Está en la página 1de 405

Queda prohibida toda reproducción

total o parcial por cualquier medio


sin previa autorización del editor

Registro de Derechos de Autor


Ministerio del Interior

Diseño y Diagramación
GRUPO EDITORIAL
NUEVA LEGISLACION LTDA.

Impreso por:
Editorial Buena Semilla

Editado por:
GRUPO EDITORIAL
NUEVA LEGISLACION LTDA.
Calle 66 No. 16-50
Tels.: 312 63 18 - 217 14 17
Bogotá, D.C.
info@nuevalegislacion.com
www.nuevalegislacion.com

Todos los derechos reservados


2010

ISBN 978-958-8371-57-3
Presentación III

P R E S E N TA C I Ó N

Este trabajo es un avance de un proyecto de investigación que está


desarrollando la Fundación para la investigación y desarrollo de la ciencia
contable -FIDESC- sobre un enfoque moderno para el ejercicio de la
Revisoría fiscal. El grupo de investigación está dirigido por el Dr. José
Dagoberto Pinilla Forero y lo acompañan, en calidad de investigadores, los
Drs. Martha Lucía Cortés Henao, Angélica Orrego Triana y Luis Fernando
Saenz Barragán.

El aporte que ha hecho FIDESC al diseño de un modelo para el ejercicio de


la Revisoría fiscal, fue acogido por el Grupo Editorial Nueva Legislación
Ltda, con la dirección del Dr. Jorge Enrique Chavarro Cadena para contribuir
a su edición, publicación y distribución a través de sus Consultores y
asesores, entre quienes se destacan abogados, contadores, economistas y
la estudiante de derecho Cindy Lorena Chavarro Moreno.

La Revisoría fiscal es un sistema de fiscalización integral, preventiva,


permanente e independiente de la administración, con enfoque de
metacontrol organizacional. Es decir, que el Revisor fiscal actúa sobre
los sistemas de control de las organizaciones, evaluándolos frente a los
mapas potenciales de riesgo y a los desarrollos de la administración de
organizaciones. De ahí que el Revisor fiscal deba ser un experto en Teoría
de la organización, en administración del riesgo y en sistemas de control
organizacional.

Fiscalización significa control crítico, basado en la confrontación de los


sistemas de control de las organizaciones con los modelos de control
reconocidos por la comunidad internacional de ciencias de la administración,
en contexto internacional de la Teoría de la administración de organizaciones,
IV La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

para asegurar el cumplimiento esperado de los objetivos misionales de las


empresas. El Revisor fiscal debe estar permanentemente actualizado en
los temas de la administración de organizaciones, Derecho, Economía,
Finanzas y Contabilidad para poder asesorar a la gerencia, a través de
recomendaciones oportunas, en los procesos decisionales, en el corto,
mediano y largo plazo.

El metacontrol organizacional, es un proceso de fiscalización integral a los


sistemas de control de las organizaciones, frente a los mapas de riesgos
potenciales de acuerdo con la naturaleza de las empresas, para asegurar
la transparencia de las decisiones administrativas, la eficiencia de los
procesos operativos y la efectividad de los resultados de las operaciones
en las organizaciones, independiente de la administración.

A través del sistema de metacontrol organizacional, se logra la evaluación


integral, preventiva y permanente de los sistemas de control en las
organizaciones, garantizando el cumplimiento de los objetivos misionales.

Naturalmente que para validar los sistemas de control de las organizaciones,


deben ejecutarse pruebas de cumplimiento y de economía, eficiencia
y efectividad de los procesos, con base en criterios definidos por el
Revisor fiscal, relacionados con las áreas de planeación, gestión, control,
contabilidad, impuestos, medioambiente y balance social, consideradas
como básicas para la emisión de los informes. La filosofía del metacontrol
organizacional trabaja con la hipótesis de que si los sistemas de control
de las empresas son confiables, los resultados de los procesos
operativos y administrativos, también lo serán.

Sin embargo, es necesario ejecutar pruebas de evaluación por procesos en


tiempo real y posteriores para asegurarse de la efectividad del sistema de
control interno y de la calidad de la gestión.

El proceso de Revisoría fiscal, en la óptica del metacontrol organizacional, no


recae directamente sobre las operaciones, sino sobre los sistemas de control
que están funcionando en las organizaciones fiscalizadas, para validarlos
frente a Modelos de control reconocidos por la comunidad internacional
de la administración de organizaciones, tomados como parámetros
de medición. En este caso tenemos, para el sector privado, el COSO II
(Committee of Sponsoring Organizations) o Comité de Organizaciones
patrocinadoras, el MECI (Modelo estándar de control interno) para el sector
público y el COBIT (Objetivos de control para tecnología de la información
y relacionada) para todo tipo de organizaciones. De ahí que el Revisor
fiscal deba ser un experto en control organizacional, en materia teórica,
Presentación V

metodológica y práctica. Para esto es necesario ofrecer a los Revisores


fiscales Programas de postgrado a nivel de Especialización con proyección
a Maestria y a Doctorado.

La formación profesional de los Revisores fiscales, debe partir de conocer


la filosofía del concepto de control a través del origen y desarrollo de las
Escuelas de control organizacional, las raíces históricas de los conceptos
teóricos del control de las organizaciones en el contexto de la Teoría
general de la administración de negocios, el marco conceptual que sirve
de base para construir una teoría específica del control en la perspectiva
de la Revisoría fiscal, con enfoque de metacontrol organizacional, esto es
un control que opera sobre los sistemas de control de las organizaciones.
Un Modelo de control integral, preventivo, permanente e independiente
de la administración e independiente del concepto de la auditoría externa
pero compatible con la auditoría interna. Entendiendo la auditoría interna
como el elemento monitoreador permanente del sistema de control interno,
especialmente en su versión moderna. Una metodología de trabajo para
el ejercicio de la Revisoría fiscal integrada por las fases de: Planeación,
Ejecución, Informes y Seguimiento a las recomendaciones del Revisor fiscal
y naturalmente, todo este discurso en un contexto histórico de naturaleza
jurídica y ética.

En la tipología de la teoría general del control organizacional: Preventivo,


Detectivo y Correctivo (normalmente utilizada para el diseño de sistemas
de control interno), la Revisoría fiscal se concentra en la evaluación crítica
y permanente del sistema de control interno para asegurar la efectividad
del control preventivo pero se amplia a la función de control detectivo
o posterior para verificar los resultados de los procesos, especialmente
en las áreas sobre las que debe rendir informes. El control correctivo
es responsabilidad total de la administración. Allí el Revisor fiscal no
tiene absolutamente ningún poder. Esto implica que el núcleo de trabajo
fundamental del Revisor fiscal es el control preventivo, porque el
control detectivo le ha correspondido históricamente al control de gestión
(responsabilidad gerencial) y a la auditoría interna o externa.

Con la aparición de la Revisoría fiscal, continúa la auditoría interna como


función supervisora del sistema de control interno (como brazo derecho de
la gerencia) y la auditoría externa financiera pasa a ser asumida por la
Revisoría fiscal como una de las áreas de su trabajo porque el Revisor
fiscal debe emitir un Dictamen financiero de acuerdo con la Ley. Es apenas
lógico que en donde haya Revisoría fiscal no se justifica tener auditoría
financiera externa porque esto duplicaría la función y evidentemente los
costos. Solo se justificaría contratar los servicios de auditoría externa
VI La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

financiera en el caso de decisiones judiciales o de exigencias de intereses


especiales nacionales o internacionales. Este hecho ha mantenido un velo
de confusión permanente entre la Revisoría fiscal y la auditoría externa,
tratando de mostrarlas como idénticas. Lo que sucede es que para realizar
control detectivo, el Revisor fiscal puede utilizar técnicas de auditoría, pero
esto no significa que la Revisoría fiscal sea auditoría, sino que se traslapan
un poco técnicamente los dos conceptos. Podríamos decir, en esta parte
de la discusión, que la Revisoría fiscal tiene puntos de intersección con la
auditoría pero definitivamente son dos tipos de control diferentes.

En el Modelo de control para el ejercicio de la Revisoría fiscal y en el Modelo


metodológico para realizar la función, se hace una amplia presentación,
sobre la diferencia conceptual entre la Revisoría fiscal y la Auditoría,
especialmente financiera externa.

Merece especial atención el Capitulo 6 -Marco Regulatorio-, por cuanto


se ha hecho un estudio cronológico analizando las principales normas
relacionadas con el ejercicio de la revisoría fiscal, como actividad profesional
asociada a la contaduría pública. Además, se ha hecho un estudio juicioso
en relación con las concordancias entre las Leyes, Decretos, Circulares,
Orientaciones Profesionales, Sentencias, Doctrina y Jurisprudencia de
la Corte Suprema de Justicia, en relación con el ejercicio de la Revisoría
Fiscal, haciendo enfasis en el Código de Ética, las funciones, inhabilidades,
alcance del trabajo y los informes.

José Dagoberto Pinilla Forero


Presidente de FIDESC

Grupo Editorial
Nueva Legislación Ltda.

Dirigida por:
Jorge Enrique Chavarro Cadena
Indice VII

ÍNDICE

CAPÍTULO 1
ESCUELAS DE CONTROL ORGANIZACIONAL ......................................1

1.1. ESCUELA LATINA ...............................................................................1


1.1.1. El control en las relaciones de vasallaje............................................2
1.1.2. El control en el surgimiento del estado nación ..................................4

1.2. ESCUELA ANGLOSAJONA .................................................................6


1.2.1. El Modelo Clásico ..............................................................................6
1.2.2. El Modelo Neoclásico. .......................................................................8
1.2.3. Prospectiva del enfoque anglosajón .................................................9

CAPÍTULO 2
RAÍCES HISTÓRICAS DE LA REVISORÍA FISCAL ..............................13

2.1 COMISARIO ........................................................................................13


2.2 CONSEJO DE VIGILANCIA ................................................................18
2.2.1 Atribuciones y deberes .....................................................................18
2.3 SINDICO..............................................................................................19
2.4 INSPECTOR DE CUENTAS ................................................................20
2.5 CENSOR JURADO DE CUENTAS .....................................................21
2.6 INTERVENTORIA DE CUENTAS ........................................................22
2.7 AUDITORES ........................................................................................26
VIII La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

CAPÍTULO 3
MARCO CONCEPTUAL DE LA REVISORÍA FISCAL .............................29

3.1 Control integral. ..................................................................................30

3.2 Control preventivo. .............................................................................32

3.3 Control permanente. ...........................................................................34

3.4 Control independiente. .......................................................................36

CAPÍTULO 4
MODELO DE CONTROL INTEGRAL
PARA EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL ................................41

4.1. ENTRADA
Conocimiento analítico de la organización en
los aspectos básicos para rendir informes de Revisoría fiscal. .........43
4.1.1. ENTORNO: Nacional e internacional. .............................................43

4.1.1.1. Relaciones de la empresa con el medio externo.....................43

4.1.1.2. Globalización ..............................................................................46


1.) La globalización económica en un entorno de globalizaciones .....47
A.) Concepto y variante de globalización........................................48
B.) La globalizacion economica: concepto e historia .....................55
2.) Efectos de la globalización económica realmente existente ...........70
A.) Introducción a la evaluación de los efectos de la GERE ..........71
B.) Efectos según los análisis parciales .........................................74
C.) Efectos de la globalización de relaciones
y aspectos concretos ...............................................................75
3.) Efectos de la GERE sobre aspectos concretos ...............................84
A.) Efectos de la GERE en la relación salarial ...............................84
B.) Efectos de la GERE en la pobreza y la desigualdad ................87
4.) Reflexión sobre los efectos según los análisis parciales..................96
A.) Los efectos según los ánalisis sistémicos ................................97
Indice IX

5.) Efectos sobre el conjunto de la economía mundial ........................98


6.) Efectos sobre los espacios dentro de la economía mundial ..........102
A) Consideraciones previas al análisis de las economías
particulares .............................................................................102
B) Determinantes del impacto en las economías particulares ....105
C) El caso del Estado de Bienestar, un ejemplo significativo .......107
7.) Reflexión sobre los efectos según el análisis sistémico ................ 110
8.) Conclusiones .................................................................................. 110

4.1.1.3. Economía .................................................................................. 114


1.) Dimensión ecológica de la existencia social .................................. 114
A.) Los entornos sistémicos prioritarios
y la dimensión ecológica de la existencia .............................. 117
2.) Leyes fisicoquímicas ..................................................................... 118
3.) Ecosistemas ...................................................................................124
4.) Servicios proporcionados por los ecosistemas. ............................126
5.) Bienestar, crecimiento y desarrollo.................................................128
A.) Los problemas ambientales de nuestro tiempo.......................132
6.) Emergencia y toma de conciencia de
los problemas ambientales............................................................132
A.) Emergencia de la Problemática ambiental .............................133
B.) Proceso histórico de toma de conciencia
del medio ambiente ................................................................137
7.) Temas cruciales del mundo actual .................................................141
A.) Panorámica de los principales problemas ambientales ........141
B.) Planteamientos y riesgos inherentes
a la evaluación de los problemas ambientales:
de la alimentación al cambio climático. ..................................145
C.) Las enseñanzas de la alimentación en el mundo. ..................147
D.) Las enseñanzas del cambio climático ....................................150

4.1.1.4 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).......158


1.) Introducción ...................................................................................158
2.) La tecnología y su evolución .........................................................161
A.) Continuidad y cambio en la evolución tecnológica .................161
X La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

3.) Las TIC y su génesis ......................................................................170


A.) Rasgos de las TIC ...................................................................173
B.) Revolución en el núcleo de
la información y la comunicación ............................................179
4.) Internet ..........................................................................................183
5.) Sociedad del conocimiento.............................................................187

4.1.2 Proceso Administrativo ..............................................................189

4.1.2.1 Planeación .................................................................................189


1.) Objetivo: .........................................................................................189
2.) Competencias: ...............................................................................190
A.) Planes estratégicos .................................................................191
B.) Planes operacionales ..............................................................191
C.) Planes específicos ..................................................................191
D.) Planes direccionales ...............................................................191
3.) Proceso de planeación ..................................................................191
4.) Objetivos de la planeación ............................................................192
A.) Utilidades ................................................................................193
B.) Crecimiento .............................................................................194
5.) La planeación y los proyectos .......................................................194
6.) Administración por objetivos – APO ...............................................195
7.) Planeación estratégica ..................................................................198
8.) Prospectiva .....................................................................................202
A.) Los propósitos más importantes de la prospectiva ...............204
B.) La prospectiva como elemento clave de la planeación ..........205
9.) Administracion Proactiva ................................................................206

4.1. 2. 2 Oroganización.........................................................................207
1.) Objetivo: ........................................................................................207
2.) Generalidades ...............................................................................207
A.) Proceso de organizar .............................................................207
B.) Estructura organizacional .......................................................209
Indice XI

C.) Organización formal ...............................................................210


D.) Organización informal ............................................................210
3.) Criterios inherentes a la estructura organizativa ...........................210
A.) Relaciones en la organización ............................................... 211
B.) Organización Línea – Staff ..................................................... 211
C.) Los diez Mandamientos de la Buena Organización “AMA”
(American Management Association) .....................................212
4.) Clima organizacional .....................................................................213
5.) Comunicacion asertiva ..................................................................216
A.) Asertividad ..............................................................................217
B.) El yo auto afirmativo ...............................................................217
C.) Información .............................................................................218
D.) Comprender en vez de juzgar ................................................218
E.) ¡Comprender en vez de juzgar! ...............................................218
F.) Decir lo que se quiere ..............................................................219
G.) Saber escuchar ......................................................................219
6.) Benchmarking.................................................................................221
7.) Outsourcing ...................................................................................224
8.) Reingenieria ...................................................................................226

4.1.2.3 Dirección. ..................................................................................228


1. Objetivo ...........................................................................................228
2. Competencias ..................................................................................228
3. Generalidades ................................................................................228
A.) Motivación ..............................................................................229
B.) Autoridad ................................................................................232
C.) Especies de autoridad ............................................................232
4. Liderazgo ........................................................................................234
5.) Toma de decisiones .......................................................................235
6.) Negociacion de conflictos ..............................................................237
A.) El Conflicto .............................................................................237
7.) Teoria Z ..........................................................................................238
8.) Empowerment ...............................................................................239
XII La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

4.1.2.4 control ........................................................................................240


1.) Indicadores de gestión ..................................................................242

4.1.3 Sistema de Control Interno - COSO II .........................................244

4.1.3.1. Visión Ejecutiva ........................................................................244


1.) Ambiente interno. ...........................................................................244
2.) Establecimiento de objetivos. ........................................................245
3.) Identificación de eventos. ..............................................................245
4.) Evaluación de riesgos. ..................................................................245
5.) Respuesta al riesgo. .....................................................................246
6.) Actividades de control. ...................................................................246
7.) Información y comunicación. .........................................................246
8.) Monitoreo permanente. .................................................................247

4.1.3.2. Visión Amplia ............................................................................247


1.) Ambiente de control ......................................................................247
A.) Integridad y valores éticos. ....................................................247
B.) Incentivos y tentaciones. ........................................................249
C.) Proporcionando y comunicando orientación moral. ...............250
D.) Compromisos para la competencia. .......................................251
E.) Consejo de directores/ Comité de Auditoría. ..........................252
F.) Filosofía y estilo de operación de la administración. ...............253
G.) Asignación de autoridad y responsabilidad. ...........................254
H.) Políticas y prácticas sobre recursos humanos. ......................256
I.) Diferencias e implicaciones. ....................................................257
2.) Identificacion de riesgos ................................................................258
A.) Integridad y valores éticos .......................................................259
B.) Compromiso por la competencia ............................................259
C.) Consejo de directores/ Comité de auditoría ...........................259
D.) Filosofía y estilo de operación de la administración................260
E.) Estructura organizacional .......................................................260
F.) Valoración de autoridad y responsabilidad ..............................260
G.) Políticas y prácticas de recursos humanos .............................261
Indice XIII

3.) Valoracion de riesgos ....................................................................261


A.) Objetivos .................................................................................262
B.) Categorías de objetivos ..........................................................263
C.) Objetivos de cumplimiento. ...................................................265
D.) Cobertura de objetivos ...........................................................265
E.) Vinculación. ............................................................................267
F.) Consecución de los objetivos. ................................................268
4.) Analisis de riesgos ........................................................................269
A.) Identificación de riesgos ..........................................................269
B.) Nivel de la entidad ...................................................................270
C.) Nivel de actividad. ...................................................................272
D.) Análisis de riesgos ..................................................................273
5.) Manejo del cambio .......................................................................275
A.) Circunstancias que demandan atención especial ..................276
B.) Mecanismos ............................................................................278
C.) Mirada progresista .................................................................278
6.) Aplicación a entidades pequeñas y medianas .............................279
7.) Evaluacion .....................................................................................280
A.) Objetivos globales de la entidad. ...........................................280
B.) Objetivos a nivel de la actividad. ............................................281
C.) Riesgos ..................................................................................281
D.) Manejo del cambio ..................................................................282
8.) Actividades de control ...................................................................282
A.) Tipos de actividades de control. .............................................283
B.) Políticas y procedimientos. ......................................................285
9.) Integracion con la valoracion de riesgos ......................................286
A.) Control sobre los sistemas de información. ............................286
B.) Controles generales ...............................................................287
C.) Controles a las operaciones del centro de datos. .................287
D.) Controles al software del sistema. .........................................288
E.) Controles de seguridad de acceso. ........................................288
F.) Controles de desarrollo y mantenimiento
de aplicaciones del sistema. ..................................................289
XIV La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

G.) Controles de aplicación ..........................................................289


H.) Relaciones entre controles generales y de aplicación ...........290
I.) Desarrollo de resultados ..........................................................291
10. Especifico para la entidad .............................................................292
11. Aplicación a entidades pequeñas y medianas ..............................293
12. Evaluacion ....................................................................................294
13. Informacion y comunicación .........................................................294
A.) Informacion ..............................................................................295
B.) Comunicacion .........................................................................300
C.) Aplicacion a entidades pequeñas y medianas .......................305
D.) Evaluacion ..............................................................................305
14. Monitoreo permanente ..................................................................307

4.1.4 Sistema de control interno informático - COBIT .......................308

4.1.4.1 Resumen Ejecutivo ...................................................................308

4.1.4.2 Antecedentes .............................................................................313


1.) Desarrollo del Producto CObIT ......................................................313
2.) Definición del producto CObIT .......................................................314
3.) Evolución del producto CObIT........................................................315
4.) El Marco Referencial de CObIT......................................................316
A.) Estableciendo la Escena .........................................................316
B.) El ambiente de negocios: competencia, cambio & costos .....318
C.) Respuesta a las necesidades .................................................318
D.) Audiencia: administración, usuarios & auditores.....................320
E.) Orientación a objetivos de negocio .........................................320
5.) Definiciones ....................................................................................321

4.1.5 Area contable. ..............................................................................321

4.1 6 Area de impuestos. ......................................................................321

4.1.7 Area de medioambiente. ..............................................................321

4.1.8 Area de Balance social. ..............................................................321


Indice XV

4.2. PROCESO .......................................................................................322

4.3. SALIDA ...........................................................................................322


4.3.1. Informes relacionados con la periodicidad: ..................................322
4.3.1.1. Informes finales. ........................................................................322
4.3.1.2. Informes eventuales. .................................................................323
4.3.2. Informes relacionados con el contenido: .......................................323
4.3.2.1. Dictámenes. ...............................................................................323
4.3.2.2 Certificaciones, recomendaciones, denuncias. ..........................323
4.3.2.3 Informes administrativos. ............................................................323
1.) Informe de calidad del sistema de control interno. COSO II .........324
2.) Informe de calidad del sistema de control informático. COBIT .....324
3.) Informe de calidad de la gestión. ...................................................324

4.3.2.4 Informe de calidad del Balance social. .......................................325

Apéndice 1
CONTROL DE GESTIÓN: UNA NUEVA VISIÓN ...................................327
Diseño de un sistema .........................................................................329
1.) ¿Por dónde empezar a controlar? ..................................................329
2.) Áreas Críticas de una Empresa......................................................330
3.) Herramientas de Control ...............................................................331
4.) Indicadores de gestión ...................................................................333
A.) Cibernética .............................................................................333

Apéndice 2
LA ESTRATEGIA Y EL GOBIERNO CORPORATIVO ...........................337
1.) Los esquemas de propiedad .........................................................337
2.) La relación entre el gobierno corporativo y la estrategia...............338
A.) LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO A NIVEL CORPORATIVO .............................340
XVI La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Apéndice 3
PROCESOS EMPRESARIALES ............................................................341
Categorías de procesos.......................................................................341

Apéndice 4
LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LA EMPRESA.....................................................................345
¿Quiénes son los responsables de todo lo que ocurre a nuestro
alrededor? .....................................................................................347
Definición de Responsabilidad Social..................................................349
Características de la Responsabilidad Social......................................349
Grado de la Responsabilidad Social...................................................350

Apéndice 5
CAPITAL SOCIAL ..................................................................................353
CIUDADANÍA ......................................................................................356
Valores .........................................................................................357
Valores morales ...........................................................................357
Cultura .........................................................................................357
Cultura Ciudadana .......................................................................358
Cultura Cívica ..............................................................................358
Comportamiento Cívico ...............................................................359
Participación Ciudadana ..............................................................359
Asociatividad .................................................................................359
Redes ............................................................................................359
¿QUE HA CAMBIADO EN LA ECONOMIA, LA INDUSTRIA
Y LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI? ..............................360
LA ECONOMIA DIGITAL .....................................................................361
Un nuevo bien: el bien digital ........................................................361
La exclusividad. ...........................................................................362
Rivalidad. .....................................................................................363
Transparencia. .............................................................................363
Indice XVII

LA INDUSTRIA EN REDES .................................................................364


Fronteras Industriales Difusas .....................................................364
Recomposición de las formas de intermediación ........................365
Tendencias e-business .................................................................365
Los metamercados ......................................................................365
Comunidades virtuales de valor agregado – CVA. .......................366
LAS ORGANIZACIONES DE LA ERA DIGITAL .................................366
Funciones y finanzas cruzadas .....................................................367
Los vínculos con los clientes y proveedores.................................367
La segmentación de los clientes ..................................................368
Escala global ................................................................................368
Innovación ....................................................................................368
Trabajadores de nivel....................................................................369
BIBLIOGRAFIA 1 .................................................................................372

CAPÍTULO 5
METODOLOGÍA DE TRABAJO
DE LA REVISORÍA FISCAL ...................................................................373

5.1 PLANEACION. .................................................................................373


5.1.1. Definición de los objetivos de la Revisoría fiscal. .........................373
1.) Proceso Administrativo. .................................................................375
A.) Objetivo de la fiscalización al Proceso administrativo. ...........375
B.) Diseño de matrices de control por cada una de las fases del
proceso administrativo: ...........................................................375
C.) Análisis de los resultados de los procesos comparativos por
cada una de las matrices de control correspondientes a las
fases del proceso administrativo. ...........................................376
D.) Redacción de los borradores de las recomendaciones ..........376

5.2 EJECUCION. .....................................................................................377


5.2.1. Organización del proceso de ejecución de
la metodología de trabajo de la Revisoría fiscal. ...............................377
5.2.2. Desarrollo del proceso de fiscalización
de las áreas básicas para efectos de Revisoría fiscal:.......................377
5.2.3. Preparación de recomendaciones. ...............................................377
XVIII La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

5.3 INFORMES........................................................................................377

5.4 SEGUIMIENTO .................................................................................379

CAPÍTULO 6
MARCO REGULATORIO ........................................................................381

6.1. ORIENTACIÓN PROFESIONAL – REVISORÍA FISCAL


de junio 27 de 2008 C.T.C.P. ..........................................................381
JUSTIFICACIÓN. ....................................................................................381
OBJETIVO ...............................................................................................383
CONSIDERACIONES .............................................................................384
Antecedentes de La Revisoría Fiscal. .................................................385
1.) Control Latino .........................................................................386
2.) Control Anglosajón ..................................................................387
3.) Control de Fiscalización. ..........................................................388
INTERVENTORIA....................................................................................390
Interventoría de Cuentas. ....................................................................391
MODELO DE REVISORÍA FISCAL EXISTENTE. ...................................393
MARCO CONCEPTUAL DE LA REVISORIA FISCAL ............................393
Introducción .........................................................................................393
Estructura Del Marco ..........................................................................394
Definición ............................................................................................397
NATURALEZA .........................................................................................397
PRINCIPIOS ............................................................................................399
Permanencia........................................................................................399
Integralidad ..........................................................................................399
Oportunidad .........................................................................................400
Función Preventiva ..............................................................................400
Independencia y Objetividad ..............................................................400
1.) Independencia .........................................................................400
2.) Objetividad ...............................................................................401
Indice XIX

Fe Pública ...........................................................................................401
Actuación racional ...............................................................................402
Cobertura General ..............................................................................402
Cumplimiento De Las Normas De La Profesión Contable...................403
ALGUNOS CRITERIOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL ................403
ENTES ECONÓMICOS OBLIGADOS A TENER REVISOR FISCAL......406
Obligación de proveer el cargo ............................................................406
1.) De Carácter Comercial ............................................................406
2.) De Carácter Financiero ...........................................................407
3.) De la Actividad de Salud ..........................................................408
4.) De Carácter Cooperativo .........................................................408
5.) De Carácter Gubernamental ....................................................408
6.) De Carácter General ................................................................408
CALIDADES PARA SER ELEGIDO REVISOR FISCAL..........................409
DESIGNACIÓN DEL REVISOR FISCAL. ................................................410
Elección del Revisor fiscal. ..................................................................410
Inscripción del nombramiento del revisor fiscal ................................... 411
Formas de vinculación ........................................................................413
Desvinculación del Revisor fiscal. .......................................................414
Reelección del Revisor fiscal. ..............................................................417
subordinación del Revisor fiscal. .........................................................417
Período y remuneración. .....................................................................417
AUXILIARES Y SUPLENTES DEL REVISOR FISCAL ...........................418
Auxiliares del Revisor fiscal. ...............................................................418
Suplentes del Revisor fiscal. ...............................................................418
Inconveniencia del ejercicio concurrente
del revisor fiscal principal y su suplente. .......................................419
SUBORDINACIÓN DEL REVISOR FISCAL...........................................420
RÉGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES EN EL
EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL. ..............................................420
Inhabilidades........................................................................................421
Incompatibilidades ...............................................................................424
XX La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

DERECHOS Y DEBERES DEL REVISOR FISCAL. ..............................425


Derechos y Facultades. ................................................................425
Deberes ........................................................................................427
PROHIBICIONES EN EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL ......428
FUNCIONES DE LOS REVISORES FISCALES .....................................428
INFORMES DE LA REVISORIA FISCAL. .............................................484
Exigencias legales de los Informes .............................................485
CLASES DE INFORMES ........................................................................486
Informes Finales ...........................................................................486
Informes parciales o interinos .......................................................486
Informes eventuales ......................................................................486
DICTÁMENES. ........................................................................................486
Estructura Del Dictamen. ..............................................................487
Modalidades Del Dictamen. .........................................................488
Contenido y Alcance del dictamen ...............................................488
Modificación Del Dictamen Del Revisor fiscal ...............................497
ATESTACIONES. ....................................................................................498
“Estructura De Las Atestaciones. ..................................................498
INSTRUCCIONES. ..................................................................................499
Estructura De Las Instrucciones. ..................................................499
DENUNCIAS. ..........................................................................................500
Estructura De Las Denuncias. ......................................................500
REPORTES. ............................................................................................501
“Estructura De Los Reportes. .......................................................501
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS INFORMES ............................502
Publicidad y difusión de los informes ...........................................502
“Otra Información publicada conjuntamente con los informes. .....502
Utilización de los Informes para propósitos distintos. ...................502
“Archivo de Informes. ....................................................................503
RESPONSABILIDADES DEL REVISOR FISCAL ...................................503
Concepto de Responsabilidad. .....................................................503
Tipos de responsabilidad ..............................................................504
Fuentes de la responsabilidad ......................................................506
Indice XXI

Violación de derechos ...................................................................507


Incumplimiento de Obligaciones ..................................................507
El Abuso de Derechos .........................................................508
Generación de Daño .....................................................................508
Formas de Responsabilidad .........................................................509
Asignación de Responsabilidades ...............................................510
Extinción De La Responsabilidad ................................................. 511
Clases de Responsabilidad ..........................................................513
CONSIDERACIONES FINALES..........................................................518

6.2. ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA


PROPIEDAD HORIZONTAL de julio 1 de 2008 C.T.C.P. ...............519
EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL.............................................519
Nombramiento y remuneración .....................................................519
Período .........................................................................................519
Inhabilidades e Incompatibilidades ...............................................520
Funciones .....................................................................................520
Informes ........................................................................................520
Evidencia y Prueba .......................................................................521
Responsabilidades ........................................................................522

6.3. CIRCULAR EXTERNA SUPERINTENDENCIA


DE SOCIEDADES No. 115-000011 de octubre 21 de 2008 ..........523
Ámbito de Aplicación .....................................................................523
Marco conceptual y normativo de la Revisoría fiscal. ...................523
Funciones de la Revisoría Fiscal ..................................................524
Criterios para elección del Revisor Fiscal principal y suplente. ....527
Criterios objetivos .........................................................................528
Calidades Subjetivas ....................................................................530
Nombramiento de auxiliares y otros expertos. ..............................532
Ejercicio del Revisor Fiscal Suplente ............................................532
Efectos de la Inscripción en el Registro Mercantil. .......................533
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas............................534
Normas Personales ......................................................................534
XXII La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Normas relativas a la ejecución del trabajo ..................................536


Normas relativas a la rendición de informes .................................539
Elementos del Dictamen del Revisor Fiscal ..................................540
MODELO ESTÁNDAR DE DICTAMEN ...............................................542
DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL....................................................542
Párrafo de énfasis
(Asuntos que no afectan la opinión del Revisor Fiscal) ..........544
Diferentes formas de opinión
(Asuntos que sí afectan la opinión del Revisor Fiscal) ...........544
Estados Financieros del período
anterior dictaminados por otro revisor fiscal ...........................545
Estados Financieros del período anterior no dictaminados ..........545
Dictamen sobre estados financieros consolidados .......................545
Dictamen sobre estados financieros de propósito especial ..........546
Alcance de las funciones del Revisor Fiscal. ................................547
Auditoría Financiera: .....................................................................547
Auditoría de Cumplimiento: ...........................................................547
Auditoría del Sistema de Control Interno. .....................................547
Vigencia ........................................................................................547

6.4 CÓDIGO DE COMERCIO


Decreto 410 de Marzo 27 de 1971 ................................................548
ARTICULO 203. SOCIEDADES QUE ESTÁN
OBLIGADAS A TENER REVISOR FISCAL. ...............................548
ARTICULO 204. ELECCIÓN DE REVISOR FISCAL. .....................550
ARTICULO 205. INHABILIDADES DEL REVISOR FISCAL. ..........552
ARTICULO 206. PERIODO DEL REVISOR FISCAL. .....................558
ARTICULO 207. FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL..................560
ARTICULO 208. CONTENIDO DE LOS INFORMES
DEL REVISOR FISCAL SOBRE BALANCES GENERALES. ....564
ARTICULO 209. CONTENIDO DEL INFORME
DEL REVISOR FISCAL PRESENTADO A
LA ASAMBLEA O JUNTA DE SOCIOS. .....................................568
ARTICULO 210. AUXILIARES DEL REVISOR FISCAL. .................570
ARTICULO 211. RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL. ....571
Indice XXIII

ARTICULO 212. RESPONSABILIDAD PENAL


DEL REVISOR FISCAL QUE AUTORIZA BALANCES
O RINDE INFORMES INEXACTOS. ..........................................572
ARTICULO 213. DERECHO DE INTERVENCIÓN
DEL REVISOR FISCAL EN LA ASAMBLEA
Y DERECHO DE INSPECCIÓN. . ..............................................573
ARTICULO 214. RESERVA DEL REVISOR FISCAL
EN EL EJERCICIO DE SU CARGO. ..........................................573
ARTICULO 215. REQUISITOS PARA SER
REVISOR FISCAL – RESTRICCIÓN. . ......................................574
ARTICULO 216. INCUMPLIMIENTO
DE FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL. ................................576
ARTICULO 217. SANCIONES IMPUESTAS
AL REVISOR FISCAL. ...............................................................577

6.5. LEY 222 de Diciembre 20 de 1995


Por el cual se modifica el Libro II del Código de Comercio .......578
ARTICULO 34. OBLIGACIÓN DE PREPARAR
Y DIFUNDIR ESTADOS FINANCIEROS. 31 . ...........................578
ARTICULO 35. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. ......578
ARTICULO 36. NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS Y NORMAS DE PREPARACIÓN .....................578
ARTICULO 37. ESTADOS FINANCIEROS CERTIFICADOS. ........578
ARTICULO 38. ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS.........579
ARTICULO 39. AUTENTICIDAD DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS Y DE LOS DICTÁMENES. ..............579
ARTICULO 40. RECTIFICACIÓN DE
LOS ESTADOS FINANCIEROS. ................................................579
ARTICULO 41. PUBLICIDAD DE
LOS ESTADOS FINANCIEROS. . ..............................................580
ARTICULO 42. AUSENCIA DE ESTADOS FINANCIEROS. ...........580
ARTICULO 43. RESPONSABILIDAD PENAL.................................580
ARTICULO 44. EXPEDICIÓN DE REGLAMENTOS. ......................582
XXIV La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

ARTICULO 45. RENDICIÓN DE CUENTAS. . ................................582


ARTICULO 46. RENDICIÓN DE CUENTAS
AL FIN DE EJERCICIO. .............................................................582
ARTICULO 47. INFORME DE GESTIÓN........................................583
ARTICULO 48. DERECHO DE INSPECCIÓN. . .............................583

6.6 ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL ............................................584


ARTÍCULO 298-1. CONTENIDO DE LA
DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO..................584
ARTICULO 325. REQUISITOS PARA
LOS GIROS AL EXTERIOR. ......................................................586
ARTICULO 581. EFECTOS DE LA FIRMA DEL CONTADOR. .......586
ARTICULO 596. CONTENIDO
DE LA DECLARACIÓN DE RENTA. ..........................................588
ARTICULO 597. LA DECLARACIÓN DE RENTA
PODRA FIRMARSE CON SALVEDADES..................................591
ARTICULO 599. CONTENIDO DE
LA DECLARACIÓN DE INGRESOS Y PATRIMONIO. ...............592
ARTICULO 602. CONTENIDO DE
LA DECLARACIÓN BIMESTRAL DE VENTAS. .........................593
ARTICULO 606. CONTENIDO DE
LA DECLARACIÓN DE RETENCIÓN. .......................................595
ARTÍCULO 658-1. SANCIÓN A ADMINISTRADORES
Y REPRESENTANTES LEGALES. ............................................597
ARTICULO 777. LA CERTIFICACIÓN DE CONTADOR
PUBLICO Y REVISOR FISCAL ES PRUEBA CONTABLE. .......599

6.7. LEY 964 de Julio 8 del 2005 ..........................................................602


ARTÍCULO 45. COMITÉ DE AUDITORÍA. . ....................................602

6.8. LEY 599 de Julio 24 de 2000


Por la cual se expide el Código Penal..........................................604
ARTICULO 287. FALSEDAD MATERIAL
EN DOCUMENTO PÚBLICO. ....................................................604
ARTICULO 288. OBTENCIÓN DE
DOCUMENTO PÚBLICO FALSO...............................................604
Indice XXV

ARTICULO 289. FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO. ..........604


ARTICULO 290. CIRCUNSTANCIA
DE AGRAVACIÓN PUNITIVA. ....................................................606
ARTICULO 291. USO
DE DOCUMENTO FALSO. ........................................................606
ARTICULO 292. DESTRUCCIÓN SUPRESIÓN
U OCULTAMIENTO DE DOCUMENTO PÚBLICO.....................606
ARTICULO 293. DESTRUCCION SUPRESION
Y OCULTAMIENTO DE DOCUMENTO PRIVADO. ....................606
ARTICULO 294. DOCUMENTO. .....................................................606
ARTICULO 295. FALSEDAD PARA OBTENER
PRUEBA DE HECHO VERDADERO. ........................................609
ARTICULO 296. FALSEDAD PERSONAL. .....................................609

6.9. LEY 190 de Junio 6 de 1995


Disposiciones sobre Revisores Fiscales.....................................610
ARTÍCULO 80. ................................................................................610

6.10. LEY 43 de Diciembre 13 de 1990 .................................................611


ARTICULO 2. DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON LA CIENCIA CONTABLE EN GENERAL........................... 611
ARTICULO 3. DE LA INSCRIPCIÓN
DEL CONTADOR PÚBLICO. .....................................................613
ARTICULO 8. DE LAS NORMAS QUE DEBEN
OBSERVAR LOS CONTADORES PUBLICOS. .........................615
ARTICULO 10. DE LA FE PÚBLICA. . ............................................616
ARTICULO 13. ................................................................................616
ARTICULO 37. ................................................................................621
ARTICULO 39. . ..............................................................................624
ARTICULO 48. ................................................................................624
ARTICULO 50. ................................................................................627
ARTICULO 51. ................................................................................627
XXVI La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

6.11. LEY 79 de Diciembre 23 de 1988


Por la cual se actualiza la legislación cooperativa .....................627
ARTICULO 43. ................................................................................627

6.12. DECRETO 2649 de Diciembre 23 de 1993 ..................................628


ARTICULO 125. LIBROS. ...............................................................628

6.13. DECRETO 2463 de Septiembre 14 de 1981


Diario Oficial No 35.862 de octubre 14 de 1981...........................630
ARTICULO 4. ..................................................................................630
ARTICULO 10. ................................................................................630

6.14. CONSTITUCIÓN POLÍTICA .........................................................631


ARTICULO 334. . ............................................................................631

6.15. LAVADO DE ACTIVOS – OPERACIONES SOSPECHOSAS


Concepto 2005049770-004 del 27 de febrero de 2006 ...................632

Apéndice 6
IMPLICACIONES PARA LA REVISORÍA FISCAL
EN LO RELACIONADO CON LOS ESTADOS FINANCIEROS ...........641

BIBLIOGRAFIA 2 .....................................................................................678
Escuelas de control organizacional 1

ESCUELAS DE CONTROL
ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO

1
El control organizacional ha tenido su proceso de desarrollo en dos
tendencias ampliamente conocidas, cada una de las cuales comporta sus
propios esquemas y filosofía, así como una posición política, frente a las
relaciones de poder y a la concepción de Estado. Estos enfoques son: el
latino y el anglosajón.

1.1.ESCUELA LATINA
Mientras el enfoque Anglosajón tuvo su origen en los intereses de las
organizaciones privadas, a partir de la creación de las sociedades
mercantiles, en los albores de la sociedad mercantilista, el enfoque Latino
surge adherido a las estructuras del Estado, en las etapas de transición de la
barbarie a la civilización, realizando sus primeras síntesis en las estructuras
estatales de las ciudades-estado de la Grecia clásica, cultura de excelentes
filósofos y malos juristas, logrando el Derecho, su perfeccionamiento en el
desarrollo de la sociedad Romana.

Los comienzos del control latino, no tienen relación con el Auditing y el


Controller, más bien se aproximan al Nomenclator que realizaba el control
de los esclavos y el Censor, como vigilante de la vida privada de los
Senadores, con el objeto de cuidar el patrimonio público frente a probables
indebidas apropiaciones1.

La monarquía trascendió a la República Romana, hacia el año 510 a.


C., caracterizada por una organización del Estado y fundamentada en el
Senado, las Magistraturas y la Asamblea popular. La Magistratura, cargo

1 Franco Ruiz, Rafael, Reflexiones Contables, Armenia 1985, Investigar Editores


2 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

de alta jerarquía, ha sido constantemente confundida con Institución de


control, a ella pertenecieron los cónsules, pretores, ediles o tribunos de la
plebe y los cuestores, encargados del manejo de los asuntos civiles de la
ciudad y las provincias y del recaudo de tributos e ingresos, pero junto a
ellos, se desarrollaron el Censor y el Visador con funciones de fiscalización.

La función del Censor no solo tuvo que ver con controles censales de
carácter social y más allá de su función Cura Morum que les dio el poder de
decidir sobre el honor y clasificación de los ciudadanos, mediante las Tachas
de Infamia o Notas Censorias, cumplió funciones de control contractual.
Censo en una de sus acepciones es contrato de transferencia de bienes o
derechos o asignación de rentas. El Censor utilizó el censo como padrón
de población y riqueza y como contrato para controlar la Hacienda de
la República y del Imperio. Por su parte, el Visador realizó actividades
de examen, investigación y reconocimiento de documentos para darles
validez y autenticidad, antecedente sin duda de las funciones notariales.
Las instituciones de censura y visado inspiraron técnicas de examen,
investigación, reconocimiento y especialmente la atestación, consecuencia
de sus actividades controladoras, determinando una institucionalización de
la confianza por el reconocimiento jurídico estatal. Estas funciones fueron
absorbidas por el Emperador en la siguiente etapa de la historia romana y
desarrollada a través de funcionarios imperiales sin la importancia social de
la Magistratura, con lo cual perdieron su autonomía y solo ejercieron control
por delegación.

El imperio desarrolló otros roles de control, oidores en el control jurídico y


decisión de apelaciones, Interventores autorizados por el Estado para tomar
parte en asuntos privados intercediendo o condenando y fiscalizadores en
la protección de los intereses del Estado.

El Enfoque Latino de Control es originariamente estatal, orientado al


cuidado de los bienes públicos, fuertemente ligado al Derecho, de carácter
permanente y autoritario, hechos que lo definen como una actividad básica
de vigilancia y castigo, sentido fundamental del control de fiscalización. El
Derecho romano aporta un componente de profunda influencia en esta
escuela de control, se dirige al control de las actividades más que al de las
personas, regula los actos y no las profesiones, aportando con ello más
preocupación por los procesos que por los informes, elemento esencial de
la permanencia.

1.1.1. El control en las relaciones de vasallaje


Entrada la época feudal, los procesos de control amplían su aplicación en
el campo privado, en las organizaciones económicas más poderosas de la
Escuelas de control organizacional 3

edad media, las comunidades religiosas2. Dentro de estas comunidades


surgió una con especiales capacidades administrativas, la Compañía de
Jesús, creada por Ignacio de Loyola como un poderoso instrumento de
financiación de una de las llamadas guerras santas, históricamente conocidas
como Cruzadas, buscando fuentes financieras permanentes para proteger
los patrimonios económicos de la nobleza, ostensiblemente menguados
cuando la iglesia hizo efectivos los créditos otorgados para financiar gastos
de guerra o los recibió por legados que les traerían como recompensa
indulgencias frente a la gracia de Dios. La organización eclesiástica como
todas las organizaciones feudales fue terrateniente y guerrera. Como
señorío fue creciendo cada día por las donaciones hechas por los nobles,
las herencias que le legaron y las cargas impositivas conocidas como
diezmos. Se dice que la abadía de San Miguel fue una de las plazas más
poderosas de la Edad Media y es en la iglesia donde se desarrolla toda la
civilización monetaria (durante mucho tiempo, la superficie de las monedas
metálicas llevaron el emblema sagrado).3

La iglesia fue la Institución más poderosa, prestamista de nobles y siervos,


de reyes y príncipes. A todos ellos pidió hipotecas sobre los préstamos y se
apropió de sus tierras, cuando no pudieron cumplir con sus obligaciones. A
pesar de prohibir el cobro de interés sobre préstamos decretando la caída
del anatema sobre quienes realizaran este tipo de actividad comercial, la
Iglesia no prohibió los créditos hipotecarios que tanto hicieron acrecentar
sus propiedades.

Los Monasterios eran establecimientos de economía cerrada y tenían


racionalizada su producción agrícola como ninguna otra Institución.
Utilizaron el sistema de corves cuando organizaron el cultivo de la tierra
de fieles y tierra de Dios. La tierra de Dios era la perteneciente al clero y
en ella los siervos laboran en forma gratuita. Fue tal el desarrollo de la
Iglesia, que no se encuentra en toda la edad media contabilidad agrícola
sino en los conventos e hicieron de esta información como antes lo había
hecho el Estado, un instrumento esencial del control. Fueron pioneros en la
utilización de presupuestos como instrumento de control y en ellos llevaban
cuidadosa programación de ingresos derivados de cultivos, diezmos y
demás estipendios originados en las creencias de sus fieles. Sus conventos
y escuelas se construyeron a prudentes distancias, permitiendo al menor
costo las constantes visitas de los Intendentes, funcionarios encargados
de garantizar el buen uso de los recursos eclesiásticos. Su preocupación
por la conservación del patrimonio colectivo, llevó a la creación de normas
2 Ponce Aníbal, Educación y Lucha de Clases, Editorial Latina.

3 Kuczynsky Jurgen, Breve Historia de la Economía, Ediciones El Faro, Bogotá 1980


4 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

para evitar su disolución, como el celibato para neutralizar los efectos del
derecho de herencia.

Apropiando la concepción tradicional de la contabilidad como instrumento


de control, le imprimieron gran desarrollo en sus procedimientos técnicos.
Partiendo de la teoría del patrimonio moral como patrimonio divino y el
patrimonio terrenal como patrimonio profano, dieron origen al concepto
de entidad jurídica, verdadero antecedente de las modernas sociedades
mercantiles y junto a él, desarrollaron el concepto de entidad contable,
separando los bienes de la comunidad de los de sus miembros, fortalecieron
la función de control de la información. Estos desarrollos se hicieron a partir
de las clásicas estructuras de control estatal.

