Está en la página 1de 26

CUESTIONARIO TEMA 5  17/20

NOMBRE Y APELLIDO: Freydmar Paola Jimenez Torres


CEDULA: 27677991
ASIC: Valera 2

1.   Realizar mapa conceptual sobre:  Estómago.   Formación.   Situación,  porciones


y  relaciones   anatómicas.
2. Desarrolle los Movimientos   de   mezcla    y   propulsión.    
3. describa las Glándulas   del   intestino   delgado. Características 
morfofuncionales.  Jugo  intestinal.  Composición  y  funciones.
4. Describa la Regulación de la motilidad y secreción intestinal. 
5. Realizar cuadro descriptivo de las Malformaciones congénitas estómago.
6.  Intestino grueso. Formación. Situación. Porciones. Características
morfofuncionales  aplicando  el modelo  de órgano tubular. Motilidad  del  colon.
Reflejos   que  modifican   la   motilidad   del   colon.   Secreción.   Reflejo   de   la
defecación.
7. realizar cuadro descriptivo de la Malformaciones congénitas Intestino grueso.
8. Características  morfofuncionales  aplicando  patrón de órgano  tubular. 
9.  Funciones motoras del estómago. Glándulas gástricas. Características
morfofuncionales. 
10.  Secreción    gástrica.   
11.  Etapas.    Jugo    gástrico.    Componentes     y    funcione Regulación de la
motilidad y secreción gástrica.
12.   Intestino  delgado.  Formación.  Situación.  Porciones  y  sus  diferencias.
Características    morfofuncionales    aplicando    patrón    de    órgano    tubular.

Desarrollo

 1. Realizar mapa conceptual sobre: Estómago.   Formación.   Situación,  porciones   y 


relaciones   anatómicas
1- Mapa conceptual del Estómago

Se forma Estómago Sus porciones son

.
se forma por un proceso de dilatación Porción vertical (Fundus gástrico o tuberosidad
del tubo digestivo primitivo, concretamente mayor, cuerpo gástrico y extremidad inferior o
del intestino anterior. Empieza a tuberosidad menor) Porción horizontal (Porcion
reconocerse visualmente a partir de las pilórica, oblicua hacia arriba y derecha, incisura
cuatro semanas de gestación angular y el antro pilórico)
Se sitúa

Es la porción del tubo digestivo esntre el


esófago y el intestino, se localiza en los
humanos en la región superior izquierda
del abdomen por debajo del diafragma

2- Desarrolle los Movimientos   de   mezcla    y   propulsión.

Glándulas gástricas cubren la totalidad del cuerpo gástrico, cuando el Estomago


contiene alimento la parte superior o edia de su pared inicia las ondas de mezcla o
constricción (ondas lentas), estas se dirigen hacia el Antro siguiendo la pared gástrica con
una frecuencia de una onda de 15 a 20 segundos, Incrementa su intensidad desde el
cuerpo al antro dando lugar a potentes Anillos peristálticos (espigas), impulsan el musculo
pilórico que se contrae y la mezcla del contenido gástrico llega al duodeno, presenta
dificulta su vaciamiento pero mejora la mezcla. El anillo peristáltico constrictivo móvil,
junto con el retroceso por comprensión denominado Retropulsión constituye un
mecanismo de mezcla para el estomago. El quimo es el resultado una vez que loa
alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas.

3. Describa las Glándulas   del   intestino   delgado. Características  morfofuncionales. 


Jugo  intestinal.  Composición  y  funciones

El Intestino delgado. Parte del Tubo digestivo que se inicia en el extremo distal


del Estómago y acaba en el Ciego del colon.
Se divide en tres porciones: Duodeno, Yeyuno e Íleon. El Duodeno se caracteriza por su
relación con el estómago, Hígado y Páncreas, pero el yeyuno e íleon son más difíciles de
distinguir, y no hay una separación entre ambos. El yeyuno tiene mayor diámetro que el
íleon (3 centímetros el yeyuno, 2 cm el íleon). 2 El yeyuno tiene más pliegues circulares,
más vellosidades intestinales y más finas, mientras que el íleon tiene menos. 3 En
cambio, en el íleon los folículos linfoides (placas de Peyer) y la irrigación vascular en
forma de arcadas es mayor, que en el yeyuno. Además sus paredes son más delgadas y
menos vascularizadas.

La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para
el cuerpo humano. Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba
en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Mide
aproximadamente 3 m de largo en una persona viva, pero se extiende hasta alcanzar
cerca de 6.5 m cuando la persona muere, debido a la pérdida de tonicidad muscular. Se
localiza entre dos Esfínteres: el pilórico, y el Esfínter ileocecal, que lo comunica con
el Intestino grueso.

El Quimo que se crea en el Estómago, del bolo alimenticio mezclado con el ácido


clorhídrico a partir de movimientos peristálticos se mezcla con las
secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas
del intestino delgado (ya que este tiene un pH ácido) y es llevado al duodeno. El tránsito
alimenticio continúa por este tubo de unos seis metros a lo largo de los cuales se
completa el proceso de la digestión, el quimo se transforma en quilo y se efectúa la
absorción de las sustancias útiles. El fenómeno de la digestión y de la absorción
dependen en gran medida del contacto del Alimento con las paredes intestinales, por lo
que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto mejor será la digestión y
absorción de los alimentos. Esto nos da una de las características morfológicas más
importantes del intestino delgado que son la presencia de numerosos pliegues que
amplifican la superficie de absorción como: 1 Pliegues circulares. 2 Vellosidades
intestinales (de 0,5 mm de altura y un núcleo de lámina propia). 3 Micro vellosidades en
las Células epiteliales.

El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y


un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas,
carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las
enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. Los jugos de otros dos órganos se
mezclan con ellos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas que
segrega jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen los hidratos de carbono,
las grasas y las proteínas de los alimentos.

