Está en la página 1de 93

INDIZACIÓN II

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
APUNTES Y EJERCICIOS
BRENDA CABRAL VARGAS

1
GUÍA DE
AUTOAPRENDIZAJE

INDIZACIÓN II

MODALIDAD DE EDUCACIÓN
ABIERTA Y A DISTANCIA

BRENDA CABRAL VARGAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
ESCUELA NACIONAL DE
BIBLIOTECONOMÍA Y
ARCHIVONOMÍA

MÉXICO, 2003

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
INDIZACIÓN II
(SERIE GUÍAS DE AUTOAPRENDIZAJE)
MODALIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
MÉXICO 2003
ASESOR PEDAGÓGICO: GUILLERMO GARCÍA OLVERA
PRODUCCIÓN EDITORIAL Y CORRECCIÓN DE ESTILO: IVONNE BAUTISTA CARMONA

3
CHAVEZ, María Teresa. “Los Encabezamientos de Materia”. Anuario de
Bibliotecología. Época 4, Año 1, 1980: p.p. 103-115.

La autora, describe y ejemplifica: los encabezamientos, subencabezamientos, los


catálogos, las clases, los tipos, las listas, los envíos y los encabezamientos para
bibliotecas especiales. Asimismo, los describe con lenguaje claro y sencillo, distribuye y
organiza las descripciones del Encabezamiento de Materia, de lo general a lo particular.

Los principales aspectos son:

1. Encabezamiento de Materia. Es la palabra o palabras que mejor expresan el


asunto que trata la obra.

2. Subencabezamiento de Materia. Es la palabra que amplía o fija la idea del


Encabezamiento, dividido en 4 formas para realizarlo.

3. Necesidad de los Encabezamientos de Materia. La clasificación ordena y


agrupa los libros en los estantes. Mientras que los Encabezamientos de Materia, expresan
con claridad, sencillez y precisión, el asunto o ciencia que busca el lector.

4. El lector como Factor Principal. Para designar Encabezamientos de Materia,


se toma en cuenta el factor principal que es el lector, de acuerdo a su nivel intelectual y
con la índole de la biblioteca.

"Todas las otras consideraciones son secundarias, junto a la básica de hacer que estos
encabezamientos sean en expresión y en estructura accesibles a ellos, y hasta donde
fuese posible, den a la mayoría el acceso directo al asunto deseado."

5. Unidad de Catálogo. El catálogo de Materias debe de agrupar bajo un


encabezamiento(s) uniformes todas las obras que traten principal o exclusivamente de
una materia, cualesquiera que sea el título que el autor les haya asignado, o los varios
términos que se les hayan aplicado.

6. Las Listas de Encabezamiento de Materia. Las Listas Impresas de


Encabezamientos de Materia, se han formado gracias a las experiencias de personas,
que han trabajado en Bibliotecas, y que el Catalogador podrá elegir, para poder designar
a las obras que traten el mismo tema, con el mismo Encabezamiento de Materia, y no
dispersarlos bajo otros términos, que son posibles de expresar, la misma idea.

- Características de las Listas. Se dividen en:

a) Las que se imprimen con "negritas", por ejemplo:

Pesas y Medidas

b) Y con letra común y corriente, los términos que no deben usarse, seguidos de la
palabra Véase, por ejemplo:
Medidas Véase Pesas y Medidas

c) Bajo las palabras "Véase También", van enlistados los Encabezamientos de Materia,
que también se usan como principales; por ejemplo:

4
Pesas y Medidas
Véase También
Mediciones Eléctricas; Sistema Métrico; Instrumentos para Medir;
Peso Específico; Unidades de Medición

d) Más adelante se expresan otros términos semejantes al Encabezamiento Principal con


Véase, por ejemplo:
Medidas; Metrología
o relacionarse con otras parecidas, por ejemplo:
Matemáticas; Sistema Decimal; Aplicaciones Geométricas

e) Algunas listas llevan los números de un sistema de clasificación y notas relativas a los
usos del encabezamiento respectivo; por ejemplo:
Henequén - Yucatán - México
ó indirecto, primero el país y luego el lugar.
Agricultura - México – Yucatán

f) Así como es posible, una forma adjetival, por ejemplo:


Arte Francés

7. Tipos de Encabezamientos. Por su extensión se dividen en:

a) General, Que es el que abarca, la materia que trata la obra.


b) Analítico, el que se refiere a una parte de la obra. Según el punto de vista, puede ser:
1. De Asunto. El que se refiere a la materia tratada en la obra. Ejemplo:
Física, Química
2. De Forma. El relativo a la forma en que está escrito. Ejemplo:
Enciclopedias y Diccionarios
Anuarios
3. De Lugar. El que se refiere a países u otros lugares geográficos. Ejemplo:
México
Sierra Madre Oriental
4. De Idioma. El relativo a una lengua y a su literatura. Ejemplo:
Español
Poesía Francesa
5. Onomásticos. Los que se refieren a personas. Ejemplo:
Sierra, Justo.

8. Los Subencabezamientos pueden ser:

a) De Forma. El que está añadido a la palabra o palabras, que expresan la materia que
trata el libro, y sirven de Encabezamientos, indica la forma en que está escrito. Ejemplo:
Física - Diccionarios
Francia - Historia
Español - Estudio y Enseñanza
Sierra, Justo - Crítica e Interpretación

b) De Lugar. El que limita la materia tratada a un área política o geográfica. Ejemplo:


Educación - México - Puebla (indirecto)
Arte - Florencia - Italia (directo)

5
c) De Período. El que subdivide, por fechas o denominaciones de los períodos históricos.
Ejemplo:
México - Historia - Gobiernos Revolucionarios. 1911
París - Conferencia de - 29 de julio-15 de octubre 1946.
d) De Asunto. El que subdivide una materia en los asuntos que puede contener. Ejemplo:
Sangre - Circulación
Sangre - Enfermedades
Sangre - Transfusión

9. Las Clases de encabezamiento son:


a) De una Palabra,
b) De una Palabra con Nota Explicativa,
c) De un Encabezamiento con un Subencabezamiento,
d) De Nombres con Adjetivos Étnicos,
e) De una Frase,
f) De una Frase Invertida y,
g) De Palabras Combinadas.

a) De una Palabra. O sea un sustantivo, sin modificación. Ejemplo:


Botánico
Ingeniería

b) De una Palabra con Nota Explicativa. Cuando la palabra tiene varios significados, es
necesario definir a cuál se refiere, poniendo la explicación entre paréntesis. Ejemplo:
Gracia (Estética)
Gracia (Teología)

c) De un Encabezamiento con Subencabezamiento. Cuando la idea expresada por el


Encabezamiento, como se ha dicho, necesite ampliarse o fijarse, cuando por ser muchos
los Encabezamientos sobre una materia tengan que subdividirse. Ejemplo:
Flora - Europa
Europa – Historia

d) De Nombres con Adjetivos Étnicos. A fin de fijar la nacionalidad o raza. Ejemplo:


Arte Italiano
Literatura Española

e) De una Frase. Cuando el asunto de la obra no se puede expresar claramente con una
palabra. Ejemplo:
Resistencia de Materiales
Radio en Navegación

f) De una Frase Invertida. Cuando la palabra inicial de la frase no expresa la idea


principal, se comienza por la palabra más específica. Ejemplo:
Probabilidades, Cálculo de las
Conocimiento, teoría del

g) De Palabras Combinadas.

6
10. Principios. Para contar con un catálogo alfabético de Materias, articulado y
razonado, en el que se relacionen los Encabezamientos mediante referencias lógicas, la
autora recomienda los siguientes principios:

a) Precisión del término elegido y delimitación de su sentido.


b) Uso corriente, características del idioma y exigencias de la clasificación.
c) Empleo del singular y del plural.
d) Evitar la dispersión de los Encabezamientos.

Y con respecto a los Subencabezamientos. Usar los que ya han sido dados de antemano
en una materia y determinar los diferentes puntos de vista tratados (lugar, cronología).
Estos Subencabezamientos no son necesarios, más que para las materias que agrupen el
catálogo o la bibliografía más amplia que se pueda, pues ello permite subrayar, y
encontrar más rápidamente, los diferentes aspectos bajo los cuales se está estudiando la
materia.

a) Subencabezamientos Geográficos.
b) Subencabezamientos Históricos.
c) Subencabezamientos de Forma.

11. Unión de Materias entre sí por una Red Lógica de Envíos.

12. Empleo de los Encabezamientos.

13. Uso de los Encabezamientos correspondientes a la materia que trata el


libro.

14. Determinación del Empleo de ciertos Encabezamientos.

15. Evitar la Multiplicación de los Encabezamientos y utilizar las Referencias.

16. Aplicar a ciertas obras varios Encabezamientos de Materia.

17. Ser prudentes para crear nuevos Encabezamientos y para excluir otros.

Finalmente, la autora hace mención aparte, a la conformación de los Encabezamientos de


Materia, de las Bibliotecas Especiales. Los conceptos a tomar en cuenta son:

- Comprensión del asunto que tratan las obras.

- Comprensión de la terminología de las listas.

- Designación de los Encabezamientos, a los libros sobre el mismo asunto.

- Utilización de los Encabezamientos específicos.

- Generalidades de los Encabezamientos en las Bibliotecas Especiales.

- Principios. Para contar con un Catálogo Alfabético de Materias, articulado y razonado,


en el que se relacionen los Encabezamientos mediante referencias lógicas, la autora
recomienda los siguientes principios:

7
- Precisión del Término elegido y delimitación de su sentido.
Elegir los términos que tengan sentido y desechar los que se prestan a confusión.
Cuando no puede evitarse, hay que definirlo o delimitarlo, añadiendo un término
explicativo entre paréntesis, por ejemplo:
Conversión (Religión)
Realismo (Arte)
Realismo (Literatura)

También distinguir con homónimos, cuando la ortografía del término que los designa es
igual, por ejemplo:
Franceses (los originarios de Francia)
Francés (el idioma)

En caso de la adopción de términos parecidos, pero que no sean iguales, es necesario


determinar el género de obras a las que se aplicará cada uno de estos Encabezamientos,
por ejemplo:
Utilizar No utilizar
Arte - Francia Arte Francés
Civilización Griega Grecia - Civilización

- Uso corriente, características del idioma y orígenes de la clasificación:


Se debe emplear el vocabulario más usado, acorde con el tipo de usuarios del catálogo,
es decir el término más popular.
Esto es aplicable en Bibliotecas Públicas, pero debe de usarse con cierta mesura en las
Especializadas, donde se elegirá un término más técnico.

8
¿CÓMO SURGIERON LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA Y CÓMO HAN
EVOLUCIONADO?

El llamado catalogo “diccionario” puede considerarse, por lo menos en los países


hispanoamericanos y en algunos europeos, como una moderna concepción de los índices
de acceso directo al público; este sistema de catalogación se inició en los Estados Unidos
en el último tercio del pasado siglo. Muy pronto se adoptó en la mayoría de las bibliotecas
generales y públicas de América del Norte y al ser conocido en el resto del mundo
comenzó a utilizarse, en bibliotecas análogas.

Desde que se inició en México el uso del “catalogo diccionario” se procuró, con el mayor
interés dar a los bibliotecarios elementos de trabajo para llenar tan difícil aspecto de estos
índices. Del Primer Congreso Nacional de Bibliotecarios, celebrado en la ciudad de
México en al año de 1927 se redactó un estudio: Reglas Catalográficas y Sistemas
Abreviados de Clasificación que dedica atención especial al catálogo-diccionario y en el
que, sin pretender formular un tratado sobre la materia, se ofrecen instrucciones
generales para la redacción de encabezamientos de materia y se dan preciosos modelos
y desarrollos, incluyendo los asientos principales, las referencias directas e indirectas y
los encabezamientos que pudiéramos llamar auxiliares: de forma, lugar, periodo, etc.

En el año de 1934 Juana Manrique de Lara publicó su Guía de encabezamientos de


materia para los catálogos diccionarios que, es el primer código en castellano, que
comprende unas 1,000 entradas.

Posteriormente, en el año 1942 publica el bibliotecario español Juan Vicens de la Llave,


su Manual del Catálogo Diccionario, que comprende unas dos mil entradas.

Sería injusto no citar la incansable labor realizada, desde hace más de veinte años por
María Teresa Chávez en sus lecciones sobre catalogación y; especialmente, su trabajo en
la redacción de un catálogo de encabezamientos para la Biblioteca México sobre el que
conocemos un folleto mimeografiado en el se representan las que se está redactando en
el catálogo citado repositorio.

En el año de 1947 se publicó por Ivonne Marion Kidder otro manual, Encabezamientos de
materia, castellano-inglés, inglés-castellano, que se limita a ser la traducción de todos
aquellos epígrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.

Las tablas de encabezamientos de materia, en efecto, no son una obra colectiva, que se
forma con la práctica y la experiencia de un número de catalogadores.

9
ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

OBJETIVO: LOGRAR QUE LOS PARTICIPANTES PUEDAN MANEJAR CORRECTAMENTE UNA LISTA DE
ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA, EN EL PROCESO TECNICO DE LOS MATERIALES BIBLIOGRAFICOS.

ENCABEZAMIENTO DE MATERIA: Palabra que nos indica el contenido intelectual de


una obra.
- Descriptor: Se describe el contenido de la obra.
- Clasificación: organizar los materiales de acuerdo a sus temas.

CLASIFICACIÓN: Se organizan los materiales en un solo tema y ubicarlos fácilmente en


la estantería.
- La relación entre Encabezamiento de Materia y Clasificación es:
Ambos sirven para organizar el material. La diferencia es que los Encabezamientos de
Materia se encuentran ordenados en tarjetas en el catálogo.
La clasificación nos permite recuperar la información físicamente.

NOTAS ACERCA DEL CONTROL DE VOCABULARIO.

- Control de vocabulario.
Son las relaciones entre los términos.
Los equivalentes (o sinónimos), X que generan las tarjetas Véase.
Los específicos (o también generales, de jerarquía) y son descendentes.
XX que generan las tarjetas Véase También.

En cualquiera de los casos, se debe utilizar una forma standard, que le da validez, es
decir la

UNIFORMA

Por ejemplo: Entre los términos Hispanoamérica, América Latina y Latinoamérica,


identificar el correcto, y remitir a los otros dos:

X Hispanoamérica.
América Latina (es el más usado, y es el que se utiliza).
X Latinoamérica.
Con esto se pueden controlar, utilizando X y XX. Se eliminan o cancelan, los otros dos.

Con ésto se le dá uniformidad al descriptor o al uso del término.


Los criterios, por tanto son tres:
1. Dar u otorgar Uniformidad.
2. Que tenga consistencia en su uso.
3. Permite interrelacionarse entre sí.

10
SUBENCABEZAMIENTOS

Los subencabezamientos nos ayudan a especificar el término principal. La forma en que


está escrita la obra (aspecto cronológico, aspecto temático).

SIEMPRE Y CUANDO, se tenga conocimiento del tamaño de la colección.

En la Biblioteca Central se tienen 125,000 títulos y no es posible, otorgar


Encabezamientos generales porque no se recuperaría un libro en específico.

El objetivo es, hacer más específica la obra, y hacerla llegar al usuario de manera más
fácil.

Existen 4 subencabezamientos de materia:

1. Cronológicos. Ayudan a tratar el aspecto histórico dado.


Por ejemplo en el caso de que se tenga el Encabezamiento México, y si el libro es de
historia de México, concretamente, la guerra de Chiapas, se asienta:
México - Historia - Guerra de Chiapas; 1994-
o
México - Historia - Guerra de Independencia; 1810-1821.
México - Historia - Revolución; 1910-1917.

2. De Forma. Es la forma en que está escrita nuestra obra.


Contabilidad - Diccionario.
Contabilidad - Anuario.
Contabilidad - Manual.

3. De Asunto o Temático.
Sangre - Circulación.
Sangre - Enfermedades.

4. Geográficos. Delimita el lugar geográfico que trata el aspecto. Nos ayuda a especificar
el Encabezamiento.
Agricultura - México.
Agricultura - Chile.
Agricultura - Argentina.

GENERALIDADES.
Se deben tener en cuenta muchos aspectos que intervienen, por ejemplo, en el caso de
novelas.
Los términos que tenemos
que cambiar son: Lo mejor es establecer:
_______________________________________________________________________
Teoría de la Literatura. Literatura; Teoría de la
Tratado de Literatura. Literatura; Tratado
Compendio de Literatura. Literatura; Compendio
Introducción a la Literatura. Literatura; Introducción
_______________________________________________________________________

11
Si la colección es demasiado pequeña, es mejor tener un solo Encabezamiento:
Literatura.

Existen casos, en los que un catalogador asigna temas a 5 o 6 libros por día laboral.
Cuando se tiene un equipo de trabajo, se pueden producir de 20 a 25 libros por día; y así
el catalogador, con todos los elementos los puede realizar.
Teniendo catálogos en línea, se pueden producir hasta 40 libros al día.
En la red de bibliotecas de la UNAM, se adquieren aproximadamente 100 mil títulos. 60%
es localizable en CD-MARC y el resto, (40%) se realiza con catalogación original.

La lógica para asignar temas, se debe centrar siempre en el lugar que ocupa el tema.
Por ejemplo, un libro de loros no puede tener un Encabezamiento igual, loros; sino que
debe remitirse al general, o sea aves.

AVES = LOROS
AVES = PAPAGAYOS
Todos los loros son aves. Pero no todas las aves son loros.
Por ejemplo, los subencabezamientos de:
INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
- Congénitas (de nacimiento).
- Adquiridas.
INFECCIONES ESPECÍFICAS
- Oportunistas.
- Neoplasias (de carácter tumoral).
- Demencia (pérdida o disminución de la mente).
- Síndrome de Consunción.
- Demacración.
- Emanciación (enflaquecer).

12
DEFINICIÓN DE ENCABEZAMIENTO DE MATERIA

Son las palabras que expresan mejor el contenido de la obra.


Es un medio para llegar a la información.
ASIENTO DE MATERIA, es lo que se anota en el primer renglón. En la tarjeta
catalográfica, es la que aparece en la parte superior del título. Generalmente se indica por
letras mayúsculas.
El principio fundamental de los Encabezamientos de Materia, es asignar el tema que
especifique el contenido de la obra. Dependerá de la Biblioteca, asignar los
Encabezamientos de Materia.
El CATÁLOGO DE AUTORIDAD, es en donde quedan registradas las materias.
Los elementos que contiene la tarjeta catalográfica, son los siguientes:
1. Contiene el Encabezamiento de la obra (materia).
2. El término.
3. Sus VT.
4. Sus sinónimos.
5. Sus términos generales.

También puede usarse, después del encabezamiento principal, las letras T.T., que
significan Término Tope.

REPASO DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA. TIPOS DE

- General. Es la palabra como está escrita la obra.


- Analítico.
- Asunto. Por ejemplo: cáncer, sangre, matemáticas, etc.
- De Forma. Tipo de cómo está escrito. Bibliografías, Manuales.
- De Lugar. Área geográfica. México, Chile.
- Onomástico. Nombres propios; personales o de organismos.
- Idioma. Inglés, Francés.

DIFERENTES CLASES DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

- De una palabra. Física.


- De una palabra con nota explicativa. Composición (Arte).
- De un sustantivo con un adjetivo. Arte Colonial.
- De una frase (puede ser sinónimo del anterior).
- De 2 palabras (sustantivos) unidas por una preposición (al, de, con).
- De 2 palabras unidas por la conjunción "y". Trabajo y Trabajadores.
- Palabras invertidas utilizando la coma. La segunda palabra es la más importante de las
dos. Números, Teoría de los.
Y finalmente,
- Palabra con Subencabezamiento. Educación - México.

La diferencia entre una Lista de Encabezamientos de Materia, y un Tesauro, es que


la lista, atiende a términos muy generales o amplios, por ejemplo tiene geografía,
historia.
En cambio el Tesauro tiene una disciplina en específico, por ejemplo, educación.

13
CLASES DE SUBENCABEZAMIENTO.
- Cronológicos. México - Historia - Guerra.
- Geográficos. Agricultura - Apan, Hidalgo.
Agricultura - Argentina.
- De Asunto. Ciencias - Metodología.
- De Forma. Milagros - Diccionarios.
Milagros - Conferencias.
Milagros - Alocuciones y Ensayos.

SUBDIVISIONES DE FLOTACION LIBRE.


Son aquellos que pueden aparecer como Encabezamientos o Subencabezamientos, por
ejemplo,
Boca - Cáncer y Cáncer
La primera es una subdivisión y la segunda un encabezamiento principal.

Al entrar a una Lista de Encabezamientos, se observará:


TÉRMINO
· (que significa Subordinación)
VT
X
XX
-
-
- Y así sucesivamente. Por ejemplo:
ARGENTINA
· Armada
(órgano que depende del país)
· Asamblea General Constituyente.
Argentina - Alocuciones, Ensayos, Conferencias
Argentina - Antigüedades - Bibliografía

Otro ejemplo: BIBLIOTECONOMÍA


VT Bibliografía
Bibliotecas - Servicios Audiovisuales.
X Administración de Bibliotecas (términos que se cancelan).
Bibliotecas - Organización
Bibliotecas, Administración de
Economía Bibliotecaria
XX Bibliografía (General)

Otro ejemplo: Monogramas Modernos, se le asigna MONOGRAMAS.