Al desaparecer históricamente los Villorios y las relaciones de vasallaje,


para dar entrada a la organización de los primeros Estados de la modernidad
y como consecuencia del desarrollo de la imprenta, los secretos de
información y control de las comunidades religiosas perdieron su carácter,
realimentando las estructuras de control estatal. Estas ascendieron a una
organización colegiada en la forma de tribunales y cortes de cuentas, que
aseguraban sus funciones de control con administración de justicia, pues
se encontraban investidas de poderes judiciales, materializando en este
proceso una estrecha vinculación del derecho, la contabilidad y la función
controladora.

1.1.2. El control en el surgimiento del estado nación


Los métodos más avanzados de esta compleja estructura, se desarrollaron
en las ciudades-estados de Italia y fueron transferidos a todos los países
de la Europa latina, como consecuencia importante de esa revolución del
conocimiento, el arte y la cultura que constituyó el renacimiento. España los
apropió y durante el reinado de Alfonso el Sabio, ordenó su aplicación en
todas las colonias españolas. Es por eso que en el proceso de conquista
de América los personajes indispensables de toda expedición fueron el
guerrero, el contador, el geógrafo y el cura doctrinero4.

Los incipientes y después, los modernos estados capitalistas, trasladaron


los centros de poder del campo a la ciudad y sus formas de financiación
se desplazaron de la aparcería y las corves a métodos de tributación
que gravaron fundamentalmente la renta, la riqueza y el consumo. Los
Estados desarrollados a la luz de los enfoques latinos, se estructuraron
como interventores en la actividad privada, permitiéndoles alcanzar el doble

4 Conferencia del historiador Carlos Ortiz en la sesión inaugural del Primer Congreso de Estudiantes de Contaduría
Pública realizado en Armenia en 1983.
Escuelas de control organizacional 5

propósito de protección del ingreso público y práctica de justicia social,


según la cual debía actuar en defensa de los más desvalidos. Por esta
razón, su acción de control trascendió el marco de la estructura estatal,
abarcando acciones de vigilancia en la actividad privada, desarrollando un
reglamentarismo que llegó incluso al control de los procesos de distribución
y producción de bienes y servicios, estableciendo garantías para los
consumidores frente a las organizaciones empresariales.

Mientras el enfoque Anglosajón propende por el Estado mínimo y la libertad


de empresa, el enfoque Latino lo hace por el Estado que interviene en la
actividad privada, llegando a transformarse incluso en Estado empresario,
como estrategia de regulación de precios y adecuada relación oferta-
demanda. Sus recursos sin embargo, se fueron haciendo insuficientes para
financiar el funcionariado necesario para sus actividades de control y como
solución a tal circunstancia, implementó una privatización de la actividad
controladora para que esta fuera financiada por el sector privado, pero
cumpliera con funciones de intervención estatal. Fue así como aparecieron
las figuras europeas del Censor Jurado de Cuentas, el Comisario y el Síndico,
que desarrollaron un artefacto funcional, que simultáneamente defiende los
intereses del Estado interventor, los administradores y los propietarios del
capital, en la perspectiva del bien común que se considera garantizado, con
la existencia de un Estado fuerte y una empresa poderosa, conjuntamente
generadores de empleo y satisfactores de necesidades públicas esenciales.

En los países Latinoamericanos, la figura análoga al Censor Jurado de


Cuentas es el Comisario, en países como Venezuela, Ecuador y Perú, el
Síndico en Argentina y el Revisor Fiscal en Colombia. Las actividades de
estos funcionarios tienen la doble exigencia de garantizar la subordinación
de la actividad empresarial, a la normatividad jurídica y la protección del
interés privado, con la especial característica de tener algún nivel de co-
administración, por el ejercicio de la potestad de censura.

En sus comienzos, el enfoque Latino comportó una forma autoritaria de


control, evolucionando a concepciones participativas, como consecuencia
de la influencia de la propiedad en su accionar. Al conformarse como
control único, actúa en la integridad del tiempo, desarrollando en secuencia
actividades controladoras de carácter previo, perceptivo y posterior, en
forma directa y permanente, sobre la totalidad de los recursos empresariales
y en lo referente al concepto de calidad vincula procedimientos de control
de calidad, establecidos primero como satisfacción de requerimientos
materiales y luego, como normas mínimas de protección del consumidor
por parte del Estado.
6 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

El enfoque Latino se sintetiza en una actividad de control de amplia


cobertura, protectora, simultánea de los intereses estatales, los propietarios
del capital y hoy del interés público, sin preocupación por la especialidad del
control, pues desde siempre se estructuró en la filosofía de la integridad. Sus
objetivos son garantizar la fidedignidad de los informes contables, proteger
los intereses de los propietarios, el Estado y la comunidad, en general. La
ejecución del control latino deriva del poder del Estado, está investida de
autoridad y ejercicio de potestad de censura, hecho que lo tipifica como una
escuela autoritaria, con objetivos básicos de vigilancia y castigo.

1.2.ESCUELA ANGLOSAJONA

Las primeras manifestaciones del modelo de control anglosajón, se


remontan al siglo XV, con el desarrollo de la actividad mercantil de las flotas
navieras holandesas. A partir de esta época fueron surgiendo personas
especializadas en la revisión de cuentas, en representación de los dueños.

Los comerciantes ante los riesgos que representaban los viajes en ultramar,
por la inseguridad de las embarcaciones y los ataques piratas, se
vieron en la necesidad de delegar tanto la administración de la empresa,
como el ejercicio del control practicado a la gestión de sus actividades
mercantiles. Este control se practicaba sobre los reportes que presentaban
los administradores al final de cada viaje, donde relacionaban las cuentas
de ingresos y gastos, base para determinar los resultados finales de las
operaciones desarrolladas.

Se puede afirmar entonces, que el modelo anglosajón de control, ha


tenido como fin principal la protección del interés privado, puesto que en
delegación de los propietarios, se ocupa de la inspección y vigilancia de
la gestión de los administradores. Este seguimiento de las operaciones se
desarrolla básicamente aplicando técnicas de auditoria, cuyo principal
objetivo es la detección de irregularidades en la gestión administrativa.

1.2.1. El Modelo Clásico


En el enfoque Anglosajón, se plantea la existencia histórica de dos
paradigmas fundamentales de control, en razón a su relación con el capital,
el trabajo y la administración. El control siempre termina expresándose
como un ejercicio de poder y en el caso de este primer enfoque, de un
poder autónomo del capital, basado en la ideología de la libre empresa,
que no reconoce la intervención del Estado en la actividad privada,
apareciendo por tanto el Estado mínimo, aquel dedicado exclusivamente
al mantenimiento de la democracia mediante la administración del sistema
Escuelas de control organizacional 7

electoral, el cuidado de la vida, honra y bienes de los ciudadanos, mediante


la vigilancia interna, por medio de funciones de policía y administración
de justicia, mantenimiento de la soberanía nacional por el cuidado de las
fronteras, realizado por las fuerzas armadas y la acción diplomática, la
propia administración del Estado y su control. Todas las demás actividades
han de corresponder al sector privado, sin ninguna influencia estatal. Estas
teorías del liberalismo clásico hoy retornan en la forma de neoliberalismo.

El modelo clásico de control, en su enfoque anglosajón, está fuertemente


integrado al concepto especializado de Auditoría Externa y puede resumirse
en la función originada por el interés privado, para verificar la gestión
administrativa y el correcto uso de los recursos, a partir de la información que
describe tal gestión. Es lógico, que en este enfoque, el objetivo primario del
control es la detección de fraudes, mediante el examen de cifras contables
para establecer su grado de razonabilidad5.

El modelo clásico de control se fortalece y desarrolla con el surgimiento de


las sociedades mercantiles, las cuales en gran medida institucionalizan la
separación de los factores de propiedad y administración del capital y en
alguna medida inician una etapa de sedentarización de la administración de
capital por delegación. Por su función, las actividades clásicas de control se
constituyen por el examen, inspección, comprobación, confirmación, todo
ello en una relación de dominio y supremacía sobre los administradores,
tipificándose como una escuela autoritaria de control, que en síntesis actúa
con perspectivas de inspección y castigo, en un marco en que las decisiones
son tomadas por los propietarios, mientras los especialistas se limitan a
evaluar e informar.

Estas condiciones del modelo clásico se mantuvieron hasta mediados del


siglo XIX, cuando el desarrollo del conocimiento contable tuvo un renacer
en su conceptualización, dando origen a las primeras manifestaciones
del Paradigma de la Utilidad, caracterizado por la concepción de modelos
descriptivos que asumieron como válidos unos principios y técnicas en el
manejo de la contabilidad. La ampliación de los objetivos de la auditoría
trajo consigo una ampliación de sus técnicas, las cuales complementaron el
examen detallado de los números contables con la ejecución de pruebas,
especialmente dirigidas a la detección de errores y de fraudes.

El desarrollo de la llamada Administración Científica6, surgida en los albores


5 BUCLEY, John, La contabilidad Contemporánea y su Medio Ambiente, Editorial Ecasa, México 1970.

6 Tiene sus fundamentos básicos en la publicación del libro Administración Industrial y General del ingeniero francés
Heny Fayol publicado en 1916 y Principios de la Administración Científica del también ingeniero, norteamericano,
Frederick Winslow Taylor publicado en 1911.
8 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

del siglo XX, trajo consigo un nuevo elemento del modelo clásico de control,
establecido por el auge de las actividades de supervisión, determinantes
en la optimización de los procesos de trabajo y constituyente de un hacer
típicamente administrativo. La supervisión se define como la vigilancia y
evaluación directa del desempeño funcional, ejecutada fundamentalmente
sobre el recurso humano y eventualmente sobre el producto.

Junto a la supervisión se desarrolló una actividad adicional, con énfasis en el


producto, el Control de Calidad, ejercido por la administración, para verificar
en los artículos elaborados la satisfacción de estándares preestablecidos en
sus características físicas. Este proceso de control, muy pronto supera los
métodos de inspección directa simple y se complementa con la aplicación
de métodos estadísticos que permiten la evaluación dinámica de la calidad.

La relación establecida entre administración y control, determinada por


los primeros clásicos no se detiene en la instauración de la supervisión
y control de calidad. Los enfoques funcionales y de relaciones humanas
desarrollados por la administración, generan nuevas mutaciones en la
estructura y concepción del control, originando uno de los tipos más
importantes y eficientes para las organizaciones empresariales. Es el
nacimiento del Control Interno.

En esta primera etapa, el desarrollo del control interno fue incipiente, pero
suficiente para generar mutaciones en el clásico proceso de evaluación
externa, el cual amplió sus actividades a la auditoría del control interno,
aunque con un énfasis poco significativo.

1.2.2. El Modelo Neoclásico.


El desarrollo del pensamiento administrativo fue trascendental para la
generación de nuevos conceptos, la organización estructural del control y
se refleja en la auditoría, generando nuevas cambiantes situaciones. Los
clásicos de la administración fueron concluyentes en el establecimiento de
un régimen de recompensas estimuladoras de los rendimientos laborales,
entre los que se destacan el monto del salario y el sistema de destajo,
estímulo adicional para aquellos trabajadores que superan los estándares
de producción establecidos como norma.

Estas condiciones de remuneración no fueron exclusivas de los trabajadores


de base, también se mantuvo en la alta gerencia, dando evolución
a las distintas formas de la Teoría de la Agencia, la cual constituye una
revolución de las relaciones contractuales del capital y su administración.
Tradicionalmente el capital conservó un monopolio de poder derivado de la
Escuelas de control organizacional 9

propiedad de la riqueza y en su ejercicio mantuvo un segundo monopolio,


el de la distribución de la riqueza acumulada o reproducida en los procesos
de producción, distribución y consumo. Este segundo monopolio se ve
quebrantado por los nuevos desarrollos de la administración que desplazan
una porción de los resultados a los patrimonios de los administradores en
relación directa con el nivel de éxito de su gestión.

Las relaciones entre administradores y propietarios se estrechan, por el


surgimiento de intereses comunes, unos y otros en diferente magnitud, tienen
participación en los resultados empresariales. De este estrechamiento
de relaciones surge un nuevo desarrollo de la estructura del control,
caracterizado por la adhesión de los administradores a las tradicionales
estrategias de los propietarios.

El proceso fue lento y muy ligado a los desarrollos del pensamiento


administrativo. El primer fenómeno destacable lo constituye la influencia
burocrática-estructuralista, con sus argumentaciones de selección de
personal y reglamentarismo7, determinando la especialidad de las funciones
de auditoría financiera, en un tipo de profesional específico que por sus
cualidades académicas y funcionales era el más apto. Se reglamentó con
apoyo gubernamental en varios países europeos y en los Estados Unidos
de América la exigencia de la profesionalización en Contaduría Pública para
ejercer las funciones de auditoría financiera externa.

Desde el punto de vista de la auditoría externa, el enfoque anglosajón


descubrió que el aspecto financiero es insuficiente para garantizar los
objetivos de la gestión organizacional y por ello desarrolla una serie de
nuevas especialidades, con la perspectiva de cohesionar una estructura
integrada, siempre en la órbita del interés privado.

1.2.3. Prospectiva del enfoque anglosajón


Los modernos métodos de producción y las características generales del
mercado, poco a poco fueron originando cambios fundamentales en las
formas de actividad de las organizaciones empresariales, tradicionalmente
soportada sobre los principios o normas generales de la sociedad industrial
que en criterios de Alvin Tofler se resumen en: Uniformización, Especialización,
Sincronización, Concentración, Maximización y Centralización8. Estos
principios en el desarrollo de la sociedad capitalista poco a poco se fueron
transformando en unos nuevos, fundamentados especialmente en la
diversidad, los gustos de los consumidores que dieron un carácter cada

7 Su mayor exponente es el sociólogo alemán Max Weber.

8 TOFLER Alvín, La Tercera Ola, Plaza y Janés Editores, Madrid 1980


10 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

vez más transitorio a los productos acortando sus ciclos de vida y dando
origen a una serie de características de mercado, al convertirse los estilos
de vida en variables fundamentales, originarios de los nichos de mercado.

Estas nuevas situaciones han presionado cambios estructurales en la


empresa que aún no completan su desarrollo, determinan la necesidad de
complementar la información contable, hasta ahora concentrada en aspectos
financieros, administrativos y de producción con la nueva información sobre
el mercado, que hoy solamente es satisfecha por datos complementarios
al sistema formal, derivados especialmente de intermitentes estudios de
mercado. La contabilidad del mercadeo constituye el prerrequisito para el
nuevo avance del control. La auditoría de Mercadeo en el plano externo y la
función de control de mercado en el plano de control interno.

Estas mismas condiciones determinan que la diversidad de los productos


tiene que apoyarse en una actividad permanente de investigación y
desarrollo, constituyendo al conocimiento como el activo fundamental de las
organizaciones que para convertirse en factor controlable debe estructurarse
como objeto informado.

El desarrollo de la sociedad ha determinado igualmente un cambio en


el concepto de calidad, el cual se ha desplazado de las tradicionales
concepciones que lo tipificaron como satisfacción de estándares físicos o
físico-técnicos, hacia la satisfacción de deseos de los consumidores y la
provisión a estos de opciones múltiples. Este hecho hace que las actividades
de supervisión y control de calidad realizadas por las tradicionales estructuras
del control administrativo se hagan insuficientes y en complementariedad
a las rutinas de siempre se desarrollen nuevas prácticas administrativas
como la Calidad Total que empieza a generar profundas mutaciones en la
estructura del control administrativo y tendrá similar influencia en el control
externo, como vigilancia de la vigilancia.

El ascenso del conocimiento a factor de producción, inició la transformación


de la sociedad industrial a sociedad de la información y originó cambios
en las estructuras administrativas, haciendo que la uniformidad diera paso
a la diversidad, la centralización a la descentralización, la concentración
a la formación de centros de beneficio (empresa interna), las jerarquías
dieran paso a las cadenas de trabajo y en fin la transformación de una
empresa de tecnología forzosa, estructuras y procedimientos estáticos a
una empresa flexible de alta tecnología soportada básicamente sobre la
ingeniería instantánea, exigencia determinante de la diversidad.9

9 TOFLER Alvín, El Cambio de Poder, Plaza y Janés editores, Madrid 1990.


Escuelas de control organizacional 11

Todas estas transformaciones obligan el reordenamiento de las estructuras


de control organizacional, el control de calidad se transforma en control
total de calidad y se generan importantes mutaciones en las estructuras
administrativas y operacionales que simultáneamente han de causar
transformaciones en los procesos de supervisión que pierden injerencia y
las funciones de control interno se hacen más amplias y multifacéticas. El
criterio central del control, estar fundamentado en información, no solamente
se mantiene, se fortalece, originando la transformación estructural del
control administrativo.

En el campo del control externo se generan múltiples alternativas. Las


funciones de control de mercado, tienden a constituirse en una nueva
especialidad y los círculos olímpicos (ceros) de la calidad total se integran
a las estructuras de control financiero, administrativo y operacional. En el
campo del control administrativo toma gran auge el control de los recursos
humanos y busca la integración del sexto cero de la calidad total, el
desprecio cero, como elemento de reconocimiento del valor de la persona,
abriendo puertas de bienvenida a los índices de eficacia. En la perspectiva
del control externo se generan mutaciones en las funciones de las auditorías
tradicionales y se origina una nueva especialidad, la auditoría de mercadeo.
En el enfoque integral, la auditoría operativa ampliará su campo de acción
con las nuevas funciones, permaneciendo en uno y otro caso, en el ámbito
del interés privado.
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 13

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA
REVISORÍA FISCAL
CAPÍTULO

2
2.1 COMISARIO

Si estudiamos las leyes de un gran número de países llegamos a la con-


clusión de que ha sido una preocupación universal designar personas
en las empresas privadas para el ejercicio del control y vigilancia de la
administración. Estas personas, aunque reciben denominación distinta en
cada país, tienen como características comunes las de ser nombradas por el
órgano de mayor jerarquía de la sociedad para ejercer control y vigilancia
sobre la administración y depender de la Asamblea a la cual deben rendir
sus informes.

El origen del Comisario como órgano de control universal fue expuesto por el
Contador Público mexicano Emilio Madrigal, en septiembre de 1960, así:

“Es conveniente repasar en forma somera el origen del Comisario y su


evaluación hasta llegar a su estado actual, ya que la historia de una institución
es un antecedente indispensable para determinar su sentido vigente”.

“El Comisario aparece en los siglos XVII y XVIII como vigilante de las
operaciones realizadas por los diversos administradores del patrimonio de
las agrupaciones de comerciantes holandeses y franceses. Los interesados
sintieron la imposibilidad práctica de vigilar directamente su patrimonio,
diseminado en todo el mundo y en manos de administradores distantes”.

MEXICO

El control y vigilancia de las sociedades anónimas está a cargo del Comisario.


El Comisario es un órgano necesario y las funciones de quien lo desempeña
son temporales, revocables y remuneradas. La Ley no establece que
14 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

el cargo sea personal ni prohíbe que sea desempeñado por medio de


representantes. Se puede nombrar uno o varios comisarios y no se requiere
la calidad de Contador Público para ejercerlo.

Designación de los comisarios. El nombramiento de los comisarios


corresponde a la Asamblea de Accionistas.

Requisitos para ser Comisario. Cualquier persona que no esté inhabilitada


para ejercer el comercio sea o no accionista, puede ser Comisario, con
excepción:

• De los empleados de la sociedad y

• De los parientes de los administradores.

Tales excepciones se fundan en la independencia que ha de tener el Comisario


para vigilar y censurar libremente la actuación de los administradores.

Funciones de los comisarios. Son funciones de los comisarios:

• Informar oportunamente cualquier irregularidad a la Asamblea General


de Accionistas.

• Exigir a los administradores una balanza mensual de comprobación de


todas las operaciones efectuadas.

• Inspeccionar, una vez al mes por lo menos, los libros y papeles de la


sociedad.

• Intervenir en la formación y revisión del balance general, en los términos


que exige la Ley.

• Hacer que se inserten en el orden del día de las sesiones del Consejo
de Administración de las Asambleas de Accionistas, los puntos que sean
pertinentes.

• Convocar a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas, en


caso de que los administradores no lo hagan.

• Asistir con voz, pero sin voto, a todas las sesiones del Consejo de
Administración a las cuales deberán ser citados.
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 15

VENEZUELA

El control y vigilancia de las Compañías en Comandita por Acciones y de


las Compañías Anónimas esta a cargo de uno o más Comisarios, nombrados
por la Asamblea General de Accionistas, los cuales pueden ser socios o no de la
compañía. El cargo es personal y no se requiere la calidad de Contador Público
para ejercerlo.

Funciones de los Comisarios. Los administradores deben presentar a los


Comisarios, por lo menos con un mes de antelación al día de la Asamblea que
ha de discutirlos, los Estados financieros de la sociedad y los Comisarios deben
presentar un informe que explique los resultados del examen del balance y de
la administración, las observaciones que éste les sugiera y las proposiciones
que estime convenientes, respecto a su aprobación y demás asuntos conexos.
Las deliberaciones sobre la aprobación de los estados financieros serán nulas
si no han sido precedidas del informe de los Comisarios.

Los Comisarios tienen derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas las
operaciones de la sociedad. Pueden examinar los libros, la correspondencia y
en general todos los documentos de la compañía.

Responsabilidad de los Comisarios. La acción contra los administradores por


hechos de que sean responsables compete a la Asamblea, que la ejerce por
medio de los comisarios o de personas que nombre especialmente al efecto.
Sin embargo, todo accionista tiene el derecho de denunciar a los comisarios las
actuaciones que crean censurables de los administradores y los comisarios
deben hacer constar en su informe a la Asamblea que han recibido la denuncia
y deben informar sobre los hechos denunciados.

Cuando se tengan sospechas de falta de vigilancia de los comisarios, un


número de socios que represente la quinta parte del capital social podrá
denunciar los hechos al Tribunal de Comercio, que iniciará investigación
nombrando uno o más comisarios y si el comisario juzgado resulta culpable
de lo que se le acusa se convocará a la Asamblea para que decida sobre el
reclamo.

Intervención de los socios en la vigilancia de la sociedad. Todo accionista


tiene derecho, desde quince días antes de la reunión de la Asamblea, a
examinar en el establecimiento social el inventario y la lista de accionistas y
puede hacerse dar copia del Balance general y del informe de los comisarios.
También, como se indicó anteriormente, todo accionista tiene el derecho de
denunciar a los comisarios los hechos censurables de los administradores.
16 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

ECUADOR

El control y vigilancia de las sociedades anónimas está a cargo del comisario,


quien tiene derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas las
operaciones sociales, sin dependencia de la administración y en interés de
la compañía. Pueden ser socios o no de la compañía y no se requiere la
calidad de Contador Público para ejercer el cargo de Comisario. La legislación
del Ecuador sobre el Comisario guarda mucha similitud con la de México.

Designaciones. El nombramiento y remuneración de los comisarios


corresponde a la Junta General o Asamblea General de Accionistas. Salvo
disposición estatutaria se designarán dos comisarios para períodos de un
año pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

Requisitos para ser comisario. Cualquier persona que no esté inhabilitada


para el ejercicio del comercio, sea o no accionista, puede ser comisario con
excepción de:

• Las personas que estén inhabilitadas para el ejercicio del comercio.

• Los empleados de la compañía y las personas que reciban retribuciones,


a cualquier título, de la misma o de otras compañías en que aquella
tenga acciones o participaciones de cualquiera naturaleza, salvo los
accionistas y tenedores de las partes beneficiarías.

• Los cónyuges de los administradores y quienes estén con respecto de los


administradores o directores dentro del cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad.

• Las personas dependientes de los administradores.

• Las personas que no tuvieren su domicilio dentro del país.

Funciones de los comisarios: Las atribuciones y obligaciones de los


comisarios son las siguientes:

• Fiscalizar en todas sus partes la administración de la compañía, velando


por que ésta se ajuste no solo a los requisitos legales, sino también a los
lineamientos de una buena administración.

• Cerciorarse de la constitución y subsistencia de las garantías de los


administradores y gerentes en los casos en que fueren exigidas.
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 17

• Exigir de los administradores la entrega de un balance mensual de


comprobación.

• Examinar en cualquier momento y una vez cada tres meses, por lo


menos, los libros y papeles de la compañía en los estados de caja y
cartera.

• Revisar el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias y presentar a la


Junta General el informe debidamente fundamentado.

• Convocar a juntas generales de accionistas en los casos determinados


en la Ley.

• Solicitar a los administradores que hagan constar en el orden del día,


previamente a y convocatoria de la Junta General, los puntos que crean
convenientes.

• Asistir con voz informativa a las juntas generales.

• Vigilar en cualquier tiempo las operaciones de la compañía.

• Pedir informes a los administradores.

• Proponer motivadamente la remoción de los administradores.

• Presentar a la Junta General las denuncias que reciban acerca de la


administración.

FRANCIA

• En Francia el control y vigilancia está a cargo de los Commissaires aux


comptes. La función principal de este funcionario es examinar los estados
financieros e informar sobre los mismos. Las sociedades que negocian
sus acciones en bolsa deben tener por lo menos dos comisarios. Estos
son seleccionados de una lista especial y se puede nombrar como tales
a personas naturales o compañías. Se requiere la calidad de Contador
Público para desempeñar el cargo de Comisario.

• Fuente bibliográfica: Manual de Auditoría y de Revisoría fiscal. Yanel


Blanco Luna, Editorial ROESGA, 1987.
18 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

2.2 CONSEJO DE VIGILANCIA

Los estatutos de la sociedad pueden prever un Consejo de Vigilancia, integrado


por tres a quince accionistas designados por la Asamblea y los mismos
estatutos deberán reglamentar la organización y funcionamiento del
Consejo de Vigilancia.

Cuando se designe el Consejo de Vigilancia, se podrá prescindir de la Sindicatura


y en tal caso, la Sindicatura será reemplazada por auditoría anual, contratada por el
Consejo de Vigilancia y su informe sobre los Estados contables se someterá
a la Asamblea, sin perjuicio de las medidas que pueda adoptar el Consejo.

2.2.1 Atribuciones y deberes


Son funciones del Consejo de Vigilancia:

• Fiscalizar la gestión del Directorio. Puede examinar la contabilidad


social, los bienes sociales, realizar arqueos de caja, sea directamente
o por peritos que designe, recabar informes sobre contratos celebrados
o en trámite de celebración aun cuando no excedan de las atribuciones
del Directorio. Por lo menos trimestralmente el Directorio presentará al
Consejo informe escrito acerca de la gestión social.

• Convocará la Asamblea cuando estime conveniente o lo requieran


accionistas.

• Presentar a la Asamblea sus observaciones sobre la memoria del


Directorio y los estados rentables sometidos a consideración de la
misma.

• Designar una o más comisiones para investigar o examinar cuestiones o


denuncias de accionistas o para vigilar la ejecución de sus decisiones.

Las demás funciones y facultades atribuidas por la Ley a los síndicos.

PERÚ

En este país el control y vigilancia de las sociedades anónimas corre a cargo


del Consejo de Vigilancia. Es el Perú uno de los pocos países de América
Latina, si no el único, donde están bien delimitadas las funciones del Consejo
de Vigilancia y donde se hace claridad en cuanto a que no tiene como
función la de practicar Auditorías Contables ni rendir informes contables
o presentar estados financieros con su firma u opinión, o sea que el tipo de
vigilancia que ejerce el Consejo de Vigilancia peruano es casi exclusivamente
de orden administrativo.
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 19

2.3 SINDICO

ARGENTINA

En Argentina, el Síndico es la persona encargada del control y vigilancia


de las Sociedades. Para desempeñar este cargo se requiere la calidad
de Contador Público Nacional o de Abogado y es elegido por la Asamblea
General de Accionistas.

La Sindicatura está a cargo de una o más personas y se debe elegir igual


número de síndicos suplentes.

El estatuto social precisará el término por el cual son elegidos para el cargo,
que no puede exceder de tres ejercicios. No obstante, permanecerán en el
mismo hasta ser reemplazados. Su designación es revocable solamente por
la Asamblea de Accionistas. Cuando la Sindicatura fuere plural actuará como
cuerpo colegiado y se denominará “Comisión Fiscalizadora”.

Requisitos

Para ser Síndico se requiere:

• Ser Abogado o Contador Público, con título habilitante o sociedad civil


con responsabilidad solidaria constituida exclusivamente por estos
profesionales.

• Tener domicilio real en el país.

Inhabilidades e incompatibilidades

No pueden ser síndicos:

• Quienes se hallen inhabilitados para ser directores, conforme a la Ley

• Los condenados por hurto, defraudación, cohecho, emisión de cheques


sin fondos y delitos contra la fe pública. Los condenados por delitos
cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de so-
ciedades. En todos los casos, hasta después de diez años de cumplida
la condena.

• Los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se


relacione con el objeto de la sociedad hasta dos años del cese de sus
funciones.
20 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Los directores, gerentes y empleados de la misma sociedad o de otra


controlada o controlante.

• Los cónyuges, los parientes por consanguinidad en línea recta, los


colaterales hasta el cuarto grado inclusive y los afines dentro del segundo
de los directores y gerentes generales.

Atribuciones y deberes

• Fiscalizar la administración de la sociedad a cuyo efecto examinará


los libros y documentación siempre que lo juzgue conveniente y por lo
menos, una vez cada tres meses.

• Verificar en igual forma y periodicidad las disponibilidades y títulos


valores, así como las obligaciones y su cumplimiento. Igualmente puede
solicitar la confección de balances de comprobación.

• Asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del Directorio, del Comité
Ejecutivo y de Asamblea, a todas las cuales debe ser citado.

• Controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los directores y


recabar las medidas necesarias para corregir cualquier irregularidad.

• Presentar a la Asamblea Ordinaria un informe escrito, dictaminando


sobre la memoria, inventario, balance y estado de resultados.

• Convocar a Asamblea Extraordinaria, cuando lo juzgue necesario y a


Asamblea Ordinaria o Asambleas Especiales cuando omitiere hacerlo
su Directorio.

• Vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a la Ley,


estatuto, reglamento y decisiones asamblearias.

2.4 INSPECTOR DE CUENTAS

CHILE

El control y vigilancia de las Sociedades Anónimas en Chile, está a cargo de


los Inspectores de Cuentas y en algunos casos de Auditores:

Inspector de cuentas

Designación y requisitos. La Junta General Ordinaria de Accionistas debe


Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 21

nombrar todos años dos Inspectores de Cuentas titulares y dos suplentes,


cuyos cargos serán indelegables.

Los Inspectores de Cuentas deberán ser preferentemente Contadores en


ejercicio o profesionales o técnicos universitarios.

Para ser designado Inspector de Cuentas no se requiere ser accionista, a


menos que en los estatutos se establezca tal requisito.

Funciones. Corresponde a los Inspectores de Cuentas:

• Vigilar las operaciones sociales.

• Examinar la contabilidad, inventario y balance de la sociedad.

Las sociedades deberán otorgar a los Inspectores de Cuentas las facilidades


necesarias pan que puedan desempeñar su labor, la que deberá ser realizada
en las oficinas de la administración en días y horas hábiles y sin entrabar las
actividades sociales.

Los Inspectores entregarán su informe escrito a la sociedad a lo menos con


quince días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.

2.5 CENSOR JURADO DE CUENTAS

“Mas adelante, en el siglo XIX, Francia inició la legislación reguladora de las


funciones del vigilante, principalmente para proteger a los inversionistas en
las florecientes compañías precursoras de nuestras sociedades anónimas.
El ejemplo de la legislación francesa fue adaptado por otros países y así
encontramos la figura del Comisario tipificada en las leyes de Italia, Brasil,
Argentina, Suiza, España (donde se conoce con el nombre de Censor jurado
de Cuentas), Alemania, México e Inglaterra (en donde es llamado simplemente
Auditor, por la Ley de Compañías”.

“Es interesante profundizar un poco en las legislaciones de otros países para


encontrar cuál es la tendencia seguida respecto a los conocimientos que debe
poseer el Comisario y el tipo de vigilancia que debe ejercer. Países como
Suiza, Brasil y Argentina no hacen obligatorio un grado de conocimientos
técnicos contables, aun cuando los dos primeros admiten la conveniencia de
una asistencia al Comisario de parte de técnicos contables sin que por este
hecho se delegue el cargo. Argentina no hace mención al respecto, en cambio
en Inglaterra, Alemania, España, Francia e Italia se exige una preparación
22 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

técnica contable, oficialmente reconocida, en relación con los Comisarios de


las grandes sociedades”.

“Existen tres corrientes fundamentales respecto al tipo de vigilancia que


ejercen los Comisarios. 1. La de vigilancia contable y administrativa y de
aprobación y veto a la administración. 2. La vigilancia contable exclusivamente
y finalmente, 3. La de vigilancia contable y de regularización administrativa”.

“Alemania es el único país, de entre los estudiados, que prescribe al


Comisario, la vigilancia contable y administrativa y la aprobación o veto
a la administración. Inglaterra, España y Suiza, únicamente prescriben la
vigilancia contable y Francia, Italia, Brasil y Argentina exigen la de vigilancia
contable y regularización administrativa, entendiéndose generalmente esta
última como una vigilancia general y permanente, cuando se asiste con voz,
pero sin voto, a las Juntas Administradoras y Asambleas de Accionistas. En
todos los casos no se permite la injerencia”.

Presentamos a continuación un resumen de las características y funciones


del Órgano de Control y Vigilancia de algunos países seleccionados, selección
que se hace en virtud de que sería una labor muy ardua estudiar todas las
naciones que incluyen en sus leyes órganos similares a la Revisoría Fiscal.

2.6 INTERVENTORIA DE CUENTAS

Este termino, empleado por primera vez en el Decreto 2373 de 1956, se


continuará usando como lo veremos posteriormente en la Ley 145 de 1960
y en el Código de Comercio que nos rige actualmente. Pero lo particular
es que, hasta donde se ha investigado, ninguna entidad o profesional se
ha ocupado de definir este concepto que nos rige porque, en parte, porque
que la mayoría de los contadores consideró el termino como sinónimo de
Auditoría, éste sí ampliamente tratado en textos y eventos profesionales.

Sin embargo, lo particular del caso es que en 1979 la Superintendencia de


Sociedades inició la revisión de papeles de trabajo a los Revisores Fiscales
y al pronunciarse acerca de que éstos, en muchos casos, en el recurso de
la revisión, no seguían los procedimientos aconsejados por la técnica de la
Interventoría de Cuentas. De inmediato se inició un gran debate en torna a
cuales eran esos procedimientos, cuándo se habían promulgado y definido.
Ante estas circunstancias se consideró que era necesario dar respuesta
al interrogante no en una forma subjetiva, sino consultando autores que
se hubieren ocupado del tema; pero no resultó fácil conseguir libros que
se refiriesen a las revisiones con ese nombre; tan solo se encuentra uno
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 23

que se editó por primera vez en 1942 por la UTEHA: Introducción a la


Interventoría de Cuentas por Andrew Nelson, LLB CPA – Versión al
español por Germán Sergio San Miguel y Pages C.P., este ultimo Contador
Público de Cuba. De este libro se obtuvo el resumen que se Presenta a
continuación, el cual puede ilustrar al lector acerca de lo que constituye la
Interventoría de Cuentas.

Con finalidades prácticas podemos definir la Interventoría de Cuentas


diciendo que es un examen sistemático de los libros y anotaciones contables
de una corporación, sociedad o comerciante con el objeto de:

1. Comprobar ciertas situaciones de hecho.


2. Descubrir o prevenir fraudes.

Algunos aspectos de la Interventoría de Cuentas. – El proceso de


Interventoría es sistemático y se realiza con el objeto de comprobar
situaciones, hechos y otros datos en los que se basan las opiniones que
se ofrecen. Virtualmente en toda Interventoría de Cuentas se encontrarán
situaciones peculiares a la empresa y período que se interviene, en tanto
el alcance de la Intervención determinará la extensión del examen o
comprobación a realizar. Estas consideraciones han de sugerir la naturaleza
de la labor del interventor, quien, de acuerdo con las circunstancias,
sistemáticas realizará sus comprobaciones. Resulta obvio decir que
el procedimiento a seguir estará determinado por las circunstancias o
condiciones peculiares que ocurran en cada caso.

No es medida sabia tratar de establecer reglas rígidas de procedimientos


en las cuentas a que se deba ajustar el interventor en la comprobación de
los estados financieros. Tarea tan enorme no es inconveniente ni factible.
No obstante, los interventores están de acuerdo en cuanto a los puntos
principales que deben cubrirse en una Interventoría de Cuentas, que se
realiza en circunstancias normales.

Es de suponer y así se supone, que todo lo que considere el “interventor


capacitado”, ha de realizarse como corresponde a un especialista; esta
labor, cualquiera que fuere, ha de ajustarse a los procedimientos o prácticas
ya aceptados.

Alcance de una Intervención Máxima. La Intervención más extensa


se conoce por el nombre de “Intervención Máxima”. Su finalidad es de
resguardo y como tal proyecta evitar los fraudes; implica, además, la
necesidad de efectuar una investigación de las medidas, contra posibles
fraudes, que el cliente haya podido adoptar en el desenvolvimiento normal
24 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

de su negocio y también, como es natural, descubrir cualquier fraude


que se haya cometido. Unido a este aspecto de la Intervención Máxima,
se encuentra la comprobación del balance general al cierre del período
que cubre la Intervención y una comprobación del estado de pérdidas y
ganancias y la cuenta de Superávit para el período terminado en la fecha
de dicho balance general. Para llevar a cabo la Intervención Máxima, el
interventor tendrá que comprobar, naturalmente, todas las operaciones de
la empresa durante el período que examine y muy especialmente, aquéllas
que representen ingresos y egresos en efectivo.

Al comprobar los ingresos y egresos, el interventor tendrá que tratar de


cerciorarse de que los ingresos han sido contabilizados y de que todos los
egresos están amparados por comprobantes debidamente autorizados.
Además, deberá comprobar los cargos y créditos hechos a las cuentas
reales y nominales en su origen y también comprobar los saldos de dichas
cuentas al final del período.

Alcance de la Interventoría de Estado de Balance. – De acuerdo con la


extensión de una Intervención Máxima existen otras clases de intervenciones
de limitado alcance. La primera por su importancia, entre estas últimas, es
la “Intervención de Estado de Balance” o “examen de situación financiera”.
Esta intervención se realizan principalmente por razones de crédito; su
principal objetivo es la comprobación del balance general en una fecha
dada. Incidentalmente, cubre también una investigación o estudio en cuanto
al sistema de comprobación interna y un examen superficial del estado de
pérdidas y ganancias. Es de suponer que un trabajo que se realiza dentro
de límites tan estrechos no es suficiente para poner al descubierto las
irregularidades que se puedan haber cometido en el estado de pérdidas y
ganancias y por consiguiente no debe efectuarse esta clase de Intervención
cuando el fin que se persigue es descubrir irregularidades. La Intervención
de Estado de Balance se limita a la comprobación de los saldos de las
cuentas del activo, del pasivo y del capital al finalizar el período.

El procedimiento, en cuanto a las cuentas del balance general, ésta limitado


solamente a la comprobación de saldos. El saldo de cada una de estas
cuentas deberá analizarse y cada una de las partidas que lo forman será
comprobada e investigada desde su origen. Se hará también un examen
de las operaciones realizadas en o alrededor de la fecha del balance
general, para asegurarse de que todas las que afectan a las cuentas del
balance general han sido anotadas y reflejadas en el balance que se revisa
e investiga.
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 25

Los saldos de las cuentas del estado de pérdidas y ganancias al cierre


del período son analizados únicamente en cuanto afecten a los activos
y los pasivos presentados en el balance general. Por ejemplo, la cuenta
de intereses pagados será examinada exhaustiva y cuidadosamente para
determinar las principales obligaciones sobre las que se han pagado
intereses durante el período, con el fin de averiguar si existen obligaciones
que no se han reflejado como pasivo o que se hayan hechos figurar por
menor o mayor cantidad.

Normas fijas subjetivas y objetivas. – Toda Intervención requerirá un


examen o revisión analítica de aquellos puntos dentro de su alcance.

La forma en que el interventor enfoca estos problemas y los procedimientos


que sigue en el análisis e investigación de los datos e informes que se
someten a su consideración, son los que han de determinar, en gran parte,
la actividad de la Intervención. Por otro lado, la eficiencia de la Intervención
depende en mucho de la eficiencia y competencia, del interventor. Seria
tonto señalar reglas o normas fijas de eficiencia y competencia, toda vez
que estas son cualidades subjetivas del interventor. La práctica y habilidad
que el interventor adquiere a través de variadas experiencias, son las que
producen esas cualidades. Debemos, por consiguiente, tener presente en el
procedimiento de análisis e investigación, que el interventor se guiará por su
experiencia y conocimientos; pero el plan para ese análisis e investigación,
es algo que se determinara por las condiciones objetivas de la empresa que
se interviene. Este plan del interventor podemos denominarlo “Métodos de
Intervención”.

Papeles de trabajo. – Los papeles de trabajo del interventor constituyen una


buena prueba de su carácter. Si están preparados inteligentemente le serán
de gran ayuda para discutir en el futuro cualquier fase de la intervención.
Si se llama a declarar como testigo en cualquier juicio en que esté envuelto
el cliente, sus papeles de trabajo tienen un valor incalculable en los litigios
sobre impuestos en las intervenciones subsiguientes.

Una síntesis de lo que se consideraba como Interventoría de Cuentas en


esa época es la siguiente:

“El termino Intervención, tal como se usa en sentido profesional, podemos


definirlo como el procedimiento por medio del cual una persona se
compromete a emitir juicio u opinión en cuanto a la exactitud de las cuantas
y estados financieros, previo el examen de esas cuentas, comprobantes,
documentos…. comunicándose por correspondencia, si es necesario, con
26 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

terceras personas, que son independientes e interrogando personalmente


a los funcionarios y empleados”.

“La intervención pude hacerse en relación con los estados financieros de


un período determinado y las transacciones financieras de ese período que
culminan en los referidos estados o puede hacerse solamente en relación
con los saldos al final de un período cualquiera”.

“Usualmente se emite un informe al finalizar la intervención o examen. El


informe contiene el resultado del trabajo efectuado por el interventor y sus
conclusiones y puede contener la opinión del interventor, expresada por
medio de lo que comúnmente se denomina certificado, bien como parte del
informe o bien unido a los estados financieros”.

Como se puede observar en el resumen anterior, el término Interventoría


de Cuentas, para el Contador Público, es sinónimo de Auditoría y,
por lo tanto, la expresión “si en el curso de la revisión se siguieron los
procedimientos aconsejados por la técnica de la Interventoría de Cuentas”.
Los procedimientos de Auditoría si han sido ampliamente estudiados y
debatidos por la profesión tanto a nivel internacional como a nivel nacional.

2.7 AUDITORES

Designación y requisitos. Se contemplan dos situaciones generales en las


cuales procede el nombramiento de Auditores, con las mismas atribuciones y
responsabilidades que los Inspectores de Cuentas de la sociedad.

• Cuando así lo ordene la Superintendencia de Sociedades Anónimas, si el


monto de los capitales de la sociedad, el volumen de sus operaciones, el
número de sus accionistas u otros antecedentes fundados lo justifiquen.
En tales casos será facultativo para la sociedad el nombramiento de
Inspectores de Cuentas.

• Accionistas que representen a lo menos la cuarta parte de las acciones


emitidas, pueden solicitar a la Superintendencia de Sociedades
Anónimas que ésta designe Auditores. La superintendencia calificará la
necesidad o conveniencia de esta designación. Los informes que emitan
los Auditores deberán cumplir con las normas de Auditoria de aceptación
general en la profesión.

En los casos de asociaciones o sociedades de profesionales, éstas deberán


indicar a la Superintendencia los nombres de los Contadores que podrán
suscribir sus informes como Auditores.
Raíces históricas de la Revisoría Fiscal 27

Registro de Auditores. Los Auditores deberán estar inscritos en un registro


de libre inscripción entre los Contadores en ejercicio, que al efecto confeccionará
anualmente la Superintendencia, la cual aceptará, suspenderá o cancelará las
inscripciones, habida consideración la idoneidad y cumplimiento de las labores
de aquéllos. En los casos de suspensión o cancelación de las inscripciones,
la Superintendencia dictará una resolución fundada, previa del afectado y
comunicación de los antecedentes al Colegio de Contadores.
Marco conceptual de la Revisoría Fiscal 29

MARCO CONCEPTUAL
CAPÍTULO

DE LA REVISORÍA FISCAL 3
Se trata de establecer las bases teóricas que permitan identificar la razón
de ser de la Revisoría fiscal, desde el punto de vista lógico, conceptual y
metodológico. Para esto hemos seleccionado los siguientes conceptos de
control que normalmente operan en las organizaciones y que sirven para
explicar el concepto de Revisoría fiscal, desde la perspectiva del metacontrol
organizacional, para establecer el Marco conceptual de la Revisoría Fiscal:

3.1 Control integral

3.2 Control preventivo

3.3 Control permanente

3.4Control independiente

Los primeros tres tipos de control organizacional, hacen parte del diseño
de los sistemas de control interno, bajo la responsabilidad directa de la
administración en línea, de las organizaciones. El Revisor fiscal lo que
hace es evaluar críticamente los procesos de control integral, preventivo y
permanente, en forma independiente de la administración y de los procesos
operativos, con el objeto de asegurar los resultados esperados.

Mientras el personal de línea de las organizaciones hace control directo


a los procesos administrativos y operativos, el Revisor fiscal evalúa los
sistemas de control en funcionamiento, desde una posición independiente
de las operaciones y de la administración. A esto es a lo que se le denomina:
metacontrol organizacional. Sin embargo, para validar la efectividad de
los sistemas de control, el Revisor fiscal, debe realizar pruebas de calidad
30 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

y de legalidad de los procesos operativos, en tiempo real, con base en


parámetros de medición, a nivel de: legalidad, economía, eficiencia y
efectividad de las operaciones, haciendo énfasis en las áreas sobre las
cuales debe emitir los informes.

La definición del marco conceptual de la Revisoría fiscal, permite entender


que la naturaleza de la Revisoría fiscal no es legal sino administrativa.
La teoría del control organizacional no hace parte del campo disciplinar del
Derecho, sino de la Teoría de la administración de organizaciones. De ahí
que la fortaleza teórica de la Revisoría fiscal deba basarse en la teoría de
la administración relacionada con el control organizacional y no en el marco
jurídico tradicional de la Revisoría fiscal. Esto implica que la Revisoría fiscal
sea una figura de naturaleza administrativa, evidentemente respaldada por
la norma jurídica. La Revisoría fiscal fue creada por ley de la República para
cumplir una misión de naturaleza administrativa. Tal vez por este hecho se
nos ha venido vendiendo la idea de que la Revisoría fiscal es una figura de
naturaleza jurídica.

3.1 CONTROL INTEGRAL.

El concepto de control integral, en las organizaciones, se refiere al


control de toda la organización, sin límites de acceso a los sistemas de
planeación, organización, operativos, de información y de comunicación,
en la perspectiva de lograr una organización transparente frente a todos
los intereses internos y externos. Esto implica que el Revisor fiscal debe
gozar de una amplia cultura jurídica, económica, administrativa, financiera y
tributaria que le permita evaluar toda la organización y estar en condiciones
de identificar el mapa potencial de riesgos y el sistema de control interno
asociado que asegure una gestión integral de calidad.

El concepto de control integral, opera sobre toda la organización, a través


de la evaluación del sistema de control interno, siguiendo la filosofía del
metacontrol organizacional, no de la auditoría integral.

La Revisoría fiscal se ejerce comparando el sistema de control interno que


está operando en la entidad fiscalizada frente a los modelos de control
reconocidos por la comunidad administrativa internacional. Se entiende
que si el sistema de control interno evaluado es confiable, también lo
serán los procesos y la información emitida por la entidad.

