 400,0003 -0,000300 400,0000
    e= 0,0003    
Fuente: Microsoft Excel, elaboración Propia

Para dicho cálculo tomaremos como referencia la primera reiteración, (véase la tabla N°13).

Tabla N°13: Reiteración N°1


N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO
EST. PTO. COMP. (cc). HZ CORREGIDO (g)
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g)
GPS.1 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000
GPS.4 1 V.1 69,2219 269,2214 69,2217 69,2217 0,000035 69,2217
GPS.1 399,9996 200,0000 399,9998 399,9998 0,000200 400,0000
    e= -0,0002    
Fuente: Microsoft Excel, elaboración Propia

Compensación Error Angulo Definitivo


De Arrastre Compensado ∑P/N
Promedio: ˂ Directo + ˂ Transito/2
Croquis
Primera Reiteración
Promedio Reducido: 0, 0000 - 0, 0000 = 0, 0000g
69, 2217 - 0, 0000 = 69, 2217g
399, 9998 - 0, 0000 = 399, 9998g

Compensación error
e = 399, 9998 – 400,0000 = -0,0002

Compensación Unitaria
Cu1 = -е / ˂ de giro

Compensación
Cu1 = -0,0002 seg/grado

Para

GPS.1 = 0, 0002 / 399, 9998 x 0, 0000 = +0, 000000 seg Ángulos Definitivos (g)
V.1 = 0, 0002 / 399, 9998 x 69, 2217 = - 0, 000035 seg GPS.1 0, 0000g
GPS.1 = 0, 0002 / 399, 9998 x 399, 9998 = -0, 000200 seg V1 69, 2217g
GPS.1 400, 0000g
53
 Se calculó el promedio de los valores obtenidos para cada dirección correspondientes a las
punterías que sobre los diversos puntos se efectuaron, tanto en directa como en tránsito. Para los
efectos del promedio, deberá considerarse el orden de magnitud real del ángulo, lo que equivale a
restar el ángulo de reiteración y tener en cuenta los giros completos realizados.
 El promedio reducido se calcula sumando algebraicamente a la primera dirección lo que sea
necesario para que su promedio quede en 0g. Este valor angular se suma, con su signo, a cada
una de las demás direcciones del promedio.
 El promedio ponderado se obtiene haciendo que la última dirección cierre un giro completo, 400g,
las demás direcciones se corrigen con el mismo signo, en proporción a la magnitud de su
promedio reducido.

Nota: Los registros que se realizaron por el método de reiteración (ángulos horizontales en directo y
tránsito) se encuentran representados en Anexo N°2, pág.82.

5.2. Calculo de Estadígrafos para ángulos y distancias

Después de haber ordenado y calculado un conjunto de datos, será necesario resumir la información y
facilitar así su análisis e interpretación utilizando ciertos indicadores.

A estos indicadores se les denomina ESTADIGRAFOS, permitido hallar un valor numérico.

Este procedimiento se realiza para lograr la precisión de las mediciones realizadas en terreno, ya que es el
grado de afinación en la lectura de las observaciones o el número de cifras con que se efectúa el cálculo;
de donde se deduce que una medida puede ser exacta sin ser precisa, o al contrario.

Ejemplo cálculo de estadígrafos para ángulos (GPS.1 – GPS.4 – V.1):

Por ejemplo, se midió cuatro veces un ángulo, y los datos obtenidos fueron:

69,2217
69,2215
69,2216
29,2219

Suma = 276,8867g

Media Aritmética = 276,8867 = 69,2217g


4
Entonces 69,2217g será el valor más probable de la distancia medida. Generalizando, la media aritmética
está dada por:
ẋ = M1 + M 2 + M 3 +… + Mn
n
Donde, n = número de observaciones y M1, M2, M3,...., Mn el valor de cada observación.

Siendo n el número de observaciones o valores que se han tomado. Con los mismos datos del ejemplo
anterior se tendrá:

Observación media V V2
69,2217 69,2217g 0,000013937 0,000000000
69,2215 -0,000170674 0,000000029
69,2216 -0,000070674 0,000000005
29,2219 0,000227410 0,000000052
54
n=4 ∑ V 0,000000000 ∑ V 2 0,000000086
Deviación Estándar de la observación

0,000000086
σ= ±
√ 4−1

σ = ± 0,000169346 g

Deviación Estándar de la Media

0,000169346
σ=±
√4
σ = ± 0,000084673 g

Error probable al 50% de la observación

0,000000086
r = ± 0.6745 *
√ 4−1
r = ± 0.6745 * 0,000169312 = ± 0,000114201
r = ± 0,000114201 g

Error probable al 50% de la media:

0,000000086
ro = ± 0.6745 *
√ 4 (4−1)
ro = ± 0.6745 * 0,00008 = ± 0,000084656

ro = ± 0,000057101 g

Error Probable con respecto a los Coeficientes

Ep % = ± 0.6745 * 0,000084673 = ±0,000057112


Ep % = ± 0,000057112 %

Factor de Escala

Se dice que hay un 50% de probabilidad de que el valor real de la distancia medida esté dentro del
intervalo

1: ẋ 1: 69,2217 = 1 o sea 1: 1212038


ε 0,000057112 1212038

Error Unitario

ε= 0,000057112 = 0,000000825g
69,2217

55
Recordatorio: Las tablas de estadígrafos para los demás ángulos se encuentran representados en
Anexo N°3, pág.).

Ejemplo de estadígrafos para distancia horizontal (GPS.4 – V.1):

Por ejemplo, se midió cuatro veces una distancia, y los datos obtenidos fueron:

40,101
40,109
40,103
40,106

Suma = 160,419 m

Media Aritmética = 160,419 = 40,105 m


4

Entonces 40,105 m será el valor más probable de la distancia medida. Generalizando, la media aritmética
está dada por:

ẋ = M1 + M 2 + M 3 +… + Mn
n
Donde, n = número de observaciones y M1, M2, M3,...., Mn el valor de cada observación.

Siendo n el número de observaciones o valores que se han tomado. Con los mismos datos del ejemplo
anterior se tendrá:

Observación media V V2
40,101 40,105 m 0,003750000 0,000014063
40,109 -0,004250000 0,000018062
40,103 -0,001750000 0,000003063
40,106 -0,001250000 0,000001562

n=4 ∑ V 0,000000000 ∑ V 2 0,000036750


Deviación Estándar de la Observación

56
0,000036750
σ= ±
√ 4−1

σ = ± 0,003500000 m

Deviación Estándar de la Media

0,003500000
σẋ = ±
√4
σẋ = ± 0,001750000 m

Error probable al 50% de la observación


0,000036750
r = ± 0,6745 *
√ 4−1
r = ± 0,6745 * 0,003500000 = ±0,002360750

r = ± 0,002360750 m

Error probable al 50% de la media:

0,000036750
ro = ± 0,6745 *
ro
√ 4(4−1)
= ± 0,6745 * 0,001750000 = ± 0,001180375

ro = ± 0,001180375 m

Error Probable con respecto a los Coeficientes

Ep % = ±0.6745 * 0,001750000 = ±0,001180375


Ep % = ±0,001180375 %

Factor de Escala

Se dice que hay un 50% de probabilidad de que el valor real de la distancia medida esté dentro del
intervalo

1: ẋ 1: 40,105 = 1 o sea 1: 33076


0,001180375 33976
ε

Error Unitario

ε= 0,001180375 = 0,000029432 m
40,105

Recordatorio: Las tablas de estadígrafos para las demás distancias se encuentran representadas en
Anexo N°4, pág.).

57
5.3. Cálculos y compensación de coordenadas planas por el método de
Browdich.

5.3.1. Procedimiento de calculo Poligonal Cerrada Tercer Orden

Este tipo de poligonal se comprueba realizando correcciones tanto angulares como distancio métricas.

 Cierre Angular

Se realiza esta corrección debido a que al medir los ángulos horizontales en cada vértice de la poligonal,
siempre habrá algún grado de error que se acumulará y al dibujar la poligonal, ésta no cierra como
teóricamente debería suceder.

Una vez calculado y revisada la sumatoria de los ángulos, se plantea la siguiente formula:
∑ ANGULOS = (n – 2) * 200

Como se hizo con 8 vértices entonces se calcula de la siguiente manera:


∑ ANGULOS = (8 – 2) * 200 = 1200

 Calculo Azimut de entrada

Datos:

α1 (GPS.1 – V.1) = 69, 2217g


Ѳ (GPS.4 – GPS.1) = 108, 5804g
El azimut de entrada para cada punto se calcula de la siguiente manera:

Se toma como referencia el α1 como arrastre “ángulo (GPS.1 – V.1)”, el cual se obtuvo por el método de
reiteración (Pag.43), para luego sumar el AZIMUT (GPS.4 – GPS.1), obteniendo como resultado final el
azimut de entrada.

58
Entonces:
69,2218 + 108,5804 = 177,8021g

Figura N°35: Azimut de entrada

Posicionado en GPS-4, calando al NORTE, visando a V1 se obtiene el AZIMUT 177,8021g

Una vez calculado el azimut de entrada se procederá a calcular las coordenadas planas por el método de
Browdich (véase en pág.).

Recordatorio: El registro de coordenadas planas por el método de Browdich, se encuentran representado


en Anexo N°5, pág.98).

5.3.2. Cálculo compensación de coordenadas planas por el método de Browdich.

5.3.2.1. Cálculo Sumatoria ˂Hz Interior

130,9804 + 265,1906 + 30,0890 + 198,8535 + 34,8766 + 259,1629 + 135,0162 + 145,8226 =


1200,0008g

 Condición: 200 * (8 – 2) = 1200,0008g


 e: 1200,0008 – 1200,0000 = 0,0008 seg.
 Corrección: 0,0008 / ∑ αHz * c/u de los ˂Hz

5.3.2.2. Corrección
 Cu = -е / ∑˂Hz * c/u ˂Hz finales
 Cu = -0,0008 /1200,0008 * c/u ˂Hz finales

5.3.2.3. Calculo Error Angular de la Poligonal Cerrada:


 ∑Hz– condición
 1200,0009 – 1200,0000 = 0,0008seg.