14
Resumen del Artículo: LIBRARY OF CONGRESS SUBJECT HEADINGS
RELATING TO THE SOCIAL SCIENCES: Some suggestions for Improvement.
Autor: William E. Studwell
BEHAVIORAL AND SOCIAL SCIENCES LIBRARIAN. 12 (1), 1993: p.p. 9-20.

El autor realiza una selección de temas-tópicos en Ciencias Sociales, y los confronta con
los Encabezamientos actuales que maneja la L.C., para iniciar la controversia acerca de la
conveniencia de depurar algunos términos relacionados con esta área del conocimiento
en específico.

Revisa términos incluidos en las ediciones entre 1980 y 1990, así como las reglas de
catalogación de la AACR1 y AACR2.

"El punto de vista del reciente desarrollo de las revisiones de los Encabezamientos de
Materia L.C. es sólo un preludio del principal propósito de este ensayo, el análisis de la
problemática L.C. de algunas áreas de las ciencias sociales. De cualquier manera, el
objetivo es que el investigador tenga un mejor entendimiento sobre la problemática de los
Subject Headings L.C. y sus dificultades para accesar a esta área, así como del espectro
del conocimiento humano".
p.10.

El autor, divide varios tipos de confusiones, a saber:


1. Entre disciplinas y tópicos.
2. Entre tópicos y lugares o viceversa.
3. Entre si es un tópico o es el primer elemento de un encabezamiento.
4. Entre Encabezamientos y la cantidad que se debe aplicar a los mismos.
5. Entre Encabezamientos "condicionales".
6. Entre los términos que causan controversia.
7. Insuficientes "véase también".

1. En el artículo se mencionan confusiones entre las llamadas "Disciplinas" y los


"Tópicos".
En este apartado es importante aclarar, que no es conveniente traducir literalmente los
términos, para no crear lo que insiste el autor en todo el artículo: No malinterpretar los
términos.

Para las ciencias sociales, no han quedado bien definidas las disciplinas y los tópicos,
como por ejemplo:

a) la disciplina "Archaeology", está claramente separada del tópico "Antiquites".


b) la disciplina "Sociology", está claramente separada del tópico "Social Conditions".

2. En otras situaciones, por ejemplo, L.C. no ofrece alguna explicación para


diferenciar:

a) el encabezamiento "Antropology", que bien puede significar disciplina o la descripción


de una situación en un lugar determinado. Como es el caso de "Antropology-China" lo que
puede significar, la disciplina de antropología en China o los estudios de situaciones
antropológicas en ese país.

15
b) caso similar es el de "Social Psychology". El encabezamiento de "Social Psychology-
France" puede significar la disciplina en ese país o la descripción socio-psicológica de
Francia.

Para el autor, definitivamente los anteriores puntos pueden llevar a una confusión, y es
necesario que se precisen para prevenir el caos y el desvío al lector, por otros
encabezamientos.

3. Las reglas para aplicar un tópico sobre otro, se ven claramente diferenciadas,
cuando se usan los sistemas automatizados, a fin de que un libro pueda ser encabezado,
por ejemplo:
Estados Unidos-Educación; o,
Educación-Estados Unidos.

4. Para L.C. es suficiente el número de encabezamientos que ahora existe, pero


para el autor dicho número es insuficiente. Por ejemplo la triada Education - Research -
[Place], que sustituye al encabezamiento instituciones de investigación educativa.

5. El problema que causan los términos llamados "condicionantes", que más bien
se imponen para su uso. Se tiene el caso de Leyes y Legislación aplicado a:
Telecommunication-Law and Legislation.

6. Los Encabezamientos que implican o infieren malos entendidos, por ejemplo


cuando se aplica a las personas el término "negro" o "afroamericano".
Con esto, el estadunidense blanco, todavía no admite dentro de su sociedad, a las
personas de color diferente al suyo.

7. En este apartado, se refiere a los términos que causan confusión, como el de:
Interés y sus aplicaciones a leyes, filosofía, percepciones, sonido, etc.

Con los anteriores señalamientos, el autor justifica su ensayo, con depurar aún más los
encabezamientos, ya que conforme la sociedad se torna más compleja, es necesario
proporcionarle todos los elementos para lograr la ubicación de los temas, lo más rápido
posible.

16
Resumen del artículo: Measuring The Success of Keyword Search Strategy in an
Online Catalog.
Autor: Jonathan C. Marner.
TECHNICAL SERVICES QUARTERLY. Vol. 11, #2, 1993: p.p. 1-11.

El autor realiza una revisión acerca de las veces que se repite constantemente en las
búsquedas en formato MARC, de las palabras clave y los encabezamientos de materia,
no autorizados.

Se desprende que al utilizar los operadores booleanos, se escapan consultas en donde


los usuarios utilizan encabezamientos no autorizados.

En el estudio, incluye una metodología basada en la conducta del usuario utilizada con
anterioridad. Los objetivos de la misma son:

1. Determinar cuántas veces, los encabezamientos no autorizados, se utilizan como


referencias cruzadas en una búsqueda en línea.

2. Examinar el número de palabras claves, utilizadas en los encabezamientos no


autorizados; y truncarlos con los términos debidamente catalogados.

3. Analizar qué campos son empleados para búsquedas retrospectivas, utilizando los
encabezamientos no autorizados.

Incluye tablas para ayudar a clarificar lo anterior:

1. Tabla donde se describe el número de consultas estudiadas.

2. Frecuencia de los encabezamientos no referidos.

3. Cruce de los datos de los encabezamientos no autorizados, con las búsquedas


bibliográficas.

4. Encabezamientos no autorizados, más utilizados.

5. Cruce de los Encabezamientos con los tipos de referencia.

6. Distribución de los encabezamientos no autorizados en los campos MARC.

7. Totales.

Finalmente, el autor concluye que es necesario, que dentro del sistema de catálogos de
autoridad, se cuente también con el recurso de las referencias cruzadas, como
componente esencial para los catálogos en línea.

Utilizar sólo palabras claves es insuficiente, para poder controlar vocabularios tan
densamente poblados como los del L.C. Ya existen bibliotecas, donde el personal se
encuentra especializado en el uso de referencias cruzadas y utilización de palabras clave.

17
Resumen del artículo: Controlled and Uncontrolled Subject Descriptions in the CF
Database: A Comparison of Optimal Cluster-Based Retrieval Results.

Autor: W.M. SHAW.

INFORMATION PROCESSING AND MANAGEMENT. Vol. 29, #6, 1993: p.p. 751-763.

El autor realiza una investigación entre los términos "raíz" o de tronco común, y los que se
derivan de ellos en una base de datos de la materia Cystic Fibrosis (CF), que forma parte
del área más grande del conocimiento, la medicina.

A su vez, los términos relacionados con ésta área, se encuentran en la base de datos
MEDLINE, que es la encargada de concentrar los grandes volúmenes de información que
la medicina produce.

La muestra de la colección de la base de datos CF, es de 1,239 documentos publicados


entre 1974 y 1979, e indexados bajo el tema Cystic Fibrosis. Los documentos fueron
ingresados de la siguiente manera:

1. Por número de acceso (MEDLINE accesion number).


2. Autor.
3. Título.
4. Fuente.
5. Temas mayores (Major Subjects).
6. Temas menores (Minor Subjects).
7. Resumen o extracto.
8. Referencias; y,
9. Citas.

El análisis se centro básicamente en 2 variables:

a) Encabezamientos MEDLINE y subencabezamientos que representan los temas mayor


y menor, respectivamente.

b) Palabras "raíces" o de tronco común, derivadas de los títulos y resúmenes de los


documentos.

La conclusión principal de la investigación, es que para aplicar los temas controlados y los
no controlados se necesita realizar una revisión específicamente en cada área.
Tentativamente, si hay relación entre unas y otras en la base de datos de Cystic Fibrosis.

La evidencia de que la estructura raíz de los temas está relacionada con los temas
controlados y los no controlados, es inversamente proporcional, a la efectividad,
aplicabilidad y recuperación exhaustiva del mismo. Estos resultados, indican el poder de
recuperación que en un determinado momento pueda tener la base de datos.

Finalmente, los estudios comparativos llegan a demostrar con cifras y números, qué tanta
influencia puede tener un vocabulario controlado, en relación con su efectividad, precisión
y recuperación de la información.

18
ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

1. Encabezamientos iniciados por un Nombre o Sustantivo común. Ej.


ATMÓSFERA/CONEJOS, CRÍA

2. Encabezamientos Geográficos. Las materias en que se hace especial referencia a


un lugar iniciados por el nombre propio de un área geográfica, región o lugar. Ej.
ARGENTINA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES. Los nombres de los lugares no
suelen incluirse en las lista de encabezamientos.

Suelen omitirse las palabras que expresan formas de gobierno, división política,
administrativa, etc. Tales como Confederación/ Ej.: República de El Salvador se asienta
como: EL SALVADOR
Los nombres de los estados, provincias, ciudades, o cualquier forma de división territorial
se asientan bajo su nombre propio, si éste es bastante conocido o distintivo.
Por regla general se agrega el nombre del estado.

NEUQUÉN, ARGENTINA
BEARN, FRANCIA
SOCONUSCO, CHIAPAS

Se usan paréntesis para precisar el nombre cuando se presta a confusión


MÉXICO (CIUDAD)
GUERRERO (ESTADO)

Las palabras como río, monte, sierra, lago que expresan peculiaridad geológica,
orográfica
O hidrográfica suelen invertirse. Ej.:
NILO AZUL, RIO

3. Encabezamientos iniciados por un nombre propio Ej. LIVINGSTON, DAVID, 1813-


1873. /OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL.
Los encabezamientos de nombres propios se ajustan a las normas y principios de las
Reglas de Catalogación adoptadas en la biblioteca.

4. Encabezamientos de forma: son aquellos cuya palabra inicial no se refiere al tema


o contenido de una obra sino a la forma en que se expone. Ej. ENCICLOPEDIAS
Y DICCIONARIOS/HISTORIA Y CRÍTICA

Encabezamiento doble
Se admite el encabezamiento doble para aquellas obras que pueden satisfacer intereses,
p.e:
MÉXICO-RELACIONES EXTERIORES-JAPÓN
JAPÓN-RELACIONES EXTERIORES-MÉXICO

ESPAÑOL-DICCIONARIO-INGLÉS
INGLÉS-DICCIONARIO-ESPAÑOL

Generalmente se omiten los encabezamientos de materia o de forma a las obras que


pertenecen a algún género literario como: novelas, cuentos, drama.

19
La razón es porque los usuarios generalmente buscan en el catalogo a través del nombre
del autor o del título y NO por materia, pues en ese tipo de obras lo que más importa es la
forma y estilo.

Cuando una obra literaria se refiere a un personaje, acontecimiento, objeto, etc.,


determinando se asigna encabezamiento a la materia y se agrega un subencabezamiento
de forma que se designe como se expone el tema. Ej.:
MADRE – POESÍA
JUAREZ, BENITO, PRES. DE MÉXICO, 1806 – 1872 – DRAMA

SUBENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

Los subencabezamientos son un completo que representa características externas del


documento o la materia. Estas características pueden ser a una forma de presentación o
arreglo especial de la materia (Bibliografía; directorios) o un estilo especial en la
presentación (alocuciones, Manuales, publicaciones periódicas).

De acuerdo a su naturaleza los subencabezamientos son:


Subencabezamientos de forma
Subencabezamientos geográficos
Subencabezamientos de periodo o cronológicos
Subencabezamientos de materia o, asunto
* Subencabezamientos de personajes
* Subencabezamientos de idiomas

* Manejados en algunas listas de encabezamientos

De forma:
Son un complemento a los encabezamientos que presentan características externas de la
materia. Pueden referirse a una forma de presentación o arreglo especial de la materia:
- DIRECTORIOS
- BIBLIOGRAFÍAS
- ÍNDICES
- ESTADÍSTICA

O EN UN ESTILO ESPECIAL:
- ENSAYOS
- CONFERENCIAS
- MANUALES

Los subencabezamientos de forma se aplican a cualquier materia en la que las


consideraciones desde al punto de vista de su forma o estilo pueden ser secundarios.

QUÍMICA – BIBLIOGRAFÍA
De lugar, locales o geográficos:

Son los que representan el nombre de un lugar, región, área geográfica – administrativa o
política.

EDUCACIÓN-ALEMANIA

20
En algunas bibliotecas es común que se vean obligadas a invertir el orden de nombres
compuestos que se inician con ciertas palabras, como República; Provincia; Golfo, etc.

EDUCACIÓN-SEGOVIA, ESPAÑA (PROVINCIA)


EDUCACIÓN-YAQUI, VALLE DEL
EDUCACIÓN-DOMINICANA, REPUBLICA

LA BIBLIOTECA DEL Congreso ha manejado dos clases de subencabezamiento


geográfico: la división geográfica directa y la indirecta.

La división geográfica indirecta significa que los encabezamientos han sido subdivididos
geográficamente interponiendo entre la materia principal y el nombre geográfico, el
nombre del país o estado al que administrativamente o políticamente se encuentra
subordinado el nombre geográfico:

ESCUELAS NORMALES-ALEMANIA
ESCUELAS NORMALES-MÉXICO-AGUASCALIENTES (CIUDAD)
ESCUELAS NORMALES-MÉXICO-CUERNAVACA-MORELOS
ESCUELAS NORMALES MÉXICO-JALAPA-VERACRUZ

Los ejemplos anteriores se registraron indirectamente, es decir se antepone como primera


división el nombre de un área geográfica mayor a la que administrativamente o
políticamente se encuentran subordinados.

La división geográfica indirecta se ha empleado al considerar el interés o importancia o


relación que ciertas materias con ciertas áreas geográficas (países o estados) y no con
áreas geográficas menores (países o estados). Una ventaja de esta división es los
nombres de los países y estados son más conocidos que los nombres de sus regiones
administrativas subordinadas.

El subencabezamiento directo indica que el nombre geográfica específico se registra


directamente como primera división del encabezamiento principal, es decir sin interponer
el nombre del país al que pertenece el área.

URBANISMO-NEW YORK
URBANISMO-DALLAS
URBANISMO-CUERNAVACA, MORELOS
URBANISMO-JOJUTLA, MORELOS

La subdivisión directa se utiliza “casi invariablemente” en tópicos de derecho y los


pertenecientes a ciencias sociales.

Los tipos de subdivisión en un mismo encabezamiento pueden diferir de una biblioteca a


otra de acuerdo al tipo de interés que tengan los usuarios.

La Biblioteca Nacional en México utiliza esta forma:

MINAS Y RIQUEZAS MINERALES-MÉXICO-MACONI-QUERÉTARO


MINAS Y RIQUEZAS MINERALES-MÉXICO-REAL DE MINAS-HIDALGO
MINAS Y RIQUEZAS MINERALES-MÉXICO-TAXCO-GUERRERO

21
Otros factores importantes en la decisión de adaptar una u otra forma son la cantidad y
naturaleza de las obras que posee la biblioteca.

De Periodo o Cronológicos:

En el caso de que una materia se trate en relación a un periodo especial es común el uso
de los subencabezamientos de período.

POLÍTICA MUNDIAL-1945-

Estos subencabezamientos representan etapas o puntos de referencia usuales o


conocidos por los usuarios (Fecha que sea suficientemente significativa).

Los subencabezamientos de periodo se aplican principalmente bajo nombres de lugares.

Bajo nombres de lugar:

Se emplean en las materias de historia nacional y local de los pueblos.


FRANCIA-HISTORIA-LUIS XVI, 1771-1793
FRANCIA-HISTORIA-1789-1815
FRANCIA-HISTORIA-CONSULADO E IMPERIO, 1799-1815
FRANCIA-HISTORIA-RESTAURACIÓN, 1814-1830

Bajo Nombres de materia

El subencabezamiento de materia es la forma en que se resuelven los encabezamientos


en que se desea alterar el orden de las palabras:
La palabra inicial tiende a reunir un número de encabezamientos bajo una misma palabra.
Ej. CERDOS-ENFERMEDAD, y no Enfermedades de los cerdos.

La palabra inicial no es lo suficientemente significativa en relación al tema que va a


simbolizar. Ej. PAPEL-RECUBRIMIENTOS, y no Recubrimientos para papel.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-HISTORIA, y no Historia de la….

22
LA ASIGNACIÓN DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA EN EL DEPARTAMENTO
DE PROCESOS TÉCNICOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS DE
LA UNAM

El departamento de procesos técnicos de la Dirección General de Bibliotecas de la


UNAM, tiene como principal objetivo el catalogar y clasificar los libros que adquieren las
bibliotecas pertenecientes a esta institución en el menor tiempo posible, a fin de que se
pongan rápidamente en servicio.

Para evitar la duplicidad de esfuerzos, y aprovechar el trabajo realizado en otros lugares,


se utiliza el Catálogo Nacional de Unión de la Biblioteca del Congreso de los Estados
Unidos (NUC) para apoyar estas actividades de catalogación.

En esta obra encontraremos las fichas catalográficas del material por procesar en un alto
porcentaje, aproximadamente un 80%, con lo cual evitamos la duplicidad de esfuerzos,
puesto que el análisis del contenido de los materiales ya ha sido realizado en la Biblioteca
del Congreso, razón por la cual aparecen gran cantidad de fichas en este catálogo, pero
con los temas en inglés, los cuales fueron asignados en esa biblioteca utilizando el
subject headings No obstante lo anterior, este catálogo nos permite agilizar los tiempos en
los cuales el material puede ser procesado, pues es importante señalar que éste también
se encuentran en disco compacto, con todas las ventajas respecto a las facilidades y
tiempos empleados en recuperar fichas catalográficas útiles.

Al ser esta herramienta un catálogo producido en Estados Unidos las fichas contienen los
temas en inglés para traducirlos se utiliza en primer instancia un catálogo de autoridad de
traducciones que el Departamento de Procesos Técnicos ha elaborado, donde se
encuentran el equivalente al español de los términos en inglés ahora bien, si los temas no
se encuentran en la lista de traducciones de la dirección general de bibliotecas, se
traducen en base a las siguientes fuentes: Bilindex, Lista de Encabezamiento de la OEA y
enciclopedias especializadas, las que se emplean en ese orden, elaborando las
correspondientes tarjetas inglés-español, español-inglés a fin de tener un control de los
términos empleados en la traducción de estos temas.

Es importante mencionar que este catálogo de autoridad de traducciones es empleado


por otras bibliotecas para las actividades relacionadas con la asignación y traducción de
temas.

Resumiendo lo expuesto sobre este aspecto, podemos afirmar que el Departamento de


Procesos Técnicos utiliza para agilizar sus Procesos Técnicos las fichas del Catálogo
Nacional de unión de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos; estas fichas
contienen temas en inglés, los cuales son traducidos al español utilizando el catálogo de
traducciones de este Departamento.

Por otro lado para asignar encabezamiento de materia a las obras que no se encuentran
en el Catálogo de la Biblioteca del Congreso se utiliza:

*Lista de Encabezamiento de Materia de la Biblioteca Nacional de México compilada por


Gloria Escamilla

*Listas de Encabezamiento de Materia para Bibliotecas auspiciada por la OEA, publicada


por el ICFES.

23
*Fuentes de consultas especializadas

El desconocimiento de las actividades y procedimientos que tienen lugar en el


Departamento de Procesos Técnicos, llevan a algunos autores a efectuar afirmaciones
incorrectas como las encontradas en el artículo “Políticas para la asignación de
encabezamientos de materia” aparecido en el número anterior de esta revista:

“la asignación de encabezamiento de materia, el Departamento de Procesos Técnicos de


la Dirección general de Bibliotecas de la UNAM emplea varias listas de encabezamientos:
el subject headings de la biblioteca del congreso empleada como primera instancia”

Si tomamos en cuenta que la asignación de encabezamientos de materia es la actividad


que tiene como objetivo determinar qué temas trata una obra y una vez realizado lo
anterior buscar, los términos con que se expresen estos conceptos, basándonos en una
lista o control del vocabulario, resulta totalmente inadmisible utilizar una lista con términos
en inglés cuando nuestros usuarios hablan español.

Por otra parte, dentro del trabajo de asignación de encabezamientos de materia se debe
diferenciar claramente entre lo que son principios y políticas.

Los principios son las bases o fundamentos sobre los cuales descansa una actividad
técnica, como puede ser el caso de la catalogación, y las políticas son planteamientos
generales que sirven de guía para la toma de decisiones en el trabajo cotidiano.

Entre los principios básicos citados por algunos autores que se han dedicado a estudiar
este asunto como Cutre, Haykin, Chan y Escamilla, encontramos para la actividad de
asignar encabezamientos de materia los siguientes principios:

a) El lector como centro: Se debe de tomar al lector como el objetivo principal de


todas las actividades de catalogación
b) Uniformidad en los asientos: Cada materia debe aparecer en los catálogos como
una sola forma
c) Utilización de terminología adecuada: Se debe establecer una perfecta relación
entre el término elegido por el usuario en la búsqueda de la información y el
encabezamiento empleado en el catálogo
d) Utilización de términos específicos: El encabezamiento utilizado debe ser el más
específico, no debiendo emplearse encabezamiento de carácter general.

Si revisamos el artículo aludido, encontramos en la parte de políticas generales lo


siguiente:

1. Asignar el encabezamiento de materia que con mayor claridad y consistencia


indique el asunto específico del libro.
2. Debe de asignarse el encabezamiento más específico, sin asignar al mismo libro
dos encabezamientos, uno general y otro específico.

