Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
CATEDRA DE EMBRIOLOGIA

Programa de Embriología
Régimen Anual
Año: 2012

CARRERA: MEDICINA

UBICACIÓN: PRIMER AÑO


SEMANAS: 39
TOTAL DE HORAS: 234

MERIDA – VENEZUELA
2

CONTENIDO

I. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.


II. JUSTIFICACION.
III. OBJETIVOS DEL CURSO
IV. NORMAS DE LA CATEDRA
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y CONTENIDO TEMATICO.
VI. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
VII. PLAN DE EVALUACION.
VIII. RECURSO PROFESORAL.

I. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


1. NOMBRE: Embriología Régimen Anual.
2. CÓDIGO: 8105.
3. TIPO: Teórica-Práctica
4. UNIDADES CRÉDITOS: Siete (07).
5. HORAS TOTALES: Doscientas treinta y cuatro (234).
6. HORAS TEÓRICAS: Ciento cincuenta y seis (156)
7. HORAS PRÁCTICAS: Setenta y ocho (78)
8. HORAS DE LABORATORIO: Setenta y ocho (78)
9. CARÁCTER: Presencial
10. NÚMERO DE SECCIONES: Ocho (08).
11. CUPO POR SECCIÓN: Treinta y cinco (35).
12. HORARIO POR SECCIÓN:
Grupo 1-A: Lunes y martes de 7:00 a 10:00 am.
Grupo 1-B: Lunes y martes de 7:00 a 10:00 am.
Grupo 1-C: Lunes y martes de 10:00 am a 1:00 pm.
Grupo 1-D: Lunes y martes de 10:00 am a 1:00 pm.
Grupo 1-E: Miércoles y jueves de 7:00 a 10:00 am.
Grupo 1-F: Miércoles y jueves de 7:00 a 10:00 am.
Grupo 1-G: Miércoles y jueves de 10:00 am a 1:00 pm.
Grupo 1-H: Miércoles y jueves de 10:00 am a 1:00 pm.
3

II. JUSTIFICACIÓN
Las revisiones hechas en los últimos años sobre los estudios en Ciencias Médicas,
consideran que la formación del médico requiere del conocimiento de la Embriología
(Declaración de Edimburgo en 1988 y Declaración de Salamanca en 2003, sobre Enseñanza
en Medicina). Los adelantos científicos relacionados con esta disciplina le han asignado una
importancia cada vez más creciente a la enseñanza de los conocimientos embriológicos
dentro del plan de estudios médicos, no sólo como base para el entendimiento de otras
materias de la carrera, sino también por su aplicación clínica.
El estudio de las transformaciones secuenciales y complejas que sufre el óvulo
fecundado para dar lugar a la formación del nuevo ser, están dadas por una serie de
mecanismos morfogenéticos regulados cronológicamente por diversos factores, que
paulatinamente han ido descubriéndose.
Al conocer los procesos que ocurren en el desarrollo humano, podemos explicar la
conformación anatómica macro y microscópica, las correlaciones de los diferentes órganos
y estructuras y sus funciones. Así mismo el conocimiento de factores que pueden detener o
modificar el desarrollo embriológico normal, le permitirá al estudiante de medicina entender
las bases de los defectos del desarrollo y la aparición de malformaciones congénitas y
enfermedades fetales, las cuales constituyen una causa importante de la mortalidad perinatal
y de la morbilidad postnatal.
Además, es innegable la necesidad de comprender el desarrollo normal y anormal
del embrión, para poder interpretar correctamente las imágenes ecosonográficas en las
primeras semanas y durante todo el transcurso del embarazo y finalmente su aplicación
clínica.
La Embriología hace un primer acercamiento del estudiante de medicina con lo que
será su futura práctica clínica, permitiéndole conocer defectos y patologías congénitas de
variada expresión clínica y gravedad, muchos de los cuales son agravados por las carencias
y debilidades de nuestro sistema de salud. Es nuestra meta la sensibilización social del futuro
médico ante estas y otras problemáticas, con la finalidad de formar profesionales íntegros,
capaces de plantear soluciones creativas que conduzcan al mejoramiento de la prestación de
servicios médicos y la calidad de vida de los pacientes.

III. OBJETIVOS DEL CURSO


La Cátedra de Embriología, dentro del plan de estudios de la carrera tiene como
objetivos fundamentales, que el estudiante egresado y futuro profesional de la
medicina esté en capacidad de:
1. Abstraer los conocimientos embriológicos adquiridos, aplicándolos en la
disertación diagnóstica tanto de malformaciones congénitas como de
enfermedades fetales y en la determinación de sus causas, permitiéndole al
futuro médico la toma de decisiones, valoración de riesgos, prevención y
resolución de problemas en forma óptima.
4

2. Internalizar criterios hacia una conducta profesional humanitaria, científica,


social y de respeto hacia el nuevo ser humano presente desde el mismo
momento de la fecundación, por la significación que tiene la vida humana como
valor supremo universal.