5.3.2.4. Calculo Error Unitario de la Poligonal Cerrada:


 0,0008/8 = 0,0001g

5.3.2.5. Calculo Perímetro de la Poligonal Cerrada:


 Perímetro= ∑ DH Promedio

Con los datos de la tabla N° columna siete se sumaran todas las distancias horizontales
obteniendo como resultado final el perímetro de la poligonal:

Perímetro = 988,459m

59
5.3.2.6. Tolerancia de Cierre Lineal de la Poligonal Cerrada:
 Calculo Tolerancia de Cierre Lineal en la Poligonal: 988,459/15000 = 0,065897267

5.3.2.7. Calculo tolerancia Cierre Angular (cc) de la Poligonal Cerrada:


Error angular máximo 30cc √N, es el número de vértices o estaciones
 Números de vértices en la Poligonal: 8
 Calculo Tolerancia de Cierre Angular en la Poligonal: 0,003*√8 = 0,008485281

5.3.2.8. Calculo error cierre angular de la Poligonal Cerrada:


 Tolerancia de Cierre Angular / N, es el número de vértices o estaciones
 0,008485281/ 8 = 0,001060660

5.3.2.9. Procedimiento calculo Proyecciones NORTE, ESTE


Las proyecciones no varian respecto al calculo en una radiacion simple, para ello se utilizan las
siguientes formulas:
 PROYECIONES NORTE SUR = DH Promedio * COS(AZIMUT)
 PROYECIONES ESTE OESTE = DH Promedio * SIN(AZIMUT)

5.3.2.10. Procedimiento de error lineal de la poligonal cerrada


 Error lineal = √ (CPN )2 +(CPE )2

5.3.2.11. Procedimiento factor escala


Factor escala Norte = ((∑CPN)/(DH))
Factor escala Este = ((∑CPE)/(DH))

5.4. Cálculo y compensación de cotas

Compensación de cotas por nivelación cerrada

En teoría la cota de partida debe ser igual a la cota de llegada, pero en la práctica se verá que:

Cota de llegada ± CTc = Cota de partida

Para corregir el error de llegada existen tres métodos:

 Correcciones proporcionales a la distancia, recomendada para nivelación:

(CPc = (CTc / ∑DH) ∑DH: sumatoria de distancias horizontales

Tabla N°14: Compensación de cotas por nivelación cerrada


LA LB

Distancias Lecturas DFN DFN Cota Cota


Punto Comp.
Parcial Total Atrás Adelante + - Comp. Comp. Terreno
PR.1 0 0 1,444           9,123 9,123
1 50 50 1,685 1,325 0,119   0,000 0,119 9,242 9,242
2 50 100 1,508 1,141 0,544   0,001 0,544 9,786 9,786
PR.2 40 140 1,177 1,091 0,417   0,001 0,417 10,203 10,203
2 40 180 1,130 1,596   -0,419 0,001 -0,419 9,784 9,784

60
1 50 230 1,330 1,671   -0,541 0,001 -0,541 9,243 9,243
PR.1 50 280   1,450   -0,120 0,000 -0,120 9,123 9,123
                     
      8,274 8,274 1,080 1,080 0,000     0,000
      0,000 2,160        
 

L´A L´B

Nivelación de IDA Nivelación de Vuelta

N1 DFN1 = LA – LB N2 DFN2 = L´A – L´B


Nota: Si el cálculo de cotas a aplicar no fuese exacto, se bebe aplicar la siguiente compensación:

Calculo Compensación Cotas

Cota Partida = 9,123 m


Desnivel Control.1 = ∑LA - ∑LB
Desnivel Control.2 = ∑DFN Positiva - ∑DFN Negativa
Comp. = ((Desnivel Control.1 / Desnivel Control.2) * (± DNF))
DFN Comp. = ± DFN + Comp.
Cota Comp. = Cota Partida + DFN Comp.

Calculo error de cierre

Cota Partida PR.1 = 9,123 m Cota Llegada PR.1 = 9,123 m


Error de cierre = Cota Llegada – Cota Llegada = 9,123 – 9,123 = 0,000 m

Tabla N°15: Calculo de mediciones para cada circuito controlado

Circuito Ida Circuito Vuelta


Desde Hasta Desde Hasta
L.Atrás L.Adelante L.Atrás L.Adelante Error de
PR1   1,444   PR.2   1,177   Cierre (m)
    1,685 1,325     1,130 1,596

61
    1,508 1,141     1,330 1,671
  PR.2   1,091   PR.1   1,450
 
∑ Lecturas Ida 4,637 3,557 ∑ Lecturas Vuelta 3,637 4,717
Desnivel Control 1,080     -1,080 0,000

Desnivel Promedio 1,080


Control

Distancia
Desnivel Informe Tolerancia Cumple
Recorrida
Topografía  
Diferencia 1,080 280 0,005 Si

Desnivel Control.1 = 1,080


Desnivel Control.2 = -1,080
Desnivel Promedio Control = ((1,080 – (-1,080)) = 1,080
Cota de partida PR.1 = 9,123 m
Cota de llegada PR.2 = 10,203 m
Diferencia = (10,203 - 9,123) = 1,080 m
Kilómetros = 280/1000 = 0,280 km
Tolerancia = 0,01 * √0,280 = 0,0005

Recordatorio: Los demás registro de nivelaciones se encuentran representado en Anexo N°6, pág.99).

5.5. Monografías de los vértices definitivos

En las monografías respectivas a cada vértice, se presenta, argumenta, y se organiza los datos de una
manera temática, obteniendo diversa información sobre estos vértices de control, para posteriormente
realizar trabajos en terreno.

A continuación, se presenta el formato de las monografías que se trabajara para adquirir información sobre
estos respectivos vértices.

Tabla N°16: Formato Monografía de los vértices

PROYECTO TÉCNICO

MONOGRAFÍA DEL VERTICE


Solicitado por:  
Proyecto:  
Fecha:  
Localización:  
Descripción:  
 
VERTICE - V.1

62
 

Croquis de Ubicación  

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE   LONGITUD  
ESTE   LATITUD  
 
DATUM  
COTA  
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL  
ELIPSOIDE  
HUSO O ZONA  
FECHA MEDICION  
 
PERSONA RESPONSABLE
MEDICION  
 
Fuente: Microsoft Excel, Creación Propia
Recordatorio: Las monografías se encuentran representadas en anexo N°7, pág.103.

5.6. Especificaciones técnicas del plano topográfico del terreno

Los planos topográficos contendrán información recopilada de terreno con la escala y precisión
correspondiente a lo indicado. La información contenida en los planos topográficos deberá ser aprobada y
validada por la profesora guía con anterioridad al inicio de la etapa de diseño de mejoramiento.

Los planos desarrollados deberán ser entregados en formato PDF (dibujo), previamente entregados al
docente encargado del proyecto y luego descargados desde plataforma digital vigente.

Todo plano de proyecto a desarrollar deberá ser evaluado por el profesor guía para identificar errores y
asegurar el correcto desarrollo de los proyectos de topografía.

El diseño geométrico de mejoramiento se debe desarrollar sobre la topografía existente del recinto.

El plano contiene un cuadro de ubicación general en donde se representa de la mejor forma el área de
interés. También se incorpora toda la información básica como puntos de vinculación al proyecto y vértices
de control tanto como para la poligonal y nivelación entre otra información.

Plano levantamiento topográfico poligonal cerrada

La escala escogida fue de 1/250. El tipo de levantamiento topográfico que se aplicó, fue un Levantamiento
Planímetro, que tuvo por objetivo la determinación de las coordenadas planas aplicando el método de

63
Browdich, obteniendo el cierre de la poligonal. De esta manera pueden ser representados en un plano,
definido por su descriptor del vértice, líneas de unión y coordenadas Norte y Este (véase la figura N°35).

Figura N°36: Plano levantamiento topográfico poligonal cerrada

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

El plano topográfico que se encuentra en la página anterior, es una representación gráfica del
levantamiento topográfico, en el cual se señala la localización de las coordenadas UTM para cada vértice
que conforma la poligonal cerrada de tercer orden, bajo la normativa del manual de carretera, edición
2014.
Formato en el cual se deberá presentar los planos

Se deberá presentarse en original, papel bond y en respaldo digital en AutoCAD Civil 3D. Así también los
cuadros de cálculo tendrán respaldo en hojas de cálculo en formato Excel.

Plano Levantamiento Topográfico Poligonal Cerrada

Elementos del papel

El plano se presentara con el formato que se muestra en la figura N°36, y con sus siguientes elementos:

Figura N°37: Elementos del plano

64
1

4 5
2

6
7

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

1. Título del plano topográfico.


2. Área del polígono con orientación al Norte.
3. Cuadro para el croquis de localización con orientación al Norte.
4. Cuadro de simbología.
5. Espacio destinado para el registro de coordenadas UTM y cotas de los vértices de control.
6. Espacio destinado para el registro de cálculo de área y perímetro del polígono.
7. Espacio destinado para las distancias horizontales entre vértices con respecto al polígono.
8. Cuadro de datos técnicos del plano (viñeta).

Cuadro de datos técnicos del plano (viñeta).

A continuación de representa la caratula de identificación del plano.

Las acotaciones están representadas a esc 1:500.

Figura N°38: Dimensiones datos técnicos del plano (viñeta).

65
1 2

3 5
9

6
10
4

11

7 8 12 13

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

1. Logotipo de la dependencia.
2. Nombre de la dependencia.
3. Nombre del Proyecto.
4. Cuadros destinados para localización del polígono.
5. Cuadro destinado para el sistema de referencia del polígono.
6. Nombre de la profesión y firma de quien lo ejecuto.
7. Cuadro destinado para la numeración de plano.
8. Escala numérica.
9. Nombre y cedula de identidad profesional del dibujante responsable del levantamiento y
proyecto.
10. Fecha de presentación del plano.
11. Revisión del plano.
12. Formato del Plano.
13. Delimitación donde se encuentra localizado el polígono.

En este caso de la poligonal, se debe proporcionar los siguientes cuadros:

Figura N°39: Dimensiones cuadro de coordenadas UTM y cotas - poligonal

Las acotaciones están representadas a esc 1:500.

Figura N°40: Dimensiones cuadro de coordenadas UTM y cotas – línea base

66
En este caso al existir distancias horizontales entre vértices de la poligonal, se deberá realizar el cuadro de
áreas.
Figura N°41: Dimensiones Distancia horizontal

Las acotaciones están representadas a esc 1:500.

a)

Sistema de unidades

Las unidades utilizadas en los cuadros de la poligonal deberán ser las siguientes:

Tabla N°17: Sistemas de unidades con respecto al plano planta poligonal cerrada

Distancias Unidad de Medida


Medidas lineales (tres decimales) Metro (m)
Superficie (tres decimales) Metros Cuadrados (m 2)
b) Sistema de coordenadas

El plano deberá realizarse en coordenadas topográficas referidas a puntos georreferenciados en el


sistema de coordenadas UTM (PSAD 19956, UTM Zone 19 South; Bolivia, Chile, Peru 72d to 66d W).

Calidades de línea:

Tabla N°18: Aspectos relevantes para su desarrollo por colores

Descripción Tipo de línea Color

Segmento de la poligonal Continuos Rojo 


Acotación de la poligonal Continuos   Naranjo

67
Plano levantamiento topográfico superficie total

La escala escogida fue de 1/750. El tipo de levantamiento topográfico que se aplicó, fue un Levantamiento
Planímetro, que tuvo por objetivo la determinación de radiar todos los detalles topográficos de cada
elemento geométrico del recinto, para los cuales no se requiere gran precisión. De esta manera son
representados en un plano definido por su descriptor del vértice y líneas de unión formando el diseño
actual del recinto (véase la figura N°38).

Figura N° 42: Plano levantamiento topográfico superficie total

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

Este plano, es una representación gráfica del levantamiento topográfico, en el cual se señalan las
características físicas del espacio público Espejo de Agua, tales como tamaño, forma, posición y
superficie.

