Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

“PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES COMERCIALES DEL LOCAL OPEN PLAZA ATOCONGO”

1. INTRODUCCION

A continuación se desarrollan las actividades necesarias para instalar un sistema de


tratamiento para los efluentes del local comercial OPEN PLAZA ATOCONGO, con el
propósito de cumplir con el decreto supremo DS 021 2009 VIVIENDA (VMA) que regula
los vertimientos de aguas residuales no domesticas al alcantarillado público, por tales
motivos a continuación se describen los componentes principales.

2. UBICACIÓN

El presente proyecto se ha desarrollado en las instalaciones del Open Plaza Atocongo,


ubicado en la Avenida Panamericana Sur 1801, San Juan de Miraflores – Lima; en las
coordenadas UTM 284405.50 m Este, 8656379.08 m Sur.

3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Caudal de tratamiento:

El caudal de aguas residuales del local comercial, se extrajo desde el aforo realizado por
el Laboratorio Envirolab entregado por la administración, durante veinticuatro (24) horas,
en el punto de vertimiento de los efluentes al alcantarillado público. De forma que se
trabajaron curvas de descarga de aguas residuales para obtener un flujo promedio,
representativo del desarrollo de actividades en el centro comercial.

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com
Grafico N°1: Curva de Descarga de aguas residuales vs Tiempo en horas
35

30

25
Caudal (m3/hr)

20

15

10

0
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (hr)

Elaboración del contratista

La curva anterior muestra la descarga actual de las aguas residuales al alcantarillado


público por medio de un equipo de bombeo, siendo los periodos de mayor caudal el
intervalo de funcionamiento de tal equipamiento.

Grafico N°2: Descarga acumulada de aguas residuales vs Tiempo en horas


120

100

80
Acumulado (m3)

60

40

20

0
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (hr)

Elaboración del contratista

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com
Dado que no se puede tomar la descarga del equipo de bombeo como un caudal
representativo del grafico N°2 se ha construido una tendencia lineal y obtenido el caudal
promedio; el mismo que será empleado para el diseño hidráulico de las unidades y que
tiene el valor de:

Caudal promedio (Qprom) = 4.39 m3/hora

Teniendo en cuenta que el periodo de operación del sistema de tratamiento será de


veintidós (22) horas por día.

Calidad de Agua Residual:

La calidad de los efluentes del local comercial, se tomaron desde los ensayos realizados
por encargo de la EPS SEDAPAL, quienes hicieron el muestreo en el punto de descarga
al alcantarillado público. A continuación se resumen los principales valores comparados
a los valores máximos admisibles del DS 021 2009 VIVIENDA:

Cuadro N°1: Parámetros de Calidad de las aguas residuales


PARAMETRO AGUA RESIDUAL VMA –
OPEN PLAZA ATOCONGO DS 031 2009 VIVIENDA
DBO5 2 000 mg/L 500 mg/L
DQO 2 890 mg/L 1 000 mg/L
Solidos Suspendidos Totales 2 420 mg/L 500 mg/L
Aceites y Grasas 957 mg/L 100 mg/L
pH* 5.90 – 6.10 6–8
Solidos Sedimentables* 10.00 – 39.70 mL/L/hora 8.5 mL/L/hora
(*) Estos parámetros pertenecen al Anexo 2 VMA, han sido colocados debido a su
importancia para el proyecto.
Elaboración del contratista

El objetivo en calidad del sistema serán los valores máximos admisibles, del DS 021
2009 VIVIENDA, que regula la descarga de aguas residuales no domesticas a la red de
alcantarillado público.

4. DESCRIPCION TENICA DEL PROYECTO

Debido a las características del agua residual, se ha proyectado la instalación de


unidades de tratamiento que permitan remover compuestos los contaminantes presentes
en este efluente, como es el caso de los aceites y grasas, los sólidos sedimentables y la
materia orgánica; de forma que se minimicen los gastos operativos y se simplifique la
operación de los procesos.

Sistema de tratamiento para aguas residuales comerciales, de proceso mixto físico


y biológico, de 5 m3/h de capacidad.

De acuerdo a la caracterización proporcionada por el cliente (mostrada en el cuadro


N°1) se ha proyectado los siguientes componentes:

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com
Interceptor de Solidos

Consiste en una caja de concreto de 0.40 x 0.40 x 0.40 m, con cuerpo cilíndrico de malla
N°10 en fierro galvanizado, colocado previo al ingreso de todas las unidades con el
propósito de retener los sólidos gruesos ingresantes al sistema de tratamiento,
provenientes de las cocinas en cada locatario.

Trampa de Grasas (FOG) y Retenedor de Solidos

La presencia de aceites y grasas emulsionados, así como de solidos suspendidos en


agua genera alta carga contaminante, por lo que la proyección de esta unidad se vale de
la decantación de fases por diferencia de densidad, para lograr la remoción de tales
compuestos. Físicamente será una cámara de concreto de aproximadamente 6 m3, 0.60
m de ancho, 1.20 m de largo y una profundidad útil de 1.30 m; con los arreglos
hidráulicos necesarios para cumplir el objetivo de tratamiento, como el desnivel entre la
tuberías de ingreso y salida (ambas de PVC de 3” de diámetro).