IV. NORMAS GENERALES DE LA CÁTEDRA


1. Los alumnos llenarán una planilla en la Cátedra, con sus datos personales.
2. El estudiante debe revisar y leer el programa de la asignatura para poder
seguir la planificación docente anual de la misma.
3. La asistencia a las sesiones teórico-prácticas es obligatoria, el 20% de
inasistencias a ellas, ocasionarán la pérdida del curso. De ben llegar no
más de 10 minutos después de la hora.
4. En los salones de clase se hablará en voz baja, para mantener un clima
propicio que permita la concentración en las respectivas actividades.
5. El uso de la bata es obligatorio dentro del aula.
6. Los estudiantes deben asistir a clases higiénicamente presentables, con ropa
y zapatos acorde a la altura de un estudiante de Medicina y de sus pacientes.
No se permitirá el uso de zarcillos, cabellos largos, colas, gorras y
sombreros en los alumnos del sexo masculino, así como también shorts,
estraples, etc., en los del sexo femenino.
7. Con el fin de salvaguardar el material y los equipos de la Universidad, la
pérdida de los mismos originará la suspensión inmediata de las actividades
docentes, hasta la recuperación de dicho material.
8. Los mesones y las sillas deben conservarse en buen estado, no se permitirá
sentarse sobre los mesones, ni que ellos sean rayados o maltratados, por lo
que todos los estudiantes serán vigilantes de que esto se cumpla. En caso de
deterioro, pagarán una multa de dinero al final del año para su reparación.
9. Queda terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares, filmadoras,
grabadoras, ipod, etc, así como también ingerir alimentos y fumar dentro de
las áreas de la Cátedra de Embriología.
10. Con la finalidad de un mejor aprovechamiento de la materia, el estudiante
deberá:
a. Traer a todas las sesiones el material de guión teórico y práctico,
así como los textos y los elementos necesarios para el cumplimiento
de las actividades ( lápices, sacapuntas, borradores, colores y
otros).
b. Dibujar en cada círculo de las guías de práctica lo observado en las
láminas microscópicas.
c. Manejar con cuidado tanto los microscopios como las láminas.
d. Estudiar en cada práctica los modelados y fetos que corresponden a
cada sesión.
e. Cuidar el material práctico, si se extravía alguna preparación
microscópica o modelado, se suspenderán las evaluaciones para ese
5

grupo, hasta tanto aparezca el material el material o de lo contrario


perderán dicho examen.
f. No hacer uso de lápices, bolígrafos u otros objetos, para señalar
estructuras en los modelados o fetos, para a fin de evitar su
deterioro.

11. En relación a la evaluación:


a. La participación del alumnado en el cronograma de los exámenes
parciales es a través de los representantes estudiantiles en los
Consejos de Escuela y de Facultad, los delegados deben acudir a
dichos representantes para mantenerse informados.
b. En relación a las evaluaciones cortas (quiz), las mismas deberán
ser presentadas en el horario que le corresponda a cada
estudiante y en ningún caso podrán ser DIFERIDAS O
RECUPERADAS. Si el estudiante faltara a alguna de estas pruebas,
la nota asignada será de 01 y se promediará con el resto de las
pruebas.

c. En caso de no realización de Examen Parcial en la fecha y hora


acordada en el cronograma, dicho examen se efectuará a las 7 a.m.
del día siguiente, de no ser así la evaluación se suspende y el
contenido a evaluar se acumulará para el próximo examen parcial
(Según resolución del Consejo de Escuela de Medicina Septiembre
2010). Salvo situaciones extraordinarias que determinará el Consejo
de Escuela.
d. Los alumnos tendrán derecho sólo de diferir UN (1) examen parcial,
el cual se realizará después de la última evaluación parcial e
incluirá el contenido total de la materia, el mismo podrá ser en
cualquiera de las modalidades aceptadas en el reglamento del
régimen anual.
e. SEGÚN EL ARTICULO Nº 157 DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
CARRERA DE MEDICINA PARA EL REGIMEN ANUAL, LOS
ESTUDIANTES NO TENDRAN DERECHO A REPARACION Y
POR ENDE A LA PERDIDA DEL AÑO ESCOLAR EN LOS
SIGUIENTES CASOS:

1. SI NO HA OBTENIDO EL PROMEDIO MINIMO EXIGIDO


PARA PRESENTARSE A EXAMENES FINALES EN MAS DE
LA MITAD DE LAS ASIGNATURAS CURSADAS DURANTE
EL PERIODO LECTIVO.
2. SI FUERA APLAZADO EN MAS DE LA MITAD DE LOS
EXAMENES FINALES.
3. SI EL NUMERO DE LAS ASIGNATURAS EN QUE HUBIERA
PERDIDO EL DERECHO A EXAMEN FINAL SUMADO AL
6

NUMERO DE LAS ASIGNATURAS EN QUE FUERA


APLAZADO, EXCEDIERA LA MITAD DEL TOTAL DE LAS
MATERIAS CURSADAS DURANTE EL PERIODO LECTIVO.

f. Según el Artículo N° 9, del Plan de Estudios de la Carrera de


Medicina, los alumnos perderán el derecho a presentar Examen
Final o de diferirlo cuando tengan más del 20% de inasistencias a
las sesiones teórico-prácticas.
g. El alumno que cometa fraude en algunas de las pruebas, se le abrirá
el expediente respectivo y será retirado de la asignatura.

CÓDIGO DE ÉTICA
EL ESTUDIANTE

I. Se dedicará a aprender el arte y la ciencia de la medicina, y a perseverar en estos


estudios con compasión y respeto por la dignidad humana.
II. Estudiará su carrera con la máxima integridad académica, tratará con honestidad a
los pacientes y miembros del equipo de salud, y buscará promover estas virtudes en
sus compañeros.
III. Respetará las directrices de sus superiores y reconocerá su responsabilidad para
promover cambios en todo aquello que vaya en contra del beneficio del paciente.
IV. Respetará los derechos de los pacientes, de sus compañeros estudiantes y de los
miembros del equipo de salud, y salvaguardará las confidencias de los pacientes
dentro de los límites legales.
V. No aceptará la responsabilidad del cuidado del paciente ni permitirá ser
identificado de un modo que vaya más allá de su nivel de Entrenamiento o
competencia; pedirá supervisión cuando sea apropiado, asistencia cuando sea
necesaria y no permitirá que pacientes o familiares de los pacientes crean que es algo
más que un estudiante.
VI. Reconocerá la importancia de su participación en actividades que vayan en
beneficio de la comunidad, causen un efecto favorable sobre sus compañeros y
miembros del equipo de salud y que contribuyan al refinamiento y mejoramiento
continuos de la práctica médica.
VII. Reconocerá la importancia de los factores sociales, económicos y psicológicos
que impactan en la salud.
VIII. Servirá a los pacientes con la mejor de sus habilidades sin considerar
enfermedad, raza, sexo, nacionalidad, orientación sexual, incapacidad física o mental,
nivel socioeconómico, religión o creencias políticas.
IX. No permitirá que la competencia con sus colegas afecte adversamente el cuidado
del paciente.
X. Preservará su propia salud y bienestar; promoverá el bienestar de sus colegas,
incluyendo la búsqueda de ayuda profesional para colegas con debilidades y aceptará
tal ayuda si él mismo es el que tiene problemas.
7