68
Formato en el cual se deberá presentar los planos

Se deberá presentarse en original, papel bond y en respaldo digital en AutoCAD Civil 3D. Así también los
cuadros de cálculo tendrán respaldo en hojas de cálculo en formato Excel.

Plano Levantamiento Topográfico Superficie Total

Elementos del papel

El plano se presentara con el formato que se muestra en la figura N°39, y con las siguientes dimensiones:

Figura N°43: Elementos del plano


1

3 8

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

1. Título del plano topográfico.


2. Área del dibujo con orientación al Norte.
3. Cuadro para el croquis de localización con orientación al Norte.
4. Cuadro de simbología
5. Espacio destinado para el registro de coordenadas UTM y cotas de los vértices de control.
6. Espacio destinado para el registro del intervalo de curvas de nivel, área y perímetro del
inmueble.
7. Notas Generales sobre el plano, como por ejemplo
Antecedentes de propiedad (escrituras, títulos, decretos, folio real, etc.) que avalen la
titularidad del inmueble.
8. Cuadro de datos técnicos del plano (viñeta).

69
Cuadro de datos técnicos del plano (viñeta).

A continuación de representa la caratula de identificación del plano.

Figura N°44: Dimensiones datos técnicos del plano (viñeta).

Las acotaciones están representadas a esc 1:500.

1 4

2
6

11

10 13
3
12

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

1. Logotipo de la dependencia.
2. Nombre, firma y cedula de identidad profesional del dibujante responsable del
levantamiento y proyecto.
3. Delimitación del recinto.
4. Nombre de la dependencia.
5. Nombre del Proyecto.
6. Identificación del propietario del inmueble.
7. Localización del inmueble.
8. Registro de los responsables de revisión del plano.
9. Contenido del plano.
10. Nombre de la profesión y firma de quien lo ejecuto.
11. Escala numérica.
12. Formato del plano.
13. Orientación del plano.

70
En este caso del levantamiento topográfico de la superficie total, se debe proporcionar los siguientes
cuadros:
Figura N°45: Dimensiones cuadro de coordenadas UTM y cotas - superficie total

Las acotaciones están representadas a esc 1:500.

Fuente: AutoCad Civil 3D 2019, Creación Propia

En este caso el levantamiento topográfico incluirá curvas de nivel, por lo que se deberá proporcionar el
siguiente cuadro:

Curvas de Nivel
Propiedades Valor
Estilo de Leyenda Curva de Nivel Continua
Intervalo Curva de Nivel Secundario (Color Naranjo) 1m
Intervalo Curva de Nivel Maestra (color Azul) 5m
Precisión de Intervalo .000001
Tipo de Visualización Solido 2D

a) Sistema de unidades

Las unidades utilizadas en los cuadros de la poligonal deberán ser las siguientes:

Tabla N°19: Sistemas de unidades con respecto al plano planta Superficie Total

Distancias Unidad de Medida


Medidas lineales (tres decimales) Metro (m)
Superficie (tres decimales) Metros Cuadrados (m 2)

b) Sistema de coordenadas

El plano deberá realizarse en coordenadas topográficas referidas a puntos georreferenciados en el


sistema de coordenadas UTM (PSAD 19956, UTM Zone 19 South; Bolivia, Chile, Peru 72d to 66d W)

Otras especificaciones

Calidades de línea:

Tabla N°20: Espesores por colores

71
Capa Tipo de línea Color Ancho de línea (mm)
Cuneta Continuos Amarillo 0,12
Solera Continuos Gris 0.04
Cierre Estacionamiento Espejo de Agua Fenceline2 Borgoña 0.02
Cierre Parque Pedro de Valdivia Phantom2 Verde Oliva 0.02
Cierre Parque Japonés Fenceline2 Verde Menta 0.02
Muro Parque Japonés Continuos Ocre 0.44
Borde de escalera Espejo de Agua Continuos Gris Plata 0,24
Tabla N°21: Elementos geométricos (Bloques AutoCAD) por colores

Elementos Geométricos Color

Paradero visto en planta Borgoña


Letrero Publicitario visto en planta Negro
Panel Solar visto en planta Negro
Luminaria (Poste de Fierro) visto en planta Negro
Farol visto en planta Negro
Árbol visto en planta Verde
Palmera visto en planta Verde Limón
Sumidero visto en planta Negro
Semáforo visto en planta Variado (Rojo, Amarillo y Verde)
Banco visto en planta Naranjo
Depósito de Basura visto en planta Negro
Señalización de Transito visto en planta Gris
Puerta Doble visto en planta Borgoña
Cámara de Agua Borgoña
Cámara Sistema de Energía Eléctrica Marrón Oliva
Cámara Sistema de Control de Semáforos Gris
Grifo Amarillo

Archivo AutoCad

Fuera del área de impresión se anexara un recuadro con el código de colores para cada ancho de línea,
preferentemente utilizando los colores adecuados.

Archivos electrónicos guardados

La elaboración (dibujo) de planos topográficos, se registraron en archivos electrónicos, tales como


plataformas AutoCad civil 3D y PDF.

Tabla N°22: Formatos

Nombre Formato

Archivo .DWG

Archivo Digital .PDF

72
Respaldos

El archivo deberá llevar el nombre el plano.

Fuera del área de impresión se indicaran las dimensiones de papel y el código de colores para la
asignación de anchos de líneas.
5.7. Presupuesto de la etapa considerando valores netos, IVA ganancia y boletas
de honorarios

Figura N°46: Presupuesto Etapa I y II

73
74
6. Análisis de tolerancia y análisis del terreno

I.1. Análisis estadígrafos de ángulos

Mediante los resultados obtenidos por el método de reiteración se obtuvieron los siguientes análisis:

(GPS.1-GPS.4-V1)

Factor de Escala 1/1212038


Error Unitario 0,000000825

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000000825m.
En relación con la precisión calculada 1/1212038 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en
1212038m cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible,
concluyendo que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas
son confiables.

(GPS.4-V.1-V.2)

Factor de Escala 1/1087050


Error Unitario 0,000000920

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000000920m.
En relación con la precisión calculada 1/1087050 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en
1087050m cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible,
concluyendo que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas
son confiables.

(V.1-V.2-V.3)

Factor de Escala 1/5669383


Error Unitario 0,000000176

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000000176m.
En relación con la precisión calculada 1/5669383 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en
5669383m cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible,
concluyendo que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas
son confiables.

75
(V.2-V.3-V.4)

Factor de Escala 1/127943


Error Unitario 0,000007816

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000007816m.
En relación con la precisión calculada 1/127943 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en 127943m
cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible, concluyendo
que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas son confiables.

(V.3-V.4-V.5)

Factor de Escala 1/958346


Error Unitario 0,000001043

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000001043m.
En relación con la precisión calculada 1/958346 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en 958346m
cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible, concluyendo
que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas son confiables.

(V.4-V.5-V.6)

Factor de Escala 1/39520


Error Unitario 0,000025303

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000025303m.
En relación con la precisión calculada 1/39520 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en 39520m
cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible, concluyendo
que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas son confiables.

76
(V.5-V.6-V.7)

Factor de Escala 1/599834


Error Unitario 0,000001667

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000001667m.
En relación con la precisión calculada 1/599834 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en 599834m
cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible, concluyendo
que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas son confiables.

(V.6-V.7-GPS.4)

Factor de Escala 1/856983


Error Unitario 0,000001167

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000001167m.
En relación con la precisión calculada 1/856983 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en 856983m
cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible, concluyendo
que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas son confiables.

(V.7-GPS.4-V.1)

Factor de Escala 1/1744642


Error Unitario 0,000000573

En base a estos resultados, debemos decir que por cada un metro que se midió se cometió un error de
0,000000573m.
En relación con la precisión calculada 1/1744642 no se podrá establecer su confiabilidad, sino se define de
ante mano una precisión admisible característica para el trabajo topográfico.
La precisión admisible según el manual de carretera volumen II, versión 2014, 1/40.000: nos indica que
debería cometer un error lineal por cada 40.000m medidos como mínimo para considerar la medición
como aceptable. Si comparamos esta restricción con nuestro valor, podemos determinar que en
1744642m cometemos un error por metro, por lo tanto, la precisión calculada sobrepasa la admisible,
concluyendo que se ha trabajado con una precisión mayor, por consecuencia las mediciones efectuadas
son confiables.

77
Análisis de las distancias horizontales entre vértices

Con respecto al análisis de los cálculos de estadígrafos para las distancias entre vértices, la tolerancia
permitida en el cierre lineal de la poligonal, permitió ser aceptable para las mediciones realizadas en
terreno en modo directo (ida y vuelta).

De tal manera la tolerancia para estas distancias, se calculó en base a la tolerancia de cierre lineal
°1/15000 de orden control terciario según lo que indica el M.C. VII 2014.

Dicho esto, el cálculo para la obtención de los datos estadísticos, resulto ser los más cercano al valor real,
ya que se realizó bajo cuatro mediciones en directa hacia cada vértice que conforma la poligonal, con el
objetivo de alcanzar datos precisos y calcular los estadígrafos para las distancias, la cual se encontraran
dentro de la tolerancia con error del 50% de la muestra observada.

Cabe señalar que la presencia de errores de tipo aleatorio, no pueden ser calculadas o compensadas, ya
que la magnitud de estos es desconocida.

Tabla N°23: Tolerancias en distancia de poligonal, modo directo (Ida).

Tolerancia en distancias Ida


Tramo Error al 50% (m)
GPS.4 - V.1 0,0017
V.1 - V.2 0,0010
V.2 - V.3 0,0007
V.3 - V.4 0,0496
V.4 - V.5 0,0010
V.5 - V.6 0,0008
V.6 - V.7 0,0014
V.7 - GPS.4 0,0008

Tabla N°24: Tolerancias en distancia de poligonal, modo directo (Vuelta).

Tolerancia en distancias Vuelta


Tramo Error al 50% (m)
GPS.4 - V.1 0,0014
V.1 - V.2 0,0003
V.2 - V.3 0,0014
V.3 - V.4 0,0112
V.4 - V.5 0,0009
V.5 - V.6 0,0012
V.6 - V.7 0,0014
V.7 - GPS.4 0,0007

78
I.2. Análisis de tolerancia de la poligonal

El método de reiteración cumple con el objetivo de generar ángulos de precisión para una poligonal, lo que
en procedimientos estadísticos es obtener un promedio de los ángulos en distintos calajes.

Con respecto al análisis de tolerancia de la poligonal, se tiene que el error angular es de 0,0008 segundo
(grados centesimales), la cual se obtuvo a partir de la diferencia existente entre la sumatoria de ángulos
observados y la condición de cierre angular, por lo que la tolerancia de cierre angular es de 0,0085
segundos (grados centesimales), obtenida en base a la fórmula: 30cc * √N, donde N es el número de
vértices o estaciones.

Este análisis, se basó mediante los datos obtenidos por el método de reiteración, el cual se obtuvo un
error de cierre angular permitido por la tolerancia establecida por el M.C. VII 2014.
De esta manera se permite percibir que la tolerancia de cierre angular es mayor al error angular según los
cálculos realizados en gabinete, debido a esto se continúan con la compensación angular.