La empresa se debe evaluar como un todo, es decir, como un sistema


conformado por muchas partes interrelacionadas con un objetivo común.
Marco conceptual de la Revisoría Fiscal 31

Esas partes se agrupan en insumos, dependiendo del tipo de empresa, los


cuales debidamente gestionados, hacen posible el logro de los objetivos de
la empresa. Si alguna de las partes no está encadenada a todo el engranaje
de producción de la empresa, el sistema de control interno no podrá cumplir
sus objetivos. Pero para mantener ese engranaje funcionando y llegar a
cumplir los objetivos, se presentan muchos riesgos durante los procesos,
para los cuales a la organización corresponde establecer unos controles
muy completos y estables. El Revisor Fiscal debe tener conocimiento y
acceso sin restricciones a todos los asuntos administrativos y operativos
de la entidad para poder emitir un concepto profesional, confiable e
independiente, en el momento que sea necesario.

Para que el Revisor Fiscal afiance el control integral de la empresa, debe:

• Ser Contador Público, en los términos de la Ley, con amplios


conocimientos, habilidades y experiencia en trabajos de fiscalización,
lo mismo que destacarse en la sustentación apropiada de temas
administrativos, financieros, tributarios, económicos y jurídicos.

• Cuando el tamaño de la empresa lo requiera, conformar un equipo de


trabajo multidisciplinario suficiente para mantener el control integral y
acorde con la responsabilidad y los conocimientos especializados que
necesite el tipo de Organización.

• Con base en una metodología y su juicio profesional, mantener un


estricto control de mayor a menor criticidad, de: procesos del negocio,
riesgos de los procesos, controles de los riesgos y riesgo residual. Esto
con el fin de priorizar su trabajo de control integral.

• Facilitar el cubrimiento integral y oportuno de la evaluación del sistema


de control interno, por medio de la sistematización de los procesos
de la Revisoría fiscal, esto significa que debe diseñar y desarrollar un
Software especializado de control integral, con base en la filosofía de la
Revisoría fiscal. Lo anterior porque bajo el concepto de control integral,
el análisis crítico de los controles de los procesos y las pruebas de esos
controles, se realizarán a toda una población y no solo a una muestra
seleccionada. La selección de una muestra será la excepción, de ahí la
importancia de la sistematización del proceso de Revisoría fiscal.

El control integral debe quedar claramente estipulado en el contrato y/o


funciones de la Revisoría Fiscal, así como la disponibilidad sin restricciones
por parte del fiscalizado de todo lo que solicite aquel de la Empresa, para
conocer, ejecutar pruebas, analizar críticamente y pronunciarse sobre el
sistema de control interno.
32 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

3.2 CONTROL PREVENTIVO.

Este es el concepto de control medular, en el que se basa la Revisoría fiscal


y sobre el que está montada toda la filosofía del Modelo de control integral.
La Revisoría fiscal se justifica en las organizaciones, en la medida en que
su máxima preocupación es asegurar la prevención del riesgo y para ello se
apoya en el sistema de control interno.

La Revisoría fiscal no ejerce el control preventivo, esa es responsabilidad


de la administración, sino que evalúa sistemática y permanentemente el
sistema de control interno para asegurar la prevención del riesgo. Es en
este sentido, en el que se utiliza el concepto de control preventivo, para la
práctica profesional de la Revisoría fiscal.

El sistema de control interno se define con base en un análisis de riesgos y


contempla una serie de elementos de naturaleza preventiva, tales como: la
planeación estratégica, la estructura administrativa definida de acuerdo con
las necesidades reales de la organización, el talento humano competente,
los manuales de funciones y procedimientos diseñados a la medida, el diseño
de la papelería, los sistemas de información y comunicación confiables y el
sistema de monitoreo permanente.

El Revisor fiscal lo que hace, para cumplir la misión de control preventivo, es


evaluar crítica y oportunamente y en forme integral y permanente, el sistema
de control interno, el cual es definido y operado bajo la responsabilidad de
la administración.

De acuerdo con el propósito de la administración, los controles se clasifican


en preventivos, detectivos y correctivos.

• Un control preventivo implica tomar medidas de prevención para evitar


que se materialicen los riesgos potenciales. Por ejemplo: la contratación
de pólizas de manejo, la capacitación del personal y la actualización de
manuales, entre otros.

• Un control detectivo permite identificar errores, fraudes o ineficiencias, en


los procesos operativos o decisionales, los cuales deben ser corregidos
oportunamente por la administración. Por ejemplo: la verificación
del cumplimiento de normas legales, la revisión de los procesos de
facturación y las conciliaciones de cuantas bancarias, entre otros.

• Un control correctivo opera cuando se detectan los errores o


incorrecciones en los procesos empresariales. Por ejemplo: la corrección
Marco conceptual de la Revisoría Fiscal 33

de una declaración de renta debida a la equivocación en el cálculo


del impuesto, la corrección de un asiento contable por haber tomado
erróneamente los datos de los documentos fuente y la corrección de una
nómina por errores en el cálculo de las horas extras, entre otros.

Estos tres tipos de control están involucrados en el proceso administrativo


y deben diseñarse de acuerdo con estudios analíticos de costo/beneficio y
costo/efectividad. No obstante, con el fin de establecer claramente el campo
de acción de la Revisoría Fiscal y de que su función sea coherente con la
oportunidad en la acción administrativa, es indispensable que oriente sus
esfuerzos a la prevención de los riesgos.

Con frecuencia es criticada la labor de la Revisoría Fiscal por la


Administración, debido a que no emite oportunamente sus conceptos
o recomendaciones de control interno, sino cuando ya los procesos son
históricos, de manera que no hay posibilidades de una corrección oportuna.

Para que el trabajo de la Revisoría Fiscal sea proactivo, deberá ser riguroso
y crítico en el análisis de los riesgos y en la evaluación del sistema de
control interno. Para esto, parte del análisis de los elementos de naturaleza
preventiva contemplados en el sistema de control interno, los cuales definió
la administración para asegurar el logro de los objetivos:

• Cultura de control organizacional. La Revisoría fiscal debe familiarizarse


con la cultura de control organizacional y proponerse su mejoramiento
continuo construyendo cultura de control integral permanente.

• Planeación estratégica: Definición de la visión, misión, objetivos,


estrategias, políticas, presupuestos y procedimientos de la organización,
en perspectiva de largo plazo.

• Estructura administrativa: Diseño a la medida de una estructura


administrativa que responda a las necesidades del contexto nacional e
internacional.

• Talento humano: Contratación de recurso humano competente como


medida de control preventivo para asegurar el cumplimiento de los
objetivos de las organizaciones.

• Funciones y Procedimientos: Definición de las funciones y de los


correspondientes procedimientos administrativos, operativos y de
control, debidamente documentados.
34 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Sistema de seguridad total. Definición del sistema de seguridad de


toda la organización apoyado en las pólizas de seguro que ofrecen las
aseguradoras.

• Sistemas de Información y comunicación: Diseño y desarrollo de los


sistemas de información y comunicación de las organizaciones.

• Monitoreo: Diseño e implantación de un modelo de monitoreo permanente


al sistema de control interno, con el objeto de asegurar su mejoramiento
continuo.

Queda claro entonces, que el campo de acción prioritario de la Revisoría


Fiscal está en los controles preventivos y detectivos, pero nunca los
correctivos. Esta labor le corresponde a la administración, en sus diferentes
instancias de decisión y operación. No es que el Revisor fiscal ejecute
controles sino que los evalúa. La ejecución de los controles le corresponde
a la administración en cabeza del personal de línea de la organización.

Para evaluar el control preventivo se pueden utilizar técnicas de


DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO y para ejercer el control detectivo
pueden utilizarse TECNICAS DE AUDITORIA. Esto evidencia la diferencia
entre Revisoría fiscal y Auditoría.

3.3 CONTROL PERMANENTE.

La práctica de la Revisoría fiscal debe ejercerse con sentido permanente.


Aquí no se aceptan las visitas periódicas ni las pruebas selectivas
exclusivamente, es necesario asegurar el control integral permanente y la
evaluación de los procesos de la organización, en tiempo real, para que
puedan tener un contenido de control preventivo. El concepto de control
permanente, asegura que el Revisor fiscal se concentre en la problemática
de la organización y este en condiciones de asesorar a la administración
oportunamente en el cumplimiento de sus objetivos. De esta manera, se
podrá ejercer una representación del Estado, los dueños y la comunidad, en
general, más efectiva, confiable y ética.

El trabajo de Revisoría Fiscal exige un conocimiento detallado de la


compañía: del entorno en que se mueve, los segmentos del mercado a
los que está dirigido, los productos y/o servicios que ofrece, los clientes
actuales y potenciales, las estrategias y procesos del negocio y claro
está, los riesgos a los que está expuesta y su sistema de control interno.
Por lo anterior, el perfil profesional que debe poseer el Revisor Fiscal,
Marco conceptual de la Revisoría Fiscal 35

debe hacerlo notar ante el gerente de la compañía, principalmente como


experto en control organizacional, quien puede defender y argumentar con
propiedad su opinión sobre el modelo de negocio del cliente, asesorarlo
profesionalmente en el logro de sus objetivos y asegurar la continuidad de
la empresa.

Así como cuando nace una nueva empresa y su gerente plantea su misión,
visión, objetivos, estrategias, factores críticos de éxito y riesgos, entre
otros, del mismo modo debe hacer este ejercicio el Revisor Fiscal, para que
luego, sumando su conocimiento y experiencia, pueda llegar a un punto de
vista y juicio profesional independiente, que le permita dar un aporte con
valor agregado que sea de buen recibo por el fiscalizado. Este ejercicio
es el que le permitirá al Revisor Fiscal, más adelante, clasificar por orden
de importancia los procesos y los riesgos del negocio, los cuales debe
monitorear permanentemente y en ese orden, analizar el sistema de control
interno establecido por la Organización para administrar esos riesgos.

De manera que la Revisoría Fiscal, debe lograr un conocimiento detallado


de la empresa y un seguimiento oportuno a los controles en funcionamiento,
equiparable a los de una gerencia proactiva, con la diferencia que el
Revisor Fiscal, adicionalmente, es un experto en administración de riesgos.
Todas estas calidades se logran mediante un control permanente, es decir,
controlando en tiempo real el sistema de control interno de los procesos
y la gestión, así como expresando oportunamente sus comentarios,
observaciones, opiniones y oportunidades de mejoramiento, para que la
Administración pueda analizarlos, definir un plan de acción y proceder a
aplicarlo inmediatamente, si es el caso, antes de que ocurra un error, una
irregularidad o un imprevisto.

Cuando el control no es permanente y la Revisoría Fiscal establece un plan


de trabajo por visitas periódicas, durante las cuales se realizan pruebas
y evaluación a una muestra dimensionada para el tiempo de la visita,
existe un alto riesgo de error por autolimitación en el alcance del trabajo de
fiscalización. Esto no quiere decir que cuando hay un control permanente no
puedan pasarse errores, pero sí será mucho menor el riesgo y este menor
riesgo es el que deben apreciar los administradores de la empresa o los
dueños y el mismo Revisor Fiscal, quien los representa dando Fe Pública.

Es necesario asegurar el control integral permanente, mediante la


evaluación del sistema de control interno y la evaluación de los procesos
de la organización, en tiempo real, para que puedan tener un contenido
de control preventivo. Para facilitar el cubrimiento integral y oportuno de la
36 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

evaluación del sistema de control interno, deben sistematizarse los procesos


de la Revisoría fiscal, esto significa que deba diseñarse y desarrollarse un
Software especializado de control integral, con base en la filosofía de la
Revisoría fiscal.

El concepto de control permanente, asegura que el Revisor fiscal se concentre


en la problemática de control de la organización y esté en condiciones de
asesorar a la administración oportunamente en el cumplimiento de sus
objetivos. De esta manera, se podrá ejercer una representación efectiva
del Estado, de los dueños y de la comunidad, en general, más efectiva,
confiable y ética.

3.4 CONTROL INDEPENDIENTE.

Este concepto de control es vital en el ejercicio de la Revisoría fiscal, porque


es necesario demostrar la plena independencia mental para poder dar FE
PÚBLICA sobre la situación financiera de la organización. Por otra parte,
el hecho de que esté asignada al Contador Público la responsabilidad de
dar FE PÚBLICA sobre la situación financiera de los entes económicos,
hace que sean indiscutiblemente los profesionales contables los llamados a
ejercer la Revisoría fiscal, evidentemente con el apoyo de otras profesiones.
De ahí que sea necesario establecer con suficiente claridad, la filosofía
de la Revisoría fiscal, en materia de independencia de las decisiones
administrativas y de los procesos operativos de la entidad fiscalizada.

Por otra parte, debe entenderse que el Revisor fiscal no puede hacer
paralelismo gerencial. Debe limitarse a evaluar y a formular recomendaciones
sobre los problemas de control identificados para que la gerencia adopte los
correctivos oportunamente. De no tenerse en cuenta las recomendaciones
de la Revisoría fiscal, deberá ponerse en conocimiento de la Junta directiva,
el hecho. Si la Junta directiva hace caso omiso también, la Revisoría fiscal
deberá convocar inmediatamente a la Asamblea general de socios, con el
objeto de exponer los problemas de control y sus impactos económicos y
sociales. En el evento de que la asamblea general se muestre indiferente
frente a las inquietudes de la Revisoría fiscal, deberá ponerse en
conocimiento, el hecho, ante los entes de control y vigilancia del Estado, en
cumplimiento del mandato de la Ley.

El trabajo de fiscalización debe ser dirigido por el Revisor fiscal con absoluta
objetividad, independencia e imparcialidad. Su rectitud y honestidad deben
ser evidentes, comprobables y mantenidas durante toda su relación de
trabajo con los diferentes mandos de la organización. No debe dar ningún
Marco conceptual de la Revisoría Fiscal 37

motivo para dudar o mostrar debilidad ante cualquier situación irregular que
detecte en su trabajo y que, de acuerdo con la evidencia, ameriten desde
advertir a la Administración sobre alguna inconsistencia que incida en la
confiabilidad de la información, hasta la emisión de una opinión adversa con
copia a los Organismos de control del Estado.

El Revisor Fiscal, luego de formular por escrito sus observaciones, obtendrá


en un tiempo razonable y también por escrito, el plan de acción o los
descargos y aclaraciones respectivos, si es que no comparten la opinión. Si
en definitiva el Revisor fiscal sigue convencido de la opinión emitida, deberá
proceder de conformidad con su investidura, transmitiendo su informe al
nivel superior respectivo, interno o externo de la Empresa, para que el acto
administrativo sea enmendado de acuerdo a como se ha establecido en las
normas o en las mejores prácticas empresariales.

Nuestra reputación y buen nombre se sostienen con una actitud mental


íntegra, que no permita que la relación profesional con el cliente se salga de
ese tono. Lo mejor es no dejarse comprometer con ningún vínculo diferente a
labor de fiscalización, como sería obtener del fiscalizado créditos y/o bienes
o servicios y menos en condiciones preferenciales o recibir obsequios y
atenciones de su personal. El Revisor Fiscal debe estar muy atento a sus
inhabilidades o de los profesionales a su cargo, que se causen por vínculos
familiares con el personal del fiscalizado, en cuyo caso renunciará a su
función o exigirá lo propio a quien las tuviere.

La función profesional de Revisoría Fiscal, en su diario transcurrir, encuentra


algunas empresas que se apartan de los controles y la legalidad, como
por ejemplo aquellas, donde su cultura y experiencia las ha llevado a darle
poca importancia a esta labor de metacontrol organizacional, otras que no
eligen un Revisor Fiscal idóneo para así facilitar sus indebidas maniobras
administrativas, otras que cuentan con administradores estudiosos de la
ley o la norma, que gustan de jugar en sus límites, para evadir o disminuir
sus compromisos, fiscales por ejemplo y confundir a quienes las expiden
o controlan y otras que, presumen de sus relaciones de alto nivel con
Organismos de Control o con el gobierno o con políticos, entre otras, con
el fin de acallar cualquier intento de revelación de irregularidades internas.

También dentro de la gran variedad de empresas que tienen obligación de


tener Revisor Fiscal, existe un buen número que reconoce y respeta su
función y como tal, le da todas las garantías y respaldo para que lleve a
cabo su trabajo.
38 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

No obstante lo anterior y sea cual fuere el tipo de empresa, el Revisor Fiscal


debe ser firme en su posición y en sus conceptos y para asegurar el control
independiente, velará por:

• Tener acceso oportuno y sin restricciones a toda la información de la


organización.

• Tener comunicación oportuna con todo el personal de la Compañía o


con sus clientes y terceros, si se requiere.

• Los objetivos, el alcance y desarrollo del trabajo de fiscalización, así


como los informes, serán de absoluta autonomía y responsabilidad de
la Revisoría Fiscal.

• Tener un grupo de trabajo de fiscalización con personal idóneo y buen


juicio profesional.

• Monitorear permanentemente el trabajo realizado por el personal a


cargo.

• Que toda la información obtenida del cliente y las conclusiones del


trabajo de fiscalización, sean preservados bajo estricta confidencialidad
por todo el personal de la Revisoría Fiscal, hasta que sean formalmente
comunicados internamente a la Empresa o externamente a Organismos
de Control del Estado, si así lo contempla la ley.

• No consentir con argumentos inexactos de la Administración, que


pretendan desviar nuestras conclusiones del trabajo.

• No prejuzgar la transparencia de una persona o la eficiencia de un


proceso. Confiar exclusivamente en la opinión profesional formada, con
base en las evidencias del trabajo de fiscalización, obtenidas por medio
de unas pruebas y evaluación objetivas.

Una observación acertada, obtenida mediante un control independiente y


comunicada oportunamente por la Revisoría Fiscal al nivel correspondiente,
debe ser bien recibida por la Administración así se vean afectados o
involucrados niveles directivos, porque en el corto o mediano plazo,
redundará en el mejoramiento de la operación, gestión y calidad de la
Empresa, objetivo fundamental de cualquier administrador íntegro y objetivo
final del Revisor Fiscal. De no actuar así, lo más seguro es que en el corto
o mediano plazo la empresa empiece a resentirse por la falla omitida, la
causa se haga evidente y la labor de la Revisoría Fiscal se vea cuestionada.
Marco conceptual de la Revisoría Fiscal 39

En el mercado laboral colombiano para la Revisoría fiscal, la calidad de


los servicios profesionales se ven enfrentados al valor de los honorarios
reconocidos por el contratante y por esta razón, suele restringirse el tiempo
de dedicación, la asignación de recursos y el alcance del trabajo. Para
evitar estos problemas, el Revisor fiscal debe exponer oportunamente a
su cliente, su metodología de trabajo, su alcance, su responsabilidad y la
importancia de su función para el desarrollo de la organización.

Hasta aquí se ha hecho una exposición del marco conceptual de la Revisoría


fiscal, desde el punto de vista de la administración de organizaciones, con el
objeto de sentar las bases teóricas administrativas para soportar el diseño
del Modelo de control integral con el que debe trabajar el Revisor fiscal.
Queda argumentado, además, el hecho de que la naturaleza de la Revisoría
fiscal no es jurídica, sino administrativa. El conocimiento disciplinar que
debe manejar el Revisor fiscal para el ejercicio de su actividad laboral es de
naturaleza administrativa, no jurídica. Eso si, la actividad profesional de la
Revisoría fiscal debe estar regulada por la ley. Una cosa es que la Revisoría
fiscal sea creada y respaldada por la Ley y otra que la naturaleza de la
Revisoría fiscal sea legal.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 41

MODELO DE CONTROL INTEGRAL


PARA EL EJERCICIO DE LA
REVISORÍA FISCAL
CAPÍTULO

4
Es necesario diseñar un modelo de control integral para el ejercicio de la
Revisoría fiscal, basado en la teoría general de sistemas y en la teoría de la
administración de organizaciones, con el objeto de profesionalizar el trabajo
y evidenciar que la Revisoría fiscal es una expresión profesional diferente
de la Auditoría. Esto es que la Revisoría fiscal puede aplicar técnicas que
tradicionalmente viene utilizando la auditoría en el desarrollo de su función
pero esto no implica que entonces por eso la Revisoría fiscal sea auditoría.
De otra parte, algunos tipos de auditoría pueden coexistir con la Revisoría
fiscal como por ejemplo: la Auditoría interna, pero definitivamente no puede
coexistir con la auditoría financiera externa, porque se presentaría una
duplicidad funcional innecesaria.

El diseño de este modelo contempla las: entradas, el proceso y las salidas


del sistema para comprender el concepto de modelo de control integral con
el que debe trabajar el Revisor fiscal. De esta manera, precisaremos los
lineamientos conceptuales y metodológicos para el ejercicio de la Revisoría
fiscal, en una perspectiva sistémica e integral.

El modelo está basado en el marco conceptual de la Revisoría fiscal, en


el enfoque de sistemas y en el concepto de metacontrol organizacional,
para enfatizar que el Revisor fiscal lo que hace esencialmente es control
al control de las organizaciones, bajo la hipótesis de que si el sistema de
control interno es de calidad, los resultados de los procesos son confiables.

Es importante diseñar el modelo de control, con el que trabaja la Revisoría


fiscal, para comprender la diferencia conceptual y metodológica con el
42 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

modelo de control que utiliza la auditoría a fin de demarcar, con claridad,


los espacios laborales de estas dos actividades profesionales de control
organizacional.

La Revisoría fiscal concentra su acción en los sistemas de control y en


los procesos en tiempo real, mientras que la auditoría concentra su acción
en los resultados de los procesos para verificarlos frente a parámetros de
medición, dependiendo de la naturaleza del tipo de auditoría de que se trate.
Esto significa que la Revisoría fiscal es esencialmente control integral
preventivo y la auditoría es esencialmente control posterior selectivo.

La Revisoría fiscal opera fundamentalmente evaluando los sistemas


de control de las organizaciones, no evaluando los resultados de las
operaciones. Por esta razón, el control que realiza el Revisor fiscal se
denomina: metacontrol organizacional. Es decir, control sobre el control
o control al control. Esta conceptualización es importante entenderla para
evitar el paralelismo de control con la gerencia, la que si debe hacer
control directo y detallado a las operaciones en tiempo real, en cumplimiento
del control de gestión bajo su responsabilidad.

El Revisor fiscal evalúa los sistemas de control de las organizaciones y


emite dictamen e informa a quienes representa sobre los aspectos de
interés público o privado, tales como: impuestos, situación financiera,
medioambiente, balance social, calidad de la gestión, calidad del sistema
de control interno y calidad del sistema de control informático. Obsérvese el
status del Revisor fiscal, en el sentido de evaluar a la gerencia y asesorarla
para asegurar el logro de los objetivos de las organizaciones, en el corto,
mediano y largo plazo. De esta manera queda claro que el Revisor fiscal
no hace control directo a los procesos operativos, eso lo hace la gerencia a
través del concepto de control gerencial o de gestión. El Revisor fiscal hace
control indirecto a los procesos operativos mediante la evaluación de los
sistemas de control de las organizaciones.

Para resolver el problema, en términos del alcance del trabajo de la


Revisoría fiscal, se diseña el modelo de control integral, con base en el
marco conceptual, el cual permite la delimitación del espacio laboral de
la Revisoría fiscal, en las organizaciones y la responsabilidad del Revisor
fiscal frente a quienes representa.

Es necesario utilizar los desarrollos de la administración de organizaciones,


la cibernética organizacional, la teoría general del control y la tecnología de
la información para diseñar el modelo de control integral, como insumos o
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 43

entradas al sistema de evaluación integral del control organizacional, por


parte de la Revisoría fiscal.

4.1.ENTRADA – Conocimiento analítico de la organización en los


aspectos básicos para rendir informes de Revisoría fiscal.

Aquí se describen las entradas al sistema, en forma detallada y lógica, con


el objeto de definir el campo operativo de la Revisoría fiscal, tales como: el
entorno de la organización, el proceso administrativo, el sistema de control
interno, el sistema de control informático y las áreas: contable, de impuestos,
medioambiental y el Balance social de la entidad fiscalizada. En esta parte, lo
que hacemos es conocer la organización, en su ambiente interno y externo,
como condición obligada para iniciar los procesos de fiscalización integral
desde la Revisoría fiscal. Cuando el Revisor fiscal se entere de la manera
como está funcionando la entidad fiscalizada, puede entrar a desarrollar
los procesos de fiscalización comparativos con los parámetros de medición
(modelos teóricos) económicos, sociales, administrativos, financieros y
legales, en representación del Estado, los dueños, los interesados internos
y externos y la sociedad, en general. Aquí podemos darnos cuenta de los
requerimientos profesionales necesarios para poder ejercer la función de
Revisor fiscal con suficiente competencia teórica y práctica.

Las entradas al Modelo (sistema) de control integral para el ejercicio de la


Revisoría fiscal, están representadas por los siguientes elementos:

4.1.1. ENTORNO: Nacional e internacional.

4.1.1.1. Relaciones de la empresa con el medio externo.


Las empresas deben interactuar y desenvolverse frente al ambiente externo
de manera que les permita desarrollar sus operaciones con éxito.

Forrester establece un modelo dinámico de las relaciones entre la empresa


y el medio ambiente, de la siguiente manera:

“Si la Organización no cuenta con un estudio adecuado de la influencia


del entorno, pueden presentarse situaciones de alto riesgo en cualquier
momento, que coloquen la Organización al borde de la quiebra o la quiebren
irremediablemente”.

Una empresa sólida con una administración proactiva, mantendrá un


estudio actualizado de la influencia de las principales variables del entorno
en su negocio y se cuidará de tomar las medidas de control necesarias
44 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

oportunamente, para sacar el mejor provecho ante un cambio de


comportamiento favorable o para mitigar los riesgos en caso contrario y que
la empresa no se vea afectada.

Por lo anterior, como el entorno afecta los negocios, el Revisor Fiscal debe
conocerlo y analizarlo de manera independiente, para que, con base en su
juicio profesional diagnostique en qué forma puede afectar el desempeño
de la empresa en el corto y mediano plazo. Este diagnóstico, será luego
confrontado con el análisis de riesgos y controles del entorno realizado
por la Administración o en su defecto, con el análisis que verbalmente le
entreguen los administradores, para afianzar así sus primeras conclusiones
y advertir en un informe de control preventivo, sobre las variables, riesgos
y controles que deben ser vigilados en el entorno del negocio para mitigar
su impacto en los estados financieros. Llevar a cabo este análisis por
parte del Revisor Fiscal, exige de él un amplio nivel de conocimientos
en diferentes campos del saber, además de profundizar en la industria
en particular, consultar registros históricos, revisar tendencias y hacer
sus propias estimaciones debidamente soportadas, para abstraer de esa
información la realidad que rodea la empresa y con una visión similar a la
de los propietarios o administradores, pero con el conocimiento privilegiado
que posee de controles en los negocios, concluir sobre la administración de
los riesgos del entorno con un juicio crítico fiscalizador, que sea valorado
justamente por su independencia, oportunidad y aporte al fortalecimiento
de la empresa.

Entre las variables del entorno que pueden afectar seriamente a una
empresa y debería considerar el Revisor Fiscal en la evaluación de los
procesos de control, están:

• Política. Cuando los negocios tienen vínculos o dependencias políticas,


se resienten al darse cambios en el establecimiento político de la región
o del país.

• Economía. El comportamiento de algunos indicadores y variables


de la economía, puede ilustrar claramente el comportamiento de los
resultados históricos del negocio o la industria. Los Acuerdos y Tratados
de Comercio internacionales, pueden afectar el renglón de la economía
en que esté ubicado el negocio.

• Legal. Diariamente se expiden nuevas leyes, decretos, resoluciones,


disposiciones, normas…, estableciendo o modificando un orden
jurídico, que impacta la estructura de algunas empresas y su margen de
maniobra.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 45

• Tecnología. Gracias a la actualización tecnológica, una empresa puede


mantenerse en el mercado o ser líder, pero al menor descuido, puede
resultar un competidor con mejor tecnología que lo quiera superar en el
negocio.

• Competencia. Hoy el mercado es muy agresivo e impredecible con


técnicas y recursos disímiles para socavar un mercado cautivo de otro
competidor. La habilidad, astucia y oportunidad con que reaccione la
empresa ante la competencia, será factor decisivo en la continuidad de
la organización.

• Rentabilidad de la Industria. La supervivencia de una empresa puede


estar en mantenerse dentro de los márgenes de utilidad de la industria
en que se mueve. El análisis de esta variable le ayuda también al Revisor
Fiscal, a deducir si los estados financieros están reflejando la realidad
de la industria y si no, debe investigar qué otra información le falta para
mejorar los resultados.

• Demografía. El estudio cuantitativo de la población, incide en los niveles


de producción de ciertas Compañías o en su capacidad de servicio y en
la definición de los márgenes de utilidad.

• Sociocultural. El nivel cultural y sociológico de una región o del nicho de


mercado, pueden ser obstáculo para la aceptación de ciertos productos
o servicios, siendo necesario un reproceso o cambio de estrategia.

• Inversionistas. El negocio de las inversiones puede causar que


una Compañía que cotice en Bolsa, incremente o disminuya su valor
intempestivamente, impactando los estados financieros.

• Acreedores. Algunas empresas para mantenerse en el mercado, tienen


que corresponder pesadas exigencias y condiciones contraídas con
acreedores, situación que muchas veces las obliga a realizar esfuerzos
y sacrificios extras.

• Compradores. Existen empresas con cierta dependencia de


compradores para subsistir en el mercado y cualquier falta en el consumo
las afecta sensiblemente.

• Proveedores. La dependencia de proveedores, es un riesgo que


puede afectar los niveles de producción o el servicio o los precios de los
productos de una empresa.
46 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Cumpliendo con un control integral y permanente, el Revisor Fiscal debe


realizar la revisión y diagnóstico del entorno de la empresa, considerando
el efecto de las variables mencionadas (entre otras) a corto y mediano
plazo, en cada uno de los componentes del negocio, considerando los
tres objetivos generales de toda organización: supervivencia, crecimiento
y resultados. En cada caso identificará riesgos y controles y en resultados
estimará el impacto en los estados financieros. Obviamente, no todas las
variables aplican a todas las empresas y no todos los componentes del
negocio se ven afectados; claro está, que si la contabilidad es un reflejo de
la realidad que vive la empresa, cualquier efecto de una variable sobre un
componente, causará un impacto en la empresa, el cual puede ser estimado
y en consecuencia debe verse reflejado en los estados financieros.

El resultado de este estudio, es el que confrontará el Revisor fiscal contra el


de la Administración y el riesgo residual será el que revelará en un informe
sobre la evaluación de los procesos de control del negocio. En el riesgo
residual se entiende que quedan registrados todos aquellos riesgos que no
tienen control o no son debidamente mitigados. Este riesgo residual forma
parte del riesgo de fiscalización, el cual representa la magnitud del riesgo
en cabeza del ente fiscalizador a la fecha de la evaluación.

4.1.1.2. Globalización
Hay un amplio acuerdo sobre la relevancia de la globalización en nuestros
días, pero es un acuerdo que tiene mucho de ficticio porque no siempre se
habla de lo mismo cuando se habla de globalización, con lo que la supuesta
coincidencia queda reducida a la simple constatación del uso extendido del
término.1

En lo que sigue, reivindico su relevancia como fuerza estructurante,


atribuyéndole un significado preciso, alejado de la frivolidad que tiende a
usarlo como término fetiche, al que la débil delimitación hace válido para
cualquier propósito.

Tampoco se comentan sus mil y una conceptualizaciones, porque hay


demasiados trabajos que lo han hecho con discutible provecho. Valga decir
que, en la literatura, pueden encontrarse tantas caracterizaciones como
pueda solicitar el más caprichoso de los lectores. A quien le plazca, no tiene
más que elegir entre ellas. Pero no tiene mucho sentido. Me parece mas útil
definir con precisión lo que, para nosotros, es la globalización y ver hasta
que punto lo propuesto ayuda a entender la realidad. De modo que, si
nos sirve para rasgar el velo descriptivo, analizar con rigor, comprender los
procesos, desvelar tanto interrelaciones como consecuencias, validaremos
1 Una versión parcial de este capítulo puede encontrase en Martínez González- Tablas (2006).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 47

la elección con los resultados que propicia. Ante la proliferación de


definiciones, amalgamas y supuestas síntesis, es lo que me parece menos
farragoso, más honesto intelectualmente y, a la vez, más funcional.

Empezare por situar el significado de la globalización, pormenorizando lo


que considero como tal y lo que queda fuera de su campo, bagaje con
el que nos adentraremos en la delimitación y comentario de las variantes
relevantes para nuestro propósito, de cuya articulación surge un mundo
asimétricamente mundializado.

A continuación, centrados en la globalización económica (GE), estudio


sucesivamente su concepto, su proceso histórico y la fase actual, en la
que no hay GE a secas, sino en la que domina una cierta globalización
económica realmente existente (GERE): la que va a ser objeto principal
de nuestro interés. Primero, para estudiar sus rasgos. Después, para
detenernos en sus efectos, aunque en este capítulo solo nos ocupemos de
los genéricos, porque no disponemos de aparato teórico para estudiar con
precisión su incidencia sobre la economía capitalista.

Los efectos se comentan, primero, al hilo de análisis parciales, luego, por


medio de un análisis sistémico que nos permite seleccionar los que con
más entidad impactan sobre el conjunto de la economía mundial y los que
lo hacen sobre los espacios concretos que la componen: las economías de
las distintas sociedades.

1.) La globalización económica en un entorno de globalizaciones

El caldo de cultivo de la globalización es el aumento de las relaciones


externas, del grado de apertura, de los condicionamientos que, antes de que
llegue a asentarse el fenómeno que estudiamos, hubiéramos calificado de
exógenos. Son el contexto necesario para el surgimiento de la globalización,
los comportamientos que la preceden y que sólo cuando están ampliamente
extendidos permiten que emerja. Por ello, no hay nada que objetar a que
se les asocie con la globalización, porque esta sólo aparece cuando las
relaciones externas alcanzan una intensidad en la que dejan de ser excepción
para convertirse en norma, cuando los espacios no son analizables en si
mismos, al abrirse y establecer con lo que antes era entorno externo tal
gama de relaciones y pluralidad de vínculos como para mutar su condición
y hacerse, ese entorno, cada vez mas y mas interno. Es muy posible, y
así lo defenderemos, que este conjunto no sea la globalización en sentido
estricto y que tornado como si lo fuera no ayude a entender lo que en ella
hay de específico. Pero tampoco es un despropósito conceptual pararse
ahí, porque los aspectos comentados tienen evidentes relaciones con la
globalización. Hacerlo, seria, sencillamente, una delimitacion genérica,
imprecisa y poco aconsejable.
48 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

A.) Concepto y variante de globalización


Scholte (2002) pide que una definición, aunque no tenga pretensiones
de definitiva, abra una nueva comprensión y no se limite a repetir lo
ya conocido, generando una percepción comunicable y debatible con
otros, para lo que debe ser clara, precisa, explicita y consistente. Su
funcionalidad existirá si genera una nueva comprensión no alcanzable
con otros conceptos, si abre percepciones no disponibles a través del
vocabulario preexistente. Trasládense estos planteamientos al ámbito de
la globalización y veremos qué poco sentido tendría introducir ese nuevo
vocablo si simplemente fuera para hablar de relaciones externas intensas,
de mayor grado de apertura, de aumento del condicionamiento exógeno,
de creciente internacionalización, de liberalización de los intercambios,
de homogeneización de los comportamientos o de predominio de
pautas de un cierto origen, por ejemplo, las que acompañan a la
occidentalización. ¿Que aportaría calificar de globalización, a procesos
o situaciones que podemos caracterizar perfectamente sirviéndonos de
términos asentados entre los especialistas y de fácil comprensión para
el público en general? No pasaría de ser un esnobismo, cuyo mejor
destino sería el de los objetos desechables, tirarlo con buen tino al cubo
de la basura. Nuestra definición, en cambio, permite precisar un punto
más allá de lo que lo hacen la gama de términos emparentados y, así
tomado, el término globalización, en vez de polucionar se convierte en
una categoría útil.

a.) Delimitación de la Globalización.


La globalización es resultado de un proceso histórico derivado de la
apertura e interrelación entre los espacios, del aumento de las relaciones
externas. Pero es algo más, porque si no lo fuera no tendríamos
ninguna necesidad de acuñar un nuevo término. Cobra sentido hablar
de globalización cuando las interrelaciones y relaciones externas
abarcan el espacio mundial. Así entendida, globalización es sinónimo
de mundialización, algo que puede tener relaciones de parentesco con
la apertura al exterior o el condicionamiento exógeno, pero que tiene
rasgos específicos que la identifican como caso singular o fase superior
dentro de esa familia.2

Aparece, pues, cuando el ámbito mundial se afirma como espacio de


origen de causas (elementos de los que proceden factores de influencia),

2 Un ejemplo, entre muchos, lo encontramos en Vilaseca y Torrent (2005, 59) cuando afirman que «es importante
tener en cuenta que mundialización y globalización no son exactamente lo mismo. La mundialización económica
es uno de los resultados del sistema capitalista... La globalización económica, que se inscribe en el marco general
de la economía mundializada, es un fenómeno relativamente nuevo que se basa en las capacidades de produc-
ción, distribución, intercambio y consumo mundial y en tiempo real, lo cual implica una importante movilidad de
mercancías y de factores productivos». ¿Qué aporta ese esfuerzo banal por hacer distingos que son meros juegos
de palabras y en nada ayudan a entender la realidad que se está analizando?
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 49

de funcionamiento y reproducción de relaciones y comportamientos


determinantes, de incidencia de impactos y consecuencias. Y el grado
de globalización será tanto mayor cuanto más intensa sea esa afirmación
y menos relevantes los factores de otra procedencia.

En la casuística de las manifestaciones de globalización se combinan


de forma dispar algunos de esos componentes (bien causas, bien
relaciones o impactos son mundiales) o confluyen todos ellos (fenómenos
en los que tanto causas como relaciones e impactos son mundiales),
dando lugar a globalizaciones de distinta intensidad. Damos así un
paso muy interesante, desplazándonos del terreno de globalización si-
globalización no, al de más o menos globalización. Esta perspectiva es
mucho más útil porque nos sitúa mejor ante lo que ha sido el devenir
histórico: un largo proceso en el que la globalización ha ido pasando de
anécdotas dispersas a prácticas frecuentes y en el que su capacidad
de determinación ha estado sometida a oscilaciones, dentro de una
tendencia marcada por su creciente vigencia. A la vez, constituye una
aproximación más asequible a la observación empírica y a la utilización
de una metodología científica. Pero para llegar ahí, nos queda un buen
tramo.

b.) Variantes de la Globalización


La globalización se nos presenta como algo poliédrico, porque son muchas
las manifestaciones que en el mundo actual tienen ese carácter. Hay
comportamientos ecológicos, comunicacionales, culturales, ideológicos,
políticos, sociales, técnicos, militares y económicos que reúnen las
condiciones para ser considerados globales. Con independencia de
que puedan ser un poco, algo, bastante, mucho o totalmente globales.
El problema proviene de que todas esas globalizaciones, copartícipes
de ese rasgo, tienen naturalezas, intensidades, condiciones de
reversibilidad e implicaciones dispares. Y el éxito del término favorece el
que se aplique a unas lo que solo es pertinente para otras.

Una vez aceptado que puede haber tantas globalizaciones como


perspectivas desde las que se rastreen manifestaciones con origen,
interrelaciones o consecuencias mundiales, interesa subrayar que,
mientras su taxonomía carece de interés, lo tiene en cambio y en alto
grado la selección de las significativas, su diferenciación y el análisis de
sus interdependencias. Porque, para aumentar la dificultad, es frecuente
que muchas de esas variantes no tengan vidas separadas sino que
tiendan a mezclarse, condicionarse e interactuar.
50 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Si nuestro objeto de estudio va a ser la GE – Globalización económica,


nos interesa ocuparnos de aquellas que más se relacionan con ella y la
influyen. En primer lugar, la globalización ecológica y comunicacional
(de objetos materiales y de símbolos), una realidad que se impone con
la fuerza de los hechos, como algo objetivo, susceptible de medición,
difícilmente cuestionable por parte del observador, de alta intensidad
y escasa reversibilidad, cuyas profundas implicaciones modifican la
infraestructura sobre la que se desarrolla la economía y revolucionan el
fluido informativo de que se nutren los comportamientos, respondiendo
en el ámbito ecológico a una lógica sistémica distinta de la económica,
pero con fuertes intersecciones con ella. El creciente protagonismo
de procesos que afectan a la biosfera y la proximidad de espacios
anteriormente distanciados son las sellas de identidad de esta variante.

En segundo lugar, la globalización social aparece en la medida en la


que clases, organizaciones, relaciones y movimientos de tal carácter
existen y se reproducen en el espacio mundial y no como mera adición
de los que tienen vigencia en espacios inferiores; su naturaleza tiene
la contingencia propia de las plasmaciones sociales, su intensidad es
muy irregular (con ámbitos en los que su relevancia es escasa, mientras
que en otros es notoria), su reversibilidad no es la propia de una
anécdota superficial, pero es mayor que la de la globalización objetiva
y sus implicaciones, claramente relevantes para el funcionamiento de la
economía. Una de sus manifestaciones más importantes es la presencia
de agentes globales que actúan como tales y modifican la virtualidad
y rango de los que existían y siguen existiendo en niveles inferiores.
La clase capitalista mundial y la sociedad civil global son dos de sus
expresiones más polémicas.

En tercer lugar, la globalización ideológica, en la que ideas, valores y


representaciones de la realidad se entremezclan, mostrando un grado
de vigencia muy irregular, claramente mundial en algunos aspectos,
menor pero creciente en otros y escaso o incluso inexistente en algunos;
su naturaleza no tiene nada de objetiva y su virtualidad es la propia
de este tipo de manifestaciones (con un margen de libertad limitado
respecto a la base económica, pero en modo alguno fruto mecánico de
ésta), su reversibilidad potencial es marcada y sus implicaciones, como
luego veremos, muy significativas para el comportamiento económico,
hasta el punto de que algunos rasgos de la GERE son inseparables de
la emergencia de un cierto tipo de globalización ideológica. A la vez,
hay representaciones de la realidad que al alcanzar vigencia mundial se
convierten en realidades fácticas, conformadoras de comportamientos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 51

Finalmente, existe globalización política, con manifestaciones dispares


según los planos, en la medida en la que procesos de regulación
consciente pública, estructuras institucionales y organizaciones de
este carácter se radican en el espacio mundial; es una variante que
recorre toda una gama de ámbitos asociados a lo político hasta llegar
a la seguridad y la dimensión militar, contiene la reversibilidad propia
de los fenómenos de esta naturaleza e impacta de forma significativa
sobre el comportamiento de la economía. Más aún, la tensión entre
economía y política es uno de los rasgos mas peculiares de la GERE
que, desde ciertos ángulos, se ve como el eclipse de la segunda
y la libertad irrestricta de la primera, pero que una observación mas
afinada muestra que la política dista de estar ausente a escala mundial:
interviene, no hay duda de ello, aunque algunos pensemos que lo
hace con un sesgo poco grato. Más aún, nunca en el pasado ha sido
tan densa la trama de instituciones de distinto pelaje, con capacidad
reguladora amplia. EI símbolo paradigmático es el sistema de Naciones
Unidas, pero a su lado perviven organizaciones con más de un siglo
de andadura y aparecen compromisos o acuerdos reguladores para
afrontar problemas y situaciones nuevos. A menudo tienen la impronta
internacional, pero en la medida en que se hacen más inclusivos y a la
vez más porosos a actores distintos de los Estados, la frontera con lo
mundial se hace difusa. Existen o pugnan por abrirse camino criterios
de regulación pública en las comunicaciones postales, en el transporte
marítimo y aéreo, en el trabajo, en la energía, en aspectos ambientales,
en el uso o proliferación de armas, en el comportamiento debido en
procesos bélicos, en los derechos humanos, en las normas penales y en
los ámbitos jurisdiccionales, en la salud, etc. Cierto que el conjunto tiene
más de amalgama heteróclita que de estructura armoniosa, regida por
principios claros, coherentemente desarrollados. Pero en modo alguno
puede hablarse de ausencia de globalización política, aunque tal vez
si de globalización política insuficiente en relación con el avance de
otras globalizaciones y con lo que la experiencia de los Estados nos ha
enseñado que se necesita para que una sociedad alcance unos niveles
de satisfactoria regulación política. Sólo desde esta doble perspectiva
puede afirmarse que la falta de globalización política es un signo de los
tiempos

c.) Emergencia e implicaciones de un mundo asimétricamente


mundializado
Frente a esta multiplicación de variantes de globalización, lo importante
es diferenciarlas y simultáneamente integrarlas, sin que el esfuerzo por
lograr lo primero castre la visión que nos debe proporcionar lo segundo.
52 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Todas ellas tienen que ser tomadas en cuenta si queremos llegar a


entender la globalización económica. Pero si malo sería ignorarlas, no
es mejor confundirlas. La existencia de conexiones transplanetarias
de distintos componentes y procesos les es común, como también el
impacto sobre una dimensión territorial que, sin llegar a desaparecer,
se ve profundamente modificada. Pero más allá de estas coincidencias
resaltan las diferencias. Las globalizaciones coexisten pero son disímiles
en cuanto a naturaleza, grado, reversibilidad y efectos. La ecológica
tiene su origen en procesos de causalidad profundos, que una vez
desencadenados generan consecuencias de lenta maduración y gran
inercia, lo que la convierte en una globalización objetiva, modificable
en aspectos concretos pero difícilmente reversible, en cuanto que
no es verosímil que pueda retornarse a una situación en la que la
dimensión mundial pierda vigencia, dado el alto grado alcanzado, cuyas
consecuencias pueden afectar a aspectos fundamentales para la vida
en la Tierra. La comunicacional ha construido un mundo más pequeño,
en el que la dimensión espacial ha modificado su sentido, atravesada
por flujos de materiales y de información de intensidad, rapidez, coste
e interactividad otrora impensables, habiendo cambiado su ascenso
comportamientos y potencialidades, más reversible la que afecta a
elementos físicos, pero llamada a perdurar la que concierne a símbolos
e información. La social, en la medida en la que exista con suficiente
entidad, provoca sencillamente la aparición de una sociedad mundial,
junto a y frente a las sociedades tradicionales asentadas en niveles
inferiores, duradera en la medida en la que permanezcan y se reproduzcan
las dinámicas que la producen, pero sensible a su modificación. La
ideológica tiene una existencia constatable en múltiples manifestaciones
y es incuestionable la potencialidad de algunas de ellas, pero no puede
escapar a la maleabilidad o incluso fragilidad propia de los elementos
que la componen. La política es fruto de la pugna de las fuerzas en
juego, de la modificación de los actores y de los factores que determinan
el poder, algo ineluctablemente cambiante, como muestra el curso de
la historia. En este cuadro sería peligroso generalizar la objetividad de
la comunicacional, las amenazas de la ecológica, la volatilidad de la
ideológica, la maleabilidad de la social, el carácter incierto y friccional
de la política, aplicando afirmaciones pertinentes en un ámbito concreto
al conjunto de globalizaciones. Evitemos, pues, calificar al resultado
globalizador derivado de la coexistencia de globalizaciones de objetivo
e irreversible, de amenazante, de volátil y maleable o de antagónico.