V. OBJETIVOS OPERACIONALES. UNIDADES I a VI.


(Ver en guión teórico – práctico)
TEMA 1. IMPORTANCIA DE LA EMBRIOLOGÍA.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Objetivos
1. Definir el concepto de Embriología.
2. Indicar la importancia de la Embriología y su relación con otras materias de la
carrera de Medicina.
3. Conocer las áreas en las cuales se divide la Embriología y su importancia.
4. Explicar los términos descriptivos más utilizados en Embriología.
5. Identificar los planos y ejes del cuerpo embrionario.
6. Indicar las etapas y períodos en los cuales se divide el desarrollo humano.
7. Señalar las características de los procesos que comprende el período
preembrionario.
8. Indicar los fenómenos más resaltantes que ocurren durante los períodos
embrionario y fetal.
9. Elabore un glosario de los términos embriológicos de uso más frecuente (un
mínimo de 100 palabras)

TEMA 2. APARATO GENITAL MASCULINO


Objetivos
1. Nombrar los componentes del aparato genital masculino.
2. Describir las diferentes estructuras macro y microscópicas del testículo.
3. Enumerar en orden funcional las vías seminales y glándulas anexas del aparato
genital masculino.
4. Enunciar la función de las glándulas anexas del aparato genital masculino.
5. Describir las estructuras que constituyen los genitales externos masculinos.
6. Definir el concepto de espermatogénesis.
7. Explicar los factores hormonales que influyen en la espermatogénesis.
8. Explicar a través de un flujograma los períodos de la espermatogénesis y la
espermiogénesis.
9. Describir las características del espermatozoide maduro y la importancia de cada
una de sus partes.
10. Explicar los factores endógenos y exógenos que modifican la espermatogénesis.
11. Definir el concepto de líquido seminal.
12. Explicar a través de un cuadro las características del líquido seminal y sus
componentes.
13. Clasificar los espermatozoides según su movilidad.
14. Comparar las diferentes anomalías del líquido seminal a través de un cuadro
sinóptico.
8

15. Dibujar y señalar los elementos del aparato genital masculino observados en las
láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 3. APARATO GENITAL FEMENINO


Objetivos
1. Nombrar los componentes del aparato genital femenino.
2. Describir las características macroscópicas y microscópicas del ovario.
3. Indicar las características macroscópicas y microscópicas de la trompa uterina.
4. Describir las características macroscópicas y microscópicas del útero y la vagina.
5. Describir las estructuras que constituyen los genitales externos femeninos.
6. Conocer las glándulas anexas del aparato genital femenino.
7. Definir el concepto de ovogénesis.
8. Conocer los factores hormonales que influyen en la ovogénesis.
9. Explicar las diversas fases de la ovogénesis.
10. Comparar los procesos de la espermatogénesis y de la ovogénesis.
11. Dibujar y señalar los elementos del aparato genital femenino observados en las
láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 4. CICLOS REPRODUCTIVOS EN LA MUJER:


1.- CICLO OVÁRICO Y CICLO TUBÁRICO
Objetivos
1. Definir el concepto de ciclo ovárico.
2. Explicar las fases en que se divide el ciclo ovárico.
3. Explicar la fase folicular del ciclo ovárico.
4. Definir el concepto de ovulación.
5. Conocer los factores que favorecen la ovulación.
6. Explicar el proceso de ovulación.
7. Describir la fase luteínica del ciclo ovárico.
8. Conocer la importancia del cuerpo lúteo.
9. Definir el concepto de ciclo tubárico.
10. Explicar los cambios que ocurren en las trompas uterinas en cada una de sus fases.
11. Dibujar y señalar los elementos del aparato genital femenino (Ovario y trompa
uterina) observados en las láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 5. CICLOS REPRODUCTIVOS EN LA MUJER (II): CICLOS UTERINO


Y CERVICAL
Objetivos
1. Explicar el concepto de ciclo uterino o endometrial.
2. Nombre las fases del ciclo endometrial.
3. Describir las modificaciones que ocurren a nivel del endometrio durante la fase
menstrual.
4. Definir el concepto de menstruación y conocer sus características más importantes.
9

5. Describir las modificaciones que ocurren a nivel del endometrio durante la


fase proliferativa.
6. Describir las modificaciones que ocurren a nivel del endometrio durante la
fase secretora: a) Si no hay fecundación b) Si hay fecundación.
7. Definir el concepto de ciclo cervical.
8. Nombrar las fases del ciclo cervical
9. Explicar los cambios cíclicos que se producen en el moco cervical y considerar
su importancia clínica.
10. Analizar en forma integrada los diferentes ciclos sexuales de la mujer.
11. Dibujar y señalar los elementos del aparato genital femenino (Útero) observados
en las láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 6. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


Objetivos
1. Definir el concepto de planificación familiar.
2. Conocer en que consiste el control de la natalidad.
3. Definir los métodos anticonceptivos.
4. Conocer la clasificación general de los métodos anticonceptivos.
5. Indicar cuales son los métodos femeninos temporales.
6. Conocer los métodos masculinos temporales.
7. Explicar los métodos femeninos definitivos o permanentes.
8. Indicar los métodos masculinos definitivos o permanentes.
9. Explicar el mecanismo de acción de cada uno de los métodos anticonceptivos.