La compensación angular se realizó distribuyendo el error entre el número de vértices mediante el


siguiente manera: (–error angular / ∑angular) * c/u de los ángulos, lo cual se lograron resultados efectivos
para dicho trabajo.

Tabla N°25: Resultados angulares obtenidos del registro por coordenadas planas
de poligonal

∑ <Hz (g) 1200,0008g


Error angular (g) 0,0008g
Tolerancia angular (g) 0,0085g
∑ <Hz corregido (g) 1200,0000g
Fuente: Creación Propia

Nota: Si el error angular es mayor que la tolerancia angular, entonces se deberá repetir el levantamiento.

En cuanto al cierre lineal de la poligonal, corresponderá al cálculo del error existente en las proyecciones
CPN y CPE.

Error existente CPN: 0,00000597


Error existente CPE: -0,00000340

Una vez analizado los resultados de los errores CP se calculara el error lineal total con la siguiente
fórmula:

eCP = √ (CPN )2+(CPE)2 = √ (0,00000597)2+(0,00000340)2 = 0,004500784

Con este error lineal total y el perímetro lineal de la poligonal se podrá decir que la precisión del
levantamiento es de 219619

I.3. Análisis de tolerancia de cotas

Con base en los resultados obtenidos, se hizo evidente que no hay una forma de obtener mediciones
precisas en el trabajo de campo de un levantamiento, ya que constantemente intervienen varios factores
que provocan mínimos errores. Dichos factores fueron de tipo ambiental, como el viento, cambios de
alturas y pendientes en el terreno por un desliz de tierra; factores de tipo instrumental como el

79
estiramiento o encogimiento de la cinta; o errores provocados por equivocación humana, como la
dilatación provocada por no flexionar correcta- mente la cinta, anotar mal los datos en los registros o
cometer errores al calcular.

Durante esta nivelación se realizaron procesos y ecuaciones el cual se aplicaron para corregir estos
errores y obtener datos más precisos.

Posteriormente la determinación de la cota para cada vértice de la poligonal denominado PRS (puntos de
referencia), se efectuó una nivelación geométrica de precisión, tal que el manual de carretera indica que lo
más conveniente para estos tipos de trabajos, se debe efectuarse por el método de nivelación doble o
cerrada es realizar un registro por diferencia de nivel, donde se deben compensar cada diferencia de nivel
para obtener datos más exactos.

Cotas obtenidas en terreno para cada vértice de la poligonal

Se analizaron que la diferencia de errores obtenidas por las cotas geométricas en terreno realizando una
nivelación cerrada, desde un PR al mismo PR como de ida y vuelta, resultaron ser errores mínimos tales
como se muestran en la siguiente tabla N°26.

Tabla N°26: Tolerancia Altimétricas

Punto de Referencia Error (m) Tolerancia (m) Cota Terreno (m)


PR.1 0,0000 0,0003 9,123
PR.2 0,0000 0,0005 10,203
PR.3 -0,0003 0,0005 20,881
PR.4 0,0000 0,0006 21,948
PR.5 -0,0002 0,0006 20,332
PR.6 -0,0005 0,0005 9,675
PR.7 0,0002 0,0005 8,671
GPS.4 0,0000 0,0003 8,783
Fuente: Creación Propia

En base a los datos o resultados obtenidos en gabinete, la nivelación cerrada se encuentra dentro de la
tolerancia exigida por el manual de carretera Volumen II (edición 2014).

El proceso a evaluar estos errores en cantidades calculadas con las cotas obtenidas en terreno, se
analizaron que los errores que se pudiesen haber cometido durante la nivelación son instrumentales,
personal e intersección con medio ciudadano.

I.4. Análisis del plano topográfico según el estado actual del terreno con
respecto a sus pendientes y accesos viales.

En topografía, los planos son representaciones gráficas y reduce matemáticamente la superficie terrestre
sobre ellos, ya que tienen una representación detallada tanto en planimetría como en altimetría por lo que
dichos planos incorporan cotas altimétricas, curvas de nivel, arbolado, mobiliario urbano, pie de taludes,
rampas, pendientes, escaleras, etc.

Dichos planos son usados para desarrollo de proyectos de arquitectura (realización de viviendas, edificios,
piscinas, terrazas, movimiento de tierras y sus cubicaciones etc) o en proyectos de ingeniería (trazado de
viales, autovías, paseos, puentes, urbanizaciones, movimientos de tierras y sus rasantes etc).

En conclusión, se debe estimar el formato y contenidos propuestos en el plano para ajustar las
necesidades o requerimientos reales del proyecto a realizar, con el fin de cumplir con lo anteriormente
mencionado.

80
Plano topográfico según el estado actual del terreno

Se realiza un levantamiento topográfico de la superficie total del recinto Espejo de Agua la Serena, Calles
adyacentes, estacionamientos del parque pedro de Valdivia y estacionamiento del parque japonés, con el
fin de generar un plano planta topográfico.

Todos los puntos levantados en terreno se encuentran representados por coordenadas UTM, datum
WGS84, con cotas referidas al nivel medio del mar, por lo que todos estos datos se encuentras
georreferenciado por el trabajo realizado con la estación total de 5” de precisión.

Características del Terreno:

Origen: Espacio Público Espejo de Agua, La Serena


Terreno: se consideran una superficie aproximada de
Uso Actual: Estacionamientos
Relieve: Llano
Otros: Dadas las características del terreno, este informe se contempla con informe y planos de
la superficie total del terreno

Posteriormente, se proyectan las coordenadas UTM con sus respectivas cotas referidas al nivel medio del
mar en el software AutoCAD Civil 3D, con el propósito de trazar los puntos levantados en terreno,
generando distintas superficies para asignar las curvas de nivel y sus respectivas dimensiones.

Pendiente del terreno actual

Las pendientes del plano topográfico, se analiza una vez de haber tenido las curvas de nivel existente en
él. Posteriormente se traza una línea perpendicular entre dos curvas de nivel desde un punto A, hacia un
punto B, cuyas cotas varían entre 21,962 m y 10,076 m recorriendo horizontalmente una distancia de 58,
589 m.

El resultado de la pendiente se obtuvo a través de la siguiente formula:

Pendiente = Cota B – Cota A * 100 = -20,287 %,


Distancia entre cotas

Esto quiere decir que cuando la pendiente se encuentra con sentido de poniente a oriente.

Por otra parte para analizar los grados se calculó la pendiente en porcentaje a grados sexagesimales, la
operación será:

Pendiente [grados] = arco tangente: Pendiente [%] = -12,74°


100
La cual nos permitió medir el grado de inclinación del terreno.

Análisis accesos viales

Los accesos viales del terreno presentan un buen nivel de urbanización, existiendo aceras pavimentadas y
cruces peatonales regulados. Solo se detectan deficiencias en el sector poniente del terreno para la
circulación peatonal por calle Eduardo de la Barra y en el cruce de la calle de servicio de la Ruta 5 Norte.
De esta manera ya existen las facilidades explicitas para peatones en la red peatonal del área de
influencia en el sector oriente que debieran complementarse con mejoramientos en el sector poniente. La

81
figura siguiente ilustra sobre las facilidades de cruces y accesos existentes reguladas por semáforos y
pasos de cebra (Véase la figura N°41).

Figura N°47: Accesos viales

Fuente: Fuente: Imagen de Google Eart, elaboración propia


Estos accesos viales son parte de la red vial que está conformada por las siguientes vías.

- Pedro Pablo Muñoz


- Eduardo de la Barra
- Brasil
- Calle de Servicio Ruta 5
- Ruta 5 Norte

A continuación se describe las siguientes características de acceso al recinto:

El acceso vial de Pedro Pablo Muñoz con Brasil está regulado mediante semáforos. El transito esta
mayormente compuesto por vehículos livianos, taxis colectivas y buses de transporte público. Se aprecia
una buena demarcación y estado de pavimentos.

El acceso vial de Pedro Pablo Muñoz con Arturo Prat está regulada por semáforos y es una intersección
en T. el transito esta mayormente compuesto por vehículos livianos y taxis colectivos. Se aprecia una clara
demarcación. Desde el oriente a poniente, y se encuentra con soleras amarillas en todo su tramo.

El acceso vial de Pedro Pablo Muñoz con Eduardo de la Barra está regulado mediante semáforos. El
transito esta mayormente compuesto por vehículos livianos, taxis colectivas y buses de transporte público,
la demarcación de calzadas no se encuentra en buen estado.

El acceso vial de Pedro Pablo Muñoz con Gregorio Cordovez está regulado únicamente con paso de
cebra, ya que se trata de una intersección en T con único sentido de tránsito. El transito esta mayormente
compuesto por vehículos livianos y taxis colectivos.

82
El acceso vial por la calle de servicio Ruta 5, localizada entre la calle Brasil y Eduardo de la Barra, tiene
aproximadamente 70 metros de longitud, bidireccional y con señal de prioridad. Principalmente esta
caletera funciona para paradas de taxi buses, taxis y taxis colectivos.

I.5. Análisis de presupuesto por el trabajo topográfico realizado, considerando


la duración estimada de la etapa finalizada en tiempo real.

El análisis del presupuesto por el trabajo topográfico, está referido a los recursos económicos y financieros
necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los medios
esenciales que se deben calcular durante la ejecución de proyecto, como el costo de la realización, siendo
esto por el instrumental aplicado en la ejecución de las distintas etapas del proyecto dado que a mayor
calidad de instrumentos mayor alza en el presupuesto, lo mismo sucede con la mano de obra ya que si se
desea contratar un mayor número de alarifes este alterara directamente el aumento del presupuesto, más
el costo del tiempo utilizado (jornadas de trabajo y tiempo efectivo de las labores) y el costo de adquirir
nuevos recursos.

De esta manera se refleja el monto total de los costos realizados y otros recursos complementados al
mismo, comprendiendo la inversión real que se tendrá que realizar hacia la proyección de los ingresos y
gastos y la forma de financiamiento de este proyecto. Idealmente se busca mantener un rango apropiado
de dinero que se estime pertinente invertir dado el grueso de la obra y que este no afecte la factibilidad del
proyecto.

Este presupuesto más lo estipulado en la Carta Gantt, serán la fuente mayor de información a lo que
respecta con los cálculos de costos y gastos. Como el presupuesto de costos de materias primas (mano
de obra y arriendo de instrumentos), gastos de movilización, gastos de administración y gastos extras.

Boleta de Honorarios (SII 10%) Factura (IVA 19%)


Neto $1.832.754 Neto $1.832.754
SII 10% $183.275 IVA 19% $348.223
Ganancia 20% $366.551 Ganancia 20% $366.551
Total Presupuesto $2.382.580 Total Presupuesto $2.547.528

*Valor del presupuesto considerando hasta avance de la Etapa II del proyecto.