Como puede verse lo anterior no son políticas sino principios. Así mismo, en el artículo de
referencia se enumera como principios los siguientes:

a) Colecciones

24
b) Colecciones literarias
c) Congresos
d) Discursos, ensayos y conferencias
e) Estudio y enseñanza
f) Diccionarios
g) Diccionarios y enciclopedias

Al respecto cabe señalar que en la literatura sobre el tema, estos aspectos son
denominados sub encabezamientos o Subdivisiones, los que en opinión de Haykin son un
mecanismo para sub arreglar un gran número de trabajos, los cuales han sido colocados
juntos usando un mismo tema, es decir, cuando se tiene un gran número de fichas bajo
un mismo tema se utilizan los sub encabezamientos para formar pequeños sub conjuntos
de este gran grupo, haciendo mas fácil al usuario del catálogo la revisión de una gran
cantidad de fichas.

Como se puede observar a través de lo hasta aquí expuesto, debe de existir una clara
diferencia entre lo que son principios y políticas, así como manejar conceptos claros y
precisos sobre este asunto, y no distorsionarlos ya que en lugar de ayudar a los
interesados en este tema, se crea confusión, repercutiendo en la calidad con la cual se
efectúan estas actividades.

Por otra parte, al proponer una serie de políticas se deben de tomar en cuenta los
objetivos, los procedimientos en los programas de la institución donde se piensan aplicar.

En el artículo citado se plantean políticas que dadas las características del Departamento
de Procesos Técnicos de la DGB están totalmente fuera de la realidad y a manera de
ejemplo podemos señalar los siguientes.

Se menciona que “no se asignará encabezamientos de materia a materiales audiovisuales


ni a publicaciones periódicas”, cuando este tipo de materiales no es catalogado por este
departamento.

Se propone que la “asignación de encabezamiento de materia sea de acuerdo al Subject


Headings de la Biblioteca del Congreso” y como ya se ha mencionado anteriormente, esta
lista contiene únicamente temas en inglés.

Así mismo, existen contradicciones en estas propuestas para efectuar las actividades de
asignación de encabezamientos de materia:

Se menciona que el tema México “Las subdivisiones geográficas se consignarán de forma


directa” y por otro lado se propone que “el nombre geográfico se consignará de acuerdo a
la lista de encabezamientos de materia de Escamilla”, cuando en esta Lista para el tema
México no se utilizan únicamente subdivisiones geográficas directas, sino también
indirectas.

Igualmente se propone utilizar para asignar encabezamientos de materia el Subject


Headings, y en esta Lista de Escamilla, son utilizados subencabezamientos geográficos
directos e indirectos, lo cual van en contradicción con la propuesta de usar únicamente
encabezamientos directos.

25
No obstante la contradicción anterior en el supuesto caso de adoptarse como política la
propuesta, cabe plantearse las siguientes interrogantes: ¿Qué pasaría con las fichas
donde se han empleado subencabezamientos geográficos? ¿Cómo se podría recuperar
está información? ¿No estaríamos agravando en vez de solucionar la problemática del
Departamento manejando en consistencia e irregularidades en los temas de los registros
bibliográficos que conforman la base de datos LIBRUNAM?

Como puede verse la solución del problema no es sencilla y no se pueden proponer


políticas que en vez de ayudar a resolver el problema lo agravarían más, sino estudiar el
problema en forma seria y sistemática.

Existen por otro lado propuestas que nada tienen que ver con el título del trabajo, como
son las siguientes

“Las obras completas de autor contenidas en varios volúmenes se consideran como obras
monográficas cuando únicamente cuenten con título colectivo”

“si cada uno de los volúmenes que conforman las obras completas cuentan con título
propio se procesarán como obras independientes”

“para biografías se emplearán las reglas de catalogación en el sentido de que si son más
de tres biografiados, se dará un encabezamiento bajo la clase de personas a las que
pertenecen con la subdivisión BIOGRAFÍA”

Es claramente perceptible en los enunciados anteriores que estos se refieren a


actividades de catalogación descriptiva, las cuales van relacionadas estrechamente con la
asignación de encabezamientos de materia. Realizándolas en la práctica de manera
global junto con la clasificación, pero que son asuntos totalmente diferentes cada uno con
sus propios principios.

Por todo lo anteriormente expuesto es de recomendarse que los interesados en este tema
consulten la literatura especializada a fin de tener un panorama claro, conciso y
fundamentado sobre este asunto.

26
ANÁLISIS TEMÁTICO DOCUMENTAL

ANTECEDENTES

Los cien años que comprenden la segunda mitad del siglo XIX fueron años de esfuerzos
notables por crear y desarrollar sistemas eficientes de clasificación e indización, es decir,
sistemas para la organización y representación documental teniendo como base las
características temáticas de los documentos.

La razón de estos esfuerzos es que los temas, así como los nombres de autores y títulos,
han sido las características o elementos de identificación documental más conocidos y los
que con mayor frecuencia emplean las personas que buscan satisfacer necesidades de
conocimientos o información a través de documentos.

Para los bibliotecarios la identificación y representación de autores y títulos no suelen


presentar serios problemas en el análisis de cada documento puesto que se trata de
elementos que generalmente se dan en la forma relativamente breve y precisa de
nombres propios y cuya localización suele estar predeterminada fuera del texto o cuerpo
principal de las obras como es la portada como cubiertas márgenes del texto o páginas
finales de una obra. Estas condiciones han facilitado tanto la sistematización en el análisis
como la determinación y uso de los nombres de autores y títulos como elementos en la
descripción organización y representación documental.

No ocurre lo mismo con el tema de una obra ya que ésta se encuentra en todo el texto y
su representación y uso con fines de organización y recuperación documental implica las
necesidades de sintetizarlo a la brevedad de códigos de clasificación o palabras que se
emplearán como términos de indización, o puntos de acceso en catálogo, bibliografías e
índices.

La necesidad de sintetizar la exposición, normalmente extensa, de un tema documental a


sus ideas principales y esenciales que posteriormente permitan representarlos breve y
objetivamente en códigos o frases, obliga a interpretaciones que no siempre logran ser
objetivas y exactas.

La falta de objetividad que lleva a descripciones inexactas e incompletas en las


representaciones temáticas dificulta si no es que impide completamente, la recuperación
documental. Aun cuando los problemas de interpretación subjetiva o incorrecta no
siempre ocurren e incluso pueden ser mas los casos de interpretaciones temáticas
correctas o al menos suficientes y satisfactorias para los usuarios, es innegable que
existen condiciones o factores que los bibliotecarios no en controlado y que provocan un
desempeño irregular en el análisis para la determinación temática de documentos.

Entre los factores a los que con mayor frecuencia se atribuyen los errores, omisiones e
inconsistencias en el análisis y la posterior representación temática de documentos,
suelen estar las limitaciones y obsolescencia de los sistemas de clasificación e indización
a cuyas estructuras y símbolos deben traducirse los resultados del análisis temático.

Sin embargo, mas que las limitaciones y obsolescencia de los sistemas a los que se
suelen atribuir imprecisiones e inconsistencias en la representación temática, muchas
veces el problema se genera por el bibliotecario que se preocupa más por ajustarse a un

27
sistema de clasificación o indización que por llevar a cabo un análisis que le permita ante
todo comprender plenamente el tema que se expone en el texto de una obra.

Derek Langridge advierte que, el análisis temático tiene que ver más con los documentos
que con los sistemas; desafortunadamente en no pocos casos, el examen y análisis de
textos para determinar un tema se convierte en la búsqueda de ideas de algunos que
primero y mejor se acomoden o convengan las estructuras y símbolos previstos en el
sistema que se va a aplicar. No se busca en el análisis la identificación de elementos o
características esenciales, sean esto ideas, conceptos o términos, que caractericen la
naturaleza y el enlace total de un tema tal y como se desarrolla en un texto, sino tan solo
que aquellas ideas conceptos, o términos que se disponen son elementos que pueden
ajustarse y expresarse mejor en las estructuras y símbolos de un sistema determinado de
clasificación e indización.

Desde un punto de vista que considera el análisis como una forma de clasificar ya que, en
cierta manera, el análisis temático consiste en “clasificar todos los elementos de un texto
es caracterizado por el número de elementos que corresponde a cada una de las casillas,
es natural y necesario que el análisis temático y documental esté regido por un sistema de
clasificación o de indización.

El problema de los sistemas de clasificación e indización como rector de técnicas que


pueden emplearse para llevar a cabo el análisis temático no está tanto en las limitaciones
o la obsolescencia de sus estructuras y símbolos para ubicar y expresar adecuadamente
temas complejos, interdisciplinarios altamente especializados, muy específicos o nuevos
pues de alguna forma con mayores o menores recursos los principales sistemas de
clasificación e indización están provistos de los mecanismos para la modificación , la
ampliación y la actualización.

El problema fundamental en los sistemas de clasificación e indización es la falta de


explicación respecto a lo que esos sistemas entendieron por tema documental, es decir, a
qué corresponden y qué representan por ejemplo las llamadas, “clases principales”
subdivisiones, secciones, o facetas de las clasificaciones sistemáticas o que representan
ya que corresponden los nombres simples o compuestos de los lenguajes de indización.

Los sistemas de clasificación e indización construyen los primeros intentos por


sistematizar el análisis documental para evitar que las bibliotecas tuvieran que reorganizar
sus colecciones y catálogos cada vez que cambiaba el bibliotecario como observaba
Melvil Dewey al representar su clasificación decimal sin embargo los sistemas de
organización y representación temática documental como el Dewey fallan precisamente
en su propósito principal de sistematización es decir, de un análisis regular sistemático al
omitir una definición precisa se está considerando como tema documental dando lugar
con ello a que cada quien interprete como quiera o pueda solamente lo que busca el
examinar un documento sino las mismas estructuras y símbolos de los sistemas.

Los grandes sistemas de organización y representación temática documental como la


clasificación decimal de Dewey, y los encabezamientos de materia de Charles A.Cutter ,la
indización sistemática de Julios A.Kaiser y la Library of Congress Clasification (LCC);los
sistemas que se dieron en lo que cutre llamó el final de la “época dorada de la
catalogación” cuando la discusión era un placer (“arte perdido”de la bibliotecología),
sobreviven agobiados por los errores y malas aplicaciones provocadas por la omisión de

28
definiciones, o explicaciones más claras respecto a sus fundamentaciones teóricas, no
obstante lo cual también encierra una gran riqueza acumulada (YOU’90).

Así tenemos que, a pesar de los notables esfuerzos por crear y desarrollar sistemas
eficientes de clasificación e indización así como de una práctica que en algunos de esos
sistemas ya rebasa los cien años de vigencia, persiste un serio problema de
sistematización en el análisis y representación temática y documentos que se originan en
una concepción baga e imprecisa de lo que se entiende por tema.

SISTEMATIZACIÓN

La sistematización en el análisis temático documental se ve actualmente no solamente


como una necesidad para mejorar y uniformar criterios en los bibliotecarios, e incluso
también en los usuarios cuando estos interactúan directamente con los sistemas que van
a consultar, sino que también se ve como una posibilidad de mejorar, o corregir omisiones
o errores evidentes en lo ya hecho en clasificación e indización. Una muestra de esta
posibilidad es el índice de la bibliografía nacional británica y para cuya elaboración se ha
aplicado el programa PRECIS (PREserved Context Index)que fundamentalmente es una
técnica de análisis temático que permite reconstruir temas fraccionados por más de un
encabezamiento de materia, así como la adición de aspectos temáticos omitidos en los
encabezamientos de materia, pero no en otros datos de la descripción documental tales
como: autores, títulos, títulos de serie, notas, etc., pues lo que se revisa para la
elaboración del índice a los encabezamientos de materia son las fichas bibliográficas y no
las obras.

En términos generales para la sistematización de cualquier forma de análisis, entendiendo


por análisis la separación de las partes de un todo deben cumplirse dos requisitos:

a) Precisar qué es lo que se busca en el análisis (PEN’71), y una vez hecha esta
precisión.

b) determinar las categorías que pueden clasificarse las partes o elementos del todo que
con el análisis se van a identificar.

¿Qué se busca?

En el caso del análisis temático documental no basta decir que se busca el tema tal y
como es tratado de un documento puesto que como ya se ha mencionado antes una de
las causas principales de errores de emisiones e inconsistencia en el análisis temático
son la diferentes interpretaciones respecto a lo que es una tema y esto se traduce en
falta de precisión en lo que se busca.

Patrick Wilson señala que partiendo de los supuestos de que existe un solo tema en
documento y que ese solo tema puede ser determinado con base en lo que Coates llama
el arte de abstraer en una idea toda la complejidad temática de una obra se suele
confundir el “que es” un tema, con el “acerca de que”es un tema (Wil’68).

Esta confusión entre el “que es” y el “acerca de que” es un tema se pude observar
también en algunas de las definiciones que se han dado del tema y en las que
indistintamente se indica que tema es, o una “proposición o texto…”, o “cualquier
concepto o combinación de conceptos” o “cuerpo organizado o sistematizado de ideas…”.

29
A partir de algunas de estas nociones y considerando la diferencia entre “que es” y
“acerca de que” es un tema pero normalmente omiten cualquier consideración sobre “el
que es”. Los trabajos más claros que mencionan estos dos elementos temáticos y que
explican la diferencia, son el texto programado para instruir el la indización temática de
A.G.BROWN(BRO’76), y la propuesta de métodos para el análisis temático de Derek W.
Langridge (LAN’89) en la que profundiza, amplia, precisa y categoriaza el “que es” y el
“acerca de que” es un tema documental.

Para A.G.Brown, en el tema de un documento, esa proposición corresponde a lo que la


llama forma intelectual del conocimiento o simplemente forma del conocimiento como
prefiere llamarla Langridge.

A los conceptos o ideas organizadas y sistematizadas que constituyen el objeto principal


de atención o pensamientos de un autor, Brown los llama conceptos temático, Langridge
los llama tópicos.

Tanto para Brown, como para Langridge las formas del conocimiento y los conceptos
temáticos o tópicos que se pueden observar en un tema, son los dos elementos
esenciales y característicos que lo conforman y que un análisis debe diferenciar e
identificar claramente.

Para Brown y Langridge, las formas del conocimiento (la proposición) se refieren a la
forma o modo de comprensión o percepción de las cosas o (tópicos o conceptos
temáticos) es decir, las formas del saber, que por ejemplo Aristóteles redujo a tres el
saber teórico, el saber práctico y el saber proyectivo o productivo como de estas formas
de conocimientos o saber que representan el “que es” suele darse a través del nombre
de una ciencia o disciplina. Desde la cual se desarrolla o trata lo tópicos o conceptos
temáticos.

Los tópicos o conceptos temáticos (conceptos o ideas organizados o sistematizados que


constituyen el objeto principal de atención o pensamiento de un autor) se refiere a
cualquier cosa que Perciba o imagine el ser humano y pueden ser, en consecuencia,
infinitos, por ejemplo el sonido; la lluvia ácida ; la belleza ; tratado de libre comercio entre
tres naciones ; el acondicionamiento técnico para la instalación de riego por goteo en
zonas semi áridas de un país pobre; la adolescencia; las bibliotecas, la conducta de los
fines en cautiverio, etc. Los tópicos y conceptos temáticos corresponden al “acerca de
que” es un tema, y este “acerca de que” como pregunta se responde, con el nombre del
tópico, independientemente de si ese nombre es, lingüística o conceptualmente, conciso
extenso simple o complejo.

Para ejemplificar el significado de estos dos elementos esenciales en un tema,


considérense dos obras que tratan sobre los problemas de la extracción del petróleo
desde yacimientos marinos. Una de estas que se requiere a los problemas legales de la
extracción y la otra se refiere a los problemas técnicos de la extracción.

En la primera obra, el tema “es”Legislación, y en la segunda “es” Tecnología.


Por otra parte en ambas obras el tema es “acerca de” la extracción del petróleo desde
yacimientos marinos. Naturalmente cuando los conceptos temáticos o tópicos percibidos o
tratados son los mismos en las 2 obras, si estas obras se examinan y comparan, son
totalmente diferentes .son tratamientos diferentes por que tratándose de los mismos

30
conceptos temáticos, se perciben , observan, cuestionan, afirman o niegan desde formas
como la desconocimiento legal y el conocimiento tecnológico.

Otro elemento con el que suelen confundirse las formas del conocimiento y los tópicos o
conceptos temáticos, es el destinatario, campo de interés cuando ese destinatario no
corresponde al campo o grupo de personas que comúnmente están interesadas en las
formas del conocimiento, o los tópicos que se dan en un tema documental. Es natural que
un tema de naturaleza científica interese, o esté destinado a que los científicos sean
interesados en consultar el tema y que sean los científicos las personas mejor preparadas
para consultar un documento de tema científico cuándo esto ocurre, y suele ocurrir la
mayoría de las veces es innecesario buscar identificar y representar al destinatario, o el
campo de interés o aplicación de un tema, es decir , el “para quien o quien” es un tema
cuando ese “para quien o quien” a quien está implícito en la forma de conocimiento.

La confusión entre la forma del conocimiento y el destinatario o aplicación previstos o no


por el autor son diferentes a los esperados. Por ejemplo en el documento Bibliotecografía
de Max Díaz y Luz Marina Quiroga quienes presentan una aplicaron del programa y
tipografía automatizada TEX para la edición fichas bibliográficas tomando como ejemplo
la edición de la bibliografía mexicana, el análisis sistemático del documento puede
diferenciar tres elementos.

El tema del documento tipo bibliotecografía “es” computación “acerca” TEX para la
edición de fichas bibliográficas “destinado” a aplicaciones bibliotecarias y tipográficas.
Decir que el tema “es” de bibliotecología o tipografía significa confundir el “para quien o
que” con la naturaleza esencial del tema. Esta suele ser una de las confusiones mas
comunes y que mayor desconcierto e insatisfacción provocan los usuarios.

En el caso de los ejemplos, el hecho de que el documento puede estar destinado o


interese más a bibliotecarios y a tipógrafos, puesto que percibe y maneja conceptos
temáticos en la bibliotecología y la tipografía como pueden ser los detalles sobre la forma
naturaleza y posición de los campos o elementos descriptivos en una ficha bibliográfica,
su diferencia con Tipográfica, y su arreglo y presentación en las cuartilla impresas de una
bibliografía, realmente no afecta a la naturaleza de la forma de conocimiento desde la que
se percibe y tratan los tópicos o conceptos temáticos, bibliotecarios y tipográficos. Los
conceptos tópicos a cerca de la edición de fichas bibliográficas en este documento de
tipo Bibliotecografia, se perciben y manejan con los métodos, procedimientos y recursos
de matemáticas aplicada esenciales en el conocimiento creativo o productivo de la
tecnología computacional.

El “para que o quien”, no suelen afectar la naturaleza esencial de un tema, sino su


presentación externa.
En el terreno de la presentación externa de un tema documental, además del elemento
destinatario, BROWN y Langridge mencionan una amplia gama de elementos que llaman
precisamente formas de presentación y que se refieran al “como” se presenta un tema.

Entre los elementos o características temáticas agrupadas bajo la denominación de


formas de presentación están: los destinatarios o campo de aplicación de un tema; el nivel
del tratamiento que el autor desea o puede dar a su discurso o exposición; el idioma o
símbolos empleados para comunicar el tema; el tipo de documento, y la forma estructural
o literaria en que se organizan los datos que se manejan en la exposición

31
independientemente de casos en que se confunden, o se da prioridad en la
representación temática a una o varias formas de presentación sobre las formas de
conocimiento, y los tópicos o conceptos temáticos, muchas formas de presentación
muchas formas de presentación se omiten de la representación temática por estar como
en el caso del ejemplo, implícitas en elementos de la descripción externa como títulos
subtítulos, editoriales, etc. y solamente en casos excepcionales se precisan en notas
(elemento de la descripción externa documental), o entre los elementos de la descripción
temática .

Esta práctica ha sido, además de irregular, peligrosa por las confusiones que se han
venido mencionado y que afectan la identificaron y representación de elementos
esenciales en la caracterización de un tema. Una de las críticas que se hacen a los
encabezamientos de materia asignados en la Biblioteca del Congreso, se refiere
precisamente a esta práctica de omitir elementos o aspectos significativos de un tema por
que esos elementos ya están en alguna parte de la descripción externa.

Los problemas de omisión e inconsistencia en el manejo de las formas de presentación


como elementos o características temáticas, se han magnificado en los catálogos,
bibliografías e índices automatizados cuando estos son suplemente las misma fichas
bibliográficas de catálogos en tarjetas, o en cuartilla impresas, trasladadas aun
“ambiente” de registros no visibles al ojo humano, solamente “legibles a la maquina” y en
donde la recuperación es por “campos” o en el caso de las representaciones temáticas
con simbología verbal por palabras que se hacen visibles en pantalla aisladamente,
desarticuladas, fuera de su contexto.

En el oscilar de las formas de presentación temática entre los elementos propiamente


temáticos y los elementos de descripción externa, reconociendo su importancia en el
análisis y representación temática, algunos autores prefieren llamar al análisis temático,
análisis de contenido por incluir elementos no estrictamente temáticos. En este trabajo y
siguiendo el ejemplo Lagridge aquí se seguirá la tradición bibliotecaria de llamar análisis
temático el análisis que se lleva acabo para identificar elementos esenciales y no
esenciales se caracterizan a un tema documental.