TEMA 7. PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO: FECUNDACIÓN


NATURAL E IMPLANTACION
Objetivos
1. Definir el concepto de fecundación natural.
2. Describir los factores que condicionan o influyen en la fecundación.
3. Explicar las fases y los diversos eventos que comprende la fecundación.
4. Explicar cada uno de los resultados o consecuencias de la fecundación.
5. Analizar los cambios que experimenta el cigoto hasta la formación del blastocisto
y la fecha en que ocurren dichos cambios.
6. Explicar el proceso de implantación.
7. Nombrar los sitios de implantación normal y anormal.
8. Indicar en gráficos y en modelados los diversos cambios que experimenta el
producto de la fecundación hasta su implantación.

TEMA 8. SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO: FORMACION DEL


DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
Objetivos
1. Explicar los cambios que ocurren en el trofoblasto para su diferenciación.
2. Comprender la formación de las lagunas trofoblásticas y su importancia
10

3. Describir la evolución del embrioblasto hasta la formación del disco


germinativo bilaminar.
4. Explicar la formación de la cavidad amniótica y de los amnioblastos.
5. Explicar la formación del saco vitelino primitivo y definitivo.
6. Describir la formación de la lámina precordal y cloacal.
7. Describir la formación del mesodermo y del celoma extraembrionario.
8. Explicar la formación del pedículo de fijación.
9. Señalar la formación y evolución del alantoides.
10. Identificar en gráficos y/o modelados las diferentes estructuras que
aparecen durante el proceso de formación del disco germinativo bilaminar.

TEMA 9. TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO: FORMACION DEL


DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR
Objetivos
1. Explicar la formación de la línea primitiva y su importancia.
2. Indicar la aparición e importancia del nudo de Hensen y del proceso notocordal.
3. Señalar la formación e importancia de la placa precordal y cloacal.
4. Explicar la formación de la notocorda y su importancia.
5. Describir la formación del mesodermo intraembrionario y su
diferenciación primitiva.
6. Indicar el origen de las células mesenquimáticas.
7. Explicar la formación de la placa cardiogénica.
8. Describir la diferenciación del ectodermo.
9. Explicar la formación de la placa neural, surco y tubo neural.
10. Indicar en esquemas y modelados las diferentes estructuras que aparecen durante
la fase de disco germinativo trilaminar.
11. Dibujar y señalar los elementos del disco germinativo observados en láminas
microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 10. CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO: PERIODO


EMBRIONARIO
Objetivos
1. Nombrar los procesos que caracterizan el período embrionario.
2. Explicar los plegamientos longitudinal y transversal del disco germinativo para la
formación de un embrión.
3. Describir la evolución del mesodermo paraxil o dorsal.
4. Describir la evolución del mesodermo intermedio
5. Describir la delaminación del mesodermo lateral.
6. Conocer la formación de los somitas y su importancia.
7. Describir a través de un cuadro sinóptico los derivados de ectodermo,
endodermo y mesodermo
8. Conocer los constituyentes del aparato branquial.
9. Identificar el aparato branquial e indicar sus componentes a través de una
ilustración.
11

10. Indicar el origen embriológico de los componentes del aparato branquial.


11. Describir la morfología externa más importante de un embrión en la cuarta y la
quinta semana del desarrollo.
12. Señalar las principales características externas de un embrión de seis, siete
y ocho semanas.

TEMA 11. NOVENA SEMANA DEL DESARROLLO HASTA EL


NACIMIENTO: PERIODO FETAL
Objetivos
1. Explicar los procesos morfológicos más resaltantes que ocurren en el período
fetal.
2. Describir los principales cambios que ocurren en el feto desde el tercer al sexto
mes de vida intrauterina (VIU)
3. Señalar las principales características externas de un feto de siete y ocho meses.
4. Describir las características externas de un feto de 38 a 40 semanas de gestación.
5. Conocer los factores que modifican el crecimiento fetal.
6. Explicar los métodos de medición más utilizados en embriones y fetos.
7. Calcular mediante de la observación y medición la edad embrionaria y fetal de los
diferentes casos clínicos presentados en el laboratorio.
8. Considerar la importancia del cálculo de la edad embrionaria y fetal en Medicina
Legal.

TEMA 12. MECANISMOS BIOLOGICOS DEL DESARROLLO


EMBRIONARIO.
Objetivos
1. Recordar el fenómeno de la Gastrulación.
2. Conocer los Mapas de Destino establecidos en la gastrulación.
3. Enunciar el concepto de Morfogénesis y molécula señal.
4. Nombrar los Mecanismos Morfogenéticos.
5. Explicar el mecanismo de Crecimiento celular.
6. Describir las diferentes formas de Crecimiento celular .
7. Describir el mecanismo de Migración Celular.
8. Explicar el mecanismo de Muerte Celular Fisiológica o Apoptosis y
9. diferenciarla de otros tipos de Muerte Celular.
10. Explicar el mecanismo de Inducción Celular.
11. Describir el proceso de Diferenciación Celular.
12. Explicar los tipos de Diferenciación Celular.
13. Comprender el concepto de Integración.
14. Conocer los términos de Invaginación, Duplicación y Evaginación.
15. Explicar con ejemplos cada uno de los mecanismos morfogenéticos
16. del desarrollo.
12

TEMA 13. MALFORMACIONES CONGENITAS. TERATOLOGIA.


