Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

CUADRO COMPARATIVO TCT – TG – TRI

PRESENTADO:
CÓRTES GUERRERO LUIS JHON JAIRO, Cod: 1822410159
GIL MARTINEZ ADRIANA, Cod: 1811980701
GONZÁLEZ FUENMAYOR KATHLEEN SLETH, Cod: 1811983238
TORO SANCHEZ YEILY KATHERINE Cod: 1822410256
VELASCO CAMILO LUZ NELLY, Cod: 1822410285

DOCENTE:

LUISA FERNANDA ESPINAL RAMIREZ

BOGOTÁ, ABRIL DE 2020


TEORÍA PRINCIPIOS TEST EJEMPLO
Fue la teoría con la que dio inicio la Psicometría, es la ANÁLISIS INSTRUMENTAL Y EXPERIMENTOS EN
pionera de los test. (Perdomo, s.f.) {Elaboró: luz Nelly Velasco} SITUACIONES DE CONSUMO INDIVIDUAL E INTERPERSONAL
Nace de los planteamientos de Galton, Wundt, Constructo que evalúa: Método
Ebbinghaus, Pearson y Spearman a principios del siglo XX. (Perdomo, s.f.) País de Origen: Argentina
{Elaboró: luz N Velasco} Número de ítems: Nueve
Spearman propone que la puntuación que una persona Esta investigación se propuso examinar las propiedades psicométricas de la escala
obtiene en un test a la cual se le denomina empírica y se reconoce con la letra X, está Psychological Entitlemnt Scale (PES) en el contexto local desde la teoría clásica de los test
conformada por dos componentes: uno es la puntuación verdadera de esa persona o V y TCT y la teoría de respuesta al ítem TRI.
otro es un error, E, que se puede dar por muchas causas incontrolables y que se Participaron 402 estudiantes universitarios con una media de edad de 22.77 años (DS = 4.85),
reconoce con la letra E, y que representado matemáticamente equivale a la siguiente: de ambos géneros (61.9% mujeres) y de distintas carreras universitarias y 324 personas de 18
TCT TEORIA CLASICA a 65 años de edad (M = 32.77, DS = 10.71), de ambos géneros (56.2% mujeres) y de
X=V+E. (Muñiz, 2010). {Elaboró: luz Nelly Velasco}
DE LOS TEST (TCT) diferentes niveles socioeconómicos, residentes en la ciudad de Córdoba, seleccionados de
Para complementar esta definición, Spearman propone 3
supuestos: (Muñiz, 2010) manera accidental. Todos ellos fueron evaluados con la PES y la Escala de dominancia triple. 
Definir la puntuación verdadera o V, así: V=E(X) o sea el promedio obtenido después Razón: considero que es realizado de la TCT porque los análisis factoriales exploratorios y
de aplicarle muchas veces un test a una persona, en la realidad nunca ocurre. No existe confirmatorios evidenciaron que 8 de los 9 ítems mostraron una estructura unifactorial con
relación entre la cuantía de las puntuaciones verdaderas y el tamaño de los errores que adecuadas cargas factoriales y/o pesos de regresión. Además se observan valores aceptables
las afectan, así: r (V, E) =0. de consistencia interna. Las personas clasificadas como prosociales presentaron valores
Los errores de medida de las personas en un test no están relacionados con los errores significativamente menores en la PES que las personas individualistas y competitivas. Desde
de medida en otro test distinto, así: r (Ej, Ek) =0 la TRI, si bien se obtuvo un buen ajuste global al modelo de escalas de clasificación de un
Test paralelos: Miden exactamente lo mismo, el mismo constructo, pero con diferentes parámetro, el análisis de ítems evidenció índices inaceptables para un ítem y categorías poco
ítems. (Muñiz, 2010) {Elaboro: luz Nelly Velasco} informativas. {Elaboro: Yeili Toro}
Planteada por Cron Bach, Gleser, Nanda y Ra- jaratnam en  TEST 16PF
1972. {Elaboró: Kathlenn González} Constructo que evalúa: Personalidad
Variante de la teoría clásica que busca tratar el error de Número de Ítems: 170
medida. {Elaboró: Kathlenn González} País de Origen: Estados Unidos
Se centra en como los diferentes calificadores, ítems o Identifica 16 rasgos de personalidad (afectividad, razonamiento, estabilidad, dominancia,
examen de sujetos en diferentes momentos pueden afectar el nivel de confianza en las impulsividad, conformidad grupal, atrevimiento, sensibilidad, suspicacia, imaginación,
inferencias producto de las puntuaciones. {Elaboró: Kathlenn González} astucia, culpabilidad, rebeldía, autosuficiencia, autocontrol y tensión) en dónde cada factor
Hace uso del estadístico para varianza denominado conforma la manera de ver del mundo de un individuo.
ANOVA para medir el nivel de error. Toma el error aleatorio como fuente de la Razón: este test se evidencia las diferencias individuales, nivel educativo, experiencias
TEORÍA DE LA variación de los datos y cuantifica la importancia de cada fuente de variabilidad y tiene previas de las personas y las fuentes no identificadas: son fuentes de error que son
GENERALIZABILIDAD. en cuenta las diferencias entre los individuos evaluados para reducir este error en su determinantes para la teoría TG. {Elaboró: Adriana Gil Martínez}
(TG) mínima expresión. {Elaboró: Kathlenn González}
En campos de innovación introduce el concepto de TEST DE CLEAVER
muestreo de fuentes de variación múltiples donde se concibe cada situación de Constructo que evalúa: Aptitudes y habilidades
medida como una faceta con propia variabilidad y con distintas fuentes de error que son Número de Ítems: 24
tratadas por medio del modelo lineal general. {Elaboró: Kathlenn González} País de Origen: Estados Unido
Se sustituye el concepto de medidas paralelas por el de Se puede conocer el nivel de compatibilidad de un puesto con este test se puede determinar si
medidas aleatorias paralelas y el concepto de fiabilidad por el de generalizabilidad o un sujeto se adapta o no con facilidad, también es de apoyo a la orientación vocacional a partir
invariancia que se aplican no solamente a los test sino también a la población o universo de los 12 años.
para obtener inferencias estadísticas a partir de la puntuación observada que se Razón: Tiene un uso eficiente de la generalizabilidad porque se enfocan las diferencias
considera una muestra de ese universo. {Elaboró: Kathlenn González} individuales de habilidades y aptitudes de los sujetos a quienes se les realiza el test.
Incorporan fuentes de variabilidad de datos enfocadas en las diferencias individuales en
términos de conocimiento, habilidades o atribuidos físicos o cognitivos; diferencia en la
dificultad de los reactivos por lo que algunos ítems se consideraban fáciles, intermedio o
difíciles. Nivel educativo, experiencias previas y factores sistemáticos que están
presentes en el momento de aplicar una prueba y que se deben tener en cuenta en el {Elaboró: Adriana Gil Martínez}
momento de inferir ciertos resultados en el comportamiento general del universo. {E:
Kathlenn González}

