Está en la página 1de 5

Cuestionario unidad II “El Sentido de la Vida, el ser.

Lisseth Landa León

Pamela Mondragón Flores

¿Cuál es el concepto de “identidad”?

Para la psicología, la identidad es una necesidad básica del ser humano que
responde a la pregunta de ¿quién soy yo?

¿La respuesta a la pregunta de “quién soy yo” es fija?

No, nunca será absoluta. Siempre está cambiando pero nunca dejamos de
buscarla.

¿Quién planeta que la identidad es vital e imperativa y que el hombre no


podría estar sano sin ella?

Erich Fromm

¿La identidad es una necesidad afectiva o cognitiva?

Ambas. De igual forma, es activa (implica toma de decisiones).

¿Además de la identidad personal, qué otro tipo de identidad podemos


encontrar?

Identidades colectivas.

¿Quiénes tienen conflictos de identidad?

Los individuos, los grupos y las culturas.

¿Al reconocer una identidad, qué se debe reconocer a su vez?

Una alteridad que se presenta como su antagonista. Por ejemplo, para algunos yo
puedo ser culto y para otros ignorante o mediocre.

¿Qué pueden causar los antagonismos en la identidad?

Lantagonismos nos crean conflictos con los demás, pero también con nosotros
mismos. Si el otro no confirma mi identidad, se transforma en una amenaza y es
frecuente que se intente evitar el contacto con aquellos que nos amenazan, que
ponen en riesgo mi identidad, mi autoimagen y mi autoestima.

¿Quién creó la escala de necesidades básicas?

Abraham Maslow.

¿Qué significa la necesidad de “afiliación”?

Ser parte de, sentirse reconocido por. En otras palabras, el sentido de


pertenencia.

¿Cuál es el primer lugar en el que cada individuo debe sentirse identificado?

Su familia de origen.

¿En qué momento se define la identidad?

Se va edificando a través de determinadas identificaciones que el sujeto va


realizando en interacción con las personas significativas de su ambiente hasta
alrededor de finales de la adolescencia (20 años aproximadamente y algunos mas
probablemente).

¿Qué hay que satisfacer para sentirnos “felices”?

Diversas necesidades, impulsos y motivaciones.

¿Qué incluye un proyecto de vida?

Vocación, profesión, ocupación (estudio y trabajo), sexualidad (formar pareja,


consolidar una familia) un conocimiento acerca de quién soy, qué necesito.

¿Cuáles son las dos finalidades de consolidar nuestra identidad?

Por una lado encontrar un sentimiento interno de unidad, y por otro desde
nuestras relaciones con el mundo el de singularizarnos, esto es diferenciarnos del
otro.

¿Qué dice Maslow sobre la autorrealización?

Que no basta solamente que lo que hagamos nos haga felices o nos sea útil sólo
a nosotros, sino también que, a partir de ese sentimiento de autorrealización,
trascendamos a nosotros mismos dando a los demás algo también.

¿Qué logra una persona cuando su identidad está bien construida?


Cuando la identidad está bien construida la persona logra singularizarse desde
algún lugar, respecto del otro.

¿Cómo se le llama en sociología a la masificación?

Comúnmente se le llama “el hombre masa”.

¿Qué implica la identidad sexual o de género?

Implica asumir las cuestiones inherentes al sexo biológico, la feminidad, la


masculinidad, el rol como hombre, como mujer, y como tales en relación al otro.

¿Qué implica la identidad física?

Implica aceptación del propio cuerpo, y de este en relación al otro.

¿Qué implica la identidad psicológica?

Sentimientos auto estimativos, resolución de conflictos familiares. Tipos de actitud.


Control y manejo de los impulsos instintivos, agresivos emocionales, así como
autoconocimiento.

¿Qué implica la identidad social?

Que exista un grupo social de pertenencia (clase social), religioso, grupos


secundarios de interacción (amigos, compañeros de estudio, trabajo). Los grupos
sociales actúan como redes de apoyo y de sostenimiento o marco de referencia
para el sujeto.

¿Qué implica la identidad moral?

Valores, códigos de ética personal, (a veces la religión actúa como proveedor de


códigos de moral, lo que está bien y no hacer) también las pautas sociales y
culturales.

¿Qué implica la identidad ideológica?

La filosofía de vida o creencias.

¿Qué implica la identidad ideológica?

El proyecto de vida, realización de una vocación o descubrimiento de lo que quiero


hacer y ser en cuanto a profesión y ocupación.

¿Qué son las relaciones humanas?


Proceso de interacción entre personas que involucra la fuerza activa y lleva a la
creación de relaciones agradables o desagradables. Interacciones entre los
individuos de una sociedad.

¿Qué crean las relaciones humanas?

Relaciones cordiales y vínculos amistosos, basados en reglas aceptadas por todos


y respeto mutuo.

¿Cómo se clasifican las relaciones humanas?

Relaciones primarias (se establecen cuando las personas se relacionan entre si,
por ella mismas) y relaciones secundarias (se originan por la necesidad de un
servicio o función que puede prestar una persona a otra).

¿Qué permiten las relaciones humanas?

Incrementar los niveles de entendimiento, disminuir conflicto, mejorar el respeto y


crear ambientes agradables.

¿Cuáles son las destrezas de las relaciones humanas?

Comunicación positiva, relaciones interpersonales positivas, solución de


problemas y aceptación de los cambios personales y profesionales.

¿Cuál es el papel de la escuela en las relaciones humanas?

Se encarga de completar, suministrar o suplir, la educación que debe recibirse en


la familia. Su función no es únicamente enseñar y crear conocimientos sino
también la de ayudar a la formación de la personalidad humana a través de una
educación basada en los valores morales.

¿Qué sucede cuando en la escuela se tienen excelentes relaciones


humanas?

Los resultados traen consigo mejores rendimientos y mejor calidad educativa; y


además de esto la escuela no construye un centro de conflictos de la vida social,
sino todo lo contrario, un lugar en el que cada persona se encuentre
plenamente integrado, para garantizar una mejor disposición y dedicación a sus
estudios y tareas.

¿Por qué son importantes las relaciones humanas?

Porque aumenta el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y


considerando las diferencias individuales Disminuyen los conflictos. Crean un
ambiente armonioso con la comunicación.
¿Cuáles son algunos factores negativos que impiden las relaciones
humanas?

La fijación, terquedad, represión y el no controlar las emociones desagradables.

¿Cuáles son algunas acciones que caracterizan las relaciones humanas?

Hablar amablemente, sonreír a la gente, llamar a las personas por su nombre, ser
agradable, resaltar buenas cualidades, tener consideración hacia los sentimientos
de los demás y estar dispuesto a prestar servicio.

¿Qué logran las comunidades al tener mejores relaciones humanas?

Vivir en mejor armonía.

¿Cuáles son los aspectos que facilitan las relaciones humanas?

La aceptación, respeto, socialización, intercambio de ideas, comunicación


armónica, integración social, reconocimiento, e interacción, así como el convivir y
compartir.

También podría gustarte