Cámara de Medio de Soporte Biológico

Luego de la primera remoción física de contaminantes, es necesario reducir la presencia


de compuestos disueltos en el agua, para esto se ha proyectado utilizar un lecho
biológico a fin de que organismos vivos, se desarrollen en óptimas condiciones y
degraden tales contaminantes; para esto se han de valer de la degradación anaerobia
del material orgánico. Físicamente se trata de una cámara de concreto divida en dos, la
primara con relleno soporte y la segunda de recolección, de aproximadamente 9 m3 de
capacidad, con 1.20 de ancho, 2.00 m de largo y una profundidad de 1.25 m.

El proceso biológico desarrollado en esta unidad consistirá en la degradación anaerobia


producida por bacterias dosificadas previas al afluente. La reacción antes mencionada
se divide, en forma general en los sub procesos de hidrolisis, acidogénesis,
acetogénesis y metanogénisis; Siendo el primero realizado en forma inmediata gracias a
la acción de las enzimas previamente adicionadas, la acidogénesis convertirá la materia
orgánica en ácidos grasos volátiles para dar paso a una forma acética y posteriormente
eliminarse en forma de gas.

Los pasos descritos tendrán una fuerte influencia del tipo de bacterias presentes en el
flujo de sustrato, así como su tasa de consumo y las condiciones de desarrollo a la cual
estén expuestas; cabe resaltar que debido a que los espacios disponibles para el
planteamiento del sistema es limitado y la cantidad de organismos propios del desagüe
es mínima, se ha considerado la dosificación de bacterias especializadas en el proceso.

Las condiciones de desarrollo a tener en cuenta son el pH del licor en la unidad, que
deberá fluctuar entre 6.5 y 8.2 (nunca un valor menor por la tendencia a acidificar de los
lípidos), una temperatura optima de 15 °C (el rango óptimo para el trabajo bacteriano es
del orden de 35°C sin embargo en casos donde la presencia de aceites y grasa es
bastante pronunciada se da preferencia al proceso físico), y finalmente la presencia de

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com
contaminantes extraños como aceites residuales de cocinas (que formen una solución
viscosa) deberá ser eliminada por ser un agente inhibidor de crecimiento.

Por otro lado ya que el periodo de retención a grandes tasas de reacción suele ser corto,
se ha considerado la inclusión de un medio artificial de PVC donde ocurra una
adherencia bacteriana con lo que la concentración de tales organismos en el tanque es
mucho mayor y de mejor estabilidad a los cambios bruscos de composición orgánica.

El sistema proporciona la forma más económica de tratar las aguas residuales


comerciales eficientemente, debido a que reduce costos de operación y mantenimiento,
como son el uso de energía, la disposición de residuos sólidos y mano de obra
calificada. Debido a las ventajas del tratamiento propuesto ha sido considerado
recomendación para los locales comerciales en Estados Unidos, país origen de este
sistema.41.42

Comparación de Costos de Operación y Mantenimiento:


COSTOS POR O & M UNITARIOS (S/. x M3)
PROCESO
Energía Eléctrica Disposición RRSS* Gastos Personal
Sistema de
Tratamiento Mixto 0.00 0.05 0.30
Propuesto
*Lodos biológicos y otros productos de degradación.

Instalación de Bomba sumergible en la cisterna existente

Debido a que la hidráulica del sistema de desagüe del comercio termina en una cota
bastante baja se propone colocar una bomba sumergible de 1 Hp, para elevar el efluente
hasta la cota en donde se ha de instalar el sistema de tratamiento. Esta configuración del
sistema de tratamiento en paralelo a la cisterna existente y traspaso por bombeo,
permite realizar los trabajos sin perjudicar el funcionamiento del local comercial.

La línea de impulsión se trata de una tubería de PVC, con dos válvulas de paso, para
regulación y alimentación del proceso. Ya que el caudal de descarga de la bomba
supera el de diseño de las unidades de tratamiento se deberá llevar un control estricto
de la recirculación a la cámara de bombeo inicial, de forma que se asegure un caudal
continuo durante las 22 horas de diseño.

División de Cisterna de concreto existente en dos cámaras separadas y


adecuación del punto de muestreo.

Se dividirá la cisterna de concreto existente, con una pantalla de concreto de forma que
se tengan dos cámaras, la primera hará las veces de tanque homogenizador y la
segunda seguirá siendo una cámara de bombeo, por tanto no se moverán las bombas
existentes; y los trabajos de división se realizaran al finalizar la obra evitando la
interrupción del funcionamiento del local comercial.

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com
Grafico N°3: Esquema Isométrico del sistema de Tratamiento

Elaboración del contratista

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com
5. DESARROLLO DEL PROYECTO

A continuación se muestran las partidas realizadas para la implementación de las


unidades del sistema propuesto.

Gráfico N°4 Cronograma De Actividades

ITEM COMPONENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
01 CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO
01.01 TRAZADO Y REPLANTEO
01.02 DEMOLICIÓN Y ELIMINACION DE EXCEDENTES
01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO F´C 210 C/IMPERMEABILIZANTE
01.07 TRARRAJEO Y ENLUCIDOS DE 1.5CM
02 SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBA SUMERGIBLE
02.01 ADQUISICION DE BOMBA SUMERGIBLE 1 HP
02.02 INSTALACION DE B. SUMERGIBLE 1 HP
03 DIVISION DE CISTERNA DE CONCRETO EXISTENTE
03.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO F´C 210 C/IMPERMEABILIZANTE
03.02 TRARRAJEO Y ENLUCIDOS DE 1.5CM
04 TRABAJOS DE INGENIERIA

Av. Dueñas Cdra. 5 Urb. Palermo Lima


Cel.: 945128371 RPM #945128371
Email: constructec.obras.s.a.c@gmail.com

También podría gustarte