83
Conclusión

El proyecto se caracteriza por una privilegiada localización en términos de accesibilidad. En efecto, al


emplazarse en el área céntrica de la ciudad con un buen estándar de urbanización, se cuenta con
facilidades de cruces peatonales, etc.) y buen acceso al sistema de transporte público.

Aunque los accesos peatonales como en transporte público cuenta con las facilidades adecuadas,
exigiendo rampas peatonales en pedro pablo muñoz entre Brasil y Eduardo de la Barra, es preciso reforzar
la conectividad peatonal con las medidas del estudio de mercado y necesidad ciudadana propuesta.

Del análisis operacional de la red vial y estacionamiento público, es posible inferir que producto de la
operación del proyecto no existirán impactos que ameriten intervenciones en la red y estacionamientos. En
efecto, el proyecto “MEJORAMIENTO URBANO ESPACIO PUBLICO “ESPEJO DE AGUA”, LA SERENA,
REGION DE COQUIMBO”, mejora la operación de la cruce actualmente critica, Brasil / Eduardo de la
Barra.

La nueva oferta del recinto Espejo de Agua, permite acoger la demanda proyectada y la demanda
producto de la operación del proyecto.

De esta forma estudio de mercado y necesidad ciudadana están dirigidas a completar las señalizaciones
de la red vial adyacente, alumbrado público, áreas de descanso, papeleras, bebederas, y la señalización
informativa asociada a la localización del proyecto.

Es preciso considerar que la condición de la ciudad balneario de La Serena, significa que la carga sobre
recintos de áreas verdes tiene variaciones importantes (en cuanto a vegetación y volumen) en la época de
primavera y verano. Esta situación hace necesario que exista un seguimiento de la operación del área
adyacente al proyecto incorporado este análisis a las labores habituales que realiza la CONAFE durante el
año.

Y con respecto al levantamiento topográfico altimétrico y verificado el levantamiento planimétrico con cada
uno de los procesos debidos, se procesó la información obtenida en el campo para pasarla al programa
utilizado AUTOCAD CIVIL 3D 20019 en el cual se dieron los siguientes resultados.

El terreno levantado cuenta con un área de 28849,76 metros² en el cual se hará dicho mejoramiento,
cuenta con un terreno un tanto regular según las secciones topográficas hechas, las cuales se pueden
decir que el proyecto se puede realizar sin hacer tanto trabajo de corte y relleno.

84
Recomendaciones para levantamientos topográficos

1. Para efectuar un trabajo óptimo, se recomienda que al realizar el trazado en terreno, el


operador debe simplemente preocuparse de que la burbuja circular y tubular esté bien
nivelada al momento de leer. Ya que a partir desde ese momento en que se nivela el
equipo topográfico cuyo eje óptico debe estar paralelo a la línea de fe. La lectura deberá
hacerse siempre con la exigencia de que la burbuja este rigurosamente centrada.

2. Referente a la instalación de la estación total, se debe realizar de una manera muy


precisa y cuidadosa ya que esto es de mucha importancia para las medidas posteriores de
los ángulos verticales y horizontales.

3. Cuando ocurra error de paralaje, aconsejaría aclarar los hilos reticulares del ocupar del
instrumento moviendo nuestro ojo por el ocular y al leer las lecturas en las diferentes
posiciones, esta deberá ser la misma.

4. Al medir con huincha lo mejor es comenzar la medición en una medida distinta de cero
para minimizar errores de medición.

Recomendaciones para nivelaciones topográficas

5. Para obtener una nivelación precisa, debemos verificar que al instalar el instrumento
(Nivel de Ingeniero) en una estación cualquiera, el centraje de la ampolleta de nivel se
debe realizar en el sentido de los dos tornillos nivelantes (primera posición). Enseguida
orientarnos a la ampolleta en dirección del tercer tornillo y volviendo a centrar la
ampolleta de nivel (segunda posición), volviendo nuevamente a la primera posición
centrando la ampolleta. Enseguida se regresa a la segunda posición observando la
ampolleta de nivel si es que se encuentra centrada en el nivel.

6. Para nivelaciones de precisión o de alta precisión, utilizar un sapo (accesorio


topográfico), como punto de cambio en que se encuentre sobre el terreno, mejorando la
estadidad y solidez de la mira estadimetrica; con el objetivo de reducir el error de
tolerancia de cierre. Véase en la Figura .12

Figura N°: Mira no aplomada

85
Fuente: elaboración propia
ANEXO N°1: DOCUMENTOS IMPORTANTES DEL RECINTO

Escritura, que establece que es un propiedad FISCAL

Fuente: Documento entregado por Bienes Nacionales

86
Resultados de la Exploración Sondaje

Fuente: Documento entregado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)

87
Fuente: Documento entregado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)
ANEXO N°2: REGISTROS DE REITERACION

REGISTRO DE REITERACIÓN N°1


Operador Francisca Lopez Hinojosa Fecha 06-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
GPS.1 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.1 69,2219 269,2214 69,2217 69,2217 0,000035 69,2217 69,2217
GPS.1 399,9996 200,0000 399,9998 399,9998 0,000200 400,0000 400,0000
  e= -0,0002    
GPS.1 50,0000 250,0003 50,0002 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.1 119,2223 319,2216 119,2220 69,2218 -0,000300 69,2215
GPS.1 50,0009 250,0000 50,0005 400,0003 -0,000300 400,0000
GPS.4   e= 0,0003    
GPS.1 100,0003 300,0000 100,0002 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.1 169,2219 369,2216 169,2218 69,2216 0,000000 69,2216
GPS.1 100,0000 300,0003 100,0002 400,0000 0,000000 400,0000
  e= 0,0000    
GPS.1 150,0000 349,9996 149,9998 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.1 219,2216 19,2219 219,2218 69,2220 -0,000052 69,2219
GPS.1 149,9996 350,0006 150,0001 400,0003 -0,000300 400,0000
    e= 0,0003    

88
REGISTRO DE REITERACIÓN N°2
Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 06-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
GPS.4 0,0003 200,0000 0,0002 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.2 130,9803 330,9806 130,9805 130,9803 0,000065 130,9804 130,9804
GPS.4 399,9996 200,0003 400,0000 399,9998 0,000200 400,0000 400,0000
  e= -0,0002    
GPS.4 50,0000 250,0000 50,0000 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.2 180,9806 380,9793 180,9800 130,9800 0,000050 130,9800
GPS.4 49,9993 250,0006 50,0000 400,0000 0,000050 400,0000
V.1   e= -0,0001    
GPS.4 100,0000 300,0000 100,0000 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.2 230,9806 30,9809 230,9808 130,9808 0,000115 130,9809
GPS.4 99,9993 300,0000 99,9997 399,9997 0,000350 400,0000
  e= -0,0003    
GPS.4 150,0000 350,0000 150,0000 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.2 280,9803 80,9808 280,9806 130,9806 -0,000049 130,9805
GPS.4 150,0003 350,0000 150,0002 400,0002 -0,000150 400,0000
    e= 0,0002      

REGISTRO DE REITERACIÓN N°3


Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 06-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
V.1 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.3 265,1907 65,1904 265,1906 265,1906 -0,000099 265,1905 265,1906
V.1 0,0003 200,0000 0,0002 400,0002 -0,000150 400,0000 400,0000
  e= 0,0002    
V.1 50,0000 250,0000 50,0000 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.3 315,1906 115,1908 315,1907 265,1907 0,000000 265,1907
V.1 50,0000 250,0000 50,0000 400,0000 0,000000 400,0000
V.2   e= 0,0000    
V.1 100,0000 300,0000 100,0000 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.3 365,1908 165,1903 365,1906 265,1906 0,000133 265,1907
V.1 99,9996 300,0000 99,9998 399,9998 0,000200 400,0000
  e= -0,0002    
V.1 150,0000 350,0000 150,0000 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.3 15,1906 215,1911 15,1909 265,1909 -0,000398 265,1905
V.1 150,0000 350,0012 150,0006 400,0006 -0,000600 400,0000
    e= 0,0006      

REGISTRO DE REITERACIÓN N°4

89
Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 27-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)

   
V.2 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.4 30,0962 230,0978 30,0970 30,0970 -0,000011 30,0970 30,0980
V.2 0,0000 200,0003 0,0002 400,0002 -0,000150 400,0000 400,0000
  e= 0,0002    
V.2 50,0000 250,0000 50,0000 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.4 80,0980 280,0986 80,0983 30,0983 0,000200 30,0985
V.2 49,9996 250,0000 49,9998 399,9998 0,000200 400,0000
V.3   e= -0,0002    
V.2 100,0000 300,0006 100,0003 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.4 130,0987 330,0980 130,0984 30,0981 0,000023 30,0981
V.2 100,0000 300,0000 100,0000 399,9997 0,000300 400,0000
  e= -0,0003    
V.2 150,0000 350,0000 150,0000 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.4 180,0986 380,0982 180,0984 30,0984 0,000026 30,0984
V.2 149,9990 350,0003 149,9997 399,9997 0,000350 400,0000
    e= -0,0004      

REGISTRO DE REITERACIÓN N°5


Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 27-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
V.3 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.5 198,8537 398,8543 198,8540 198,8540 0,000025 198,8540 198,8535
V.3 399,9996 200,0003 400,0000 400,0000 0,000050 400,0000 400,0000
  e= 0,0000    
V.3 50,0000 250,0000 50,0000 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.5 248,8522 48,8526 248,8524 198,8524 0,000200 198,8526
V.3 50,0000 249,9996 49,9998 399,9998 0,000200 400,0000
V.4   e= -0,0002    
V.3 100,0000 300,0000 100,0000 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.5 298,8534 98,8537 298,8536 198,8536 0,000174 198,8537
V.3 100,0000 299,9993 99,9997 399,9997 0,000350 400,0000
  e= -0,0003    
V.3 150,0000 350,0003 150,0002 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.5 348,8534 148,8541 348,8538 198,8536 -0,000050 198,8536
V.3 149,9996 350,0009 150,0003 400,0001 -0,000100 400,0000
    e= 0,0001      

REGISTRO DE REITERACIÓN N°6


Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 27-09-2019 Zona Espejo de Agua
90
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO
EST. PTO. DIRECTO TRANSITO COMP.(cc).
REIT. (g) REDUCIDO (g) (g)
(g) (g)
V.4 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.6 34,8790 234,8814 34,8802 34,8802 -0,000009 34,8802 34,8766
V.4 399,9996 200,0006 400,0001 400,0001 -0,000100 400,0000 400,0000
ÁNGULO
  e= 0,0001     FINAL (g)
V.4 50,0000 250,0000 50,0000 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.6 84,8762 284,8759 84,8761 34,8761 0,000200 34,8763
V.4 50,0000 249,9996 49,9998 399,9998 0,000200 400,0000  
V.5   e= -0,0002    
V.4 100,0000 300,0003 100,0002 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.6 134,8767 334,8759 134,8763 34,8762 0,000044 34,8762
V.4 99,9993 300,0000 99,9997 399,9995 0,000500 400,0000
  e= -0,0005    
V.4 150,0000 350,0000 150,0000 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.6 184,8756 384,8722 184,8739 34,8739 -0,000013 34,8739
V.4 150,0000 350,0003 150,0002 400,0002 -0,000150 400,0000
    e= 0,0001    