Objetivos
1. Definir el concepto de malformación congénita.
2. Definir el concepto de agente teratógeno.
3. Explicar el concepto de enfermedad fetal.
4. Indicar los períodos críticos del desarrollo humano.
5. Clasificar los factores teratógenos.
6. Conocer el mecanismo de producción de algunas malformaciones
7. congénitas causadas por factores genéticos.
8. Explicar algunas anomalías producidas por factores ambientales y conocer
9. los mecanismos causantes de dichas malformaciones.
10. Conocer algunas malformaciones causadas por la herencia multifactorial.

TEMA 14. DESARROLLO DE LOS HUESOS DEL CRANEO Y CARA.


FONTANELAS. ANOMALIAS
Objetivos
1. Identificar en esquemas y modelados las diferentes partes de un hueso.
2. Definir osificación
3. Explicar los tipos de osificación.
4. Explicar la evolución de los somitas y su importancia en la formación del
esqueleto axial.
5. Señalar en modelados y esquemas las estructuras que componen el
Neurocráneo y el Viscerocráneo.
6. Explicar el desarrollo de la base del cráneo (Condrocráneo).
7. Conocer el tipo de osificación de los huesos que conforman la base del cráneo.
8. Describir el desarrollo de los huesos que conforman la bóveda del cráneo
(Desmocráneo).
9. Explicar el desarrollo de los huesos que conforman el Viscerocráneo.
10. Establecer en base a las características morfológicas las diferencias existentes
entre el cráneo fetal y el neonatal.
11. Señalar en modelados y/o radiografías de fetos las fontanelas, indicando los
huesos que las delimitan y las fechas de cierre de las mismas.
12. Explicar la importancia clínica que tiene la fontanela anterior o bregmática en el
momento del parto y en el desarrollo postnatal.
13. Definir las anomalías más frecuentes del desarrollo del cráneo, conociendo los
mecanismos de producción de las mismas.
14. Dibujar y señalar los elementos del cráneo observados en las láminas
microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 15. DESARROLLO DE LA COLUMNA, COSTILLAS Y


ESTERNÓN. ANOMALÍAS.
Objetivos
13

1. Explicar la evolución de los esclerotomas, entendiendo su diferenciación para


formar los elementos del esqueleto axial.
2. Explicar las etapas precartilaginosa, cartilaginosa y ósea en el desarrollo de la
columna vertebral.
3. Señalar en los diferentes esquemas las etapas precartilaginosa, cartilaginosa y
ósea en el desarrollo de la columna vertebral.
4. Identificar en un esquema las regiones definitivas de la columna vertebral.
5. Conocer las curvaturas de la columna vertebral, sus fechas de aparición y su
importancia clínica.
6. Explicar el proceso de formación del esternón.
7. Explicar el desarrollo de las costillas.
8. Definir las anomalías más frecuentes de la columna vertebral, explicando sus
mecanismos de producción.
9. Dibujar y señalar los elementos de la columna, costillas y esternón observados en
las láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 16. DESARROLLO DEL ESQUELETO APENDICULAR Y DE LAS


ARTICULACIONES. ANOMALIAS.
Objetivos
1. Identificar en esquemas los componentes óseos de la cintura escapular.
2. Conocer el tipo de osificación de la clavícula y las fechas de aparición de sus
puntos de osificación primario.
3. Conocer la fecha de aparición de los puntos de osificación primaria de los huesos
largos, los huesos del carpo y su importancia clínica.
4. Identificar en esquemas los componentes óseos de la cintura pélvica.
5. Describir el desarrollo del hueso coxal y conocer sus principales puntos de
osificación.
6. Conocer la fecha de aparición de los puntos secundarios de osificación más
importantes del fémur y de la tibia, destacando su importancia clínica y
médico legal.
7. Conocer la fecha de osificación de los huesos del tarso.
8. Explicar el desarrollo de los miembros y su rotación.
9. Describir el desarrollo de las articulaciones fibrosas, cartilaginosas
sinoviales.
10. Explique brevemente los factores moleculares que regulan la formación de las
extremidades
11. Definir las anomalías más frecuentes del esqueleto apendicular y sus mecanismos
de producción.
12. Dibujar y señalar los elementos del esqueleto apendicular observados en las l
láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 17. DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULAR. ANOMALIAS


Objetivos
1. Indicar el origen embriológico del tejido muscular.
14

2. Explicar los procesos básicos y moleculares que influyen en la morfogénesis del


tejido muscular.
3. Conocer los diferentes tipos de musculatura especificando su origen embriológico
4. Indicar y el origen y diferenciación de los miotomas.
5. Nombrar los músculos derivados de los arcos branquiales.
6. Explicar el origen y desarrollo de los músculos extrínsecos del globo ocular.
7. Indicar el origen de los músculos de la lengua.
8. Explicar la evolución de los epímeros.
9. Conocer la diferenciación de los hipómeros.
10. Describir el origen y desarrollo de los músculos de las extremidades.
11. Identificar en esquemas la formación de la musculatura perineal en ambos sexos.
12. Explique brevemente los factores moleculares que regulan del tejido muscular
13. Definir las anomalías más frecuentes del sistema muscular, explicando su
mecanismo de producción.
14. Dibujar y señalar los elementos del Sistema muscular observados en las láminas
microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 18. DESARROLLO DE LOS PRIMEROS VASOS SANGUINEOS.


FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL TUBO CARDIACO.
Objetivos
1. Conocer el origen de los elementos que forman el aparato cardiovascular.
2. Identificar en esquemas y modelados los sitios donde se forman los primeros
vasos sanguíneos.
3. Entender la evolución de los angioblastos y su participación en la angiogénesis.
4. Identificar en esquemas y/o modelados el área cardiogénica y entender sus
cambios de posición durante el desarrollo embrionario.
5. Explicar la formación y evolución de los tubos endocárdicos primitivos.
6. Comprender y dibujar en orden funcional los componentes del tubo cardíaco
primitivo.
7. Esquematice los cambios morfogenéticos que se producen durante el desarrollo y
conducen a la formación del asa cardíaca y al corazón definitivo.
8. Elaborar un cuadro que relacione las estructuras del asa cardíaca primitiva con
sus respectivos derivados.
9. Describa las capas del corazón embrionario.
10. Explique la importancia de la gelatina cardíaca.
11. Conocer el origen embriológico del endocardio, miocardio y pericardio
12. Conocer los genes más importantes que intervienen en la cardiogénesis.
13. Dibujar y señalar los elementos del Sistema cardiovascular observados en las
láminas microscópicas, esquemas y modelados.

TEMA 19. TABICACIÓN DEL CORAZÓN. ANOMALÍAS


Objetivos.
1. Explicar la evolución del seno venoso, conociendo los derivados de cada una de
sus porciones.
15

2. Explicar a través de dibujos y esquemas la formación de las venas pulmonares.


3. Explicar la tabicación del canal aurículo-ventricular.
4. Explicar los procesos morfológicos que ocurren durante la tabicación auricular.
5. Conocer los elementos que intervienen en la formación de las paredes de las
aurículas definitivas.
6. Explicar la tabicación de los ventrículos.
7. Diagramar los elementos que participan en la formación de la porción membranosa
y la porción muscular del tabique interventricular.
8. Explicar y comprender la tabicación troncoconal.
9. Entender la formación de las válvulas sigmoideas y aurículoventriculares.
10. Explicar los conceptos de las anomalías congénitas más frecuentes del desarrollo
cardíaco y sus causas embriológicas.

TEMA 20. DESARROLLO DEL SISTEMA ARTERIAL. PARTE I.


Objetivos
1. Describir la formación de los primitivos vasos arteriales, tanto extra como
intraembrionarios.
2. Explicar la formación de los arcos aórticos.
3. Describir a través de un mapa conceptual la evolución de cada par de arcos
aórticos.
4. Identificar en esquemas y/o modelados los arcos aórticos y los derivados
definitivos de cada uno de ellos.
5. Identificar las ramas primitivas de la aorta dorsal.
6. Conocer las ramas ventrales de la aorta dorsal.
7. Explicar la evolución de las arterias vitelinas u onfalomesentéricas.
8. Esquematizar la evolución de las arteras umbilicales y sus derivados.
9. Identificar en esquemas y/o modelados las principales arterias embrionarias.

TEMA 21. DESARROLLO DEL SISTEMA ARTERIAL. PARTE II.


ANOMALÍAS.
Objetivos.
1. Recordar las ramas de la aorta dorsal.
2. Explicar la evolución de las arterias intersegmentarias laterales.
3. Explicar a través de un esquema la evolución de las arterias intersegmentarias
dorsales en la región cervical.
4. Nombrar los principales vasos arteriales definitivos que intervienen en la
5. vascularización de la cabeza.
6. Describir la evolución de las arterias intersegmentarias dorsales a nivel del
7. tronco.
8. Explicar el origen y formación de las arterias de los miembros.
9. Identificar en esquemas y/o modelados el sistema arterial de embriones y fetos.
10. Definir las anomalías más frecuentes que ocurren en el desarrollo del sistema
arterial y sus causas embriológicas.
16

TEMA 22. DESARROLLO DEL SISTEMA VENOSO. PARTE I.


Objetivos.
1. Explicar en forma esquemática la disposición de las primitivas venas intra y
extraembrionarias.
2. Explicar la evolución de las venas umbilicales y sus derivados definitivos.
3. Explicar la evolución de las venas vitelinas, conociendo sus derivados definitivos.
4. Explicar la evolución de las venas cardinales anteriores.
5. Enumerar los vasos primitivos que intervienen en el drenaje venoso de la cabeza
6. y sus derivados definitivos.
7. Explicar el desarrollo de la vena cava superior.

TEMA 23. DESARROLLO DEL SISTEMA VENOSO. PARTE II. SISTEMA


LINFÁTICO. CIRCULACIÓN FETAL ANOMALÍAS.
Objetivos
1. Identificar en esquemas y/o modelados la disposición de las venas cardinales
posteriores, subcardinales y supracardinales.
2. Explicar la evolución de las venas cardinales posteriores.
3. Explicar la evolución de las venas subcardinales .
4. Describir la evolución de las venas supracardinales.
5. Explicar el proceso de formación de la vena cava inferior, diferenciando el origen
embriológico de cada uno de sus segmentos.
6. Explicar el desarrollo de los primeros vasos linfáticos y su evolución hasta formar
los vasos definitivos.
7. Nombrar los principales órganos linfáticos.
8. Explicar a través de esquemas y modelados la circulación fetal, conociendo los
cambios hemodinámicos que conducen a la circulación postnatal (neonatal) y la
importancia clínica de los mismos.
9. Explicar las anomalías más frecuentes de las venas y los vasos linfáticos y sus
mecanismos de producción.
17

BIBLIOGRAFIA
Abramovich, A. 1997. Embriología de la región maxilofacial. Tercera edición.
Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.

Aller, J. y Pagés. G. 1998. Métodos Anticonceptivos. Segunda edición. Mc


Graw – Hill. Interamericana. México.

Carlson, B. 2000. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Ediciones


Harcourt, S.A. España.

Eynard, Valentich. 2008. Histologías y embriología del ser humano. 4ta. Edición.
Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.

Durán de L., L. 1995. Embriología. Universidad de Los Andes. Consejo de


Publicaciones. Mérida. Venezuela.

