Está en la página 1de 11

Evidencia 1: Flujograma “Procesos de la cadena

logística y el marco estratégico institucional”

JEIFFER ALEXIS HURTADO CATAÑO


Aprendiz
Evidencia 1: Flujograma “Procesos de la cadena
Logística y el marco estratégico insti tucional”

Seleccione una empresa que desarrolle operaciones logísticas, E Identifique los


procesos, procedimientos y las estrategias de la cadena logística de la empresa
seleccionada.

GOODYEAR COLOMBIA

Información de la compañía

Goodyear es una de las


empresas de llantas más grandes
del mundo. Emplea aproximadamente a 69.000 personas y fabrica sus productos en
más de 57 instalaciones en 23 países de todo el mundo.

Por más de 65 años, Goodyear ha sido la marca de llantas más reconocida en el


Colombia y está constantemente innovando y trabajando para ofrecer productos que
ayudan a brindar una experiencia excepcional de manejo a nuestros conductores.

Los inicios de la Empresa, esos primeros pasos que nos sirvieron de base para
constituirnos en la gran industria que somos en la actualidad, siempre
permanecerán en la memoria. Muestra de ello está plasmada en una de las páginas
del Diario del Pacífico, de la capital del Valle del Cauca, cuando el martes 29 de
junio de 1944 fue publicada una noticia, que en 54 palabras anunciaba el
nacimiento de una gran factoría. “Se acaba de constituir en Cali una poderosa
sociedad anónima, destinada a la fabricación de llantas, neumáticos y otros
elementos, a base del caucho o de sus sustitutos. Dicha sociedad la integran los
ciudadanos norteamericanos señores Sullivan Kafer y Albert Lewis, y los conocidos
abogados caleños, doctores Luis Córdoba Mariño y Mario Carpeta”.
Y no sólo esta referencia periodística-histórica, ha sido parte del sello de Goodyear
de Colombia. Los habitantes más antiguos del tradicional barrio San Nicolás, aún
recuerdan que en un espacio de 3.000 metros cuadrados, sobre la carrera Quinta,
entre calles 21 a 23, nació una gran empresa fabricante de llantas.

 Actualmente la Compañía construye otra pasión, como lo es la fabricación de


llantas radiales para camión, una gran oportunidad que la Corporación le
brindó a Goodyear de Colombia como muestra de su confianza, con el fin de abrir
sus mercados, afianzar su permanencia y tecnificar la industria.

Nuestra misión
Continuamente contribuir con la mejora de la seguridad, calidad, confort y costo de
transporte, entregando productos de clase mundial y servicios dentro de un clima
Organizacional donde nuestros empleados son desafiados, motivados y
participando en el bienestar de la comunidad.

Nuestra visión
Un proveedor de clase mundial de servicios y productos para las necesidades del
transporte en Colombia y mercados latinoamericanos.

Nuestros valores
Valoramos Nuestro Buen Nombre

 Manejamos nuestro negocio de acuerdo con las más altas normas legales y
éticas.
 Afirmamos que nuestro nombre es sinónimo de excelencia.
 Operamos globalmente como un ciudadano responsable socialmente.

Gestión Ambiental
La corporación cuenta con una política ambiental soportada por 3 puntos:

 Cero desperdicios a relleno sanitario

 Disminución uso de solventes

 Cero no conformidades (Aire, Agua, Residuos)


Por medio del mejoramiento continuo se efectúan proyectos referentes a
disminución de solventes, ahorro de agua, ahorro de energético y disminución de
residuos para minimizar nuestro impacto negativo al medio ambiente.

 Actualmente Goodyear cuenta con ISO 14001 es la norma


certificación
internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA) e implementación del
departamento ambiental desde el 2001 y ha recibido reconocimientos de excelencia
ambiental por autoridades locales.