En consecuencia si un tema documental se compone y caracteriza por un conjunto de


elementos llamados formas de conocimientos tópicos o conceptos temáticos y formas de
presentación es decir elementos que indican “que es” , “acerca de que es” y “como se
presenta” un tema se puede concluir que:

1) Tema documental es una forma de conocimiento o saber acerca de un


tópico o combinación organizada de conceptos que atrae la atención
especial de un autor dependiendo de la forma de conocimiento o saber del
autor de sus recursos de expresión y del grupo de personas a quienes
desea comunicar sus observaciones sobre un tópico, un tema se presenta
en un tipo específico de documento y dentro de una estructura o genero
literario determinado y una organización también determinada en base a
esto:
2) El análisis temático documental busca identificar formas de conocimiento y
/ o tópicos y/o formas de presentación que caracterizan y de las que se
compone un tema documental.

32
Considerando como el elemento o características temáticas esenciales de un tema
documental las formas de conocimiento o saber (formas de pensar), y los tópicos o
conceptos temáticos (contenido de la forma de pensar), se puede reconocer dos tipos de
sistemas de organización representación temática documental:

a) Los sistema de organización y representación temática en los que lo tópicos o


conceptos temáticos son subordinados, o deben estar presididos por la forma de
conocimiento a la que pertenecen o desde la cual son tratados. Es el caso de
las clasificaciones lógicas o sistemáticos generales, enumerativas o facetas
como la clasificación decimal de Dewel, la LCC la Clasificación Colon de
Ranganathan o en la Clasificación Bibliografica de Henry E. Bliss, por citar a los
más conocidos en estos sistema que no están totalmente relegados al
ordenamiento físico de documentos en estantería, pues también se emplean en
la Organización de numerosas bibliografías y catálogos impresos (sobre vivencia
de los catálogos sistemáticos), las formas de conocimiento a las que estos
sistemas se aproximan a través de sus llamadas “clases principales”, deben
presidir toda representación temática. En estos sistemas ningún tópico puede
darse en el vacío y su significado y alcance depende de las jerarquías y
relaciones lógicas establecidas o reconocidas por las ciencias y disciplinas. En
estos sistemas la representación temática debe seguir el orden del primero el
“que es” y luego el “acerca de que” es.
b) Y lo sistemas de organización y representación temática en los que las formas
de conocimiento o saber no importan, se omiten o relegan a una segunda
posición. Es el caso de los encabezamientos de materia los tesauros y las
clasificaciones facetadas especializadas: son los sistemas pues buscan y
proclaman en “acceso directo”, es decir, acceso directo a tópicos o conceptos
temáticos: en estos sistemas primero y ante todo no importa identificar y
representar el “acerca de que” es un tema y después si es necesario la forma de
conocimiento

A partir de los dos tipos de sistemas que claramente rebelan por su estructura y símbolos
de representación dos claras tendencias en la concepción temática documental, esas
estructuras o símbolos de alguna forma requieren dos tipos de análisis temático en los
documentos. En las llamadas clasificaciones sistemáticas generales es fundamental
buscar y diferenciar tanto forma de conocimiento como tópico o conceptos temáticos en
los que encabezamientos de materia, desahogos y clasificaciones facetadas, toda la
atención del análisis documental se centra en el tópico o conceptos temáticos.
Entendiendo estas estructuras es posible mediante el análisis temático independiente,
sino mejora las deficiencias o limitaciones que necesariamente tienen sistemas
específicos de clasificación o indización sin mejorar su comprensión y aplicación.

NOTAS

Considerados prácticamente como sinónimos de tema, los nombres de materia, asunto,


argumento, tópico y texto, las definiciones parcialmente citadas corresponden a las
definiciones de Juan B. Iguíniz quien define tema, del latín theme, como ”proposición o
texto que se toma por asunto o de materia de un discurso”; la norma ISO 5963-1985 que
define materia [subject] como “cualquier concepto o combinación de conceptos que
representan el tema [theme] en un documento”; el Webster’s new dicionary of synonyms
que registra como sinónimos subject, -matter, argument, Tepic, text, theme, motive, motif,,
leit motiv, indica que estos “pueden significar la idea básica o el objeto principal de

33
pensamiento o atención en un discurso, o composición artística” o y finalmente, A.
Neelameghan en la encyclopedia of library and information sciencie (vol 5,p,151) define
tema [subject] como un “cuerpo organizado y sistematizado de ideas cuya extensión,
intención o coherencia depende del campo de interés, preferencia o competencia
intelectual o especialización de una persona”.

BIBLIOGRAFIA
BRO´76 Brown, A.G. sunjetc análisis and practical classification. En:/introduction to
subjent indexing: a programmed text, v.i. london: Clive Bingley,1976

Duv¨81 Duvenger, Maurice. Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel, 1981,
p.169.

ISO´88 ISO 5963-1985 ( E ). Documentation: methods for examining documents,


determining their subject, and selecting indexing tems. –En: ISO standards handbook
1.Switzerland: International Standard Organizartion, 1988.p´580.

LAN ´89 Langridege, Derek W. Subset análisis: principles and procedures. London:
Bowker- Saur, 1989.

NEE´71 Nee lameghan, A. Classification, theory of . En: Encyclopedia of library and


informations Science, New york: Macel Dekke, 1971. vol 5 p.

PEN´71 Penland, Patrick R. Content analtysis. En: Encyclopedia of library and information
Science. New York: Marcel Dekker, P.A. Richmoon, E. Svenius. Littlen,CO.: Libr<ries
Unlimited, 1985 .p 632-325
.
WILL ´68 Wilson, Patrick, Subject and the sence of position. En :Theory of subject
Analyisis: a sourcebook ad. by L.M. Chan, P.A. Richmond, E. Svenoius. Littleton, CO.:
Libraries Unlimited, 1985 .p 308-305.

YOU´90 Young, J.B. “Crisis in cataloguing revisited: the yea´r works in subject analyisis,
1990 “.Library resources & technical services. Vol. 35 (3) 1990:p. 265-282.

34
CONTROL DE AUTORIDADES DE CATÁLOGOS EN LINEA

INTRODUCCIÓN

El control de autoridades es el proceso de mantener la coherencia de la forma verbal


usada para representar un punto de acceso-sea nombre, título uniforme o materia- en un
catálogo de biblioteca y mostrar además las relaciones entre dichos puntos de acceso
(Clack, 1985; Taylor, 1989 y 1992; Titlet, 1989). Este proceso se concreta en una serie de
operaciones que permiten elaborar un asiento o registro de autoridad; el conjunto de estos
registros se denomina la lista de autoridades (ISO 5127/3ª ,1981; UNE 50113/3ª,1991) y
puede ser de nombres (personas antes corporativos, conferencias, familia, lugares
geográficos), de títulos uniformes (monográficos y de series) o de materias establecido
oficialmente como punto de acceso pero autorizado constituye una autoridad.

El control de autoridades no es una práctica nueva ya que a fines del siglo pasado
Charles A. Cutter rescribió la elección de un único encabezamiento como punto de
acceso, con remisiones desde las formas variantes y relacionadas, que debieran consistir
un sistema de conexiones o referencias pesadas. A partir de ahí la lista de autoridades
se convirtió en un instrumento de apoyo para los procesos técnicos, pero con el tiempo
muchas bibliotecas constituyeron por la consulta en el catálogo público y el mercado de
lista de epígrafes o del tesauro (Taylor, 1992): Sin embargo, desde la aparición de los
catálogos en línea, se han instalado un amplio debate sobre el control de autoridades, sus
ventajas, desventajas y ensayos futuros por tal motivo en el presente trabajo intentamos
revisar la bibliografía sobre el tema y presentar un estado del arte que abarque aspectos
tales como definiciones, funciones, gestión (operaciones normalización, tecnología y
cooperación), así como proponer una discusión sobre el control de autoridades en
bibliotecas de América latina.

FUNCIONES DEL CONTROL DE AUTORIDADES.

El control de autoridades permite mejorar dos funciones del catálogo de bibliotecas, que
fueron definidas por el propio Cutter (Jáudenes, Casaubón ,1996; Taylor, 1992; Tillet,
1989 Younger, 1995 a, b.):

*Función de identificación es decir, la posibilidad de encontrar un documento particular,


entre todos los que forman la colección, a partir del uso de formas coherentes de los
puntos de acceso de actor, titulo o materia.

*Función de reunión, es decir la posibilidad de encontrar todos los documentos de un


mismo autor, título uniforme o materia que forma la colección.

Estas funciones se pueden asimilar a los conceptos de precisión – capacidad de limitar


una búsqueda –y recall- capacidad de ampliar una búsqueda (Younger, 1995 a, b). En la
indización, los vocabularios controlados mejoran la precisión mediante el control de
homónimos y polisemias y la construcción de términos compuestos, mientras que mejoran
la recall mediante el control de sinónimos y las relaciones asociativas (Aitchison y
Gilchrist, 1987; Dubois, 1987; Lancaster, 1995; Svenonius, 1986). Estas propiedades son,
por supuesto aplicables a la lista de autoridades de materia ya que esto constituye en
realidad el vocabulario controlado de una biblioteca en particular. Sin embargo, los
conceptos de precisión y recall también son aplicables a la lista de autoridades de nombre
y títulos, para cuyo control siguen las reglas de AACR2R y las interpretaciones de esas

35
reglas (Gorman y Winkler, 1988; Library of Congress, 1990). Así, la adición de las fechas
de nacimiento y muerte o las aclaraciones de iniciales entre paréntesis contribuyen a
mejorar la precisión mientras que las referencias que conocen a los nombres autorizados
y sus formas variantes o los diferentes títulos de una misma obra y su titulo uniforme
contribuyen a mejorar las recall (Taylor 1992)

Diversos estudios sobre el desempeño de los usuarios durante la búsqueda de catálogos


en línea, realizados principalmente en Estados Unidos, han demostrado altos índices de
fracaso que alcanzan 30-40% de búsquedas con cero registros, recuperados para autor o
título y 40-50% par materia (Borgman 1996; Ríos García 1991: Shiao-Feng, 1994).

Los primeros errores detectados en la búsqueda por autor incluyen el nombre y apellido
en orden directo y no invertido, errores de mecanografía y ortografía, truncamiento
incorrecto, espaciamiento incorrecto, primera incorrecta, demasiadas palabras solicitadas
persona como título o materia o intento de búsqueda booleana, etc. En cuanto a la
búsqueda por materia, las principales dificultades se deben a errores de ortografía y
mecanografía y búsquedas muy largas, poco epigrales o descriptores y una falta de
coincidencia entre la terminología del usuario y la del sistema (Peters 1989;Ríos García
1991;Shiao-Feng) las investigaciones de Sinnot (1993) y Bangalore (1995) coinciden en
que el control de autoridades reduce los índices de fracaso en la búsqueda por autor con
26 y 13% respectivamente que contrastan con el 54% informado por Hunter (1991) y el
31% de Peters (1989), en sistemas sin control de autoridades por su parte Willkes y
Nelson (1995) llevaron a cabo una investigación en la que demostraron que la búsqueda
de materia en un catálogo en línea sin control de autoridades ofrecían 59.4% de éxito y
40.6% de fracasos cuando estas últimas búsquedas fracasadas se repitieron en un
catálogo con el mismo lenguaje de indización, pero con control de autoridades, se logró
reducir el índice de fracasos a solo 10% de la muestra original .

Algunos autores consideran que para solucionar este alto índice de fracasos no es
necesario el control de autoridades, sino la utilización de poderosas técnicas de búsqueda
con que cuenta la computadora (operaciones voleadas, truncamiento, adyacencia) así
como la recuperación palabra por palabra ( Shiau-Feng), 1994; Tilloson, 1995: Yunger
1995 a, b ). Watson y Taylor (1987) descubrieron que 82.8% de los nombres personales y
el 34 % de los corporativos en la lista de autoridades Library of Congress Name Authority
File (INCAF) eran innecesarios si se contaba con recuperación palabra por palabra y
truncamiento a la derecha.

Sin embargo, los usuarios han demostrado un severo rechazo así a la utilización del las
técnicas de búsqueda Peters (1989) de la University of Missouri, encontró que los
usuarios aplicaban los operadores voléanos en menos del 1% de las búsquedas mientras
que Millsap y Ferl (1993), de la University of California at Santa Cruz destacaron un 10%
y Olsen et al. (1989) de la Brighan Young Universitary , el 24% Pat Ensor (1992) de la
Indiana State Universitary, llevó a cabo una encuesta en la que el 40% de los
encuestados ni siquiera pudo contestar si comprendía el uso de los operadores voléanos.
De acuerdo con Borgan (1996), investigaciones realizadas en el área de la psicología
cognitiva de muestran que la personas no aplican la lógica en su vida cotidiana, sino que
siguen un juicio intuitivo en el que AND y OR se asumen en su sentido lingüístico, es
decir, un AND inclusivo que limita o reduce, exactamente al revés que los operadores
boléanos: Además, Meter (1989) y Kern-Simirenko(1983) coinciden en señalar el escaso
uso del truncamiento para comenzar una búsqueda, en tanto que Fidel (1991) y Hancock-

36
Beulieu (1990) han demostrado las dificultades que produce el desconocimiento de estas
técnicas para reconvertir una búsqueda poco satisfactoria.

En cambio, la recuperación palabra por palabra aplicada a nombres, títulos epígrafes o


descriptores rutas de contenido resúmenes, etc., .ha sido una alternativa más exitosa
ya que permite recuperar fácilmente un punto de acceso verbal por cualquiera de las
palabras que lo forman, sin importar el orden en que se encuentran (Ensor, 1992; Olsen,
1989). También incrementa los índices de precisión y recall, pero de diferente manera, ya
que su nivel de especificidad mejora la precisión, mientras que la posibilidad de recuperar
una palabra su nivel de especificidad mejora la precisión mientras que la posibilidad de
recuperar una palabra en todos los campos de la base de datos del catálogo mejora la
recall (Aitchison y Girchrist, 1987; Dubois, 1987; Lancaster, 1995; Mcjunking ,1995;
Svenonius, 1986). Sin embargo, tienen también sus desventajas: por un lado aumentan
los índices de sobre recuperación (mas de 50 registros recuperados), como ha sido
comprobado por Tillotson (1995), quien al analizar la recuperación palabra por palabra en
dos catálogos en línea obtuvo un promedio de 1063 y 43 registros por búsqueda,
respectivamente. Por otro lado, si el usuario solicita VASCONCELOS desde el menú de
búsqueda, obtendrá los registros referidos a las obras escritas entre otros por el brasileño
José Mauro de Vasconcelos o por el Mexicano José Vasconcelos Calderón así como los
estudios y biografías sobre ambos; si solicita CÓLERA recuperará registros referidos a
esa enfermedad y a la novela El amor en los tiempos del cólera; si solicita BANCOS, se
encontrará con información sobre entidades financieras, muebles, cúmulos de arena y
archivos de datos, etc.

Desde luego, la solución no consiste en elegir entre recuperación palabra por palabra o
control de autoridades, sino en combinar ambos recursos en el mismo catálogo con el fin
de ampliar las oportunidades de acceder a la información y de complementar las
desventajas de una con las ventajas del otro y viceversa.(Dubois, 1987; Svenonius, 1986;
Tillet, 1996; Younger, 1995 a,b).

En adición a lo anterior, es importante remarcar que la lista de autoridades de una


biblioteca contiene los puntos de acceso que han sido utilizados en esa biblioteca durante
la catalogación e indización, y nada más que esos puntos de acceso, de modo que
cuando el usuario inicia la búsqueda en la lista de autoridades pueda tener la certeza de
que recuperará al menos un documento que responda la autoridad elegida, es decir,
obtendrá un 100% de garantía documental (ninguna búsqueda con cero registros
recuperados).

GESTION DEL PROCESO DE CONTROL DE AUTORIDADES.

Operaciones.
El proceso del control de autoridades consiste en llevar a cabo una serie de operaciones
que incluyen tanto el trabajo intelectual de establecer las autoridades y sus referencias,
como las tareas de implementar, mantener y administrar la lista de autoridades (Clack,
1985; Jáudenes Casaubón, 1996; Taylor, 1992; Tillet, 1989); Básicamente son las
siguientes:

1. Verificación de una autoridad: una vez identificado un posible punto de acceso como
autor, título uniforme a materia, se debe consultar la lista de autoridades y controlar si ese
punto de acceso ha sido aceptado como autoridad; si es así, se debe de asignar esa
autoridad coherentemente.

37
2. Creación de una autoridad: si por el contrario, el punto de acceso no coincide con una
autoridad, ésta debe de crearse y registrarse en la lista de autoridades.
3. Establecimiento de referencias cruzadas: una vez determinada la autoridad, debe
establecerse las relaciones equivalentes (véase /x, Use/UP) entre una autoridad y sus
formas variantes, así como las relaciones jerárquicas (TG/TE) y asociativas (véase
además/xx, TR/TR).
4. Registro de autoridades y sus referencias cruzadas: la lista de autoridades en línea es
una base de datos que debe definirse de acuerdo con un formato normalizado y un
software de gestión apropiado.
5. Mantenimiento de la lista de autoridades: requieren una permanente revisión,
verificación y validación del sistema para incorporar altas, modificaciones y bajas,
actualizando no sólo las autoridades, si no también la referencias cruzadas y sus
respectivas reciprocidades.

De acuerdo con las directrices de la International Federation of Library Associations (IFLA,


1984,1993 a, b.1995), en una lista de autoridades se pueden incluir tres tipos de registros:
los registros de autoridad, los registros de referencia específica y los registros de
referencia general. Un registro de autoridad consta básicamente de: a) un
encabezamiento de autoridad que constituye el punto de acceso autorizado y b) un
trazado que incluye las referencias a las formas variantes no utilizadas(señaladas con los
símbolos x,UP, , <) o a otros encabezamientos de autoridad relacionados(Véase
además, TR,<> ,>><<), como los ejemplos 2.1 a 2.4 de la tabla 1. Un registro de
referencia puede ser de dos tipos: a) el encabezamiento de referencia específica es un
encabezamiento de autoridad que remite a otro encabezamiento de autoridad, mediante
los símbolos véase a demás, TR, >><<; en este caso, si se desea indicar una relación
jerárquica, se pueden sustituir los símbolos anteriores por los correspondientes TT, TG,>>
o TE ,<< y también es posible redactar estas referencias en forma de nota; Por último, un
registro de referencia general incluye: a) un encabezamiento de referencia general, que
suele ser un encabezamiento colectivo y b) los encabezamientos de autoridad a los que
se remite mediante otra nota explicativa o de referencia sábana.

La planificación de un sistema de autoridades debe tener en cuenta distintos aspectos; en


este sentido, resultan de gran utilidad las experiencias de diversas bibliotecas que han
sido publicadas en la literatura especializada (Bechtel, 1992; Gibbs y Bisom, 1989;
Goldman y Haves, 1990; Goldman y Smith, 1989; Halverson et al., 1992; Irwin 1993;
Kirby, 1989; McCurley, 1993; Moreno y Quijano Solís, 1991; Park, 1992; Rigeway, 1989;
Santizo y Rezabek, 1992; Sullivan,1992; Vela de la Sancha, 1996).

Cuando una biblioteca decide implementar su propia lista de autoridades en línea, debe
de considerar el problema de la reconversión, que resulta imprescindible si se pretende
lograr la vinculación entre la lista de autoridades y el catálogo en línea; se pueden
presentar dos situaciones: que la biblioteca posea una lista de autoridades en ficha y
pueda ser reconvertida al sistema en línea, o bien que la biblioteca no posea una lista de
autoridades, pero quiera incluir en la nueva los puntos reacceso ya utilizados en su
catálogo de (Irwin, 1993; Mc Caferri ,1992; McCurley, 1993; Wendler, 1995).

También es necesario decidir si las operaciones de implementación y reconversión de la


lista de autoridades se realizarán en la biblioteca o se contratará una empresa
catalogadora, en cuyo caso deben evaluarse los servicios y precios ofrecidos por cada
proveedor (Johnston, 1989; Maccaferri, 1992; Weadler, 1995). En una encuesta realizada
por Santizo y Rezabek (1992). 53% de bibliotecas había preferido encontrar el trabajo

38
con terceros,12% lo hizo en la biblioteca y 32% combinó ambas opciones. Una vez
implementada la lista y completada la conversión, el personal de la biblioteca puede
hacerse cargo de su mantenimiento.

De acuerdo con Maccaferri (1992), la gestión de la lista de autoridades en línea no


demanda mucho personal; por ejemplo en la Kent State University, de unas 12 personas
que se requerían para mantener la lista de autoridades en fichas, se pasó a una sola
persona responsable de la versión en línea. En la University of California at Los Ángeles
(UCLA), la superaciones de control de autoridades para el catálogo de Orión (mas de 1
millón de registros bibliográficos) han quedado a cargo de un bibliotecario y 4 ayudantes.
En la Esterlin C. Evans Library de la Texas A&M University, la sección de autoridades
ha sido creada con las cinco personas que mantenían el catálogo de fichas, quienes
recibieron entrenamiento en servicio para las operaciones pertinentes (Halverson et al.,
1992).

Las operaciones del control de operaciones son costosas y laboriosas; para OCLC (1995)
constituyen el 30% del costo total de los procesos técnicos, pero según Tillet (1989)
alcanzan casi la mitad. Byird y Sorury (1993), de la Indiana University han calculado el
costo de las operaciones de control de autoridades en US$2.42 por registro, de modo que
una biblioteca con 1000000 puntos de acceso establecidos tendría que desembolsar
aproximadamente un cuarto de millón de dólares para conformar su lista de autoridades.

