Está en la página 1de 15

VÁLVULAS DE MARIPOSA CON SELLO ELÁSTICO Código: NP-018

Estado: Vigente
Versión: 1,2
Origen: EAAB-Norma Técnica
Tipo Doc.: Norma Téc. de Producto
Elaborada

INFORMACION GENERAL
Tema: PRODUCTOS ACUEDUCTO/ALCANTARILLADO
Comité: Subcomité de sistemas mecánicos - eléctricos y electrónicos
Antecedentes: AWWA C504 / DIN 3354
Vigente desde: 02/10/2001
Contenido del Documento :

0. TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE
2 DOCUMENTOS RELACIONADOS
3 TERMINOLOGÍA
4 REQUISITOS
4.1 CUERPO DE LA VÁLVULA
4.1.1 Generalidades
4.1.2 Material
4.2 EJE
4.2.1 Conexión
4.2.2 Tamaño
4.2.3 Material
4.3 COJINETES DEL EJE
4.4 DISCO
4.4.1 Generalidades
4.4.2 Material
4.5 SISTEMA DE SELLO
4.5.1 Asiento elástico o junta circunferencial
4.5.2 Asiento metálico
4.6 BRIDAS
4.7 ACTUADOR
4.7.1 Generalidades
4.7.2 Actuador manual
4.7.3 Actuador eléctrico
4.7.4 Actuador hidráulico
4.7.5 Actuador neumático
4.8 OTROS MATERIALES
4.8.1 Elementos de fijación y tornillos
4.8.2 Anillos O
4.8.3 Sellos del eje
4.9.1 INFORMACION
4.10 TERMINADO SUPERFICIAL

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 1
5 MUESTREO
6 MÉTODO DE PRUEBA
7 EMPAQUE
8 ROTULADO

1. ALCANCE

Establece las características constructivas de válvulas de Mariposa para manejo de aguas potables
en estaciones de bombeo y captaciones, de cierre hermético por sello elástico, de diámetro nominal
mayor a DN 200 (8"), sometidas a presiones de trabajo PN 10 y PN 16 (150 y 250 psi). Incluye las
válvulas de cuerpo largo y corto.

2. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Los documentos aquí relacionados han sido utilizados para la elaboración de esta norma y servirán
de referencia y recomendación; por lo tanto, no serán obligatorios, salvo en casos donde
expresamente sean mencionados.

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard specification for austenitic
ductile iron castings. Philadelphia: ASTM. (ASTM A439)

--------. Standard specification for brass plate, sheet, strip, and rolled bar. Philadelphia: ASTM.
(ASTM B36)

--------. Standard specification for copper alloy sand castings for general applications. Philadelphia:
ASTM. (ASTM B584)

--------. Standard specification for ductile iron castings. West Conshohocken: ASTM. (ASTM A536)

--------. Standard specification for gray iron castings. West Conshohocken: ASTM. (ASTM A48)

--------. Standard specification for gray iron castings for valves, flanges, and pipe fittings.
Philadelphia: ASTM. (ASTM A126)

--------. Standard specification for high strength low-alloy columbium-vanadium structural steel.
Philadelphia: ASTM. (ASTM A572)

--------. Standard specification for stainless steel bars and shapes. West Conshohocken: ASTM.
(ASTM A276)

--------. Standard test methods for rubber property-adhesion to rigid substrates. West
Conshohocken: ASTM. (ASTM D429)

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION. Protective interior coatings for valves and hydrants.
Denver: AWWA. (AWWA C550)

--------. Rubber-seated butterfly valves. Denver: AWWA. (AWWA C504)

BRITISH STANDARD INSTITUTION. Industrial valves. Metallic butterfly valves. Londres: BSI. (BS
EN 593)

DEUTSCHES INSTITUT FUR NORMUNG. Butterfly valves. Berlin: DIN, 1982. (DIN 3354)

--------. Corrosion-resistant steel castings. Berlin: DIN. (DIN EN 10283)

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 2
--------. Founding. Grey cast iron. Berlin: DIN. (DIN EN 1561)

--------. Founding. Spheroidal graphite cast iron. Berlin: DIN. (DIN EN 1563)

--------. Stainless steel. Part 3, Technical delivery conditions for semi-finished products, bars, rods,
wire, sections and bright products of corrosion resisting steels for general purposes. Berlin: DIN.
(DIN EN 10088-3)