Otras enzimas que participan en el proceso provienen de glándulas de la pared


intestinal o forman parte de ella. El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo que se
almacena en la vesícula biliar. Cuando comemos, la bilis se vierte por las vías biliares al
intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las
grasas en el contenido acuoso del intestino grueso.
4. Describa la Regulación de la motilidad y secreción intestinal. 
El intestino delgado es donde el proceso de la digestión tiene lugar durante más tiempo,
en concordancia con su mayor longitud. Tiene dos funciones principales: mezclar e
impulsar. Las contracciones anulares múltiples (1-2  cm) denominadas de segmentación,
aparecen frecuentemente en el intestino delgado y producen movimiento del quimo.

La frecuencia de las contracciones segmentarias depende de la frecuencia del ritmo


eléctrico básico (REB). Estas son menos frecuentes en la porción distal del intestino
delgado. El duodeno tiene un REB de 11 ciclos por minuto, mientras las contracciones en
el íleon son 8 ciclos por minuto. Este decrecimiento en el REB facilita el movimiento del
quimo distalmente.

Como en otros lugares del intestino grueso, las contracciones musculares del intestino
delgado son estimuladas por factores intrínsecos y extrínsecos. Por ejemplo la CCK, la
ACETIL COLINA son sustancias estimulantes. Los antagonistas alfa adrenérgicos, el
óxido nítrico y el glucagón son inhibidores.

Las contracciones propulsivas del intestino delgado son menos frecuentes que las de
segmentación.

Después de la ingestión del alimento y la entrada de quimo gástrico al intestino se


presenta un aumento de las contracciones peristálticas. El estímulo para estas
contracciones es la distensión del intestino delgado.

Durante el periodo de ayuno o periodos interdigestivos, se presenta un patrón propulsivo


muy bien definido. Este patrón se caracteriza por una actividad motora cíclica del
estómago al íleon. Cada ciclo está compuesto de 3 fases que son:

 FASE 1: Fase de reposo.

 FASE 2: Fase irregular de potenciales en espiga y contracciones.

 FASE 3: Fase regular de potencias en espiga y contracciones.

Estas fases conforman el complejo motor migrante (CMM), que se presenta cada 90


minutos y avanza 5cm/minuto. Algunas hormonas han sido implicadas en el control del
CMM como es la motilona, somatostatina y los opioides. El papel del CMM parece ser el
de la " limpieza del intestino". El sistema nervioso entérico coordina esta actividad.

Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes


intestinales. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas
de los alimentos, conocidas como fibra alimentaria fibra; y células viejas que se han
desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, en el cual
permanecen generalmente durante uno o dos días, hasta que se expulsa la materia
fecal durante la deposición.
5. Realizar cuadro descriptivo de las Malformaciones congénitas estómago

Existen peculiaridades diagnósticas prenatales, dependiendo del tipo de patología


existente:

Atresia de esófago el diagnóstico prenatal de la atresia esofágica es


aproximadamente de un 30% según las series, ya que el
esófago es un órgano difícil de visualizar prenatalmente.
Se puede sospechar mediante signos indirectos como el
polihidramnios, que aparece en aproximadamente un
50% de los casos(1). Otros signos, como la ausencia de
cámara gástrica, parecen estar más relacionados con la
atresia sin fístula.

Atresia duodenal:  su diagnóstico suele ser más preciso y se llega a él en un


75% de los casos. El signo prenatal clásico es la “doble
burbuja”, que consiste en la dilatación de la cámara
gástrica y el duodeno proximal dilatado. Habitualmente,
también se asocia a polihidramnios. Un tercio de ellos se
asocia con trisomía 21

Obstrucción algunas malformaciones como las atresias intestinales


intestinal distales debutan con signos de obstrucción intestinal
prenatal. Los hallazgos son asas distendidas y
peristálticas, acompañados de polihidramnios. No
siempre la presencia de asas dilatadas se corresponde
con malformaciones congénitas, en ocasiones, es un
signo de otras enfermedades como la fibrosis quística

Quistes de este tipo de malformaciones congénitas son raras y


duplicación pueden aparecer a lo largo del tracto gastrointestinal. Son
intestinal estructuras tubulares o quísticas de tamaño variable,
ocasionalmente aisladas o asociadas con otras
malformaciones gastrointestinales. Es importante, en
estos casos, que se realice un diagnóstico diferencial con
otras patologías como: los quistes broncógenos, las
malformaciones congénitas de vía aérea u otros quistes
localizados en el abdomen

Malformación el ano y el recto son estructuras difícilmente visibles en la


anorrectal ecografía fetal; de ahí que el diagnóstico de las
malformaciones anorrectales sea difícil. Sí que se puede
diagnosticar la atresia rectal, en aquellos casos en los
que se ve dilatación del recto y se visualiza
ecográficamente el complejo anorrectal y el esfínter rectal
por debajo de la mucosa del recto.

6.  Intestino grueso. Formación. Situación. Porciones. Características


morfofuncionales  aplicando  el modelo  de órgano tubular. Motilidad  del  colon.
Reflejos   que  modifican   la   motilidad   del   colon.   Secreción.   Reflejo   de   la
defecación.

El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon,
el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en
el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo
muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. El intestino grueso continúa
absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de
almacenamiento de las heces.

La principal función del intestino grueso consiste en eliminar el agua de la materia no


digerida y formar los desechos sólidos (o caca) a excretar.

El intestino grueso consta de tres partes:


-El ciego es la primera porción del intestino grueso. El apéndice, una bolsita hueca en
forma de dedo, que cuelga al final del ciego. Los médicos creen que el apéndice es un
vestigio de épocas anteriores de la evolución humana. Parece que ya ha dejado de ser útil
en el proceso digestivo.

-El colon asciende, desde el ciego, por la derecha del abdomen, cruza el abdomen


superior, desciende por la izquierda y finalmente se une al recto.
El colon se divide en tres partes: colon ascendente y colon transverso, que absorben
líquidos y sales; y colon descendente, que almacena los desechos generados. Las
bacterias del colon ayudan a digerir los alimentos que aún quedan por no digerir.

