Está en la página 1de 3

cOMISIoNES TÉCNICAS

Guía de presentación de niif

Estados Financieros para


Entidades sin ánimo de Lucro (ESAL)
Este artículo, que fue producido como parte del trabajo de la Comisión NIIF del INCP, revisa la presentación de la
información para las entidades que pertenecen a este segmento y tienen importancia en la economía nacional. |
Por Juan Jacobo Giraldo, Comisión NIIF del INCP

El Documento de Orientación Técnica 014 emitido por el Una ESAL puede pertenecer a cualquiera de los grupos
CTCP (Consejo Técnico de la Contaduría Pública) presenta catalogados por el modelo colombiano dependiendo de
varias deiniciones de Entidades sin ánimo de lucro de lo que las características de cada uno de ellos (Grupo 1 – NIIF
se pueden resaltar los siguientes puntos para Colombia: Plena, Grupo 2 – NIIF Pyme o Grupo 3 – Contabilidad
Simpliicada), posterior al catalogarse en un grupo se
“1. Las ESAL deben ser personas jurídicas. encuentran con un obstáculo, la Norma Internacional actual
se centra exclusivamente en la información para la toma de
2. Las actividades de las ESAL pueden beneiciar
decisiones económicas y no reconoce el principal objetivo
a los asociados, a terceros o al público en
de la información para una ESAL, la responsabilidad
general. Esto suma un elemento de complejidad,
administrativa y el cumplimiento de objeto social. De
porque genera una amplia gama de posibilidades
tal manera que los informes que se desarrollen para una
de estructura.
ESAL deben tener un enfoque más allá del mero rendimiento
3. No persiguen distribuir utilidades. Sin económico, deben relejar fundamentalmente la misión
embargo, en algunos casos sí hay reparto de social de dichas entidades, realidad que no está descrita en
excedentes, como sucede con las entidades del ninguna de las alternativas de la Norma Internacional.
sector solidario”.1
A pesar de la diferencia en la misión principal de las
A partir de lo anterior, ya tenemos una idea de qué son las entidades “con” y “sin” ánimo de lucro, los elementos de los
ESAL y deben llevar contabilidad bajo el modelo internacional, Estados Financieros no presentan variación, a excepción del
puesto que la Ley 1314 de 2009 aplica a todas las entidades patrimonio, puesto que el neto existente entre el Activo y el
obligadas a llevar contabilidad en el territorio colombiano. Pasivo de las ESAL no pertenece a los inversionistas, pero si
Sin embargo, no tienen una normatividad internacional existe dicha diferencia por lo tanto se debe reconocer como
que les aplique directamente, puesto que, a pesar que “Activo Neto”.
se ha solicitado al Consejo de Normas Internacionales de
Presentación de información inanciera
Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) la emisión
de un estándar internacional de información inanciera Teniendo como base de análisis que la gran mayoría de
para ellas, el tema aún no ha sido deinido por parte del los conceptos coinciden con la Normatividad Internacional
emisor internacional, quien ha centrado sus esfuerzos en y que deben cumplir con los requisitos de presentación
las entidades con ánimo de lucro, especialmente las que según el grupo, se analizarán algunos temas a continuación
participan en mercados de capitales. que pueden dar claridad sobre la presentación de Estados
Financieros para ESAL, partiendo del hecho que no tienen
En vista de lo anterior y de la cantidad de particularidades
la misma connotación patrimonial que las empresas con
que presentan este tipo de entidades, el CTCP emitió
ánimo de lucro y sus objetivos misionales pueden llegar a
el Documento de Orientación Técnica 014 que busca
ser contrarios.
aclarar algunas características y las prácticas contables
internacionales sobre los temas comunes a la mayoría de Estado de Situación Financiera
estas entidades.
Este estado debe ser analizado bajo el claro
Este documento describe algunas de las diferencias más concepto de la actividad y el objeto de la ESAL,
significativas en la presentación de la información inanciera puesto que en una gran mayoría los conceptos
para las ESAL, partiendo de la hipótesis que la normatividad que presentan las Normas Internacionales y
internacional es útil y puede ser ajustada a cualquier que deinen los conceptos de las cuentas para
empresa, claro está que atendiendo las necesidades las Entidades Con Ánimo de Lucro cumplen
particulares que cada ESAL presente en sus políticas, con perfectamente las necesidades de las ESAL, de tal
los formatos y cuentas que crean necesarios, ajustados forma que la Orientación Técnica 14 se direcciona a
para cada entidad (Párrafo 8, 9 y 57 NIC 1). las particularidades que no coincide estrictamente
con la norma.

