Está en la página 1de 8

Cuadro Comparativo de estados Financieros entre Normal Local VS Niif Pymes

Asignatura
Contabilidad Financiera III

Josu Luis Tabares ID: 749051


Liseth Tatiana Medina ID: 758846
Natalia Muñoz Jiménez ID: 747613

Profesor
JOSE ALBEIRO PARDO CORDOBA

Colombia, Yopal Mayo, 2021


Cuadro comparativo entre estado financiero norma local vs norma para
pymes sección 3,4,5,6 y 7

Norma local Norma para pymes sección 3,4,5,6 y 7


 Los estados financieros, cuya  Los estados financieros presentarán
preparación y presentación es razonablemente, la situación
responsabilidad de los financiera, el rendimiento financiero y
administradores del ente, son el los flujos de efectivo de una entidad.
medio principal para suministrar La presentación razonable requiere la
información contable a quienes no
representación fiel de los efectos de
tienen acceso a los registros de un
ente económico. Mediante una las transacciones, otros sucesos y
tabulación formal de nombres y condiciones, de acuerdo con las
cantidades de dinero derivados de definiciones y criterios de
tales registros, reflejan, a una reconocimiento de activos, pasivos,
fecha de corte, la recopilación, ingresos y gastos
clasificación y resumen final de los
datos contables.