Pero también hay que saber, integrándolas, acertar a leer el mundo


que surge de su combinación, un mundo alto, aunque asimétricamente,
mundializado. No sólo son diferentes entre sí, sino que el grado de
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 53

globalización de cada una de ellas es desigual, como lo es su incidencia


en espacios geográficos y colectivos sociales. Algunos, intensamente
incluidos en unas variantes, son apenas afectados por otras; unos
recogen beneficios, mientras que otros padecen negatividades, los hay
para los que significan oportunidades y también los hay para los que
representan amenazas. Esta asimetría múltiple no puede ignorarse,
pero hay que tomar en cuenta que, además, las globalizaciones no sólo
coexisten, también se articulan unas con otras y establecen relaciones
de interdependencia. La ecológica no es ajena a la mundialización
del transporte, a la formación de ciertos valores universales, al
comportamiento de la política, por no hablar, obviamente, de que no
es ajena a la globalización económica. La comunicacional interactúa
con la social, con la ideológica y con la política. La social se interpreta
con la ideológica e influye en la política. Complejo juego cruzado de
interacciones, de las que a veces brota complementariedad, pero en el
que en ocasiones pueden aparecer contradicciones y hasta antagonismo
de rango sistémico, por ejemplo, entre la ecología y la economía.3

El ascenso de las interdependencias comporta un cambio cualitativo, al


pasar de la coexistencia de situaciones a la articulación de dinámicas
y contradicciones. En la nueva situación, no captamos lo que esta
sucediendo si nos detenemos en las constataciones sucesivas que
permite una secuencia de globalizaciones yuxtapuestas. EI análisis
del cambio climático no puede llevarse a cabo sin introducir el modelo
de producción y consumo o las fuerzas que determinan la regulación
política global. No es suficiente con constatar su existencia paralela
y simultanea, hay que asumir que su interacción es intrínseca al
fenómeno que analizamos. Algunos de los referentes que atraviesan
el mundo provienen de relaciones sociales, de dinámicas económicas,
de respaldos o inhibiciones políticas, inciden sobre la infraestructura
comunicacional planetaria e impactan sobre el funcionamiento de la
biosfera; es así, por ejemplo, cuando el patrón de consumo imperante,
socialmente respaldado, alentado por intereses económicos identificables
y amparado por poderes políticos impacta sobre la generación de
residuos que perturba las prestaciones de los ecosistemas. Algo mucho
más denso y profundo que la existencia coetánea de cada uno de los
comportamientos mencionados.

Antes de que una globalización alcance, en su ámbito específico, un


grado significativo, las influencias o impactos provenientes del espacio
mundial se consideran externos al nivel que los percibe y en la medida
3 En el capítulo 10 de Martínez González-Tablas (2000) se abordan los problemas derivados de la intersección entre
sistemas.
54 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

en la que resulten significativos serán tomados como condicionamientos


exógenos a la dinámica interna, que es la que se considera sustantiva.
A medida que aumente la globalización en ese ámbito, cada vez será
menos pertinente considerarlos exógenos, al ser internos al nivel
mundial que crecientemente se está afirmando. Este proceso, común
a todas las globalizaciones, se modifica al tomar en consideración su
coexistencia, primero, y su interdependencia, después. La internalización
de procesos, en la caracterización anterior calificables de exógenos, ya
no solo proviene de la evolución propia de cada globalización particular
sino que deriva de la afirmación de la globalización general, resultante
de la combinación de todas las globalizaciones en curso. Vivimos en un
mundo crecientemente mundializado por el ascenso de los procesos
que provienen de o inciden en la biosfera, por la densificación e
interconexión de la población planetaria, por la aproximación de los
espacios cada día mas atravesados por infraestructuras que facilitan
el flujo de elementos físicos, por la intensidad e interactividad de las
comunicaciones informativas que nos permiten conocer y trasladar en
tiempo real cualquier contenido, por el aumento de las relaciones sociales
entre colectivos al margen de su radicación espacial, por el peso relativo
de los que viven, actúan y se sienten en el espacio mundial en su ámbito
propio, por los referentes, los valores, las ideas y las figuraciones que
compartimos, por el entramado de normas y convenciones comunes
que regulan nuestra existencia.

La consecuencia es relevante. A comienzos del siglo XXI, antes de


que califiquemos el grado de globalización existente en un aspecto
determinado, estamos obligados a reconocer que el que resulte
existe en un mundo cuyo grado de mundialización ha alcanzado una
intensidad desconocida en cualquier tiempo pasado. La afirmación de
un mundo profundamente mundializado nos exige considerar internos
muchos procesos que estábamos acostumbrados a no considerar
tales. Problemas y situaciones que hasta ayer considerábamos
problemas de otros, situaciones ajenas, externas, que podíamos
contemplar con conmiseración, solidaridad o indiferencia, pasan a
ser nuestros problemas, los de la sociedad de que formamos parte.
Como consecuencia de esta internalización objetiva, la pobreza, la
desigualdad, la marginación, la exclusión y la falta de cohesión social
existentes en el mundo, las contradicciones que lo atraviesan en forma
de migraciones, identidades enfrentadas, prácticas ilegales -trátese de
drogas, de cárceles clandestinas o de terrorismo global-, dejan de ser
los problemas existentes en el mundo actual para convertirse, nos guste
o no, en nuestros problemas: los conflictos y dificultades con los que se
enfrenta la sociedad en la que vivimos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 55

B.) La globalizacion economica: concepto e historia


Hay autores que consideran que aceptar hablar del proceso de
globalización económica conlleva asumir el discurso ideológico del
poder, dado que la consideran una exudación neoliberal. Esa actitud me
parece un flagrante error, porque es posible tener una postura analítica
y crítica de sus plasmaciones, sin tener que considerarla, por ello, como
una manifestación más de una fase imperialista con más de un siglo de
trayectoria (Petras y Veltmeyer, 2002). Ese apego canónico tiene muy
poco de actitud científica. La GE es un fenómeno caracterizable y digno
de estudio. Y como tal debemos estudiarlo.

a.) Delimitación Conceptual de la Globalización económica


La más elemental coherencia lleva a que entendamos por globalización
económica la mundialización de la economía, como quiera que la
representemos. Y los economistas tendemos a representarla de formas
diferentes. Dejo de lado la concepción de la economía como actividad
y ciencia afanada por optimizar procesos de elección sometidos a
condiciones de escasez. Me parece más sustantivo y funcional considerar
que la economía es la actividad que se ocupa de producir, distribuir,
intercambiar y consumir los bienes y servicios que precisa una sociedad
determinada y nuestro quehacer como científicos, detectar, entender e
intervenir sobre los procesos que determinan esos comportamientos.
Así entendida, la globalización de la economía sería la traslación al
espacio mundial de la producción, distribución, intercambio y consumo
que realizan socialmente los seres humanos. Un conjunto de actividades
que para perdurar necesitan superar el comportamiento anecdótico y
anclarse en pautas repetitivas de conducta, en complementariedades,
en leyes de comportamiento dotadas de una lógica suficiente.

Si hablamos del presente, muchos tienden a definir ese entramado


de actividades como economía de mercado. Otros consideramos que
tiene más capacidad explicativa entenderlo como sistema económico
capitalista (SEC). Los primeros se referirán ala mundialización de
la economía de mercado, mientras que nosotros hablamos de la
mundialización del SEC, de sus componentes, de sus relaciones
básicas, de su lógica de funcionamiento y reproducción. Una cuestión
de detalle, pero larga en consecuencias.

La GE será la mundialización de los componentes y relaciones del


SEC, sus materializaciones y las estructuras institucionales que les
acompañan. Así leída, no tiene mayor sentido centrarse en la relación
mercantil, por intensa que haya sido su generalización, porque dejaría en
56 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

la sombra o llevada a prescindir de múltiples relaciones cuya capacidad


conformadora del funcionamiento económico actual no es menor que la
que pueda tener el mercado. Es volver a lo de siempre: la economía
actual esta hecha de mercado, pero no sólo de mercado y pretender
ese reduccionismo es renunciar a entenderla, con intención o sin ella.
Es tal vez embellecerla, pero a costa de difuminar su perfil, de ocultar su
entraña, de desentendernos de su lógica reproductiva. Mucha renuncia
a cambio de nada. Al menos para los verdaderamente interesados en
llegar al fondo de su funcionamiento.

Algo muy distinto es la relación que pueda tener la GE con los múltiples
procesos de integración económica que, con mayor o menor éxito,
proliferan por doquier, dando lugar a bloques económicos de perfil
diverso. Lo hemos dicho con anterioridad, también son manifestaciones
de la familia del aumento de las relaciones externas y la apertura, pero
no son lo mismo que la globalización, aunque puedan estar relacionados
con ella, sea como alternativa, como defensa frente a la GE o como
escalón o artilugio conducente a ella. Opciones radicalmente distintas
unas de otras, tan difíciles de elucidar en abstracto como perfectamente
analizables en los procesos concretos (Petit, 2003b).

b.) Perspectiva histórica de la globalización económica capitalista


El SEC tiene una dilatada trayectoria expansiva, de aumento de
relaciones externas, de apertura, de captación e integración de espacios
bajo su lógica. Siempre ha estado dispuesto a extenderse a todo lo que
le resultaba alcanzable, nunca ha sido un sistema que se conformara
con lo que ya abarcaba, nunca ha sido paciente y autocontenido. Esas
actitudes le son ajenas, porque por su propia idiosincrasia es insaciable.

Hace muchos siglos que algunas de esas relaciones alcanzaron nivel


mundial, creando un poco de globalización. Pero, desde entonces, más
y más planos se han incorporado al proceso, nuevos espacios han
hecho más veraz la dimensión mundial de sus interrelaciones, mayor
la intensidad de los flujos derivados, de los intereses constituidos a
partir de esa trama de conexiones. La GE es, por tanto, un proceso
con fases sucesivas. Y lo que es pertinente para la primera se queda
corto al referirlo a la segunda y lo que conviene a la enésima es un traje
excesivo para las anteriores. Por ello conviene establecer con claridad la
fase ahora vigente, sin hacer una definición arbitraria, utilizando criterios
sensatos para separar la actual de las anteriores.

Una primera opción la situaría en el giro imperialista del capitalismo


durante las últimas décadas del siglo XIX. En ellas aparece un
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 57

nuevo tipo de empresa con indudable poder de mercado, el capital


productivo y el bancario se combinan posibilitando nuevas formas de
centralización, los capitales empiezan a ser exportados y las grandes
potencias pugnan por el reparto del mundo. Sin duda, estamos ante
manifestaciones de globalización, cambios -estudiados por los teóricos
del imperialismo-, que posibilitaron una nueva forma de funcionamiento
del capitalismo. Indudable. Pero también lo es la aparición de múltiples
rasgos sobrevenidos con posterioridad: desaparición del modelo de
patrón oro, gran depresión, conflictos bélicos de ámbito mundial,
modificación de la hegemonía, plena floración (que no aparición) de las
empresas transnacionales, vigencia y crisis del modelo de desarrollo
fordista, ruptura o modificación del paradigma tecnológico: demasiadas
transformaciones para comprimirlas dentro de la misma fase.

La segunda opción sitúa la fase actual del proceso de globalización en el


inicio de la posguerra mundial, en los años cuarenta, cuando se produjo,
en Bretton Woods, la gran apuesta por la multilateralidad, acompañada
por la andadura del GATT – Acuerdo general sobre aranceles, aduanas
y comercio y refrendada por el inicio de un nuevo modelo de desarrollo.
Significó abrirse al mundo, jugar a la apertura, renunciar al atractivo de
economías nacionales dedicadas a explotar las atractivas posibilidades
que ofrecía el naciente keynesianismo. Su entidad deja pocas dudas y
debe ser considerado el gran antecedente del que derivan los posteriores
giros acaecidos, pero está demasiado marcada por el esfuerzo de
reconstrucción, por la guerra fría y por el dominio de un modelo fordista
que actualmente carece de vigencia.

La tercera opción considera que la fase actual se inicia en los primeros


años setenta, cuando se resquebrajó el modelo de desarrollo dominante,
se dio rienda suelta al crecimiento de las nuevas finanzas internacionales
y comenzó a acelerarse la transnacionalización empresarial. Procedente
de Bretton Woods, es a la vez su negación, recoge la apuesta por la
multilateralidad y la profundiza, pero cambia radicalmente la forma de
practicarla; donde Bretton Woods pivotaba sobre la aspiración a un
sistema de tipos de cambio tendencialmente fijos, ahora se les deja,
en mayor o menor grado, flotar; donde Bretton Woods establecía unas
reglas de juego explícitas en el sistema monetario internacional, se
vive actualmente en un aparente «no sistema»; donde Bretton Woods
desconfiaba de los flujos internacionales de capital y los controlaba,
hogaño se los fomenta y se los hace tan libres como hubieran podido
soñar, con lo que, más que Bretton Woods, lo que queda es el humus
procedente de su desintegración.
58 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

La cuarta la haría coincidir con el derrumbamiento del bloque soviético


que, con el fin de la guerra fría, da paso a la maduración de las
finanzas mundiales posteriores a Bretton Woods, la aceleración de la
transnacionalización empresarial y el brote de una nueva economía.
Está fuera de toda duda la relevancia de algunos de estos rasgos, su
pertenencia a la fase actual y también la importancia de acontecimientos
realmente iniciados en esos años (desaparición del sistema económico
alternativo y fin de la tensión bélica entre las dos grandes superpotencias),
pero los demás rasgos citados venían operando desde tiempo atrás
y tampoco se produce en estos años una cesura en el modelo de
desarrollo.

Todas las opciones expuestas enfatizan momentos significativos y


ninguna puede ser descartada a priori, al igual que ninguna puede ser
impuesta con argumentos absolutos. Buscamos la demarcación que
resulte más funcional para entender lo que está sucediendo y para
diferenciarlo de lo acaecido en otros períodos. Partimos de que el origen
de la globalización sería largo de contar, pero con trazo grueso podemos
afirmar que, aparte de las tendencias seculares, la fase actual proviene
del agotamiento del MD del periodo de auge posbélico, del fundamento
proporcionado por Bretton Woods y de su posterior abandono, del
derrumbamiento del sistema soviético que dio alas adicionales al
replanteamiento de la hegemonía de EE.UU. Una fase que dibuja el
segundo lado de la U Con la que se puede caracterizar la evolución
de la GE en un siglo XX, cuyas primeras y últimas décadas muestran
fuertes manifestaciones de globalización, mientras que su parte central
refleja una abierta regresión. Por otro lado, el último tercio del siglo
ha estado marcado por el ascenso del neoliberalismo en todos los
planos de la actividad económica y, con matices de grado, también en
todos los espacios. ¿Acaso la globalización podía quedar al margen?
No podía y no quedó, desarrollándose bajo el influjo de ese paradigma
(que caracterizaremos en otro lugar), convirtiéndose, del todo o en
parte según se prefiera, en una globalización neoliberal, al tiempo que,
de acuerdo con lo que aquí postulamos, en fuerza estructurante de la
economía mundial.

¿Cómo incluir y captar toda esta complejidad? ¿Dónde establecer el corte


temporal que facilite su logro? Entiéndase bien, no se postula que todo
lo concerniente a la fase actual empezara en los años setenta: la gran
apuesta por la multilateralidad proviene de la Segunda Guerra Mundial,
el inicio del dominio del neoliberalismo no se produce hasta los años
ochenta, la desaparición del enfrentamiento de bloques coincide con el
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 59

fin de esa década y las manifestaciones de lo que divulgativamente se ha


conocido como nueva economía sólo acaece en los años noventa. Pero
esos acontecimientos, con toda su importancia, los consideramos bien
antecedentes, bien hitos sucesivos dentro de una fase iniciada cuando,
resquebrajado el modelo de desarrollo posbélico, se liberan los flujos
internacionales de capital y se crean las condiciones que faltaban para
el pleno desarrollo de la transnacionalización empresarial. Postulamos,
pues, como fase actual del proceso de globalización. la que se inicia
a comienzos de los años setenta, de modo que si alguien habla de la
globalización económica realmente existente le rogaremos que no se
refiera a las décadas de 1950 y 1960 Y menos aún al capitalismo de
comienzos del siglo XX. La propuesta es clara: hablemos de los últimos
treinta años. No más. No menos.

c.) Rasgos de la globalización económica realmente existente


(GERE)
Lo sucedido, a lo largo de la fase actual ha afectado, aunque de forma
desigual, a todos los planos de la actividad económica: al comercio, a
las finanzas, a la producción, a la demanda y a las instituciones. Casi
todos los espacios se han hecho más abiertos y, a la vez, ha aumentado
el grado de globalización, en una evolución que ha tenido lugar bajo el
signo neoliberal.

En el comercio, la apariencia deja poco lugar a dudas en cuanto a la


tendencia a la apertura, por la progresiva desaparición de las pretensiones
autárquicas, la supresión de contingentes cuantitativos, la disminución de
aranceles, los procesos de integración mercantil, la retracción de políticas
dirigistas de las relaciones comerciales externas (industrialización por
sustitución de importaciones), el aumento del número de países que se
adentran por la senda de la multilateralidad, el asentamiento y expansión
de organizaciones y estructuras institucionales afanadas por expandir el
comercio mundial (toda la ruta que recorre el GATT hasta desembocar
en la OMC). Pero por debajo de esos hechos afloran comportamientos
que los matizan y complementan. Chortareas y Pelagidis (2004) indican
que en las grandes áreas el grado de apertura, medido por la relación
comercio exterior-PIB, ha permanecido casi estancado durante 1990-
1994 comparado con el de los años ochenta, resultando un relativamente
bajo grado de apertura comercial, tanto en los países desarrollados como
en los menos desarrollados, en un contexto en el que ha aumentado la
dispersión del grado de apertura a nivel global a lo largo de las ultimas
décadas. Siendo así, no es extrañar la gran influencia que conservan
60 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

los mercados domésticos4 tanto en la dirección como en el patrón de


los sistemas productivos nacionales, al continuar determinados los
mercados, en gran medida, regional y nacionalmente (260). Así, si bien
aumenta el carácter global del proceso, al hacerse la multilateralidad
progresivamente de alcance mundial, ser cada vez menor el número de
países que quedan fuera de los intercambios y extenderse los partícipes
hasta el punto de sólo ser abarcables desde la perspectiva planetaria, de
otro lado, al estudiar hasta dónde ha llegado la globalización comercial
y si los flujos comerciales han crecido principalmente a nivel regional
o global, Chortareas y Pelagidis subrayan que los datos indican que la
integración comercial es más un fenómeno regional que global, ya que
la proporción de comercio intrarregional en el comercio total de cada
región ha aumentado en casi todas las partes, de modo que «la realidad
emergente es un proceso de profundización de la integración regional
(regionalización) de grupos de países más que un incremento global
en los flujos comerciales transfronterizos» (2004, 263). En resumen,
la tendencia a la apertura comercial se inicia con el fin de la Segunda
Guerra Mundial y no es rasgo específico de la fase actual, debiendo ser
además seriamente matizado, a causa de la importancia de los flujos
regionales, el carácter estrictamente global del proceso.5

En las finanzas, durante la fase actual del proceso de globalización,


se producen rupturas y cambios cualitativos. El aumento de la apertura
es nítido, porque crece la convertibilidad de las monedas y se pasa del
control estricto de los movimientos de capitales, característico del sistema
de Bretton Woods, a la aparición de excepciones con estatus autónomo
(mercados de eurodólares) y, después, a la libertad irrestricta de esos
movimientos. Estas transformaciones tienen lugar, precisamente, cuando
las reglas del funcionamiento monetario internacional desaparecen o se
hacen confusas, vacío que en principio podría dificultar los intercambios
financieros pero que, en la práctica, los promueve. Se dispara el
crecimiento de los flujos brutos de capital, los mercados de divisas
alcanzan un volumen y una autonomía impensables, los componentes
del mercado de capitales modifican su peso relativo y emerge con
fuerza incontenible el novísimo mercado de derivados. En paralelo,

4 Nesadurai (2002, 25) también insiste en que hay que poner mas atención en el nivel doméstico cuando se trata
de explicar el giro hacia el regionalismo, porque el tipo de proyecto regional que emerge en respuesta a la global-
ización está determinado por la dinámica de la política económica interna.

5 Mayor detalle sobre el crecimiento relativo del comercio mundial, las monedas utilizadas en los intercambios, el
comportamiento de los tipos de cambio, la estructura de productos, la matriz espacial, el papel de los bloques, la
presencia de las transnacionales, la apertura, el juego de los precios, las variantes de proteccionismo y el alcance
evolutivo de la multilateralidad en el capitulo 6 de Martínez González Tablas (2000).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 61

aparecen nuevos actores, en particular las instituciones de inversión


colectiva, mientras la banca pierde peso en las tareas de intermediación
financiera y se reorienta hacia nuevas funciones. Este conjunto de
transformaciones da lugar a una nueva lógica de funcionamiento, con
énfasis en el corto plazo, comportamiento de rebaño y propensión al
contagio de propensiones y crisis. No es simple apertura, porque es un
hecho la creciente integración de las grandes plazas financieras, con
cada vez un mayor número de productos cotizados y agentes operando
en el conjunto mundial. Los movimientos de capital atraviesan el mundo,
captan y redistribuyen el ahorro y por su sola presencia se convierten
en el signo más representativo del juicio de los mercados, tan temido
por los gobiernos, como condicionante de sus políticas económicas.
Una globalización financiera incuestionable, al margen de que su grado
esté abierto a discusión y no sea tan absoluto como algunas de sus
manifestaciones parecerían dar a entender.6 Las operaciones tienden a
concentrarse en mercados de rango mundial, pero nadie quiere quedar
al margen de ese deslumbrante flujo de recursos que aparentemente
irriga al que lo acoge pero que, como los grandes movimientos telúricos,
deja destrucción a su paso cuando entra en erupción y afecta a sistemas
financieros nacionales precarios, que no midieron con prudencia el
grado de exposición que asumían.

La transnacionalización productiva implica la superación del exclusivismo


que representa la realización de la producción en ámbitos estrictamente
nacionales, su desgajamiento de ese tronco originario y su dispersión
por el extranjero, hasta alcanzar un punto en el que se utiliza el
espacio mundial para completar el ciclo productivo de las empresas,
lo que equivale a la transnacionalización de estas y al principio de
su mundialización. Sus primeras manifestaciones son remotas,
pero en la fase actual avanza en una secuencia imparable desde
radicaciones vinculadas al control de recursos estratégicos a otras de
espectro manufacturero plural, primero en zonas de influencia, luego
en áreas extensas, pasando más recientemente a asentarse también
en el sector servicios. Es una globalización bifronte que comporta
movimientos de inversión extranjera directa (IED) y actividad de los
grupos empresariales. La forma cabal de interpretarla es tomando en
consideración ambos aspectos, uno de los cuales actúa como medio, la

6 Sobre los temas apuntados y matices relativos al comportamiento del dinero internacional, los tipos de cambio e in-
terés, la formación de los precios de los productos financieros y la estructura espacial de la globalización financiera
hay desarrollo más amplio en el capitulo 5 de Martínez González-Tablas (2000) y en Martínez González-Tablas y
Medialdea (2001).
62 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

IED, mientras que el otro es el motivo y fin del primero, esto es, llevar a
cabo una actividad empresarial en un entorno distinto del originario del
capital que la protagoniza.7

La inversión extranjera directa es un movimiento de capital y, el cuanto


tal, aparentemente, un componente de la globalización financiera, pero,
aunque ésa sea la forma que de un modo inevitable adopta, su razón
de ser y su verdadera entraña es la propia de las empresas: producir
bienes y servicios, para ponerlos en el mercado y obtener un beneficio
en el proceso. Se mueve para conseguirlo y no por las motivaciones
propias de los comportamientos financieros. La cuantía de su flujo anual
ha crecido espectacularmente, habiendo sido superior en las últimas
décadas a cualquier otra magnitud mundial, en especial en la década
de los noventa, con lo que ha aumentado su proporción en la formación
bruta de capital a escala mundial y también el stock de IED acumulado
a lo largo del tiempo. No siempre conlleva una inversión en sentido
estricto, debido a la importancia relativa que han adquirido en ella las
fusiones y adquisiciones de empresas existentes. En la década de los
noventa su crecimiento ha sido espectacular y su flexión posterior no
modifica lo que representa en la producción mundial, en la formación
bruta de capital fijo y en unas transacciones comerciales protagonizadas
en sus dos terceras partes por las transnacionales.8

Dos rasgos iluminan con particular nitidez la importancia de la actividad


empresarial inducida. El primero es medible e indica que la producción
realizada por filiales y vendida en los mercados internos de los países
en los que se radican se ha convertido en el principal vinculo para
llegar a los compradores de todo el mundo, muy superior en cuantía
a lo que representa el conjunto del comercio mundial. El segundo es
mas difícil de evaluar empíricamente y se refiere a la existencia de
un sistema de producción internacional integrado, que surge cuando
las localizaciones productivas se articulan con otras dispersas por el
mundo y sólo combinando sus respectivas producciones logran poner
mercancías en el mercado; la existencia de comportamientos de este
tipo no ofrece dudas, pero carecemos de datos precisos que permitan

7 En Martínez González -Tablas (2000, cap. 7) encontramos un primer planteamiento panorámico de lo que significa
la globalización de lo que con toda justicia puede considerarse el núcleo duro del SEC, el ámbito de la producción
en que se tejen relaciones sociales esenciales y en el que se sientan las bases para la generación y primera apro-
piación del excedente social.
8 En Martínez González-Tablas (2003a) se analiza con detalle la IED, concluyendo que si bien es casi irrelevante
dentro de los flujos brutos financieros internacionales de capital, representa en torno al 30 % de los flujos netos a
finales de los años noventa, confirmándose que es un asunto que se cocina entre países ricos, concentrándose la
que se orienta al mundo subdesarrollado en muy pocos países, no fluyendo hacia las economías mas carentes de
ahorro y capital.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 63

estimar su importancia real; no sólo hay redes productivas regionales;


las hay mundiales, aunque no estemos en condiciones de precisar su
cuantía absoluta y relativa.

La transnacionalización empresarial tiene un peso relativo desigual


en las distintas relaciones en las que incide. Dista de ser, en términos
agregados, la componente directamente dominante en ciertos campos,
como el empleo, tiene presencia significativa en muchos de los restantes,
como es el caso de la tecnología, el comercio exterior, la producción
para los mercados locales y el valor añadido, siendo más difícil sopesar
lo que significa en otros, como el excedente y los beneficios totales, al
ser escasa la información de lo que en ellos representa. Pero puede
afirmarse sin riesgo de exageración que ninguno de estos ámbitos
permanece ajeno al impacto de la transnacionalización productiva y
todos se ven afectados por su existencia.9

En la formación de la demanda, la participación externa crece a medida


que disminuye el grado de coincidencia entre los espacios de producción
y demanda. No hay externalización de la demanda cuando todo es
consumido en el espacio en el que ha tenido lugar la producción, pero
los factores externos aumentan su peso en la demanda allí donde se
hace mayor la apertura. Desde esta perspectiva, la componente exterior
de la demanda crece en paralelo a la importancia que adquieren las
exportaciones en el PIB, por lo que, en parte, su medición se solapa
con aspectos que hemos considerado al hablar de la globalización
comercial. Pero sólo se avanza hacia ésta en tanto en cuanto se
profundiza en el grado de dispersión espacial, una vez aparecida la falta
de coincidencia entre espacios productivos y espacios demandantes,
con lo que, de nuevo, nos siguen valiendo las distinciones realizadas al
tratar la dimensión comercial. Pero esta externalización y globalización
necesitan de ciertos fundamentos que son, en sí mismos, manifestaciones
del proceso. Los patrones de consumo final y los referentes tecnológicos
que determinan el consumo productivo de las empresas y la inversión
tienden a aproximarse a medida que las distintas economías hacen más
densas sus interrelaciones. Tendencia expansiva de estos referentes
que puede detenerse en entornos de proximidad o dispersarse de forma
extensa, hasta llegar a ser pautas de comportamiento universal. En
la práctica, se detectan pulsiones de generalización, combinadas con
9 En Martínez González-Tablas (2005) encontramos un análisis pormenorizado de lo que significa la actividad
empresarial transnacional en los diversos planos que comporta. Estudia el crecimiento y transformación de las
transnacionales, las alianzas estratégicas, el significado para empleo, mercado de trabajo y relaciones laborales,
la influencia en la tecnología, la participación en ventas internas y comercio exterior, el alcance y naturaleza de
las exportaciones e importaciones intragrupo, la afectación de la asignación de recursos y, finalmente, el grado de
transnacionalización de las empresas, de las economías y de la economía mundial.
64 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

mantenimiento de trazos localistas, combinación de la que emergen


experiencias marcadas por grados diversos de hibridación. Cierto grado
de universalidad de los patrones de consumo facilita la externalización,
primero, y la globalización, después, de la demanda, pero su absoluta
imposición no siempre es posible, por lo que la capacidad de tratar
pautas de consumo relativamente diferenciadas sin detener por ello la
tendencia a la globalización pasa a ser aspecto de crucial importancia.
Hay indicios significativos de la emergencia de un patrón de consumo
final de rango mundial que cada vez abarca una gama más extensa
de productos, aunque a veces puedan aparecer coloreados por
rasgos locales, adaptabilidad que viene favorecida por la flexibilidad
de las nuevas pautas de producción que pueden, sin encarecimiento
significativo, plantearse, por ejemplo, fabricar ropa específica para
deportistas musulmanas.10

La globalización del factor humano puede ser leída desde distintas


perspectivas. Desde el punto de vista del movimiento de personas es
excepción a la tendencia de aumento de la apertura. Ya en el plano
conceptual, la argumentación favorable a las relaciones externas y a
la libertad de movimientos parece esfumarse en lo que concierne a las
personas porque «en el mundo actual la inmigración es una cuestión
sobre la que no existe ninguna guía ideológica compartida» (Sutcliffe,
2004, 212). Mientras que en el plano operativo ni siquiera el Mode 4 del
GATS - General Agreement on Trade in Services, referido al suministro
de servicios a través de la presencia de trabajadores entre países-
consigue levantar el vuelo y «la liberalización del comercio internacional
de servicios a través del movimiento de personas permanece como uno
de los aspectos menos negociados de la política comercial entre los
miembros de la OMC» (Bhatnagar, 2003, 459), lo cual no obsta para que
las fuerzas políticas y de mercado hayan generado un cierto movimiento
de trabajadores entre los países con exceso y con carencia de fuerza de
trabajo, sea de trabajadores cualificados, no cualificados o refugiados
políticos. Además de haber participado escasamente del movimiento
general de apertura, en la medida en la que lo ha hecho parece haber
tenido un comportamiento marcado por relaciones de proximidad relativa
(la que puede existir entre Centroamérica-México y EE.UU. o entre África
y Europa) o de afinidad cultural (de etnia, religión o lengua), alejado
de los rasgos definitorios de una mundialización bien diferenciada. Es,

10 Martínez González-Tablas (2000, cap. 8) reflexiona sobre la combinación de necesidades y patrones en la for-
mación del consumo final, a partir de una base objetiva, pero con presencia de procesos de conformación difusa
e intencionada, en un entorno marcado por el cambio y la presión consumista, que llevan a difíciles dilemas de
homogeneización, accesibilidad y posible generalización. Álvarez Cantalapiedra (2001) profundiza en los enlaces
entre necesidades, satisfactores y proceso de globalización.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 65

sin duda, el aspecto en el que la asimetría es mas acusada, con una


globalización genérica restrictiva, aunque puntualmente vigente en lo
que interesa a las economías dominantes (captación de cerebros).

Entendida como acceso a la fuerza de trabajo mundial el panorama


es otro, porque a la postre el capital, sea por medio de la IED y la
transnacionalización empresarial o sea a través de los flujos migratorios
irregulares, consigue acceder a la fuerza de trabajo a la que aspira,
afrontando los riesgos inherentes a la radicación en espacios distintos
del originario o trasladando a la sociedad receptora los derivados de
inmigraciones para los que ésta no está preparada.

Una última lectura provendría de la formación de grupos sociales


identificados con la globalización, enfoque que conduce a inquirir por
su formación en los momentos de la actividad económica hasta ahora
considerados -comercio, finanzas, producción y demanda- y, con mas
alcance, por la emergencia de una clase capitalista mundial que, en la
medida en la que llegue a afirmarse, modificaría las posiciones relativas
de las fracciones de clase internacionales o de las identificadas en
términos estrictamente nacionales.11

La globalización que llega a alcanzar la urdimbre institucional es un


rasgo más de la GERE. En el comercio, la OMC no inicia el proceso,
es heredera de la trayectoria del GATT, pero representa una ampliación
de los temas sometidos a multilateralidad mercantil y un reforzamiento
del estatus jurídico del organismo regulador. En las finanzas, los
viejos organismos económicos internacionales nacidos de Bretton
Woods (FMI y BM) se orientan hacia nuevas funciones y coexisten
con nuevos regímenes de perfil difuso, pero de indudable eficacia,
que tratan de responder a los nuevos desafíos surgidos en el ámbito
financiero (Banco de Basilea, IOSCO - International Organization of
Securities Commissions, Agencias de calificación). En la producción, los
riesgos inherentes al desplazamiento de la inversión y de la actividad
empresarial a entornos ajenos a los originarios supone un permanente
desafío, al que se responde con acuerdos bilaterales entre países, con
normas imprecisas de buen comportamiento y con intentos, hasta ahora
frustrados, de establecer un acuerdo multilateral de inversiones (el
AMI que, a finales de los años noventa, se trató de negociar en la OCDE
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y que
sigue siendo un punto abierto en la agenda de la OMC). En la demanda

11 Un análisis sistemático en Martínez González-Tablas (2000, cap. 9), en el que se comprueba que la dimensión
subjetiva de los actores sociales no puede ignorarse en la caracterización de la GERE.
66 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

es notoria la diferente regulación de la cobertura de las necesidades de


la población en países (a su vez con serias diferencias entre si, según la
entidad del Estado de Bienestar en sus respectivas sociedades), bloques
y espacio mundial, espectro decreciente en el que en el ámbito mundial
predomina una cooperación, con más de espasmódica y conmiserativa
que de realmente efectiva, mientras la política macroeconómica de
gestión de la demanda se ve severamente limitada en el entorno creado
por la GERE.

La problemática reguladora plantea cuestiones de ámbito (lo económico


en sentido estricto o una cobertura más amplia en la que entra todo
lo relacionado con el bienestar), niveles (los espacios tradicionales
de las sociedades constituidas en Estados o todo el territorio que
asciende escalonadamente hasta la totalidad mundial), objetivos
(parciales de cada momento de la actividad económica, por ejemplo,
el buen desempeño de las funciones de los sistemas financieros, de
mayor amplitud económica como el crecimiento o la competitividad,
hasta lindantes con otros ámbitos, como la distribución del ingreso
o la desigualdad) e instrumentos (mercado, intervención pública o
combinaciones regulatorias más complejas).

La urdimbre institucional no se limita a promover la apertura, sino que


impulsa la multilateralidad que conduce a la mundialización. Se observa
en el referente universal que representan los modelos de política
económica propuestos/impuestos por el FMI y el Banco mundial, en el
grado de generalidad y cobertura de las regulaciones emanadas de la
OMC, en los intentos de poner en pie unas pautas de ámbito mundial
aplicables a las inversiones y prácticas empresariales.12

La globalización del conjunto del SEC dimana en parte de las


dimensiones hasta ahora consideradas, pero cobra entidad propia por
las interacciones que se establecen entre ellas, por la aparición de
comportamientos sistémicos en el nivel mundial y por la generación de
condicionamientos de esa procedencia.13 Primero: es casi imposible
llevar a cabo un análisis profundo de la globalización de los distintos
momentos de la actividad económica tomándolos de forma aislada,
porque las interacciones entre ellos son demasiado intensas como
para poder ignorarlas. La de finanzas y producción hace posible
financiar el proceso de transnacionalización productiva que sin ese
12 Martínez González – Tablas (2000) se ocupa de la dimensión institucional al analizar los diversos momentos de
la actividad económica y también al referirse al SEC en su conjunto (cap. 10) y las lógicas reguladoras (cap.13).
También el mismo autor en 2002b, 119-126.
13 Martínez González – Tablas analiza estos distintos planos ( 2000, cap.10)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 67

acompañamiento se hubiera visto constreñido y estimula la emergencia


de un nuevo modelo de gestión empresarial, marcado por la impronta
financiera. La de finanzas y comercio modifica el comportamiento de los
tipos de cambio y crea campo para la aparición de productos derivados
destinados a dar cobertura a los nuevos riesgos. La de producción y
comercio se anuda en torno a la desmesurada importancia del comercio
exterior intragrupo (con forma de mercado, pero regido por una lógica
totalmente ajena a la dominante en la circulación de mercancías), al
protagonismo de las transnacionales en el comercio mundial actual, a
la aparición de nuevos mecanismos para acceder a los compradores
alejados del espacio inicial de fabricación, con la producción de las filiales
para los mercados internos en que se radican convertida en la principal
vía para alcanzarlos. La de finanzas y demanda enlazada a través de
la acrecentada capacidad de endeudamiento de todos lo potenciales
demandantes, de los nuevos criterios que tiene que atender la política
macroeconómica de gestión de la demanda agregada en entornos en
los que el comportamiento de los mercados de títulos requiere atención
preferente. La de comercio y demanda reflejada en la importancia de
las exportaciones y en las posibilidades derivadas de la externalización
de la demanda que luego comentaremos. La de producción y demanda
manifiesta en la imposición de satisfactores por parte de empresas de
alcance global y en la combinación de tensiones de escala flexibilidad-
segmentación que se derivan de las solicitudes de ambos ámbitos. Sin
que tampoco podamos ignorar que otras interacciones a varias bandas
condicionan el comportamiento de la competitividad y las políticas
económicas. En suma, los modelos interpretativos teóricos y los
instrumentos de intervención política se ven profundamente alterados
por este juego de interacciones.

Segundo, en un grado difícil de precisar, aparecen comportamientos


sistémicos, esenciales para la reproducción del SEC, en el nivel
mundial. La estructura de los mercados es demasiado compleja como
para que aflore con firmeza un precio único de referencia en los bienes
comercializables, pero es indudable que existen precios mundiales
en algunas materias primas, que los precios de la fuerza de trabajo,
heterogéneos y segmentados como son, empiezan a establecer
capilaridades que los relacionan, que los productos intermedios que
compran las empresas se ven sometidos a escrutinio mundial por parte
de éstas, que los bienes finales expuestos al comercio exterior no se
fijan ignorando los que ofrecen los competidores y que los tipos de
interés están interrelacionados, aunque sea a través de la ponderación
de factores de riesgo y regulación.
68 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Tampoco existe una clara tendencia a la formación de una tasa de


ganancia media ni en las economías nacionales, ni en los sectores
específicos, cuanto más en el nivel mundial, porque son demasiadas las
imperfecciones que lo impiden, pero los indicios de que, sobre este fondo,
son detectables tendencias de convergencia en espacios económicos
de similar nivel de desarrollo no puede considerarse irrelevante sino
indicativa de que fuerzas profundas empujan en la dirección de un nivel
mundial con manifestaciones sistémicas de gran alcance.

EI espacio que determina el comportamiento del excedente es crucial


en el SEC, habiendo argumentos para pensar que tanto su extracción,
como la distribución entre los distintos capitales y la asignación a
nuevas oportunidades de inversión están hoy afectadas por dinámicas
procedentes de un espacio mundial, en el que cada vez tienen más peso
relativo los procesos que con ese carácter llevan a cabo la explotación
de la fuerza de trabajo, en el que opera el juego redistributivo entre
capitales y en el que se sopesan y deciden las mejores oportunidades
de inversión.

Estamos lejos de un sistema económico mundial tan densamente


integrado como para inducir una coyuntura económica uniforme de
rango planetario, pero las coyunturas de los grandes espacios no
operan de manera estanca sino articulada y tratando de establecer
relevos o complementariedades, sin que los espacios aparentemente
más descoordinados permanezcan al margen del ciclo económico que
esas complementariedades inducen.

Tercero, procedentes del nivel mundial surgen condicionamientos de


la actividad económica que resultan muy significativos; las finanzas
internacionales producen contagios, generan crisis que tienen
claramente ese origen y tejen en torno a la deuda externa procesos de
larga duración; el comportamiento del comercio mundial se manifiesta
a veces en comportamientos de los precios de productos que son
esenciales para la actividad económica de ciertos países, induciendo
terribles deterioros o inesperadas bonanzas en ellos; la mundialización
de la actividad empresarial hace que los países pugnen por captar IED,
adecuando sus políticas a ese propósito, y se enfrenten, cada vez con
mas frecuencia, con decisiones deslocalizadoras que convulsionan sus
estructuras productivas y sociales; el conjunto de estos comportamientos
diseña un nuevo contexto, marcado por la incertidumbre y conformador
de lo que se entienden las prácticas políticas posibles.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 69

Haciendo un esfuerzo de síntesis, condenso los rasgos más significativos


de una GERE, atravesada por la disparidad:

1) No es simple globalización, es una mundialización capitalista de


impronta neoliberal, pero no por el prurito de adjetivarla, sino para mejor
entenderla. Lo es en cuanto que el desarrollo de la fase actual ha estado
marcado por esa orientación, que ha sido progresivamente dominante en
su transcurso, provocando, por añadidura, que la dimensión ideológica
actúe con autonomía y entidad propia.14

2) Las finanzas son el aspecto que ha tenido el desarrollo más


espectacular y, a la vez, se ha convertido en el factor con mayor capacidad
perturbadora, porque no hay ningún otro que tenga, en nuestros días,
tanta influencia para condicionar el rumbo y el ritmo del comportamiento
económico,15 tanto de la economía mundial como de las economías
nacionales que forman parte de ella.

3) La transnacionalización productiva ha causado los cambios más


profundos y determinantes en el funcionamiento de la economía mundial,
por la importancia de su cuantía y, sobre todo, por la complejidad de los
componentes y relaciones del SEC a los que directamente implica. Las
hay más notorias y perturbadoras, pero ninguna globalización afecta
tanto a la entraña del sistema económico como la que atraviesa la
producción.

4) Los movimientos de personas han sido la gran ausencia, la asimetría


más destacada en un contexto en el que se predica y se reivindica la
bondad y el derecho al libre desplazamiento de factores y mercancías.
En medio de tanto discurso, la globalización de las personas sólo ha
germinado en la de fuerza de trabajo cualificada que interesa a los
países desarrollados y en parte también en los denostados, a la vez que
funcionales, flujos clandestinos.

5) Pero, sin género alguno de dudas, lo más importante y novedoso es


la interdependencia entre todos los planos comentados. Nunca antes la
GE había afectado simultáneamente a tantos aspectos de la actividad
económica. En el siglo XIX fueron muy superiores los movimientos
migratorios y también se liberalizó extraordinariamente el comercio
exterior; incluso, inmediatamente antes de la Primera Guerra Mundial

14 En otro libro de publicación casi simultánea profundizo en el verdadero alcance de esta cualificación.

15 Cuando le añadamos la componente neoliberal y la combinemos con la financiarización, tal vez nos veamos ob-
ligados a matizar esta primera valoración.
70 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

los flujos netos de capitales alcanzaron una cuantía comparable a la de


la fase actual. Sin embargo, nunca anteriormente se combinaron en el
grado que ahora observamos las globalizaciones de comercio, finanzas,
producción y demanda. De forma que los enfoques que se centran en
aspectos parciales del proceso son incapaces de desvelar su dinámica
profunda.16

6) El hecho de que alcance rango sistémico y de que sólo asumiéndolo


podamos entenderla, no debe ocultar que la GERE tiene tras sí
intereses muy concretos y esta auspiciada por protagonistas sociales
identificables que utilizan todos los medios a su alcance para conseguir
simultáneamente no aparecer como tales, sin dejar de luchar por su
consolidación y profundización.

7) En conjunto, no podemos considerar que vivamos en un mundo


plenamente globalizado. Hay globalización económica y la GERE es una
realidad de indudable entidad, pero el grado de globalización realmente
alcanzado es algo abierto a debate y necesitado de investigación. En
mi opinión tienen poco sentido los discursos de los hiperglobalistas que
tienden a reducirlo todo a globalización y tampoco lo tienen los de los
críticos que argumentan que la GERE carece de novedad y tiene más
de ideología que de fenómeno económico.17

2.) Efectos de la globalización económica realmente existente

Estudiar los efectos de la GERE es, en apariencia, una tarea a nuestro


alcance porque venimos de caracterizarla y es obvio que genera
consecuencias observables. Pero ahí acaba la sencillez del propósito. A
poco que reflexionemos entenderemos que es un fenómeno plagado de
manifestaciones con entidad propia y atravesado por interdependencias
que operan a múltiples bandas. Por descontado que los efectos no son
meras constataciones de coexistencia ni, en el marco descrito, simples
relaciones de causalidad, porque en algún momento y grado habrá que
asumir las interacciones y las eventuales dinámicas sistémicas inducidas.
Nos vemos, pues, abocados a ser prudentes, a no tratar de abarcar lo que

16 La simultaneidad e interdependencia entre los diversos ámbitos es uno de los rasgos más característicos de la
GERE y por ello me parecen de escasa virtualidad los planteamientos del tipo de Bhagwati (2004), que se centran
en el aumento y la yuxtaposición de las relaciones internacionales en planos sucesivos (principalmente el comercio
y la IED). Es así que cuando titula su libro En defensa de la globalización, en realidad está defendiendo algo que
no es estrictamente la GERE. Además, para el, la GE es mera integración de las economías nacionales, lo que
equivale a simple internacionalización, un planteamiento que cae de lleno en la línea criticada, con pleno funda-
mento, por Scholte (2002)
17 Martínez González-Tablas (2005) subraya la enorme tarea pendiente de precisión conceptual y medición empírica,
al tiempo que apunta lineamientos para avanzar en esa dirección.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 71

no está a nuestro alcance dominar, estudiando modestamente los aspectos


puntuales que forman parte del proceso de globalización económica. Pero,
a la vez, no podemos llevarlo a cabo haciendo caso omiso de que el juego
de interdependencias es determinante y que ignorarlo equivale a renunciar
a la intención de entender lo que realmente sucede. Los análisis parciales
y sistémicos reclaman, cada uno con sus argumentos, prioridad y miran
de reojo, con indiferencia o abierta hostilidad, las propuestas que formulan
los otros. Por si la dificultad fuera poca, irrumpe el sesgo ideológico y las
prácticas no siempre saludables, aunque imperantes, de la comunidad
científica. No será fácil hacer camino combinando claridad y rigor.

A.) Introducción a la evaluación de los efectos de la GERE


Entramos en un terreno minado que sólo recorreremos con éxito si
evitamos la confusión y somos conscientes de las dificultades. Propongo
que, para conseguirlo, diferenciemos las relaciones causantes que
estudiamos, tengamos en cuenta las acepciones positiva y negativa de
la globalización que a menudo se entremezclan, delimitemos el ámbito
de los efectos de que nos ocupamos y asumamos tanto la complejidad
de muchos de los fenómenos que observamos, como la dificultad de
alcanzar generalizaciones válidas, en un contexto que nos solicita
precisamente lo contrario: conclusiones rotundas.

En cuanto a las relaciones causantes, aunque no correspondan


estrictamente al tema, a menudo se traen a colación los efectos
derivados del aumento de las relaciones externas. Tanto de las genéricas
como de las económicas. Se habla de las ventajas de las sociedades
abiertas, del incentivo que conlleva el conocimiento y la interacción con
el entorno, frente a las sociedades encerradas en sí mismas, ignorantes
de lo que las rodea, patológicamente endogámicas. Por extensión, se
cantan los favorables efectos que comporta la apertura económica, el
establecimiento de relaciones comerciales, la extensión de los mercados,
las ventajas de la especialización dentro de la división internacional
del trabajo. En realidad, es un curioso esfuerzo por convencer de
lo que muchos, si no la mayor parte, estamos convencidos, un afán
por derribar puertas abiertas, por afirmar planteamientos que no son
objeto de discrepancia. Olvidándose de subrayar que el aumento de
las relaciones externas es sólo el caldo de cultivo del que surge la
globalización, pero no la globalización en sí misma, ya que el citado
aumento puede quedarse en relaciones bilaterales o en creación de
áreas y de dinámicas parciales de integración. Sin llegar a globalización.

