Está en la página 1de 21

Evaluación de Proyectos y análisis de

sensibilidad de Proyectos

.
Asignatura: Ingeniería Económica
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar los principios


de ingeniería económica en el análisis y evaluación de proyectos para la
toma de decisiones de inversión y operación.
UNIDAD 4

Resultado de aprendizaje Unidad 4

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de usar los principios


de ingeniería económica, evaluando un proyecto de inversión y
analizando las variables mas relevantes que tengan un impacto
directo en su implementación.
UNIDAD 4
Flujo de Caja Operativo
Métodos de Evaluación
de Proyectos
• Índice de Rentabilidad
• Tiempo recuperación OBJETIVO:
• Beneficio Costo Usar los principios de
• Valor presente Neto
• Tasa Interna de Retorno
Ingeniería económica
para evaluar un
Evaluación Proyectos proyecto de inversión.
mutuamente excluyentes
Evaluación Proyectos con
vidas diferentes
Análisis de Sensibilidad

2
Temas a considerar :

1. Proyecto de Inversión
2. Consideraciones para elaborar un flujo
de caja operativo
3. Métodos de evaluación de proyectos
▪ Método del Valor Presente Neto
▪ Método de la Tasa Interna de Retorno
▪ Método del Beneficio Costo
▪ Método del Periodo de recuperación de Capital
3. Métodos de evaluación de proyectos

Entre los principales criterios cuantitativos existen:

✔ Valor Presente Neto.


✔ Tasa Interna de Retorno.
✔ Relación Beneficio Costo.
✔ Periodo de Recuperación de Capital.
3. Métodos de evaluación de proyectos

A. Valor Presente Neto Económico - VPN

✔ También conocido como VAN (Valor Actual Neto).

VPN = -I0 + ∑ St
(1+i)t
✔ Mide, en moneda de hoy, cuánto más rico es el
inversionista si realiza el proyecto en vez de colocar su
dinero en la actividad que tiene como rentabilidad la tasa
de descuento.
3. Métodos de evaluación de proyectos

A. Valor Presente Neto Económico - VPN

✔ La tasa con la que se descuenta el VPN Económico representa el


costo de oportunidad del capital, que es la rentabilidad que estaría
ganando el dinero de utilizarlo en la mejor alternativa de inversión.
✔ Es también conocida como la Tasa Mínima Atractiva de Retorno –
TMAR.

✔ Cuando se tiene un solo proyecto:


VPN > 0 : Aceptar el proyecto.
VPN < 0 : Rechazar el proyecto.
VPN = 0 : Indiferencia.
✔ Si se tienen varios proyectos:
Escoger el de mayor VPN.
3. Métodos de evaluación de proyectos

B. Tasa Interna de Retorno Económica - TIR

✔ Es aquella tasa de descuento que


hace que el VPN sea cero.

∑ (1+TIR) St
✔ La TIR Económica Representa la
rentabilidad que tendrá el
proyecto. VPN = -I0 + t
=0
✔ Para un solo proyecto:
TIR > TMAR : Aceptar el proyecto ( VPN > 0 )
TIR = TMAR : Indiferencia (VPN = 0)
TIR < TMAR : Rechazar el proyecto (VPN < 0 )

Las limitaciones de este método son (continuación):


✔Pueden existir flujos de caja sin TIR.
✔Su uso no es recomendable cuando se tiene que evaluar una
cartera de proyectos.
9
3. Métodos de evaluación de proyectos

C. Relación Beneficio Costo

Es un índice que compara el Valor presente de los ingresos netos (Ingresos menos
egresos) llamados Beneficios netos y el valor presente de la inversión o costo inicial
del proyecto, descontados a una determinada tasa de interés (Costo del dinero).

Un proyecto es rentable cuando su relación B/C es igual o mayor a la unidad.

El índice B/C tiene una relación directa con VPN, por lo que el usos de estos valores
proporciona los mismos resultados acerca de la decisión sobre la rentabilidad del
proyecto. Sin embargo, la utilización del índice B/C facilita visualizar la productividad
de la inversión comprometida.
3. Métodos de evaluación de proyectos

D. Periodo de Recuperación de Capital

Es el periodo de tiempo que debe de transcurrir desde


el momento que se culmina la inversión del proyecto
para que esta se recupere íntegramente, dada una
determinada tasa de descuento.

De dos proyectos, aquel que tenga menor periodo de


recuperación del capital es preferible.
3. Métodos de evaluación de proyectos - Resumen
Valor presente Neto METODOS GENERALES Tasa Interna de Retorno
(VPN) (TIR)
Es el valor presente (t=0) de los ingresos y Es aquella tasa de descuento que hace que
costos que genera un proyecto durante su el VPN sea cero.La TIR Económica representa
vida útil, descontados a la tasa de interés que la rentabilidad que tendrá el proyecto.
refleja el costo de oportunidad
VPN = -Io + ∑ St = 0
VPN = -Io + ∑ St
Periodo de recuperación (1+i)t
(1+i)t de Capital
Es el periodo de tiempo que debe de Para un solo proyecto:
Cuando se tiene un solo proyecto: ✔TIR > TMAR : Aceptar el proyecto ( VPN > 0 )
✔VPN > 0 : Aceptar el proyecto. transcurrir desde el momento que se ✔TIR = TMAR : Indiferencia (VPN = 0)
✔VPN < 0 : Rechazar el proyecto. culmina la inversión del proyecto para ✔TIR < TMAR : Rechazar el proyecto (VPN < 0 )
✔VPN = 0 : Indiferencia. que esta se recupere íntegramente,
Si se tienen varios proyectos: dada una determinada tasa de Donde TMAR es la tasa mínima atractiva de
✔Escoger el de mayor VPN. retorno.
descuento.