1
Tomado de orientación técnica 14 CTCP
El Contador Público

67
C OMISIoNES TÉCNICAS
Los elementos que determina la orientación técnica Estado de Resultados
niif 14 del CTCP se reieren principalmente a:
El Estado de resultados, también identiicado como
• “Crear como concepto adicional a la Estado de Actividad presenta la variación del Activo
clasiicación de la NIC 1, el pasivo de Neto entre un periodo y otro, dejando de lado el
aportes reembolsables a asociados enfoque de medir exclusivamente el desempeño
y en el activo neto, el concepto de del ente, dado el enfoque no lucrativo de las ESAL
reservas y otros, y buscando mostrar el uso que la entidad dio a
los recursos que le fueron entregados para ser
• los fondos y valores mantenidos en administrados.
el activo frecuentemente presentan
restricciones, particularmente Es importante mostrar cada aporte, donación
cuando provienen de donaciones, o contribución con el detalle que corresponda,
subvenciones u otro tipo de ayudas. identiicando claramente su destinación y si
tuvo impacto dentro de la misión o fue apoyo al
• pueden presentarse cuentas por proceso administrativo, dejando suicientemente
cobrar cuando hay compromisos para revelado el direccionamiento que tuvieron los
aportar que puedan ser exigibles fondos mediante una clara identiicación del grupo
legalmente o sobre los cuales exista contable al que pertenezca la partida, siendo un
un alto nivel de probabilidad de gasto o un ingreso.
recaudo.
El esquema de presentación conserva la forma
• es normal que el activo incorpore tradicional usada en Colombia, identiicando las
inmuebles, obras de arte, otros fuentes de inanciación (sean ingresos, aportes,
bienes culturales o históricos, equipos ayudas, donaciones), pero manteniendo el objetivo
y otras partidas que no provienen de información de sus usuarios claves, con una
de adquisiciones efectuadas por la clara destinación de los lujos y las restricciones
entidad. que estos pueden llegar a presentar, dejando en
el inal el efecto neto de variación entre al Activo
• el pasivo incorpora partidas que
Neto (Patrimonio en Entidades con Ánimo de Lucro)
pueden corresponder a ingresos
al inicio y al inal del periodo.
diferidos, dadas las circunstancias
en las que se han recibido los fondos Estado de Flujos de Efectivo
respectivos, bien sea por condiciones
o por restricciones que impiden que Este estado se encuentra descrito en la NIC 7
puedan reconocerse directamente en (ESAL pertenecientes al Grupo 1) y la Sección 7
el activo neto o como ingresos. de la NIIF para las pymes (ESAL pertenecientes
al Grupo 2) y las ESAL que hagan parte del Grupo
• en el caso de ESAL donde hay 3 no están obligadas a presentar este estado,
derechos reembolsables a ailiados o para la presentación de información de este
asociados se generan pasivos de una estado continuamos con el esquema tradicional de
naturaleza particular, lo cual obliga a contabilidad, se deben presentar las Actividades de
modiicar el formato de presentación. Financiación, Inversión y Operación. El modelo de
presentación se mantiene con dos metodologías,
• los activos netos usualmente
la directa que busca presentar los lujos brutos
corresponden a partidas no
generados a partir del rubro de efectivo, concepto
reembolsables a la liquidación
que coincide en su totalidad con las Entidades con
y obedecen a aportes iniciales,
Ánimo de Lucro, generando una depuración de la
aportes posteriores, donaciones o
cuenta durante el periodo; también se permite el
contribuciones con características
método indirecto, el cual busca depurar el Activo
especiales. De ahí la clasiicación
Neto de la Entidad llegando a identiicar el lujo
del FAS 117 en activo neto sin
neto de las actividades de operación.
restricciones, temporalmente
restringido o permanentemente Por la connotación particular de las ESAL el CTCP
restringido”.2 ha propuesto algunas partidas que podrían llegar a
generar reclasiicaciones a otros lujos:
La presentación se podrá realizar de manera
ascendente o descendente de acuerdo con la • “amortización del descuento en
liquidez de la entidad, esto se deinirá en búsqueda compromisos incondicionales para
de la mejor representación y entendimiento de la aportar;
información inanciera.
• movimientos de activos y pasivos
operativos corrientes sin entradas o
2
Tomado de la orientación técnica 14 CTCP salidas de efectivo, tales como deterioro

El Contador Público

68
cOMISIoNES TÉCNICAS
de compromisos incondicionales para • otras partidas de resultados que no
aportar sin restricciones de largo plazo, o
de inventarios;
muevan efectivo; niif
• contribuciones con restricciones de largo
• amortización de activos intangibles tales plazo y otras partidas de resultados que
como derechos de autor, bases de datos correspondan a lujos de inversión o
y marcas comerciales, en todos los inanciación.”3
casos bien sea comprados o recibidos en
donación; Estado de Cambios en los Activos Netos

• impuesto diferido, si lo hay (Hay que Para los casos de las entidades que les aplique el
recordar que de acuerdo con la actividad estado de cambios en los Activos Netos (cambios
que realicen, algunas ESAL podrían tener en patrimonio, para los grupos 1 y 2), se deberán
que tributar) ceñir al modelo de las Entidades con Ánimo de
Lucro, e incluir las particularidades de las ESAL con
• ganancias o pérdidas asociadas con la conceptos como los Aportes permanentemente
disposición de activos no corrientes; restringidos, los Activos netos temporalmente
restringidos, Activos netos sin restricciones e
• amortización de ingresos diferidos; Inversiones en bienes de capital, detallando
su movimiento y las restricciones que pueden
• depreciaciones;
presentar.
• ganancias sobre inversiones bajo método
Es importante recordar que las ESAL deben cumplir con
de la participación, en entidades con
los requerimientos de -las entidades con ánimo de lucro
ánimo de lucro;
en lo que corresponde a grupos inancieros al igual que lo
• participaciones no controladoras en referente a la presentación de información intermedia que
subsidiarias consolidadas; rige a --las entidades del Grupo 1.

3
Tomado de orientación técnica 14 CTCP

Juan Giraldo, estudió contaduría pública en la Universidad del Valle y una especialización en Finanzas en la Universidad
Javeriana. Es docente universitario en temas de NIA, aseguramiento y otros relacionados en la Universidad Javeriana de
Cali. En sus más de 10 años de experiencia ha trabajado en compañías PwC, Carvajal S.A., Intellego-CIS Corporate, Alianza
Estratégica, entre otras.

Cualquier utilización comercial y/o reproducción está prohibida y debe ser previamente autorizada por el INCP. Cualquier duda o
comentarios sobre el contenido, favor dirigirla a comisiones@incp.org.co

El Contador Público

69

También podría gustarte