Otros dan un paso más y se ocupan de la irrupción o afirmación de


lo mundial como nivel de establecimiento de vínculos, hablan de la
72 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

globalización, pero, cuando se quedan en los genéricos -políticos,


militares, culturales, ideológicos- aunque es cierto que amplían la visión,
sólo establecen el marco de funcionamiento de la economía, un marco
cuya mundialización indudablemente produce efectos, porque afecta
a las posibilidades y al funcionamiento de ésta, pero serán efectos
contextuales, más que específicamente económicos.

Sin perder la dimensión mundial, algunos dan un paso más y se ocupan


abiertamente de los efectos de la globalización económica, con lo que,
en apariencia, se sitúan en nuestro campo de estudio. Sin embargo,
en ocasiones, su ambición es excesiva y detectan globalizaciones
económicas en etapas históricas tempranas, cuando ni siquiera
dominaba el capitalismo o era, a todas luces, incipiente. Es muy posible
que este planteamiento sea útil para los historiadores y hasta nosotros
podemos obtener de él algunos frutos, pero las manifestaciones
puntuales de globalizaciones económicas precapitalistas nos dicen
poco y las ya capitalistas, aunque comporten el cierre de algunas de las
relaciones necesarias para el funcionamiento y reproducción del SEC
(desde el ahorro a la demanda) en el nivel mundial, sólo proporcionan
una información indicativa de lo que puede conllevar una GE capitalista
no circunscrita a ninguna fase determinada.

Lo que a nosotros nos interesa estudiar son los efectos de la GERE, es


decir, los riesgos, amenazas y oportunidades que comporta el tipo de
globalización económica neoliberal que ha dominado las tres ultimas
décadas, diferenciándolos de los que implicaría la GE genérica. La
virtualidad de las investigaciones así situadas depende de dos factores.
Primero, de que la caracterización que se haga de la GERE sea completa
y precisa o que, por el contrario, sólo se aluda a sus comportamientos y
manifestaciones aparentes, sin esfuerzo por conceptualizarla. Segundo,
de que se empleen los más cómodos y habituales análisis parciales o
se recurra a los más fiables, aunque también mas difíciles de manejar,
análisis sistémicos, a todas luces mucho más pertinentes. Y, por
desgracia, una sima separa a los estudios planteados de una u otra
forma.

Hemos constatado no sólo apertura sino también mundialización que,


aunque no uniforme, es real. Pero, para poder analizar sus efectos interesa
distinguir las dimensiones positiva y negativa de la GERE, un importante
matiz que nos ayuda a entender que el funcionamiento del capitalismo al
utilizar el conjunto del espacio mundial puede leerse de dos formas. La
primera aflora en la medida en la que la trama de relaciones de rango
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 73

mundial determine la lógica reproductiva de la economía. La segunda,


en tanto en cuanto elementos de procedencia mundial interfieran y
condicionen esa lógica reproductiva, en la totalidad de dicho espacio
o en alguna de sus partes. En el primer caso, la globalización actúa
como el motor del proceso y la consideramos, por ello, la dimensión
positiva de la GE. En el segundo, es la perturbación que condiciona la
singladura. Y, en cuanto tal, la tomamos como la dimensión negativa
de la GE. Impulso o condicionamiento, brújula o tsunami no parece que
puedan considerarse lo mismo, pero en la literatura especializada se
manejan sin mayores distingos, entremezclándolas y pasando de una a
otra, sin conciencia del cambio y sin solución de continuidad. Veremos,
además, que mientras una dimensión reside en ciertos componentes,
la otra se ve alimentada desde distintas procedencias. En lo que nos
concierne, no nos obsesionaremos por clasificar los efectos en una u
otra dimensión, pero trataremos de recordar su existencia, al evaluar la
naturaleza de los efectos.18

La globalización económica es un fenómeno tan complejo y


omnicomprensivo que es comprensible que sus efectos se extiendan
por todo el cuerpo social, afectando a países, colectivos y personas,
a aspectos culturales, ideológicos, políticos y sociales. De modo que,
de la mano de la globalización de la economía, podemos estudiar un
amplísimo espectro de posibles impactos. Podríamos en efecto hacerlo,
pero resultaría un propósito desmesurado para el grado de conocimiento
de que disponemos y para los instrumentos analíticos a nuestro alcance.
Me parece que la prudencia es más aconsejable, por lo que mi propuesta
es que tratemos de limitarnos a las repercusiones económicas, aunque
las leamos con amplitud de miras, dando cabida a otros aspectos que
están intensamente relacionados con lo económico.

En muchos campos nos veremos obligados a asumir la complejidad,


reconocer que los efectos no son lineales, sino plurales y en ocasiones
contradictorios, resultando que lo aparentemente claro desde una
perspectiva se convierte en su contrario desde otra o que lo que
prescindiendo del contexto parece producir un resultado atribuible
pasa a ser una situación no imputable a una variable concreta al
tenerlo en cuenta. Además, por mucho que nos esforcemos en acotar
el fenómeno observado, las conclusiones que obtengamos difícilmente
las podremos generalizar fuera del espacio en el que hemos llevado
a cabo la observación, porque lo pertinente para una determinada

18 Martínez González-Tablas (2005, apartados 2.3.2 y 2.3.3) plantea los aspectos a tener en cuenta en el estudio
empírico de ambas dimensiones.
74 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

concreción espacio-temporal puede no serlo para otra, aunque en


apariencia comparta ciertos rasgos con la primera. Ser contenidos en la
formulación de inferencias no tendría por qué ser particularmente difícil
si no nos viéramos sometidos a una presión continua e intransigente
de formular conclusiones contundentes que permitan juicios de valor
sobre la bondad o perversidad del proceso de globalización. Diríase que
en este campo los matices sobran y que, como en tantas situaciones
cargadas de intereses e ideología, sólo se puede estar a favor a en
contra, ser pro a antiglobalización. Penoso dilema para quienes adopten
una posición más analítica.

B.) Efectos según los análisis parciales


Al adentrarnos en los análisis parciales transitamos el terreno más
utilizado por la mayor parte de los trabajos, razón par la que conviene
introducirlos con especial cuidado, antes de esbozar los efectos de
las relaciones económicas seleccionadas como rasgos de la GERE y
concentrarnos, luego, en algunos ejemplos que nos pueden ayudar a
desvelar las formas de tratamiento imperantes.

Tomados en sentido estricto, los análisis parciales estudian los efectos


que produce un aspecto puntual (que puede ser rasgo, elemento o
relación) o, en sentido inverso, los que una variable o un conjunto amplio
producen sobre un aspecto puntual. Ahora bien, cuando entramos en las
utilizaciones más usuales hay que diferenciar entre los análisis parciales
que asumen su condición de tales y los análisis parciales que ignoran de
hecho esa condición y pretenden obtener conclusiones que no permite
su naturaleza. En los primeros, dotados de conciencia y asunción de
sus limitaciones, se lleva a cabo el análisis en los términos posibles, se
reubican los resultados dentro de un marco sistémico y solo entonces
se extraen conclusiones. En cambio, los segundos suelen pecar bien
de descontextualización (al ser construidos a partir de un conjunto de
hipótesis arbitrarias a no representativas de lo que se pretende analizar),
bien de generalización excesiva de los resultados (aplicándolos a
ámbitos a los que no hay justificación fundada para trasladarlos), bien
de interpretación sesgada de los obtenidos (por ignorancia de lo que es
pertinente, error lógico o sesgo ideológico).

La metodología de este segundo tipo de análisis parciales está cortada


por el mismo patrón. No hay esfuerzo previo de conceptuar la GERE; se
toma, sin más, la economía mundial actual, tal cual es y se comporta,
sin esfuerzo alguno por desvelar si conlleva o no ruptura a modificación
cualitativa respecto a su trayectoria inmediatamente anterior, en nuestro
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 75

caso, las décadas de los cincuenta y los sesenta. A continuación, se


estudian los efectos de un plano o vínculo particular sobre diversos
ámbitos y se atribuyen los resultados a la globalización en general, en
lugar de limitarse a hacerlo al vínculo o plano específico estudiado; a
veces se salta, incluso, de un vínculo a otro, haciendo siempre, cualquiera
que sea el vínculo o vínculos estudiados, la atribución genérica de sus
efectos a la globalización.

Los análisis parciales no suelen pecar de falta de exploración de posibles


efectos, sino de la forma en la que hacen esa exploración.

Tratan, primero, el estrictamente económico, en el que se mide el impacto


sobre la reproducción del SEC y los elementos que la determinan; desde
los aspectos más sintéticos (crecimiento), a componentes y relaciones
significativos (empleo, salario, ahorro, inversión, tipos de interés, precios)
o expresiones subyacentes o derivadas (correlación de fuerzas entre
capital y trabajo, formas salariales, acceso y asignación de recursos,
acceso a mercados, grado de competencia). Se ocupan, luego, de la
incidencia social sobre ciudadanos, colectivos varios y sociedades
nacionales, cuyas expresiones más comprensivas son el bienestar, la
pobreza, la desigualdad, la convergencia y la exclusión; mientras que
otros se centran en impactos específicos sobre colectivos sociales
concretos como, por ejemplo, niños y mujeres. Finalmente, analizan las
consecuencias sobre otros planos que pueden tener un rango sistémico
propio, como el medio ambiente, la cultura o la política -se exprese ésta
como regulación consciente pública o como democracia-. En conjunto,
no puede decirse que el espectro temático abordado sea reducido.

De hecho, muchos análisis parciales tocan bastantes de los planos


indicados, aunque no lo hagan diferenciándolos y estudiándolos
sistemáticamente. Bhagwati (2004) y De la Dehesa (2000 y 2003) son
ejemplos muy representativos, no exentos de sustancia económica,
de este tipo de tratamientos. El primero analiza comercio, IED y
transnacionalización empresarial, finanzas, movimiento de personas y
reflexiona sobre sus efectos en pobreza, desigualdad, trabajo infantil,
mujer, democracia, cultura, salarios y condiciones de trabajo, medio
ambiente y gobernanza. De la Dehesa añade tecnología y ayuda oficial
al desarrollo, y se ocupa más directamente del crecimiento.

C.) Efectos de la globalización de relaciones y aspectos concretos


Los sucesivos momentos de la actividad económica capitalista enlazan
comercio, finanzas, producción y demanda, secuencia a la que
76 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

podríamos añadir el factor humano (movimiento de personas). En este


apartado esbozamos los efectos que se derivan de su globalización,
poniendo especial atención en lo concerniente a la globalización del
movimiento de personas y del comercio, porque son muy ilustrativos del
enfoque característico de los análisis parciales.

a.) Efectos de la Globalización financiera


La globalización financiera acrecienta la incertidumbre, incide sobre las
variables más directamente relacionadas con el sistema financiero (tipos
de interés, ahorro e inversión, en suma, sobre las funciones que dicho
subsistema realiza dentro del SEC), sobre aspectos más amplios (como
las funciones de los Estados y, más en concreto, el carácter de las políticas
económicas), dependiendo el impacto concreto en las economías
nacionales de la posición relativa de los países, de la solidez de sus
sistemas financieros nacionales y del ritmo y términos de su incorporación
a las finanzas internacionales.19 El optimismo del discurso general que
prevé abaratamiento de costes, orientación del ahorro hacia los puntos
con mejores oportunidades de inversión y asignación de recursos más
eficiente se ve escasamente corroborado en la práctica y, en cambio,
son flagrantes los efectos derivados del aumento de la incertidumbre, de
propensión especulativa y riesgo de contagio, de la pérdida de margen
de maniobra de unos Estados constreñidos por el juicio de los mercados,
del alejamiento de las políticas económicas de objetivos estructurales de
largo plazo y pleno empleo. Los países subdesarrollados se encuentran
en una situación particularmente paradójica. Por un lado, ninguno más
que ellos puede beneficiarse del acceso a recursos financieros de los
que son especialmente carentes, pero, por otro lado, para poder optar a
captarlos tienen que realizar profundas reformas internas, para las que
a menudo no están preparados, en una secuencia temporal difícil de
gestionar, con la amenaza de que la mala dosificación de los cambios
solicitados aumente su exposición de forma incontrolable. Desde otra
perspectiva, no por difusa menos importante, la globalización financiera
es un instrumento extremadamente eficaz para imponer disciplina a los
actores económicos que aspiran a lograr recursos y en menor grado a
los prestamistas, una disciplina inspirada en criterios derivados de la
financiarización que estudiaremos en un capítulo posterior.

b.) Efectos de la Globalización productiva


Evaluar los efectos inducidos por la globalización productiva implica
mirar el proceso desde una determinada posición. Puede ser la del

19 Martínez González-Tablas (2000, cap. 5) y Martínez González-Tablas y Medialdea (2001) aportan datos y criterios
útiles para la valoración de estos efectos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 77

país que realiza la inversión, para el que supone una transacción entre
el desplazamiento de la acumulación al extranjero (con todo lo que
conlleva de generación de puestos de trabajo y posterior valor añadido)
y una supuesta mayor competitividad del grupo transnacional de matriz
nacional que la lleva a cabo. Para el receptor, en cambio, es radicar en
su territorio una inversión que trae consigo empleo y valor añadido, pero
cuyas condiciones de radicación dependerán de las que se negocien
entre el grupo inversor y los poderes públicos locales, del carácter
que objetivamente tenga la inversión y del perfil de la economía que
la acoge; uno, entre esos factores, es el tipo de filial, función a su vez
de la estrategia organizativa y de localización espacial de la cadena
de valor del grupo transnacional; la misma cuantía de inversión y el
mismo número de puestos de trabajo pueden implicar consecuencias
radicalmente distintas para la economía receptora. Para complicar más
las cosas, los impactos no permanecen inmutables a lo largo del tiempo,
como consecuencia de la ambivalencia de su naturaleza (IED y actividad
empresarial), de modo que inicialmente lo relevante es una entrada de
capital, registrable en la balanza de pagos, la inversión en una nueva
planta (si tal fuera el caso) y la contratación de fuerza de trabajo. Pero lo
más especifico del proceso empieza a partir de ahí, cuando la empresa
se aprovisiona, organiza el trabajo, vende lo producido, paga impuestos
y asigna los beneficios obtenidos, reiniciando un nuevo ciclo productivo,
proceso en el que incide sobre la estructura productiva interna de la
economía receptora y deja permanentemente abierta la opción de
deslocalización total o parcial, en parte igual que lo que acontece con
cualquier otra empresa abierta a la competencia externa, pero con el
matiz de que esta tiene el plus de maniobrabilidad que le proporciona el
carácter extranjero de la matriz. Casi igual, pero no lo mismo.

Trátese del impacto sobre economías nacionales concretas o sobre el


conjunto de la economía mundial, habrá que medirlo a través del efecto
neto que produzca en las variables económicas básicas. En primer lugar
en la acumulación, en la que el impacto favorable en la formación bruta
de capital fijo solo se da plenamente cuando se trata de una inversión de
nueva planta, pero no o más indirectamente, cuando la IED alimenta un
proceso de fusión y adquisición de empresas existentes. En cualquiera de
los dos casos puede argumentarse que habrá una mejora en la eficiencia
de la estructura resultante, dado que las protagonistas son empresas
mundialmente competitivas, algo que en principio puede aceptarse pero
cuyo significado último dependerá de que esa competitividad se asiente
en una mejor productividad real, en vez de descansar en un grado de
monopolio, que no tiene por qué estar relacionado con aquélla. La
78 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

conexión con el crecimiento es difícilmente argumentable sin apoyarse


en los pasos intermedios que estamos comentando, aunque puedan
realizarse ejercicios econométricos formales que busquen relacionar los
resultados de crecimiento con determinadas prácticas de globalización
productiva (cuya elección dista de ser inocua para lo que puede
obtenerse y lo que puede inferirse de lo obtenido).

Lo que resulta poco discutible es que la extensión de la transnacionalización


empresarial supone un impulso para la generalización del modelo de
producción y consumo imperante, porque lleva su vigencia al corazón
de las prácticas de producción de mercancías y apoya los impulsos
del mismo signo procedentes de otros momentos de la actividad
económica, como puede ser el comercial. Además, induce una nueva
articulación de los espacios dentro de la economía mundial, engarzados
ahora por vínculos distintos de los estrictamente comerciales, vínculos
que nacen de la regulación consciente privada que imponen los grupos
transnacionales en el interior del tejido empresarial que controlan,
vínculos capilares y complejos que generan una interdependencia más
profunda entre las distintas piezas espaciales del gran puzzle mundial.
Una articulación que puede llegar a alcanzar una intensidad aún superior
si se abre camino la formación de un sistema de producción internacional
integrado, en el que las partes que lo forman sólo aportan componentes
que se convierten en mercancías comercializables al combinarse,
estando hasta alcanzar ese momento privados de condición autónoma,
incapaces de monetarizarse. En la medida en la que esa tendencia se
afirmara, el mundo tendería a convertirse en un conjunto de grandes
empresas, más que en un conjunto de economías diferenciadas capaces
cada una de ellas de cerrar el ciclo que pone mercancías en el mercado.

c.) Efectos de la globalización de la demanda


En la globalización de la demanda, el crecimiento de la componente
exterior de ésta puede ser leído como la externalización de su
generación, modificando por esa vía los términos en los que se plantea
uno de los grandes dilemas del capitalismo, que se liberaría así, en
todo o en parte, de la exigencia de hacer compatible la minimización
de costes, incluidos los salarios, y la afloración de una demanda
capaz de sacar del mercado, mediante el consumo, las mercancías
producidas. Lo consigue con el sencillo artilugio de desplazar fuera
de la propia economía productora la responsabilidad de generar la
demanda necesaria, con lo que desaparece el imperativo de suficiencia
de la masa salarial propia, sin tener por ello que sacrificar el consumo
de masas que, aunque sea en variantes segmentadas, necesitan los
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 79

sectores productores de bienes de consumo final. Las posibilidades


que este recurso abre a las políticas económicas de demanda son
muy significativas, aunque se corra el riesgo de que, al pensar todos lo
mismo, se caiga en una situación de endémica falta de demanda, algo
reiteradamente denunciado por Krugman.20 A su lado, opera el efecto
derivado de la universalización y hibridación de las pautas de consumo
que, tanto para personas como para colectivos sociales, ancla más
sólidamente el referente de consumo que precisa la reproducción del
sistema, rompe las pautas anteriores que le son incompatibles y abre el
abanico de los comportamientos consumistas, un ensanchamiento que
se hace ahora en torno a referentes compartidos, que unos alcanzan
mientras otros viven con frustración e impotencia la negación de su logro.
Se inoculan, así, en el cuerpo social nuevas pulsiones de convergencia,
en torno a lo supuestamente deseable, y de pérdida de cohesión social,
al crecer la brecha entre saciados y carentes.

d.) Efectos de la globalización del movimiento de personas


En la caracterización de los rasgos hemos considerado al movimiento
de personas como una de las perspectivas desde las que puede leerse
la globalización del factor humano. Su efecto se relaciona directamente
con el que es capaz de inducir sobre crecimiento o bienestar, algo que
en la práctica acaece en una medida muy inferior a la que seria posible,
por lo que, en el caso de la GERE, estaríamos más ante la ausencia de
un posible efecto, que ante su efectiva plasmación.

Históricamente, los flujos migratorios han tenido una dimensión muy


superior a la actual y un perfil distinto al ahora dominante. En una gran
medida tuvieron su origen en el Viejo Mundo, se dirigieron a los países
de nuevo poblamiento y representaron proporciones hoy desconocidas
de su población total.21

Dejando aparte las dimensiones filosófica y ética, lo más sorprendente


hoy es la asimetría entre este plano y los demás de la actividad
económica. Hasta el punto de que parece como si el discurso que se
aplica al comercio, a las finanzas o a la producción se detuviera, hasta
llegar a invertirse, cuando llega al factor trabajo. En los demás ámbitos,
la libertad de movimiento de factores y mercancías se nos presenta
como el signo de los tiempos, la racionalidad incuestionable que derriba
resistencias y discursos alternativos arrumbándolos como tocados por
la carcoma del anacronismo, pero cuando se llega al movimiento de

20 Véase, Por ejemplo, Krugman (1999).


21 Alonso (2004, 18-25) lleva a cabo un análisis histórico de esos flujos.
80 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

personas diríase que éstas dejan de ser el factor de producción, para


cuyo mercado se reclama insistentemente igualdad de trato con los de
cualquier otra mercancía, y se convierten en incómodos seres humanos
con otras costumbres, otra cultura, otros valores, otra religión, insolentes
en su afán de irrumpir en una casa que no es la suya, ansiosos por
beneficiarse de unos privilegios que solo se lograron con el esfuerzo
y el sacrificio de los autóctonos. De modo que sólo cuando éstos ven
beneficiosa y funcional la entrada de cierto tipo de fuerza de trabajo,
se toman las disposiciones para hacerlo posible. Pero, incluso en esos
casos, desde un discurso alejado del evangelio general de libertad de
movimientos en el espacio mundial.

Pero lo más curioso es que concentrándonos rabiosamente en la


economía, aunque haya que distinguir entre flujos de personas de
distinto tipo, las conclusiones dejan poco lugar a dudas, porque el
impacto económico general es potencialmente muy positivo. No sólo
hay estudios recientes que cuantifican los espectaculares beneficios
que podrían derivarse del incremento de estos movimientos,22 sino
que, como afirma Bhatnagar (2003, 462) «hay poca controversia
entre los economistas en torno al hecho de que el bienestar global
puede incrementarse considerablemente si se quitaran las barreras
al movimiento de trabajadores a través de las fronteras»; incluso
el eventual efecto sobre los salarios reales de los países receptores
podría atenuarse con un adecuado control de la temporalidad de los
desplazamientos o realizando transferencias que compensaran a los
colectivos desfavorablemente afectados.

Cierto que la sangría de fuerza de trabajo cualificada, la conocida fuga de


cerebros, es el caso en el que los efectos sobre el bienestar global son
menos claros, pero, en cambio, las remesas de emigrantes representan
una magnitud de enorme importancia e impacto para el funcionamiento
económico y el bienestar de muchos países, incluso en una etapa,
como la actual, en la que la mayor parte de la emigración sigue siendo
irregular,23 con lo que esos flujos migratorios contribuyen al PIB del país
de acogida y transfieren divisas y recursos a sus sociedades de origen,
en las que son particularmente escasos.

Quizás lo que se percibe como la amenaza más sombría es la que


comportarían unos flujos excesivos de inmigrantes para el tejido social
y cultural de la nación de acogida, con toda suerte de externalidades

22 Bhatnagar (2003, 462).


23 Alonso (2004) analiza tanto las remesas de emigrantes (47-60), como el caso particular de la fuga de cerebros
(60-6).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 81

negativas para el acervo social -desde normas a idioma, costumbres,


valores y cultura-. Hay algo de botella medio llena o medio vacía. De
un lado, la ayuda que pueden representar los inmigrantes para hacer
viable el mantenimiento de unos estados del bienestar laboriosamente
construidos. De otro, la intromisión de quienes quieren beneficiarse de
logros fruto de un esfuerzo histórico acumulativo, sin haber contribuido
a su levantamiento.

Hay que reconocer que algunos de los autores que han ejercido
de apologistas de la globalización son coherentes y denuncian la
«anomalía» de lo que sucede con los flujos de personas. De la Dehesa
(2003) constata las actuales prácticas limitativas y postula el desarrollo
controlado de las migraciones como política básica, junto a la libertad
de comercio y a la producción transnacional. Por su parte, Bhagwati
(2004, 208-218) analiza los que denomina flujos internacionales de
humanidad (international flows of humanity), su distinto carácter según
que los implicados en los flujos sean países ricos o pobres, afecten a
fuerza de trabajo cualificada o no cualificada, sean o no movimientos
legales, asumiendo el carácter complejo de una dinámica en la que
operan factores de oferta y demanda, sin que ante la asimetría de
posiciones e intereses resulten practicables las soluciones radicales, por
lo que recomienda una política adaptativa que entienda la inevitabilidad
del proceso y tienda a minimizar las consecuencias perturbadoras y a
captar las potencialidades. Todo ello sensato, pero muy alejado de la
libertad de movimientos y el libre juego del mercado.

No es fácil de explicar que el flujo sobre el que mas coincidencia hay


entre los economistas sea precisamente el menos desarrollado en la
GERE. ¿Qué es lo que desvela este hecho? Quizá, que la GERE es
un proceso que no está dominado por elementos de racionalidad y
optimización, porque si lo estuviera, los argumentos económicos serían
determinantes. La dinámica de la GERE es compleja y ni siquiera lo
que favorece a los sectores y capas más influyentes puede aplicarse de
forma directa e inmediata, ignorando otras contradicciones.

e.) Efectos de la globalización del comercio


La globalización del comercio delimita la de una de las relaciones más
características del SEC, la relación mercantil, momento representativo
de la circulación de mercancías. Los estudios empíricos sobre los
efectos del comercio suelen derivar hacia, y transmutarse en análisis
de la relación entre comercio y crecimiento. Pero, antes de proseguir,
conviene recordar lo importante que es diferenciar el comercio global
del comercio regional (intrabloques) y lo excesivo que resulta atribuir
82 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

al primero todo lo que se registra estadísticamente como comercio


exterior. 24

Algunas lecturas ven efectos directos e inequívocamente positivos


en la globalización comercial. Bhagwati (2004, 64) plantea una línea
argumental lineal; después de considerar la evidencia empírica, postula
que un comercio más libre se asocia con mayor crecimiento y este con
reducción de la pobreza, con lo que la globalización ayuda y no daña la
causa de reducción de la pobreza en los países pobres. No obstante,
reconoce que los diferentes tipos de crecimiento afectan a los pobres de
distinta manera, de modo que el crecimiento tiene que ser matizado, dado
que hay crecimientos que pueden empobrecer a los países y también a sus
pobres, a menos que se apliquen simultáneamente políticas correctivas.
Además, considera la posibilidad de que las transnacionales, por medio
de sus lobbies, hayan promocionado normas en el comercio mundial,
la propiedad intelectual, la ayuda y otros regímenes ocasionalmente
perjudiciales para los intereses de los países pobres. Considera que, en
particular, el daño infligido al sistema de la OMC y a los países pobres,
en los años recientes, ha sido sustancial en todo lo relacionado con la
protección de la propiedad intelectual (182). Su juicio es de particular
crudeza cuando afirma que las reglas promovidas por las compañías
farmacéuticas son innecesariamente lesivas para los países pobres. En
particular, en su opinión, los TRIPS (trade-related aspects of intellectual
property rights) no deberían en modo alguno estar en la OMC y el acceso
a los genéricos producidos en los países subdesarrollados debería ser
libre para los países pobres (185). De la Dehesa (2003) participa de
la misma visión de fondo optimista y, aunque reconoce la existencia
de prácticas discriminatorias, argumenta que la deseable supresión
de esas variantes de proteccionismo conducirían a más, no a menos,
globalización; igualmente, acepta que la OMC ha cometido errores en el
tratamiento de los TRIPS, en especial en las medicinas, pero considera
que son casos puntuales, que no ponen en cuestión la línea principal y
lo beneficioso de sus efectos. Lo más característico de estos autores
es su capacidad para disociar lo que consideran prácticas desviadas
del núcleo sano que defienden, núcleo que siempre queda a salvo por
muchas y graves que sean aquéllas.

Hay autores, como Rodrik25 que, sin caer para nada en la defensa de
posiciones autárquicas, son mas prudentes, muestran reservas y hacen
24 Martínez González-Tablas (2000, cap. 6), desde un enfoque critico, distingue los efectos en el plano global y en las
economías concretas, añadiéndose en este último caso a los que se producen en crecimiento, bienestar y medio
ambiente, los que se derivan de la especializaci6n dentro de la divisi6n internacional del trabajo.
25 Rodrik ha ido desgranando sus posiciones en una variedad de artículos y documentos de trabajo, de algunos de
los cuales me hago eco en la bibliografía.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 83

matizaciones a tanto optimismo, porque la naturaleza de la relación


entre políticas comerciales y crecimiento económico es una cuestión
que permanece abierta, sin que las investigaciones empíricas alcancen
conclusiones sólidas independientes de los casos concretos. Así,
la promoción del desarrollo no puede tomarse como sinónima de la
maximización del comercio, aunque es cierto que no hay experiencias
de países que se hayan desarrollado con éxito de espaldas al comercio
exterior, ni tampoco de países que lo hayan conseguido simplemente
abriéndose al comercio y la inversión extranjeros. En suma, no puede
atribuirse una supuesta racionalidad económica a las exigencias de
radical apertura comercial, detrás de las que, a menudo, campan los
estrechos intereses de poderosos grupos de presión.

Otras lecturas son abiertamente críticas de los supuestos efectos


directos y positivos de la globalización comercial. Hallak y Levinsohn
(2004), después de hacer un análisis exhaustivo de la literatura que se
ha ocupado de la relación entre comercio internacional y crecimiento
económico, concluyen que no hay evidencia de una conexión causal
significativa entre apertura y crecimiento (15) y consideran que el
foco de la literatura en los resultados, en vez de en los mecanismos,
es responsable de la ambigüedad de las conclusiones. Creen que,
presumiblemente, los autores tienen un modelo en sus cabezas, pero
rara vez, si alguna, lo explicitan, haciendo con ello difícil responder a la
pregunta sobre los mecanismos que hacen que el comercio potencie el
crecimiento (17). En su opinión, los estudios recientes no encuentran una
relación empírica robusta entre apertura y crecimiento; el esquema de
regresión lineal típicamente utilizado es demasiado simplista para captar
la verdadera relación subyacente entre política comercial y crecimiento,
una relación que está llena de matices y depende de mecanismos y
circunstancias (24). Wade (2004) y Ghose (2004) añaden que no se
deben identificar trayectoria comercial y liberalización comercial; Ghose
(2004, 242) concede que en países individuales, el efecto de una
mejora en los resultados comerciales sobre el crecimiento económico
fue, en general, positivo. Pero la liberalización comercial sólo mejoró los
resultados comerciales en algunos países, mientras que los empeoró en
otros. Wade (2004, 579) cuestiona la tesis de que los resultados positivos
observables han sido inducidos por la creciente integración de los países
más pobres en la economía mundial o que las economías más abiertas
o las que se han abierto más rápido tienen unos resultados mejores; en
su opinión, esa conclusión es inconsistente por varias razones (580-
581). Una: al usar el ritmo de cambio en la apertura en vez de tomar en
cuenta los niveles de apertura sesga los resultados (conlleva tomar a
84 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

China e India como ejemplos de economías globalizadas). Dos: supone


erróneamente que la creciente cuantía del comercio es consecuencia
de la liberalización comercial (no distingue entre cuantía y políticas
comerciales). Tres: supone que el rápido crecimiento del comercio es
la causa principal de los buenos resultados económicos (descartando
otras posibles causas concurrentes y los casos de China, India y países
del sudeste asiático, están lejos de indicar que sus resultados sean
debidos a su más intensa integración externa, más bien indican que los
países no tienen por que adoptar políticas comerciales liberales para
recoger grandes beneficios del comercio).

En resumen, las opiniones de los autores son controvertidas y los


resultados empíricos no parecen mostrar la nitidez de unos efectos
positivos fuera de toda duda. Además, no siempre los indicadores que
se utilizan son neutrales y las imputaciones de causalidad deben ser
tamizadas con suma cautela.

3.) Efectos de la GERE sobre aspectos concretos

En lo que sigue, hago una selección y reflexión crítica sobre algunos


aspectos que pueden iluminar la complejidad de los efectos y la dificultad
de extraer conclusiones generalizables (caso del impacto de la GERE en
la relación salarial), o desvelar la forma que adoptan algunos tratamientos
habituales (el impacto de la GERE sobre pobreza y desigualdad).

También nos permitirá entender que no suele ser práctica normal distinguir
si lo que se analiza es el efecto de la globalización de una relación concreta
(las consideradas en el apartado anterior) o el efecto del conjunto de la GERE
sobre un aspecto particular (relación salarial o pobreza y desigualdad). Lo
más común es saltar de lo uno a lo otro según convenga y sin mayores
precauciones. Pero, para nosotros, es útil tener en cuenta si se trata de lo
primero o de lo segundo.

A.) Efectos de la GERE en la relación salarial


Es una relación constitutiva del SEC sobre la que incide el proceso
globalizador que representa la GERE. El impacto de la globalización
en la relación salarial, en la práctica, se presenta como el efecto
combinado de comercio e IED sobre los trabajadores, sus salarios y
condiciones de trabajo. Es un ejemplo excepcionalmente esclarecedor
de la complejidad de los efectos inducidos por la GERE y de la dificultad
de alcanzar conclusiones rotundas y generalizables, prescindiendo de
factores contextuales, porque lo que parece obvio dista de serlo y hasta
lo más claro no lo es tanto.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 85

Para empezar, las implicaciones pueden evaluarse desde distintas


perspectivas que van de los trabajadores de los países desarrollados a
los trabajadores de los nuevos países productores o, más asépticamente,
desde las reglas de juego imperantes en la materia.

Una primera mirada procede de los trabajadores de los países


desarrollados que producen o producían esas mercancías, sobre cuyos
salarios -los de los menos cualificados- se teme un impacto negativo
fruto de la combinación de dos efectos: uno indirecto vía competencia
de importaciones procedentes de países de bajos salarios, otro más
directo, derivado de deslocalizaciones productivas. La literatura en la
materia es muy abundante y alcanza, con matices, cierto consenso. Se
parte de una cierta evolución -en general no favorable, aunque distinta
de unas sociedades a otras- del empleo y los salarios en las actividades
económicas menos cualificadas. A partir de esa constatación, se trata
de imputar la parte que tiene la GERE en esos resultados, frente a la
que es atribuible a la evolución tecnológica o a las políticas neoliberales,
apuntando todo a que, por razones diversas, domina esta última
componente.

Bhagwati (2004, 122 y 124) considera que el comercio ha ayudado a los


trabajadores al moderar el declive causado por un cambio tecnológico
economizador del uso de trabajo no cualificado, sin que haya evidencia de
ningún tipo de carrera a la baja, lo que le permite concluir que el hipotético
efecto de compresión de los salarios causado por el comercio con países
pobres es pequeño y quizás incluso despreciable. Subraya, además,
que la división internacional del trabajo siempre ha estado sometida a
cambio y a modificación en la estructura relativa de especializaciones,
de forma que las consecuencias que de ahí se derivan sólo se podrían
evitar renunciando a los beneficios que promueve la apertura. Hay,
incluso, autores que señalan que sería excesivo cargar a las empresas
multinacionales con las consecuencias que se derivan de una gestión
de sus recursos tendente a la minimización de costes y a la mejora
de su competitividad, cuando, por otro lado, la evidencia muestra que,
aunque ponderen los costes salariales unitarios -y no sólo sus niveles
absolutos- lo hacen junto a otros muchos factores que intervienen en
la toma de decisiones de localización (Bhagwati, 2004, 129). Al final,
se confluye en el carácter inevitable de los ajustes temporales, en
los que ciertamente puede haber colectivos perjudicados, y se deja
su eventual tratamiento a la función que corresponde a los poderes
públicos en estas situaciones. Dentro de ese esquema argumental, las
posiciones y propuestas de los distintos autores varían enormemente
86 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

en función de su perfil ideológico. Pero la opinión de un autor como


Bhagwati (2004, 129) es que los efectos de presiones provenientes del
comercio y la inversión en el extranjero sobre nuestros estándares no
son suficientemente sustanciales como para desmantelar los logros
conseguidos por décadas de acción política, debido a que nuestras
instituciones son sencillamente demasiado fuertes para permitirlo.

La segunda perspectiva es la de los asalariados de los países en los que


pasan a producirse las mercancías, sea a través de relaciones meramente
comerciales o vía radicación de actividades productivas, previamente
deslocalizadas de espacios desarrollados. Pretender medir el efecto
comparando sus condiciones con las que prevalecen en las economías
desarrolladas no es procedente, porque lo que de verdad importa es
lo que esos trabajadores hacían anteriormente y las condiciones que
obtienen en relación a las existentes en su país. Es la línea argumental
de Bhagwati (2004, 172-173) cuando considera que la cuestión crucial
es si las transnacionales pagan a sus trabajadores salarios por debajo
de los que podrían obtener en ocupaciones alternativas en su país, sin
olvidar que es más que probable que induzcan una mejora generalizada
de los salarios al aumentar la demanda de trabajo en los países
receptores. De forma similar, De la Dehesa (2003) considera que el
impacto para los trabajadores es positivo dado que las multinacionales
pagan más salarios y tienen mejores condiciones relativas de trabajo, en
un contexto en el que esas empresas nunca han estado sujetas a tanta
regulación, a pesar de que su captación es objeto de disputa. Para este
tipo de autores, a la postre, aunque los países receptores concedan
ventajas a los inversores, puede presumirse que se benefician de la
carga fiscal remanente, del empleo de parados o subempleados y de
la difusión de tecnología, know-how y de mejores prácticas de gestión
(Bhagwati, 2004, 165).

La tercera perspectiva nos invita a reflexionar sobre las reglas de juego


pertinentes en esta materia. Si vivimos en un mundo globalizado, ¿no
sería razonable que alguna institución internacional - la OIT, por ejemplo-
fijara unos criterios que garantizaran el cumplimiento de unos mínimos
en las condiciones de trabajo en cualquier país que quisiera participar en
la economía mundial? Si la interdependencia entre los países aumenta
de día en día y cada vez tenemos más de sociedad global, ¿no es
coherente que nos dotemos de unas pautas que aseguren el respeto
de un núcleo de derechos básicos de aplicación universal? Parece
difícil discrepar de principios tan elementales y, en principio, guiados par
argumentos coherentes y casi altruistas, pero, nos guste o no, la realidad
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 87

no es tan sencilla. ¿Sería juego limpio imponer unos criterios a todas las
sociedades, al margen de cuál sea su nivel de desarrollo económico
y sus normas culturales? Y si, para dar respuesta a esta observación,
nos concentramos, no en niveles absolutos, sino en el proceso de
trabajo y en la organización del mercado de trabajo, ¿no conseguiremos
disipar los efectos perversos que pueden derivarse de la aplicación de
pautas uniformes a realidades heterogéneas? Brown (2001, 97), en
relación a cuestiones tan sensibles como el trabajo forzoso, el infantil,
las prácticas discriminatorias, el derecho de libre asociación o el de
negociación colectiva considera que no se puede afirmar can carácter
general que criterios universales respecto al trabajo que se deriven de
valores morales comunes den lugar siempre a resultados positivos. Su
opinión es que no puede presumirse que el efecto vaya a ser positivo, sin
investigarlo empíricamente país a país. Su conclusión tiene un regusto
amargo y, aunque él no lo pretenda, casi roza el cinismo cuando afirma
(105) que, si los consumidores en los países desarrollados sólo buscan
no consumir ellos personalmente productos elaborados en condiciones
que consideran rechazables, su opción es consistente. Pero si lo que
buscan es mejorar el bienestar de los que producen esos productos,
entonces su opción de boicoteo de su compra no tiene por qué producir
el resultado deseado.

Sobre este telón de fondo, no es extraño que Bhagwati argumente


(2004, 175-178) que el problema de las leyes internacionales es que
pueden ser interpretadas de demasiadas maneras, si bien la fuente del
problema reside en las políticas domésticas que, en principio, pueden
ser modificadas por los países pobres, concluyendo (190) que, dadas
las reglas del juego, las transnacionales traen mucho de positivo a los
trabajadores que emplean y a los países pobres en los que invierten.

No creo que sea útil intentar deshacer, de forma inmediata, tanto


embrollo. Porque la cuestión es así de complicada. Pero tampoco
podemos renunciar a desentrañar esta maraña, alcanzando juicios
que, además de fundados, tengan sentido y, por ello, volveremos sobre
el tema al abordar los efectos según el análisis sistémico y, luego, al
analizar la economía mundial en un contexto más amplio.

B.) Efectos de la GERE en la pobreza y la desigualdad


La pobreza y la desigualdad no son relaciones características del SEC,
sino situaciones sociales sobre las que, supuestamente, puede incidir
y de hecho incide, en un sentido u otro, la GERE. La forma en la que
se suele abordar este tema crea la impresión de que los efectos que la
88 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

GERE induce en este ámbito son la síntesis de todas las pruebas, de


forma que si sale incólume se blinda frente a los críticos y, en cambio,
si no lo hace ofrece un flanco débil, de procelosas consecuencias. Es
también un ejemplo paradigmático de cómo análisis plenos de aparente
rigor científico están carcomidos por una no declarada pasión ideológica.
Parto de que demonizar los efectos del capitalismo durante la segunda
mitad del siglo XX -un período que desborda el propio de la GERE-
sería tan injusto como falto de objetividad, porque a pesar de lo grave
e inadmisible de muchas situaciones remanentes no puede negarse la
favorable evolución de muchos indicadores básicos.26

Aunque el PNUD reconoce esa trayectoria, no por ello ha dejado de


denunciar los niveles de pobreza y la alarmante desigualdad reinantes
durante las tres últimas décadas del siglo XX. Y de esta fuente, que
ratificaba año tras año la permanencia y profundización de una hiriente
situación social en el mundo, se han nutrido las posiciones críticas; como
si la permanencia o el aumento del número de pobres fuera no sólo un
argumento necesario, sino, a la vez, de suficiente entidad para asentar
sobre él el discurso crítico. Sin embargo, en el Informe sobre desarrollo
humano de 2003, el PNUD, aun manteniendo sus tesis habituales
reconoce que existen problemas conceptuales y metodológicos para
medir tanto la desigualdad de ingresos como los niveles de pobreza,
porque (39) la definición de desigualdad de ingresos global es confusa
y sus tendencias son ambiguas, con lo que las conclusiones sobre la
desigualdad global varían considerablemente en función del enfoque
de análisis utilizado: entre países, entre los ciudadanos del mundo
independientemente de las fronteras, entre los individuos dentro de los
países. A pesar de esas dificultades concluye que, cuando se ponderan
los datos para captar la importancia relativa del desempeño de cada país,
los ingresos medios de los países parecen converger y son China e India
los que impulsan estas tendencias; en sentido contrario, en las últimas
décadas se ha producido sin lugar a dudas un creciente distanciamiento
entre los ingresos de los más ricos y de los más pobres, mientras que
dentro de las fronteras nacionales, el control de los activos y de los
recursos está cada vez más concentrado en manos de unos pocos. En
conjunto, se detecta un cambio de énfasis (42), ahora más orientado a
subrayar la falta de consenso sobre la mejor forma de medir la pobreza
y a que las conclusiones sobre ésta han de estar razonadas en términos
de definiciones y, lo que es más importante, de metodologías, para cuya
26 La mayor parte de ]os indicadores que conciernen a la calidad de vida y al desarrollo humano han progresado de
forma significativa en las últimas décadas, lo cual no impide que muchas situaciones sean dramáticamente injustas
y gratuitamente persistentes, a la vez que hay regiones concretas que no se han beneficiado de esa mejoría y
están, inc1uso, en abierta regresión.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 89

mejora se precisan esfuerzos, tanto a nivel nacional como internacional,


para perfeccionar los diversos aspectos que intervienen en los estudios:
paridades de poder adquisitivo, estadísticas de ingreso y de consumo,
conjuntos locales de capacidades mínimas sobre los que basar los datos
de pobreza, etc.

El discurso neoliberal y su reflejo en los epígonos globalizadores no


se ha hecho esperar. Las matizaciones en el discurso del PNUD no
son ajenas a algunos estudios que, a lo largo de los últimos años, han
cuestionado sus tesis. En particular, Sala i Martin (2002a y 2002b)
ha llevado a cabo análisis econométricos de los que extrae tesis
relevantes: la pobreza, tanto en porcentaje como en número de pobres,
ha disminuido en las tres ultimas décadas del siglo XX, también lo ha
hecho la desigualdad a escala mundial, principalmente entre países, sin
que el ligero aumento de la interna a los países llegue a contrarrestarla,
aunque si África sigue en regresión y China e India mantienen su alto
crecimiento, las desigualdades en el mundo reconectarían en algún
momento de los próximos veinte años con las tendencias seculares
al aumento de la desigualdad. En suma, los resultados agregados no
deben ocultar las profundas discrepancias entre continentes, con Asia
mejorando claramente sus indicadores frente al permanente deterioro
de los africanos.

No diría que independientemente de cuáles sean los datos concretos


de pobreza y desigualdad a escala mundial, pero sí con cierto grado de
autonomía y, en cierto modo a priori, el discurso neoliberal plantea con
toda nitidez una línea argumental que Wade (2004, 567) resume con
claridad: «El argumento neoliberal dice que la distribución del ingreso
entre la población mundial ha llegado a ser más igualitaria en las dos
ultimas décadas y que el número de gente viviendo en situaciones
de extrema pobreza ha descendido, por primera vez en más de siglo
y medio. Postula que estas tendencias se deben en gran parte al
aumento de densidad en la integración económica entre los países, que
ha mejorado la eficiencia en la asignación de recursos a lo ancho del
mundo, a medida que países y regiones se especializan de acuerdo
con su ventaja comparativa. De donde la combinación del régimen
económico “dólar- Wall Street” vigente desde el fin de Bretton Woods
a comienzos de los arios setenta y el sentido globalizador del cambio
en la economía mundial desde entonces, sirve al bienestar de la mayor
parte de la población mundial. El núcleo de la solución para las regiones
retrasadas, en especial África, es comercio interno e internacional más
libre y mercados financieros más abiertos, conducentes a una integración
más profunda en la economía mundial.»
90 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Tanto Bhagwati (2004) como De la Dehesa (2003) acogen con satisfacción


estos resultados y los integran en sus análisis; especialmente este último,
no duda en asumir la versión de fuerte reducción de la pobreza absoluta
y de espectacular reducción de la pobreza relativa, aunque constate su
desigual distribución y considere intolerables los niveles existentes, sin
que tampoco se pare en barras al tratar la evolución de la desigualdad
y al hacer la atribución de causalidad de esos resultados: «se puede
decir que, desde que se ha acelerado el proceso de globalización en
las dos últimas décadas, no sólo se están reduciendo los niveles de
pobreza, sino que además se está reduciendo la desigualdad entre
países, aunque la desigualdad dentro de los países esté aumentando
ligeramente... » (134), llegando a afirmar que la reducción significativa
de la desigualdad «es debida a la aceleración de la globalización y... se
consigue sin que haya habido movimientos migratorios masivos, como
ocurrió en el anterior proceso de globalización entre 1970 y 1913» (160).
De donde cabe inferir que, si además hubiera mayores movimientos
migratorios, la GERE representaría una marcha triunfal hacia la igualdad
a escala mundial.

Fischer (2003, 33) expone con desarmante transparencia el fondo del


pensamiento de este tipo de autores y lo hace parafraseando al Churchill
que reflexionaba sobre la democracia: «el enfoque promercado y
proglobalización es la peor de las políticas económicas, con la excepción
de todas las demás que se han intentado», mientras Bhagwati (2004,
162-163) razona con toda lucidez que «no es realista esperar que las
transnacionales inviertan en países que no les proporcionan rentabilidad
y los “salven”». Podríamos ampliar la crudeza de esa lógica y argumentar
que no es realista pedirle al sistema económico capitalista que persiga
objetivos que le son ajenos y que se ocupe de «salvar» o reducir el
número de pobres en el mundo, la pobreza relativa o, simplemente, la
desigualdad. De modo que, si lo logra, será aún más meritorio, al no ser
intencionado.

