Está en la página 1de 1

1853. Charles Cutter.

Jewett publica On the Construction of Catalogues, en el cual "seguía el


modelo adoptado en la Library of British Museum y confiriendo un valor esencial a la
descripción bibliográfica a partir del título

Charles Ammi Cutter creó las Reglas para un catálogo Diccionario en 1876. En ellas se
establecían los principios básicos de catalogación y además se incluía una formulación de los
objetivos de un catálogo. Este contemplaba tanto las entradas (por autor, título, materia) como la
descripción. Este catálogo-diccionario contenía todas las colecciones existentes en la biblioteca,
estaba dividido en 5 volúmenes y tenía como principal Objetivo permitir la localización de un
libro del que se conociera autor, título y materia. Cutter crea un nuevo lenguaje documental
basado en los principios de especificidad y de entrada directa, dos criterios inéditos hasta la
entonces; desecha los esquemas jerárquicos y enciclopedistas de los sistemas de clasificación y
tan solo continúa utilizando el principio de precoordinación de los términos. Lo llamó Reglas
para un catálogo-diccionario.

Antes de las publicaciones de Cutter, nadie había reconocido la importancia de plantear


objetivos formales del catálogo. Estos objetivos principalmente estaban dirigidos a los usuarios
de la Biblioteca del Ateneo de Boston, pero fue tal su impacto que, tanto en su segunda edición
como en las posteriores, fueron los objetivos base de varios catálogos de bibliotecas
estadounidenses.

En ese entonces se proponen ya tres formas de catalogar, una detalla una inmediata y otra
extensa; enfocándose en una forma particular del catálogo-diccionario, ya que facilitaría al
usuario la búsqueda de un libro a través las encabezamientos de autor, título y materias.

También podría gustarte