-El recto es donde se almacenan las heces hasta que salen del sistema digestivo por el
ano al ir de vientre.
Topográficamente, el intestino grueso comienza en el ciego, en la papila ileal, que es el
apéndice primitivo. El ciego es intraperitoneal, así como el apéndice vermiforme. El colon
ascendente se adosa a la pared posterior y se hace secundariamente retroperitoneal. En
la base del hígado, el colon cambia de dirección en el ángulo hepático y pasa a ser colon
transverso, de longitud variable, unido a la pared abdominal posterior por el mesocolon
transverso. Vuelve a cambiar de dirección en el ángulo esplénico y pasa a ser colon
descendente.

Características morfofuncionales

-Ciego y papila ileal: el ciego es la primera parte del intestino grueso. Es casi siempre
intraperitoneal. En su continuación a colon ascendente pasa de intra a retroperitoneal. Por
ello se forman unos repliegues en el arranque del mesoapéndice y unión ileocecal. La
papila ileal está en el sitio por el que el íleon terminal va a desembocar en el ciego. Esta
desembocadura se realiza por medio de una abertura longitudinal rodeada de músculo
circular (el longitudinal se continúa directamente con el colon ascendente y el ciego). Su
función es, posiblemente, retrasar el progreso del contenido intestinal hacia el intestino
grueso.

-Apéndice vermiforme: es un divertículo u órgano que aparece en el intestino grueso


(sector del ciego), sumamente infiltrado por células linfoides. Su longitud es variable (2-
15 cm, como promedio 9 cm), así como su posición en el abdomen (ventromedial al ciego,
retrocecal, subhepático, etc.), que depende en gran medida de la amplitud del
mesoapéndice. Es de gran interés diagnóstico por la frecuencia con la que se inflama,
dando lugar a la apendicitis aguda, y si su contenido pasa a la cavidad abdominal se
desencadena una peritonitis.

-Colon ascendente: se extiende desde el ciego hasta el ángulo hepático (impresión cólica
en la cara inferior del hígado, formándose el ligamento hepatocólico). Se relaciona con las
asas del intestino delgado, riñón derecho y porción descendente del duodeno, además de
con las estructuras musculares de la pared posterior: psoas, cuadrado
lumbar y transverso del abdomen, así como con los nervios femorales, cutáneos
femorales laterales, ilio-hipogástrico, ilio-inguinal y génito-femoral. Los vasos gonadales,
la arteria ilíaca interna y el hueso ilíaco completan las relaciones.

-Colon transverso: del ángulo hepático al ángulo esplénico, está fijado por el mesocolon
transverso. Su borde de inserción pasa a lo largo de la cabeza y cuerpo del páncreas. Su
fusión con el epiplón mayor determina sus relaciones anatómicas: hígado, estómago,
porción descendente del duodeno, páncreas, transcavidad de los epiplones y bazo. Un
repliegue del peritoneo, el ligamento frenocólico, une el diafragma con el ángulo
esplénico. Es una porción intraperitoneal.

-Colon descendente y sigmoideo: establece unas relaciones muy parecidas a las del colon
ascendente con respecto a la pared abdominal. Progresivamente se inclina hacia la línea
media para continuarse con el colon sigmoideo, especie de “S” que forma el colon antes
de continuarse con el recto a nivel de S3. El colon sigmoideo tiene su mesocolon, con
vértice hacia la bifurcación de la arteria ilíaca común izquierda. De ahí se bifurca en dos
partes para cada una de las curvas del colon sigmoideo. El mesocolon sigmoideo se
relaciona por detrás con órganos de la cavidad pélvica, el uréter, el músculo piriforme y la
arteria ilíaca interna. A diferencia del colon descendente, el colon sigmoideo es
intraperitoneal.
Motilidad  del  colon. Reflejos   que  modifican   la   motilidad   del   colon.   Secreción.  
Reflejo   de   la defecación.

La motilidad gastrointestinal es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de


desplazar el contenido de la boca hacia el ano. La actividad de las células musculares
lisas y células musculares circulares es la responsable del desplazamiento del quimo por
el aparato digestivo. La motilidad gastrointestinal ayuda a las funciones de digestión,
secreción y absorción de sustancias. 

La motilidad intestinal es el término dado al estiramiento y contracciones de los músculos


alrededor del colon. La contracción sincronizada de estos músculos se llama peristalsis.
Los movimientos peristálticos, esas contracciones involuntarias de los músculos alrededor
del colon, son clave en la función intestinal. Aprendamos algo más sobre ellas.

Se observan tres patrones prominentes de motilidad del colon:

-Contracciones de segmentación (también conocidas como ondas antiperistálticas):


cortan y mezclan la ingesta, desplazándola adelante y atrás para mejorar la absorción.

-Movimientos en masa: Son fuertes ondas peristálticas que se producen de dos a cuatro


veces al día. La presión que se genera en estas contracciones es muy elevada. Su
función básica es mover las heces hacia el final del colon y así favorecer el vaciado.

-Vaciamiento: El estiramiento del recto por las heces produce relajación de los músculos
del ano y las estructuras circundantes. El contenido rectal puede entonces descargarse
voluntariamente.

En los períodos entre comidas, el colon está, generalmente, inactivo. Después de una
comida el movimiento aumenta. Ingerir comida estimula las contracciones en el colon.
Cuanto mayor es la comida, mayor es la respuesta: a esto se le llama reflejo gastrocólico

Secreción

La secreción es el proceso de segregación, elaboración y liberación al exterior de


sustancias químicas de una célula. También puede hacer referencia a la propia sustancia
química secretada, que puede ser una hormona, un neurotransmisor, una glucoproteína,
etc. Hay varios tipos de glándulas: las mucosas, tubulares, salivares, criptas liberkuhn,
páncreas y el hígado.

