Está en la página 1de 7

Prueba de Comprensión Lectora

Lenguaje y Comunicación

Completa tus datos:

Nombre:

Curso: 3° básico Fecha:

Antes de responder la prueba, lee las siguientes instrucciones:

 La prueba tiene 24 preguntas de alternativas.

 Para responder cada una de las preguntas utiliza lápiz grafito. Si te equivocas, puedes
borrar y volver a marcar.

 Las preguntas se responden marcando una “X” sobre la alternativa correcta.

 Comienza a responder cuando te lo indiquen.

 Ante una duda levanta la mano en silencio para llamar al profesor.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 hasta la número 6.

RECETA DE MOUSSE DE CHOCOLATE

Ingredientes (para 4 personas):

 175 gramos de chocolate negro.


 75 gramos de chocolate con leche.
 50 gramos de mantequilla.
 100 gramos de azúcar.
 1 pizca de sal.
 3 yemas de huevo.
 5 claras de huevo.
 Frutas a elección.

Pasos para preparar el Mousse de Chocolate:

Paso 1: Poner el chocolate en una sartén sobre el fuego hasta que se derrita.

Paso 2: En otro recipiente mezclar el chocolate con las yemas, el azúcar y la mantequilla.

Paso 3: Batir las claras de huevo, juntarlas con la pizca de sal y añadir esto a la mezcla.

Paso 4: Poner la mezcla en recipientes individuales o en una fuente grande y dejar enfriar
en el refrigerador tres o cuatro horas.

Paso 5: Decorar con frutas a elección. El mousse de chocolate es más sabroso cuando se come
al día siguiente de haberlo preparado.

Felipe Uribe, editorial Bibliográfica internacional, 2013, Santiago.

1. ¿Cuántos gramos de mantequilla se necesitan para preparar la receta del Mousse de


chocolate?

a) Se necesitan 75 gramos.

b) Se necesitan 50 gramos.

c) Se necesitan 175 gramos.

2. ¿Qué se preparará en la receta?

a) Se preparará un Mousse de frutas.

b) Se preparará un Mousse de chocolate negro.

c) Se preparará un Mousse de chocolate blanco.

3) ¿Qué alternativa reemplaza a la palabra subrayada en el paso 2?

Paso 2: En otro recipiente mezclar el chocolate con las yemas, el azúcar y la mantequilla.

a) Taza.

b) Sartén.

c) Envase.
4) ¿Cuál es el orden en que encontramos los elementos en una receta de cocina?

a) Preparación, título de la receta, ingredientes.

B) Título de la receta, preparación, ingredientes.

c) Título de la receta, ingredientes, preparación.

5) ¿Qué sucedería si se utilizara chocolate blanco en la receta?

a) Cambia el sabor de la receta.

b) Cambia el título de la receta.

c) Cambia el color de la receta.

6) ¿Cuál es el propósito del texto anterior?

a) Explicar cómo aprender a usar algo.

b) Enseñar a preparar un postre de chocolate.

c) Explicar cómo preparar un helado de chocolate.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 hasta la número 12.

El oso
(Canción)

Yo vivía en el bosque muy contento,


caminaba, caminaba sin cesar.
Las mañanas y las tardes eran mías
a la noche me tiraba a descansar.

Pero un día vino el hombre con sus jaulas


me encerró y me llevó a la ciudad.
En el circo me enseñaron las piruetas
y yo así perdí mi libertad.

-Confórmate- me decía un tigre viejo,


nunca el techo y la comida han de faltar,
solo exigen que hagamos piruetas
y a los niños podamos alegrar.

Han pasado cuatro años de esta vida,


con el circo recorrí el mundo así
pero nunca pude olvidarme de todo,
de mis bosques, de mis tardes y de mí.
En un pueblito alejado
con el circo recorrí el mundo así
pero nunca pude olvidarme de todo,
y yo dejé la ciudad.

Ahora piso yo el suelo de mi bosque,


otra vez el verde de la libertad.
Estoy viejo pero las tardes son mías
vuelvo al bosque, estoy contento de verdad.

José María Moris, editorial Bibliográfica internacional, 2013, Santiago.


7) ¿Dónde vivía contento el oso?

a) En el circo.

b) En la jaula.

c) En el bosque.

8) ¿Quién es el personaje principal de la canción?

a) Un oso.

b) Un tigre.

c) Un hombre.

9) ¿Qué sentimiento predomina en la canción?

a) Impaciencia.

b) Estabilidad.

c) Nostalgia.

10) ¿A qué se refiere la expresión “El verde de la libertad”?

a) Se refiere al circo.

b) Se refiere al bosque.

c) Se refiere a la ciudad.

11) ¿Cuál es el tema central del texto?

a) La búsqueda de amistad.

b) La búsqueda de protección.

c) La búsqueda de la libertad.