Relación Beneficio Costo


Es un índice que compara el valor presente de los ingresos netos (Ingresos menos egresos) llamados Beneficios
Netos y el valor presente de la inversión o costo inicial del proyecto, descontados a una determinada tasa de
interés (Costo del dinero).
B/C > 1 Se acepta

12
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Como futuros ingenieros nuestra vida va a estar llena


de proyectos profesionales y personales , en donde
podremos aplicar los diversos conceptos vistos en la
unidad, así por ejemplo, ustedes en el momento que
elaboren sus trabajo de tesis para obtener el grado de
Ingenieros y hagan análisis económicos financieros
como parte del desarrollo, van a tener que utilizar
conceptos de como realizar un flujo operativo para el
periodo que dure su proyecto y con ello, podrán tener
claro los ingresos, egresos y los diversos beneficios
tributarios que puedan presentarse y con ello, y las
herramientas de evaluación que hemos mencionado
como el Valor presente Neto, TIR entre otras, podrán
evaluar la factibilidad de su trabajo.
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Ejemplo 1:

Paco tiene la oportunidad de invertir sus ahorros en Súperbanco, que es la mejor alternativa
para ganar más intereses. Éste le ofrece 10% anual por sus depósitos.
Paco está pensando en invertir sus ahorros en Súperbanco o en un proyecto de una librería
Web. Para ello desembolsaría de sus ahorros US$ 700.00 y calcula que obtendría US$ 500.00
de ingresos anuales por tres años, con costos de US$ 200.00 anuales (considere que todos lo
flujos están después de impuestos). Calcule el VPN Económico de Paco si decide hacer el proyecto.
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

A. Valor Presente Neto Económico - VPN

500
VPN = -700 + 500(P/A,10%,3)-200(P/A,10%,3)

HOY = 0 I= 700
N=3 VPN = 42 > 0
1 2 3 Tmar= 10% VPN = 42. Esto es, que tendrá US$ 42 más, en dinero
de hoy, si invierte en el proyecto Web en vez de
P= 700 200 colocar su dinero en la mejor alternativa, SB.
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

B. Tasa Interna de Retorno Económica - TIR

UTILIZANDO EL MISMO EJEMPLO DE VPN

500
VPN = -700 + 500(P/A, TIR,3)-200(P/A,TIR, 3)= 0
I= 700
HOY = 0 N=3
1 2 3 Tmar= 10% TIR= 13.7% > Tmar =10%

SE ACEPTA
P= 700 200
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Ejemplo 2:

La empresa inmobiliaria “La Positiva” tiene la oportunidad de invertir sus excedentes de


liquidez en uno de los mejores bancos del país, que es la mejor alternativa para ganar más
intereses.
Esta entidad le ofrece 10% anual por sus depósitos, tasa muy interesante y que es cubierta
por el Fondo de seguro de deposito, por lo que el riesgo seria el mínimo.
La empresa inmobiliaria, está pensando en invertir sus ahorros en la entidad bancaria o en
un proyecto de la alquiler de una oficinas . Para ello desembolsaría de sus excedentes US$
70,000 y calcula que obtendría US$ 50000 de ingresos anuales por tres años, con costos
de US$ 20000 anuales (considere que todos lo flujos están después de impuestos).
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

C. Relación Beneficio Costo

50,000 30,000

1 2 3 1 2 3

20,000 P= 70000
I= 70000
P= 70000
N=3
Tmar= 10%

Beneficio= 30,000(P/A, 10%, 3)=74605


B/C= 1.065 > 0 Es RENTABLE
Costo= 70,000
UNIDAD 4: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

D. Periodo de Recuperación de Capital

UTILIZANDO EL MISMO EJEMPLO DE BENEFICIO COSTO

50,000 30,000

1 2 3 1 2 3

I= 70000
P= 70000 20,000 P= 70000 N=3
70000= 30,000(P/A, 10%, n) Tmar= 10%
n n
(7/3)= ((1.10) -1)/((1.10)*(0.1)) n=2.78 años
UNIDAD 4: CONCLUSIONES

▪ El flujo de caja Operativo es una de las


herramientas mas importantes en la evaluación
de alternativas de inversión.
▪ Un proyecto de inversión es un Plan que surge
como respuesta a una idea de negocio y que
busca producir un bien o un servicio.
▪ El método de evaluación de proyectos mas
importante y de mayor uso es el del valor
Presente Neto (VPN).

También podría gustarte