La secreción intestinal tiene varias finalidades: facilitar el tránsito intestinal (moco),


finalizar la digestión (enzimas), defender el organismo del exterior (células defensivas) y
participar en la homeostasis del mismo mediante las secreciones endocrinas. La
absorción es el paso de nutrientes que se degradaron desde la luz del tubo intestinal
hasta el medio interno. Algunos fármacos y ácidos grasos de cadena media y el alcohol
se pueden absorber en el estómago, pero la inmensa mayoría de nutrientes, vitaminas,
iones, sales biliares y el agua se absorben a lo largo del intestino, sobre todo en el
duodeno y en el yeyuno.
Los estímulos para la secreción del moco en el intestino grueso es por medio de la
estimulación directa, por los reflejos nerviosos locales (criptas de liberkuhh), estímulos
parasimpáticos (aumenta la velocidad de secreción

Reflejo de la defecación

Los movimientos de masa son importantes para propulsar el contenido fecal, cuando la
masa de heces llega al recto aparece el deseo de defecar. Los movimientos de masa tras
una comida son facilitados por los reflejos: gastrocolicos y duodeno cólicos, por
estimulación intensa parasimpática o por una distensión de segmentos del colon. Cuando
las heces llegan al recto se producen reflejos que se dirigen al ano el esfínter interno se
relaja y si de manera voluntaria se rebaja el externo se produce la defecación.

El reflejo de defecación es débil debe reforzarse con el reflejo parasimpático de la


defecación por los segmentos sacros de la medula espinal. Cuando se da una irritación
del intestino grueso, su mucosa secreta grandes cantidades de agua y electrolitos,
sumados a la solución viscosa normal de moco alcalino. Esto provoca que se de un rápido
progreso de las heces hacia el ano (diarrea), esto ocurre con el objetivo de arrastrar los
factores irritantes por la misma diarrea para su pronta recuperación.

7. Realizar cuadro descriptivo de la Malformaciones congénitas Intestino grueso.

Anomalías de los mesenterios como la hernia retrocólica


Anomalías de la pared abdominal la más común es el onfalocele.
Defectos en la rotación como el colon izquierdo (diferente posición
a la común).
Atresias ,estenosis y duplicaciones algunos ejemplos: En una estenosis del
intestino, la luz de la porción caudal es más
estrecha que la de la cefálica.
Si la luz no se recanaliza, persiste una
obstrucción total, entonces se presenta
una atresia
Onfalocele producido cuando no regresan las asas a la
cavidad abdominal
Gastrosquisis hernia pueden encontrarse además del
intestino, el hígado y el bazo, cubiertos por
el amnios a esto se le denomina. Esta
malformación se acompaña
frecuentemente de defectos cardíacos y
alteraciones cromosómicas; en estos
casos, generalmente es incompatible con
la vida.

8. Características  morfofuncionales  aplicando  patrón de órgano  tubular. 

El aparato digestivo es un tubo que se extiende desde la boca hasta el ano. El tubo está
formado por cuatro órganos mayores, que son: esófago, estómago, intestino delgado e
intestino grueso. En varios sitios a lo largo del tubo hay esfínteres que controlan el paso
del contenido de un órgano al siguiente.

En general, la pared del tubo del adulto está constituida por cuatro capas concéntricas,
que tienden a ser constantes. A partir de la luz del tubo, éstas se denominan capa
mucosa, capa submucosa, capa muscular y capa adventicia o serosa.

La capa mucosa a su vez está integrada por tres capas que son epitelio, lámina propia de
tejido fibrocolagenoso laxo y capa muscular de la mucosa. La submucosa es también
tejido conectivo fibrocolagenoso laxo y presenta el plexo nervioso de Meissner.

La muscular externa son dos capas de músculo liso (excepto en el tercio superior de
esófago), una capa interna dispuesta de forma circular y una capa externa dispuesta de
forma longitudinal, además presenta el plexo mientérico de Auerbach entre sus hojas.

La adventicia está formada por tejido fibrocolagenoso con abundantes vasos y nervios
que llegan al órgano, si la estructura está cubierta por peritoneo (epitelio plano simple) se
le denomina serosa.

A lo largo del tubo se presentan características histológicas específicas según el órgano


que se trate, incluso en un mismo órgano se presentan regiones diferentes.