 Una entidad cuyos estados  CLASES PRINCIPALES DE
financieros cumplan la NIIF para las ESTADOS FINANCIEROS.
PYMES efectuará en las notas una Teniendo en cuenta las
declaración, explícita y sin reservas características de los usuarios a
de dicho cumplimiento. Los estados quienes van dirigidos o los objetivos
específicos que los originan, los
financieros no deberán señalar que
estados financieros se dividen en
cumplen la NIIF para las PYMES a estados de propósito general y de
menos que cumplan con todos los propósito especial.
requerimientos de esta Norma.
 Está basada en principios y muy  Al preparar los estados financieros, la
pocas reglas que son emitidas por gerencia de una entidad que use esta
un único Organismo Rector, Norma evaluará la capacidad que
Internacional Accounting tiene la entidad para continuar en
Standards Board IASB funcionamiento. Una entidad es un
conformado por más de 100 negocio en marcha salvo que la
Países. Este organismo tiene como gerencia tenga la intención de
objetivos fundamentales: 1. liquidarla o de hacer que cesen sus
Formular y publicar normas de operaciones, o cuando no exista otra
contabilidad para ser observadas alternativa más realista que hacer
en la presentación de estados esto. Al evaluar si la hipótesis de
financieros. 2. Trabajar para negocio en marcha resulta apropiada,
mejorar y armonizar las la gerencia tendrá en cuenta toda la
regulaciones, normas de información disponible sobre el
contabilidad y procedimientos futuro, que deberá cubrir al menos los
relativos a la presentación de doce meses siguientes a partir de la
estados financieros. Este Marco fecha sobre la que se informa, sin
Conceptual no es una Norma limitarse a dicho periodo.
Internacional de contabilidad, y
por tanto no define reglas para
ningún tipo particular de medida
o presentación. En resumen:
Tiene un carácter Orientador más
que Ordenador o legal, por cuanto
corresponde a un pronunciamiento
de orden Técnico (Contable) para
el direccionamiento y
fundamentación de las normas
emitidas por el IASB, el marco
conceptual establece los
conceptos que subyacen en la
preparación y presentación de los
EEFF para usuarios externos. Su
valor normativo está dado por
propender a la armonización de
regulaciones, normas contables y
procedimientos asociados con la
presentación de EEFF, mediante el
suministro de bases para la
reducción del número de
tratamientos contables alternativos
permitidos por las NIIF
 Bajo las NIC´S la empresa presenta  Cuando se modifique la presentación
estados financieros de propósito o la clasificación de partidas de los
general y de propósito especial. estados financieros, una entidad
Dentro de estos últimos se reclasificará los importes
encuentran: el balance de periodo comparativos, a menos que resultase
intermedio, estado de costos, impracticable hacerlo. Cuando los
estado de inventarios, importes comparativos se
extraordinarios, de liquidación, los reclasifiquen, una entidad revelará
que se presentan al gobierno y los (a) la naturaleza de la reclasificación;
que se presentan bajo una base (b) el importe de cada partida o grupo de
contable diferente a PCGA, estados partidas que se han reclasificado; y
que no fueron suministrados por la (c) el motivo de la reclasificación.
empresa para el análisis.
 Estados financieros básicos. Son  Un conjunto completo de estados
estados financieros básicos: 1. El financieros de una entidad incluye
balance general. 2. El estado de todo lo siguiente:
resultados. 3. El estado de cambios a) estado del resultado integral
en el patrimonio. 4. El estado de b) estado de resultados
cambios en la situación financiera, y c) estado de cambios en el
5. El estado de flujos de efectivo. patrimonio
d) estado de flujos de efectivo
e) Notas, que incluyan un resumen
de las políticas contables
significativas y otra información
explicativa.
  Las NIIF están diseñadas para ser
aplicadas en los estados financieros
con propósito de información general,
así como en otra información
financiera, de todas las entidades con
ánimo de lucro. Los estados
financieros con propósito de
información general se dirigen a la
satisfacción de las necesidades
comunes de información de un amplio
espectro de usuarios, por ejemplo,
accionistas, acreedores, empleados y
público en general. El objetivo de los
estados financieros es suministrar
información sobre la situación
financiera, el rendimiento y los flujos
de efectivo de una entidad, que sea
útil para esos usuarios al tomar
decisiones económicas.
  El conjunto completo de estados
financieros de Avícola Aves del Llano
S.A.S. - AVELLANO incluirá todo lo
siguiente: (a) Un estado de situación
financiera a la fecha sobre la que se
informa. (b) Una u otra de las
siguientes informaciones: (i) Un solo
estado del resultado integral para el
periodo sobre el que se informa que
muestre todas las partidas de ingresos
y gastos reconocidas durante el
periodo incluyendo aquellas partidas
reconocidas al determinar el resultado
(que es un subtotal en el estado del
resultado integral) y las partidas de
otro resultado integral, o (ii) Un estado
de resultados separado y un estado
del resultado integral separado. Si una
entidad elige presentar un estado de
resultados y un estado del resultado
integral, el estado del resultado
integral comenzará con el resultado y,
a continuación, mostrará las partidas
de otro resultado integral. (c) Un
estado de cambios en el patrimonio
del periodo sobre el que se informa.
(d) Un estado de flujos de efectivo del
periodo sobre el que se informa. (e)
Notas, que comprenden un resumen
de las políticas contables significativas
y otra información explicativa.

 
 Estado de resultado integral y estado de
resultados
para que una entidad pueda presentar su
resultado integral se necesitan de dos cosas:
1. Presentará todas las partidas de ingreso y
gasto reconocidas en el periodo.
2. En dos estados un estado de resultado y un
estado de resultado integral en cuyo
caso el estado de resultado presentara todas las
partidas de ingreso y gastos
reconocidas en el periodo excepto las que estén
reconocidas en el estado de
resultado integral total

 Se reconocen tres tipos de otro resultado


integral cuando se producen algunas ganancias
y pérdidas que surjan de la conversión de los
estados financieros de un negocio en el
extranjero, algunas ganancias y pérdidas
actuariales y algunos cambios en los valores
razonables de los instrumentos de cobertura.
Existe una clasificación de gastos
Basada en la naturaleza o en la función de los
gastos dentro de la entidad las cuales son:
 Desglose por naturaleza de los gastos que
como bien lo dice la palabra se
agrupan en el estado de resultado integral de
acuerdo a su naturaleza por
ejemplo:
depreciación, compra de materiales.
 Desglose por función de los gastos se agrupan
de acuerdo con su función como
parte del costo de las ventas, por ejemplo: de
los costos de actividades de
distribución o administración
 
 Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de
Resultados y Ganancias Acumuladas no
s dice que el estado de cambio en el patrimonio
es el que presenta el resultado del periodo
sobre el que se informa, las partidas de
ingresos y gastos reconocidas en el otro
resultado integral para el periodo, los efectos
en los cambios de políticas contables, las
correcciones reconocidas en el periodo los
dividendos.
Una entidad presentara un estado de cambios
en el patrimonio
que muestre:
 El Estado de Resultado Integral Total del
periodo.
 Los efectos de la aplicación retroactiva o la
Re expresión retroactiva según sección 10
políticas contables.
 Una conciliación entre los importes en libros,
al comienzo y final del
periodo.

 El Estado de Resultados
y ganancias acumuladas
presentan
los resultados y los cambios
en las ganancias acumuladas de una entidad par
a un periodo sobre el que se informa.
Una entidad presentara en el estado de
resultado y ganancias acumuladas las siguientes
partidas:
a) Ganancias acumuladas al comienzo del
periodo sobre el que se informa.
b) Dividendos declarados durante el periodo.
c)Re expresiones de ganancias acumuladas por
correcciones de periodos
anteriores.
d) Re expresiones de ganancias acumuladas por
cambios en políticas contables.
e) Ganancias acumuladas al final del
periodo sobre el que se informa
 
 Las actividades de operación son las actividades
que constituyen la principal fuente de
ingresos de actividades ordinarias de la entidad.
Por ello, los flujos de efectivo de
actividades de operación generalmente
proceden de las transacciones y otros sucesos y
condiciones que entran en la determinación del
resultado. Son ejemplos de flujos de
efectivo por actividades de operación los
siguientes:
(a) Cobros procedentes de las ventas de bienes
y prestación de servicios.
(b) Cobros procedentes de regalías, cuotas,
comisiones y otros ingresos de
actividades ordinarias.
(c) Pagos a proveedores de bienes y servicios.
(d) Pagos a los empleados y por cuenta de ellos.
(e) Pagos o devoluciones del impuesto a las
ganancias, a menos que puedan
clasificarse específicamente dentro de las
actividades de inversión y financiación.
(f) Cobros y pagos procedentes de inversiones,
préstamos y otros contratos
mantenidos con propósito de intermediación o
para negociar que sean similares
a los inventarios adquiridos específicamente
para revender.
Algunas transacciones, tales como la venta de
una partida de propiedades, planta y
equipo por una entidad manufacturera, pueden
dar lugar a una ganancia o pérdida que
se incluye en el resultado. Sin embargo, los
flujos de efectivo relacionados con estas
transacciones son flujos de efectivos
procedentes de actividades de inversión.

 Las NIIF completas (véase la NIC 7 Estados de


Flujos de Efectivo) y la NIIF para las PYMES
(véase la Sección 7 Estados de Flujos de
Efectivo) publicadas el 9 de julio de 2009,
comparten
los mismos principios para la presentación del
estado de flujos de efectivo.
Una visión general, de alto nivel, de las
diferencias entre estos dos requerimientos
incluye lo
siguiente:
La NIIF para las PYMES está redactada en un
lenguaje simple e incluye mucho menos
orientación sobre cómo aplicar los principios.
La NIIF para las PYMES:
o no fomenta de forma explícita el uso del
método directo por parte de las entidades
para la presentación de los flujos de efectivo
provenientes de las actividades de
operación (véase la NIC 7, Estados de Flujos de
Efectivo, párrafo 19).
o no exige de forma explícita la presentación de
ciertos flujos de efectivo en términos
netos (véase la NIC 7, Estados de Flujos de
Efectivo, párrafo 22).

También podría gustarte