REGISTRO DE REITERACIÓN N°7


Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 27-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
V.5 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.7 259,1637 59,1626 259,1632 259,1632 0,000130 259,1633 259,1629
V.5 399,9993 200,0003 399,9998 399,9998 0,000200 400,0000 400,0000
  e= -0,0002    
V.5 50,0000 249,9996 49,9998 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.7 309,1622 109,1614 309,1618 259,1620 -0,000350 259,1617
V.5 50,0000 250,0003 50,0002 400,0004 -0,000350 400,0000
V.6   e= 0,0004    
V.5 100,0000 300,0000 100,0000 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.7 359,1639 159,1648 359,1644 259,1644 0,000130 259,1645
V.5 100,0000 299,9996 99,9998 399,9998 0,000200 400,0000
  e= -0,0002    
V.5 150,0000 349,9996 149,9998 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.7 9,1613 209,1622 9,1618 259,1620 0,000097 259,1620
V.5 149,9993 350,0000 149,9997 399,9999 0,000150 400,0000
    e= -0,0001      

REGISTRO DE REITERACIÓN N°8


Operador Fabian Sciaraffia Plaza Fecha 04-10-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
EST. N° PTO. POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO COMP.(cc). HZ CORREGIDO ÁNGULO
91
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
V.6 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 GPS.4 135,0165 335,0162 135,0164 135,0164 -0,000034 135,0163 135,0162
V.6 399,9996 200,0006 400,0001 400,0001 -0,000100 400,0000 400,0000
  e= 0,0001    
V.6 50,0000 250,0000 50,0000 0,0000 0,000000 0,0000
2 GPS.4 185,0152 385,0162 185,0157 135,0157 -0,000150 135,0156
V.6 50,0003 250,0000 50,0002 400,0002 -0,000150 400,0000
V.7   e= 0,0002    
V.6 100,0000 299,9996 99,9998 0,0000 0,000000 0,0000
3 GPS.4 235,0164 35,0156 235,0160 135,0162 0,000000 135,0162
V.6 99,9996 300,0000 99,9998 400,0000 0,000000 400,0000
  e= 0,0000    
V.6 150,0000 350,0009 150,0005 0,0000 0,000000 0,0000
4 GPS.4 285,0166 85,0173 285,0170 135,0165 0,000169 135,0167
V.6 150,0003 349,9996 150,0000 399,9995 0,000500 400,0000
    e= -0,0005      

REGISTRO DE REITERACIÓN N°9


Operador Francisca Lopez Hinojosa Fecha 06-09-2019 Zona Espejo de Agua
Calculista Fabian Sciaraffia Plaza Equipo Estación Total Ciudad La Serena
N° POSICIÓN PROMEDIO PROMEDIO HZ CORREGIDO ÁNGULO
EST. PTO. COMP.(cc).
REIT. DIRECTO (g) TRANSITO (g) (g) REDUCIDO (g) (g) FINAL (g)
V.7 0,0000 200,0000 0,0000 0,0000 0,000000 0,0000 0,0000
1 V.1 145,8222 345,8231 145,8227 145,8227 0,000073 145,8227 145,8226
V.7 399,9996 200,0000 399,9998 399,9998 0,000200 400,0000 400,0000
  e= -0,0002    
V.7 50,0000 250,0003 50,0002 0,0000 0,000000 0,0000
2 V.1 195,8225 395,8228 195,8227 145,8225 -0,000150 145,8224
V.7 50,0006 250,0000 50,0003 400,0002 -0,000150 400,0000
GPS.4   e= 0,0001    
V.7 100,0000 300,0000 100,0000 0,0000 0,000000 0,0000
3 V.1 245,8222 45,8233 245,8228 145,8228 0,000128 145,8229
V.7 100,0000 299,9993 99,9997 399,9997 0,000350 400,0000
  e= -0,0003    
V.7 150,0000 350,0003 150,0002 0,0000 0,000000 0,0000
4 V.1 295,8221 95,8228 295,8225 145,8223 0,000128 145,8224
V.7 149,9996 350,0000 149,9998 399,9997 0,000350 400,0000
    e= -0,0003    

92
ANEXO N°3: TABLAS DE ESTADIGRAFOS PARA ÁNGULOS HORIZONTALES

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°1

  GPS.1 - GPS.4 - V.1


PTO. Hz (g) V V2
1 69,2217 0,000013937 0,000000000
2 69,2215 -0,000170674 0,000000029
3 69,2216 -0,000070674 0,000000005
4 69,2219 0,000227410 0,000000052
 
∑ 276,8867 0,000000000 0,000000086
ẋ 69,2217  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000169346 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000084673 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000057112 %
Coeficientes

1 : 1212038   Factor de Escala


ε   0,000000825 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°2

  GPS.4 - V.1 - V.2


PTO. Hz (g) V V2

93
1 130,9804 -0,000067255 0,000000005
2 130,9800 -0,000432745 0,000000187
3 130,9809 0,000431863 0,000000187
4 130,9805 0,000068137 0,000000005
 
∑ 523,9217 0,000000000 0,000000383
ẋ 130,9804  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000357277 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000178638 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000120492 %
Coeficientes

1 : 1087050   Factor de Escala


ε   0,000000920 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°3

  V.1 - V.2 - V.3


PTO. Hz (g) V V2
1 265,1905 -0,000120787 0,000000015
2 265,1907 0,000128659 0,000000017
3 265,1907 0,000111255 0,000000012
4 265,1905 -0,000119126 0,000000014
 
∑ 1060,7623 0,000000000 0,000000058
ẋ 265,1906  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000138698 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000069349 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000046776 %
Coeficientes

1 : 5669383   Factor de Escala


ε   0,000000176 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°4

94
  V.2 - V.3 - V.4
PTO. Hz (g) V V2
1 30,0970 -0,001008192 0,000001016
2 30,0985 0,000503094 0,000000253
3 30,0981 0,000075668 0,000000006
4 30,0984 0,000429430 0,000000184
 
∑ 120,3920 0,000000000 0,000001460
ẋ 30,0980  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000697541 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000348771 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000235246 %
Coeficientes

1 : 127943   Factor de Escala


ε   0,000007816 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°5

  V.3 - V.4 - V.5


PTO. Hz (g) V V2
1 198,8540 0,000550072 0,000000303
2 198,8526 -0,000874785 0,000000765
3 198,8537 0,000249212 0,000000062
4 198,8536 0,000075502 0,000000006
 
∑ 795,4139 0,000000000 0,000001136
ẋ 198,8535  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000615260 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000307630 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000207496 %
Coeficientes

1 : 958346   Factor de Escala

95
ε   0,000001043 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°6

  V.4 - V.5 - V.6


PTO. Hz (g) V V2
1 34,8802 0,003560831 0,000012680
2 34,8763 -0,000380449 0,000000145
3 34,8762 -0,000436854 0,000000191
4 34,8739 -0,002743527 0,000007527
 
∑ 139,5065 0,000000000 0,000020542
ẋ 34,8766  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,002616743 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,001308372 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000882497 %
Coeficientes

1 : 39520   Factor de Escala


ε   0,000025303 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°7

  V.5 - V.6 - V.7


PTO. Hz (g) V V2
1 259,1633 0,000415494 0,000000173
2 259,1617 -0,001214087 0,000001474
3 259,1645 0,001615495 0,000002610
4 259,1620 -0,000816902 0,000000667
 
∑ 1036,6515 0,000000000 0,000004924
ẋ 259,1629  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,001281119 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000640559 m Desviación Estándar de la Media

96
Error Probable con respecto a los
Ep % ± 0,000432057 %
Coeficientes

1 : 599834   Factor de Escala


ε   0,000001667 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°8

  V.6 - V.7 - V.8


PTO. Hz (g) V V2
1 135,0163 0,000132492 0,000000018
2 135,0156 -0,000633754 0,000000402
3 135,0162 0,000016246 0,000000000
4 135,0167 0,000485017 0,000000235
 
∑ 540,0647 0,000000000 0,000000655
ẋ 135,0162  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000467156 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000233578 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000157548 %
Coeficientes

1 : 856983   Factor de Escala


ε   0,000001167 m Error Unitario

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°9

  V.7 - GPS.4 - V.1


PTO. Hz (g) V V2
1 145,8227 0,000128386 0,000000016
2 145,8224 -0,000244525 0,000000060
3 145,8229 0,000283070 0,000000080
4 145,8224 -0,000166931 0,000000028
 
∑ 583,2904 0,000000000 0,000000184
ẋ 145,8226  

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

97
 
σ ± 0,000247837 m Desviación Estándar de la Observación
σẋ ± 0,000123919 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000083583 %
Coeficientes

1 : 1744642   Factor de Escala


ε   0,000000573 m Error Unitario

ANEXO N°4: TABLAS PARA DISTANCIAS HORIZONTALES CON ESTACION TOTAL


Y CALCULO DE ESTADIGRAFOS

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°1

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 40,101 1 40,104
2 40,106 2 40,111
GPS.4 V.1 V.1 GP.4
3 40,103 3 40,113
4 40,106 4 40,106
  ∑ 40,104   ∑ 40,109

Promedio DH (GPS.4 - V.1) 40,106 Metros

98
TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°1

REGISTRO DE RESIDIOS

GPS.4 - V.1
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 40,101 0,003000000 0,000009000 40,104 0,004500000 0,000020250
2 40,106 -0,002000000 0,000004000 40,111 -0,002500000 0,000006250
3 40,103 0,001000000 0,000001000 40,113 -0,004500000 0,000020250
4 40,106 -0,002000000 0,000004000 40,106 0,002500000 0,000006250
 
∑ 160,416 0,000000000 0,000018000 160,434 0,000000000 0,000053000
ẋ 40,104     40,109    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

GPS.4 - V.1
σ ± 0,002449490 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001224745 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,001652181 %
Coeficientes

1 : 97093   Factor de Escala


ε   0,000010299 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,004203173 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,002101587 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,001417520 %
Coeficientes

1 : 28295   Factor de Escala


ε   0,000035342 m Error Unitario

99
TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°2

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 139,479 1 139,476
2 139,476 2 139,475
V.1 V.2 V.2 V.1
3 139,478 3 139,477
4 139,483 4 139,476
  ∑ 139,479   ∑ 139,476

Promedio DH (V. - V.2) 139,478 Metros

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°2

REGISTRO DE RESIDIOS

V.1 - V.2
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 139,479 0,000000000 0,000000000 139,476 0,000000000 0,000000000
2 139,476 0,003000000 0,000009000 139,475 0,001000000 0,000001000
3 139,478 0,001000000 0,000001000 139,477 -0,001000000 0,000001000
4 139,483 -0,004000000 0,000016000 139,476 0,000000000 0,000000000
 
∑ 557,916 0,000000000 0,000026000 557,904 0,000000000 0,000002000
ẋ 139,479     139,476    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.1 - V.2
σ ± 0,002943920 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001471960 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000992837 %
Coeficientes