La muscular externa es de músculo liso


en dos direcciones circular interna y
longitudinal externa,
entre las dos capas se encuentra el
plexo mientérico de Auerbach, esta
capa producto dos pos de
contracciones que son las contracciones
segmentarias y las contracciones
peristálca
Serosa el intesno grueso está cubierto
por el peritoneo y por lo tanto posee
una serosa.
El ciego es una expansión del
intesno grueso situada debajo de
plano transversal tangente al
borde inferior de la válvula ileocecal.
El apéndice es una evacuación
digiforme alargada que se caracteriza
por poseer gran candad de
nódulos linfácos que forman las
placas de Peyer y que se exenden
dentro de la submucosa.
El recto es la porción distal dilatada del
tubo digesvo su parte superior se
disngue del resto del
intesno grueso por la presencia de
pliegues llamados pliegues rectales
transversos. La porción
más distal del tubo digesvo es el
conducto anal que ene una longitud
promedio de 4cm y se
exende desde la cara superior del
diafragma pelviano hasta el o!cio anal,
la parte superior del
conducto anal posee pliegues
longitudinales llamadas columnas
anales o columnas de Morgagni,
las depresiones que hay entre estas
columnas se llaman senos anales, el
conducto anal se divide
en 3 zonas que son
1. Zona colorectal
2. Zona de transición
3. Zona pavimentosa
La lineo de Mirton representa un lugar
de transición de epitelio en el intesno
grueso
En el conducto anal las glándulas
anales de exenden dentro de la
submucosa e incluso dentro de
la muscular externa, estas glándulas
tubulares rectas secretan moco hacia la
super!cie anal, la piel
que rodea el ori!cio anal
conene glándulas que son
llamadas glándulas perianales o
circumanales. La submucosa de las
columnas anales conenen rami!
caciones terminales de la
arteria rectal superior y un plexo
venoso rectal. La dilatación de estas
venas de la submucosa
constuye las hemorroides internas
La muscular de la mucosa
desaparece mas i menos a la altura
de la zona de transición del
conducto anal, donde la capa
circular de la muscular externa está
engrosada para formar el
es4nter anal interno, el es4nter anal
externo consiste en músculo estriado
del periné
La muscular externa es de músculo liso
en dos direcciones circular interna y
longitudinal externa,
entre las dos capas se encuentra el
plexo mientérico de Auerbach, esta
capa producto dos pos de
contracciones que son las contracciones
segmentarias y las contracciones
peristálca
Serosa el intesno grueso está cubierto
por el peritoneo y por lo tanto posee
una serosa.
El ciego es una expansión del
intesno grueso situada debajo de
plano transversal tangente al
borde inferior de la válvula ileocecal.
El apéndice es una evacuación
digiforme alargada que se caracteriza
por poseer gran candad de
nódulos linfácos que forman las
placas de Peyer y que se exenden
dentro de la submucosa.
El recto es la porción distal dilatada del
tubo digesvo su parte superior se
disngue del resto del
intesno grueso por la presencia de
pliegues llamados pliegues rectales
transversos. La porción
más distal del tubo digesvo es el
conducto anal que ene una longitud
promedio de 4cm y se
exende desde la cara superior del
diafragma pelviano hasta el o!cio anal,
la parte superior del
conducto anal posee pliegues
longitudinales llamadas columnas
anales o columnas de Morgagni,
las depresiones que hay entre estas
columnas se llaman senos anales, el
conducto anal se divide
en 3 zonas que son
1. Zona colorectal
2. Zona de transición
3. Zona pavimentosa
La lineo de Mirton representa un lugar
de transición de epitelio en el intesno
grueso
En el conducto anal las glándulas
anales de exenden dentro de la
submucosa e incluso dentro de
la muscular externa, estas glándulas
tubulares rectas secretan moco hacia la
super!cie anal, la piel
que rodea el ori!cio anal
conene glándulas que son
llamadas glándulas perianales o
circumanales. La submucosa de las
columnas anales conenen rami!
caciones terminales de la
arteria rectal superior y un plexo
venoso rectal. La dilatación de estas
venas de la submucosa
constuye las hemorroides internas
La muscular de la mucosa
desaparece mas i menos a la altura
de la zona de transición del
conducto anal, donde la capa
circular de la muscular externa está
engrosada para formar el
es4nter anal interno, el es4nter anal
externo consiste en músculo estriado
del perin
9.  Funciones motoras del estómago. Glándulas gástricas. Características
morfofuncionales. 

Las funciones motoras del estómago son triples: Almacenamiento de grandes cantidades
de alimento hasta que puedan ser procesados. Mezcla de los alimentos con las
secreciones gástrica para formar el quimo. Vaciamiento lento del quimo para que pueda
ser digerido y absorbido correctamente

Cuando los alimentos penetran en el estómago forman círculos concéntricos en la porción


oral, los más recientes quedan cerca de la apertura esofágica y los antiguos se aproximan
a la pared externa. La distensión gástrica desencadena el reflejo vagovagal para
acomodar cantidades progresivas de alimento (0.8 a 1.5 lt.)
El estómago es muy distensible, por lo que varía considerablemente de tamaño
dependiendo de si está lleno o vacío. Se divide en cuatro regiones principales, que se
llaman: cardias que lo une al esófago, fundus, cuerpo y píloro que lo comunica con el
intestino.
La mayor parte del estómago se encuentra situado en el epigastrio aunque ocupa también
parte del hipocondrio izquierdo. Se relaciona por delante con el lóbulo izquierdo hepático y
el reborde costal izquierdo, por detrás con el riñón izquierdo, por encima con el diafragma
y por debajo con el colon transverso y su mesocolon.
Si consideramos que el estómago tiene forma de J, se puede distinguir una porción
vertical y otra horizontal. El pliegue que está entre las dos porciones se llama incisura
angular. Un plano que pase por la incisura angular y otro que pase por la unión esófago-
gástrica delimitan varias partes:
• El fundus o fórnix, es la parte más alta del estómago. Está situado en la parte superior y
a la izquierda del orificio de comunicación con el esófago o cardias. El ángulo que se
forma entre el fundus y el cardias ayuda a evitar el reflujo gastroesofágico y las hernias de
hiato (deslizamiento de parte del estómago al interior de la cavidad torácica).
• El cuerpo, es la zona comprendida entre el fórnix y la incisura angular. Está limitado a
ambos lados por las curvaturas mayor y menor
• La porción pilórica o píloro, tiene forma de embudo y es la zona comprendida entre la
incisura angular y el esfínter pilórico, que separa al estómago del duodeno. El píloro se
divide en una porción proximal o antro pilórico, que es la parte más ancha, y una porción
distal o canal pilórico, que es más estrecha.
Secreta varias sustancias que reciben en conjunto el nombre de jugo gástrico, formado
principalmente por ácido clorhídrico y pepsina, enzima proteolítica que divide
las proteínas en fragmentos de menor tamaño para facilitar su absorción. En el estómago
los alimentos se transforman en una papilla pastosa que se llama quimo

Glándulas Gastricas
Glándula gástrica que se distinguen en fúndicas, pilóricas y cardiales. En el fondo y
cuerpo del estómago abundan las glándulas llamadas propias (tubulares rectas)
productoras de ácido clorhídrico y pepsinógeno.
Las glándulas gástricas están formadas por células secretoras de diferente tipo, unas
son exocrinas y otras, endocrinas o paracrinas, aunque hay una diferencia
importante entre los tipos de células secretoras de las glándulas de la mucosa
oxíntica y las del área de glándulas pilóricas. A estas células y sus productos de
secreción nos referiremos más adelante.

En el estómago hay tres tipos de células secretoras exocrinas en las paredes de las
criptas de la mucosa oxíntica:

(1) Las células mucosas recubren las criptas gástricas y la entrada a las glándulas;


secretan un moco ligero de consistencia acuosa.