--------. Technical delivery conditions for valves. Compilation of methods. Berlin: DIN, 1982. (DIN
3230-3)

--------. Valves and fittings for untreated and potable water-protection against corrosion by internal
epoxy coating of coating powders (P) or liquid varnishes (F)-requirements and tests. Berlín: DIN.
(DIN 3476)

--------. Wrought copper alloys; copper-zinc alloys (brass). Berlín: DIN. (DIN 17660)

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - E.S.P. Criterios para la


evaluación de la conformidad de los productos que adquiere la EAAB-ESP. Bogotá: EAAB - E.S.P.
(NS-100)

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Mecánica. Válvulas de


mariposa con asiento elástico. Bogotá: ICONTEC. (NTC 2193)

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STYANDARIZATION. Metallic flanges. Part 1, Steel


flanges. Ginebra: ISO. (ISO 7005-1)

--------. Metallic flanges. Part 2, Cast iron flanges. Ginebra: ISO. (ISO 7005-2)

THE AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS. Cast iron pipe flanges and flanged
fittings, class 25, 125, 250, and 800. New York: ASME. (ANSI/ASME B16.1)

--------. Ductile iron pipe flanges and flanged fittings. New York: ASME. (ANSI/ASME B16.42)

--------. Pipe flanges and flanged fittings. New York: ASME. (ANSI/ASME B16.5)

3. TERMINOLOGÍA

3.1 ACTUADOR DE LA VÁLVULA

Dispositivo instalado a la válvula con el propósito de girar el disco para abrirlo, cerrarlo o fijarlo en
una posición intermedia, limitar la carrera del disco o mantenerlo en una posición cualquiera. Todos
los actuadores deben tener limitadores de carrera e indicadores de posición.

3.2 ACTUADOR ELÉCTRICO

Actuador electromecánico que emplea la potencia de un motor eléctrico a través de una unidad
reductora por engranajes.

3.3 ACTUADOR MANUAL

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 3
Actuador operable por una persona sin necesidad de una fuente externa de energía, como puede
ser la potencia eléctrica o la presión de un fluido

3.4. CILINDRO ACTUADOR

Actuador que emplea la potencia de un fluido, transmitiendo mecánicamente la presión neumática o


hidráulica a un pistón dentro de un cilindro

3.5 COJINETE DE EMPUJE

Componente que soporta las fuerzas axiales del eje y es usado para centrar el disco en el cuerpo

3.6 COMPRADOR

Persona, compañía u organización que compra materiales o trabajos. Para este caso es la Empresa
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ESP.

3.7 CUBO

Parte estructural ensanchada del cuerpo y fundida integralmente en él, que soporta los cojinetes de
los ejes y los ejes.

3.8 CUERPO

Estructura primaria que soporta la presión del fluido en la línea, formando parte de la tubería
mediante fijaciones en los extremos.

3.9 DISCO

Órgano de cierre diseñado para permitir el flujo de agua u obstruirlo, dependiendo de su posición,
mediante un sistema que gira 90° desde la posición totalmente cerrado hasta la posición totalmente
abierto.

3.10 EJE

Barra entre los cubos y el disco que soporta el disco y transmite el torque de operación al órgano de
cierre del disco.

3.11 EMPAQUE SELLO TIPO V

Empaquetadura del eje, tipo ajustable, en el cual el material es deformable y consta de uno o más
sellos en forma de anillo con sección recta en V (Standard V-type packing).

3.12 FABRICANTE

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 4
Parte que elabora, fabrica, produce materiales o productos.

3.13. O RING

Sello que consiste en un elastómero de forma toroidal con sección recta circular.

3.14 PRESIÓN DE CIERRE

Presión diferencial real contra la que la válvula es cerrada.

3.15 PRESIÓN DE TRABAJO DEL FLUÍDO

Presión interna hidrostática para la cual es diseñado el cuerpo de la válvula, sin tener en cuenta la
posición del disco ni la capacidad del actuador.

3.16 PROVEEDOR

Parte que suministra materiales o servicios.

3.17 BUJES

Material cilíndrico localizado en los cubos del cuerpo, utilizado para apoyar los ejes y transmitir la
fuerza del disco al cuerpo, minimizando la fricción y el desgaste.

