Está en la página 1de 6

Nombre del trabajo:

Actividad 4

Análisis Vertical a los estados de resultado a la empresa UNIGAS S.AS

Asignatura:
Análisis Financiero

Estudiantes:
Juan Santiago Angarita Fisco ID 629191
Camila Alejandra Cano Martin ID 698428
Yuli Tatiana Rodriguez Urbina ID 600897
Gisell Vanessa Sarmiento Salgado ID 709439

Tutor:
Carlos Hernán Silva Beltrán

22 de mayo de 2020
2

Introducción

El objeto social de la empresa Combustibles Unigas S.A.S es comprar, vender,

importar, transportar, almacenar y distribuir gasolina y demás combustibles líquidos,

aceites y lubricantes derivados. En esta ocasión se presentará un análisis vertical del Estado

de Resultados de esta compañía, que permita evidenciar cual ha sido el movimiento de la

empresa durante el año 2019 y así mismo tomar las acciones para su mejora o

mantenimiento, partiendo de que el análisis vertical consiste en determinar la participación

de cada uno de los movimientos financieros y contables, en este caso sobre el total de las

ventas.
3

Análisis Vertical Estado de Resultados


Combustibles Unigas S.A.S

Costos de ventas

En este caso los costos se ven bastante elevados al representar el 85% de los

ingresos, por lo que sería prudente entran a auditar los costos de ventas y encontrar la razón

por la cual estén tan elevados pues este puede ser un error operativo, administrativo,

dejando así una ganancia bruta bastante desfavorable. Sin embargo, cabe mencionar que la

tasa de cambio del dólar juega un papel importante en la compañía, debido a la cantidad de
4

importaciones que se efectuaron en el periodo, por lo cual se puede deducir que los costos

elevados pueden estar relacionados con este fenómeno.

Gastos operacionales y administrativos

Se evidencia un buen manejo de los gastos por función y administración en la

compañía, entendiendo todo lo que estos contienen, ya sean gastos de personal, de

mantenimiento y reparaciones, impuestos, diversos e imprevistos, vemos que en su

totalidad solo representan un 15% con respecto a los ingresos del periodo estudiado, y esto

es favorable para la compañía, sin embargo es bueno entrar a analizar si estos gastos tan

bajos no son una de las razones por la cual se está llevando un mal manejo en los costos de

ventas.

Ganancia actividades operacionales y antes de impuestos

La ganancia operacional no se muestra muy alta, esto debido a la afectación que

genera los elevados costos de la compañía

Dado que los ingresos financieros representan un 42,9% sobre los costos

financieros, se puede decir que el manejo frente a ingresos-costos financieros de la

compañía es positivo.

Ganancia Neta

Nos arroja una ganancia de solo el 1,2% con respecto a las ventas netas, entonces

podemos concluir que aunque se encuentra en un punto de equilibrio, es evidente que los

costos afectan notablemente la ganancia, pues representan un porcentaje mayor a todas la

variables analizadas anteriormente; aunque en las notas se justifican los costos por la

clasificación de los productos que se venden, tales como; ACPM, Gasolina corriente, GNV,
5

Diesel o servicios de transporte, es importante analizar con detenimiento cada uno de estos,

y también se debe tener en cuenta la versatilidad del precio del dólar, pues la actividad

económica que desempeña esta compañía también depende mucho de ello, lo que obliga a

mirar con detenimiento la diferencia en cambio y que a su vez la empresa es importadora.


6

Conclusiones

Ya que uno de los objetivos del análisis vertical es evaluar los cambios

significativos que produce la actividad económica de una compañía, en el análisis anterior

se puede evidenciar que la empresa se encuentra en un punto de equilibrio, pero es

necesario revisar los costos de los productos que generan sus ingresos; también tener en

cuenta que al ser una compañía de combustibles e importadora depende mucho del precio

del dólar, lo que nos llevaría a entender porque sus costos se encuentran con un porcentaje

tan alto.

También podría gustarte