(2) Las células principales y las parietales recubren las zonas más profundas de las
glándulas gástricas; las más numerosas son células principales y
secretan pepsinógeno y lipasa gástrica.

(3) Las células parietales (u oxínticas) secretan ácido clorhídrico y el


denominado factor gástrico intrínseco, una glucoproteína esencial para la posterior
absorción en el intestino de la vitamina B12

10. Secreción    gástrica.  


 
La secreción gástrica se considera la primera fase significativa de la digestión.

La regulación de la secreción gástrica es un verdadero paradigma de


funcionamiento gastrointestinal como un todo y depende de un intrincado balance de
quimio transmisores con acciones excitatorias e inhibitorias en forma simultánea. Estas
funciones se realizan por vía neural, endocrina, autocrina y paracrina. Clásicamente, la
secreción gástrica se divide en tres fases: cefálica, gástrica e intestinal. Fase cefálica: Aun
antes de que la comida sea ingerida, el estómago es preparado para recibir el bolo
alimenticio a través de centros cerebrales que responden a estímulos visuales, olores,
sabores e incluso pensamientos relacionados con comida. Por vía vagal se activan
neuronas entéricas que liberan acetil colina (actúa directamente sobre la célula parietal y
la célula enterocromafín) y péptido liberador de gastrina GRP (en la vecindad de
las células G libera gastrina que por vía sanguínea activa células parietales y principales).
Fase gástrica: Fase cuantitativamente más importante. La presencia de alimento en el
lumen gástrico estimula receptores químicos y mecánicos. Es así como los aminoácidos y
péptidos de cadena corta son capaces de estimular la liberación de gastrina a partir de las
células G. La distensión gástrica dispara receptores que inician por vía neural refleja la
liberación de acetil colina o GRP. Fase intestinal: Esta fase aporta solo una pequeña
porción de secreción gástrica de ácido ante la presencia de alimento en el intestino. Sus
mediadores son aún controversiales, entre los que se encuentra el neuropéptido
relacionado con el gen de la [calcitonina CGRP] el cual actúa sobre las células D para
inducir la liberación de somatostatina. Esta fase no se encuentra del todo entendida y se
piensa que puede servir para esterilizar cualquier remanente alimenticio gástrico y
prepararlo para el siguiente alimento.
11.  Etapas.    Jugo    gástrico.    Componentes     y    funcione Regulación de la
motilidad y secreción gástrica.

El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y


un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas,
carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las
enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. Los jugos de otros dos órganos se
mezclan con ellos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas que
segrega jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen los hidratos de carbono,
las grasas y las proteínas de los alimentos.
Otras enzimas que participan en el proceso provienen de glándulas de la pared
intestinal o forman parte de ella. El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo que se
almacena en la vesícula biliar. Cuando comemos, la bilis se vierte por las vías biliares al
intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las
grasas en el contenido acuoso del intestino grueso.

El jugo gástrico o quimo es el líquido claro segregado en abundancia por


numerosas glándulas microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago.

Funcionalmente, se puede decir que el jugo gástrico es un ácido muy fuerte que se


encuentra en el estómago y que sirve para eliminar la parte de los alimentos que es inútil,
es decir, aquella parte que no puede ser transformada en energía para el cuerpo

El ácido gástrico es producto de la secreción de las células gástricas parietales u


oxínticas, cumple roles biológicos imprescindibles para la homeostasis corporal. La
producción del ácido gástrico depende de un proceso celular efector constituido
por histamina, acetilcolina y gastrina en el primer nivel, constituyendo primeros
mensajeros de dicho proceso.

Ingredientes

1. Agua

2. Ácido clorhídrico

3. Enzimas: pepsina, renina gástrica y lipasa gástrica.

Proceso de funcionamiento

El proceso secretor descrito es puesto en movimiento, secuencialmente en tres fases, dos


de ellas estimuladoras -fase cefálica y fase gástrica- y una inhibidora o fase intestinal.
Estas etapas son iniciadas por fenómenos siconeurales (pensamiento, visión, olfación o
recuerdo); por alimentos y otras sustancias ingeridas; y por productos de la digestión de
nutrientes.
Alteraciones en la regulación de la secreción ácida; en la constitución de la barrera
mucosa gastroduodenal, protectora frente a la acción potencialmente lesiva de alimentos
y fármacos o drogas; y potenciación de su acción por la presencia de H. pylori,
constituyen la base etiopatogénica de la enfermedad ácido-péptica, entidad nosográfica
donde juega un rol fundamental.

Estos interaccionan con receptores específicos, lo que a su vez activa segundos


mensajeros representados por AMPc y el sistema calciocalmodulín. Estos luego activan
en cascada sucesiva a una proteinokinasa que fosforila una proteína específica,
activándola, lo que inicia la síntesis de ácido.

Una bomba de protones situada en el polo luminal de la célula parietal, extruye finalmente
el ácido sintetizado hacia el lumen gástrico.

Función

Su función es actuar principalmente sobre la digestión de las proteínas, por el efecto de


las enzimas pepsina y renina, para favorecer la absorción de los nutrientes en el intestino
delgado. Las células parietales producen ácido clorhídrico (HCl) que activa a la enzima
pepsinógeno que posteriormente se transforma en pepsina.

Por la presencia del ácido clorhídrico el pH toma un valor entre uno y dos. Este medio
ácido facilita la degradación (hidrólisis) de las proteínas para convertirlas en unidades más
pequeñas.

La pepsina degrada las proteínas en subunidades menores; otras enzimas digestivas


importantes son la tripsina y la quimo tripsina.

La renina (también conocida como fermento del cuajo) transforma la caseína (proteína de


la leche) en una proteína (cuajo) soluble para la acción de la pepsina. Esto es necesario
para mantenerla en el estómago el tiempo adecuado para que la pepsina actúe sobre ella,
ya que si la leche permaneciera líquida pasaría por el estómago tan rápidamente como el
agua.