3.18 RODAMIENTO DE EMPUJE EXTERIOR

Rodamiento instalado en la parte exterior del sello del eje o en la carcasa del actuador, para proteger
el sello del eje de las fuerzas de empuje laterales inducidas por el actuador.

3.19 RUEDA DENTADA

Rueda de transmisión dentada, que, accionada por una cadena, facilita el accionamiento del eje de
una válvula, desde un actuador.

3.20 SELLO DE CAUCHO

Anillo de caucho que efectúa el sello contra una superficie de acoplamiento metálica, cuando el
disco se cierra.

3.21 SELLO DEL EJE

Sello entre el eje y la superficie interna cilíndrica interior del cubo que evita que el agua a presión
fluya hacia los bujes del eje, y que los contaminantes externos entren al cuerpo en el área donde el
eje sobresale del mismo.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 5
3.22 SUPERFICIE DE ACOPLAMIENTO (MATING)

Anillo metálico instalado alrededor de la superficie interna del cuerpo o del borde externo del disco,
que sella con el asiento de caucho cuando se cierra el disco.

3.23 TORQUE REQUERIDO DEL ACTUADOR

Valor del torque que debe ser superado por el actuador. Este valor depende de la temperatura, de la
presión y del flujo especificado por el comprador, y de las características hidráulicas del sistema
donde va a instalarse la válvula. Variará en función de la geometría del disco y de las características
hidráulicas, y puede ser afectado por los materiales utilizados; por esta razón, variará para cada
diseño de válvula y sus características se determinarán por ensayo.

3.24 VÁLVULA DE MARIPOSA


o
Válvula que utiliza un disco rotatorio, con desplazamiento de 90 como mecanismo de cierre; la
válvula se encuentra cerrada cuando el disco está perpendicular al flujo y abierta si está paralelo;
hay condición de estrangulación cuando su posición está entre abierta y cerrada

3.25 VOLANTE

Componente circular en forma de aro, conectado al eje de entrada de un actuador para facilitar el
accionamiento manual de la válvula.

4. REQUISITOS

El mecanismo de cierre del disco debe funcionar sin vibraciones ni trepidaciones; se debe poder
accionar mediante actuador manual (ver numeral 4.9.1). Debe garantizar hermeticidad en ambos
lados del disco en la posición cerrada y la menor resistencia al flujo en posición abierta.

Los materiales utilizados no deben producir efectos contaminantes en el agua.

4.1 CUERPO DE LA VÁLVULA

4.1.1 Generalidades

Debe considerarse el tipo de válvula que se requiere para su longitud total, y para el diseño y
suministro de los demás componentes del ducto; los componentes de la válvula no irán más allá de
los extremos cuando el disco se encuentra en posición cerrado y debe preverse no efectuar el
desmontaje de la válvula, cuando ésta se encuentre en posición abierta.

El diámetro que soporta el flujo no puede ser inferior al diámetro nominal de la tubería. El diseño
debe garantizar que no se produzca deformación permanente en el cuerpo o en el asiento del sello;
además, debe evitar concentración de esfuerzos en el asiento del sello que puedan producir su
desalineamiento cuando la válvula esté sometida a presión.

Para cualquier caso, el diseño debe ser tal que las reparaciones de la válvula sean posibles sin
necesidad de desmontarla de la tubería.

La acción de sellado la realiza un disco que hace contacto con una superficie del cuerpo de la
válvula. El material elástico del sello puede estar instalado en el disco o en el cuerpo, haciendo el

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 6
cierre contra la superficie correspondiente, metálica del cuerpo o del disco, según el diseño.

4.1.2 Material

Fundición dúctil, según las normas "DIN EN 1563 Founding. Spheroidal graphite cast iron", "ASTM
A536 Standard specification for ductile iron castings", clase 60-40-18, clase 65 - 45 - 12 o
equivalente; o fundición gris, acorde con las normas "DIN EN 1561 Founding. Grey cast iron", "ASTM
A48 Standard specification for gray iron castings" clase 40B, "ASTM A126 Standard specification for
gray iron castings for valves, flanges, and pipe fittings" clase B, o equivalente. La E.A.A.B.- E.S.P.
puede especificar otro material, de acuerdo con la aplicación particular..

