Está en la página 1de 15

DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FASE 1: DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

PRESENTADO POR
EDWIN YECID SALGADO PERILLA
COD. 1013612816
RAFAEL BERNAL CALDERÓN
CÓD. 74281798

GRUPO 700002A _ 101

PRESENTADO A
DIEGO FERNANDO ESPITIA
TUTOR

20 DE NOVIEMBRE 2016

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

INTRODUCCIÓN

Los problemas ambientales implican algún tipo de inconveniente que exige una solución.
Por lo tanto, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de
uno de sus sectores, y por tratarse de cuestiones sociales, el Estado tiene la responsabilidad
y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno.
De otra parte las comunidades también deben unirse, y trabajar para la solución de los
problemas sociales. Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que tienen
como finalidad combatir los problemas ambientales por medio de campañas, programas de
desarrollo, etc.

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

RECONOCIMIENTO LOCAL
EDWIN YECID SALGADO PERILLA
Localidades Bogotá DC
A continuación encontramos el mapa de Bogotá, el que nos muestra las localidades que se
encuentran al interior de esta importante ciudad; la que se encuentra organizada como
Distrito federal y es por esta razón que cuenta con una autonomía para realizar diferentes
gestiones en cuanto a la ley y a su constitución, siempre y cuando se respeten los limites
previamente establecidos para esto. Mientras que en cuanto a sus localidades, es importante
destacar que son 20 las que conforman a Bogotá, las que se pueden apreciar siempre en los
mapas políticos de esta capital.

Ilustración 1http://www.mapainteractivo.net/fotos/mapa-de-bogota.html

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

Barrió Alquería de la fragua, localidad de Kennedy.


Está ubicado al Suroriente de la localidad octava de Kennedy, se extiende en forma
triangular al sur de la Avenida Primero de Mayo hasta la calle 37 sur (antigua diagonal 40
sur), entre la Avenida (Carrera) 68 y la Avenida Ferrocarril del Sur. 
El origen de este Barrio se remonta a mediados del siglo pasado, conformado por
campesinos procedentes de diferentes departamentos cercanos, unos desplazados por la
violencia y otros en la búsqueda de oportunidades y de un mejor futuro para sí mismos y
para sus familias.
Los primeros pobladores tuvieron que afrontar las inclemencias del clima y los múltiples
sufrimientos ante la carencia de vías, de medios de transporte y de servicios públicos, que
hoy se han superado en gran parte como resultado del esfuerzo y persistencia de sus
residentes a través de varias generaciones, y el desarrollo de la Ciudad Capital.

Ilustración 2https://www.google.com.co/maps/place/Alqueria+de+La+Fragua,+Bogot%C3%A1/@4.6078116,-
74.1337555,17z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f9ec9dc257e93:0x997d12857277f6e8!8m2!3d4.6075311!4d-74.1320705

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

La Alquería, único centro de reciclaje en Bogotá.

Ilustración 3http://www.bogota.gov.co/localidades/kennedy/La-Alqueria-unico-centro-de-reciclaje-en-Bogota

En la localidad de Kennedy se encuentra una infraestructura dispuesta para recepcionar,


clasificar, almacenar y comercializar con la industria, el material potencialmente reciclable
que se recolecta a través de la Ruta de Recolección.
Por otro lado, el Centro de Reciclaje La Alquería es la herramienta que tiene el Distrito
para dar cumplimiento a la sentencia T 724 de 2003 de la Corte Constitucional, por la cual
se generan acciones afirmativas a favor de la población recicladora de Bogotá en estado de
pobreza y vulnerabilidad. Sirve de centro social entre los recicladores y la UAESP, puesto
que allí se capacita a esta comunidad, a través de convenios con el SENA.
La mejor forma que tiene el Centro de Reciclaje La Alquería para su funcionamiento,
mantenimiento y sostenimiento es que desde la UAESP se apoya el proyecto para que éste
sea sostenible, sumado con lo que se recibe por la venta del material, el cual se vende
directamente a la industria interesada en él, para evitar intermediarios y, así, generar mayor
ganancia, la cual se refleja en la posibilidad del sueldo para los recicladores.
Son 55 los recicladores permanentes de oficio que interactúan allí, que laboran en la planta
y quienes devengan el salario mínimo; y son 120 que los recicladores que rotan

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

mensualmente en calidad de aprendices, quienes ganan por cada día trabajado y trabajan
tres días al mes.
Ser reciclador de oficio y pertenecer a alguna organización de recicladores en estado de
pobreza y vulnerabilidad son los requisitos que las personas deben cumplir para laborar en
este lugar. Ampliar la capacidad de materiales procesados, ampliar la cobertura de inclusión
social a los recicladores y generar nuevo modelo de operación que lo haga auto sostenible y
Como otros de los beneficios que le ofrece a la  comunidad y a la ciudadanía el Centro de
Reciclaje la Alquería están:
 Disminuye la cantidad de material que se dispone en el Relleno Sanitario Doña
Juana.
 Genera empleo formal para los recicladores de Bogotá.
 Se ha convertido en una permanente vitrina de exposición que es visitada
continuamente por colegios, universidades, fundaciones, organizaciones y usuarios
del servicio de aseo de la ciudad, para observar la disposición de los materiales
potencialmente reciclables.
 Teniendo en cuenta que el Programa Distrital de Reciclaje tiene cuatro objetivos
principales, a saber, éste es uno de ellos: a. Aumentar la cantidad de material
potencialmente reciclable (MPR) separado en la fuente por los usuarios del servicio
de aseo. b. Aumentar la cantidad de MPR recolectado por la Ruta de Recolección
Selectiva (RRS). c. Garantizar el aprovechamiento del 100% del MPR dispuesto en
el Centro Distrital de Reciclaje La Alquería. d. Contribuir al desarrollo integral de
los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad del Distrito
Capital.

