Está en la página 1de 3

1. Comprenda.

 Prepare un documento que defina los siguientes términos y


explique cómo se interrelacionan:
a) responsabilidad empresarial, la responsabilidad está
basada en dos prácticas: la evaluación de los grupos de interés y esta
optimiza el valor de los grupos de interés. Definir la responsabilidad
empresarial no es una tarea fácil. Es asumir y llevar a cabo las
responsabilidades, le permite a los negocios actuar de forma positiva
para su entorno, tanto con sus trabajadores y clientes. La
responsabilidad de los negocios y los empresarios ha sido un tema
importante durante largo tiempo. Cuando hablamos de
responsabilidad empresarial, también lleva por nombre (RSC)
responsabilidad social que se define como la ayuda o contribución
activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por
parte de las empresas.

b) valor compartido. Es una estrategia de gestión centrada en la


creación de las empresas de un valor empresarial medible mediante la
identificación y la solución de los problemas sociales que se cruzan
con sus negocios. También debo agregar que es el método
empresarial que facilita a las empresas asumir responsabilidades en
la sociedad. Grupo de interés, este grupo no es más que aquel que en
determinadas situaciones se ve afectado ya sea de modo directo o
indirecto según reaccione la empresa.
 Se puede decir que ambos se interrelacionan o se adaptan
porque si una entidad sin importar cuál sea, logra cumplir con
las reglas y el compromiso social esto produce un valor
compartido que se interpretara a los grupos de interés.

 2. Comprenda.
Enumere los cuatro niveles de capacidad de respuesta hacia los
grupos de interés y proporcione un ejemplo práctico de cada
uno.
 Nivel de capacidad 1: Realizar este es el primer nivel en donde
se espera para realizar todo el proceso 1 prácticas específicas y
genéricas. Un ejemplo sencillo de este puedes ser: Cuales
serían las opciones más adecuadas para nuestro objetivo.

 Nivel de capacidad 2. Administración


Un proceso administrativo es planificado, realizado, controlado, y para
controlar los proyectos individuales, grupos o de forma independen
Diente dos procesos para lograr un determinado.

 Nivel de capacidad 3. Definir Un nivel de capacidad 3 proceso


es caracterizado como un "proceso definido." un proceso
definido es un administrado (nivel de capacidad 2) proceso que
se diseñan a partir del conjunto de procesos estándar de la
organización de acuerdo con la adaptación de la organización y
contribuye productos de trabajo, medidas, y otras de la mejora
de procesos información de los activos de los procesos de la
organización.

 Nivel de capacidad 4 es caracterizado como un "proceso


administrado cuantitativamente." Un proceso administrado
cuantitativamente es un definido (nivel de capacidad 3) proceso
que se controla mediante técnicas estadísticas y otras técnicas
cuantitativas

3. Cambia y Cree.
 Imagine que es propietario de una pequeña tienda de
ropa de vestir en la calle Duarte de la ciudad de Santo
Domingo. Realice una evaluación completa de los grupos
de interés, incluyendo un mapa y una priorización de los
mismos, así como una evaluación de materialidad.
 Con base en este análisis, cree tres líneas concretas de
acción que dicho negocio podría implementar para crear
valor para los grupos de nivel superior.
 Usted podría realizar el mismo ejercicio para un negocio
alternativo de su elección.

 En base a este análisis he creado 3 líneas que pueden


ser percibidas y accionadas que dicho negocio podría
acatar o implementar para lograr un objetivo creando
valores para los grupos de nivel superior.

 Dicha tienda tiene una cantidad de 5 empleados que


incluye 3 cajeros. Los empleados ya mencionados de
igual forma son vendedores y cajeros que no estaban
laborando y fueron contratados para este negocio. El
negocio mantiene una paz, armonía y compañerismo
con los demás competidores de la zona.

 Los grupos de interés externos que debemos acatar y


tener bien definidos es que los clientes son de toda
índole es decir, que sin ellos no podría existir el
establecimiento comercial.

 Es por ello que poder satisfacer las necesidades de


nuestros consumidores es de mucha importancia para
los propietarios en cuanto a competencias tener bien
claro que estos siempre tendrán su papel de
protagónicos.

También podría gustarte