4.2 EJE

Puede ser del tipo "enterizo" o tipo "eje partido" ensamblando en el cuerpo a través de los cubos del
disco; su posición en la válvula debe ser horizontal, para garantizar su eficiencia y minimizar la
restricción al flujo cuando la válvula esté abierta.

Los ejes deben diseñarse para la fijación del actuador externo que defina la E.A.A.B. - E.S.P.

4.2.1 Conexión

La conexión entre el eje y el disco debe transmitir un torque equivalente, por lo menos, al 75% de la
resistencia a la torsión requerida por el eje (para su diámetro mínimo), mediante fijación por sistemas
mecánicos que garanticen rigidez al conjunto. No se permiten conexiones que se realicen
únicamente mediante adhesivos o soldadura; en caso necesario, las partes deben poderse
desensamblar sin que se deterioren. El material de los elementos de fijación debe ser de metal
resistente a la corrosión.

4.2.2 Tamaño

Debe estar especificado para las porciones que instalan en los cojinetes, discos y carcasa; además,
debe tener un diseño adecuado para evitar la concentración de esfuerzos en los cambios de
sección, mediante acordonados con radio igual al valor de la diferencia de los radios del eje.

4.2.3 Material

Acero inoxidable austenítico, según las normas "DIN EN 10088-3 Stainless steel. Part 3, Technical
delivery conditions for semi-finished products, bars, rods, wire, sections and bright products of
corrosion resisting steels for general purposes", "ASTM A276 Standard specification for stainless
steel bars and shapes", Tipo 304, 316 o equivalente; o aleación de cobre - zinc.

4.3 BUJES

Se deben instalar en los cubos del cuerpo de la válvula, con un material que garantice al menos por
cinco años su correcto funcionamiento; además, se deben fabricar con materiales auto lubricados de
bajo coeficiente de fricción y que no produzcan contaminación en el agua.

El diseño de los cojinetes debe incluir un sistema que resista los movimientos laterales del eje y
garantice el centrado permanente del disco.

4.4 DISCO

4.4.1 Generalidades

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 7
La restricción del flujo se realiza por un disco que gira mediante un actuador externo, con limitador
de posición para posiciones abierta y cerrada.

El disco debe ofrecer la menor resistencia posible al paso del agua y cada operación de
o
apertura/cierre se debe hacer en un giro de 90 .

4.4.2 Material del disco

Fundición dúctil, según las normas "DIN EN 1563 Founding. Spheroidal graphite cast iron", "ASTM
A536 Standard specification for ductile iron castings", clase 60, 40, 18 o equivalente; o fundición
gris según las normas "DIN EN 1561 Founding. Grey cast iron", "ASTM A48 Standard specification
for gray iron castings", clase 40B, o "ASTM A126 Standard specification for gray iron castings for
valves, flanges, and pipe fittings", clase B o equivalente, de acuerdo con la aplicación particular, de
tal forma que resista la diferencia de presión en posición cerrada, con un esfuerzo de trabajo
equivalente, como máximo, a la quinta parte de la resistencia a la tensión del material.

4.5 SISTEMA DE SELLO

4.5.1 Asiento elástico o junta circunferencial

El sello elástico debe fijarse al disco o al cuerpo mediante sistema mecánico, con elementos
resistentes a la corrosión. Si el elástico se fija al cuerpo por proceso químico, debe hacerse de tal
forma que no haya entrada de fluido a la base del elástico para así evitar su deterioro o despegue
por corrosión, y su reparación, en caso de ser necesaria, puede realizarse sin necesidad de
desmontar la válvula; adicionalmente, el sello elástico debe reforzarse en la porción que entra en
contacto con el eje, para evitar su deterioro. Debe soportar la prueba de adherencia especificada por
la norma "ASTM D429 Standard test methods for rubber property-adhesion to rigid substrates",
Método B o equivalente.

Para las válvulas en las cuales el anillo de sello se instala en el disco con elementos de fijación de
acero inoxidable, este sello elástico debe poderse reemplazar sin necesidad de desmontar la
válvula.

Son aceptables las válvulas en las cuales el anillo de sello cubre la totalidad de la superficie interna
del cuerpo de la válvula (vulcanizado brida a brida), para las cuales el proveedor debe garantizar
este sistema de por vida.

El material a utilizar puede ser caucho acrilo nitrilo butadieno, NBR (Perbunan); o etileno propileno
dieno, EPDM, o equivalente, siempre y cuando sea resistente al ataque microbiológico, a la
degradación por ozono y cobre, y compatible con la superficie del asiento.