Goodyear de Colombia obtiene la certificación Clase A en sus procesos


de Supply Bogotá, febrero 22 de 2010  – La compañía Goodyear de Colombia obtuvo
el reconocimiento Clase A por su excelencia en sus operaciones logística en
Colombia tras la impecable implementación del proceso S&OP La distinción a la
filial de Colombia se avaló por un grupo de auditores certif icados en Estados Unidos
y la distinción se otorgará al equipo de Goodyear de Colombia directamente por el
equipo Global de la corporación.

”La clasificación Clase A nos permite tener mejor visión del negocio para anticipar
los retos del mercado. La sincronización de las tareas de una de las partes que se
ha logrado con esta clasificación simplifica el trabajo y nos da la posibilidad de
responder con exactitud a las necesidades de nuestros clientes” asegura Mario
Rodríguez, Gerente de Supply Chain de Goodyear de Colombia. Con este
reconocimiento, se demuestra la capacidad de Goodyear para responder y ofrecer
al país los mejores procesos en las cadenas de abastecimiento.

El proceso Plan de Ventas y Operaciones, es el consenso operativo capaz de ser


rentable a la hora de equiparar la oferta y la demanda. Con este proceso de
planeación, las empresas pueden capitalizar mejor las oportunidades de negocio
en el mediano plazo. La implementación impecable del S&OP:
(El proceso para la ejecución de la estrategia de negocio. “Sales & Operation
Planning” o Planeación de Ventas y Operaciones ) permite tener un
balance entre lo que la empresa puede hacer  –
restringido por las capacidades de la cadena, suministro, proveedores, e
instalaciones de la empresa, y lo que el mercado demanda y puede aceptar. El
balance perfecto de todas estas variables recibe la mayor distinción y categoría
de Clase A o excelencia en operaciones.

El proceso de fabricación: ¿Cómo se fabrica un neumático?

El ser humano para moverse con agilidad y rapidez, depende de un invento


brillante, pero del que raramente se suele hacer reflexión, y que indudablemente ha
jugado un papel muy importante en construir el mundo moderno.
Hacer neumáticos conlleva mucho trabajo, sus condiciones deben ser resistencia,
durabilidad, y eficiencia en marcha, ya que deben poder ser capaces de recorrer
128km por pieza, deben contar con buena fricción y cohesión a la
superficie “Asfalto” independientemente de la velocidad o condición meteorológica
presente y procurar comodidad a la hora de la conducción. Desempeño
Obtener el desempeño de un neumático se describe gracias al siguiente
atenuante:

Mezclado
Un neumático contiene hasta 30 tipos distintos de caucho, rellenos y otros
ingredientes que se combinan en mezcladoras gigantes para crear un compuesto
gomoso de color negro que se tritura en una fase posterior.

Triturado
El caucho enfriado se corta en las tiras que conformarán la estructura básica del
propio neumático. En la fase de triturado, se preparan otros elementos del
neumático. Algunos se recubren con otros tipos de caucho.

Construcción
Esta es la fase en la que el neumático se construye desde dentro hacia fuera. Los
elementos textiles, las lonas con cables de acero, los talones, las lonas, las bandas
de rodadura y otros componentes se integran en una máquina de construcción de
neumáticos. El resultado es un “neumático verde” (sin vulcanizar) cuyo aspecto
comienza a asemejarse al del producto final.

Vulcanización
Más tarde, el neumático verde se vulcaniza con moldes calientes en una máquina
de “curado” que comprime todas sus partes y le confiere su forma final, incluido el
dibujo de la banda de rodadura y las marcas del fabricante en el flanco.

Inspección
En esta fase, una serie de inspectores específicamente formados emplean
maquinaria especial para comprobar minuciosamente todos los neumáticos y
detectar hasta la más leve imperfección antes de comercializarse.
 Además del proceso anterior, una muestra de neumáticos se extrae de la línea de
producción para someterse a pruebas de rayos X en busca de posibles defectos o
debilidades internas. Por último, nuestros técnicos de control de calidad seleccionan
aleatoriamente los neumáticos de la cadena de fabricación y los cortan por la mitad
para examinar cuidadosamente cada detalle de su estructura y asegurarse de que
cumplen los estándares de Goodyear.
MERCADO Y
CONSUMIDOR FINAL
¿El flujograma permite entender con facilidad el proceso?
Es claro y permite identificar las tareas a cumplir en cada etapa del proceso.
Mostrando la secuencia en que se realizan todas las actividades, en aras a cumplir
con la misión y visión de la empresa.

¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera


secuencial?
Sí existe una secuencia lógica y coherente, se muestra un proceso ordenado y
eficiente.
¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad?
Se evidencia de forma apropiada y refleja el proceso de la forma que realmente
opera, todos los miembros del equipo poseerán un conocimiento común, exacto del
funcionamiento del proceso. Y se puede determinar quién es el encargado de cada
proceso.

¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad?


En el anterior flujograma no se establecen tiempos.

¿El proceso facilita su ejecución?


El personal conoce el flujograma y lo tiene a la vista el proceso facilita la interacción
entre cada actor de la cadena,  

Y podemos encontrar las siguientes respuestas en el flujograma:


¿Qué es lo primero que ocurre?
¿Qué es lo siguiente que ocurre?
¿Qué es lo último que ocurre?
¿De dónde viene el (Servicio, Material)?
¿Cómo el (Servicio, Material) llega al proceso?
¿Quién toma las decisiones (si se necesita)?
¿Qué pasa si la decisión es “Sí”?
¿Qué pasa si la decisión es “No”?
¿Adónde va el (Producto, Servicio) de esta operación?
¿Qué revisiones/ verificaciones se realizan en el producto en cada
Parte del proceso?
¿Qué pasa si la revisión/ verificación no cumple con los requisitos?
¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa?

Si, la empresa busca es producir con calidad para cautivar a sus consumidores y el
flujograma evidencia la capacidad que tiene la empresa para lograrlo y su
organización y distribución.

¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas


institucionales, a través de la relación costo/beneficio y las
tecnologías aplicadas en el proceso?

Permite que la evaluación de los indicadores y metas para analizar los resultados
a través del desarrollo de los procesos planificación estratégica teniendo como base
las prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del cliente.

¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al


cual va dirigida la empresa?

Todo el proceso está enfocado a la producción con calidad así como las entregas
rápidas lo cual se traduce en clientes satisfechos.

¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las


políticas organizacionales?

La compañía tiene presencia a nivel mundial y posee centros con su propia flota de
transporte logístico tanto en Colombia, las Américas como en Europa esto hace que
el producto sea distribuido de forma eficiente.

De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué


estrategias logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría en
cuenta para su desarrollo?
Mejorar e innovar continuamente el servicio dando alternativas para todo tipo de clientes.

Crear nuevas sucursales en puntos estratégicos


Buscar nuevos usuarios y segmentos de mercado.
Informar al cliente en el proceso de envío de su respetiva salida y llegada a su destino.
Conclusión Personal
Pareciera que Goodyear es una empresa casi perfecta constantemente está a la
vanguardia en innovación y tecnología, sin embargo la atención al cliente es uno
de los temas que más atañan a nuestra sociedad colombiana, ya que la falta de
capacitación de los empleados generan incompetencia.

Estas son las nuevas ideas de GOODYEAR:


Una tecnología de neumáticos que reduce los niveles de ruido en el interior del
vehículo en hasta un 50%*

¿CÓMO FUNCIONA?
La tecnología Sound Comfort consiste en la adhesión de un anillo de espuma a la
superficie interior del neumático.

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?


Reducción del ruido en el interior del vehículo en hasta un 50%
Sin efectos negativos sobre su rendimiento.

Fuentes de consulta:
Material de estudio y material complementario SENA

Página web de Goodyear:


http://www.goodyear.com.co/index.html

Teoría General de Sistemas: 


http://teoriageneraldesistemas301307-40.blogspot.com.co/2014/12/articulo-
ieee-trabajo-grupal-momentos-1.html
http://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtm

Periódico el Espectador:
https://www.elespectador.com/noticias/economia/goodyear-el-ojo-colombia-
articulo-503705
.

También podría gustarte