Este grupo de trabajos de los que emerge una globalización embellecida


ha encontrado respuesta crítica en autores como Wade (2003 y 2004)
y Ghose (2004). De entre sus reflexiones previas destacan cuatro.
En primer lugar, la debilidad y el sesgo del soporte estadístico de los
estudios de pobreza. Wade (2004) denuncia que el Banco Mundial, de
hecho, tiene una situación de casi monopolio como proveedor de estos
datos, lo cual es peligroso porque el número de pobres es políticamente
sensible y hay ejemplos de que los informes del Banco Mundial sobre
la pobreza se han visto afectados por elementos tácticos y por las
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 91

posiciones ideológicas de los situados en posiciones de control (572).


Además, añade, esos datos contienen un gran margen de error, porque
de hecho la falta de comparaciones de precios fiables en China y la India
compromete cualquier afirmación sobre los niveles y tendencias en la
pobreza mundial (571-572), con independencia de que otras fuentes
de error sesguen los resultados hacia abajo, haciendo que el numero
de pobres parezca menor y la tendencia más favorable (573-574). Por
todo ello, postula con énfasis la necesidad de una verdadera política
económica de las estadísticas (583-584), dado que existe un claro
sesgo en la elaboración de las estadísticas primarias, continuado luego
en su interpretación.

En segundo lugar, la falta de consenso sobre la medición de la


desigualdad plantea un problema diferente, porque la cuestión aquí no
es, como en la pobreza, de falta de fiabilidad en los datos: es que no hay
una medida única para medir la desigualdad del ingreso mundial y a la
pregunta de cuál es la tendencia de la distribución mundial del ingreso
sólo se puede responder diciendo que depende de qué combinación
entre las muchas mediciones posibles es la que se elige (575).

En tercer lugar, es importante diferenciar entre lo que son tesis probadas


y lo que no pasan de ser hipótesis de trabajo. En efecto, argumenta
que no se deben presentar como certezas lo que son opiniones o
interpretaciones subjetivas expresables en términos de probabilidad,
porque si no se hace así, el debate tiende a plantearse por cada lado
como si el caso fuera abrumador y sólo una persona intelectualmente
deficiente o deshonesta pudiera ver algún merito en las tesis de la parte
contraria (568).

Finalmente, nos topamos con el sentido de la causalidad, que lleva a


Ghose (2004, 230) a plantear que, además de que la evidencia empírica
en lo concerniente a las tendencias de la distribución global del ingreso
sea inadecuada y no conclusiva, la tesis de un posible vínculo causal
entre desigualdad del ingreso y apertura comercial permanece irresuelta
en la literatura económica.

Pertrechado de esta actitud metodológica, Wade (2004, 575-576)


considera razonables las siguientes proposiciones:

1a) La distribución del ingreso mundial se ha hecho rápidamente


más desigual si se miden los ingresos a tipo de cambio de mercado,
expresado en dólares, medida que, aunque inadecuada a ciertos
92 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

efectos, es relevante para evaluar la capacidad de compra de productos


importados.

2a)La polarización del ingreso mundial, medido a paridad de poder


adquisitivo ha aumentado y lo hace de forma aún más aguda si la
midiéramos en el 1 % extremo, en vez de en el último decil.

3a) La desigualdad del ingreso mundial entre países, con igual peso para
cada uno de ellos, ha aumentado desde 1980, medida a paridad de poder
adquisitivo. Ghose (2004, 237) la denomina desigualdad entre países
(trata a cada país como un individuo) y afirma que indudablemente ha
subido a lo largo de las dos ultimas décadas.

4a) La desigualdad del ingreso mundial entre países, ponderados por


su población, ha sido constante o descendente a partir del entorno de
1980, siempre que se tomen en su tenor literal las estadísticas chinas
de ingreso, conclusión que parece sostener el argumento liberal. Ghose
(2004, 237) la denomina desigualdad internacional (atribuye la debida
importancia al tamaño de la población de cada país, aunque supone
que todas las personas dentro de cada país reciben el mismo ingreso)
y considera que en los años más recientes ha estado descendiendo,
aunque para él, el rasgo más distintivo del período posterior a 1980
es la creciente importancia en la economía mundial de las economías
populosas de Asia, en especial, China y la India; reconoce, no obstante,
que la disminución de este tipo de desigualdad internacional es un rasgo
novedoso en la economía mundial, que diferencia la fase actual de la
globalización de su etapa anterior, entre 1870 y 1913 (242).

5a) La desigualdad del ingreso mundial, tomando en cuenta tanto las


distribuciones entre países y dentro de los países, ha aumentado en las
pasadas dos o tres décadas.

6a) La desigualdad de remuneraciones dentro de los países fue estable


o declinó entre los primeros años sesenta y 1980-1982. Luego y hasta
ahora, subió de forma aguda y continua.

7a) Las diferencias absolutas entre las personas y los países se están
ensanchando con rapidez y continuarán haciéndolo durante al menos
dos generaciones.

El claroscuro del conjunto de las tesis aconseja recordar la reflexión


previa que invitaba a ser prudentes y honestos en la presentación de los
argumentos. Aun así, Wade (2004) opina que la desigualdad mundial,
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 93

si la medimos de forma plausible, probablemente está aumentando a


pesar del rápido crecimiento de China y la India (579) y la argumentación
del Banco Mundial sobre los efectos benignos de la globalización sobre
crecimiento, pobreza y distribución del ingreso no soporta un escrutinio
riguroso (581); más endeble es aún la pretensión de que los indicadores
demuestran que la globalización económica se esta moviendo en
la dirección adecuada o que lo más característico y especifico de las
estrategias económicas de China e India haya sido su total apertura o su
irrestricta asunción de la lógica globalizadora (582).27 Su reflexión final
es que, aunque los intereses más profundos de los más acomodados28
deberían favorecer una mayor igualdad en el mundo, el camino para
conseguirlo no sólo comportaría modificación de las reglas de juego
comerciales sino cambio en la asignación de recursos y una regulación
pública internacional que excede los límites del neoliberalismo (583).

Corremos el grave riesgo de que el debate en torno a desigualdad


y pobreza en el actual entorno global derive hacia unos términos de
limitado interés: contar el número de pobres y medir el aumento de la
desigualdad, dando por supuesto que ambas cosas tienden a producirse.
Este enfoque es criticable, porque toma como necesario algo que no
lo es y no se centra ni en lo que debe ser objeto de medición, ni en
la metodología con la que esa medición se realiza, quedando, así,
inermes si las tendencias no se ven ratificadas y, a la vez, rehenes de
los sofisticados ejercicios formales de muchos estudios, enredados
en comparaciones carentes de sentido. Para evitarlo, propongo los
siguientes criterios.

Primero. Establecer el grado de pertinencia de los universos en los


que se realiza la medición, pertinencia que será tanto mayor cuanto
más densas sean las relaciones en su seno (pudiendo tratarse de un
colectivo, un país o un mundo mundializado), tanto menor cuanto más
arbitrario sea el ámbito de medición elegido y menos significativas las
interrelaciones entre sus componentes. Entiéndase bien, si disponemos
de datos puede medirse la desigualdad entre los vikingos medievales,
los iberos que poblaron la península, los pigmeos en el siglo XIX y
cualquier situación del siglo XXI, formalmente es un ejercicio realizable,
pero salga lo que salga es de escasa relevancia; en suma, no pueden
27 También Ghose (2004, 230-7) llega a conclusiones claramente discrepantes de las de Sala i .Martin en lo concerni-
ente a la desigualdad entre países, aunque en la desigualdad ponderada por la población, la evolución posterior a
1980 supone un cambio de tendencia, marcado por el giro en el comportamiento de los países más populosos de
Asia.
28 Rebajar las causas que llevan a un cuestionamiento radical de su posición, cuando el supuesto incentivo derivado
de ciertos niveles de desigualdad, más allá de un punto sólo genera disfunciones para la buena reproducción del
sistema (Wade, 2004, 582- 3)
94 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

evaluarse los resultados al margen del grado de articulación del colectivo


elegido, por lo que, en nuestros días, aumenta la pertinencia del mundo
como universo significativo como consecuencia del mayor grado de
globalización, es decir, de una mundialización creciente que internaliza
lo que antes era externo. Comparar hoy EE.UU., América Latina, África y
Unión Europea tiene un significado que no existía en el ejemplo anterior.

Segundo. Establecer con claridad los aspectos cuya medición nos


interesa, tratando de no dejar fuera de campo nada que sea relevante;
en lo que nos concierne, tienen ese carácter la pobreza (sin caer, para
poder medirla, en una simplificación excesiva, asumiendo, con Sen, su
vinculación a las capacidades, atreviéndonos a contrastarla con unas
necesidades universales, en la línea de Doyal y Gough, y sin dejar por
ello de evaluar su dimensión relativa), la desigualdad (atribuyendo a
cada lectura su valor específico, se refiera a países, como unidades
autónomas o ponderados por el número de habitantes, personas, en el
espacio mundial o dentro de los países, colectivos sociales, definidos
por criterios de clase, etnia, género u otros, o procesos temporales,
indicativos de convergencia o divergencia), la exclusión (muestra de lo
que en el proceso considerado se aparta, deja al lado, margina o rechaza,
con independencia de que sea uno u otro el nivel de lo así tratado) y la
vulnerabilidad (combinación de exposición al riesgo y de capacidad de
respuesta para afrontar las situaciones derivadas); evaluaciones, estas
dos últimas, que pueden complementar y enriquecer la información que
proporcionan las mediciones de pobreza y desigualdad.

Tercero. Análisis de causalidades e interdependencias, procurando no


confundir la coexistencia de situaciones con su interrelación. La pobreza
y la desigualdad pueden aumentar o disminuir en el tiempo de la GERE,
pero no es lo mismo que sea debido a la profundización de ésta o que
venga inducido por prácticas específicas no identificables con ella. Si
llegaran a disminuir en la primera mitad del siglo XXI porque un tercio de la
humanidad consigue con políticas disociadas de neoliberalismo y GERE
un elevado ritmo de crecimiento económico, ¿qué significado tendría
para la relación entre pobreza, desigualdad y globalización neoliberal?,
¿habría algún fundamento lógico para atribuir el resultado a esta última?,
¿dice algo a favor de la GERE el hecho de que disminuyan pobreza y
desigualdad, al margen de cuál sea la causa de esa disminución?

Cuarto. Las políticas no deben ser simplemente evaluadas por los


resultados, sino en función de que existan soluciones con los medios
existentes (aunque impliquen un coste) o estemos ante situaciones
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 95

insuperables o desmesuradamente costosas, también de que se limiten


a paliar los efectos o traten de atacar las causas de los procesos. Lo
importante es solucionar lo posible y, siempre que se pueda, yendo a la
raíz del mal, sin quedarse en tratamientos compasivos.

Quinto. No obstante, no debemos echar en saco rota las debilidades


que han sacado a flote algunas de las últimas controversias y sería harto
aconsejable, con lo dicho en los puntos anteriores, atreverse a repensar
los criterios hasta ahora utilizados.

En cuanto a la pobreza, aparte de las lúcidas reflexiones de A. Sen,


más que el recuento del número de pobres o su proporción entre la
población (que debe hacerse con datos estadísticos fiables), interesa
diferenciar entre la que tiene un origen causal identificable y es además
superable (o por así decirlo, es gratuita) y la que es un hecho autónomo
o inevitable, no proveniente de la acción social. El primer tipo es
radicalmente inadmisible, cualquiera que sea su cuantía. El segundo, en
una sociedad compasiva, debería ser objeto de intervenciones paliativas
y suscitar la solidaridad.

En cuanto a la desigualdad, lo primero que habría que hacer es definir


con objetividad los universos pertinentes (allí donde la relación entre los
elementos que son objeto de comparación es significativa), antes de
lanzarse a un juego ciego de comparaciones estadísticas (que pueden
hacerse de forma arbitraria y ser perfectamente irrelevantes, si se hacen
entre colectivos no relacionados). A continuación, habría que hacer un
esfuerzo por acordar o, si no es posible, al menos por hacer explícitas, las
distintas mediciones, siendo honestos y rigurosos en su interpretación
(evitando extensiones que no están soportadas por la naturaleza de lo
estudiado). En tercer lugar, hay que esforzarse por desvelar el origen y
la causa de la desigualdad, porque conviene distinguir entre la que es
fruto de procesos de explotación y está determinada por la existencia de
ciertos vínculos, y la que proviene de carencia de vínculos o imposibilidad
fáctica de establecer relaciones (procesos de exclusión que, a su vez,
pueden ser involuntarios o intencionados). También nos interesan las
tendencias de la desigualdad y, de nuevo, las posibles convergencias
o divergencias entre colectivos sociales significativos. Finalmente, hay
un doble juicio de valor que sería muy conveniente aflorar, el que versa
sobre los niveles que se consideran deseables para garantizar un grado
de diferencia que estimule la emulación y los niveles soportables, en
cuanto no transgresores de los mínimos requeridos por la necesaria
cohesión social.
96 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Así formuladas, pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad,


aunque no solucionan todos los problemas, permiten un desarrollo
analítico más rico y unas valoraciones liberadas de los argumentos que
se basan en el recuento o en la imputación arbitraria de causalidades.

4.) Reflexión sobre los efectos según los análisis parciales

El estudio de los análisis parciales en torno al comercio, la relación salarial


y el movimiento de personas nos ha servido para comprobar posibilidades
y también límites. De forma similar, la consideración del efecto de la
globalización sobre la pobreza y la desigualdad ha puesto de relieve los
apriorismos y ambigüedades que acompañan a muchos discursos.

Aunque ni Bhagwati, ni De la Dehesa sean promotores originarios o meros


corifeos de la GERE, son defensores de la misma y, en cuanto tales,
ejemplos de una línea argumental en la que se hace una caracterización de
la GERE descriptiva, de una laxitud que permite el uso que mejor convenga,
sin caracterización sistémica, ni cualificación neoliberal. Se presentan como
certezas lo que sólo son opiniones controvertidas, lo hacen en la relación
entre comercio y crecimiento o en la situación y dinámica de pobreza o
desigualdad, interpretando con sesgo subjetivo lo que son aspectos
o resultados plurales o heterogéneos; los errores de los organismos
económicos internacionales -trátese de la OMC, el FMI o el Banco Mundial-
se producen siempre sobre un fondo de acierto porque, dado por supuesto
lo sano de su base, son siempre susceptibles de rectificaciones y como
tales son tomadas tanto las profundas como las meramente cosméticas.
Los resultados parciales que favorecen sus tesis se extienden más allá de
su ámbito estricto, mientras que los que les son contrarios se consideran
simples prácticas desviadas o son lisa y llanamente ignorados (Bhagwati
sobre comercio, de un lado, y flujos de capital a corto, de otro o De la Dehesa
cuando ni siquiera subraya la existencia del complejo Tesoro-Wall Street en
la determinación de las finanzas internacionales).

Dos de los casos estudiados de efectos de la globalización de relaciones


particulares (comercio y movimiento de personas) han sido claros ejemplos
de análisis parciales descontextualizados, en los que no se evalúan los
efectos que realmente se producen sino los que teóricamente podrían y
deberían producirse, es decir, los que se imaginan, en vez de los que existen,
pudiendo concluirse que lo que más se globaliza (el comercio, las finanzas
y la producción) tiene efectos más inciertos de lo que se pretende y lo que
menos se globaliza (el movimiento de personas) unos efectos potenciales
altamente positivos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 97

En cuanto a los efectos de la globalización sobre aspectos particulares,


en concreto, sobre la relación salarial y sobre pobreza y desigualdad, de
nuevo se toma, al analizarlos, una globalización nominalista, radicalmente
alejada de la GERE, cuyos rasgos sustantivos quedan totalmente diluidos,
evaluándose los efectos con apariencia analítica, pero con una utilización
arbitraria de correlaciones, sin delimitar causalidades e interdependencias
y con claro sesgo ideológico al extraer las conclusiones.

A.) Los efectos según los ánalisis sistémicos


Cuando en un ámbito determinado existe y opera un sistema, cualquier
análisis que lo ignore esta condenado a no entender las relaciones y
determinaciones mas significativas que en él se producen.

No se trata del gusto Por los conjuntos complejos, se trata de saber si lo


que existe es un sistema o una serie de relaciones simples, yuxtapuestas,
sucesivas y con interacciones menores entre sí. Si estamos en el
primer caso, el análisis sistémico es una necesidad, porque la realidad
es sistémica, hay que estudiar la totalidad y captar las propiedades
emergentes que surgen del funcionamiento del conjunto. Si estamos
en el segundo, aplicar un análisis sistémico es tan innecesario como
perturbador, porque no sólo no ayudaría a entender, sino que dificultaría
la comprensión, dado que nos basta con la comprensión de las relaciones
de causalidad simple. En nuestro caso, el análisis sistémico presupone
que la GERE opera como un sistema y que los efectos integrales que
induce no se captan desde, ni son mera adición de los análisis parciales,
sino que son fruto de su interacción.

Al caracterizar la globalización concluimos que, además de los rasgos


específicos de cada plano, había una fuerte interdependencia entre
ellos, que tenía que ser tomada en cuenta para que los rasgos que
obtuviéramos fueran significativos. Esa interacción en origen es por
sí misma suficiente para solicitar ahora un planteamiento sistémico,
pero es que, además, el funcionamiento de la globalización duplica las
interacciones iniciales a través de una trama de efectos concurrentes,
derivados del comportamiento de los planos parciales y de la combinación
de su incidencia sobre los mismos aspectos.

Cuando descendemos a las utilizaciones más usuales hay que


diferenciar entre los análisis sistémicos que desarrollan su condición
de tales y los análisis sistémicos que se quedan en la generalidad del
enunciado, incapaces de generar conocimiento concreto, abrumados
por el difícil manejo de la red de interacciones que postulan. En los
98 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

primeros, el análisis general, aunque resulte dominante, no inhibe la


profundización en análisis parciales, cuyos resultados se reubican
dentro del marco sistémico para extraer a continuación conclusiones.
En los segundos, la proclamación sistémica opera como disculpa
anticipada por la falta endémica de análisis creadores de conocimiento,
decir sistémico equivale, en estos casos, a genérico y superficial. Los
verdaderos análisis sistémicos suministran un marco para el encuadre
de los análisis y luchan contra la dificultad de ser en sí mismos análisis
específicos sustantivos, consistiendo el desafío en incorporar el detalle
de los análisis parciales a una sólida trama sistémica.

Por otra parte, no pueden confundirse los que inciden sobre el


comportamiento de la economía mundial y los que condicionan el
funcionamiento de las economías nacionales. Los primeros son, en
parte, consecuencia de la articulación de los segundos, pero, a su vez,
éstos vienen determinados por el marco de la economía mundial. No
caben, pues, separaciones absolutas, pero si procede estudiarlos de
forma separada.

5.) Efectos sobre el conjunto de la economía mundial

Tal vez lleguemos a juicios menos contundentes que los que


aparentemente obteníamos con los análisis parciales, en cuanto
que no nos permiten afirmar con rotundidad y sin incorporar criterios
adicionales, si la globalización económica es positiva o negativa,
favorable o desfavorable. Pero es lo que alcanza nuestro conocimiento
y, además, aunque no siempre lo parezcan, las implicaciones de los que
se enuncian son de largo alcance.

a.) Hay un importante ensanchamiento del espacio de valorización de


los capitales, que ven aumentar y consolidarse el acceso a recursos
estratégicos, ampliarse el ámbito en el que pueden aplicarse las
nuevas tecnologías y, sobre todo, crecer el apto para valorizar unos
capitales que son asignables a lo largo y ancho del mundo; de la
mano de este proceso surgen nuevas formas de colocación de la
riqueza, tanto en productos, como en espacios internos y externos
que pasan a ser accesibles; de forma simultánea, se da una cierta
universalización del modelo de producción y consumo, con toda su
cohorte de consecuencias inducidas. Unas en este ámbito, otras en
algunos que luego consideraremos.29 Mientras que, desde muchas
perspectivas, el mundo de la GERE se ha hecho más pequeño, se
ha encogido, ese mismo mundo se ha hecho mucho más grande

29 Dejo voluntariamente aparte los efectos sobre crecimiento y bienestar o los riesgos que comporta la globalización
neoliberal para la reproducción del SEC o para ciudadanos, grupos sociales y sociedades nacionales.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 99

para el capital, por la apertura de territorios y por el descubrimiento


de espacios sociales interiores hasta ayer inaccesibles.

b.) Aumenta el grado de mercantilización en la economía e inevitablemente


también la centralidad de lo mercantil en las relaciones sociales. En
apariencia todo puede expresarse en términos mercantiles, aunque
su formulación habitual sea otra. La mercancía se enseñorea del
campo y transita con desenfado por terrenos que, hasta hace poco,
parecían vedados. En el ámbito más cercano a la globalización,
la extensión del temario considerado por la OMC como apto para
la regulación mercantil es quizás el ejemplo más representativo.
Todo pasa a ser relacionable con el comercio mercantil y, al serlo,
reclamable como propio de la circulación de mercancías (desde la
agricultura apegada a expresiones tradicionales, a los servicios, las
inversiones o las innovaciones de las que pueda derivarse algún
efecto mercantil, aunque se concreten en productos esenciales para
la salud de la población). Pero, detrás de esta imparable extensión,
late la paradoja del aumento simultáneo del ámbito de la regulación
consciente de carácter privado (RCp), aquel que aunque roce al
mercado y, eventualmente, desemboque en él, no se rige por su
lógica, sino por la de los actores que lo dominan (si es grande el
mercado mundial, no es menor el espacio regulado en el interior de
los grupos empresariales).

c.) En muchos planos se generan profundos cambios en la correlación


de fuerzas. No sólo, pero en especial entre capital y trabajo, con
una relación salarial que, bajo formas diversas, evoluciona de
forma favorable al capital; como consecuencia, el excedente se
ve favorecido, al disciplinar a los trabajadores en las sociedades
desarrolladas y acceder a la fuerza de trabajo mundial sin necesidad
de que aumenten las migraciones; la tasa de ganancia recibe por
esa vía un contundente impulso, que se ve multiplicado cuando,
por otras razones, tiende a disminuir la masa de capital necesario
para llevar a cabo actividades empresariales. Por otro lado, los
rasgos que caracterizan a la GERE impulsan la actividad financiera
y favorecen al capital dinero frente al capital productivo, induciendo
una modificación en la posición relativa de las distintas fracciones del
capital y coadyuvando a lo que, bajo el termino de financiarización,
estudiaremos más adelante; el sesgo hacia los capitales menos
productivos dista de ser banal y genera consecuencias de largo
alcance, mientras que, de forma más general, tiende a mejorar la
situación de los colectivos acomodados y a debilitarse la de los
desposeídos de diversa condición.
100 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

d.) Hay profundas modificaciones en la formación de la demanda,


desplazándose la frontera en la que la demanda se convierte
en restricción para la culminación del ciclo del capital. La mayor
apertura hace que aumenten las posibilidades de que la producción
encuentre compradores en el resto del mundo a través del fomento
de la accesibilidad de los mercados, de la conformación de un
patrón de consumo de referencia en los bienes finales y de la
afirmación de un estilo tecnológico en los medios de producción que
adquieren las empresas. Con la consecuencia de que disminuye el
grado de dependencia de la demanda interna y, por tanto, parece
darse una cierta liberación de la contribución de la masa salarial
a la formación de la demanda. Las consecuencias derivadas de
estas posibilidades se agravan al asentarse una fuerte tendencia a
generar insuficiencia de demanda agregada, como consecuencia de
los nuevos principios rectores de la política económica, marcados
por una fuerte inspiración neoliberal.

e.) Afloran nuevos problemas de cohesión social. Lo hacen en el seno


de las sociedades tradicionales y también en el espacio mundial.
En las primeras como consecuencia de la tendencia al aumento de
la desigualdad y de la aparición de bolsas de marginación, en su
interior. A escala mundial, porque en la propia globalización toma
nuevas formas el desarrollo desigual y mucho de lo que antes era
lejano y externo pasa a ser próximo y a estar interiorizado. No se
trata tanto de si pobreza, desigualdad y exclusión han aumentado
o no, la cuestión es otra. La globalización hace que la red mundial
de interrelaciones se densifique, con lo que disminuye o desparece
lo ajeno, lo que no nos concierne, estrechándose el campo de lo
que, como mucho, podía mover a la beneficencia y nada más. La
cohesión cobra sentido cuando se refiere a lo que funciona como
un conjunto articulado y el mundo, como consecuencia de la
globalización, lo es cada vez en mayor medida. Recordemos, como
ejemplo de la interdependencia entre distintos espacios, la forma
en la que se cierra el equilibrio actual de la economía mundial,
haciendo del déficit corriente de la economía de EE.UU., y del
consiguiente flujo del ahorro mundial hacia la potencia hegemónica,
una posibilidad y una necesidad estructural, que no sólo permite a
la economía americana no ahorrar, sino que crea mercado para el
resto del mundo a través de su propensión importadora, viéndose
el resto de economías aprisionadas en una pinza perversa que las
obliga bien a suministrar su ahorro, bien a asumir la contracción
de un mercado que les resulta, aunque en distinto grado,
imprescindible. Siendo así las cosas, pretender, que no existe una
sociedad global y que, por tanto, los problemas de cohesión en
su seno carecen de entidad, está falto de cualquier consistencia
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 101

lógica. Con independencia de que el sistema pueda permitirse


profundas ausencias de cohesión en ámbitos puntuales, sin que
temporalmente su capacidad reproductiva se resienta, a largo
plazo, será difícil mantener altos niveles de descohesión social que
no desemboquen en perturbaciones y socaven los fundamentos del
funcionamiento colectivo.

f.) La forma en la que ha surgido y se ha desarrollado la GERE ha


generado y tiende a reproducir un profundo déficit institucional,
porque se han disociado los espacios de reproducción del capital
y los espacios con capacidad de regulación consciente pública
(RCP). El planteamiento neoliberal de desmontar la regulación
heredada del modelo anterior conduce a criticar la RCP en sí
misma y hace difícil incluso las variantes de esa regulación que
son necesarias o favorables a sus intereses. De ello se deriva una
insuficiencia de estructuras institucionales que dificulta o impide
el desarrollo pleno de las materializaciones del SEC en muchos
planos: el entorno sistémico prioritario plantea solicitudes que
chocan con el discurso desregulador; los derechos de propiedad
se enfrentan con lagunas e inseguridades al desplazarse al
nivel mundial, con efectos desfavorables sobre los costes de
transacción. Asimismo, el poder de mercado de las empresas y
la regulación de la competitividad escapan a la cobertura de los
Estados nacionales al trasladarse a un espacio mundial, poblado
de dinámicas reguladoras, pero carente de la necesaria en este
ámbito; las funciones del sistema financiero, respaldadas a nivel
nacional por una red institucional laboriosamente construida, se
encuentran hoy atravesadas por múltiples carencias reguladoras,
cuya implantación requeriría grandes dosis de voluntad política y
de coordinación, pero afectaría a los intereses de determinados
grupos y fracciones. Nos enfrentamos a problemas de RCP de la
globalización y de los niveles inferiores, en un contexto de creciente
inestabilidad, desafió regulador, imperioso e inquietante, que
replantea la correspondencia entre ámbitos explícitos y ocultos,
desde la regulación consciente publica al mercado, pasando por
la regulación consciente privada,30 pero, en el que los Estados y
los organismos internacionales bailan una danza incompleta si,
ausentes las transnacionales y otros actores, no están presentes
todos los protagonistas. Este efecto suscita preguntas relativas
a quién gobierna, apoyándose en que lógica, persiguiendo qué
objetivos y utilizando qué medios, algo de lo que el propio Bhagwati
es consciente cuando habla de una gobernanza adecuada que
haga funcionar mejor a la globalización.
30 Martínez González- Tablas (2002b).
102 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Puede resultar sorprendente que entre los efectos de la GERE


sobre la economía mundial no cite ni el impacto sobre el crecimiento
económico, ni el aumento de la competencia, ni la incidencia en
el bienestar. Es debido a que, en la mayor parte de los casos,
nos tendríamos que conformar con enunciados negativos o con
reflexiones demasiado abiertas. En efecto, en la práctica sólo
podríamos decir que el crecimiento mundial ha sido en la etapa de
vigencia de la GERE inferior al del período anterior, constatando
que ésta no ha sido capaz de provocar un aumento del crecimiento,
pero sin que podamos imputarle exclusivamente a la globalización
neoliberal los pobres resultados obtenidos, porque no ha sido la
causante de la erosión del modelo de desarrollo en que se cimentó
el brillante crecimiento anterior, ni de otros factores concurrentes.
Tampoco podríamos decir, a pesar de algunas apariencias, que
la GERE fomente la competencia en los mercados, ya que la
globalización nace de la imperfección de los mercados y tiende
a reproducirla con efectos inciertos sobre los precios, aunque en
ámbitos concretos signifique la desaparición de monopolios o la
apertura de economías a la competencia exterior. Menos claro aún
sería el efecto sobre el bienestar de la población mundial, porque
elevado a ese grado de agregación poco puede afirmarse si el
crecimiento ha disminuido, la evolución de pobreza y desigualdad
son discutibles y hay claras amenazas para la cohesión social.

6.) Efectos sobre los espacios dentro de la economía mundial

Al hilo de los efectos sobre el conjunto de la economía mundial hemos aludido


a impactos puntuales sobre las economías y las sociedades de niveles
inferiores, impactos que son demasiado importantes para que podamos
conformarnos con esas anotaciones superficiales que únicamente estarían
justificadas si la totalidad fuera una reproducción estricta, a mayor escala,
de las sociedades de orden inferior y si éstas fueran entre sí perfectamente
homogéneas. Pero no sucede ni lo uno, ni lo otro, por lo que nos detenemos
en los efectos que más directamente les conciernen, empezando por situar
el problema por medio de unas consideraciones previas, siguiendo por el
análisis de los factores que determinan el impacto específico sobre cada
economía y el margen de maniobra resultante y terminando por el estudio
de lo que, en este contexto, representa el Estado de Bienestar, ejemplo
concreto que nos ayudará a entender las consideraciones generales
postuladas.

A) Consideraciones previas al análisis de las economías particulares


Conviene partir de que el contexto actual es novedoso por las
oportunidades y restricciones que genera, porque articula de forma
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 103

diferente los espacios y porque lo hace a través de una gama de vínculos


mucho más amplia que la tradicional.

Sabemos que el espacio mundial es heterogéneo y multiforme como


consecuencia de distintas historias nacionales y de estructuras y
procesos endógenos muy diferenciados. No hay un prototipo que pueda
generalizarse, ni siquiera cuando descendemos a subconjuntos dentro
de la economía mundial.

En este contexto heredado, la dinámica que induce la GERE, a pesar de


que es el mismo fenómeno el que actúa en todos los espacios, propicia el
desarrollo desigual y no la convergencia generalizada de las sociedades.
Esta tendencia, inherente al capitalismo, no se desvanece al extenderse
a nivel mundial y al adoptar el perfil que propone el neoliberalismo, sino
todo lo contrario, se acentúa.

Ante cada espacio se abren posibilidades y restricciones antes


desconocidas; de un lado, se facilita tanto el acceso a recursos como
a mercados, porque el ahorro, la tecnología y la capacidad empresarial
existentes en el mundo establecen redes capilares a las que, en teoría,
cualquier solicitante tiene acceso, al igual que la apertura de los mercados
al comercio mundial permite que cualquier competidor pueda orientar su
producción a mercados de gran escala, en vez de permanecer constreñido
por los estrechos límites de su economía nacional. De otro lado, ese
rostro amable oculta que ahora el entorno mundial condiciona de forma
más enérgica que en el pasado, que en múltiples planos surgen nuevas
dificultades para superar el desfase existente y que la GERE tiende a
ignorar a muchas sociedades y se limita a una determinación negativa
de las que, sin participar de los nuevos flujos, se ven condicionadas por
el marco creado por ellos, cuando ha desaparecido el sueño de poder
amenazar con una alternativa sistémica vigente, aunque sea en otros
espacios.31

La GERE genera profundos cambios en la recomposición y articulación


del espacio mundial. Frente a las tesis de desterritorialización o de
supraterritorialidad postulamos la modificación de la posición relativa de
los espacios, porque ni todo queda diluido en lo mundial, como partes
indiferenciadas de ese conjunto más amplio, ni permanece inmutable
la combinación territorial heredada del pasado. Tanto desde un punto
de vista general como económico se trastocan las posiciones relativas
y aumentan las interrelaciones entre niveles. Municipios, regiones

31 Martínez González- Tablas (2001).


104 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

subestatales, Estados, áreas integradas y la totalidad del mundo,


todos permanecen y se reproducen, relacionándose entre sí de formas
extremadamente diversas, sin que quepa recurso a un patrón uniforme de
referencia. No hay una secuencia cerrada de relaciones sucesivas. Los
municipios pueden tener relaciones directas con la economía mundial,
de la misma forma que las regiones subestatales pueden establecer
vínculos con las áreas integradas o éstas constituirse en bisagra hacia
la globalización o en opción frente a ella. Podríamos considerar que éste
es el primer gran efecto de la GERE sobre los niveles inferiores: pueden
cambiar los espacios significativos y se abre la posibilidad de modificar
las reglas que rigen el juego entre unos y otros. La GERE actúa como
una enzima que ora activa, ora inhibe las potencialidades de todos los
subconjuntos a los que da cabida, en procesos abiertos con múltiples
manifestaciones.

Se modifican los términos de inserción de las economías particulares


en la economía mundial, con creciente complejidad de los vínculos
y con cambio del margen de maniobra y de la forma de utilizarlo. En
esta problemática no todo es nuevo, porque existen antecedentes de
diversidad de inserciones y consiguientes márgenes de maniobra;
no tenemos más que retroceder a la fase colonial y pensar en sus
consecuencias o recordar la distinta postura de Gran Bretaña respecto al
resto del mundo durante el patrón oro, o la de EE.UU. durante el período
de vigencia del sistema de Bretton Woods. O, si queremos un enunciado
de mayor generalidad, podemos detenernos durante un momento en la
división internacional del trabajo, durante la larga fase en la que parecía
que todo el protagonismo de las relaciones económicas internacionales
se concentraba en la relación mercantil. Ejemplos suficientes para tomar
conciencia de que ha habido diversidad de inserciones a lo largo de
la historia del capitalismo y que de ellas nacían distintos márgenes de
maniobra. Por ello, hasta aquí, nada nuevo. Pero sí lo hay si tomamos
en cuenta la complejidad y densidad de los vínculos que comporta la
GERE, consecuencia de la simultaneidad de globalizaciones en todos
los planos de la actividad económica y de su interdependencia, algo
que comporta modificación del peso relativo de los distintos vínculos
económicos. De modo que los estudios que hacen caso omiso de la
modificación en la estructura relativa de esos vínculos corren el riesgo
de descartar elementos imprescindibles para una buena comprensión.
No se puede hablar de las relaciones comerciales al margen de que
sean (como históricamente han sido) el único o principal vínculo de
las relaciones económicas externas o que se vean complementadas y
parcialmente sustituidas por la producción transnacional para mercados
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 105

locales y acompañadas de una densa red de relaciones financieras.


Aunque sólo estudiemos el comercio, no es lo mismo. Hay que tenerlo
en cuenta, porque el efecto de las relaciones comerciales difiere de uno
a otro contexto. Y bien sabemos que en la GERE se han desarrollado
simultánea, aunque desigualmente, todas las relaciones económicas
externas y que la interacción entre ellas ha pasado a ser determinante.

La situación resultante está marcada por la heterogeneidad, tanto


en la gama de inserciones, como en las amenazas y oportunidades
inducidas o, finalmente, en el margen de maniobra para confrontarlas.
Es un hecho que la GERE es un marco que no pueden ignorar las
economías nacionales. Pero su efecto sobre cada una de ellas dista
mucho de ser uniforme. Para unas representa opciones positivas; para
otras, condicionamiento y riesgo. Algunas tienen un amplio margen de
juego, mientras que las hay cuya única opción es soportar lo que les
viene dado. En este punto, reaparece algo de lo que ya nos hemos
ocupado en un apartado anterior. ¿Hasta qué punto la imputación de
determinados efectos a la GERE responde a una causalidad real o es
una atribución interesada? Hay incluso autores que consideran que
la GERE no es tanto un juego internacional, como uno en el que los
actores domésticos usan su poder político para tratar de cambiar las
regulaciones domésticas y su movilidad para poder salir y entrar en
distintos entornos reguladores.

B) Determinantes del impacto en las economías particulares


Podríamos detenernos en caracterizar los determinantes del impacta
y en pormenorizar de qué dependen los márgenes de maniobra. Pero
es algo que excede a nuestro propósito.32 Baste con señalar que se
concretan en múltiples ámbitos y que no puede aplicarse el mismo
razonamiento a todos ellos, porque, de nuevo, nos encontramos ante la
imposibilidad de generalizar, ya que hay casos en los que la determinación
es extrema, mientras que hay otros en que es inexistente o ligera. Sin
embargo, aunque no entremos en el detalle, nos interesa entender que,
básicamente, lo que determina el impacto en las economías particulares
es la capacidad relacional de las respectivas sociedades y los términos
de su inserción en el entorno global.

La capacidad relacional es una dimensión fundamentalmente endógena,


cuyos componentes pueden ser datos, parámetros o variables, lo que
implica que unos tienen que ser asumidos, sin que exista posibilidad de
cambiarlos, otros sólo son modificables si se llegan a plantear cuadros

32 Para un desarrollo pormenorizado, véase Martínez González- Tablas (2002 a).


106 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

estructuralmente diferentes, mientras que algunos tienen una condición


fácilmente modelable, si se actúa con criterio sobre ellos. Lo importante
es conocer los componentes, diferenciar su carácter y construir la
estrategia de actuación sobre la capacidad relacional teniendo en
cuenta el perfil de cada sociedad, porque de nada sirve empecinarse en
la modificación de lo inmodificable, ni a nada bueno conduce tomar por
datos lo que en realidad son variables. La identidad social, la dotación
de recursos, el desarrollo institucional y la consistencia interna son
los grandes ejes que la determinan, cada uno de ellos integrado por
elementos o subconjuntos diferentes, resultando de su combinación la
capacidad que cada sociedad tiene para relacionarse con su entorno,
en nuestro caso y en nuestro tiempo con la globalización neoliberal. A
algunas sociedades el mero contacto las deprime, otras, en cambio, lo
soportan o incluso lo utilizan como fertilizante y factor de oportunidad. El
desafío es encontrar el itinerario que en cada caso permite evolucionar
de lo primero a lo segundo o mantenerse en lo último, a pesar de lo
cambiante del contexto, si ya se ha conseguido esa posición.

Los términos de la inserción no se construyen en abstracto, nacen de


una situación heredada, específica de cada sociedad, se desarrollan
teniendo en cuenta las posiciones relativas dentro de un cambiante
tejido espacial y se construyen combinando la pluralidad de vínculos
que habilita la afirmación de la GERE. Insertarse implica relacionarse
con el exterior, en un momento en el que se ha afirmado la globalización
pero en el que no todo es globalización, lo cual implica partir de la
estructura de relaciones económicas externas, cuya cuantía, naturaleza,
dimensión espacial y calidad pueden ser profundamente diferentes; lo
son al serlo entre sí el comercio, las finanzas, la producción o los agentes
que intervienen, al poder materializarse espacialmente en relaciones
bilaterales, próximas, dimanantes de procesos de integración regional
o afectas a la generalidad que comporta la globalización, finalmente,
al considerar el grado de extraversión, la simetría y la posición relativa
dentro de la economía mundial. Insertarse conlleva participar, de forma
y con intensidad variables, en los procesos de institucionalización de
nivel superior o mantenerse de espaldas a ellos, renunciando a estar
presente e intervenir en la regulación que se gesta en espacios amplios,
de mayor o menor alcance. La inserción comporta, en última instancia,
una cierta exposición a los riesgos provenientes del mundo exterior,
una sensibilidad al entorno que, aunque provenga de la combinación de
todos los aspectos hasta ahora considerados, es en sí misma un factor
a tener en cuenta, un indicador significativo que merece gestión, a pesar
de que ésta no se pueda llevar a cabo actuando directamente sobre ella
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 107

y exija acciones sobre los elementos que la determinan y no tanto sobre


su resultante.

El margen de maniobra y la capacidad de intervención de las distintas


sociedades no son uniformes, pero siempre existen. Para activarlos se
necesita conocer, asumir y gestionar la realidad. Si no hay conciencia,
ni diagnóstico, de lo que determina la situación en la que se encuentra
una sociedad difícilmente se podrá hacer nada para mejorarla, como
tampoco será posible hacerlo si, existiendo conocimiento, se niega la
realidad, fabulando posibilidades o restricciones inexistentes. Sólo desde
el conocimiento y la asunción puede elevarse una gestión con propósito,
capaz de plantearse objetivos, de buscar el dominio de los medios
accesibles, de sopesar los costes que cada estrategia comporta y de
gestionar la dimensión temporal de los procesos, evitando querer hacer
todo simultáneamente o dejar de hacer lo que es posible y necesario en
cada momento. Algo tan fácil de enunciar como difícil de practicar.

C) El caso del Estado de Bienestar, un ejemplo significativo


El Estado de Bienestar (EB) es un ejemplo significativo, porque la
GERE tiene al respecto un discurso fuerte y bien conocido, campo
de batalla que lleva décadas abierto, en el que se libra una pugna de
gran trascendencia, por la que en sí mismo tiene el tema y por lo que
comporta de línea de resistencia de un espectro temático más amplio.
La línea argumental dominante dice que, en el contexto de la GERE,
el margen de maniobra de los Estados para llevar a cabo políticas
expansionistas o redistributivas se ha reducido notablemente, porque lo
ha hecho su capacidad para mantener la presión fiscal sobre factores
que pueden migrar a entornos más favorables, lo cual los obliga a reducir
la cuantía de gasto social, so pena de incurrir en déficit fiscales que no
serían consentidos por el juicio de los mercados financieros mundiales
y de perder competitividad en perjuicio del crecimiento económico y
del bienestar de la población, con lo que las tendencias a reducir las
prestaciones sociales y a liberalizar los mercados de trabajo no son
en realidad opcionales para los gobiernos, sino determinadas por el
entorno global e impuestas a los mismos, cualesquiera que sean las
preferencias dimanantes de su perfil político.

Pero los datos del periodo 1980-2000 parecen indicar algo muy diferente.
Navarro, Schmitt y Astudillo (2004, 134), valiéndose de los datos más
recientes, contrastan dos hipótesis alternativas. Según la primera, la
globalización sería el gran igualador de los EB al forzar recortes en el
gasto, de modo que, durante el período de globalización 1980-2000,
108 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

veríamos una convergencia de todos los EB hacia niveles reducidos


de bienestar, apoyados crecientemente en impuestos sobre factores sin
movilidad, como el trabajo, en vez de sobre elementos móviles, como
el capital. Según la segunda, las fuerzas políticas internas de cada
país son el principal determinante de la evolución de los EB, de donde
resultarían, más bien, continuas divergencias, ancladas en las distintas
tradiciones políticas gobernantes en cada país, y sus modificaciones y
no la globalización estarían en el origen de los cambios.

El análisis de la información empírica relativa a gasto social, empleo


público, condiciones del mercado de trabajo y estructura del sistema
impositivo les lleva a postular (151) que los EB durante estos años
han crecido y, además, permanecen diferentes, habiendo sido los
cambios detectables principalmente fruto de modificaciones en los
partidos gobernantes, sin que la estructura impositiva tampoco siga
la línea pronosticada por el discurso ortodoxo (los datos cuestionan
los supuestos de reducción de los impuestos y la modificación en su
composición e, incluso, ni los incrementos, ni los decrementos que se
apartan de la línea pueden explicarse en función de las necesidades de
la globalización).

Aun así, sería precipitado considerar que la historia está cerrada y que
el EB sigue sin problemas el rumbo que marca cada sociedad, porque
hay procesos en curso que parecen indicar lo contrario. Cierto que lo
que hasta ahora ha sucedido no se pliega al discurso dominante y, en
cierto modo, desvela su sesgo, pero estamos ante una evolución abierta
y, para constatarlo, basta con observar algunos ejemplos.

El segundo mandato de Bush enarbola la pretensión de privatizar


aspectos relevantes de la Seguridad Social, reduciendo de forma
profunda la cobertura del Estado del Bienestar en EE.UU. Al margen de
que, en la práctica, pueda o no conseguirlo ¿sería atribuible a la GERE?
Parece harto dudoso, porque ¿acaso no podría la Administración
norteamericana perfeccionar su Estado del Bienestar y su seguridad
social pública en el marco mundial actual, si su sociedad optara por
hacerlo? La respuesta ofrece pocas dudas. Todo indica que podría
hacerlo. Luego lo que la administración republicana emprende no deriva
de la GER, sino de sus propias opciones. Ahora bien, si lo logra, ¿hasta
qué punto determinará, vía GERE, el margen de maniobra de otros
países en ese campo?

El gobierno socialdemócrata de Alemania ha estado, durante su última


fase, aplicando sociales de gran calado, con el argumento de que es la
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 109

única vía para volver a situar al país de forma competitiva en el nuevo


entorno global y reiniciar una senda de crecimiento. ¿Hasta que punto
esos cambios vienen determinados por elementos de procedencia
interna, inherentes a su propio modelo o, en efecto, derivan de la GERE?
¿Se la utiliza como funcional espantajo o es realmente condicionante?
¿Cuánto hay de lo uno y de lo otro? Todo apunta a que el margen de
maniobra autónoma es menor que en el caso de EE.UU., pero ¿hasta
que punto existe y qué sería necesario para movilizarlo plenamente?

Francia ha vivido a lo largo de los últimos lustros varios episodios en


los que la racionalidad dimanante del discurso ortodoxo ha tratado de
imponer cambios que suponían pérdida o degradación de logros sociales
establecidos, encontrándose con fuertes reacciones de resistencia,
que han obligado a posponer o rebajar los cambios propuestos y no
tanto a renunciar a ellos o a reconocer su inadecuación. Las espadas
se mantienen en alto y el discurso que clama contra el regresivo
anacronismo de muchas prácticas sociales establecidas no ceja,
denunciándolas como poco acordes con las exigencias de los nuevos
tiempos, como empecinamientos obtusos impropios de sociedades
abiertas y competitivas. No es difícil detectar lo que esta argumentación
tiene de ideológica, pero no debe ignorarse que es una ideología que,
en la medida en la que logra imponerse, es creadora de realidades.
No representa una racionalidad ni objetiva, ni superior, pero si consigue
predominar se convierte, de facto, en una nueva realidad que nadie
puede desconocer, frente a la que hay posibilidad de distanciarse, pero
sólo desarrollando fuerzas y tomando acciones positivas para poder
hacerlo de manera duradera, sin que sea suficiente la simple resistencia
estática, carente de los necesarios movimientos adaptativos a un
entorno verdaderamente cambiante.

En resumen, ¿en qué medida puede cualquier país construir, en el


actual contexto mundial, el Estado del Bienestar por el que opta su
sociedad? No parece que haya una respuesta única. El margen de
maniobra no es absoluto y su concreción relativa dependerá del tipo de
inserción del país en cuestión y de la fuerza con la que esa sociedad
esté dispuesta a respaldar sus opciones. Combinación que, con toda
probabilidad, mostrará un amplio espectro de posiciones, unas sin
apenas autonomía, otras dotadas de ella en mayor grado. La GERE está
atravesada por componentes económicos e ideológicos y hay indicios
de que, a pesar de la intensidad y el clamor que, a veces, se eleva
de la dimensión ideológica, no es suficientemente fuerte como para
plasmar imperativamente sus solicitudes, si las sociedades ejercen con
110 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

firmeza su margen de maniobra. Y la dimensión económica no impone


una trayectoria estricta, mecanicistamente predeterminada. Ahora bien,
estamos ante un proceso abierto, ya que los intereses que están detrás
del neoliberalismo no cejan y tienen planteada una guerra de desgaste.
En tal sentido, no procede elevar las tesis que surgen del análisis del
período 1980-2000 a conclusiones definitivas, pero si debemos tomarlas
como indicativas de lo que ha sucedido hasta este momento y de la
complejidad de las fuerzas en juego.