100
1 : 140485   Factor de Escala
ε   0,000007118 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,000816497 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,000408248 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000275363 %
Coeficientes

1 : 506516   Factor de Escala


ε   0,000001974 m Error Unitario

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°3

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 137,998 1 138,043
2 137,996 2 138,049
V.2 V.3 V.3 V.2
3 137,993 3 138,046
4 137,997 4 138,053
  ∑ 137,996   ∑ 138,048

Promedio DH (V.2 - V.3) 138,022 Metros

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°3

REGISTRO DE RESIDIOS

V.2 - V.3
  IDA VUELTA

101
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 137,998 -0,002000000 0,000004000 138,043 0,004750000 0,000022563
2 137,996 0,000000000 0,000000000 138,049 -0,001250000 0,000001562
3 137,993 0,003000000 0,000009000 138,046 0,001750000 0,000003063
4 137,997 -0,001000000 0,000001000 138,053 -0,005250000 0,000027562
 
∑ 551,984 0,000000000 0,000014000 552,191 0,000000000 0,000054750
ẋ 137,996     138,048    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.2 - V.3
σ ± 0,002160247 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001080123 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000728543 %
Coeficientes

1 : 189414   Factor de Escala


ε   0,000005279 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,004272002 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,002136001 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,001440733 %
Coeficientes

1 : 95818   Factor de Escala


ε   0,000010436 m Error Unitario

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°4

Medición de Distancias Horizontales por segmento


102
Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 154,482 1 154,537
2 154,481 2 154,523
V.3 V.4 V.4 V.3
3 154,778 3 154,539
4 154,489 4 154,468
  ∑ 154,558   ∑ 154,517

Promedio DH (V.3 - V.4) 154,537 Metros

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°4

REGISTRO DE RESIDIOS

V.3 - V.4
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 154,482 0,075500000 0,005700250 154,537 -0,020250000 0,000410063
2 154,481 0,076500000 0,005852250 154,523 -0,006250000 0,000039062
3 154,778 -0,220500000 0,048620250 154,539 -0,022250000 0,000495062
4 154,489 0,068500000 0,004692250 154,468 0,048750000 0,002376563
 
∑ 618,230 0,000000000 0,064865000 618,067 0,000000000 0,003320750
ẋ 154,558     154,517    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.3 - V.4
σ ± 0,147043078 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,073521539 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,049590278 %
Coeficientes

1 : 3117   Factor de Escala


ε   0,000320853 m Error Unitario

VUELTA
103
Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,033270357 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,016635179 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,011220428 %
Coeficientes

1 : 13771   Factor de Escala


ε   0,000072616 m Error Unitario

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°5

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 200,446 1 200,443
2 200,439 2 200,449
V.4 V.5 V.5 V.4
3 200,442 3 200,446
4 200,440 4 200,448
  ∑ 200,442   ∑ 200,447

Promedio DH (V.4 - V.5) 200,444 Metros

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°5

REGISTRO DE RESIDIOS

V.4 - V.5
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 200,446 -0,004250000 0,000018062 200,443 0,003500000 0,000012250
2 200,439 0,002750000 0,000007563 200,449 -0,002500000 0,000006250
3 200,442 -0,000250000 0,000000062 200,446 0,000500000 0,000000250
4 200,440 0,001750000 0,000003063 200,448 -0,001500000 0,000002250
 
∑ 801,767 0,000000000 0,000028750 801,786 0,000000000 0,000021000
ẋ 200,442     200,447    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

104
IDA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.4 - V.5
σ ± 0,003095696 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001547848 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,001044023 %
Coeficientes

1 : 191990   Factor de Escala


ε   0,000005209 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,002645751 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001322876 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000892280 %
Coeficientes

1 : 224645   Factor de Escala


ε   0,000004451 m Error Unitario

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°6

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 157,433 1 157,421
2 157,430 2 157,428
V.5 V.6 V.6 V.5
3 157,436 3 157,426
4 157,433 4 157,429
  ∑ 157,433   ∑ 157,426

Promedio DH (V.5 - V.6) 157,430 Metros

105
TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°6

REGISTRO DE RESIDIOS

V.5 - V.6
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 157,433 0,000000000 0,000000000 157,421 0,005000000 0,000025000
2 157,430 0,003000000 0,000009000 157,428 -0,002000000 0,000004000
3 157,436 -0,003000000 0,000009000 157,426 0,000000000 0,000000000
4 157,433 0,000000000 0,000000000 157,429 -0,003000000 0,000009000
 
∑ 629,732 0,000000000 0,000018000 629,704 0,000000000 0,000038000
ẋ 157,433     157,426    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
Simbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.5 - V.6
σ ± 0,002449490 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001224745 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000826090 %
Coeficientes

1 : 190576   Factor de Escala


ε   0,000005247 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,003559026 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001779513 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,001200282 %
Coeficientes

1 : 131158   Factor de Escala

106
ε   0,000007624 m Error Unitario

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°7

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 118,748 1 118,748
2 118,749 2 118,753
V.6 V.7 V.7 V.6
3 118,752 3 118,752
4 118,742 4 118,758
  ∑ 118,748   ∑ 118,753

Promedio DH (V.6 - V.7) 118,750 Metros

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°7

REGISTRO DE RESIDIOS

V.6 - V.7
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 118,748 -0,000250000 0,000000062 118,748 0,004750000 0,000022562
2 118,749 -0,001250000 0,000001562 118,753 -0,000250000 0,000000063
3 118,752 -0,004250000 0,000018062 118,752 0,000750000 0,000000562
4 118,742 0,005750000 0,000033063 118,758 -0,005250000 0,000027563
 
∑ 474,991 0,000000000 0,000052750 475,011 0,000000000 0,000050750
ẋ 118,748     118,753    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.6 - V.7
σ ± 0,004193249 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,002096624 m Desviación Estándar de la Media

107
Error Probable con respecto a los
Ep % ± 0,001414173 %
Coeficientes
1 : 83970   Factor de Escala
ε   0,000011909 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,004112988 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,002056494 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,001387105 %
Coeficientes

1 : 85612   Factor de Escala


ε   0,000011681 m Error Unitario

TABLA DE DISTANCIA HORIZONTAL – REGISTRO N°8

Medición de Distancias Horizontales por segmento


Segmento N° Rep Ida DH (m) Segmento N° Rep Vuelta DH (m)
1 39,684 1 39,688
2 39,687 2 39,689
V.7 GPS.4 GPS.4 V.7
3 39,688 3 39,690
4 39,683 4 39,693
  ∑ 39,686   ∑ 39,690

Promedio DH (V.7 - GPS.4) 39,688 Metros

TABLA DE RESIDUOS – REGISTRO N°8

REGISTRO DE RESIDIOS

V.7 - GPS.4
  IDA VUELTA
PTO. DH (m) V V2 DH (m) V V2
1 39,684 0,001500000 0,000002250 39,688 0,002000000 0,000004000
2 39,687 -0,001500000 0,000002250 39,689 0,001000000 0,000001000

108
3 39,688 -0,002500000 0,000006250 39,690 0,000000000 0,000000000
4 39,683 0,002500000 0,000006250 39,693 -0,003000000 0,000009000
 
∑ 158,742 0,000000000 0,000017000 158,760 0,000000000 0,000014000
ẋ 39,686     39,690    
REGISTRO DE ERRORES REGISTRO DE ERRORES
  Tabla N° 1 Tabla N° 2

IDA

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

V.7 - GPS.4
σ ± 0,002380476 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001190238 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000802816 %
Coeficientes

1 : 49433   Factor de Escala


ε   0,000020229 m Error Unitario

VUELTA

Unidad de
Símbolo Signo Valor Concepto
Medida

 
σ ± 0,002160247 m Desviación Estándar
σẋ ± 0,001080123 m Desviación Estándar de la Media

Error Probable con respecto a los


Ep % ± 0,000728543 %
Coeficientes

1 : 54479   Factor de Escala


ε   0,000018356 m Error Unitario

109
ANEXO N°5: REGISTRO DE COORDENADAS PLANAS POR EL METODO DE
BROWDICH

110
Fuente: Microsoft Excel, Creación Propia
ANEXO N°6: REGISTROS NIVELACION CERRADA

TABLA N°: TRAMO (GPS.4-PR.1-GPS.4)


111
REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Fabian Sciarafia Plaza FECHA: 02/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 1
DFN Cota Cota
Distancias Lecturas DFN Comp.
Punto Comp. Comp. Terreno
Parcial Total Atrás Adelante + -
GPS.4 0 0 1,523           8,783 8,783
PR.1 40,1 40,1 1,175 1,183   0,340 0,000 0,340 9,123 9,123
GPS.4 40,1 80,2   1,515 -0,340   0,000 -0,340 8,783 8,783
                     
-
 
    2,698 2,698 -0,340 0,340 0,000     0,000
      0,000 -0,680        
 

TABLA N°: TRAMO (PR.1-PR.2-PR.1)


REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Fabian Sciarafia Plaza FECHA: 02/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 2
DFN Cota Cota
Distancias Lecturas DFN Comp.
Punto Comp. Comp. Terreno
Parcial Total Atrás Adelante + -
PR.1 0 0 1,444           9,123 9,123
1 50 50 1,685 1,325 0,119   0,000 0,119 9,242 9,242
2 50 100 1,508 1,141 0,544   0,000 0,544 9,786 9,786
PR.2 40 140 1,177 1,091 0,417   0,000 0,417 10,203 10,203
-
2 40 180 1,130 1,596   0,419 0,000 -0,419 9,784 9,784
-
1 50 230 1,330 1,671   0,541 0,000 -0,541 9,243 9,243
-
PR.1 50 280   1,450   0,120 0,000 -0,120 9,123 9,123
                     
      8,274 8,274 1,080 1,080 0,000     0,000
      0,000 2,160        
 

112
TABLA N°: TRAMO (PR.2-PR.3-PR.2)
REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Franco Tabilo Veliz FECHA: 02/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 3
DFN Cota
Punt Distancias Lecturas DFN Comp. Cota Terreno
Comp. Comp.
o
Parcial Total Atrás Adelante + -
PR.2 0 0 1,585           10,203 10,203
1 20 20 1,879 1,323 0,262   0,000 0,262 10,465 10,465
2 20 40 2,329 1,063 0,816   0,000 0,816 11,281 11,281
3 20 60 2,394 0,673 1,656   0,000 1,656 12,937 12,937
4 20 80 2,615 0,372 2,022   0,000 2,022 14,960 14,959
5 20 100 1,850 0,567 2,048   0,000 2,048 17,008 17,007
6 20 120 2,815 0,584 1,266   0,000 1,266 18,274 18,273
PR.3 20 140 0,376 0,207 2,608   0,000 2,608 20,883 20,881
-
20
6 160 1,442 2,987   2,611 0,000 -2,611 18,272 18,270
-
20
5 180 1,005 2,710   1,268 0,000 -1,268 17,004 17,002
-
20
4 200 0,489 3,053   2,048 0,000 -2,048 14,957 14,954
-
20
3 220 0,555 2,514   2,025 0,000 -2,025 12,932 12,929
-
20
2 240 1,406 2,208   1,653 0,000 -1,653 11,279 11,276
-
20
1 260 1,580 2,223   0,817 0,000 -0,817 10,462 10,459
-
20
PR.2 280   1,839   0,259 0,000 -0,259 10,203 10,200
                     