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

PROBLEMÁTICAS MUNDIALES CON LAS QUE RECONOCE EN SU CONTEXTO


LOCAL
Manejo de la basura para frenar el cambio climático:

En nuestra comunidad (Alquería de la fragua, localidad de Kennedy) observamos un mal


manejo de las basuras ya que como usuarios y residentes no nos personalizamos de la
problemática tan grande que es el mal manejo de las basuras, día a día vamos creciendo
como una población consumista e irresponsable.
El consumismo se refiere a consumir en gran escala en la sociedad, comprometiendo
seriamente los recursos naturales y una economía sostenible, Si no se ponen en marcha
alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible, ecologismo,
decrecimiento, consumo responsable, agricultura. El consumismo, entendido como
adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su
práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
Siendo nosotros grandes consumidores somos muy malos reciclando ya que utilizamos las
cosas solo una vez y nunca nos detenemos a pensar si la bolsa o la botella plástica que
acabamos de utilizar nos puedan servir para otra cosa sino simplemente la votamos y ya. De
la misma manera en nuestras casas a la hora de separar todos los residuos sólidos tampoco
somos responsables ya que no utilizamos adecuadamente los colores de los botes de basura,
sino solo nos limitamos a botar todo en uno solo, haciendo más difícil incluso casi
imposible el reciclaje. A todo este mal manejo que le damos a las basuras también le
podemos sumar la problemática de que como transeúntes y habitantes de la ciudad de
Bogotá no la queramos y botemos las basuras a la calle como si no nos importara, vamos
por la vida destruyendo nuestro medio ambiente y acabando con los recursos naturales sin
darnos cuenta el daño que le estamos causando al planeta y que más adelante vamos a sufrir
las consecuencias.
Estas imágenes son con las que nos podemos encontrar en cualquier esquina de nuestra
comunidad. POR FAVOR RECAPACITEMOS

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

REFLEXION
Una bandeja de icopor que tarda 500 años en degradarse porque nos da pereza pelar la
mandarina. El consumismo salvaje acaba nuestra tierra. Muere el capitalismo o muere la
madre tierra. Cuál de las dos queremos?

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

RECONOCIMIENTO LOCAL

RAFAEL BERNAL CALDERÓN


DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD DE GUATEQUE BOYACÁ

Guateque es un municipio colombiano, capital de la Provincia


del Oriente en el suroeste del departamento de Boyacá, 125
kilómetros al sur de Tunja, capital departamental, y a 112 km
al este de Bogotá.

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

Variables observadas

Conservación y medio ambiente

Problemas de basuras y contaminación

Partiendo de la necesidad de armonía entre el hombre y su habitad y de la protección del


mismo para la preservación de la vida, el tema ambiental del municipio amerita una
intervención especial teniendo en cuenta la población. El problema de basuras y el
incumplimiento en los horarios y las rutas del camión recolector son las razones que
motivan el descontento y el inconformismo de la comunidad. La insensibilidad sobre la
importancia de este aspecto que lógicamente refleja sus consecuencias. En el aspecto
ambiental del municipio presenta: Deterioro del 90% de los cuerpos de agua existentes
Extinción de especies vegetales (quebradas y su diversidad) Contaminación del aire por la
quema indiscriminada de basuras, tala de árboles, lo que ha puesto en riesgo al municipio al
punto de ser declarado en vía de desertificación por la degradación ecológica del suelo fértil
y productivo lo que genera disminución en la producción agrícola.

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

Conclusiones del diagnostico

En conclusión encontramos que el proceso espontaneo de ocupación del municipio, ha


generado una serie de conflictos tanto en el aspecto ambiental como en lo social, este
proceso no se ha respetado al municipio, lo cual se evidencia en el deterioro de sus
alrededores, y contaminación por basuras y residuos, perdida de la fauna y flora. Dado que
no existe una reforma en el plan de ordenamiento territorial, es importante que desde ahora
se trabaje para reformarlo dado que no se adecua a las necesidades de crecimiento de
nuestro municipio.

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

Registro fotográfico de las actividades

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

PANTALLASOS Y LINK DE PUBLICACIONES EN LA RED

LIBRO DIGITAL
http://es.calameo.com/read/00499907292e9430dc5bc

Reflexión sobre el estado actual de su comunidad Vs las problemáticas mundiales según la


ONU.
EDWIN SALGADO
https://www.facebook.com/Solidaridad.Unad/posts_to_page/

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

RAFAEL BERNAL

GRUPO 700002A _ 101


DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS

BLIBLIOGRAFIA

Problemas de la onu
http://www.telesurtv.net/news/Los-cinco-problemas-de-la-ONU-20141202-0011.htm

Manejo de la basura
http://expansion.mx/planetacnn/2010/12/03/la-onu-busca-un-mejor-manejo-de-la-basura-
para-frenar-el-cambio-climatico

Consumismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Consumismo

Alquería único centro de reciclaje en bogota


http://www.bogota.gov.co/localidades/kennedy/La-Alqueria-unico-centro-de-reciclaje-en-
Bogota

https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/public_forum09_s.pdf
Definición de problemas sociales - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/problemas-sociales/#ixzz4QHWLuksw

GRUPO 700002A _ 101

También podría gustarte