En consecuencia, se discute si todos los puntos de acceso necesitan control de


autoridades o sólo algunos. Idealmente, deberían establecerse autoridades para todos los
puntos de acceso, pero en la práctica no siempre es posible. Diversos estudios intentan
identificar criterios para esta selección de prioridades (Bojan, 1996. Calhoun, 1996; Fuller
,1989; Itoga et al., 1996 McGrath, 1993; Younger,1996). A manera de ejemplo, Bogam
(1996) considera que para los nombre personales las prioridades serían: a) nombres
usados como materia b) apellidos compuestos, C)apellidos con prefijos, d) nombre de
mujeres(solteras/casadas), e) nombres de personas cuyo elemento de entrada no sea un
apellido (monarcas, santos, papas, etc.), f) apellidos muy comunes (en inglés se han
establecido cuatro: Jones, Jonson, Smith y Miller), g) nombres latinizados, h) nombres
anteriores al siglo xx i) nombres con aclaración de iniciales o similares.

Una manera de proporcionar autoridades para todos los puntos de acceso y al mismo
tiempo limitar el trabajo de autoridades es la informada por McGrath (1993) para las
Bibliotecas de las State University of New York at Buffalo, que se basa en la utilización
del llamado registro de nivel mínimo o provisional. Este registro es creado por el sistema
de intervención humana, ya que cada punto de acceso utilizado el catálogo en línea es
verificado contra la lista de autoridades; si no se encuentra allí, el sistema
automáticamente crea un registro mínimo o provisional que por lo general se limita al
punto de acceso verificado, pero que en algunos casos puede concluir también algunas
referencias (Anderson ,1991); luego, el bibliotecario de autoridades completa los registros
que requieren referencias cruzadas, mientras que el resto se mantiene solamente con el
nivel mínimo.

Los costos también se reducen cuando se accede a una lista de autoridades reconocida,
por ejemplo las de Library of Congress. Aunque las listas son caras, hay distintas
organizaciones como OCLC, RLIN, WLN, que hacen posible su consulta y la copia, no de
todos lo registros sino sólo aquellos que se necesitan (Dickson y Zadner, 1989).Maccaferri

39
(1992) comenta la experiencia de UCLA, y señala que solo 15% de los registros de
autoridades fue original mientras que 85% se copio de otras listas.

De todas formas, las bibliotecas no siempre cuentan con personal suficiente y capacitado,
ni presupuesto para llevar a cabo este control de autoridades y, en adición, muchas veces
realizan un trabajo redundante e incompatible (Tillet, 1989). El resultado, de otras cosas,
es una productividad insuficiente de registros de autoridades: sólo el 50% de los nombre
personales y el 30% de los antes corporativos, registrados como puntos de acceso en el
catálogo colectivo de OCLC, se encontraban en las respectivas listas de autoridades de
Library of Congresss (OCLC, 1995).

NORMALIZACIÓN

Al igual que el catálogo en línea, la lista de autoridades requiere de un formato estándar


que permita definir la base de datos para su gestión y al mismo tiempo intercambiar estos
datos con otras bibliotecas (Jáudenes Casaubón, 1996; Taylor, 1992). En 1976, Library of
Congress inició el desarrollo de su formato de autoridades, con una primera edición al año
siguiente. Luego de profundas revisiones y modificaciones, se públicó una nueva edición
en 1993, con el título de USMARC format for authority data, que se actualiza
periódicamente. Por su parte, IFLA ha desarrollado también su formato de autoridades
UNIMARC /authorities: Universal format for authorities, con una primera edición en 1977 y
la segunda y última en 1991. Además, existen formatos de autoridades nacionales como
UKMAC, IBERMARC,etc (IFLA, 1991; Jáudenes Casaubón, 1995; Library of Congress,
1995 a). Tanto UNIMARC como USMARC han establecido claramente la vinculación
entre sus formatos de autoridades y los respectivos formatos bibliográficos, de modo que,
por ejemplo, el campo correspondiente a nombre de persona en el formato de autoridades
es compatible con el campo del formato bibliográfico para autor personal.

UNIMARC Y USMARC se basan AACR2R y tanto IFLA como Library of Congress a


complementado sus formas con varios instrumentos prescriptivos: IFLA publicó en 1984
sus Guidelines for authority records and entries (GARE ) y en 1993 Guidelines for subject
authority records and entries (GSA-RE)-ambas traducidas en España- mientras que
Library of Congress cuenta como varios manuales que apoyan el control de autoridades
(Gorman y Winkler, 1988; IFLA, 1984, 1993 a,b y 1995; Library of Congress, 1990, 1992,
1994, 1996 a).

TECNOLOGIA

Taylor (1992) distingue dos posibilidades para la lista de autoridades en línea: la lista
implícita o separada del catálogo que presenta apenas algunas ventajas respecto a la
lista de fichas y la lista explícita o vinculada con el catálogo, que desde luego constituye el
aporte realmente valioso del control de autoridades en línea. En algunos sistemas, la lista
comparte una misma base de datos con el catálogo, mientras que en otros se encuentra
en base de datos separados, pero interconectadas.

La elección del software debe tener en cuenta al almacenamiento de los registros de


autoridades, de acuerdo con los formatos aceptados internacionalmente, el
mantenimiento de la lista de autoridades y sus referencias cruzadas para obtener
reciprocidades automáticas, la vinculación entre las autoridades y los registros del
catálogo para facilitar tanto el área del almacenamiento como la de recuperación,
verificación, validación y posibles cambios globales en el catálogo, la vinculación con

40
otras listas de autoridades externas para poder importar y exportar registros de
autoridades, diversas facilidades para la edición, exhibición, exploración, impresión y
copia de la lista de autoridades, así como la generación de estadísticas e informes
destinados a la evaluación y gestión del sistema (Aliprand, 1993; Anderson,
1991;Bechtel,1992;Clack,1990; Fingen et al., 1990; Fox y Kanafani, 1989; Gibbs y Bisom,
1989; Golman y Havens, 1990; Golman y Smit, 1989; Johnston, 1989; Kirby, 1989;
Moreno Jiménez, 1992; Ridgeway, 1989; Sullivan, 1992; Vela de la Sancha, 1996;
Wendler, 1995).

Como ya se mencionó el software debe crear automáticamente los registros de


autoridades o de nivel mínimo (<biblio>). Por otro lado, debe facilitar los permanentes
cambios que se requieren para el mantenimiento de la lista como del catálogo (Fox y
Kanafany, 1989: Grady, 1996; Van Pulis, 1996). De acuerdo con Calhoun y Oskins (1992),
de las 1388 operaciones de control de autoridades que realiza Library of Congress en
promedio por día, 60% corresponde a nuevos registros, 38% a modificaciones y 2% a
bajas; esta relación se mantiene igual para lo nombres y títulos, pero se invierte para
materias 38% de altas, 60% de modificaciones y 2% de bajas. Entonces, el sistema debe
llevar a cabo la mayor cantidad de cambios globales; por ejemplo, la reconversión del
sistema Hollis de Harvard University, el software empleado permitió realizar 1.6 millones
de correcciones en los puntos de acceso de 5.3 millones del catálogo, a partir de poco
más de 684,000 registros de autoridades, en menos de año y medio, a razón de 60000
registros transferidos quincenalmente vía FTP, a la empresa catalogadora; las
operaciones llegaron a realizarse a un ritmo de 25,000 correcciones por hora, sin
intervención humana (Wendler, 1995).

Otro aspecto que debe considerarse es la interfaz usuario-sistema y la interfaz


bibliotecario-sistema, ya que la lista de autoridad ha pasado una herramienta útil tanto en
la recuperación como en el almacenamiento de información. La interfaz debe ofrecerle al
usuario la posibilidad de: a) explorar la lista de autoridades, sin tener que adivinar desde
el menú de búsqueda qué términos se han utilizado para la descripción del documento b)
seleccionar una autoridad mediante un sistema orientador de referencias cruzadas y c)
evitar errores de ortografía, mecanografía, orden de palabras, etc. Por ejemplo, si el
usuario solicita el nombre MIGUEL ANGEL ASTURIAS, el sistema debe contestarle véase
ASTURIAS, MIGUEL ANGEL; el usuario se dirige a esta autoridad, mejor aún, es
remitido automáticamente por el sistema; selecciona la autoridad con sólo presionar una
tecla y se muestran en pantalla los registros de documentales del catálogo corresponde a
la autoridad elegida (el usuario no necesita darse cuenta de que el sistema ha vinculado
la lista de autoridades con el catálogo).

De manera similar, el bibliotecario de procesos técnicos que necesite agregar nuevos


registros en el catálogo, en vez de mecanografiar los puntos de acceso, puede explorar la
lista de autoridades orientándose con el sistema de referencias cruzadas, seleccionar la
autoridad perteneciente con sólo presionar una tecla y que esta autoridad se registre
automáticamente en el campo correspondiente del catálogo en línea, evitando así errores
de ortografía y mecanografía y agilizando la tarea de catalogación e indización.

Debe destacarse también que el control de autoridades reduce la cantidad de términos


controlados que debe manejar el índice invertido del catálogo en línea, ya que las formas
variantes de un punto de acceso se almacenan una sola vez en la lista de autoridades,
mientras que en el catálogo se almacena una única forma autorizada.

41
COOPERACIÓN

Al igual que otros aspectos de los procesos técnicos, tanto los costos como las tareas del
control de autoridades se reducen si se comparten con sistemas ínterbibliotecarios. Entre
las experiencias cooperativas se pueden mencionar el Program for Cooperative
Cataloging (PCC), establecido por la Library of Congress (1995), integrada por más de
200 bibliotecas, que han acordado crear registro únicos, bajo formas mutuamente
aceptadas y facilitar el uso de esos registros. El PCC incluye dos subprogramas
referentes al control de autoridades: a) Name Authority Cooperative Operations (NACO),
que revisa y actualiza la lista de autoridades LCNAF con más de 3.7 millones de registros
de nombres de personas, antes corporativos, conferencias y lugares geográficos, así
como títulos informes reunidos desde 1977 con mas de 228.00 alusiones anuales y b)
Subject Authority Cooperative Operations (SACO), que revisa y cotiza la lista de
autoridades Library of Congress Subset Headings (LCSH), con mas de 227.000
encabezamientos de materias o referencias y unas 5000 adiciones por años El PCC
incluye también un convenio particular entre British Library, Nacional of Canada y Library
of Congress, a partir del cual se está conformando un pool de autoridades en inglés, que
se ha dado en llamar Anglo-American-Autority File (Library of congress 1995 b; Remier y
Morgenroth, 1993; Tabb, 1996 Tillet,1995 a b y 1996).

Otras fuentes de control compartido de autoridades son las organizaciones RLIN, WLN u
OCLC. Esta última organización, que también participa del PCC, adquiere los registros de
autoridades del la Library of Congress, los somete a la revisión de sus Bibliotecas
Cooperantes autorizadas por NACO que agregan referencias cruzadas; el registro de
autoridades, así enriquecido sigue dos vías: por un lado vuelve a Library of Congress
para su ingreso en las listas nacionales y por otro lado se registra en la lista de
autoridades de OCLC, y queda disponible para ser copiado por cualquiera de la
bibliotecas adheridas, las que a su vez pueden agregar nuevas referencias para su
sistema local.

Otra experiencia ínter bibliotecaria importante es el proyecto AUTHOR, patrocinado por la


Comisión Europea de Bibliotecas Nacionales (CENL), en el que participan la Brithis
Library Bibliothéque National de Francia, la Bibliotheque Royale Albet I de Belgica, el
Instituto de Biblioteca Nacional e do Livro de Portugal, la Biblioteca Nacional de España y
la Biblioteca de Gran Bretaña. UTHOR forma parte del proyecto Computised
Bibliographic Records Actions (COBRA) y se basa en los principios de cooperación
internacional de IFLA (que se mencionan a continuación), se limita a nombres de
personas antes corporativos, pretende unificar los formatos nacionales en unimark
/autorities y diseñar una red con acceso Z 39.50 ala lista de autoridades (CENL, 1997;
Jaudenes Casaubon, 1995).

Por su parte IFLA ha propuesto que la cooperación intencional para el control de


autoridades se fundamente en dos principios: a) que cada país elabore su lista nacional
de autoridades y b) que los demás países acepten las formas autorizadas por esas lista
nacionales ( Delsey, 1989, Tillet, 1989, 1995 y 1996; Willer, 1996) aunque en teoría estos
principios resultan lógicos, en la practica presentan conflictos, ya que la autoridad
establecida por un país puede no ser satisfactoria en otro, se a por un idioma, por la
escritura aunque es mas conocida una forma variante etc.

Desde la Library of Congress se está impulsando una iniciativa que pretende cambiar el
concepto de control de autoridades por el control de acceso en el que no habría una única

42
forma autorizada sino que distintas variantes tendrían el mismo valor; luego, si cada
biblioteca local o cada sistema nacional lo desea, podría elegir una forma por defaul
(Barnhart, 1996; Tillet, 1990, 1995 y 1996); sin embargo consideramos que se requieren
más experiencias para asegurar que esta modalidad no afecte la normalización. IFLA
también ha propuesto la creación de un número estándar internacional (ISADN) que
identifique cada autoridad para facilitar el intercambio entre distintas listas.

También es necesario establecer qué le compete al ámbito internacional, al nacional y


local, ya que las necesidades pueden diferir de los otros y obstaculizar la cooperación. De
acuerdo con IFLA (Desley, 1989), la agencia bibliográfica nacional es la responsable de
compilar la lista nacional de autoridades, coordinando las bibliotecas locales en un
sistema nacional y estableciendo mecanismos que aseguren la calidad y distribución de
estas listas. A su vez, la agencia bibliográfica nacional puede acudir al ámbito
internacional para intercambiar su lista nacional con las de otros países. La agencia
bibliográfica nacional, entonces, pone estas listas de autoridades extranjeras a disposición
de las bibliotecas locales de su país. Diversas naciones cuentan con sus listas de
autoridades nacionales, entre ellas Alemania (Muennich, 1996), Australia,(Trianor, 1995),
Israel(Lazinger, 1991), Croacia(Willer,1993), los países integrantes de AUTHOR, que
incluyen Portugal y España, cuyas lista resultan muy importantes para América
latina,(CENL, 1997 ), Chile,( RENIB, 1997), etc.

Al ámbito local le corresponde identificar las autoridades locales y transferirlas a la


agencia bibliográfica del país para su inclusión en la lista nacional, copiar las autoridades
que necesiten a partir de las listas que la agencia bibliográfica nacional ponga a su
disposición y diseñar el sistema local de autoridades en función de sus usuarios finales.
En este ámbito son importantes las reglas estatales o provinciales como ILLNET Online
(Henigman, 1991).

En definitiva, hay tres factores importantes que no deben descuidarse si se quiere llegar a
establecer un control bibliográfico universal (Delsey, 1989): a) la estandarización de
prácticas para el establecimiento de encabezamiento y la estructuración de autoridades;
b) la promoción de responsabilidades nacionales de una infraestructura que soporte el
intercambio efectivo de datos de autoridad en la esfera internacional.

EL CONTROL DE AUTORIDADES EN BIBLIOTECAS DE AMERICA LATINA

El desarrollo de la informática entre las bibliotecas latinoamericanas ha dado lugar a


situaciones dispares. En un intento por generalizar, podemos plantear que por un lado se
encuentran aquellas bibliotecas que han incorporado programas de gestión bibliotecaria
de origen estado unidense o europeo, los formatos tipo MARC y el acceso a los servicios
de organizaciones como OCLC, RLIN, WLN, ETC. Por otro lado, se encuentran las
bibliotecas que utilizan sistemas de gestión bibliotecarios diseñados localmente, muchos
de ellos basados en el software CDS/ISIS para micro computadoras (Microisis), que
realizan procesos técnicos originales y no por copia y utilizan formatos no MARC como
los suministrados por organismos internacionales (CEPAL, ACRIS, INIS, LILACS, etc.,) o
bien formatos locales como FOCAT en Argentina o FC en Uruguay.

Las bibliotecas del primer grupo son menos numerosas y se encuentran por supuesto en
una situación de mayor ventaja para implementar el control de autoridades, en la medida
que accede a los recursos y desarrollos mencionados previamente en este texto. En

43
cambio, para las bibliotecas del segundo grupo se presentan otros desafíos. Los formatos
de descripción bibliográfica no.

No queremos dejar de insistir, a manera de cierre, en el compromiso que deben de asumir


las bibliotecas nacionales de América Latina, respecto a los beneficios que ofrece la
cooperación interbibliotecaria en éstas como en otras tareas de proceso técnicos. Si sus
contrapartes en los países desarrollados, como Library of Congress y las bibliotecas
nacionales Europeas, se han visto en la necesidad de cooperar, con mayor razón resulta
imprescindible esta decisión entre las bibliotecas nacionales de países en vías de
desarrollo- y por ende de escasos recursos-, ya que como afirma Tabb (1995), los
procesos técnicos compartidos permiten alcanzar una mayor producción de registros,
tanto de autoridad como bibliográficos, una calidad garantizada por el uso de normas y
procedimientos comunes y periódicamente revisados, una eficacia basada en la
sustancial reducción de la carga del trabajo, de los tiempos y de los costos, un ámbito
ideal para que los bibliotecarios de procesos técnicos, liberados de las tareas rutinarias,
dediquen sus esfuerzos a discutir la solución de problemas, se capacitan y capacitan a
otros colegas, influyan decisivamente en el medio profesional mediante la normalización y
recomendación de buenas prácticas bibliotecarias y explore nuevas formas de acceso a la
información.

44
Capítulo VI
CATÁLOGO DICCIONARIO

ENCABEZAMIENTO DE MATERIA

En un catálogo diccionario, como en un sistemático, las fichas de materia representan los


libros de acuerdo con el tema del que trata. Los dos tipos de fichas si bien están ligados
tanto en el aspecto teórico como en el práctico, tienen sin embargo la suficiente
complejidad e importancia como para exigir capítulos independientes.

Antes de decidir que símbolos clasificadores o que encabezamiento de materia se


adoptarán el catalogador se informa sobre el tema que trata la obra leyendo el prefacio, el
índice, etc, o aprovechando la experiencia de terceros por medio de bibliografías o
catálogos adecuados. Una vez determinado el tema de la obra, ambas tareas no pueden
ser consideradas ya de la misma manera. Para determinar el símbolo clasificador mas
conveniente se busca el lugar que por clasificador de las ciencias corresponda al libro
que se quiera ubicar. En cambio, para hallar el encabezamiento de materia bastará la
palabra que exprese de manera terminante el contenido del libro. Por esto ambos
procedimientos no están tratados aquí conjuntamente: difieren en forma fundamental.

Importancia de los encabezamientos de materia. En el conjunto de un catálogo


diccionario, donde están agrupadas en un solo orden alfabético todas las fichas de autor,
título y asunto, los encabezamientos de materia desempeñan un papel de suma
importancia, pues son los que agrupan todas las papeletas de obras que tratan del mismo
tema.

Así, por ejemplo, si un lector busca la obra Rickett sobre botánica, la hallará en el lugar
que le corresponda entre las fichas ubicadas en la letra R. pero si se buscan por el
encabezamiento de materia botánica hallará reunidas todas las obras que la biblioteca
tiene sobre dicho tema es decir que encontrara la obra Rickett y también las de Bordas,
Casanave, Dembo, Fuster, Hauman-Merk, Strasnburger, etc.

La ordenación alfabética de las fichas permite que las obras similares registradas en
diversas partes del fichero por el nombre del autor, se reúnan bajo un encabezamiento de
materia, ofreciendo así toda la información que la biblioteca posee sobre el tema. Las
fichas de título, autor, permiten localizar un autor o título determinado; las de materias en
cambio no solo informan acerca de una obra ya conocida sino que nos aproxima a otros
de temas similares, que muchas veces el consultante no conoce.

Técnicas de los encabezamientos de materia.


Primera vista, la tarea parece sencilla: los encabezamientos son simples palabras que
determinan asuntos o materias. Pero si no se ajustan a principios establecidos de ante
mano se toman las debidas precauciones, el catálogo carecerá de unidad y trabajo y en
consecuencia, de utilidad.

Se han escrito importantes trabajos que orientan sobre la técnica a seguir en la


asignación de materia y que se citan en la bibliografía final, aquí solo señalaremos las
normas mas importantes.

45
El primer problema es elegir la palabra que exprese con mayor exactitud la materia de
que trata la obra, evitando los términos que se presten a confusión.

Si es inevitable el uso de una palabra de dudosa interpretación, como en el caso de los


homónimos, debe agregarse entre paréntesis la palabra que lo delimite, para que el lector
pueda saber con exactitud que significado se atribuye a la palabra.

Ejemplo:

HERENCIA (BIOLOGÍA)
HERENCIA (DERECHO)

En la elección del epígrafe o encabezamiento debe emplearse en término más familiar al


lector, es decir elegir el encabezamiento pensando como lo buscaría el lector. Por lo
general es el vocablo o expresión más usual, el que acudiría a su mente de primera
intención. Estará condicionado, por lo tanto, al tipo de lector a que está destinado el
catálogo es decir que se usarán términos populares en la bibliotecas públicas y términos
científicos o técnicos en las bibliotecas especializadas. Así para la misma materia se
usará insectos en una biblioteca popular, y ENTOMOLOGÍA en una biblioteca científica.