En su fabricación no se aceptarán materiales reciclados y el material base de caucho no deberá


contener más de 8 partes por millón de iones de cobre, además de ser exento de aceites vegetales o
derivados, grasos animales y aceites minerales.

Este sello elástico debe garantizar total estanqueidad en ambos lados del disco una vez que la
válvula se encuentre cerrada, para las presiones indicadas:

1.034 KPa medida en el lado aguas arriba del disco


0 KPa medida en el lado aguas abajo del disco

Para las válvulas PN 16 (clase 250 psi) la presión de prueba para el cuerpo debe ser, mínimo de 1,5
veces la presión nominal, y la presión de prueba del sello debe ser, como mínimo 1,1 veces la

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 8
presión nominal.

4.5.2 Asiento metálico

Debe ser un anillo integrado al disco o al cuerpo, de tal forma que garantice una unión hermética y
de alta resistencia sin defectos metalográficos; el material de esta superficie debe ser resistente a la
corrosión y al desgaste (erosión y cavitación), con maquinado de alta precisión; su ancho debe ser
tal que cubra la superficie barrida por el material de sellado del disco durante el cierre.

No se deben aceptar asientos en materiales con terminado superficial electrolítico, como zincados,
cromados, niquelados o similares.

El material de este asiento puede ser acero inoxidable, fundición de hierro aleada, aleación cobre -
níquel, aleación cobre - níquel - cromo, bronce o aleación de níquel.

Para casos en los cuales la válvula deba accionarse frecuentemente, se debe emplear níquel o
acero inoxidable.

4.6 BRIDAS

Son componente integral del cuerpo y deben cumplir con lo especificado en las normas "ISO 7005-1
Metallic flanges. Part 1, Steel flanges" e "ISO 7005-2 Metallic flanges. Part 2, Cast iron flanges",
teniendo en consideración lo siguiente:

- Las clases 125 y 150 (según ANSI) tienen la siguiente equivalencia: ISO PN 20
- Las clases 250 y 300 (según ANSI) tienen la siguiente equivalencia: ISO PN 50

En caso de ser necesario, la EAAB-ESP puede solicitar adaptadores para instalar válvulas en
tuberías que presenten tipos de bridas diferentes.

Los orificios pueden ser pasantes, excepto en las válvulas de cuerpo corto donde las limitaciones de
espacio del cuerpo lo impidan, caso en el cual debe llevar agujeros roscados para la fijación de los
pernos.

Las designaciones utilizadas en el sistema europeo siguen siendo la siguientes: ISO PN 2,5, ISO
PN 6, ISO PN 10, ISO PN 16, ISO PN 25 e ISO PN 40.

Las bridas de fundición gris y las bridas de fundición dúctil ISO PN 20 e ISO PN 50 están
proyectadas para ser intercambiables con las bridas que guardan conformidad con las normas
norteamericanas: "ANSI/ASME B16.1 Cast iron pipe flanges and flanged fittings, class 25, 125, 250,
and 800" (fundición gris) y "ANSI/ASME B16.42 Ductile iron pipe flanges and flanged fittings"
(fundición dúctil). Las bridas de acero ISO PN 20 e ISO PN 50 están proyectadas para ser
intercambiables con las bridas que guardan conformidad con la norma norteamericana: "ANSI/ASME
B16.5 Pipe flanges and flanged fittings"

Las mencionadas normas ISO no son idénticas a las ANSI, pero se considera que cumplen con las
prescripciones dimensionales de las normas "ANSI/ASME B16.1 Cast iron pipe flanges and flanged
fittings, class 25, 125, 250, and 800", ANSI/ASME B16.42 Ductile iron pipe flanges and flanged
fittings" y "ANSI/ASME B16.5 Pipe flanges and flanged fittings",:según corresponda.

4.7 ACTUADOR

4.7.1 Generalidades

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 9
El actuador es esencialmente una parte integral de la válvula y con características de auto-bloqueo
(en caso de falla del suministro de potencia) y hermeticidad; puede ser operable manualmente o por
sistema eléctrico, neumático o hidráulico, el cual puede montarse en cuatro posiciones diferentes
o
relativas, a 90 una de otra, con limitadores de detención ajustables en ambas carreras.

