Está en la página 1de 2

Sistemas de prefabricados peruanos como estrategia viable frente al COVID 19

Expositores –

Ing. Omar Alfaro – presidente fundador del comité BIM del Perú - presidente de CITTIC

Ing. Jorge Castillo – representante de asociación de empresas privadas metalmecánicas del Perú –
gerente de JCB ESTRUCTURAS SAC

Ing. Beatriz Cepeda – miembro de la industrias de prefabricados de concreto de asocem – gerente


de la unidad de productos de concreto de CONCREMAX

Ing. Felipe Quiroz – presidente y director de TSC INNOVATION / CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA

Reactivación de la industria

En las operaciones de los proyectos se están pidiendo mantener el distanciamiento social de un


metro y medio o dos, cosa que es poco probable en las situaciones actuales de la industria, ya que
tanto el transporte de los trabajadores, la mantención de los trabajadores en la obra y la operación
de la obra va a tener que respetar esta nueva regla.

Es por eso que se está proponiendo ahora activar la transformación de la industria con prefabricado,
teniendo en cuenta las buenas practicas que se han ido trabajando con el prefabricado.

Ahora existen herramientas que hacen que los procesos se replanteen utilizando la tecnología, para
encontrar mejores soluciones en la obra.

Con la tecnología se habla de que desde el modelo de la obra se pueda generar automáticamente
con las maquinas acero dimensionado o prefabricados de concreto, lo cual influye en una menor
cantidad de gente en obra y hacer más eficiente el costo del prefabricado.

Proyectos realizados con prefabricado: Torre Santander, Hotel Sheraton, Estadio Monumental,
Estación Central, Metro Línea 1, Estructuras de los Panamericanos

Ya se viene trabajando en el Perú con prefabricados la idea es maxificarla

PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO

Razones de uso son la reducción de la mano de obra para evitar la propagación de la pandemia. Se
utiliza una menor cantidad de acero y concreto. Menos equipo de obra y menos gente. Tiene un
buen acabado lo único que necesitaría sería una buena limpieza ya que no necesita un tarrajeo.

El elemento fabricado se prepara y se traslada ya listo solo con grúa directamente al montaje lo que
hace una reducción de personas y tiempo.

Se emplea más equipo como torres grúa para el armado y solo personas para el manejo de estos
equipos.

Tipos de prefabricados

Espacio público: Banquetas para las plazuelas, lozas impidentes, ardineles

Edificaciones: Lozas alorares, jrc para fachadas, prelosas, vigetas, escaleras prefabricadas.

Acueductos: Canales de riego, desagües, tuberías para desagüe


Infraestructura: Vigas pre y post tensadas, sistema de contención, puentes peatonales, durmientes
para el tren-

Prelosa pretensada, para techar en uso de multifamiliares, oficinas, estacionamientos, mínimo de


personal y corta tiempo.

Losas Alveolares, fácil instalación con ayuda de grúa, no requiere apuntalamiento ya que se apoya en
las vigas

Ambos tanto la Prelosa como la losa alveolar vienen ya con el fierro positivo dentro es solo para
incluir el fierro negativo y rellenar con lo que faltaría de concreto.

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR CONSTRUCCION

Actualmente la estructura mecánica se cree que son más costosas que los prefabricados lo cual es
falso – se utiliza cuando el concreto deja de ser viable, pero se cree que son más costosos por falta
de conocimiento de la gran parte de proyectistas del Perú, deficientes diseños de estructura, falta de
experiencia en campo, falta de conocimiento de stock en el mercado. Esta mala praxis genera que no
se realicen proyectos con acero.

COMO OPTIMIZAR EL PRODUCTO FINAL PARA QUE LLEGUE A SER UNA SOLUCION ACEPTABLE POR EL
EFECTO COVID

Buen concepto estructural ya que el proyectista es el que define el sistema, buen diseño,
automatización, facilidad de transporte y manipuleo, reciclaje, poca afluencia de personas, tiempos
de ejecución bajos.

En el sector metalmecánico, tiene un gran reto ya que debe salir a proponer cambios. Lo que falta es
que el estado tome conocimiento de que existen las metalmecánicas nacionales con amplia
experiencia y tecnologías que pueden sacar proyectos buenos.

TSC INNOVATION es una empresa de AASA de construcción virtual para fabricación de estructuras
metálicas y de concreto.

ACEDIM PREARMADO BIM – básicamente es construir jaulas de armadura en los talleres de AASA, de
manera automática y preautonómica, proceso de fabricación totalmente automatizada, para poder
introducir los pre armados.

Se tiene también la pre viga que es la estructura pre armada con un poco de concreto debajo para
eliminar el encofrado del fondo y costado de viga.

Se piensa en que la solución es modelar, pensar en prefabricar para luego montar. Con el acedim pre
armado más las vigas se hace una reducción del 40% del personal.

La idea del prefabricado es eliminar el encofrado y solamente montar las losas.

También podría gustarte