Por otra parte al asignar encabezamientos de materia el catalogador no debe considerar


solamente la obra en si, sino como parte de un grupo determinado en el cual irá a
ubicarse. Esto le ayudará a encontrar el encabezamiento apropiado y elegirá la palabra
que represente un asunto y no un libro. Esta reunión facilita las búsquedas por materia y
aumenta las posibilidades informativas de la biblioteca, al reunirse el material al fin.

Conviene llamar la atención aquí sobre la tendencia del catalogador a dejarse influir por el
título del libro cuando está asignando encabezamientos de materia los títulos no
representan siempre con exactitud el contenido de las obras y suelen ser falaces, por lo
que es conveniente establecer la materia leyendo el prologo, el índice y aún parte del
texto.

Los encabezamientos deben consignarse preferentemente en plural. Se los emplea para


las palabras que representan grupos de seres (animales, mujeres, niños, artistas, etc.) y
grupos de objetos (mesa, chocolates, submarinos, postres, metales, galletas); familias,
especies y géneros, en las ciencias naturales y en los nombres colectivos que no se usan
sino en plural (museos, bibliotecas, etc.).

Se emplea el singular para las palabras que se usan comúnmente en este número; para
los términos abstractos que denoten estados, cualidades ideas, sentimientos (verdad,
inquietud, dolor, amor, miedo); para los vocablos que designan una ciencia, etc., si una
palabra tiene significados distintos en singular y plural se usarán varias formas, ejemplo:
teatro; teatros, miedo, miedos, religión, religiones.

Se preferiría el término en español antes que en otro idioma, salvo que no existe
equivalente en español. Se tratara de no usar vocablos con prefijos negativos.

Ejemplos:
RATAS, DESTRUCCION DE y no DESRATIZACIÓN.

46
Encabezamientos compuestos. Los encabezamientos más simples formados por una sola
palabra, tales como comercio, filosofía, ETC. Encierran un significado completo. Los
significados completos están formados por más de una palabra.

a) dos palabras reunidas por la conjunción “y”

ESTANDARES Y BANDERAS.
VENTANAS Y BALCONES
YATES Y YACHTING

Estos encabezamientos agrupan obras cuyos temas están ordinariamente tratados juntos.
A veces, y esto no sucede muy a menudo, materias de sentido contrario, que son tratados
conjuntamente, forman también un solo encabezamiento, como.

INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN
VERACIDAD Y FALSEDAD

Se hacen fichas de referencia poniendo en primer término la segunda palabra del


encabezamiento ejemplo.

EMIGRACIÓN.
Véase
INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

b) dos o más palabras unidas por la preposición “de”


DESTILACIÓN DE ALCOHOLES.
Materiales de construcción sociedades de beneficencia.

Se hará referencia por ALCOHOLES, DESTILACION DE ETC.


c) Sustantivos seguidos por un adjetivo. Se tratará en lo posible de
suprimir los adjetivos. Sobre todo cuando dispersan los temas. Se
preferirá por ejem. TEATRO, TÉCNICA A TÉCNICA TEATRAL. Se
conservarán sin embargo los adjetivos étnicos o gentilicios en el arte
de la literatura el derecho, el folklore, etc.
Ej.

ARTE ARGENTINO
LITERATURA LATINA
DERECHO ROMANO
LEYENDAS CELTITAS

c) encabezamientos invertidos. Muchas veces una palabra de


encabezamiento es más expresiva que las restantes, pero su
posición en la frase no permite que sea utilizada en la frase como
palabra de orden. En tales casos es preferible invertir el
encabezamiento como se ha hecho en los ejemplos siguientes.

MONROE DOCTRINA DE
PENSAMIENTO, TRANSMICION DEL
QUANTOS, TEORIA DE LOS

47
ENSEÑANZA, LIBERTAD DE

Se harán referencias de las formas no invertidas.


Por otra parte, los encabezamientos invertidos son usados para
agrupar una tras otra, todas las variantes de un tema sobre el cual
haya copiosa información en la biblioteca o revisten un interés
especial. En el encabezamiento siguiente puede observarse lo ante
dicho:
TIERRAS.
TIERRAS POSESIÓN DE

Si se utilizase POSESIÓN DE TIERRAS, las obras que poseyera la


biblioteca sobre ese tema quedarían separadas en el catálogo de las
que tratan de tierras.
e) nombres personales usados como encabezamientos. Para las
biografías, debe usarse el nombre del biografiado como
encabezamiento, teniendo en cuenta las reglas que rigen para los
nombres de autores personales.
Ejemplo:
ALFONSO X, EL SABIO REY DE CASTILLA Y DE LEON,
1221-1284
BROWN, GUILLERMO, 1777-1857.
GANHI, MOHANDAS KARAMCHAND, 1869-1948.

f) Entes colectivas como encabezamientos para obra que traten sobre


la historia, organización, desarrollo de una entidad en particular
(repartición gubernamental, instituto, firma comercial, etc.,) se
utilizará su nombre como encabezamiento de materia, siguiendo las
normas de catalogación que rigen para estos casos.

Subdivisión de encabezamientos

La subdivisión de los encabezamientos depende del caudal bibliográfico de cada tema en


una biblioteca.

Si de un tema determinado, QUÍMICA, por ejemplo la biblioteca, poseyera pocos libros


bastara este encabezamiento para agruparlas. El lector no tendrá dificultad en elegir el
que le interese.

Si la colección creciese hasta reunir mas de 50 fichas bajo el mismo encabezamiento la


búsqueda será más difícil, y entonces se recurre a subdivisiones.

Cuando un tema está tratado desde un punto de vista especial, o en cierta forma, o
limitado con respecto al tiempo o al lugar los encabezamientos se subdividen y a la vez
se limitan mediante subencabezamientos, que pueden agruparse en 4 categorías: asunto,
forma, área geográfica, época.

a) subdivisión por asuntos. Las subdivisiones por asuntos agrupan las fichas de obras
sobre aspectos parciales del tema general:

AERONAUTICA- INSTRUMENTAL.

48
ARTE- INDUSTRIA Y COMERCIO
ARTE- PSIOCOLOGÍA
MINAS- ACCIDENTES.
NIÑOS – NUTRICIÓN
b) Subdivisión de forma. Las subdivisiones de forma son similares a las de los sistemas
de clasificación e indican el carácter del libro:

BIBLIOGRAFÍA- BIOGRAFÍA- COLECIONES- CONFERENCIAS- DICCIONARIOS-


DISCURSOS- DRAMAS- ESTADÍSTICAS- MEMORIAS, etc.

Estas palabras se agregan por encabezamiento en la siguiente forma:

FÍSICA- ANUARIOS
MEDICINA-BIBLIOGRAFÍAS
MEDICINA-BIOGRAFÍAS.
QUÍMICA-DICIONARIOS
RADIOTELEGRAFÍA- MANUALES.

A veces las formas constituyen en sí mismas una materia, como veremos mas adelante.

Las subdivisiones de forma o de otro tipo, no son de obligada aplicación. Son


posibilidades que el catalogador tiene a su alcance y que aplica según el tipo de biblioteca
o el caudal de obras.

Hay que tener presente que las subdivisiones de forma pueden usarse también con rango
de encabezamientos de materia. Estos están por supuesto, impresos directamente en la
lista principal. Aquellos en las listas aparte suplementarias.

Las subdivisiones de forma son comunes a cualquier encabezamiento.

Ej.:
BACTERIOLOGÍA-BIBLIOGRAFÍAS.
COMERCIO-BIBLIOGRAFÍAS.

El mismo término puede ser utilizado como encabezamiento principal cuando expresa una
materia, cuando se constituye en materia por sí mismo así, el término bibliografía es
utilizado como encabezamiento para agrupar fichas de obras que tratan de la bibliografía
en cuanto a técnica (Obsérvese que en el primer caso, cuando se lo usa como
subdivisión, “bibliografía” va en plural).

Del mismo modo, el vocablo NOVELA, subdivisión de forma, puede utilizarse como
encabezamiento de materia. Como materia comprenden las obras que tratan de la novela
como género literario. Las novelas propiamente dichas se registran en el catálogo
únicamente por autor y por titulo.

Por lo contrario hay subdivisiones de forma que cuando se utiliza como encabezamiento
de materia no cambian sus sentidos: solo se diferencian por la amplitud del campo mas
amplio, mas general mientras que como subdivisión cubren un sector limitado, circunscrito
a una materia

49
.Ej.

ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS (para diccionarios o enciclopedias generales)


QUÍMICA- DICIONARIOS (para diccionarios qu4e abarcan la terminología de química)
QUÍMICA ENCICLOPEDIAS

C) Subdivisión geográficas. Se aplica a obras que desarrollan el tema circunscribiéndolo a


naciones, estados, continentes, regiones, etc.

Ej.:

BOTÁNICA-ARGENTINA
LÍNEAS AÉREAS-CANADÁ

d) Subdivisión cronológica. La subdivisión cronológica tiene su mas útil aplicación en el


encabezamiento, historia, que suele estar delimitada por el país al que la obra se refiere
esta subdivisión puede hacerse con frases o denominaciones que señalan periodos de la
historia de cada nación; sin embargo es preferible el uso de fechas que permiten una
ordenación cronológica de las fichas.

Ej.:

De encabezamiento de historia dividido por un medio de una frase.


FRANCIA- HISTORIA- REVOLUCION-1789-1799.
Ejemplo de los llamados cronológicos.
ARGENTINA- HISTORIA, 1810-1816.

A pesar de lo dicho hay palabras suplementarias de carácter histórico que determinan los
periodos en forma inconfundible:

Ej.:

ARTE ANTIGUO.
FILOSOFIA ANTIGUA
FILOSOFIA MEDIEVAL
FILOSOFIA MODERNA
HISTORIA MODERNA.

Encabezamientos geográficos. Siempre ha sido motivo de discusión si los


encabezamientos geográficos, sean de país, región o ciudad, deben dividirse por materia
o si los de materia deben subdividirse por lugar.

La Library of Congress, para uniformar criterios dentro de su propia división de


subcatalogación, dictó cierta regla que fueron aplicadas por muchas otras instituciones,
obteniéndose cierta uniformidad.

El lector debe tener muy presente las observaciones que se hacen continuación, evitando
cometer el error de asignar indistintamente encabezamientos geográficos o de materias,
pues esto traería como consecuencia la dispersión del material. De todos modos, y como
se verá más adelante, el uso adecuado de las fichas de referencia evitará que el lector se
desoriente cuando haya iniciado mal la investigación en el catálogo.

50
Al asignar encabezamientos con subdivisiones geográficas, deben tenerse en cuenta las
siguientes normas:

1. Encabécense con nombres geográficos y subdivídanse por materia los trabajos de


carácter histórico o descriptivo, y los trabajos sobre ciencias políticas y sociales de una
región.
ARGENTINA-EJÉRCITO
BRASIL-HISTORIA
PARÍS-GALERÍAS Y MUSEOS
CHILE- DESCRIPCIÓN Y VIAJES
PARÍS-GALERIAS Y MUSEOS

A veces es difícil determinar con exactitud cuando corresponde a aplicar la regla


procedente, debiéndose en tal caso seguir el temperamento establecido de antemano por
la clasificación. Está política es seguida por la Library of Congress que en forma de los
encabezamientos de acuerdo con lo establecido por su sistema de clasificación para
ubicar los libros en los estantes. En general, debe respetarse la regla anteriormente citada
que, como hemos dicho, es común para casi todos los casos.

1. Encabécese por materia y subdivídase con nombres geográficos con los


trabajos sobre arte, ciencia o técnica de una región, tales como:

BOTÁNICA-ARGENTINA
DINERO-FRANCIA
EDUCACIÓN-PARAGUAY
AGRICULTURA-ITALIA
ARTE-PARÍS

Como el lector puede buscar esta información bajo el nombre del país, es necesario hacer
fichas de referencia para orientarlo hacia el encabezamiento correcto. Más adelante se
informa detalladamente acerca de estas fichas.

Cuando no se subdivide por países, sino por divisiones menores (provincia,


departamento, ciudad, etc.) esta subdivisión puede indicarse indirecta o directamente. En
el primer caso se interpone el nombre del país entre el encabezamiento principal y la
mención de la división menor.

Ejem.:

AGRICULTURA –ARGENTINA-ENTRE RÍOS


GEOLOGIA-ARGENTINA-TANDIL

En el segundo caso no se interpone el nombre de la subdivisión mayor.


AGRICULTURA- ENTRE RIOS
GEOLOGIA-TANDIL

El criterio a seguir depende del volumen y uso que se va a hacer del material y de la
naturaleza de la biblioteca. Se subdivide directamente cuando el tema está bien
representado en la biblioteca; sería innecesario en aquellas que tienen pocos libros bajo
el encabezamiento.

51
Para temas de la vida cultural, política o económica de un país, se adopta, generalmente,
el método indirecto.

Ambos sistemas tienen ventajas y desventajas, por lo cual es necesario sopesarlas antes
de decidirse por uno u otro, salvando las dificultades por medio de referencias.

Cuando hay interés especial en concentrar una determinada información bajo el


encabezamiento de una localidad, se aplica la siguiente excepción a la regla:

a) Material que trata temas de la ciudad o lugar donde está ubicada la biblioteca:
debe mantenerse reunido en el catálogo sin las referencias que establecen las
reglas 1 y 2 ya citadas. Esta excepción se justifica por el interés del público por
las cosas locales, y porque facilita la búsqueda.

Ejem.:

LA PLATA-ARTE
LA PLATA-ASAMBLEAS PÚBLICAS
LA PLATA-CAMPOS DEPORTIVOS
LA PLATA-USO Y COSTUMBRES
LA PLATA-VIDA INTELECTUAL

b) Para las demás ciudades deben respetarse las reglas 1 y 2 excepto para
ciertas instituciones, como las bibliotecas que deben figurar como subdivisión
del encabezamiento geográfico y no a la inversa. Esto, que a simple vista
parece complicado no presenta inconveniente, pues la lista de
encabezamientos indica en cada caso el criterio que se debe aplicar.
Tomemos por ejemplo el encabezamiento BIBLIOTECAS, de la lista de Lasso
de la Vega y Goicoechea; dice así:

BIBLIOTECAS (subdivídase por países)


V. Además clases especiales de bibliotecas
(Ej. Bibliotecas escolares), y también subdivisión
De bibliotec+as en los encabezamientos de ciudades
y encabezamientos que empiezan con la palabra biblioteca.

Determinación del número de encabezamientos por hora. La mayoría de los libros tratan
temas que pueden ser comprendidos en un solo encabezamiento de materia. Mientras
que otros exigen dos o más epígrafes para que las materias que tratan estén
representadas en el catálogo. Para una obra que estudia exclusivamente los ferrocarriles
en la Republica Argentina, un solo encabezamiento, FERROCARRILES-ARGENTINA,
cubre todo el contenido de la obra. Pero si el autor estudia, además de los ferrocarriles,
los caminos, la obra requeriría la asignación de los siguientes encabezamientos:

FERROCARRILES-ARGENTINA
CAMINOS-ARGENTINA

Por otra parte hay obras que no solo tratan uno o dos temas sino hasta tres o más en este
caso, como en el anterior los encabezamientos se asignarán de acuerdo con el número

52
de temas. Si exceden de tres debe asignarse un encabezamiento general que los agrupe
conjuntamente.

Es una mala política no asignar los suficientes encabezamientos, pero es peor llenar el
catálogo como epígrafes de temas tratados superficialmente, que harán perder tiempo al
lector, que pensará que las obras que agrupan contienen estudios de importancia.

Tomemos como ejemplo una obra de catalogación. Es seguro que contendrá capítulos
sobre signatura topográfica, redacción de las fichas, etc. Sería un gran error asignar a
estos sistemas encabezamientos de materias ya que son temas comunes, en obras de
especie. Tampoco se asignará a una misma obra un encabezamiento general y otro
específico incluido en aquel. Así no se utilizarán para una misma obra los
encabezamientos FISICA Y OPTICA.

Conviene insistir en que, mientras que la clasificación puede ubicar al libro en el estante
de acuerdo con su sistema general, reuniendo así las obras de temas semejantes en un
solo grupo, la asignación de los encabezamientos de materia permite hacer aparecer la
obra en varias partes del catálogo, de acuerdo con los distintos puntos de vista con que la
obra ha sido escrita y los temas que el autor ha tocado.

La práctica ha demostrado que la mayoría de las obras están bien representadas con un
solo encabezamiento de materia Sears dice:

Las siguientes cifras demuestran prácticamente la proporción de obras que requieren más
de un encabezamiento de materia. La prueba fue realizada con una selección de libros
catalogados para la biblioteca de un colegio secundario. En general los libros son de las
características que constituyen la colección de una pequeña biblioteca (pública), de
manera que la proporción puede ser aproximadamente la misma para ambos tipos de
biblioteca. De 1241 títulos, pertenecientes a las 7 primeras clases de la Clasificación
decimal de Dewey 788, o sea el 63gr. (Algo menos de 2/3), solo necesitaron un
encabezamiento de materia; 358, o sea un 29% (menos de 1/3), requirieron 2
encabezamientos; 76, o sea solamente el 6% necesitaron 3, y 16, 4, únicamente a 3 se
les asignaron 5 encabezamientos y ninguna obra demando más de esa cantidad.
Resumiendo esto significa, que en este catálogo el término medio de encabezamientos de
materia es de 1, 46 por título. Se entiende que estas cifra corresponde a obras
consideradas como un todo y no se toman en cuenta encabezamientos para fichas
analíticas asignadas a parte del contenido de los libros, cuestión que aquí no se ha tenido
presente

Libros a los cuales no se les asigna encabezamiento. No todas las obras deben de
llevar necesariamente encabezamiento de materia y estar representadas por lo tanto en el
catálogo diccionario por medio de fichas secundarias de materia. Hay obras cuyos temas
son tan imprecisos que representarlas en el catálogo por medio de encabezamientos que
el catalogador no considera satisfactorios ni terminantes, es colocar fichas que no serán
consultadas por los lectores, pues si el tema no puede ser encuadrado en un
encabezamiento común por un catalogador, más difícil aún será que las localice un
lector.

La identificación de una obra en un catálogo diccionario exige que el lector conozca el


criterio del catalogador.

53
La obra puede ubicarse por medio de sus tres elementos básicos: autor, materia y título.
Cuando cualquiera de ellos no esté perfectamente identificado, es preferible omitirlo.
Cualquier libro puede encontrarse en el catálogo por autor y título. Aún más, existen obras
que el lector solo identifica por su autor o por su título, como en el caso de la mayoría de
las obras de imaginación, y sería inútil querer asignarles un epígrafe de materia.

Las obras de imaginación-novela, poesía, cantos, etc., solo deben estar representadas en
el catálogo por medio del nombre de su autor y de su título: No se hacen de ellas fichas
de materia. Se exceptúan las colecciones y los trabajos acerca de estos temas, tales
como historia, crítica, apreciaciones, etc. Sin embargo, y principalmente en cierta
biblioteca pública se prefiere no seguir este criterio y asignarles un encabezamiento, tal
como novela policial, novela histórica, etc.

Fichas de referencia y fichas de llamada. La tarea de asignar encabezamientos de


materia no está limitada al hallazgo de la palabra exacta que representa el tema tratado.
Es la parte primordial del trabajo, pero no será útil si no está acompañada de leyendas
suplementarias. Así por ejemplo, el clasificador sabe que el encabezamiento osteología,
no es usado en su catálogo y se ha preferido huesos. El lector que no lo sabe puede
recurrir al encabezamiento no usado, y no hallar por tal causa ninguna información.
Creerá entonces que la biblioteca carece de las obras que el necesite. Esto se evita con
las fichas de referencia que remiten en un encabezamiento no usado a uno usado

Estas referencias se redactan:


Para los términos sinónimos.
Para las palabras que pueden escribirse de distintas maneras.
Para la segunda palabra de un encabezamiento compuesto.
Eje.:

Banderas véase Estandarte y banderas


En los encabezamientos invertidos, por la forma no invertida
Eje.:

Posesión de tierras véase Tierras Posesión


En los encabezamientos con subdivisiones

Eje.:
Objetos de arte véase Arte-Objetos

Pero estas fichas solucionan el problema solo parcialmente. Es necesario hacer de los
encabezamientos usados en el catálogo una cadena perfectamente unida. Es un defecto
del catálogo diccionario que las materias no estén dispuestas de acuerdo con la lógica de
los conocimientos, sino por la ordenación alfabética de los encabezamientos de materia,
pero esa característica se aminora con las fichas de llamada, que indican al lector las
obras relacionadas directamente con el tema que está estudiando. En otras palabras
señalan encabezamientos que se pueden consultar y que agrupan obras que pueden
tener interés.

Si el consultante busca MOTORES recorrerá todas las fichas que llevan ese
encabezamiento, y al final encontrará una llamada que dice:
Motores
Véase además

54
BOMBAS; LOCOMOTORAS; MÁQUINAS; MÁQUINAS A VAPOR;
MOTORES ELÉCTRICOS; TURBINAS

Estas indicaciones, como las de un plan de clasificación sistemática, van de lo general a


lo particular y se distinguen de las fichas de referencia en que, mientras aquellas tienen
la indicación “véase”, éstas dicen “véase además”. La mayoría de las listas de
encabezamientos indican las materias relacionadas con cada epígrafe, pero no significa
que debe redactarse una ficha de llamada con todos los temas que la lista indica,
relacionados con el encabezamiento. Debe hacerse la llamada únicamente por lo
epígrafes relacionados que hubieran sido ya usados. Por ejemplo, en MOTORES, que
hemos citado, si el encabezamiento AUTOMOVILES no hubiera sido asignado, no debe
ser incluido en esa ficha de llamada, pues de lo contrario el lector irá en busca de él, no
hallado, por supuesto, ninguna información al respecto.