Protector contra las bacterias

Desde el punto de vista microbiológico, la mayoría de las bacterias no pueden sobrevivir


mucho tiempo en un medio ambiente muy ácido. En forma constante e inevitable,
bacterias comunes entran a nuestro cuerpo a través de la nariz y la boca.

Normalmente estas bacterias al llegar al estómago, morirían al encontrarse en un pH muy


bajo. Sin embargo, si el ácido gástrico está deficiente, muchos de estos microbios pueden
vivir, multiplicarse e infectarnos. La mayoría de estas bacterias que entran por estas vías
son inocuas, pero hay algunas como la salmonella, la escherichia coli y el vibrium
cholerae que pueden originar padecimientos graves y hasta la muerte cuando los niveles
del ácido estomacal están bajos.
El jugo gástrico es extremadamente poderoso en los humanos. Es capaz de digerir
el hierro, la mayoría de los plásticos, el vidrio, prácticamente todos los metales entre otras
cosas.

La mucosa gástrica también segrega una proteína llamada «factor intrínseco», que es
esencial para la absorción de vitamina B12.

Cuando no hay factor intrínseco, no se absorbe esta vitamina y entonces se da lugar a


una forma grave de anemia, llamada anemia perniciosa.

El epitelio gástrico también produce mucus (o mucina), que cumple con un


importante papel de autoprotección: de esta manera evita el ataque directo del ácido
clorhídrico sobre su superficie.

Motilidad y secreción gástrica

La motilidad gastrointestinal es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de


desplazar el contenido de la boca hacia el ano. La actividad de las células musculares
lisas y células musculares circulares es la responsable del desplazamiento del quimo por
el aparato digestivo. La motilidad gastrointestinal ayuda a las funciones de digestión,
secreción y absorción de sustancias. 

Motilidad gástrica
A nivel de la pared gástrica, en su capa muscular se diferencia una tercera capa de fibras
musculares lisas o capa oblicua que incrementa la capacidad contráctil de esta porción
del aparato digestivo.
 a) Relajación receptiva o de llenado. El estómago vacío tiene un volumen de unos
50 mm, y en una comida normal puede llegar a albergar unos 1.500 mililitros. Para
que no se produzca el consiguiente incremento de presión en su interior, la
musculatura gástrica se relaja, esta relajación se produce por acción del centro de
deglución, el cual antes de que el bolo alimenticio llegue al interior estomacal
produce una relajación de las fibras musculares lisas.
 b) Ondas peristálticas. Son ondas de contracción que sirven principalmente para
mezclar el bolo alimenticio con las secreciones gástricas dando lugar a una
solución denominada quimo. Además la fuerza de estas contracciones colabora en
la fragmentación mecánica de los alimentos. Estas ondas contráctiles se originan
en el cuerpo donde son débiles, desplazándose hacia el antro donde van
aumentando de fuerza. La frecuencia de aparición es de unas 3/minuto y se
desplazan a una velocidad de 1-2 cm/seg. la generación de estas ondas se debe
al complejo motor migratorio. A las 4 ó 5 horas después de una comida se
producen contracciones cada dos horas que duran unos diez minutos son las
denominadas contracciones del hambre.
 c) Vaciamiento. El vaciamiento del estómago está determinado por la fuerza de las
ondas peristálticas y el tono del esfínter pilórico. Normalmente el esfínter pilórico
está relajado y se produce su cierre al llegar la onda peristáltica, lo cual obliga a
que la mayor parte del contenido estomacal arrastrado por la onda peristáltica
choque contra el píloro y vuelva hacia atrás pasando tan sólo una pequeña
fracción. Este proceso se inicia ya a los 2 ó 3 minutos de la ingesta, produciéndose
unas 3 eyecciones por minuto y un volumen promedio de unos 5 mm por eyección.
 Regulación de la motilidad gástrica
La motilidad gástrica está bajo el control del sistema nervioso entérico, el autonómico y
las hormonas gastrointestinales. La regulación se lleva a cabo mediante reflejos
enterogástricos que pueden ser cortos y largos, denominándose así por la distancia entre
el estímulo y la repuesta.
El volumen de alimento ingerido y la composición físico-química del quimo determinan la
mayor o menor intensidad de la motilidad. Los factores más importantes son divididos en
dos grupos dependiendo de su punto de acción:
1. Factores gástricos. La distensión de la pared gástrica aumenta la motilidad y la
velocidad de vaciamiento del estómago, igualmente la hormona gastrina secretada
por el estómago en presencia de alimento provoca la misma respuesta que el
efecto mecánico.
2. Factores duodenales. La distensión del duodeno tiene un efecto inhibitorio sobre la
motilidad y el vaciamiento gástrico; igualmente hormonas intestinales como el
péptido inhibidor gástrico, la secretina o la colecistoqquinina-pancreocimina tienen
efecto inhibidor.

12  Intestino  delgado.  Formación.  Situación.  Porciones  y  sus  diferencias.


Características    morfofuncionales    aplicando    patrón    de    órgano    tubular.

El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con


el intestino grueso. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Cumple las
funciones de digestión, absorción, barrera y además inmunidad. Es uno de los órganos
con mayor número de recambio de células de todo el organismo, ya que toda su
superficie interna se renueva cada cinco días.
El Duodeno se caracteriza por su relación con el estómago, Hígado y Páncreas, pero el
yeyuno e íleon son más difíciles de distinguir, y no hay una separación entre ambos.
El yeyuno tiene mayor diámetro que el íleon (3 centímetros el yeyuno, 2 cm el íleon). 2 El
yeyuno tiene más pliegues circulares, más vellosidades intestinales y más finas, mientras
que el íleon tiene menos. 3 En cambio, en el íleon los folículos linfoides (placas de Peyer)
y la irrigación vascular en forma de arcadas es mayor, que en el yeyuno. Además sus
paredes son más delgadas y menos vascularizadas.
Topográficamente tanto el yeyuno como el íleon ocupan el espacio infracólico, aunque: 4
El yeyuno se sitúa un poco más arriba y a la izquierda (región umbilical) que el íleon
(abajo y a la derecha). 5 En general, las asas yeyunales son de dirección más horizontal,
mientras que las ileales son de dirección vertical.
El final del intestino delgado es el íleon terminal que desemboca en el ciego por medio de
la válvula ileocecal.
En la constitución de la pared intestinal, además de las capas usuales de
mucosa, Submucosa, muscular y serosa, destaca la presencia de acúmulos de tejido
linfoide que alcanzan hasta la submucosa. Se localizan en el borde antimesentérico y su
número es de 30 ó 40, y hasta 2,5 cm de diámetro. Como se ha mencionado
anteriormente, son más numerosos en el íleon.