Debe tener el torque suficiente para ajustar o sostener en cualquier posición intermedia el disco de la
válvula que controla, bajo las condiciones de operación especificadas por la Empresa de Acueducto
y Alcantarillado de Bogotá, ESP.

Las carcasas, soportes y conexiones a la válvula deben diseñarse con un factor de seguridad de
cinco, basado en la resistencia máxima, o tres, con base en la resistencia a la fluencia de los
materiales usados.

Si no hay especificación del comprador, el diseño se debe hacer con base en la presión nominal de
la válvula.

4.7.2 Actuador manual

Su mecanismo debe estar encerrado y debe poder accionarse desde el volante con una fuerza de
356 N o desde una tuerca con un torque de 202 N-m. El sistema de engranajes debe garantizar
autobloqueo del disco en cualquier posición.

Los limitadores de carrera ajustables deben resistir una tracción de 890 N o un torque de 405 N-m
sobre la tuerca de accionamiento. Debe tener indicador de posición.

Lubricación por carga completa de grasa fluida.

4.7.3 Actuador eléctrico.

El motor debe suministrar un torque de por lo menos 1,5 veces el torque requerido del operador, y
debe llevar controles mediante interruptores para limitadores y torque de operación en las carreras
de apertura y cierre. El sistema mecánico de transmisión debe garantizar auto bloqueo para
cualquier posición del disco.

Como medida de seguridad, debe tener un mecanismo auxiliar de accionamiento manual.

El conjunto y el devanado deben tener protección.

Debe tener limitadores de carrera e indicador de posición.

4.7.4 Actuador hidráulico

Consiste en un sistema hidráulico que acciona la válvula, por medio de un cilindro en mecanismo de
o
biela a un mecanismo intermedio de giro de 90 de piñón cremallera para torques de hasta 5.080
N-m. Los requisitos del sistema deben cumplir con lo especificado para componentes hidráulicos.

Para garantizar una posición fija del disco de la válvula, la presión debe mantenerse constante en
cada cara del pistón del cilindro. El actuador, debe transmitir el doble del torque de diseño sin sufrir
daños.

4.7.5 Actuador neumático

Consiste en un sistema neumático que acciona la válvula por medio de un cilindro en mecanismo de
biela. Los requisitos del sistema deben cumplir con lo especificado para componentes neumáticos.
Para garantizar la posición fija del disco de la válvula, la presión debe mantenerse constante en cada

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 10
cara del pistón del cilindro. Otras características son iguales a las descritas para el actuador
hidráulico.

4.8 OTROS MATERIALES

4.8.1 Elementos de fijación y tornillos

Para las partes que están en contacto con el fluido debe utilizarse acero inoxidable; en caso
contrario, pueden ser de acero al carbono.

4.8.2 Anillos O

Caucho etileno propileno - dieno, EPDM, acrilo nitrilo butadieno, NBR, o equivalente. También puede
emplearse material plástico de ingeniería.

4.8.3 Sellos del eje

Los sellos del eje deben disponerse de tal forma que garanticen sellado exterior (eviten el ingreso de
partículas en la válvula) e interior (impedir el contacto del cojinete y del muñón con el medio fluido).

Deben estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión y que no contengan asbesto, y
estar diseñados para ser reemplazados sin necesidad de desmontar el eje. Puede ser del tipo V,
anillo O, empaquetadura, retenedor.

4.9 INFORMACION

La E.A.A.B. - E.S.P. debe suministrar la siguiente información:

- Tamaño nominal
- Características de las bridas
- Presión de trabajo
- Materiales constructivos de cada una de las partes
- Tipo de sello
- Condiciones ambientales
- Tipo de actuador
- Características ambientales
- Detalles constructivos
- Longitud de la válvula, cara a cara, conforme con la aplicación específica.

4.10 RECUBRIMIENTO

Para todos los accesorios metálico se deben tener las superficies terminadas, interior y
exteriormente, con recubrimiento en pintura epóxica de suficiente resistencia, y que no represente
algún riesgo para el consumo humano, de acuerdo con lo establecido en la norma "AWWA C550
Protective interior coatings for valves and hydrants" o con la norma "AWWA C210 Liquid-epoxy
coating systems for the interior and exterior of steel water pipelines" ".