Listas de encarecimientos de materia. Para emplear uniformemente los


encabezamientos de materia, el catalogador debe llevar un registro de los
encabezamiento en su catálogo y de las relaciones entre los distintos epígrafes
referencias. Si no el catálogo será incoherente y carecerá de uniformidad y trabazón.

El registro de encabezamientos puede ser de dos tipos: una lista impresa o un fichero en
que se registren los epígrafes a medida que se utilicen. Se usan más las listas impresas,
que las confeccionadas.

55
LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA COMO LENGUAJE DOCUMENTAL.

LENGUAJE DOCUMENTAL
Representación convencional del conocimiento que permite identificar y recuperar
los documentos cuyo contenido trata total o principalmente sobre un tema o
materia.

FUNCIONES
1. ESTABLECER UNA DESINACIÓN ÚNICA E INEQUÍVOCA PARA CADA
MATERIA.
2. ESTABLECER LAS ESTRUCTURAS RELACIONADAS Y CONJUNTIVAS

CONTROL SEMANTICO Y SINTACTICO DE:


-VOCES SINONIMAS
-VOCES HOMONIMAS
-VOCES POLISEMICAS

PRINCIPIOS DE CONTROL

Principio de Unidad:
Reunir bajo un único encabezamiento los documentos que tratan sobre un tema.

Principio de Consistencia:
Expresar siempre un encabezamiento en una misma forma

MECANISMOS DE CONTROL (1)

1.-Designación de un “encabezamiento único”


Autorizado para representar un tema o materia.
2.-Cancelación de las voces sinónimas y homónimas.
3- Calificación de las voces polisémicas

ESTRUCTURAS RELACIONALES Y CONJUNTIVAS

TIPOS DE RELACIONES ENTRE TÉRMINOS


-Relaciones de equivalencia
-Relaciones jerárquicas
-Relaciones asociativas

PRINCIPIOS DE CONTROL

PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD:
Reunir bajo el encabezamiento más específico los documentos que tratan sobre un tema.

PRINCIPIO DE CONVENIENCIA DE USO:


Designación del término más apropiado de acuerdo a su carga de significado, como
encabezamiento “autorizado” para representar un tema o materia.

MECANISMOS DE CONTROL (2)


REFERENCIAS DE ENVÍO “VEASE”

56
Envío de los términos cancelados hacia el término autorizado:
-entre términos de significado equivalente (sinónimos y cuasi-sinónimos)
-entre términos con variantes ortográficas (abreviaturas y acrónimos)
-entre términos que presentan estructuras y variantes (equivalentes en otras lenguas;
términos científicos y populares)
Entre términos con diferentes elementos de entrada (estructuras invertidas, conceptos
opuestos, relación entre dos conceptos)

MECANISMOS DE CONTROL (3)

REFERENCIAS DE ENVIO “VÉASE TAMBIÉN”

Envío entre dos o más encabezamientos autorizados de un encabezamiento hacia:


-encabezamientos relacionados jerárquicamente
-de nivel inmediato superior
-de nivel inmediato inferior
-encabezamientos estrechamente relacionados
-que representan diversos del tema
-que representa una aplicaron del tema

ESTRUCTURA DE LOS ENCABEZAMIENTOS TEMÁTICOS

NÚMERO Y CLASE DE PALABRAS QUE LOS FORMAN


Encabezamientos formados por:
-Un sustantivo
-Un sustantivo y un adjetivo
-dos sustantivos unidos por una preopción
-dos palabras unidos por una conjunción
-frases

SIGNOS QUE INTERVIENEN EN SU ESTRUCTURA


-Encabezamientos invertidos (uso de la coma)
-Encabezamientos con calificador (uso del paréntesis)
-Encabezamientos subdivisión (uso del guión)
-Subdivisión temática
-subdivisión geográfica
-subdivisión cronológica
-subdivisión de forma.

PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN ENCABEZAMIENTO NUEVO

1. ESTABLECER el o los términos designar el tema.


2. determinar la estructura del encabezamiento.
3. determinar el elemento de entrada.
4. establecer las estructuras de relaciones.
5. especificar el uso y alcance del encabezamiento
6. Registrar las fuentes consultadas.

DESIGNADORES DE CONTENIDO DE ENCABEZAMIENTOS TEMATICOS.

1. Campo de control

57
008 Elementos de longitud fija
2. Campos de códigos y números
040 Fuentes de registro
053 Número clasificador LC
083 Número clasificador DEWEY.
3. Campo de encabezamiento
150 Encabezamiento- Materia
4. Campos de referencias complejas
260 Referencia compleja de “véase”
360 Referencia compleja de “véase también”
5. Campo de referencia de envió “véase”
450 Referencia de envió “véase” –Materia
6. Campo de referencia de envió “véase también”
550 Referencia de envió “véase también”-Materia
7 Campos de notas
670Fuente en la que se localizaron datos
680 Nota general con despliegue al público
681 Nota de envío a ejemplos de encabezamiento temático
8. Campo de asiento ligado
750 Asiento ligado al encabezamiento- Materia

58
MANUAL DE CODIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO

El “manual de codificación” ha sido diseñado, en el mercado del “proyecto de control


de autoridades” de la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, con
el propósito de servir como instrumento normativo para la asignación de los designadores
de contenido dentro de las estructuras normalizadas de los nombres y materias usados
como puntos de acceso en los registros bibliográficos. Su objetivo principal es sustentar la
aplicación sistemática de políticas institucionales que garantizan un grado óptimo de
integridad, compatibilidad, transferibilidad y calidad de las bases de datos generadas.

ALCANCE

La presente edición del Manual contiene los elementos de información necesarios para
identificar:

Registros de autoridades de encabezamientos “establecidos”, los cuales se


caracterizan por contener en el campo 1XX la forma establecida o autorizada de un
nombre o de un encabezamiento de materia, que puede utilizarse como elemento
principal en la construcción de puntos de acceso de un registro bibliográfico. Se incluyen,
por lo tanto, los campos correspondientes a los siguientes tipos de encabezamiento:

-Encabezamiento temático
-Nombres personales
-Nombres corporativos
-Nombre de reuniones
-Nombre geográficos
-Títulos uniformes
-Títulos de series

ORGANIZACION DEL MANUAL

La presentación de los campos está dividida en las siguientes secciones:

00X Campos de control


01X-09X Campos que contienen números y códigos
1XX Encabezamientos
2XX-3XX Referencias complejas-Materia
4XX Referencias de envío “véase”
5XX Referencias de envío “véase también”
64X Tratamiento de las series monográficas
663-666 Referencias complejas-Nombre
667-68X Otras notas
7XX Asientos ligados al encabezamiento

Cada una de las secciones presentadas a su vez, los campos correspondientes


ordenados por número la etiqueta, y dentro de cada campo se incluyen en su totalidad de
subcampos que conforman el encabezamiento arreglados en orden alfabético.

59
La presentación de cada uno de los campos pretende garantizar tanto su identificación
unívoca como la compresión de los principios que norman su alcance y aplicación, por lo
que cada elemento con valor distintivo dentro de ellos, ya sea que se trate de códigos de
campo, indicadores o códigos de subcampo, se acompaña de una definición puntual.

La compilación de los contenidos específicos y lectura de cada uno de los elementos de


información “designados” que se presentan en el Manual están basadas, según
corresponda a cada tipo de encabezamiento, en las siguientes normas y códigos.

“Reglas de Catalogación Angloamericanas”, 2ª edición (1988) y sus subsecuentes


Actualizaciones
-“Subject Cataloging Manual: Subject headings” (1991), y sus siguientes
actualizaciones.
-“USMARC Format For Autority Data” (1993), y sus subsecuentes actualizaciones.

60
EJERCICIO

COLOCAR EN CADA CUADRO A QUÉ SE REFIERE CON RELACIÓN AL TÉRMINO:


“VIVIENDA”.

VIVIENDA SINONIMO TERMINO TERMINO


ESPECIFICO GENERAL
HABITACION
CASA
HOGAR
RESIDENCIA
CONDOMINIO
DEPARTAMENTO

EJEMPLO:

BARCO (Encabezamiento de Materia): Medio de transporte sobre el agua.


Sinónimo T. Específico T. General
navío Buque Transporte martítimo
nao Balandra Embarcaciones
Trasatlántico

Para barcos, se buscan los términos específicos Barcos. Otorgamiento de Continuidad:


BARCOS
VT Balandra
Buque
Yate
Trasatlántico
X Nao términos específicos
Navío
XX Embarcaciones términos generales
Transporte marítimo

Siendo que X significa Véase, es la cancelación de términos. Es el envío de un término no


utilizado o aceptado, a uno utilizado o aceptado.

- VT significa Véase También, y relaciona al término usado. Conduce a otro término.


El envío de un Encabezamiento General, a uno específico, o la relación de 2 o más, con
un específico.

- XX = relación que existe entre ambos (véase también).


-
La X y la XX es para usarse dentro de un departamento de Procesos Técnicos, mientras
que Véase y Véase También, es para usarse en los catálogos.

Las fichas correspondientes de Barcos se llaman: Tarjeta de autoridad de materia:

Barcos Barcos Barcos Barcos


Véase También Véase También Véase También Véase También
Balandras Buques Yates Trasatlánticos

61
Nao Navío
Véase Véase
Barcos Barcos

Embarcaciones Transporte Marítimo


Véase También Véase También
Barcos Barcos

Cuando se asignan los Encabezamientos de Materia, se tiene que tomar en cuenta el


contexto, donde se aplican. Es lo que se llama Control de Vocabulario.

EJEMPLO

TEMA: ENCABEZAMIENTO DE MATERIA DE "SIDA".


Acquired Immune Deficiency Syndrome
Use
AIDS (Disease)

Acquired Immunodeficiency Syndrome


Use
AIDS (Disease)

Acquired Immunological Deficiency Syndrome


Use
AIDS (Disease)

AIDS, Veterinarian`s
Use
Animal Health Technicians

AIDS (Disease) (May subhead Geographic) <MÉXICO, SIDA>


<RA 644. A25 Public Health>
<RC 607. A26 General>
UF Acquired Immune Deficiency Syndrome
Acquired Immunodeficiency Syndrome
Acquired Immunological Deficiency Syndrome
HIV Disease
BT HTLV Infections
Immunological Deiciency syndromes
Virus-Immunosuppression
RT HIV (Viruses)
NT AIDS (Disease) in children
- Fear of
Use AIDS Phobia
- Prevention
NT Safe sEX IN AIDS Prevention

AIDS (Disease) in children (May Subhead Geographic)


<R 1387. A25>

62
UF Pediatric AIDS
BT AIDS (Disease)
Immunologic diseases in children
Virus disease in children

AIDS (Disease) in Pregnancy (May Subhead Geographic)


<RG 580. A44)
BT Pregnancy, Complications of AIDS (Horsemanship)
USE Riding Aids

AIDS Antibodies
USE
HIV Antibodies

AIDS Associated Retrovirus


USE
HIV Viruses

AIDS Phobia (May Subhead Geographic)


<RC 552. A45>
UF AIDS (Disease). Fear of
Fear of AIDS (Disease)
BT Nosophobia

AIDS-Related complex (May Subhead Geographic)


<RA 644. A25 (Public Health)>
<RC 607. A26 (General)>
UF ARC (Disease)
BT Immunological deficience syndromes
Virus diseases

AIDS Vacciness (May Sbhead Geographic)


<QR 189.5. A33>
UF HIV Disease Vacciness
BT Viral Vacciness

AIDS Virus
USE
HIV (Viruses)

AIDS Virus antibodies


USE
HIV Antibodies

FUENTE: SBJECTS HEADINGS, VOL. 1.


Simbología:
UF Used for
BT Broader Topic
RT Related Topic
SA See also

63
NT Narrower Topic (no utilizar. cancelación)

TEMA: ENCABEZAMIENTO DE MATERIA DE "SIDA"

SINÓNIMO
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Síndrome de Deficiencia Inmunológica Adquirida
HIV, Virus del

TÉRMINO ESPECÍFICO
Anticuerpos. SIDA
Vacunas. SIDA
Virus del Sida
Cuadro Clínico. SIDA

TÉRMINO GENERAL
Salud Pública
País
Enfermedad del SIDA
Prevención del SIDA
Pediatría
Embarazo
Servicios de Salud

OTORGAMIENTO DE AUTORIDAD
SIDA
VT Anticuerpos. SIDA
Vacunas. SIDA
Virus del Sida
Cuadro Clínico. SIDA

X Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida


Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Síndrome de Deficiencia Inmunológica Adquirida
HIV, Virus del

XX Salud Pública
País
Enfermedad del SIDA
Prevención del SIDA
Pediatría
Embarazo
Servicios de Salud

EJEMPLO

BOSQUES
- Silvicultura - Día del Arbol - Agricultura
- Flora Forestal - Madera - Incendios

64
- Poda - Industria Maderera - Recursos Naturales
- Madera Aserrada - Plantaciones Forestales - Administración
- Reforestación - Leyes y Legislación

SINÓNIMOS ESPECÍFICOS GENERALES


1. Plantaciones Forestales Madera Aserrada Agricultura
2. Silvicultura Día del Arbol Incendios
3. Reforestación Madera Poda
4. Industria Maderera Recursos Naturales
5. Administración
6. Agricultura

SINÓNIMOS ESPECÍFICOS GENERALES


1. Flora Forestal Plantaciones Forestales Recursos Naturales
2. Silvicultura Día del Arbol Agricultura
3. Industria Maderera
4. Poda
5. Madera
6. Madera Aserrada
7. Reforestación

SUBENCABEZAMIENTOS
BOSQUES - Leyes y Legislación
BOSQUES - Incendios
BOSQUES - Administración

BOSQUES. Otorgamiento de Continuidad.


(cancelaciones)
VT Industria Maderera
Madera
Madera Aserrada
Plantaciones Forestales
Poda
Reforestación
X Flora Forestal
Silvicultura
XX Agricultura
Recursos Naturales
Bosques - Administración
Bosques - Incendios
Bosques - Leyes y legislación

Flora Forestal Silvicultura Agricultura Recursos Naturales


Véase Véase Véase También Véase También
Bosques Bosques Bosques Bosques

ANIMALES DOMÉSTICOS
1 - Industria Animal - Animales Caseros - Cerdos
2 - Animales y Granjas - Cabras - Medicina Veterinaria
3 - Derecho - Alimentación y Alimentos - Perros

65
4 - Zoología - Historia - Caballos
5 - Ovejas - Edad - Vacas
6 - México - Gatos - Domesticación

CLASIFICACIÓN DE LOS TEMAS REFERENTES A ANIMALES DOMESTICOS.


Lista de temas:

Industria Animal Animales y Granjas Derecho


Zoología Ovejas México
Animales Caseros Alimentación y Alimentos Cabras
Historia Edad Gatos
Cerdos Medicina Veterinaria Perros
Caballos Vacas Domesticación

Los temas sinónimos, específicos, generales y subencabezamientos, son los


siguientes:

- Animales Domésticos
SINONIMOS ESPECIFICOS
- Animales Caseros - Alimentación y Alimentos
- Animales y Granjas - Cabras
- Caballos
- Cerdos
- Domesticación
- Edad
- Gatos
- Ovejas
- Perros
- Vacas

GENERALES SUBENCABEZAMIENTOS
- Industria Animal - Derecho
- Zoología - Historia
- Medicina Veterinaria - México

ANIMALES DOMÉSTICOS (ENCABEZAMIENTO DE MATERIA)

VT Animales Caseros
Animales y Granjas

X Alimentación y Alimentos
Cabras
Caballos
Cerdos
Domesticación
Gatos
Ovejas
Perros
Vacas

66
XX Industria Animal
Zoología
Medicina Veterinaria

ANIMALES DOMÉSTICOS - Derecho


- Historia
- México

67
ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

Encabezamientos de Materia.
Se entiende por encabezamiento de materia la palabra o palabras que, colocadas en el
primer renglón de las fichas de materia, indican el tema o asunto específico de que trata la
obra en cuestión.

Relaciones o Referencias Cruzadas.


Son aquellas que envían a otros temas, mejor relacionados o descritos. Se denominan
Véase y Véase También.
Con lo anterior se relacionan los términos equivalentes. Los sinónimos generan las
tarjetas Véase. Los términos específicos son descendentes y los generales o
ascendentes, generan las tarjetas Véase También.

Hay tres tipos de Encabezamientos de Materia.


El geográfico, el onomástico y el cronológico.

Subencabezamiento.
Son grupos de palabras, las cuales hacen más específico el encabezamiento.

Clases de subencabezamiento
Existen 4 clases de subencabezamiento:
- cronológicos, ayudan a tratar el tema de forma histórica.
- de forma, según el tipo de publicación (diccionario, manuales).
- de asunto o temático, de acuerdo al tema.
- geográficos, delimita el lugar geográfico.

Catálogo de Autoridad de Materia.


Es donde se colocan de manera uniforme, las temáticas de las obras.
La autoridad se usa como uniforme, son términos uniformes para designar temas.

Tarjeta de Autoridad.
Es en donde se describe el tema, y en su caso las indicaciones del Véase y el Véase
También.

(1) FUENTE:
ESCAMILLA GONZALEZ, GLORIA.
LISTA DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA.
UNAM. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.
2a. edición, 1978.
p. XVII, Introducción.

68
RESUMEN DEL ARTÍCULO
FINA, MARIELENA. "The Role of Subject Headings in Access to Information: The
Experience of One Spanish-Speaking Patron." CATALOGING & CLASSIFICATION
QUARTERLY.
Vol. 17, #1-2, 1993: p.p.267-274.

La autora hace un análisis acerca de la clasificación de los temas donde se ubican los
materiales del idioma español, ubicándolos en la parte de "discapacitados sociales", es
decir aquellas personas que presentan alguna limitante para leer y comprender el idioma
inglés.

Es necesario, según Fina, que se tomen en cuenta las 42 recomendaciones


concernientes a proveer servicios de información, para conocer las necesidades culturales
y étnicas de las minorías de lengua española existentes en los Estados Unidos.

Acorde a estas recomendaciones, no se deben abrir archivos nuevos, con el objetivo de


proveer adecuados encabezamientos para accesar a los patrones español-inglés.

Lo ideal es catalogar en el idioma de origen, y facilitar así, el objetivo de encontrar la


información en el menor tiempo posible.

El cambio propuesto por la autora, definitivamente provocará reacciones adversas, sobre


todo para los defensores del inglés y los patriotas que tratan de que los latinoamericanos
no ocupen más espacio, en las esferas política y social de Estados Unidos.

La autora apunta que la Biblioteca del Congreso, se encuentra revisando todos los
elementos, para emitir una nueva serie de catalogación que facilite la búsqueda de
información por parte de los hispanoparlantes.

La iniciativa de la Biblioteca del Congreso debe ser apoyada, y eliminar así, términos tan
subjetivos como el de "discapacitados sociales".

COMENTARIO CRÍTICO

El artículo menciona uno de los efectos colaterales, de la gran inmigración que padecen
los Estados Unidos en la actualidad. El desempleo, la falta de oportunidades en los países
latinoamericamos (incluyendo México) y la visión de un paraíso laboral, hacen de Estados
Unidos el blanco perfecto para inmigrar.

Las estadísticas referentes a la inmigración son alarmantes y una de las contradicciones


que ésta produce, es precisamente la incomprensión del idioma.

El inglés como idioma distinto al español, presenta la dificultad de que no es fácilmente


asimilable, por una serie de factores culturales y educativos que se reflejan fielmente en el
uso y acceso a la información, no sólo de bibliotecas, sino de la difusión de la información
en general.

Aparte de la gran dificultad, de la población hispana por comunicarse en el idioma inglés,


prevalece entre la mentalidad anglosajona, la idea de que la gente que habla español es
"discapacitada", o con alguna limitante.

69
Tal parece que se les confunde con ciegos, sordos, deficientes mentales, paralíticos, y los
latinoamericanos no somos nada de eso.

Aún la misma acepción de la autora (latino <a>), reduce y circunscribe, a un término, mal
empleado por supuesto.

Aún el término, por la autora usado en todo el artículo, latino(a), está mal empleado, ya
que trata de darle una denominación anglosajona a la población con idioma español. En
ese caso, debería de usar hispanoparlantes, latinoamericanos, o simplemente "personas
que hablan español" (spanish speaking people).

Las barreras culturales seguirán prevaleciendo, mientras en Estados Unidos se genere


una verdadera cultura plurilingüe, porque si bien, los hispanoparlantes son una minoría,
también están los orientales, los hindúes, árabes, etc.

Al fin y al cabo, Estados Unidos es un país de emigrantes, y como tal debe respetar todas
las idiosincrasias, inclusive las idiomáticas.

No se puede seguir considerando al español como idioma menor o "discapacitado", ya


que el inglés y el español, poseen las mismas raíces latinas y griegas, y se debe utilizar
ese mismo origen, por ejemplo:

Español Inglés
--------------------------------
Astronomía Astronomy
Biología Biology
Física Phisics (el PH, significa también F).
Patrón Patron
Social Social
Problema Problem

70
RESUMEN DEL ARTÍCULO:
JOHANSEN, THOMAS. "Methods of Subject-Structure Display". INTERNATIONAL
CLASSIFICATION - JOURNAL DEVOTED TO CONCEPT ANALYSIS ORGANIZATION.
Vol. 17, #1, 1990: p.p. 2-7.