Toda la longitud del intestino delgado queda unida a la pared posterior a través de la raíz
del mesenterio. Esta unión del mesenterio a la pared posterior comienza a nivel de
la Vértebra L2, cruza el gancho del páncreas (por donde penetra la arteria mesentérica
superior), cruza delante de la cava inferior, sigue externamente a los vasos ilíacos
comunes y externos para terminar en la fosa ilíaca derecha, a nivel del promontorio,
lateral a la articulación sacroilíaca derecha, a unos 6 cm, de la línea media.

El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y


un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas,
carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las
enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. Los jugos de otros dos órganos se
mezclan con ellos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas que
segrega jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen los hidratos de carbono,
las grasas y las proteínas de los alimentos.

El intestino delgado absorbe los nutrientes necesarios para el cuerpo. Se localiza entre
dos esfínteres: el pilórico, y el ileocecal, que lo comunica con el intestino grueso.
Constituye la mayor superficie mucosa del organismo. Su longitud oscila entre 3 y 7
metros, dependiendo de numerosas variables como la talla del individuo. En el cadáver,
como consecuencia de la hipotonía del músculo liso, su longitud aumenta.

Posee en su interior una capa de células que forman una barrera. Su misión es, además
de digerir sustancias, actuar defendiendo al organismo del enemigo exterior del ambiente
(sustancias que ingerimos y microorganismos presentes en el intestino). Esto lo logra
manteniendo cerradas las uniones estrechas intercelulares, para impedir el acceso
descontrolado de sustancias, toxinas, químicos, microorganismos y macromoléculas, que
de lo contrario podrían pasar al torrente sanguíneo. Actualmente, se sabe que las uniones
estrechas, anteriormente consideradas como estructuras estáticas, son en realidad
dinámicas y se adaptan fácilmente a diversas circunstancias, tanto fisiológicas como
patológicas. Existe un complejo sistema regulador que orquesta el estado de ensamblaje
de la red de proteínas de las uniones estrechas intercelulares. Cuando no funcionan bien
las entradas entre las células (las uniones estrechas intercelulares) y en lugar de estar
cerradas o prácticamente cerradas, como deberían estar, están abiertas sin control, se
produce un aumento de la permeabilidad intestinal.

Esta apertura provoca que entren sustancias en el cuerpo y que, dependiendo de la


predisposición genética de la persona, puedan desarrollarse enfermedades
autoinmunes, inflamatorias, infecciones, alergias o cánceres, tanto intestinales como en
otros órganos
La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para
el cuerpo humano. Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba
en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Mide
aproximadamente 3 m de largo en una persona viva, pero se extiende hasta alcanzar
cerca de 6.5 m cuando la persona muere, debido a la pérdida de tonicidad muscular. Se
localiza entre dos Esfínteres: el pilórico, y el Esfínter ileocecal, que lo comunica con
el Intestino grueso.

El Quimo que se crea en el Estómago, del bolo alimenticio mezclado con el ácido


clorhídrico a partir de movimientos peristálticos se mezcla con las
secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas
del intestino delgado (ya que este tiene un pH ácido) y es llevado al duodeno. El tránsito
alimenticio continúa por este tubo de unos seis metros a lo largo de los cuales se
completa el proceso de la digestión, el quimo se transforma en quilo y se efectúa la
absorción de las sustancias útiles. El fenómeno de la digestión y de la absorción
dependen en gran medida del contacto del Alimento con las paredes intestinales, por lo
que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto mejor será la digestión y
absorción de los alimentos. Esto nos da una de las características morfológicas más
importantes del intestino delgado que son la presencia de numerosos pliegues que
amplifican la superficie de absorción como: 1 Pliegues circulares. 2 Vellosidades
intestinales (de 0,5 mm de altura y un núcleo de lámina propia). 3 Micro vellosidades en
las Células epiteliales.

Las contracciones propulsivas del intestino delgado son menos frecuentes que las de
segmentación.

Después de la ingestión del alimento y la entrada de quimo gástrico al intestino se


presenta un aumento de las contracciones peristálticas. El estímulo para estas
contracciones es la distensión del intestino delgado.

Durante el periodo de ayuno o periodos interdigestivos, se presenta un patrón propulsivo


muy bien definido. Este patrón se caracteriza por una actividad motora cíclica del
estómago al íleon. Cada ciclo está compuesto de 3 fases que son:

 FASE 1: Fase de reposo.

 FASE 2: Fase irregular de potenciales en espiga y contracciones.


 FASE 3: Fase regular de potencias en espiga y contracciones.

Estas fases conforman el complejo motor migrante (CMM), que se presenta cada 90


minutos y avanza 5cm/minuto. Algunas hormonas han sido implicadas en el control del
CMM como es la motilona, somatostatina y los opioides. El papel del CMM parece ser el
de la " limpieza del intestino". El sistema nervioso entérico coordina esta actividad.

Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes


intestinales. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas
de los alimentos, conocidas como fibra alimentaria fibra; y células viejas que se han
desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, en el cual
permanecen generalmente durante uno o dos días, hasta que se expulsa la materia
fecal durante la deposición.

También podría gustarte