Para los accesorios que estén en contacto con el suelo, sus características de pintura y acabado,
y su aplicación deben estar dentro de la norma "AWWA C550" protección interior en epoxy para
válvulas e hidrantes o la norma "AWWA C210" sistemas impermeabilizantes en liquido epoxico
para aplicación interior y exterior en tuberías de conducción de agua o norma "DIN 3476 Valves

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 11
and fittings for untreated and potable water-protection against corrosion by internal epoxy coating
of coating powders (P) or liquid varnishes (F)-requirements and tests", para válvulas o juntas para
protección de agua tratada .

Los accesorios en hierro dúctil, incluyendo las uniones, serán revestidos interior y exteriormente
con pintura epóxica, aplicada preferiblemente electrostáticamente por el método de termofusión,
según norma “AWWA C116, Protective fusion-Bonded epoxy coating for the interior and exterior
surfaces of Ductile-Iron and Gray-Iron Fittings for wáter supply servive”. En los casos que el
acueducto lo requiera, el espesor promedio de los accesorios en hierro dúctil deberá ser el mínimo
exigido, el cual es de 200 micras (0.200 mm).

El recubrimiento de los elementos de fijación debe cumplir con la norma técnica "NTC 2076
Galvanizado por inmersión en caliente para elementos en hierro y acero" la cual corresponde al
recubrimiento por el método del galvanizado por inmersión en caliente para elementos de hierro y
acero; o por un método que garantice protección en términos de horas en cámara salina.

En todos los casos, el fabricante de los accesorios deberá cumplir con “Resolución 1166 del 20 de
Junio de 2006 del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial “que señala los requisitos
técnicos que deben cumplir los tubos de acueducto y sus accesorios que adquieran las personas
prestadoras de los servicios de acueducto. Para tal fin, el fabricante deberá presentar el
certificado Vigente del cumplimiento de este Reglamento técnico de ICONTEC que garantiza el
cumplimiento de esta resolución.

Requisitos para la pintura Epóxica:

1) Materiales:

El material de recubrimiento debe ser una pintura epóxica termoestable resistente a la


abrasión y a la corrosión, de tal forma que funcione como una barrera física, química y
eléctrica entre la base del metal y el entorno. El recubrimiento epóxico debe cumplir con
los requerimientos de atoxicidad establecidos en la ANSI / NSF 61 “Drinking water system
componentes- Health effects” y no deberá transmitir sabor ni olor al agua. Los accesorios
deberán cumplir con la Resolución 1166 del 20 de Junio de 2006.

2) Preparación de la superficie

La superficie del accesorio se debe encontrar completamente limpia, antes de la aplicación


del recubrimiento, se debe hacer una inspección visual de las condiciones iniciales del
accesorio para verificar que no existan daños ni condiciones perjudiciales para la aplicación
del sistema del recubrimiento.

3) Aplicación del recubrimiento

El recubrimiento con protección epoxica debe ser aplicado en las superficies a recubrir de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante de manera que cumpla con todos los
requisitos de esta norma. En Áreas de Juntas o uniones, las cuáles son zonas criticas, es
necesario limitar el espesor de la protección del recubrimiento. Sin embargo, el espesor en
las juntas no debe ser menor a 200 micras (0.200 mm).

4) Verificación de la Pintura Epóxica

4.1 Preparación de la muestra

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 12
Se debe tomar una sección de muestra representativa que tenga las mismas
propiedades de la superficie del producto o accesorio a recubrir. Dicha muestra debe
tener como dimensiones del material de recubrimiento una sección tabular o cilíndrica de
aproximadamente 6 pulgadas (150 mm) de diámetro y de aproximadamente 4 pulgadas
(100 mm) de longitud, dividida longitudinalmente en dos partes aproximadamente
iguales, para que las superficies cóncavas y convexas sean accesibles para la prueba;
para los casos en los que las dimensiones de los accesorios sean inferiores a las
dimensiones especificadas anteriormente en la muestra, se deberá tomar una muestra
con dimensiones representativas para fines de prueba e inspección. El recubrimiento
debe ser aplicado tanto en las superficies convexas con en las cóncavas. La preparación
de la superficie, el procedimiento de aplicación del recubrimiento, el espesor del
recubrimiento, y los parámetros de curado deben ser los mismos a los que se usarán en
el cuerpo de los accesorios. En ningún caso, el espesor del recubrimiento para la prueba
debe ser menor a 0.200 micras.