El autor retoma los conceptos básicos de la lógica (menor que, mayor que) para
relacionar y estratificar, términos de acuerdo al asunto tratado.

Compara ejemplos y explica el por qué de ciertos encabezamientos que deben ir detrás
de otros más generales.

Las frases se van acomodando de manera jerárquica, o sea que si A es mayor que B, B
es una parte integrante de A.

Asimismo, si C forma parte de B, automáticamente A es mayor que C, identificados con la


simbología > (mayor que) y < (menor que).

A tiene a B como componente, mientras que B es componente de A.

Ejemplo:

Carnívoros > clases de carnívoros > leones > especimenes de leones.


o
El mueble del cuarto de T.V. > la televisión > rayos catódicos.

Epistemológicamente hablando, es necesario jerarquizar y clasificar, desde términos


hasta frases completas para poder tener una visión comprehensiva de los asuntos o
materias que trata la obra.

Especificar, hará que se establezcan más interrelaciones entre los conceptos. Así:

A está relacionado con B.


A no está necesariamente relacionado con B.

Si se señala dentro de una materia que A y B son la parte inicial y la parte final
respectivamente; hará que este tipo de conexión describa en forma exacta, la dinámica de
expresión respectiva.

Si la conexión entre A y B, desaparece:


A sin relación a B.
A en relación con B.

Al ordenar la caracterización del tipo de relación entre A y B, se encadenan, al introducir


el concepto "indicador", el cual subordina de manera inversamente proporcional B de A.

Así: A tiene de B su indicador.


B es el indicador de A.

Las conexiones estáticas que genera A, se llaman "materia principal" (MAIN SUBJECT),
mientras que B, pasa a ser materia relativa o subordinada (RELATED SUBJECT).

71
Cuando se cuenta con un gran número de materias, más o menos interrelacionadas, es
posible mostrar la relación mutua que trae como consecuencia una numeración lineal y
unidimensional entre las materias. Así la fórmula expresa que:
A tiene como indicador a B.
B es el indicador de A.
B tiene a A como su indicador; y,
A es el indicador de B.

Al aplicar el método, el autor indica que la expresión lingüística de una materia puede ser
de un término (por lo cual es posible jerarquizarlo más rápidamente) o de una expresión
lingüística más compleja. Ambos pueden jerarquizarse, y a su vez expresarse en forma
lineal de izquierda a derecha en 2 paralelas fórmulas de acción.

Por ejemplo:
Filatelia > persona > colección de estampillas > propiedad > agente >
etc.

Finalmente, la exposición bidimensional (TWO-DIMENSIONAL DISPLAY) puede usarse


satisfactoriamente en todos los casos donde se involucren estructuras de materia.

En algunas ocasiones variará, puesto que la misma extensión y movimiento que origina la
unión y relación de las materias, transferirá y funcionará de acuerdo al objeto en
movimiento.

72
EJERCICIO 1

Asigne el encabezamiento de materia

Muybridge, Eadweard James, 1830-1904.


The human figure in motion / Eadweard
Muybridge ; introd.. by Robert Taft. --
New York : Dover, c1955.
Xiv p.

Cañizo Perate, José Antonio del.


Plantas en el hogar : Plantas de interiores,
plantas en maceta al aire libre, flores
cortadas / por José Antonio del Cañizo Perate
-- 2 ed. rev. Y aum. – Madrid : Mundi-Prensa,
1977.

Romero Suárez, Francisco.


Pequeños chalets para la montaña y el
Mar / Franncisco Romero Suárez. – 2 ed. --
Barcelona : Síntesis, 1970.
66 p.

Feingenbaum, Armand Vallio.


Control total de la calidad : ingeniería y
Administración / por A. V. Feingenbaum ; tr.
Por Enrique González L. Y Domingo M. López. –
México : CECSA, c1963.
730 p.

73
Dagostino, Frank R.
Materials of construction / Frank R.
Dagostino. – Reston, Virginia : Reston,
C1982.
370 p.

Gardner, Carl E.
Gardner modern meted for the instruments
Of percussion / by Carl E. Gardner. – Boston :
Fischer, c1944.
95 p.

Roy, Supriya.
Manganese deposits / Supriya Roy. – London :
Academic, 1981.
458 p.

Wills, C. D.
La vida en el jardín de infantes : manual
Para maestros / C. D. Wills y W. H. Stegeman :
Tr. De Cristina E. Fritzsche y C. Bodevi. --
5 ed. – Buenos Aires : Troquel, 1977.
366 p.

74
Mourad, Leona A.
Enfermería ortopédica / Leona Mourad ; tr.
José Rafael Blengio. .. México : Interamericana,
1984.
468 p.

Saff, E.B.
Fundamentals of complex analysis for
Mathematics, science and engineering / E. B. Saff,
A.D. Snider. – Englewood Cliffs, New Jersey :
Prentice – Hall, c1976.
444 p.

75
EJERCICIO 2

Anote los tipos de subencabezamientos que existen y anote 5 ejemplos de cada uno, que
haya localizado en catálogos o en base de datos.

Asigne los encabezamientos y subencabezamientos que describan con mayor


especificidad el contenido temático de los siguientes títulos.

1. Bibliography relating to government regulation of insurance


2. La industria Siderurgica Nacional; Análisis estadístico de su Estructura. México,
1964.
3. Etapas de la situación actual de la bibliografía
4. Evolución de la definición de estadística
5. Las cetáceas de México
6. Anteproyecto y modificaciones a las instalaciones del rastro municipal de Ciudad
Guzmán, Jalisco
7. La enseñanza primaria en Alemania
8. Sugestiones urbanísticas y escuelas normales en terrenos de Xalapa, Veracruz.
9. Escuela Normal de maestros y educadoras de Cuernavaca en el Estado de
Morelos

Realice una búsqueda en el catálogo, en base de datos sobre Urbanismo en Chicago. Y


explique la forma en que localizó la información.

76
EJERCICIO 3

Asigne encabezamientos de materia a los siguientes títulos

1. La reina de las reinas, Isabel la Católica; estudio sobre la conquista española


2. Dos antiguas relaciones de la Florida
3. Historia secreta de la revolución española
4. La resistencia alemana durante la primera guerra mundial.
5. Compendio de historia de México; la revolución de independencia y México
independiente
6. Diario de las operaciones militares del sitio de Puebla en 1863
7. Enfermedades del chancho
8. Algunas consideraciones sobre la organización de laboratorios de salud publica
9. La retórica francesa
10. Realice las siguientes búsquedas:
• Información sobre el costo en la fabricación de puertas
• Especies nacionales del genero pinus

Investigue los diversos sinónimos, de las siguientes palabras y realice al Control de


Autoridades
1) Pollino

2) Cordero

3) Calabozo

4) Eremita

5) Risco

77
EJERCICIO 4

Asigne en encabezamiento de materia

Bilbao la Vieja, Humberto


Didáctica general: corta, objetivos, planteamiento y practica
Del proceso de enseñanza – aprendizaje: texto oficial aprobado por
Resolución Ministerial no. 1048 para las escuelas normales /
Humberto Bilbao la Vieja – la Paz, Bolivia: Librería – Editorial
“Juventud”. 1981.
437 p. 22 cm.
Includes bibliographical references

Barnes, Timothy David


The new empire of Droctetian and Constantine / Timothy D.
Barnes – Cambrige. Mass : Harvard University Press. 1982.
305 p. Gencal Table ; 25 cm.
“Cconcerned as a companian volume to Consuanune and Eusebus”- Pref
Bibliography p. 267 – 291
Intudes indeases
ISBN 0 – 674 – 61126 – 8

Bonacina, Cesar Augusto.


El ahorro en la Argentina / Cesar Augusto Bonacina, M
Cristina Mirabella de Sant. – Buenos Aires : Edicion
Sudamerica. c1982
53 p. ; 20 cm.
Includes bibliographical references.
ISBN 9500700190

Biological carcinogenesis / edited by Marvin A. Rich and Philip


Furmanski – New York ; M. Dekker. c1982
310 p. ; 24 cm
ISBN 0 – 8247 – 1635 – 3

78
Barnett, Carne S.
Teaching kids math ; problem – solving activities to help young
children learn and enjoy mathematics / Cerne S. Barnett with
Sharon Young – Englewood Cliffs. N.J.: Prentice – Hall. c1982
163 p. ; 24 cm.
“A Spectrum book”
Bibliogrphy: 155 – 156
Includes index.
ISBN 0 – 13 – 893537 – 8

Bonnassie. Pierre.
Les cinquante mots clefs de I’ histoite medievale / Pierre
Bonnassie – Toulose : Privat. c1981.
Includes Index
ISBN 2 – 7089 – 1962 – 8 _ 5600F

The Biology of the microbacteria / edited by Colin Ratledge and


John Stanford. – London ; New York : Academic Press. 1982
<1 > ; 24 cm.
Includes Bibliographies and Index
Contents ; v. 1 Physology, identification, and classification
ISBN 0 – 12 -582301 – 0 (v. 1)

Barr, Pat.
Jade : a novel of China / Pat Barr – 1st. Ed. – New York.
N.Y. : St. Martin’s Press, c1982
597 p. 2, leaves of plates : map ; 25 cm.
“First published a slightly different from under the title, Chinense Alice,
Engladby Martin Secker & Warburg Limited” - Vero t.p.
ISBN 0 – 312 – 43943 – 1

79
eth, David M.
Swaft’s poetry. 1900 – 1980 : an annotated bibliography of
Student / compiled, with a critical introduction, by David M. Vieth.
- New York : Garland Pub.. 1982
185 p. : 23 cm. – (Content reference library of the humanues : 335)
ISBN 0 – 8240 - -9393 – 535.00

25 aniversarios de la INAP. – Instituto Nacional de


Administración Pública. [1980]
294 p.; 23 cm.

Villar, Helena.
Símbolos de Galicia la bandera o escudo e himno, Helena
Villar, Jesús Rabado – (Padrón la Coruña), Ediciones de
Patronato “Kosalia de Casuro”. [19812]
4 p.: (some col.). 22 cm.
ISBN 84369078500

Vietnam, the history and tactics / consultant editor. John


Pinlot – New York: Cresent Hooks: Distrubuted by Crow
Publishers. 1982.
128 p.: (some col.) maps; 30 cm.
Bibliography 127.
Includes Index
ISBN 0 – 0517 – 39375 – 1

80
Vila, Marco Aurelio
Síntesis neohistórica de la economía colonial de Venezuela /
Marco Aurelio Vila. – Caracas: Banco Central de Venezuela
1980
365 p.: 24 cm. (conexión histórico – económica venezolana; p. 18)
Bibligrphy p. 353 – 365
Include Index

Meneghini, G. B. (Giovanni Battista), 1895 – 1981


[Mars Callas Mia mogle English]
My wife Maria Callas

Viezzer, Moema
A methodology for research trining of women´s groups.
Dominican Republic / Moema Viezzer.- Port-au-prince:UNICEF.
Project for the promotion and Developmen of Women in Latin America
and the Caribbcan, Regional Office for the Americas.1980.
30p : 26cm – (working documents on programes benefiting women)
(Working document / UNICEF)
-UNICEF/TARO/PM/885/7. March 1980 –Added Lp.

Villa, Susie Hoogasian.


Armenian Village life before 1914 / by Susie Hoogasian Villa and Mary
Kilboume Matossian – Detroit : Wayne StatecUniversity Press, 1982.
197 p : al_ map : 24 cm
Bibliography p 192-195
Includes index
ISBN 0-8143-1700

81
Mérida Carlos, 1893-
Carlos Mérida en sus 90 años / editor, Mario de la Torre.-
México, D.F.: Cartón y papel de México, 1981.
173 p-,[], p of plates : all (some col.) : 35 cm – (colección CPM)
Text in English and Spanish.

Boseh García, Carlos.


México frente al mar: el conflicto histórico entre la novedad marinera y
la tradición terrestre / Carlos Boseh García – la ed.
-México: Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de
Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, 1981.
472p: all (some col.): 29 cm
Bibliography: p 471-472
ISBN 9685800839

ouillaguef-Bernard, Patricia.
Femmes au travail prospérité el crise: un aspect du renouvellement des
resources en main-doeuvte / Patricia Rouillaguet- Bernard, Annie
Gauvin-Ayel. Jean-Luc Outun : préface de Henri Rarroli - Patis

82
EJERCICIO 5

Utilice los siguientes tesauros para localizar las relaciones anotadas: Egineering Index;
UNESCO; SPINES; INSPEC; ERIC:

1.- Termino equivalente en ingles de FIBRAS DE LANA y términos relacionados con el


descriptor

2.- Términos genéricos de RESONANCIA ACÚSTICA

3.-Términos equivalentes en ingles y francés de Dinámica de Grupos

4.- Anote el alcance del descriptor CONTRACULTURA

5.- Términos relacionados del descriptor BIOLOGIE DES SOLS

6.- Términos relacionados de CÍRCULOS DE CALIDAD = QUALITY CIRCLES

83
EJERCICIO 6

Utilice los siguientes tesauros para localizar las relaciones anotadas: Egineering Index;
UNESCO; SPINES; INSPEC; ERIC:

1.- Términos específicos relacionados del descriptor TELEPHONE SWITCHING


EQUIPMENT

2.- Términos relacionados con COMPUTER SCIENCE

3.- Términos relacionados con EQUIPO DE LABORATORIOS DE ENSEÑANZA

4.- Términos específicos del descriptor MANTENIMIENTO DE LIBROS

5.- Términos específicos de ENFERMEDADES PARASITARIAS

6.- Términos relacionados del descriptor URBAN LIFE

84
EJERCICIO 7

Utilice los siguientes tesauros para localizar las relaciones anotadas: Egineering Index;
UNESCO; SPINES; INSPEC; ERIC:

1.- Término equivalente al español de FIBER LASERS y términos relacionados con el


descriptor

2.- Términos relacionados con el escritor HUMAN ENGINEERING

3.- Términos genéricos del descriptor NEUTRON PRODUCTION

4.- Términos relacionados con MAPOTECAS y sus equivalentes en ingles y francés

5.- Términos relacionados y específicos del descriptor MATERIALES BIOMÉDICOS

6.- Términos genéricos del descriptor DESARROLLO DE HABILIDADES

7.- Términos genéricos del descriptor REASONING SKILLS

85
EJERCICIO 8

Identifiquen cada uno de los elementos que están representados en los siguientes
ejemplos; asigne encabezamientos de materia y anote las secundarias que correspondan.

Esparza, Manuel.
Padrón de casas de la ciudad de Oaxaca: 450 aniversario,
1532 – 1982 / Manuel Esparza. _ [Oaxaca]]: Centro
Regional de Oaxaca, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1981.
VII, 122 p., mapas; 29 cm. – (Estudios de Antropología e Historia; no. 26)

1.- Tome un libro de la estantería (clase 000)


2.- Realice la catalogación del mismo
3.- Asigne encabezamientos de materia y las secundarias que correspondan
4.- Analice la clasificación y explique la relación con los encabezamientos asignados
5.- Busque el titulo en el catalogo, compare lo que realizo y anote las diferencias
encontradas

86
EJERCICIO 9

Identifique cada uno de los elementos que están representados en los siguientes
ejemplos; asigne encabezamientos de materia y anote las secundaras que correspondan

Metastatic tumors of the central nervous system / Kintomo


Takatura.. [et al]. Tokio; New York. Igaku – Shoin,
c1982.
X, 346 p.: ill. (some col.); 26 cm.
Includes index
ISBN 0 – 89640 – 067.0

1.- Tome un libro de la estantería (clase 100)


2.- Realice la catalogación del mismo
3.- Asigne encabezamientos de materia y las secundarias que correspondan
4.- Analice la clasificación y explique la relación con los encabezamientos asignados
5.- Busque el titulo en el catalogo, compare lo que realizo y anote las diferencias
encontradas

87
EJERCICIO 10

Identifique cada uno de los elementos que están representados en los siguientes
ejemplos; asigne encabezamientos de materia y anote las secundaras que correspondan

Contini, Gaetano, 1934


La valigia di Mussolini: i documenti segreti dell’ultima
Fuga del duce / Gateano Contini. Milano: Mondadori, 1982.
185 p., 23 cm. _ (Le Scie)
Includes Index

1.- Tome dos libros de la estantería (clase 300 y 400)


2.- Realice la catalogación del mismo
3.- Asigne encabezamientos de materia y las secundarias que correspondan
4.- Analice la clasificación y explique la relación con los encabezamientos asignados
5.- Busque el titulo en el catalogo, compare lo que realizo y anote las diferencias
encontradas

88
EJERCICIO 11

Identifique cada uno de los elementos que están representados en los siguientes
ejemplos; asigne encabezamientos de materia y anote las secundaras que correspondan

Rocco, Maria Thereza Fraga


Literatura / ensino: uma problemática / Maria Thereza
Fraga Rocco; prefacio de Antonio cándido. – Sào Paolo:
Editora Ática, 1981.
XII, 286 p.; 21 cm. – (Ensayos, 77)
Bibliography

1.- Tome dos libros de la estantería (clase 500 y 600)


2.- Realice la catalogación del mismo
3.- Asigne encabezamientos de materia y las secundarias que correspondan
4.- Analice la clasificación y explique la relación con los encabezamientos asignados
5.- Busque el titulo en el catalogo, compare lo que realizo y anote las diferencias
encontradas

89
EJERCICIO 12

Identifique cada uno de los elementos que están representados en los siguientes
ejemplos; asigne encabezamientos de materia y anote las secundaras que correspondan

The mars reference atmosphere / edited by A. Kliore


-Oxford; New York: Published for the
Committee on Space Research by Pergamon Press, 1982.
v. 107 p.: ill.; 28 cm. – (Advances in space research)

1.- Tome dos libros de la estantería (clase 700 y 800)


2.- Realice la catalogación del mismo
3.- Asigne encabezamientos de materia y las secundarias que correspondan
4.- Analice la clasificación y explique la relación con los encabezamientos asignados
5.- Busque el titulo en el catalogo, compare lo que realizo y anote las diferencias
encontradas

90
EJERCICIO 13

Identifique cada uno de los elementos que están representados en los siguientes
ejemplos; asigne encabezamientos de materia y anote las secundaras que correspondan

Bell, Robert E.
Dictinary of classical mithology, symbols, attributes
& associations / by Robert E. Bell, ilustrations by John
Schlesinger. – Oxford; Santa Bárbara, C. A.: ABC – Clío,
c1982.
XI, 390 p.; 26 cm.
ISBN 0 – 87436 – 305 – 5

1.- Tome dos libros de la estantería (clase 900)


2.- Realice la catalogación del mismo
3.- Asigne encabezamientos de materia y las secundarias que correspondan
4.- Analice la clasificación y explique la relación con los encabezamientos asignados
5.- Busque el titulo en el catalogo, compare lo que realizo y anote las diferencias
encontradas

91
EJERCICIO 14

Marque con una X en el paréntesis que de la respuesta correcta a las siguientes frases.
1a. El tesauro es un lenguaje de tipo libre Cierto ( ) Falso ( )
1b. Helen Browsen en 1900 utilizó el termino Tesauro, tal como lo conocemos Cierto ( ) Falso ( )
1c. El tesauro es un lenguaje Precoordinado Cierto ( ) Falso ( )
2. Identifique cada una los elementos que están representados en el siguiente ejemplo; asigne
encabezamientos de materia y anote las secundarias que correspondan.

The mars reference atmosphere / edited by A. Kliore


-Oxford; New York: Published for the
Committee on Space Research by Pergamon Press, 1982.
v. 107 p.: ill.; 28 cm. – (Advances in space research)

3. De acuerdo a la tipología de composición, los descriptores son:


Anote un ejemplo de c/u.

4. Anote cuáles son las funciones del Tesauro

5. Anote los atributos que tiene el Tesauro como lista de autoridad

6. Localice en el tesauro adecuado el descriptor que corresponda a la siguiente pregunta:


*ANOTE EL TITULO DEL TESAURO EN EL CUAL LOCALIZO EL DESCRIPTOR

92
LECTURAS RECOMENDADAS

1. FINA, M. The role of subject Headings in Acces to Information: Experience of one Spanish
Speaking Patron. Cataloging and Classification Quarterly. Vol. 17, #12, 1993: p.p. 267-273.

2. JOHANSEN, T. Methods of subject structure display. International Classification (DE)


Vol. 17, #1, 1990: p.p. 2-7.

3. STUDWELL, W.E. Library of Congress Subject Headings relations to the Social Sciences: some
suggestions for Improvement. Behavioral and Social Sciences Librarian. Vol. 12, #1, 1993: p.p. 9-
20.

4. MARNER, J.C. Measuring the success of keyword search strategy in the online catalog. Technical
Services Quaterly. Vol. 11, #2, 1993: p.p. 1-12.

5. SHAW, W.M. Controlled and Uncontrolled subject descriptions in the CF databases: A comparison
of optimal duster-based retrieval results. Information Processing and Management. Vol. 29, #6,
1993: p.p. 751-763.

TESINA "BIBLIOFILE-UN BANCO DE DATOS EN CD-ROM".


Se localiza en CUIB o Samuel Ramos.

93

También podría gustarte