Se basan fundamentalmente en el principio de máxima El modelo logístico de 3 parámetros (3PL) (Ronald K. Hambleton et al., 1991; Lord &
verosimilitud, en criterios bayesianos o en estrategias heurísticas. Novick, 1968).
{Elaboró: Luís Cortés} {Elaboró: Luís Cortés} Estos ítems son los típicos en un examen de rendimiento
Conocida como Teoría de estructura o rasgo latente. académico donde cada ítem se formula con dos opciones de respuesta, donde hay una
{Elaboró: Luís Cortés} respuesta que es la correcta y otra que es incorrecta.
La origina Ferguson y Lawley, pero su desarrollo de Constructo que evalúa: Es un modelo muy popular (común) que se utiliza con ítems de
adjudica a Frederick Lord en 1952. {Elaboró: Luís Cortés} respuesta dicotómica
Revisando las puntuaciones obtenidas en un ítem Numero de ítems: 3
dependen directamente del grado en que la persona posea habilidad o rasgo medido. País de origen: Canadá
{Elaboró: Luís Cortes} {Elaboró: Luís Cortes}
Esa relación entre el rendimiento (puntuaciones en el ítem Penfield (2014) se presenta una excelente visión general de los modelos de TRI para ítems
o el test) y el rasgo latente (habilidad de la persona) se estima a partir del modelo de politómicos que son más complicados, subyacen a la mayoría de las escalas y cuestionarios de
personalidad que pueden ser utilizados con adultos, adolescentes y niños en contextos de
TEORÍA DE RESPUESTA parámetro logist de Rasch, desarrollado por George Rasch en 1960. {E:
Luís Cortés} {Elaboró: Luís Cortés} evaluación psicológica. (Por ejemplo, Totalmente de acuerdo a Totalmente en desacuerdo).
AL ÍTEM (TRI)
Este modelo considera que la probabilidad de contestar Modelo de Respuesta Graduada (MRG) se puede aplicar a escalas que utilizan varias opciones
correctamente un ítem, debido a que hay opciones de respuesta. de respuesta.
{Elaboró: Luís Cortés} Constructo que evalúa: ítems politómicos que son más complicados, subyacen a la mayoría
Se concentra en estudiar la dificultad de los ítems, pues la considera variable, mientras de las escalas y cuestionarios de personalidad que pueden ser utilizados con adultos,
que otras fuentes de error posibles pueden ser constantes o sistemáticas, como por adolescentes y niños en contextos de evaluación psicológica
ejemplo la habilidad de las personas (Escurra-Mayaute, 2011). {Elaboró: Luís Cortés} Número de ítems: Este modelo implica que las puntuaciones en un ítem (por ejemplo, 0, 1, 2,
3) están ordenadas, y una puntuación o respuesta más alta, de un sujeto indica un nivel más
El objetivo de la TRI es permitir la construcción de alto en la característica o habilidad que está siendo evaluada.
instrumentos de medición con propiedades invariantes entre poblaciones o test libres de País de origen: Estados unidos
muestra. {Elaboró: Luís Cortés} Formula:

{Elaboró: Luís Cortés}


REFERENCIAS.

*Muñiz, J. (2010). Papeles del Psicólogo, 2010, vol. (31), pp-57-66. Obtenido de Sección Monográfica, Facultad de Psicología - Universidad de Oviedo: Recuperado de:
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf.
*Perdomo, Y. E. (s.f.). POLITECNICO GRAN COLOMBIANO/FACULTAD DE SOCIEDAD Y CULTURA. Obtenido de MODULO PSICOMETRIA/FUNDAMENTOS TEORICOS/PRINCIPIOS BASICOS DE
LAS TEORIAS PSICOMETRICAS: https://poli.instructure.com/courses/14199.
Clínica psicológica (2009). Revista Argentina de Clínica Psicológica. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921792007.pdf
*Teoría de Respuesta al Ítem. Conceptos básicos y aplicaciones para la medición de constructos psicológicos, Conceptos básicos y aplicaciones para la medición de constructos psicológicos.
http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/35/825/racp_xviii_2_pp179_188.pdf.
*La escasa aplicación de la teoría de respuesta al ítem en test de ejecución típica, revista colombiana de psicología, vol. 19, enero-junio 2010, ISSN 0121-5469, pp. 111-122.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3641399.pdf.
*Tovar, J. (2007). Psicometría: tests psicométricos, confiabilidad y validez. Psicología: Tópicos de actualidad, 85-108: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38260625

También podría gustarte