      22,320 22,323 10,678 7,952 0,003     -0,003
      -0,003 18,630        
 

TABLA N°: TRAMO (PR.3-PR.4-PR.3)


REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Fabian Sciarafia Plaza FECHA: 02/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 4
Distancias Lecturas DFN DFN
Cota
Punto Comp. Comp Cota Terreno
Parcial Total Atrás Adelante + - Comp.
.
PR.3 0 0 1,820           20,881 20,881
1 40 40 1,379 0,920 0,900   0,000 0,900 21,781 21,781
-
2 40 80 1,277 1,532   0,153 0,000 -0,153 21,628 21,628

113
3 40 120 1,430 1,172 0,105   0,000 0,105 21,733 21,733
PR.4 34,4 154,4 1,167 1,215 0,215   0,000 0,215 21,948 21,948
-
34,4
3 188,8 1,136 1,383   0,216 0,000 -0,216 21,732 21,732
-
40
2 229 1,465 1,241   0,105 0,000 -0,105 21,627 21,627
1 40 269 0,861 1,312 0,153   0,000 0,153 21,780 21,780
-
40
PR.3 309   1,760   0,899 0,000 -0,899 20,881 20,881
                     
      10,535 10,535 1,373 0,474 0,000     0,000
      0,000 1,847        

TABLA N°: TRAMO (PR.4-PR.5-PR.4)


REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Fabian Sciarafia Plaza FECHA: 02/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 5
Distancias Lecturas DFN DFN Cota Cota
Punto Comp.
Parcial Total Atrás Adelante + - Comp. Comp. Terreno
PR.4 0 0 1,504           21,948 21,948
1 50 50 1,371 1,266 0,238   0,000 0,238 22,186 22,186
-
50
2 100 1,188 1,592   0,221 0,000 -0,221 21,965 21,965
-
50
3 150 0,900 1,751   0,563 0,000 -0,563 21,402 21,402
-
50,6
PR.5 201 1,970 1,970   1,070 0,001 -1,069 20,333 20,332
3 50,6 251 1,741 0,893 1,077   0,001 1,078 21,411 21,409
2 50 301 1,641 1,181 0,560   0,000 0,560 21,971 21,969
1 50 351 1,274 1,422 0,219   0,000 0,219 22,190 22,188
-
50
PR.4 401   1,516   0,242 0,000 -0,242 21,948 21,946
                     
      11,589 11,591 2,094 2,096 0,002     -0,002
      -0,002 4,190        
 

TABLA N°: TRAMO (PR.5-PR.6-PR.5)


REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Diego Silva Godoy FECHA: 04/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 6
Punt Distancias Lecturas DFN DFN Cota Cota
Comp.
o Parcial Total Atrás Adelante + - Comp. Comp. Terreno
PR.5 0 0 0,336           20,332 20,332
1 20 50 0,371 2,210   -1,874 0,000 -1,874 18,458 18,458
2 20 70 0,349 2,463   -2,092 0,000 -2,092 16,367 16,366
3 20 90 0,494 2,547   -2,198 0,001 -2,197 14,169 14,168
4 20 110 0,579 2,356   -1,862 0,000 -1,862 12,308 12,306
114
5 20 130 1,066 2,301   -1,722 0,000 -1,722 10,586 10,584
PR.6 28 158 2,034 1,975   -0,909 0,000 -0,909 9,678 9,675
5 28 186 1,992 1,126 0,908   0,000 0,908 10,586 10,583
4 20 206 1,932 0,270 1,722   0,000 1,722 12,308 12,305
3 20 226 2,939 0,077 1,855   0,000 1,855 14,164 14,160
2 20 246 2,748 0,738 2,201   0,001 2,202 16,365 16,361
1 20 266 2,959 0,657 2,091   0,000 2,091 18,457 18,452
PR.5 20 286   1,084 1,875   0,000 1,875 20,332 20,327
                     
      17,799 17,804 10,652 10,657 0,005     -0,005
      -0,005 21,309        
 

TABLA N°: TRAMO (PR.6-PR.7-PR.6)


REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Diego Silva Godoy FECHA: 04/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 7
DFN Cota Cota
Distancias Lecturas DFN Comp.
Punto Comp. Comp. Terreno
Parcial Total Atrás Adelante + -
PR.6 0 0 1,303           9,675 9,675
1 40 40 1,242 1,571   -0,268 0,000 -0,268 9,407 9,407
2 40 80 1,136 1,549   -0,307 0,000 -0,307 9,100 9,100
PR.7 40 120 1,563 1,545   -0,409 0,000 -0,409 8,690 8,691
2 40 160 1,513 1,153 0,410   0,000 0,410 9,100 9,101
1 40 200 1,535 1,205 0,308   0,000 0,308 9,407 9,409
PR.6 40 240   1,267 0,268   0,000 0,268 9,675 9,677
                     
      8,292 8,290 0,986 0,716 -0,002     0,002
      0,002 1,702        
 

TABLA N°: TRAMO (PR.7-GPS.4-V.7)


REGISTRO POR DIFERENCIA DE NIVEL
OPERADOR: Franco Tavilo Veliz FECHA: 04/10/2019 Recinto: Espejo de Agua, La Serena
CALCULISTA: Fabian Sciarafia Plaza INSTRUMENTAL: Nivel de Ingeniero TRABAJO N° 8
DFN Cota Cota
Distancias Lecturas DFN Comp.
Punto Comp. Comp. Terreno
Parcial Total Atrás Adelante + -
PR.7 0 0 1,712           8,691 8,691
GPS.4 39,6 39,6 1,582 1,620   0,092 0,000 0,092 8,783 8,783
V.7 50 89,6   1,674 -0,092   0,000 -0,092 8,691 8,691
                     
      3,294 3,294 -0,092 -0,092 0,000     0,000
      0,000 -0,184        
 

115
ANEXO N°7: MONOGRAFIAS DE LOS VERTICES DENITIVOS

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.1

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 06-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.1 está emplazado
en la esquina del recinto Espejo de Agua,
entre las prolongaciones de la calle Eduardo
de la Barra junto con la Calle de servicio.
Frente al Parque Japonés

 
VERTICE - V.1
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.1 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.

Croquis de Ubicación

116
COORDENADAS DEL VERTICE
UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689835,678 m LONGITUD W71° 15' 21.84"
ESTE 282157,387 m LATITUD S29° 54' 08.86"  
 
DATUM WGS-84
COTA 9,123 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 06-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019
TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.2

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 06-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.2 está emplazado
en la curva entre el recinto Espejo de Agua
y la entrada del Parque Japonés en calle
Eduardo de la Barra.

 
VERTICE - V.2
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.2 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.
117
Croquis de Ubicación

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689816,498 m LONGITUD W71° 15' 16.70"
ESTE 282295,539 m LATITUD S29° 54' 09.58"
 
DATUM WGS-84
COTA 10,203 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 06-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.3

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 27-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.3 está emplazado

118
en las prolongaciones de la calle Eduardo de
la Barra con la calle Pedro Pablo Muñoz.
Frente a REMAX PRO.

VERTICE - V.3
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.3 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.
 

Croquis de Ubicación

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689689,850 m LONGITUD W71° 15' 14.75"
ESTE 282350,408 m LATITUD S29° 54' 13.72"
 
DATUM WGS-84
COTA 20,883 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 27-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.4

119
PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 27-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.4 está emplazado
en la calle Eduardo de la Barra. Frente al
Hotel Francisco de Aguirre.

 
VERTICE - V.4
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.4 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.

Croquis de Ubicación

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689844,073 m LONGITUD W71° 15' 14.27"
ESTE 282360,283 m LATITUD S29° 54' 08.72"
 
DATUM WGS-84
COTA 21,948 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
120
FECHA MEDICION 27-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.5

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 27-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.5 está emplazado
en la esquina entre las prolongaciones de la
calle Brasil junto a la calle Pedro Pablo
Muñoz.

 
VERTICE - V.5
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.5 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.

Croquis de Ubicación

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6690044, 308 m LONGITUD W71° 15' 13.78"
ESTE 282369,487 m LATITUD S29° 54' 02.23"
 
121
DATUM WGS-84
COTA 20,333 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 27-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.6

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 27-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.6 está emplazado
en la curva con orientación de oriente a
poniente en calle Brasil. Frente Al Parque
Pedro de Valdivia.

 
VERTICE - V.6
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.6 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.

Croquis de Ubicación

122
COORDENADAS DEL VERTICE
UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689913,823 m LONGITUD W71° 15' 17.16"
ESTE 282281,407 m LATITUD S29° 54' 06.41"
 
DATUM WGS-84
COTA 9,678 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 27-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE V.7

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 04-10-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado V.7 está emplazado
en la esquina del recinto Espejo de Agua
entre las en la calle Brasil junto con la Calle
de servicio. Frente al Parque Pedro de
Valdivia.

 
VERTICE - V.7
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.7 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.

Croquis de Ubicación

123
 

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689908, 161 m LONGITUD W71° 15' 21.58"
ESTE 282162, 791 m LATITUD S29° 54' 06.51"
 
DATUM WGS-84
COTA 8,690 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 04-10-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Fabian Sciaraffia Plaza
 
Proyecto Tecnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

TABLA N°: MONOGRAFIA VERTICE GPS.4

PROYECTO TÉCNICO
MONOGRAFÍA DEL VERTICE
Solicitado por: Patricia Brizuela Soto
Proyecto:
Mejoramiento Espacio Público Espejo de
Agua, La Serena
Fecha: 06-09-2019
Localización: Recinto Espejo de Agua, La Serena
Descripción: El vértice denominado GPS.4 está
emplazado en el paradero de microbuses
urbanos (La Serena - Coquimbo), por la
Ruta 5 Norte, frente a la ex-estación de
trenes de la ciudad, La Serena.

124
VERTICE - GPS-4
Materialidad del Vértice: La materialidad del punto V.8 corresponde a asfalto, está definido con su debido
descriptor y se encuentra monumentado con un clavo hilti de 2", por lo que la cabeza del clavo se señaliza con
una cinta reflectante de color amarilla.

Croquis de Ubicación

COORDENADAS DEL VERTICE


UTM GEOGRAFICAS
NORTE 6689873,376 m LONGITUD W71° 15' 22.32"
ESTE 282143,682 m LATITUD S29° 54' 07.63"
 
DATUM WGS-84
COTA 8,783 m
 
INFORMACION BASE
MERIDIANO CENTRAL 69
ELIPSOIDE GRS-80
HUSO O ZONA 19J
FECHA MEDICION 06-09-2019
 
PERSONA RESPONSABLE MEDICION Francisca López Hinojosa
 
Proyecto Técnico / 154 / SEMESTRE PRIMAVERA 2019

125

También podría gustarte