El recubrimiento epóxico debe cumplir con las siguientes pruebas:

4.1.1 Prueba de desprendimiento o descascaramiento:

Se debe hacer una X con un instrumento cortante a través del material de


recubrimiento hasta la superficie metálica tanto en las superficies cilíndricas
convexas como cóncavas de la muestra de la prueba. No se debe visualizar
desprendimiento en el material de recubrimiento en la prueba después de 500 horas
de inmersión en agua destilada a una temperatura de 66 ° C

4.1.2 Prueba de Impacto Directo

No debe ser visible agrietamiento ni desprendimiento de material de recubrimiento


bajo el impacto de un aparato similar al descrito en la norma ASTM G14 “Standard
Test Method for Impact Resitance of Pipeline Coatings ( Falling weight)”.

El impacto directo será de 20 libras por pulgada de caída mínima (2.26 J) aplicado
cerca del centro de la superficie de la muestra mediante un mazo de 6,61 libras con
un diámetro de 5 /8”

4.1.3 Prueba de inmersión en agua

No debe haber desprendimiento del recubrimiento a partir de la inmersión de la muestra en


agua del grifo para un período de 1000 horas a 100 ° F

5) Inspección Visual

Se debe hacer una Inspección visual de todas las superficies recubiertas, no se debe visualizar
ampollas, grietas, fisuras o falta de recubrimiento en ninguno de los accesorios pintados, la
pintura deberá ser resistente al rasgado y a la manipulación directa con las manos.

6) Espesor del recubrimiento

El espesor de película seca del recubrimiento debe ser medido con un instrumento no
destructivo sobre los accesorios seleccionados. El espesor no será inferior al espesor mínimo
exigido el cual es de 200 micras (0.200 mm). La verificación de dicho espesor se hará como
mínimo en tres puntos de la superficie del accesorio a evaluar, el promedio de las mediciones
deber ser como mínimo el exigido en la presente norma.

Tanto las pruebas como las verificaciones del recubrimiento epóxico del accesorio deben darse en
una frecuencia adecuada para asegurar conformidad con los requisitos de desempeño exigidos en

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 13
esta norma, por lo cual se debe hacer este chequeo una vez al año

5. MUESTREO

Se debe verificar visualmente para comprobar que no presenta defectos apreciables en sus
terminados ni en su construcción.

El proveedor debe remitir a la empresa el Certificado de Conformidad por lotes del producto o el sello
de producto, de acuerdo con los requisitos de esta norma, emitido por un organismo de certificación
reconocido por la Superintendencia de Industria y Comercio o por el organismo de acreditación del
país de origen afiliado al IAF (International Acreditation Forum), teniendo en cuenta lo indicado en la
norma "NS-100 Criterios para la evaluación de la conformidad de los productos que adquiere la
EAAB-ESP".

6. MÉTODO DE PRUEBA

Sin importar que la E.A.A.B.-ESP. disponga personal en la planta de fabricación, el proveedor debe
suministrar la siguiente información sobre el cumplimiento con las normas de construcción de la
válvula.

-- Certificación de los materiales utilizados


- Certificación de las pruebas realizadas por el fabricante, de acuerdo con lo especificado en la
norma "AWWA C504 Rubber-seated butterfly valves" o "DIN 3230-3 Technical delivery
conditions for valves. Compilation of methods"

7. EMPAQUE

El proveedor debe suministrar la válvula con las debidas protecciones e indicaciones para evitar su
deterioro por manejo y corrosión durante el transporte. El proveedor debe suministrar las
instrucciones respectivas, incluyendo las de instalación de la válvula

La parte debe suministrarse completamente armada, con excepción del actuador que puede venir
sin instalar, pero incluyendo las instrucciones respectivas de montaje

El disco debe venir ligeramente abierto para evitar el "agarrotamiento" del material elástico y del sello
metálico.

8. ROTULADO

La válvula debe estar marcada en altorelieve o con una placa metálica asegurada al cuerpo, con la
siguiente información:

- Nombre del fabricante


- Presión nominal
- Tamaño
- Fecha de fabricación
- Número de serie
- Material del cuerpo
- Dirección del flujo

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 14
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 02/01/2013
Pag 15

También podría gustarte