7.) Reflexión sobre los efectos según el análisis sistémico

¿Son las tesis obtenidas del análisis sistémico menos precisas y operativas
que las, aparentemente más rotundas, que formulan los análisis parciales
del comercio, las finanzas, la relación salarial o el movimiento de personas?
No lo creo. Entre otras cosas, porque posibilitan otro tipo de análisis
parciales, más riguroso y con mayor potencia explicativa.

Desde ellas, se hace posible otro enfoque de cuestiones de tanta relevancia


como las que conciernen a pobreza y desigualdad, ahora analizables yendo
más allá de los ejercicios formales de medición, situando las tendencias
en la profundización del dominio de la lógica capitalista ¿por la extensión
del espacio de valorización de capitales y del de vigencia del ámbito de
las mercancías), en la acrecentada preponderancia de los capitales y los
poseedores de riqueza, en la disponibilidad de medios para rebajar la
importancia relativa del consumo de grandes sectores de la población, en la
ausencia de mecanismos potentes de regulación pública y en la amenaza
de pérdida del suelo necesario de cohesión social.

También permiten otra lectura -alejada de los discursos generalistas


de oportunidades y amenazas- de lo que la GERE representa para las
economías singulares, una lectura mucho más operativa, porque en ella
cada economía entiende y gestiona lo que en su caso concreto representa
la globalización neoliberal, des de una comprensión rica y precisa de los
factores que la determinan, comprensión que potencia la iniciativa y permite
diseños estratégicos intencionados.

8.) Conclusiones

La globalización no es simple incremento de las relaciones externas y del


grado de apertura. Cobra sentido hablar de ella cuando las relaciones
externas abarcan el espacio mundial, con lo que, así entendida, deviene
sinónimo de mundialización.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 111

Existen múltiples variantes de globalización de naturaleza, formas de


funcionamiento y grados diversos. Todas ellas, desde la objetiva a la política,
pasando por la social y la ideológica, tienen que ser tomadas en cuenta si
queremos llegar a entender la globalización económica.

La globalización económica es la afirmación del ámbito mundial como espacio


de funcionamiento y reproducción de lo económico. Algo que no llegamos
a captar si nos limitamos a la mundialización de la economía de mercado.
Para entenderlo debidamente hay que referirse a la mundialización del
sistema económico capitalista, sus componentes, sus relaciones básicas,
su lógica de funcionamiento y reproducción.

La fase actual de la globalización económica se inicia hace treinta años,


cuando se resquebraja el modelo de desarrollo dominante, se da rienda
suelta al crecimiento de las nuevas finanzas internacionales y comienza
a acelerarse la transnacionalización empresarial. Todo ello coincide
con el ascenso progresivo del neoliberalismo, con el resultado de que la
globalización económica realmente existente (GERE) es, de hecho, una
globalización de impronta neoliberal Sus rasgos más característicos son el
aumento simultáneo de las relaciones externas en todos los momentos de la
actividad económica, el intenso condicionamiento derivado de las finanzas
internacionales, la profundidad de la transnacionalización productiva y
la fuerte interdependencia entre sus distintos planos. Por otra parte, los
movimientos de personas son, relativamente, la gran ausencia, la asimetría
más destacada.

La GERE es una realidad de indudable entidad, cuyo grado de globalización


está abierto a debate y necesitado de investigación, pero de la que
sabemos que comporta una profunda modificación del peso relativo de los
distintos vínculos económicos -del comercio a las finanzas, pasando por la
producción.

Sus efectos se pueden estudiar a través de análisis parciales sucesivos


o por medio de un análisis sistémico. Los primeros son más cómodos y
habituales, los segundos más difíciles de manejar, aunque, a todas luces,
más pertinentes.

Los análisis parciales no hacen ningún esfuerzo por conceptuar la GERE;


toman la economía mundial actual, tal cual es y se comporta, sin esforzarse
por caracterizarla con rigor. A continuación, estudian los efectos de un plano
o vínculo particular sobre diversos ámbitos y atribuyen los resultados a la
globalización en general, en lugar de limitarse a hacerlo al vínculo o plano
específico estudiado.
112 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Siguiendo esta metodología, hemos analizado sucesivamente el efecto de


los diversos rasgos de la globalización neoliberal, profundizando en el del
comercio y el movimiento de personas, deteniéndonos también con especial
atención en el efecto de la GERE sobre la relación salarial, así como sobre
la desigualdad y la pobreza en el mundo. Según los análisis parciales, sólo
el movimiento de personas suscita consenso entre los especialistas en
cuanto a sus efectos favorables. Los del comercio son controvertidos y,
para precisarlos, hay que contextualizarlos, mientras que el que se produce
en la relación salarial depende de la perspectiva desde la que se valore y,
en lo que hace a pobreza y desigualdad, es donde el sesgo ideológico es
más marcado, porque los datos distan de ser fiables y los criterios de me-
dición son dispares, lo cual no impide que las conclusiones se enuncien con
radical rotundidad.

Los defensores de la GERE siguen una línea argumental muy característica.


El análisis de cualquiera de los vínculos parciales les lleva a la conclusión de
que la globalización, en lo substancial, produce efectos sociales favorables.
Siendo así y puesto que la globalización tiene o debe tener un rostro
humano, abordan las políticas e instituciones que pueden perfeccionarla.
Luego, en una suerte de juicio final, separan los enfoques críticos entre los
vociferantes (que no merecen mayor consideración) y los constructivos (a
los se invita a colaborar en la tarea de perfeccionamiento).33

El análisis sistémico considera que los efectos integrales de la GERE no


se captan con análisis parciales, ni son su mera adición, sino que son fruto
de la interacción de la globalizaci6n de los distintos planos. Permite otro
tipo de análisis parciales y hace posible otro enfoque de las cuestiones
de pobreza y desigualdad. Distingue entre los efectos que inciden sobre
el comportamiento de la economía mundial y los que condicionan el
funcionamiento de las economías nacionales.

En lo referente a los primeros, subraya seis de especial importancia:

1° Hay un importante ensanchamiento del espacio de valorización de los


capitales.

2° Aumenta el grado de mercantilización en la economía e inevitablemente


también la centralidad de lo mercantil en las relaciones sociales.

3° Se dan profundos cambios en la correlación de fuerzas, en especial


entre capital y trabajo, pero también entre las distintas fracciones del
capital.
33 Bhagwati (2004, 28-31) lo expresa con enorme claridad.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 113

4° Hay importantes modificaciones en la formación de la demanda.

5º Afloran nuevos problemas de cohesión social en el seno de las


sociedades tradicionales y también en el espacio mundial.

6º La forma en la que ha surgido y se ha desarrollado la GERE ha creado


y tiende a reproducir un profundo déficit institucional.

En lo que concierne a los componentes que forman la economía mundial


que tener en cuenta que se crean simultáneamente oportunidades y
amenazas, que la GERE provoca profundos cambios en la recomposición
y articulación del espacio mundial, al tiempo que modifica y complejiza
los vínculos que determinan la inserción de las economías particulares
en la economía mundial. El impacto en estas viene determinado por su
capacidad relacional y por el tipo de inserción a través del que se conectan
con el proceso globalizador, aspectos ambos que establecen el margen de
maniobra y la forma de utilizarlo. La conclusión es que existe determinación,
pero no exenta de cierto grado de autonomía para que las sociedades opten,
como demuestra el análisis de los Estados de Bienestar.

Quienes estén a la búsqueda de juicios sintéticos y rotundos pueden, con


toda justificación, sentirse frustrados. No estamos en condiciones de atribuir
directamente a la GERE muchos de los efectos que detectamos e, incluso si
llegamos a hacerlo, las soluciones no son todo lo sencillos que nos gustaría.
Puede resultar, es cierto, insatisfactorio. Pero no es muy diferente de lo
que sucede en otros ámbitos de la economía. Pongamos un ejemplo ¿Se
puede caracterizar la relación capital-trabajo, dentro del SEC, en términos
de explotación? Supongamos que conceptualmente pueda hacerse:
¿podemos pensar que, si se suprime, mejora sin más la situación de los
hasta ahora explotados? No parece que tenga que ser, necesariamente,
el caso. ¿Hay por tanto algo peor, para los trabajadores, que ser explo-
tados? Sí, no hay duda: el ni siquiera ser explotados. ¿Implica lo hasta aquí
dicho que el capitalismo tiene, en lo esencial, un rostro humana y queda,
por tanto, automáticamente validado? No. No hay razón para llegar a esa
conclusión.

Dejamos el análisis de la globalización en este punto. Estaremos en


condiciones de volver sobre ella cuando nos ocupemos de la eventualidad
del surgimiento de un nuevo modelo de desarrollo como resultado de la
combinación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
avance de la globalización, centralidad de la problemática derivada de la
sostenibilidad, ascenso de la financiarización y afirmación contradictoria de
ciertas opciones institucionales. Será entonces cuando, mejor pertrechados,
retomemos cuestiones relativas a su gobierno, a los objetivos y a los medios.
114 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

4.1.1.3. Economía

1.) Dimensión ecológica de la existencia social

“Vivimos, nos relacionamos, producimos, intercambiamos y consumimos


bienes y servicios porque habitamos un mundo tan singular como amable,
que permite y propicia la vida. Boulding ya subrayaba que «tendemos a
tomar el sistema físico de la Tierra como si estuviera garantizado, cuando de
hecho es un sistema de lo más notable e improbable y deberíamos mirarlo
con cierto grado de sorpresa e incluso admiración” (1985, 34).

La viabilidad ecológica es una condición necesaria para la reproducción


duradera de cualquier sistema económico, aunque, curiosamente,
Wallerstein incluya su desbordamiento como una de las tendencias seculares
del capitalismo, susceptible de poner en cuestión la capacidad de acumular
capital, porque el agotamiento ecológico aumenta el coste de los factores
de producción. Coste de los materiales que el capitalista puede abaratar
desentendiéndose de sus residuos, despreocupándose de mantener la
oferta de materias primas a largo plazo o utilizando infraestructuras sin
pagarlas; este sistema ha funcionado durante 500 años, pero el mundo se
encuentra ya en crisis ecológica y lo enuncia sin rodeos: «el agotamiento
ecológico posiciona una asíntota más allá de la cual la externalización de
los costes se vuelve demasiado pesada para que sea soportada por la
colectividad» (2001, 91-92).

Frente a la ciencia lúgubre, como en sus primeros tiempos se conoció


a la economía - por su empeño en desvelar procesos subyacentes y en
hacer premoniciones de un futuro tenebroso -, lo que alienta el análisis que
iniciamos en este capitulo es la voluntad de situarnos en la senda de la buena
ciencia, la que acota con criterio el campo, la que se aventura a construir
teorías interpretativas, la que trata de alimentarse de información empírica y
siempre que es posible, la analiza con rigor, mirando el conjunto sin ocultar
las interrelaciones incomodas y atreviéndose a realizar previsiones, sin
ser sierva sumisa de los intereses dominantes, ni cual Drácula redivivo,
alimentarse del anuncio de catástrofes.

Como dice McEwan (2005) al valorar la importancia del adjetivo en la


«buena ciencia», necesitamos representaciones precisas del estado de la
Tierra, pero, si a la postre obtenemos un cuadro con mas sombras que
luces, carecería de sentido disparar contra el mensajero.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 115

En este capitulo no se pretende recapitular de forma sistemática lo


habitualmente tratado en publicaciones especializadas34 ni tampoco formular
denuncias o hacer pronósticos. Tratamos de tomar en cuenta lo que esta
problemática tiene de fuerza estructurante e incluiremos en el análisis lo
que estrictamente sea funcional para ese propósito. Nada más.

Nos resultaría muy difícil captar la complejidad de la realidad que vivimos


si nos limitáramos a lo que vulgar y académicamente se entiende por
economía, porque no puede ignorarse la articulación de planos en la que se
inserta lo económico.

Boulding (1985, 31) también explica que «distinguimos tres grandes niveles
de complejidad en los sistemas del mundo y el universo: físico, biológico
y social... Cada conjunto de sistemas forma el entorno para el que sigue.
Subyaciendo a los sistemas biológico y social está el entorno físico, que
limita tanto las estructuras como los procesos de los sistemas biológico y
social.

Subyaciendo a los sistemas sociales están el entorno físico y el biológico»


y, cual flujo vertebrador, atravesando todos los sistemas físicos están los
grandes conceptos de materia, energía e información, en lo que todo se
apoya. El Millenium Ecosystem Assessment (MEA) lo expresa haciendo
una utilización extensiva del término capital cuando dice que la riqueza total
de una nación solamente puede ser evaluada teniendo en cuenta todas
las formas de capital: manufacturado (edificios, vías de comunicación,
fábricas), humano (conocimiento y habilidades), social (instituciones y tejido
de relaciones) y natural (recursos vivos y no vivos)35.

No sólo no podemos dar por supuesto lo que nos rodea - al influenciar


y verse influenciados los seres humanos por los ecosistemas a través de
múltiples cauces interactivos (MEA, 2005b, 34) -, sino que todo apunta a
que nuestra realidad actual y el futuro previsible tendrán poco que ver con
el pasado que conocemos.

En una metáfora que se ha hecho famosa, Boulding (1966, 267) argumenta


que «la tierra cerrada del futuro requiere principios económicos algo
diferentes de los de la tierra abierta del pasado... la Tierra se ha convertido
en sólo un vehiculo espacial, sin reservas ilimitadas de nada, ya sea para la
extracción o la contaminación... ».

34 La literatura sobre cuestiones ambientales es amplia y especializada. En la redacción de este capítulo me han sido
de especial utilidad amteriales procedentes de World Summit on Sustainable Development (WSSD), IPCC, MEA,
Ecological Economics y WorldWatch Institute.
35 MEA (2005b, 28-29).
116 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Desde tal perspectiva, en este capitulo nos ocupamos, en primer lugar, de


lo que en otro momento denominamos los entornos sistémicos prioritarios -
así llamados porque constituyen el fundamento imprescindible tanto para la
vida individual como para la social - analizando de forma sucesiva las leyes
básicas en las que se sustenta su lógica, los conjuntos mas característicos
que se forman en su seno, los servicios que prestan a nuestra existencia
colectiva y la forma en la que, incluso directamente, inciden en el bienestar
de los seres humanos. Nos aproximaremos así a una dimensión ecológica
de nuestra existencia - siempre presente para hacer posible la aparición y
el sostenimiento de la vida, y para que nuestra especie pueda reproducirse
- respecto a la que hemos vivido de espaldas, porque su existencia no se
hacia notar en los períodos normales y no aparecía como condicionamiento
integral de todo lo que se elevaba sobre ella, dejándose ver exclusivamente
en aspectos puntuales, como fue el caso en el siglo XIX con la productividad
de la tierra y la capacidad de generar alimentos suficientes para una
población en crecimiento geométrico.

En segundo lugar, nos detendremos en los problemas ambientales


de nuestro tiempo, un espectro de temas que ha emergido de forma
progresiva y que, en el curso del último siglo, se ha acelerado, aflorando en
la percepción colectiva y dando lugar a una toma de conciencia marcada
por hitos reseñables. Este proceso desemboca en nuestros días en torno
a unos temas cruciales que marcan la realidad y determinan el debate;
son los grandes problemas que de forma creciente preocupan a la opinión
pública, captan la atención de las organizaciones internacionales, ocupan
a los científicos y están presentes en los medios de expresión. Trataremos
de identificarlos y caracterizarlos, buceando en las fuerzas que determinan
su aparición, influyen en su existencia y condicionan tanto su grado como
sus efectos.

En tercer lugar, estudiamos la forma en que la economía se ha relacionado


y se relaciona con este entorno, lo que nos conducirá a establecer
sintéticamente la evolución del pensamiento económico, constatando lo
que a lo largo de su historia ha incluido y lo que ha dejado fuera de su
foco de atención, en un proceso marcado por rupturas de las que tenemos
que tomar conciencia para llegar a entender lo que ahora sucede. Durante
la fase central de su formación, el discurso económico dominante se ha
construido de espaldas al entorno sistémico que lo rodea, en el que vive,
del que se alimenta y con el que interactúa, de forma que cuando la cruda
realidad de los hechos ha obligado a reintroducirlo se ha producido un shock
del que la ciencia económica aún no se ha recuperado. Para entenderlo,
tendremos que empezar por acotar el significado de sostenibilidad - ya que
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 117

pululan tantas sostenibilidades como miradas y tantas interpretaciones


como paradigmas desde los que se la analiza - para, tomando en cuenta las
escalas espacio-temporales, abordar una reflexión crítica sobre el concepto
de desarrollo sostenible, el último gran hallazgo con el que la Economía
parece redimirse de sus descuidos pasados.

Finalmente, pertrechados con los conocimientos adquiridos, nos


enfrentaremos con la situación, tendencias, efectos y escenarios de
la problemática de la (in)sostenibilidad. Desvelaremos el porqué es
precisamente esta dimensión la que justifica que la consideremos como una
verdadera fuerza estructurante. Los factores que caracterizan la situación
actual nos permiten avanzar luego hacia los elementos que determinan las
tendencias previsibles, cuyos efectos pueden llegar a incidir sobre aspectos
fundamentales del comportamiento económico y social, desembocando en
un abanico de escenarios.

A.) Los entornos sistémicos prioritarios y la dimensión ecológica de


la existencia
Leyes fisicoquímicas, ecosistemas, servicios prestados por los
ecosistemas y repercusiones directas en el bienestar de los seres hu-
manos son los bloques temáticos con los que estudiamos los entornos
sistémicos prioritarios y la dimensión ecológica de la existencia,
analizando el contenido de cada uno de los pasos y poniendo de relieve
las profundas interdependencias que existen entre ellos.

El mundo que habitamos esta regido por leyes que regulan los procesos
fisicoquímicos a biológicos en los que se asienta la vida.36

Aguilera Klink y Alcántara (1994, 28) se refieren a las nociones biofísicas


fundamentales en las que se tiene que asentar cualquier análisis que
pretenda asumir en su integridad estos procesos. Las dos primeras
leyes de la termodinámica las comentamos con detalle en el siguiente
apartado. La tercera noción tiene dos partes; una de ellas se refiere a
la imposibilidad de generar más residuos de los que puede tolerar la
capacidad de asimilación de los ecosistemas, so pena de destrucción de
los mismos y de la vida humana; la otra advierte sobre la imposibilidad
de extraer de los sistemas biológicos más de lo que se puede considerar
como su rendimiento sostenible o renovable.
36 Hueting y Reijnders (2004, 250) aluden a la necesidad de «salvaguardar las funciones vitales (posibles usos) de
los entornos físicos, bióticos y abióticos, no creados por el hombre, que incluyen los sistemas que soportan la vida
humana, de los cuales forman parte los ecosistemas de los que dependen completamente los seres humanos»,
matizando que «los sistemas que soportan la vida se entiende significan procesos que mantienen las condiciones
necesarias para la vida en la Tierra… Procesos que pueden ser de naturaleza biológica o fisicoquímica (o una
combinación de ambos)… porque hay una interacción entre los procesos».
118 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Desde la perspectiva antropocéntrica, las leyes fisicoquímicas básicas


actúan a través de los ecosistemas, que incorporan exigencias adicionales
que no pueden ser transgredidas. La biosfera y el sistema físico se
entrelazan y condicionan recíprocamente. La biosfera tiene un impacto
sobre el sistema físico, porque a medida que los organismos biológicos
crecen en complejidad desarrollan cadenas alimenticias elaboradas y para
establecer el impacto total de la biosfera en el sistema físico del mundo
tenemos que mirar al inicio y al final de esa cadena, ya que, a causa de
esos inputs y outputs, la biosfera cambia el entorno físico en el que vive
(Boulding, 1985,39).

2.) Leyes fisicoquímicas

Tanto los procesos orgánicos como los inorgánicos están regidos por
un sustrato de leyes fisicoquímicas que siempre están ahí, pero que
podríamos ignorar al estudiar problemáticas particulares, con tal de
que no las transgrediéramos ni pretendiéramos vivir de espaldas a sus
exigencias. Si al estudiar los temas que nos ocupan conviene recordarlas
es porque, precisamente, esa última actitud es la que ha caracterizado el
comportamiento social durante los últimos siglos de modernidad y progreso.
Paradojas.

La primera ley de la termodinámica postula que la materia y la energía pueden


adoptar diversas formas, transformarse, pero no desaparecer. Desvela que
dado que en la producción social de la existencia se utilizan materiales y
energía, la generación de residuos es algo consustancial a los procesos
físicos de transformación. Los desechos no son un subproducto anómalo
e indeseable que, si fuéramos eficientes, podríamos hacer desaparecer.
Producir residuos es tan normal e inevitable como elaborar productos útiles
y si aparece como algo perturbador, las causas habrá que buscarlas no en
el residuo sino en aspectos que lo acompañan y cualifican (su naturaleza,
proporción o tratamiento).

Jacobs (1991,58) lo explica en términos comprensibles para profanos:


«Las leyes de la termodinámica son las normas físicas que gobiernan el
comportamiento de la materia y de la energía. La primera ley es muy simple.
Estipula que la materia y la energía no pueden destruirse ni crearse. Hay
una cantidad total fija, que siempre se conserva de una a otra forma. Esta
ley tiene una conexión profunda con la economía, porque cuestiona qué
hace exactamente la actividad económica. Es claro que por mucho esfuerzo
que se ponga en la producción, realmente no se crea nada “nuevo”. Todo
lo que sucede es la transformación de materiales y energía de un estado a
otro. En términos de las funciones del medio ambiente, lo que la actividad
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 119

económica hace es convertir recursos en residuos. Toda cantidad de


recursos que ingrese al proceso económico, tiene que salir al final como la
misma cantidad de residuos. Por supuesto, mucho del aporte del recurso
irá a convertirse en un producto para ser usado; eso es lo esencial del
ejercicio».

Ayres (1998, 190) da un paso adicional al señalar que «excepto en las


relaciones nucleares, masa y energía no son interconvertibles en la practica»,
con lo que en los casos normales podemos analizar, a la luz de la primera
ley, separadamente los procesos materiales y los energéticos (de los que
nos ocuparemos mas en detalle al hablar de la segunda ley).37 Según la
ley de conservación de la masa, la de inputs debe ser igual a la de outputs,
de donde resulta que, a la postre, todos los recursos extraídos del entorno
deben eventualmente convertirse en indeseados residuos y polucionantes,
una vez que usado el producto útil es desechado, un proceso en el que la
reproducción de los ciclos básicos de la biosfera puede verse alterado por
la acción humana, con consecuencias significativas para el mantenimiento
de la vida.38

El enunciado general de la segunda ley de la termodinámica o ley de la


entropía dice que «la entropía, entendida como un índice relativo de la
energía no disponible en un sistema aislado, aumenta constantemente»,39
lo cual implica que cualquier transformación física conlleva un descenso
en la energía disponible, siempre que el sistema sea cerrado y no reciba
aportes de energía de una fuente exterior. Si a la luz de esta tendencia
observamos el orden creciente del entorno biológico - para no considerarlo
como una excepción a una ley de carácter general -, tenemos que recordar
que el principio sólo es aplicable en sistemas cerrados y que la Tierra es
un sistema abierto a la energía que procede del sol; además, nada impide
que la entropía se transfiera de un subsistema a otro, de modo que la
baja entropía que gana el sistema biológico se compense con el aumento
de entropía de su entorno, funcionando para el conjunto de ambos la
ley enunciada.40 «Entropía es, de hecho, una forma de definir recursos y
residuos: los primeros tienen baja entropía y los segundos alta. A su vez,
37 Kaberger y Mansson (2001, 166) consideran que, en el contexto de procesos sociales, puede formularse como que
la energía no es consumida ni producida en los procesos económicos.
38 Turner et al. (1990, caps. 23 a 27) estudian los efectos sobre los ciclos del carbono, el sulfuro, el
nitrógeno y el fósforo, responsables de prestaciones básicas para el mantenimiento de la vida.
39 Georgescu-Roegen, 1977, 310.
40 Ayres (1998, 190-192) desaconseja plantear la ley de la entropía en términos de creciente desorden,
implicando que el desorden surge inevitablemente de un supuesto orden que considera difícil de
definir de forma consistente y carente de ambigüedad. Otros muchos autores recurren, en cambio, al
criterio de «orden» para caracterizarla; es el caso de Jacobs (1991, 59) cuando dice que «la entropía
puede entenderse como una medida del “desorden” o “falta de disponibilidad” de materia o energía».
120 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

la actividad económica puede considerarse como un proceso por el cual


materiales de baja entropía se convierten en materiales de alta entropía, en
tanto que por el camino se derivan de ellos servicios útiles. Al hacer esto,
la economía obedece ala dirección general (e irreversible) del universo: de
baja entropía a alta entropía» (Jacobs, 1991, 59).

La generación de entropía disminuye la energía disponible en el sistema


y, al hacerlo, degrada la funcionalidad de la existente en su conjunto,
empobreciéndolo desde el punto de vista energético. Así, cualquier actividad
que aumente el grado de entropía es, por ese concepto, negativa. Obvio que
para que esta afirmación se sostenga tenemos que hacer abstracción de la
utilidad de los productos que se obtienen en el proceso de transformación.
Ahora bien, habida cuenta de la naturaleza abierta del sistema planetario,
no podemos olvidar que «la producción natural de entropía en la superficie
del planeta es aproximadamente 7.500 veces la producción de entropía
por la sociedad humana»,41 sin que haya razón para que interpretemos
dramáticamente ese hecho. La elevación del grado de entropía en el sistema
no puede considerarse en sí mismo como algo positivo, pero si los productos
que se obtienen son socialmente funcionales y la fuente de energía externa
al sistema es suficiente, no pasa de ser un dato del proceso, que no opera
como una restricción limitativa.

Razonar en términos de entropía es incómodo, dado que es una cualidad


negativa de los procesos y situaciones físicos, es decir, cuanta más
entropía, peor será la situación, lo que equivale a decir que lo que interesa
es minimizar la magnitud que enunciamos: el grado de entropía. Para
evitar este rodeo expositivo, al que nuestros hábitos mentales están poco
acostumbrados, se ha tratado de expresar lo mismo en términos más
operativos, recurriendo a la noción de exergía, entendida como energía
disponible frente al uso de la entropía como grado de indisponibilidad.
Kaberger y Mansson (2001, 171) consideran la exergía como «la parte
de la energía que, usando procesos ideales, podría ser completamente
transformada en energía mecánica (trabajo)». Ayres (1998,192 y ss.) la ve
como esa parte útil y utilizable de la energía que se pierde en todos los
procesos –aunque pueda ser acumulada en algunos productos- y que por
su importancia podría ser considerada como una medida de los recursos
y como un factor de producción. Así visto, «sólo se puede intentar reducir
el consumo total de materiales (masa), reciclar tanto como sea posible
(recordando que el reciclaje es intensivo en exergía) y asegurarse de que
el flujo de residuos es tan inocuo como sea posible al ser descartado Lo
cual implica, ceteris paribus, que el contenido de exergia de los materiales
41 Kaberger y Mansson, 2001, 175
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 121

residuales se minimiza todo lo posible ... El proceso es tanto mas eficiente


(en sentido exergético o de la 2ª ley) cuanto menos exergia contienen los
materiales que deben ser descartados» (Ayres, 1998, 194).

Ya hemos insistido en que la segunda ley sólo opera en sistemas cerrados


y que cualquier pretensión de extender sus resultados a sistemas abiertos,
como el planeta Tierra, es improcedente y puede llevar a errores de juicio,
porque en este último tipo de sistemas, «con tecnología y organización social
apropiadas es posible ralentizar o incluso revertir el proceso de disipación,
construyendo en la sociedad stocks de materiales de baja entropía a la vez
que se exporta fuera de la Tierra la correspondiente entropía» (Kaberger y
Mansson, 2001, 169).

La existencia de esta posibilidad no implica que podamos desentendernos


de las formas de energía existentes en el planeta, porque el hecho de que
la energía procedente del sol sea, en última instancia, ilimitada no niega
la realidad de que la energía disponible puede proceder de muy diversas
fuentes y su utilización comportar muy distintos costes, tenido en cuenta
su distinto grado de exergia. En el límite podríamos distinguir entre la
primigenia (solar), el amplio espectro de las renovables (eólica, marina,
biomasa, bosques) y las no renovables (fósiles, nuclear, etc.). Pero, aunque
conceptualmente las distinciones sean claras, operativamente pueden no
serlo tanto: hay renovables que para un determinado nivel de tecnología y
estructura de costes por muy renovables que sean no son utilizables y, en el
otro extremo, energías basadas en recursos no renovables pueden ser tan
extremadamente abundantes que su calificación de tales resulta banal y en
cambio coinciden con las anteriores en la dificultad de tratarlas de formas
operativamente satisfactorias (en términos de residuos, costes, seguridad
u otros aspectos).

La alarma ante el desenfado con el que la economía ha vivido de espaldas


a las leyes físicas, ha llevado a algunos autores a forzar su interpretación,
subrayando algunas implicaciones más allá de lo que su formulación
ajustada permite. Es así como aparece una supuesta cuarta ley de la
termodinámica e interpretaciones que dejan en segundo plano el carácter
energéticamente abierto de los procesos en nuestro planeta, aplicando
a la Tierra razonamientos y conclusiones que sólo son validos para el
conjunto del sistema solar. Ayres (1998, 197) resume la cuarta ley de
Georgescu-Roegen diciendo que «la materia, al igual que la energía, se
hace progresivamente indisponible y este proceso es irreversible, incluso si
hay plena abundancia de energía utilizable», planteamiento que el mismo
autor considera «inconsistente desde el punto de vista físico. Dada sufi-
122 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

ciente energía, cualquier elemento puede ser recuperado de cualquier


fuente donde exista (si bien) algún equipo capital es también necesario para
procesarlo».42

En resumen, el planeta Tierra es un sistema cerrado, finito en materiales,


pero, a la vez, un sistema abierto energéticamente, dado que recibe energía
solar prácticamente ilimitada y que puede localizar el incremento entrópico
fuera de los limites del planeta. Esta constatación elemental permite
algunas reflexiones esclarecedoras. Al hacerlas, es importante distinguir
las implicaciones de esta realidad desde diversos puntos de vista que,
demasiado a menudo, se mezclan y confunden.

Empecemos por la perspectiva teórica. El stock de recursos materiales


supone un límite absoluto para cualquier actividad que los precise, en el
sentido de que no hay ritmo de crecimiento o utilización resultante que
pueda ir más allá de ese límite; equivale a decir que aun en el supuesto
de que el stock total de un material permanezca sin disminución cuando se
consiga su reciclaje absoluto, su cuantía nunca podrá ser superior a esa
magnitud absoluta. Sin embargo, todo esta permitido más acá de la misma,
con independencia del grado de entropía en que se encuentre la dotación de
esos materiales. Ayres (1999, 474-475), comentando a Georgescu-Roegen,
puntualiza algunas de sus tesis y sintetiza el planteamiento que le parece
correcto: «dada la disponibilidad de exergía postulada, no hay barrera para
tratar el almacén de residuos y recuperar de él materiales…el proceso de
recuperación nunca será eficiente al cien por cien a causa de la segunda ley...
pero mientras el fondo de residuos sea suficientemente grande, al margen
de su grado, es posible compensar esas pérdidas». En teoría, desde el punto
de vista termodinámico nada impide una sociedad sostenible, basada en el
poder solar, y los materiales, una vez usados, aunque se dispersan en la
naturaleza, no tienen por qué considerarse irrecuperables y perdidos para
siempre: “Incluso a largo plazo, la producción de entropía asociada con la
disipación material no tiene por qué ser un factor limitativo para el desarrollo
económico. Abundantes recursos energéticos de radiación solar pueden
ser usados para recuperar elementos disipados…Las generaciones futuras
no tienen por qué tener menos recursos a su disposición que la generación
presente. Las actividades industriales humanas podrían ser transformadas
en un sistema sostenible en el que los elementos más abundantes son
usados y reciclados, empleando energía solar como recurso dominante.»43

42 La inconsistencia de la “cuarta ley” ha sido criticada desde posiciones radicalmente ecologistas. Véase, entre otros,
Naredo, J.M. ( 1999ª 19 -20); Kaberger y templadas a la luz de los conocimientos actuales.

43 Kaberger y Mansson, 2001, 177.


Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 123

Sigamos con el punto de vista tecnológico. Lo que desde el punto de vista


teórico puede ser accesible, en un determinado momento puede no serlo si
no se dispone de la tecnología requerida para concretar las posibilidades
teóricas. Sería el caso de un material disperso y con elevado grado de
entropía que resulta imposible de concentrar en términos utilizables por
ilimitada que sea la energía solar disponible, si tecnológicamente no se
puede tratar aquél o captar ésta. Aunque la energía solar proporcione
una potencialidad ilimitada, entre los límites teóricos descritos por la
termodinámica para un sistema abierto y las capacidades de las tecnologías
existentes media, a efectos prácticos, un mundo. La posibilidad de evolución
permite contemplar un futuro en el que las restricciones más severas se
desplacen o incluso lleguen a desaparecer. Pero el transito de lo posible a
lo real no se puede recorrer a voluntad. Cierto que «podemos contemplar
una sociedad industrial independiente de los depósitos de recursos de baja
entropía de la Tierra, una sociedad que, como los ecosistemas naturales,
usa la radiación solar para gestionar y reducir la entropía de la materia»,
pero sería suicida comportarnos como si estuviera al alcance de la mano
concretar, con la tecnología existente, ese futurible, tan encandilador como
distante.

Terminemos con la lectura económica. Lo que teóricamente es posible


y tecnológicamente realizable puede llevar a abanicos de costes
extremadamente abiertos, conducentes a estructuras productivas
radicalmente heterogéneas, en algunas de las cuales no sean posibles
prácticas de producción y consumo viables en otras. Estaríamos en esa
situación si la tecnología disponible, utilizando la energía solar ilimitada,
condujera a un reciclaje del producto con un coste que resulta desorbitado;
recuperaríamos el material, pero económicamente no serviría de nada,
porque con los precios resultantes no se encontraría demanda alguna. En
sentido contrario, hay muchas fuentes de energía que se utilizan, no porque
no haya alterativas, sino porque son las más baratas. La relación entre
entropía y economía debe, por tanto, ser tratada con precisión y cuidado.44
Sería altamente imprudente ignorar la existencia de aquélla, pero a nada
conduce deformar su comportamiento e implicaciones para conseguir un
determinado propósito, por bien intencionado que sea. Es preferible formular
las cosas como son y construir a partir de ellas: «hay problemas técnicos
e ingenieriles, no límites fundamentales... fuentes más concentradas de
exergía, como los combustibles fósiles, serán con probabilidad preferidos
mientras estén disponibles y sean baratos. Sin embargo, a largo plazo, la
energía solar está ciertamente disponible para uso humano en cantidades
casi ilimitadas (y) el sistema económico no depende exclusivamente
del stock de baja entropía de los depósitos de minerales y combustibles
acumulados en el pasado» (Ayres, 1998, 197).

44 Ayres (1998, 195/9) se detiene en el análisis de las relaciones entre entropía y economía.
124 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

3.) Ecosistemas

El MEA (2005b, 51) – Millenium Ecosystem Assessment - adopta la definición


de la Convención sobre Diversidad Biológica y define al ecosistema
como «un complejo dinámico de comunidades de plantas, animales,
microorganismos y el medio ambiente inorgánico, que interactúan como una
unidad funcional»; un sistema bien definido tiene fuertes interacciones entre
sus componentes y débiles interacciones a través de sus límites. De acuerdo
con esta definición, el término ecosistema puede referirse a cualquier unidad
funcional, en cualquier escala (52). Por lo que no es extraño que, aunque
definamos a la Tierra como un ecosistema, también los encontremos a nivel
local y a todos los niveles intermedios, porque «los ecosistemas presentan
diferencias ostensibles de tamaño; una poza pasajera en la hendidura de
un árbol y una cuenca oceánica pueden ambas constituir un ecosistema».45
La delimitación de los ecosistemas debe plantearse con pragmatismo,
teniendo en cuenta lo que se busca, las preguntas que se van a formular,
más con pretensiones de funcionalidad que de detección objetiva de unos
sistemas realmente existentes. Si realizamos acotaciones significativas, las
interacciones entre sus componentes tendrán fuerte capacidad explicativa
y nos permitirán entender tanto la estructura como la dinámica del
comportamiento del conjunto.

Este enfoque proporciona flexibilidad, pero, a la vez, permite que las


clasificaciones que se utilizan para el estudio de los ecosistemas sean muy
diversas. La biosfera es el ecosistema que abarca la dimensión planetaria,
pero en su seno podemos distinguir esferas, componentes, categorías y
procesos, además de ecosistemas particulares, delimitados con criterios
específicos. Todas las aproximaciones pueden ser válidas si sirven para
entender la composición y funcionamiento de la realidad, incluso aunque
no capten ecosistemas sino agrupaciones relativamente arbitrarias de
elementos. Los estudios de las esferas suelen considerar la litosfera, la
hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.46 Otros seleccionan los principales
componentes de la biosfera, agrupándolos según su pertenencia o su
relación con la tierra, el agua, los océanos y la atmósfera, los biotas, los
procesos químicos y las radiaciones.47

El MEA (2003, 10, recuadro 3) utiliza diez categorías para informar de


sus hallazgos y reconoce que «esas categorías no son ecosistemas en sí
mismas; cada una contiene cierto número de ecosistemas. Las categorías
45 MEA, 2003,3.
46 McNeill (2003) la emplea en su estudio histórico.
47 Turner et al (1990, 6, t. 1- 2) utilizan ese criterio de agrupación, prosiguiendo con subdivisiones hasta acotar 19
componentes de la biosfera en los que se centran su atención.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 125

utilizadas no son excluyentes entre sí: sus límites pueden superponerse


y, de hecho, así sucede. Los ecosistemas en el interior de cada categoría
comparten un conjunto de factores biológicos, climáticos y sociales que,
por lo general, difieren entre una categoría y otra». En cambio, el mismo
proyecto de investigación, al centrar su atención en el cambio de la
estructura de los ecosistemas mundiales, prefiere estudiar los procesos de
los mismos, ocupándose de los ciclos del agua, el carbono, el nitrógeno
y el fósforo, junto a las especies y los genes.48 Este breve recorrido debe
servirnos para tomar distancia respecto a cualquier pretensión taxonómica
rígida. Lo importante es tener claro qué es y qué no es un ecosistema y
acertar en la selección y delimitación de los que son objeto de estudio.

Los ecosistemas,49 cuando están bien seleccionados, tienen las propiedades


características de cualquier sistema, con las particularidades propias de su
naturaleza específica. Ayudan a entender una realidad que nos resultaría
difícil de interpretar basándonos solamente en sus elementos aislados.

Las nociones de variabilidad, resiliencia y discontinuidad sirven para sacar


a la luz comportamientos significativos. La variabilidad de un ecosistema
indica los cambios, en stocks o flujos, que a lo largo del tiempo son debidos a
factores estocásticos, intrínsecos y extrínsecos. La resiliencia es una medida
de la habilidad de un sistema para volver a su estado original después de
una perturbación, de forma que es tanto mayor cuanto más rápida es la
recuperación; Muradian (2001, 9) considera que dos connotaciones dominan
las definiciones: la capacidad de los sistemas ecológicos de recuperarse de
una perturbación y la habilidad del sistema para mantener su estructura y
patrones de comportamiento frente a perturbaciones, esto es, la capacidad
de absorber perturbaciones y perdurar (magnitud de perturbación que
puede ser absorbida antes de que el sistema se deslice a otro estado). Las
discontinuidades ecológicas «se pueden definir como un cambio brusco en
alguna propiedad de un sistema ecológico como consecuencia de un cambio
suave y continuo en una variable independiente... implican valores críticos
en la variable independiente en torno a los cuales el sistema se desliza
de un estado estable a otro, lo que es un umbral ecológico» (Muradian,
2001, 7-8); este autor subraya que los estudios empíricos muestran que las
discontinuidades ecológicas debidas a impactos humanos no son inusuales
en la naturaleza, pero en nuestro actual estado de conocimientos, la ciencia
ecológica es más capaz de predecir la magnitud del cambio (el posible
estado alternativo) que los valores de los umbrales, de modo que ni los
especialistas ni los consumidores son capaces de predecir exactamente

48 MEA (2005a, 56-60).

49 El MEA (2005b, 67 y ss.) recorre las propiedades más relevantes de los ecosistemas.
126 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

los umbrales ecológicos y es probable que permanezcan grandes


incertidumbres;50 la existencia de estos umbrales en la evolución ecológica
impide la tranquila proyección de las tendencias, porque la extrapolación
puede verse interrumpida por rupturas cualitativas que propician cambios
irreversibles.51

4.) Servicios proporcionados por los ecosistemas.

Los ecosistemas encuadran el funcionamiento y la reproducción de los


elementos que los componen y proporcionan servicios. Podemos observarlos
desde la reproducción de la vida, desde la existencia social o desde la
actividad económica, sin por ello evitar solapes, porque la economía es una
actividad social y ésta una manifestación particular del comportamiento de
los seres vivos. El MEA también se centra en los beneficios que obtienen
de ellos las personas y distingue entre «servicios de suministro, como los
alimentos y el agua, servicios de regulación, como la de las inundaciones,
las sequías la degradación del suelo y las enfermedades; servicios de
base, como la formación del suelo y los ciclos de los nutrientes; y servicios
culturales, como los beneficios recreacionales, espirituales, religiosos y
otros beneficios intangibles».52

El propio MEA (2005b, 56 y ss.) reconoce que los servicios de los


ecosistemas se pueden categorizar de formas diferentes que van de
agrupaciones funcionales o organizacionales o descriptivas.53 A la postre,
con independencia de cómo se los clasifique, lo importante es que seamos
consientes de que a la vez que crece su demanda, estamos alterando su
capacidad de suministrarlos, sin que podamos satisfacerla simplemente
con recursos inexplorados.54

Ekins (2000, 110-111) ha intentado clasificarlos basándose en funciones


ambientales y se queda a mitad de camino entre la simple enumeración y
una verdadera presentación sistemática; en cambio, desde la perspectiva

50 No obstante, Muradian (2001, 13-20) expone los ejemplos más comunes de umbrales y estados múlti-
ples.
51 Además de las indicadas, los ecosistemas tienen otras propiedades que pueden ser útil tener en cuenta para el
estudio de determinados aspectos; es el caso de la salud del ecosistema, la huella ecológica y la sustituibilidad
(MEA, 2005b, 69-80).

52 MEA, 2003, 3-4.


53 El MEA ( 2005a, 80/1), utilizando la misma base, presenta una clasificación en la que en los servicios de base se
encuentran la fotosíntesis, la formación del suelo, la producción primaria y los ciclos de nutrientes y agua; entre
los de suministro, figuran los alimentos, los combustibles y los recursos genéticos, entre los de regulación señala el
clima, la calidad del aire, la erosión y el tratamiento de residuos, mientras que en los culturales aparece una amplia
gama que va de valores educativos a estéticos o religiosos en suma, todo lo que puede encontrar en el medioam-
biente motivo de inspiración, pertenencia o placer.
54 EI MEA (2005b, 27/9) argumenta que «las demandas humanas de servicios de los ecosistemas cre-
cen rápidamente. Al mismo tiempo, los humanos estamos alterando la capacidad de los ecosistemas
de continuar suministrando muchos de esos servicios».
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 127

económica constata que «toda actividad económica requiere tres grupos


de funciones del entorno: 1) materias primas y energía como insumos,
2) asimilación de residuos, 3) mantenimiento de los sistemas en los
que se basa la vida (como la regulación del clima y el mantenimiento
de la diversidad genética)» (154). En la misma línea, Jacobs (1991, 45-
48) considera que las principales funciones de la biosfera en la actividad
económica son proporcionar recursos, asimilar nuestros residuos y brindar
servicios ambientales, en especial, los que mantienen el funcionamiento de
la biosfera.

Mi propuesta es que nos sirvamos de una clasificación de los servicios


prestados por los ecosistemas que, aunque no resalta su dimensión
económica, nos va a permitir tratarla situándola en un contexto amplio.55
Quedarían así divididos en tres grandes grupos. En primer lugar, las
condiciones generales para la vida, tanto en lo que se refiere a la dotación
inicial como en lo que concierne a su mantenimiento y reproducción; incluye
desde la fotosíntesis a la absorción y reciclaje de residuos. Se concretan en
distintas esferas, funciones y escalas. Las requiere la vida en la litosfera,
sin que la ocupación del territorio, el asentamiento de poblaciones, la
realización de actividades o la erosión del suelo lo impidan o dificulten. Se
necesita que las proporcione la atmósfera, con aire sano (sin interferencia
de lluvia ácida u otras emisiones de contaminantes), tratamiento adecuado
de las radiaciones (con la dotación normal de la capa de ozono) y clima
no perturbador. Son imprescindibles en la hidrosfera, para posibilitar
el mantenimiento y reproducción de la flora y la fauna marina, pero muy
especialmente para que exista agua dulce en la cantidad, calidad y
distribución que su buen uso precisa.

Ahora bien, para el mantenimiento y reproducción de esas condiciones


es esencial que los ecosistemas, como algo normal e intrínseco a los
procesos naturales, puedan ejercer sus funciones naturales de absorción,
sumidero y reciclaje de los residuos que la vida en el planeta genera,
evitando distorsiones que los interrumpan o no les permitan operar en la
forma y proporción requerida, porque, si se les exige más allá de lo que
55 Hace algunos años, en el proyecto docente de oposición a cátedra, me pareció útil distinguir entre
producción de bienes naturales, como el paisaje, que compite con la extracción de recursos y la
producción de residuos; recursos naturales, unos consumidos de forma muy directa, como el aire, el
agua y muchas plantas y animales, otros, como materias primas y fuentes de energía que se emplean
en la producción, también diferenciables como recursos no renovables (los que, a escala de tiempo
humana, no pueden regenerarse mediante procesos naturales), recursos renovables (susceptibles de
procesos de regeneración natural) y recursos continuos (inagotables y cuya oferta no se ve afectada
por la actividad humana); servicios que mantienen la vida, unos consumibles de forma consciente y
directa, otros, apoyo de los procesos naturales que mantienen el funcionamiento de la biosfera y no
consumibles de forma consciente; finalmente, la función de sumidero, depósito de todos los residuos
naturales o de intervención humana, consecuencia de que materia y energía, al no poder destruirse,
se convierten en restos que de alguna forma retornan al medio ambiente que puede reciclarlos de
forma natural o, al no poder absorberlos, mantenerlos almacenados, con efectos inducidos diversos.
128 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

pueden procesar, las condiciones generales para la vida pueden verse


amenazadas. Estas condiciones tienen que existir a nivel global, pero
también en toda la escala espacial, porque de nada le serviría a la población
de un determinado territorio que lo que funciona satisfactoriamente en el
mundo no lo haga en su espacio específico. Pueden plantearse problemas
mundiales con repercusiones espaciales heterogéneas, pero también hay
problemas locales o de ámbito regional, a veces circunscritos a ellos, pero
más a menudo con repercusiones que les desbordan. En cualquiera de los
casos, estamos ante cuestiones que afectan a las condiciones generales
para la vida, aunque sean de naturaleza y escala diferentes.