12) ¿Por qué crees que el tigre no escapó con el oso?

a) Porque el humano era su amigo.

b) Porque tenía miedo de volver a su casa.

c) Porque tenía todo lo que necesitaba para vivir.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 hasta la número 18.

El cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es como un paracaídas. Pues, así como un paracaídas hace más lento el
movimiento de alguien antes de llegar al suelo, el cinturón hace más lento el movimiento del
cuerpo en caso de choque. Para lograr este objetivo, el cinturón se estira.

No está hecho con un material elástico, pero se estira de la misma manera que lo hace la manga
de un chaleco hecho de lana (que tampoco es un material elástico).

El cinturón tiene otro objetivo, además: mantener el cuerpo dentro de un espacio donde está
protegido. De este modo, el cinturón de seguridad hace que la persona permanezca dentro del
auto en caso de choque.

El cinturón de seguridad sirve para distintos tipos de choques. De esa forma, sirve tanto para un
choque frontal, como para un golpe recibido desde atrás. También es vital si el auto llega a
volcarse.

Felipe Uribe, editorial Bibliográfica internacional, 2013, Santiago.

13) ¿Cuál es el propósito del texto leído?


a) Informar sobre las funciones del cinturón de seguridad.
b) Informar sobre los tipos de choque que resiste el cinturón.
c) Informar sobre los materiales con que se fabrican los cinturones.

14) ¿Qué función cumple la imagen en el texto leído?


a) Explicar la importancia que tiene el cinturón de seguridad.
b) Ejemplificar la posición correcta del cinturón de seguridad.
c) Dar instrucciones de cómo usar el cinturón de seguridad.

15) ¿Qué tipo de texto leíste?


a) Un texto normativo
b) Un texto instructivo.
c) Un texto informativo.

16) ¿Por qué el cinturón se compara con la manga de un chaleco de lana?

a) porque los dos tienen la misma forma.

b) porque los dos se estiran hasta un tope.

c) porque los dos son hechos del mismo material.


17) ¿Cuál es el tema central del texto?

a) La confianza que brinda a las personas usar cinturón de seguridad.


b) La prevención de accidentes derivado del uso adecuado del cinturón de seguridad.
c) La obediencia a la ley que deben tener las personas al usar cinturón de seguridad.

18) ¿Cuál es la importancia de usar cinturón de seguridad en caso de choque?

a) Sirve para prevenir todo tipo de choques.


b) Obliga a que la persona permanezca dentro del auto en caso de accidente.
c) Previene que la persona sea expulsada del vehículo en caso de accidente.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19 a 24

La zorra con el rabo cortado.


Esopo

Una zorra a la cual una trampa le había cortado la cola, estaba tan avergonzada, que
consideraba su vida horrorosa y humillante, por lo cual decidió que la solución sería
aconsejar a las demás hermanas a cortarse también la cola, para así disimular con la
igualdad general, su defecto personal.
Reunió entonces a todas sus compañeras, diciéndoles que la cola no sólo era un feo
agregado, sino además una carga sin razón.
Pero una de ellas tomó la palabra y dijo:
- “Oye hermana, si no fuera por tu conveniencia de ahora, ¿Nos darías en realidad
este consejo?”

Cuídate de los que dan consejo en busca de su propio beneficio, y no por hacer
realmente un bien.

Recuperado el lunes 22 julio 2019. De


https://albalearning.com/audiolibros/esopo/fab-019.html.

19) ¿Qué le ocurrió a la zorra?

a) Ella misma se cortó la cola.

b) Una trampa le cortó la cola.

c) Una hermana le cortó la cola.

20) ¿Qué quería hacer la zorra con sus hermanas?

a) La zorra quería convencerlas que se cortaran la cola.

b) La zorra quería convencerlas que se adornaran la cola.

c) La zorra quería convencerlas de que se peinaran la cola.


21) ¿Qué sintió la zorra al cortarse la cola?

a) Tristeza.

b) Molestia.

c) Vergüenza.

22) ¿Cuál es la enseñanza que deja esta fábula?

a) Hay que creer en los consejos de todas las personas, ya que son favorables para nosotros.

b) Hay que analizar los consejos de otros, si son en beneficio de quien lo recibe o de quien lo da.

c) Hay que obedecer los consejos de los familiares, ya que siempre son beneficiosos para nosotros.

23) ¿Cómo se sintió la hermana de la zorra con su petición?

a) Decepcionada, quería quedarse con su cola.

b) Desorientada, no sabía que decisión tomar.

c) Engañada, se dio cuenta de las intenciones de su hermana.

24) ¿Cuál es el propósito del texto anterior?

a) Enseñar.

b) Informar.

c) Entretener.

También podría gustarte