Gray, S. y Skandalakis, J. 1975. Anomalías Congénitas (Embriogénesis,


diagnóstico y tratamiento). Editorial Pediátrica. Barcelona.
España.Editorial. Buenos Aires.Argentina.

Hernández, C. 1990. Manual de Neuroembriología. Universidad de Los Andes.


Consejo de Publicaciones. Mérida. Venezuela.

Hib, J. 1999. Embriología Médica. Séptima edición. Editorial Interamericana. Mc


Graw - Hill. México.

Moore, K. y Persaud, T. 2008. Embriología Clínica. Octava edición. Editorial


Interamericana.Mc Graw - Hill. México.

Netter 2005. Atlas de Embriología Humana. Editorial Masson. Barcelona España

Rohen, Lütjen, 2007. Embriología Funcional. Editorial Panamericana. Tercera


edición. Buenos Aires. Argentina.

Sadler, T. 2007. Langman Embriología Médica con Orientación Clínica. Décima


edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.

Sánchez de N., A; Carmona de U., M. 2000. Embriología del Sistema


Cardiovascular. Universidad de Los Andes. Editorial Médica Venezolana.
Mérida. Venezuela.
18

Von Hartmann, I. 2000. Embriología normal y patología del sistema osteomuscular.


Fondo Editorial Tropykos. Caracas Venezuela.

VI. RECURSOS INSTRUCCIONALES


1. Humanos:
 Personal docente: 07 profesores.
 Personal técnico y de servicio: 02.
 Personal de secretaría: 01.
2. Material y equipos:
 Pizarrón, marcadores, marcadores, borradores, láminas
murales, equipos audiovisuales, impresoras, fotocopiadoras,
películas. Embriones y fetos humanos, piezas de morgue,
modelados embriológicos, microproyectores, lupas
estereoscópicas y microscopios.
3. Planta física:
 Ambientes docentes de la Cátedra de Embriología.

VII. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA


La Cátedra se propone en el proceso enseñanza-aprendizaje, que el alumno alcance los
objetivos propuestos, asistiendo a sesiones teórico prácticas en seis (6) horas de
docencia semanal por alumno.
El contenido teórico-práctico del curso está dividido en unidades, las cuales incluyen
los conocimientos teóricos básicos y la parte práctica correspondiente, que se
realizará en pequeños grupos o en forma individual.
Este contenido se ha distribuido en 39 semanas, coordinado con los contenidos de los
programas de Anatomía y de Histología, con la finalidad de alcanzar una mejor
comprensión e integración de los conocimientos, cumpliendo así, con las
recomendaciones emanadas en los últimos seminarios y congresos sobre educación
médica.
La enseñanza de la Embriología será fundamentalmente en base a clases expositivas,
interactivas y participativas, utilizando estrategias metodológicas complementarias
como son: técnicas de dinámica de grupo, seminario de integración, trabajos prácticos
consistentes en observaciones y estudios sobre embriones y fetos, modelados,
radiografías de fetos, láminas microscópicas.
Así mismo, en algunas unidades se usarán estrategias auxiliares tales como:
conferencias interdisciplinarias, paneles, películas y programas audiovisuales.
19

VIII. PLAN DE EVALUACIÓN


1. Características generales:
Con el fin de estimular y mejorar el aprendizaje, la Cátedra de Embriología se
propone realizar una evaluación formativa, para ello se utilizarán diversos tipos de pruebas,
de acuerdo a la naturaleza de los objetivos.

2. Estrategia General:
Se realizarán cuatro (4) pruebas parciales, las cuales representarán el 50% de la
nota previa y serán aplicadas de la siguiente manera:
2.1 Se realizarán cuatro (4) pruebas parciales teóricas y prácticas en base a los
objetivos operacionales, en cualquiera de las modalidades aprobadas en el
reglamento del régimen anual.
2.2 Se harán de dos (2) exámenes tipo quiz escritos entre cada parcial, en los cuales
se evaluará la materia tanto práctica como teórica que corresponda al parcial.
Esta actividad representará el 40% de la nota previa.
2.3 Se tomarán en cuenta ocho (8) intervenciones significativas sobre los objetivos
de las clases, las cuales se considerarán como evaluación continua y tendrán un
valor del 10% de la nota previa.

3. Evaluaciones:
- Cuatro (4) parciales teórico –prácticos (no acumulativos).
- Dos (2) pruebas cortas escritas tipo quiz, entre cada examen parcial.
- Ocho (8) intervenciones significativas sobre los objetivos de las clases (Evaluación
continua).
- Un (1) examen diferido teórico escrito.
- Un (1) examen final teórico-escrito.
- Un (1) examen de reparación teórico- escrito.

4. Temas a evaluar:
- Primer parcial: del tema 01 al tema 13.
- Segundo parcial: Del tema 14 al tema 23.
- Tercer parcial: del tema 24 al tema 35.
- Cuarto parcial: Del tema 36 al tema 48.
- Examen diferido: Del tema 01 al tema 50.
- Examen final: Del tema 01 al tema 50.
- Examen de reparación: Del tema 01 al tema 50.
20

Actividades de evaluación continua


Las actividades de evaluación continua tendrán un valor de un 20%
de la nota final, estas contemplan varios renglones , entre los cuales se
encuentran:
Puntualidad: La hora de entrada y salida de clase se considera parte de su proceso
de evaluación.

Integración grupal: Considerando la Carrera de Medicina , el trabajo en equipo es


indispensable para el buen desempeño del objetivo planteado.

Cumplimiento formal y al día de todas las actividades asignadas.

Exposiciones entrega de guiones y la participación en clase se explican


a continuación:
Exposiciones: Esta actividad será realizada por cada estudiante y asignada al inicio
del año por el profesor. Cada estudiante cumplirá con 2 exposiciones basadas en
los objetivos específicos del tema correspondiente. La evaluación de dicha exposición se
realizará en una escala de 1 a 20 puntos, tomando en cuenta: calidad expositiva,
dominio del tema, creatividad, entre otras.

Guión de clase: El guión es indispensable para el entendimiento de la materia, dicho


material será solicitado por el profesor para su revisión, se solicitarán 5 a 10 guiones
semanales por grupo de clase al azar todos los lunes y miércoles, si el estudiante no cumple
con dicha actividad el mismo día será reevaluada sobre 15 puntos el día siguiente.

Participación en clase: El estudiante podrá ser interrogado durante la clase acerca de su


conocimiento previo sobre el contenido a tratar, o bien se le solicitará que realice un resumen
de algunos puntos de la clase, por lo que los temas tendrán que ser preparados y/o
desarrollados por el estudiante antes de cada clase. La evaluación de dicha participación
se realizará en una escala de 1 a 20 puntos, tomando en cuenta: Claridad acierto de la
respuesta entre otros rubros.

Actividades grupales: Se evaluará en el trascurso de cada clase según el tema


que corresponda, esta actividad consiste en desarrollar algunos objetivos planteados y su
exposición de manera grupal y organizada al resto de los estudiantes
21

ESQUEMA PORCENTUAL

Parciales (4) Teóricos-Prácticos (50%)

Evaluación Cortas (8 Quitz) (40%)

Evaluación contínua (10%)

Total (100%)

EVALUACIÓN CONTÍNUA: (Puntualidad, integración grupal, intervenciones,


exposiciones, entrega de trabajos, cumplimiento formal y al día de todas las actividades
asignadas en los guiones, tanto práctico como teórico y otras aptitudes del alumno).

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN CONTINUA EMBRIOLOGÍA

ESCALA
PUNTAJE 4 (puntos) 3 (puntos) 2 (puntos) 1 (punto) 0 (punto)
Aspectos a evaluar de la
evaluación continua
CRITERIOS A EVALUAR
Desarrolla la Desarrolla toda la Desarrolla la Desarrolla la
Entrega formal de las actividades actividad en el actividad en forma actividad actividad No desarrolla la
asignadas momento que se le diferida parcialmente la deficientemente actividad
pide y asiste a actividad en
todas las clases forma diferida

Manejo de la información
Muy Bueno Bueno Regular Deficiente No maneja la
información

Creatividad Excelente Distinguido Bueno Regular No manifestó


creatividad

Calidad de la presentación
Excelente Distinguido Bueno Regular Muy deficiente
Otros rasgos: Actitud en la clase,
integración grupal, participación Excelente Distinguido Bueno Regular Muy deficiente
individual
22

CONTROL ACADÉMICO
RÉGIMEN ANUAL MEDICINA 2011

NOTAS DE EVALUACIONES CORTAS (QUITZ)


1 2 3 4 5 6 7 8 PROMEDIO

Se presentarán dos (2) evaluaciones cortas por cada parcial teórico, para un total de 8. El promedio de las notas de dichas
evaluaciones representa el 20% de la nota total definitiva.
EXÁMENES PARCIALES
CUATRO PARCIALES (4) TEÓRICO (75%) PRÁCTICO (25%) TOTAL

PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

CUARTO PARCIAL

PROMEDIO DE NOTAS DE EXÁMENES PARCIALES: ____________

EVALUACIÓN CONTINUA
Exposiciones Participaciones Actvidad. Grupal Guión Asistencia y puntualidad

Se promediarán como mínimo 8 calificaciones distribuidas en esos 5 rubros

PROMEDIO DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN CONTINUA: ________________

NOTA DEFINITIVA
Parciales (4) Teóricos y Prácticos (50%)
Evaluación Cortas (8 Quitz) (40%)
Evaluación continua (10%)
Total (100%)

Nota previa 60%:______________________

Examen final: 40%:____________________

Total:_______________________________
23

XII. RECURSO PROFESORAL


(Responsable y participantes por sección )
Grupo 1-A:
Apellidos y Nombres: Ortíz Mora, Richard Freddy
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Fecha de inicio en la U.L.A.:
Condición: Ordinario
Dedicación: Exclusiva.
Escalafón: Asociado
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.
Grupo 1-B:
Apellidos y Nombres: Chacin Peña, Belkys Ismelda
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Condición: Ordinario.
Dedicación: Tiempo Completo.
Escalafón: Asistente
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.
Grupo 1-C: Salón A-B
Apellidos y Nombres: Moreno Ramírez, Franklin Ramón
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Condición: Ordinario.
Dedicación: Exclusiva.
Escalafón: Asociado
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.
24

Grupo 1-D: Salón C-D


Apellidos y Nombres: Ramírez Herrera, Liliana
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Condición: Ordinario.
Dedicación: Tiempo Completo.
Escalafón: Asistente
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.
Grupos 1-E y 1-F: Salón C-D
Apellidos y Nombres: Moncada Rodríguez Carlos Elí
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Condición: Contratado
Dedicación: Tiempo Completo
Escalafón: Instructor
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.
Grupos 1-G: Salón C-D
Apellidos y Nombres: Colina Chirino, Adán Rafael.
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Condición: Ordinario.
Dedicación: Exclusiva.
Escalafón Titular.
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.
Grupos 1-H: Salón A-B
Apellidos y Nombres: Castillo, Neira
Porcentaje de Participación; 100%
Cátedra Adscrita: Embriología.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Escuela: Medicina.
Condición: Ordinario
Dedicación: Exclusiva.
Escalafón: Titular
Correo electrónico: embrioula@gmail.com Facebook: embrioula@gmail.com
Teléfono U.L.A.: 2403104.

También podría gustarte