En segundo lugar, el suministro de los recursos necesarios para el


mantenimiento, en buenas condiciones, de la vida social y, con carácter
más general, de la vida en la Tierra; engloba la energía y los materiales,
tanto renovables como no renovables. Sabemos que el comportamiento
de los materiales y la energía está regido por leyes físicas, leyes que no
pueden ser ignoradas si se quiere conservar un buen funcionamiento en el
planeta. En el marco de estas leyes se desarrollan los ecosistemas y los
seres vivos que los pueblan, extrayendo recursos y devolviendo residuos.

Finalmente, el resto de servicios que son funcionales para la buena salud


de los propios ecosistemas y el desarrollo de una vida humana de calidad.
Agrupamos aquí a todos los demás que, siendo relevantes no pueden
considerarse subsumidos en los anteriores. El más importante quizás sea
el mantenimiento de la biodiversidad, aunque sin relegar a los de orden
cultural, con sus dimensiones estética, espiritual, educacional o recreativa.

Subrayemos, para terminar, que los servicios que proporcionan los


ecosistemas no pueden ser interpretados como si la naturaleza fuera un
medio exógeno, impermeable e inaccesible a la especie humana, un mero
soporte, tan necesario como encerrado en su propia lógica y sometido
a relaciones que no son ajenas y en las que no tenemos protagonismo
alguno. No es el caso, de modo que, en nuestros días, las funciones de los
ecosistemas tienen que ser leídas tomando la actividad social de los seres
humanos como un dato endógeno, porque no hay interpretación afinada
que pueda realizarse ignorando su existencia.

5.) Bienestar, crecimiento y desarrollo

tiempo antes de que el pensamiento dominante en Economía tomara


conciencia explícita de que la naturaleza era algo más que el soporte pasivo
en el que tenía lugar la existencia social, hubo autores que se interesaron
por el crecimiento y por la acumulación que le servía de fundamento e
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 129

impulso, una acumulación que los clásicos asociaron con la distribución del
ingreso entre las clases sociales. Preocupación por la distribución no movida
por la equidad sino por la necesidad de entender lo que determinaba el
comportamiento de una variable fundamental: la generación y utilización del
excedente social. Con el paso del tiempo, el crecimiento pasó a ser entendido
como aumento del PIB o de la renta per cápita,56 siempre relacionado con
la esfera de los bienes y servicios susceptibles de evaluación monetaria.

Tuvo que pasar algo más de un siglo para que, por otras vías y distintas
razones, volviera a primer plano una dimensión social de la existencia
más amplia de lo que reflejan las estrictas magnitudes económicas. Fue el
reconocimiento de los antiguos territorios coloniales como sujetos sociales
y la incapacidad de interpretar su trayectoria en términos de puro y simple
crecimiento económico, lo que obligó a ensanchar el campo de visión,
reconociendo que no todo lo socialmente relevante y lo económicamente
significativo quedaba captado por las variables que se habían ido decantando
en el devenir de la economía. Surgió así el concepto y la problemática
del desarrollo que, desde entonces, pugna por afirmarse como criterio,
relacionado pero no subsumido en lo económico. El desarrollo se presenta
como algo complejo.

Hace unos años caracterizaba su contrapunto, el subdesarrollo, en estos


términos: «una dispar combinación de carencias absolutas y relativas: de
evolución histórica autónoma, de libertad, de acumulación de recursos
físicos y humanos (con su corolario de salud, educación, formación), de
instituciones, de cobertura de las necesidades básicas de la población,
de crecimiento de la riqueza producida per cápita, de estructura y
relaciones sociales capaces de enfrentarse a las exigencias del mundo
actual, de sostenibilidad de los procesos, de igualdad entre los sexos,
de especialización enriquecedora dentro de la división internacional del
trabajo, de equilibrio en las relaciones económicas externas, de margen
de maniobra para elegir…; en el subdesarrollo laten todas o algunas de
esas carencias y se concretan de forma singular, hasta formar un sinfín
de situaciones particulares» (Martínez González-Tablas, 2001). En línea
similar, Ekins (2000, 61) lo identifica con un proceso de mejora del bienestar
del grupo considerado en el que intervienen múltiples factores (renta per
cápita, salud, educación, distribución, empleo, condiciones de trabajo,
ocio, calidad y seguridad ambiental, cohesión social); otros se refieren, un
tanto eufemísticamente, a un vector de objetivos deseables. Son sólo unos
ejemplos.
56 Aunque, puestos a estirar los conceptos, por crecimiento pueden entenderse cosas muy diferentes,
me parece preferible tomarlo en su versión habitual, en vez de manejar las múltiples acepciones que
plantea Ekins.
130 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

En paralelo, en las sociedades curiosamente denominadas «desarrolladas»,


surgió el apremio por diferenciar la situación económica estricta de lo que es
el bienestar de los ciudadanos. Así y de forma escalonada aparecen distintas
miradas que, según nos mantengamos en la economía o incursionemos
en la política, pasan a denominarse Economía del bienestar o Estado de
bienestar, por limitarnos a dos de las plasmaciones más notorias. Cada una
de ellas con su jerga, sus criterios delimitadores y su literatura propia. Para
el MEA (2003, 3), «el bienestar humano tiene múltiples constituyentes, entre
los que se incluyen los materiales básicos para el buen vivir, la libertad y las
opciones, la salud, las buenas relaciones sociales y la seguridad». En esta
línea, los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU57 son un ejemplo
representativo de temas relacionados con el desarrollo y el bienestar de los
colectivos concernidos.

La distinción entre lo que es puro y duro crecimiento económico frente a lo


que representa una lectura más amplia e inclusiva parece intuitivamente
clara. Con sensibilidad ecológica, Daly ve el crecimiento como un
incremento cuantitativo en la escala física, mientras que el desarrollo es
una mejora cualitativa o una liberación de potencialidades.58 , En cambio,
es menos clara la distinción entre desarrollo y bienestar, salvo que se utilice
la primera para los países pobres, carentes, subordinados y desarticulados,
y se reserve la segunda para los que, en términos agregados, son ricos,
dominantes, bien dotados y con estructuras económicas evolucionadas y
complejas.

En la medida en que los ecosistemas proporcionan recursos materiales y


energéticos imprescindibles en los procesos de producción y ocultan en
última instancia los residuos generados, permitiendo que la evaluación
económica pueda olvidarse de ellos, es indudable su importancia para el
«buen funcionamiento» y el crecimiento de la economía. Sin embargo,
si lo miramos con atención, el protagonismo no corresponde tanto a los
ecosistemas como a sus componentes (los minerales, las fuentes de
energía, los alimentos) y al gran receptáculo de lo que económicamente
puede ignorarse, ese confuso mundo exterior no evaluable en términos
monetarios. Pero, aun así, hasta en la más estrecha de las lecturas de lo
económico es relevante el entorno medioambiental, aunque no se lo trate
como conjunto.

57 Presentación monográfica en el Informe sobre desarrollo humano 2003del PNUD. Comentarios en Banco Mundial
(2003, 195) y en MEA (2005b, 32/33, cuadro 1.2).
58 El informe sobre el desarrollo mundial 1999 – 2000, pp. 2-32, refleja esta concepción amplia del desarrollo. De
estas lecturas complejas se han derivado los intentos de elaborar índices de desarrollo o bienestar, de entre los
cuales el más conocido es el de Desarrollo Humano del PNUD, pero tan bien los Nordhaus y Tobin o Daly y Cobb.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 131

Llamémosle desarrollo o bienestar, es indudable que visto desde los


ecosistemas, los servicios que éstos proporcionan afectan a las condiciones
de la vida social, más allá de lo que también contribuyen al crecimiento
económico en sentido estricto. Para el MEA (2003, 9-11), los servicios que
proporcionan los ecosistemas tienen una clara relación con el bienestar,
de forma que entre aquellos y éste pueden establecerse vínculos claros;
es el caso de la seguridad, que no existiría sin los servicios de base, los de
suministro y los de regulación; también el del acceso a bienes materiales
básicos para la buena vida, muchos de los cuales no estarían disponibles
sin un buen funcionamiento de esos servicios; en un grado no inferior,
la salud depende de que el entorno proporcione condiciones generales
y servicios específicos; finalmente, las relaciones sociales, la libertad y
la capacidad de optar sólo pueden desarrollarse sobre una sólida trama
de servicios subyacentes. En ocasiones, las relaciones son directas y
fácilmente perceptibles, mientras que en otras los condicionamientos son
indirectos y sus efectos retardados, pero lo importante es entender que
buena parte de los servicios de los ecosistemas inciden en aspectos que
asociamos con el bienestar de personas y sociedades. Esos servicios, si
funcionan adecuadamente, facilitan y enriquecen la vida, mientras que si
se ven perturbados causan daños y originan costes (MEA, 2005a, 90-95),
pudiendo exacerbar la pobreza, aumentar la desigualdad (MEA, 2005a, 25-
26), dificultar o impedir el logro de los objetivos de desarrollo.59

Es cierto que una buena parte de lo que en las sociedades desarrolladas


actuales se asocia con el bienestar (plétora de mercancías y cobertura
de ciertas necesidades para amplios sectores de su población) está
aparentemente desligado de los servicios que proporcionan los ecosistemas
(condiciones generales para la vida, recursos y otros servicios) que, aún
así, en el trasfondo, siguen facilitando fundamentos esenciales para la
vida en sociedad y para el bienestar de colectividades y personas. Su
existencia puede pasar desapercibida, al darse por natural y por supuesta,
pero su carencia o perturbación cuestionaría todo lo que se asienta sobre
esa urdimbre invisible, que enlaza los servicios de los ecosistemas con el
bienestar, sistematizable en tres grandes componentes:

• EI primero está formado por las condiciones singulares para la vida, que
se materializan en salud y seguridad.

• EI segundo, por los fundamentos de la propia vida material, hecha de


artilugios, de bienes y de servicios.

59 Un comentario detallado de los vínculos se encuentra en MEA (2005a, 100/3, cuadro 3.1); una presentación
sintética en MEA (2003, 4), Cuadro de Servicios que prestan los ecosistemas (suministro, regulación,
culturales) y sus vínculos con el bienestar humano (seguridad, bienes materiales, salud, relaciones
sociales), también en MEA (2005b, 78, fig. 3.2).
132 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• EI tercero, de las condiciones para una vida social viable y sostenible,


no perturbada por la inevitabilidad de los conflictos y por la ausencia de
los mínimos de cohesión requeridos.

Así vistos, una parte de los servicios genéricos que prestan los ecosistemas
se convierten en servicios específicamente relacionados con el bienestar de
los seres humanos.

A.) Los problemas ambientales de nuestro tiempo.


Desde cuando los seres humanos pueblan la Tierra siempre ha habido
una dimensión ambiental de la existencia, pero sólo ocasionalmente,
aquí y allá, se ha manifestado con dureza poniendo en peligro o haciendo
desaparecer formas de vida y sociedades humanas establecidas. Para
entender la toma de conciencia gradual sobre estas cuestiones – a lo
largo de un proceso doloroso en el que, a veces, lo obvio parecía cubierto
por un velo de ignorancia buscada o de inconsciencia colectiva - hay
que rastrear la forma en la que afloran y que se hacen perceptibles
sus manifestaciones. Ha sido menos sencillo de lo esperado, porque
el reconocimiento de los problemas obligaba a cuestionar objetivos
deseables. Tensiones entre objetivos y dificultoso establecimiento de
prioridades que se simboliza en las últimas décadas en la formulación del
«desarrollo sostenible», encrucijada de voluntades, de ambigüedades y
de intereses.

Lo cierto es que, bajo una u otra terminología, en nuestros días se han


afirmado -y han sido reconocidas por las comunidades científicas,
por la opinión pública y por las instituciones políticas- cuestiones
ambientales cruciales, de cuya existencia son pocos los que de forma
solvente duran, pero sobre cuyo grado de gravedad y de urgencia
surgen discrepancias, que son aún mayores cuando se trata de fijar
objetivos, de tomar medidas, asumiendo y distribuyendo costes. En el
último apartado daremos un paso adicional y nos detendremos en las
fuerzas sociales que influyen en la dimensión ambiental de la existencia,
porque si conocer y diagnosticar los problemas es importante, no lo es
menos delimitar las causas y entender la naturaleza de los procesos que
determinan su existencia y evolución.

6.) Emergencia y toma de conciencia de los problemas ambientales

En el transcurso de los últimos siglos se ha entrecruzado el protagonismo de


procesos naturales y sociales en la generación de problemas ambientales,
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 133

con una importancia relativa creciente de los segundos, cuya aceleración


en el último siglo explica que la toma de conciencia sea tan reciente.

A.) Emergencia de la Problemática ambiental


Si adoptamos una perspectiva larga, tenemos que reconocer con
Kates, Turner y Clark (1990, 10), que «los cambios ambientales más
fundamentales y dramáticos en los 4.000 millones de años de la Tierra
han sido los producidos por fuerzas naturales... El último gran cambio
climático marcó el ascenso de nuestras especies con una presencia
significativa en la biosfera, uniéndose últimamente a las otras fuerzas
como un gran agente de transformación». Desde el origen de la vida
en la Tierra, interactuaron productores ecológicos capaces de utilizar
la energía solar o química para transformar materiales y consumidores
ecológicos capaces de servirse de materiales y energía previamente
fijados por otras especies para desarrollar y mantener sus propias
poblaciones. A lo largo de este proceso, los ecosistemas con fuentes
de energía solar, química y biótica y fuentes de información genética
y ecológica formaron complejas redes de alimentación y ciclos de
materiales.

En el transcurso de millones de años, los humanos aprendieron a conocer


el entorno natural, a utilizarlo para sus propios fines y a transmitir este
conocimiento de generación en generación, evolucionando como especie
y mejorando su capacidad de comprensión y su inteligencia. A medida
que dominan el fuego y pasan de la práctica de la caza a actividades
sedentarias de ganadería y agricultura aumenta su capacidad de influir
en los ecosistemas que habitan y tensionan la capacidad de adaptación
de otras especies a un ritmo de cambio que se acelera y las sobrepasa.

El uso de fuentes de energía mecánica endosomáticas se ve


complementado con la que proporcionan los animales domésticos y, hace
poco más de doscientos años, los hombres acceden al uso sistemático
de fuentes de energía exosomática: «sólo a partir del uso del carbón
como combustible y del desarrollo de maquinas de calor abióticas en sus
varias formas tecnológicas, comenzaron las culturas humanas a explotar
de forma sustancial las leyes de su universo abiótico directamente como
procesos tecnológicos de adquisición, conversión y transferencias de
recursos. Estas nuevas tecnologías establecieron vínculos materiales
y energéticos completamente nuevos entre los dominios bióticos y
abióticos de la Tierra» (Cantlon y Koenig, 1999, 109-111).

En los últimos siglos, el protagonismo relativo de los procesos naturales


134 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

y los inducidos socialmente, en la modificación de los ecosistemas y de


la biosfera, parece haberse invertido y la humanidad se ha convertido
en la gran fuerza transformadora del entorno, extendiendo la escala
espacial de su impacto y afectando a procesos de carácter cada vez
más general y básico para el buen desarrollo de la vida en el planeta.
En su introducción a la obra colectiva La Tierra trasformada de la
acción humana,60 Kates, Turner y Clark (1990, 1) subrayan que «el
papel del hombre en el cambio de la apariencia de la Tierra ha crecido
continuamente. A lo largo de los últimos 300 años, las escalas, ritmos
y clases de cambio ambiental han sido fundamentalmente alterados
al pasar la humanidad a través de una era de rápido crecimiento de
la población y de desarrollo de una sociedad industrial basada en
los combustibles fósiles ... en algunos casos, las escalas del cambio
han pasado de lo local y lo regional a la tierra como conjunto…
actualmente estamos alterando los flujos fundamentales de energía y
comportamientos químicos que sostienen la vida en el único planeta
habitado que conocemos».

Si acortamos la mira y nos centramos en la segunda mitad del siglo


XX comprobamos que esa tendencia se acelera y se manifiesta en
todos los aspectos. Ekins (2000, 316) concluye que «es claro que, en
los últimos cincuenta años, la combinación de crecimiento exponencial
de la población, similar incremento de la actividad económica y el
desarrollo de tecnologías que en el mejor de los casos son ajenas y en
el peor destructivas de los ciclos ecológicos normales está provocando
pérdida de funciones medioambientales, pérdida o degradación de
ecosistemas y generación de un cambio ambiental global de una escala
sin precedentes».

También el MEA (2005a, 18-19) considera que en los últimos cincuenta


años los seres humanos - para afrontar el crecimiento en la demanda
de alimentos, agua, madera, fibra y combustibles– han cambiado los
ecosistemas más rápida y extensamente que en cualquier período
histórico anterior, con el resultado de una pérdida irreversible en la
diversidad de la vida en la Tierra. Kates, Turner y Clark (1990, 12) creen
que en el siglo XX y en particular en su segunda mitad «las tendencias se
han combinado y acelerado. En 7 de los 10 (principales) componentes
cuantificados, la mitad de toda la transformación producida por la
60 Este proyecto de investigación trata de documentar las grandes trasformaciones en las manifestaciones y los flujos
de la biosfera desde finales del siglo XVII a escala global, detectando algunas de las causas sociales inmediatas de
esos cambios y examinando su interacción a través de estudios de casos regionales. Al hacerlo, buscan responder
algunas preguntas básicas, como ¿En qué medida ha sido trasformada la Tierra? ¿Cómo cambian esas trasforma-
ciones nuestra relación con la naturaleza? ¿Cómo afectan a la vida humana?
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 135

humanidad ha tenido lugar después de la Segunda Guerra Mundial.


Desde la mitad de este siglo hasta ahora, la población mundial, la
extracción de agua, las emisiones acumulativas de sulfuro, fósforo,
nitrógeno, plomo y una variedad de productos químicos orgánicos se
han duplicado o incluso mas... ».

Esos diez indicadores seleccionados de la evolución de la biosfera


muestran que, en un período de 10.000 años con fecha final en 1985, de
la totalidad del impacto que sobre ellos ha tenido la actividad humana,
el 25 % se había alcanzado en el siglo XVIII en deforestación y pérdida
de diversidad en vertebrados terrestres, en el siglo XIX se alcanzó en
población humana y emisiones de carbono, mientras que en todos los
demás hay que esperar al siglo XX para llegar a ese 25 %. En el siglo
XX se llega al 50% del impacto en todos los componentes, salvo, de
nuevo, deforestación y diversidad de vertebrados terrestres que lo
alcanzaron en el XIX, mientras que al 75 % se llega en todos los casos -
detracción de agua para uso humano, emisiones de carbono, de sulfuro,
de fósforo, de nitrógeno y de plomo, así como producción de tetraclorido
de carbono- en la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de los
dos citados que ya lo habían alcanzado en la primera (Kates, Turner
y Clark, 1990, 6-7). De esta sobrecogedora trayectoria, estos autores
deducen las siguientes lecciones del proceso de transformación y de
nuestra capacidad de entenderlo (13):

- La magnitud del cambio ambiental global inducido por la acción del


hombre es enorme.

- La mayor parte de estos cambios es reciente, en particular los


referidos a flujos biogeoquímicos de la biosfera.

- Algunos cambios recientes y fuertes en dichos flujos pueden


impactar en la composición misma de la biosfera, como es su clima
y la protección atmosférica de radiaciones.

- Son detectables descensos en el ritmo de cambio de algunos


componentes (atribuibles a la toma de conciencia de sus
implicaciones), aunque otros siguen acelerándose.

- Las transformaciones regionales muestran una gran variabilidad


respecto a las medias globales.61

61 Un análisis detallado de la variedad de impactos y situaciones en siete regiones significativas se halla


en las páginas 8-10.
136 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

- Fruto de esta diversidad son las distintas percepciones, intereses y


respuestas al impacto.

- La transformación global de la biosfera esta provocada por el


crecimiento de la población, seguida par la capacidad tecnológica y
la organización sociocultural.

- No se ha llegado a desarrollar una teoría generalmente aceptada


sobre las relaciones entre los seres humanos y su entorno
medioambiental.

En su Historia medioambiental del mundo en el siglo XX, McNeill (2003)


hace una lectura antropocéntrica de las relaciones entre los seres
humanos y el medio ambiente de la que entresacamos algunas tesis:

- El siglo XX no fue normal en cuanto a la intensidad del cambio (23).

- Se difundieron por todo el mundo dos tendencias - el paso a un


sistema de energía basado en los combustibles fósiles y un rápido
crecimiento demográfico-, al tiempo que se consolidaba una tercera
- el compromiso ideológico y político con el crecimiento económico
y el poder militar- (325).

- La escala e intensidad de los cambios fueron tan grandes que


algunos problemas que durante siglos fueron locales pasaron a ser
mundiales (30).

- Esa peculiaridad ecológica es la consecuencia no intencionada


de ciertas preferencias y pautas sociales, políticas, económicas e
intelectuales (24).

- Nuestros modelos de pensamiento, comportamiento, producción


y consumo están adaptados a nuestras circunstancias actuales
(estabilidad del clima, energía y agua dulce abundantes y baratas,
crecimiento rápido de población y energía) (24).

- Considerar duraderas y normales estas circunstancias y depender


de su continuidad constituye una apuesta aceptada (con total
inconsciencia) a lo largo del siglo XX (25).

- Nuestras actividades son actualmente insostenibles, pero


no podemos saber durante cuánto tiempo podemos seguir
manteniéndolas o qué podría ocurrir si lo hacemos (427).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 137

- Si se produce un cambio en nuestras circunstancias, no será fácil


adaptar las preferencias y pautas imperantes (24).

- Una sociedad insostenible a escala mundial será algo com-


pletamente distinto a experiencias previas de insostenibilidad
puntual (428).

- EI sistema total de la sociedad y el medio ambiente mundiales es


más incierto y más caótico que nunca (428).

- Las situaciones más complicadas van a ser probablemente la


escasez de agua dulce limpia, los efectos del calentamiento del
clima Y la reducción de la biodiversidad (428)

El MEA (2005a, 16) subraya que la mayor parte de los ecosistemas


examinados en su investigación (en torno al 60 %) se están usando de
forma insostenible; hay evidencia, aunque sea incompleta, de que los
cambios en los ecosistemas están acrecentando la probabilidad de que
se produzcan cambios no lineares en ellos; la persistente disminución
en la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios la están
sufriendo de forma desproporcionada los pobres.

B.) Proceso histórico de toma de conciencia del medio ambiente


Si dejamos a un lado las derivaciones malthusianas y la lucidez de algunos
visionarios que, a contracorriente, se interesaron por las relaciones
entre el hombre y la naturaleza, la explosión en la toma de conciencia
se produce en la segunda mitad del siglo XX, lo cual es relativamente
comprensible si recordamos que la aceleración del impacto ecológico de
origen humano tiene lugar durante ese siglo y muy especialmente en los
años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Kates, Turner y Clark (1990,3) consideran que Marsh fue el primer


precursor con la publicación en 1864 de su Man and Nature, obra
en la que pretendió indicar el carácter y la extensión de los cambios
producidos por la acción del hombre en la condición física del planeta,
avisando de los riesgos que podían derivarse y recomendando
precaución en los comportamientos colectivos; ante la falta de datos
sistemáticos, ilustró su línea argumental con ejemplos y datos empíricos
puntuales. En 1952 se publicó el Informe Paley, en el que se recogían las
conclusiones de la President’s Materials Policy Commission, que «hacía
un seguimiento exhaustivo de los flujos y el consumo de numerosas
sustancias energéticas y materiales, realizando un análisis prospectivo
de las futuras demandas y disponibilidades» (Carpintero, 2005, 52).
138 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Pocos años después, con los materiales de un Simposium internacional


celebrado en Princeton, se publicó el Man’s Role in Changing the Face of
the Earth, editado por Thomas (1956) que dio un enfoque antropológico
e histórico a una exploración interdisciplinar, construida con distintas
aportaciones individuales, de lo que el editor enunció como «lo que ha
sucedido y está sucediendo a la Tierra bajo la huella del hombre»62

A partir de estos antecedentes, las décadas de alto y sostenido


crecimiento económico vinculadas al pleno apogeo del modelo de
desarrollo fondista y el fogonazo de distanciamiento crítico de los
últimos años sesenta propiciaron una fase de toma de conciencia y
de búsqueda de instrumentos. Algunos de sus hitos más reseñables
son combinación de informes científicos, conferencias internacionales,
acuerdos de uno u otro tipo y estudios de carácter operativo y empírico.
En 1972 se celebra en Estocolmo la conferencia de Naciones Unidas
sobre el Medio Humano y se publica la Declaración que lleva su nombre,
a la vez que ve la luz el informe Meadows, auspiciado por el Club de
Roma, sobre los límites al crecimiento.

En la Declaración de Estocolmo se constata que la humanidad ha adquirido


el poder para transformar, en una escala sin precedentes, cuanto le
rodea; se afirma que la protección y mejoramiento del medio humano es
una cuestión fundamental; se enumeran ejemplos del daño causado por
el hombre en muchas regiones del planeta, en aspectos tan esenciales
como diversos; se observa que, en los países subdesarrollados, la
mayor parte de los problemas ambientales proceden precisamente del
subdesarrollo, mientras que en los industrializados están relacionados
con el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico; se advierte de
que por ignorancia o indiferencia podemos causar daños inmensos e
irreparables al medio terráqueo, aunque también existen perspectivas de
elevar la calidad del medio y de crear una vida satisfactoria; se maneja
el argumento de que la defensa y el mejoramiento del medio humano
para las generaciones futuras son metas imperiosas para la humanidad.
En suma, fluyen muchos de los grandes temas que todavía permanecen
en torno a estas cuestiones.

El Informe Meadows es hijo de un tiempo en el que parecía que las

62 En opinión de Kates, Turner y Clark (1990, 4), esta obra aportó una visión sólida y compleja más que
una denuncia movilizadora. Estos autores sistematizan los principales estudios globales sobre la trans-
formación ambiental inducida por la acción humana en la tabla 1-1,4. Carpintero (2005, 51-56) comenta
los que se escalonan entre el Informe Paley y los Limites al crecimiento de Meadows et al. En España
acaba de publicarse un libro conmemorativo del cincuentenario de Princeton (Naredo y Gutiérrez,
2005), en el que, además de los análisis, se recoge una amplia bibliografía.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 139

sociedades desarrolladas habían superado los problemas del ciclo


económico y las crisis, de forma que tenían ante sí una perspectiva de
crecimiento interrumpido, similar al que habían disfrutado desde el fin
de la Segunda Guerra Mundial; en este contexto, la presión sobre los
recursos parecía amenazante y el informe se centra en ella, postulando
que un crecimiento exponencial de la población y la economía, con
proporcionalidad en el consumo de recursos finitos no renovables y
creación de polución aboca a un súbito e incontrolable declive tanto en
la producción como en la capacidad industrial. El Informe tuvo una doble
respuesta. De un lado, dio origen a un debate que ha sido resumido en
diversos trabajos.63 De otro, la entrada en un período de ralentización
del crecimiento supuso una respuesta fáctica de mayor calado, en la
medida en la que pareció desplazar las amenazas enunciadas.

EI cambio en la coyuntura económica internacional es quizás la causa


de que la efervescencia que pareció desatarse en torno a estas
cuestiones a comienzos de los años setenta perdiera impulso y pasara
más de una década antes de que el Informe Brundtland (1987) volviera
a poner la temática ecológica en el proscenio, aunque ahora con otros
énfasis. Recupera y define el concepto de desarrollo sostenible, llamado
a tener gran protagonismo en los años subsiguientes, enuncia con
lucidez y claridad cuestiones ambientales cruciales (continuidad de los
ecosistemas y equidad como condiciones necesarias en la economía
internacional, pobreza y desigualdad como problemáticas vinculadas
al medio ambiente, centralidad de la evolución demográfica, distinción
entre bienes renovables, no renovables y comunes, insoportabilidad
del crecimiento tendencial del consumo energético para el ecosistema
planetario, responsabilidad intergeneracional, problemas de
supervivencia, posibilidad de umbrales de trasgresión crítica), pero, a
pesar de ser consciente de la necesidad y urgencia de rectificaciones,
destila un optimismo no fundamentado sobre la compatibilidad entre
crecimiento económico y medio ambiente, concluyendo que, a fin de
cuentas, la única solución para confrontar los problemas planteados es
el aumento del crecimiento, aunque solicita, eso sí, un cambio en su
calidad.

En la década de los noventa se combinan procesos interrelacionados


de muy distinto carácter, que provocan un salto cualitativo en la toma de
conciencia colectiva sobre las cuestiones ambientales. Se inicia con la
cumbre de Río en 1992, cuyos resultados se concretan en la Declaración
de Río (conjunto enunciativo de principios de carácter muy general que
63 Ekins ( 1993, 1ª, parte); Van den Bergh, De Mooij ( 1999).
140 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

pretende sentar las bases de un desarrollo futuro en armonía con la


naturaleza) y en el programa de la Agenda 21 (pretendidamente detallado
y especifico, pero con problemas para hacerlo operativo por financiación,
calendario y reparto de costes vinculantes) y que va a dar lugar, en los
años subsiguientes, a toda una secuencia de cumbres sucesivas sobre
temáticas relacionadas, de las que surgirán acuerdos internacionales de
diferente alcance y operatividad.64 Lo habitual es tratar de forma explicita
los problemas específicos y aludir a las dinámicas subyacentes, pero en
general queda elidido el tratamiento operativo de todo lo relacionado
con el modelo de desarrollo y con la lógica imperante en las relaciones
económicas internacionales.

En segundo lugar, en 1992 es también cuando el Banco Mundial dedica


su Informe Anual sobre el desarrollo mundial de forma monográfica al
medio ambiente, inaugurando una preocupación de los organismos
económicos internacionales que, aunque llena de ambigüedad, va a
permanecer hasta nuestros días.65 Su línea de reflexión enlaza con el
Informe Brundtland. Reconoce la existencia de problemas ambientales
de suma gravedad que pueden poner en peligro el logro de los objetivos
de desarrollo (originados tanto en el atraso económico como en el
desarrollo vigente), considera que puede haber políticas eficaces y
complementarias (aunque sin excluir la necesidad de soluciones de
compromiso), acepta la existencia de incertidumbres y la posibilidad de
umbrales más allá de los cuales pueden producirse cambios imprevistos
e irreversibles. Ante esta situación su planteamiento es paradójico
porque, de un lado reconoce que «los mercados privados ofrecen
escasos o nulos incentivos para reducir la contaminación» (1) y que
la valoración monetaria no es ni fácil ni directa, pero de otro enuncia
apodícticamente que los instrumentos que se basan en los mercados
son los mejores (13). En suma, mezcla realismo (la proyección de
las actuales tendencias sería inviable y conduciría a la catástrofe) e
infundado optimismo (vamos a conseguir un crecimiento compatible
con el medioambiente, utilizando intensamente el mercado, de forma
que reaccionando a tiempo, no tendremos que cambiar nada sustancial
de la lógica del sistema económico imperante, siendo suficiente con
intervenciones complementarias de las instituciones públicas). En
tercer lugar, los movimientos sociales alternativos empiezan a reunirse
periódicamente y tejen una red a través de la que se relacionan y actúan

64 MEA (2005b, 31, cuadro 1.1) hace un resumen de las principales conferencias, iniciativas, informes y
declaraciones, buena parte de ellos accesibles en la web de World Summit on Sustainable Develop-
ment (WSSD).
65 A título indicativo, el Banco Mundial dedica el Informe de 2003 monográficamente a Desarrollo sos-
tenible en un mundo dinámico.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 141

con creciente presencia en el plano internacional, relacionando las


problemáticas locales con las globales, buscando las causas profundas
de los procesos y atreviéndose a cuestionar modelos y sistemas que
otros observadores consideran intocables.66 Finalmente, se produce una
búsqueda de instrumentos que respondan a los enfoques y categorías
propias de la visión ecológica del mundo y de la economía, tendentes
a proporcionar lecturas empíricas de la realidad, distintas de las que
utilizan los informes monetarios convencionales sobre la producción y
la riqueza.67

7.) Temas cruciales del mundo actual

Los problemas actualmente activos son tan graves e insoslayables que no hay
modelo que pueda ignorarlos (como no hubo modelo que pudiera ignorar la
relación salarial, al margen de que se la tratara de ésta o de aquella manera).
Guste o no, la dimensión ecológica es un aspecto crucial de cualquier
nuevo modelo de desarrollo. Pero, aunque hay antagonismo conceptual
entre crecimiento exponencial y entornos limitados, la inviabilidad de las
extrapolaciones llevadas al límite, se convierte en relativismo en las fases
intermedias de un proceso, sólo decantable en función de la sensibilidad
a incertidumbre y riesgo. Lo entenderemos mejor después de hacer un
recorrido panorámico por los principales problemas ambientales y de
detenernos en el tratamiento de dos temas paradigmáticos, la alimentación
y el cambio climático, en los que aparecen con claridad dificultades que
pueden llevar a excesos en las extrapolaciones y a inacciones que llegan a
comprometer el futuro.

A.) Panorámica de los principales problemas ambientales


Hay diversidad de presentaciones de la problemática ambiental.

En este apartado nos atenemos a ellas, aunque conscientes del riesgo


de que el conjunto resulte enumerativo, arbitrario e incluso abigarrado,
dando la sensación de que los problemas son muchos, de tipología,
ubicación y entidad diversa, pero sin hilo conductor que permita tratarlos
sistemáticamente y entenderlos más allá de su casuística. En parte es
consecuencia de las distintas formas de delimitar los ecosistemas y de
sistematizar sus prestaciones, que comentamos en el apartado 1.

A comienzos de los noventa, Boulding (1991, 30) razonaba que «la


explosión demográfica, la total consunción de combustibles fósiles, el
66 Sobre los planteamientos del Foro Social Mundial y los movimientos alternativos volveremos en el
último capítulo del libro.
67 Carpintero (2005, cap. 2) hace un interesante recorrido sobre estas aportaciones.
142 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

impacto de los desechos de la sociedad humana en el calentamiento


global, la capa de ozono y demás, son “verdades” que son cada vez
más difíciles de negar». Acertaba en la selección y también en lo
relativo al carácter incontrovertible de su existencia, pero mezclaba
temas de distinta naturaleza, causas unos, como la demografía,
consecuencias otros, como el calentamiento o el agujero de ozono. En
las mismas fechas, el Banco Mundial en su Informe de desarrollo de
1992 consideraba que las prioridades ambientales, desde la perspectiva
del desarrollo, eran el agua (no tanto como problema global como por
su desigual reparto espacial), la contaminación del aire (partículas en
suspensión, el que se respira en el interior de las viviendas y el derivado
del plomo), los desechos sólidos y peligrosos (relacionados con las
concentraciones urbanas), la tierra incluyendo el hábitat (desertificación,
erosión, salinización, deforestación y pérdida de diversidad biológica) y
los cambios atmosféricos (cambio climático y capa de ozono).68 Jacobs
(1991, 48-57) centra su atención en problemas de recursos, tanto no
renovables (combustibles fósiles y metales), como renovables (mares,
capa superior del suelo, árboles), contaminación (plomo, sulfuro y ozono
en la atmósfera, nitratos y aluminio en el agua, residuos nucleares
radiactivos, y pesticidas en frutas y vegetales) y servicios ambientales
(diversidad biológica, capa de ozono, efecto invernadero y cambio
climático).

Una década después, el Banco Mundial (1999-2000, 88) se centra en


el agotamiento de la capa de ozono, el cambio climático, la diversidad
biológica, la desertificación y la degradación de la tierra, los contaminantes
orgánicos persistentes, los océanos y los fondos marinos, además
de aludir al problema especifico de la Antártida, mientras que en su
monografía dedicada al Desarrollo sostenible en un mundo dinámico
(2003, 2-3) da prioridad a los problemas relacionados con el aire
contaminado (con sus secuelas locales y globales, en especial el cambio
climático), la escasez de agua dulce (cuya disponibilidad en algunas
regiones puede convertirse en uno de los problemas más apremiantes
del siglo XXI), la degradación del suelo (que desde 1950 ha afectado al
23% de las tierras del mundo), la destrucción de recursos forestales, el
proceso de desaparición de la biodiversidad y el descenso de las zonas
de pesca (con el 70% de las pesquerías mundiales con descensos en su
producción por su grado de explotación o por abierta sobreexplotación).

Ekins (2000) al evaluar la evolución estima que “la opinión científica se

68 Ekins (1991, 64) enumera ocho componentes interactivos del deterioro ambiental que coinciden bási-
camente con los enunciados por el Banco Mundial.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 143

ha hecho gradualmente más dura en relación a que el daño que está


siendo causado por actividades humanas en el entorno natural hace
insostenibles esas actividades» (5) y cuando, combinando materiales de
diversa procedencia trata de seleccionar los grandes temas y funciones
ambientales (108-112) se ocupa, en la atmósfera, del cambio climático,
la capa de ozono y la calidad del aire (con la necesidad de reducir
emisiones y fomentar sumideros); en la hidrosfera, de la situación de los
mares y del agua potable (contaminación, gestión de desechos, zonas
costeras, entornos urbanos, gestión de recursos); en la litosfera, del
suelo, el uso de la tierra y la ocupación del espacio por asentamientos
urbanos (de nuevo con la secuela de residuos, contaminantes y gestión);
en la biosfera, fundamentalmente de la biodiversidad (con la necesidad
de reducir la perdida de especies y la destrucción de hábitat). Para
este autor, en todos estos temas subyace lo relativo a la absorción de
residuos (reducción de emisiones, consideración de los niveles críticos
tratables por los ecosistemas y salud humana), a recursos renovables
(ritmo de extracción y mantenimiento o incluso incremento del stock
cuando sea necesario), a recursos no renovables (con su secuencia de
uso eficiente, reparación, reutilización, reciclaje, utilización de sustitutos
renovables) y a seguridad ambiental (con la reducción del nivel de riesgo
cuando sea necesario).

Los editores de Ecological Economics (2003, n. 44), interpretan los


informes periódicos del Programa de ONU sobre el medioambiente
y seleccionan las siguientes cuestiones: cambio climático, ciclo del
nitrógeno (con potenciales implicaciones globales no inferiores a las
derivadas de la perturbación en el ciclo del carbono), riesgos químicos
para los seres humanos y el entorno, biodiversidad (por perdida
de hábitat), agua (por confluencia de factores relacionados con la
industrialización, la urbanización, la intensificación de su uso en la
agricultura y en los modos de vida), pesca (con signos de crisis de las
pesquerías mundiales) y polución atmosférica (especialmente en las
ciudades del mundo subdesarrollado).

EI último MEA (2005a, 20/3, 41, 75-79) evalúa la degradación y uso


insostenible de los ecosistemas, como medio para detectar los grandes
problemas ambientales actuales. En los servicios de suministro,
sometidos a la presión creciente que se deriva de la expansión
demográfica, destacan la pesca (el actual nivel de capturas no es
sostenible y una cuarta parte de los bancos con importancia comercial
están sobreexplotados o significativamente agotados) y la disponibilidad
de agua dulce (entre el 5 % Y el 25 % de su uso global excede las
144 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

fuentes accesibles a largo plazo y se mantiene con trasvases y recurso


a acuíferos, mientras que entre el 15 % y el 35 % de las detracciones
para riego exceden los ritmos de entrada y son también insostenibles).
Los servicios reguladores se han visto sustancialmente alterados por
la intervención humana, a menudo como consecuencia de acciones
tendentes a incrementar el suministro de algunos; aparecen dificultades
en la regulación del clima (a pesar del aumento en la capacidad neta
de secuestro de dióxido de carbona en la segunda mitad del pasado
siglo), en la prevención de enfermedades, en la evitación de catástrofes
naturales (inundaciones e incendios), en la menor capacidad de la
atmósfera para autolimpiarse (con el consiguiente deterioro de la
calidad del aire que respiramos), en la creciente degradación del suelo,
en el empeoramiento en la calidad del agua, en el menor control natural
de plagas (por la degradación causada por el uso de pesticidas y la
pérdida de amortiguadores naturales). Finalmente, se hace eco de los
problemas en algunos servicios culturales. Subraya la interdependencia
que existe entre los distintos servicios prestados por los ecosistemas, de
forma que la evaluación de su problemática no puede hacerse de forma
aislada, porque, a menudo, la presión y el éxito aparente en un servicio
se obtiene a costa de la degradación de otro, con lo que puede resultar
que el beneficio neto obtenido no es el que parecía inicialmente o llegar
a convertirse en perdida.

Dotados de esta visión panorámica, propongo que tratemos de estilizar


la presentación, en vez de enfrascarnos en la casuística o en el debate
sobre cuáles de los tratados son más importantes. Sugiero que nos
dotemos de un hilo conductor, de una sistemática que nos permita
analizar cualquier problemática relevante, pero a la vez, situarla en el
lugar que le corresponda, evitando lecturas meramente recopilativas.
Planteo tres tesis. Primera. Para entender los problemas ambientales
es necesario agruparlos sistemáticamente a partir de las funciones que
realizan los ecosistemas, evitando presentarlos como mera adición o
amalgama de temas heterogéneos. Segunda. Conviene resaltar las
interdependencias entre las funciones y problemas ambientales, como
condición necesaria para entender su funcionamiento y para evitar los
errores que pueden llegar a cometerse si se les toma aisladamente.
Todos sabemos que los ecosistemas parciales se relacionan entre si
y forman parte de un ecosistema general que los integra: la biosfera,
pero demasiado a menudo actuamos como si fuera posible dedicarles
atención aisladamente, porque es ahí donde reside el problema que
nos afecta inmediatamente y al que queremos encontrar solución. La
intensificación de la producción de alimentos puede utilizar agua dulce
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 145

más allá de lo que permite su ritmo de renovación, generar residuos que


afectan a cuencas fluviales, degradar subsistemas forestales o atentar
contra la biodiversidad.

El cambio climático puede verse afectado por el uso de la tierra, modificar


los cultivos practicables en determinadas regiones, anegar sistemas
costeros y perturbar el bienestar que parecía alcanzado con el modelo
de vida que lo induce. Tercera. Los problemas ambientales tienen una
existencia objetiva que, como observadores, podemos captar, pero no
podemos olvidar que, a la vez, somos actores internos de esos procesos
y que nuestra participación está mediada por intereses, percepciones y
actitudes, dispares y hasta enfrentadas.

Lo que nos ocupa tiene algo de científico, de económico y de ideológico,


pero en el siglo XXI es una problemática fundamentalmente determinada
por fuerzas sociales, y si no llegamos a ser conscientes de ellas o no
sabemos cuales son y como operan estaremos abocados a caminar sin
rumbo, dando palos de ciego. Sólo a partir de la plena asunción de estas
tesis podremos desentrañar la compleja problemática que anida en los
servicios prestados por los ecosistemas y será así como volveremos
sobre ellos al retomarlos desde la perspectiva de la insostenibilidad, en
un apartado posterior.

B.) Planteamientos y riesgos inherentes a la evaluación de los


problemas ambientales: de la alimentación al cambio climático.
EI panorama que surge del recorrido por las grandes cuestiones
ambientales es alarmante, pero, al mismo tiempo, difícil de interpretar,
porque los problemas son de muy diversa condición y, además, están
complejamente interrelacionados. Sin embargo, hay una base común
en todos ellos que trato de sistematizar. Todos se asientan en procesos
físico químicos sobre los que se desarrollan distintos ecosistemas.
Las variables que intervienen son numerosas, diferentes según los
casos y de distinta condición. Los elementos no permanecen aislados,
ni se limitan a establecer relaciones de causalidad simple con otros,
sino que interactúan de forma múltiple, creando complejas redes de
interdependencias. Los determinantes de los comportamientos no son
siempre los mismos y pueden ser naturales o antropogénicos. Es muy
poco lo que puede captarse desde una perspectiva estática porque los
comportamientos son dinámicos y sólo interpretables como procesos. La
gama de objetivos dista de ser obvia, a menudo son imprecisos, cuando
no contradictorios o simplemente relativos, ya que su establecimiento no
puede realizarse al margen del coste que comportan.
146 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Las actitudes de los observadores o de quienes toman las decisiones


no son uniformes porque sus intereses son distintos, lo que unido a
su desigual posición ante la incertidumbre y el riesgo les lleva a no
coincidir en la fijación de prioridades. Los instrumentos con los que se
puede intervenir en los fenómenos objeto de observación son de muy
distinta naturaleza, complementarios y compatibles unos, alternativos
y excluyentes otros, sin que tampoco pueda evaluarse de forma
inequívoca sus relativas eficiencias. Por añadidura, suelen ser campos
sobre los que el grado de conocimiento es limitado, con severas lagunas
en lo concerniente tanto a datos como a funcionamiento, en entornos,
además, sujetos a incertidumbre, a resiliencias de difícil evaluación y a
umbrales indeterminados. Finalmente, rara vez las visiones agregadas
son representativas de los subconjuntos constitutivos, de forma que
los análisis que se pueden derivar de las primeras son escasamente
generalizables y viceversa.

La consecuencia es que si prejuicios y extremismos pueden llevar a


grandes errores de apreciación, el simple eclecticismo tampoco es una
actitud que garantice buenos resultados. Nos queda la búsqueda del
conocimiento, el rigor analítico, la transparencia en todo el entramado
de formulaciones y la prudencia en las extrapolaciones. Es obvio que la
ignorancia de los sistemas físicos y ecológicos impide la pertinencia de
los análisis, pero también el reduccionismo en las variables tomadas en
cuenta, la no consideración de toda la gama de interacciones, el sesgo
o la unilateralidad en la ponderación de determinantes, el refugio en
los tratamientos estáticos, la simplificación interesada en la formulación
de objetivos o el apriorismo simplista de las actitudes. Como también
puede llevar a errores sustanciales el presuponer un conocimiento que
no se tiene, el pretender ignorar la existencia de una consustancial
incertidumbre o la generalización de datos, comportamientos o riesgos
propios de un ámbito en otros en los que no son aplicables.

Nos puede ayudar a avanzar descender a lo concreto y aproximar la


mirada a dos temas muy diferentes, uno, la alimentación de la población
mundial -problemática en la que se han entre cruzado valoraciones
diametralmente opuestas- otro, el efecto invernadero y el cambio
climático, sobre cuya entidad existe consenso, pero cuyo grado y
tratamiento suscita profundas diferencias. Lo que nos interesa de ambos
casos es desvelar las interacciones que los condicionan y las actitudes
que se adoptan ante ellos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 147

C.) Las enseñanzas de la alimentación en el mundo.


Alimentar a los seres humanos que pueblan el mundo, hacerlo de
una forma tan rica como requieran sus necesidades y asegurar el
mantenimiento de esa capacidad en el futuro ha sido preocupación
constante y objeto de investigación para los estudiosos.

Desde el primer Malthus a Ehrlich ha habido una línea de autores que


ha sostenido que la humanidad avanzaba hacia la catástrofe - debido a
su incapacidad de lograr aquellos objetivos a causa de las tendencias
que se apuntaban -, pero es quizás Lester Brown quien mejor simboliza
esta corriente en los últimos tiempos.69 El planteamiento de este autor
es muy revelador de la complejidad del cuadro, al margen de que los
supuestos en los que se apoya no se estén viendo corroborados. Intento
resumirlo.

La adecuada consideración del problema de la alimentación exige


tomar la cadena alimentaría en su totalidad, desde los fundamentos
de la producción al consumo final, pasando por el juego del mercado,
arrostrando las intersecciones sistémicas, la incertidumbre y el riesgo.
La producción se desarrolla en la tierra, en el océano o de forma
intensiva; en el primer caso, la principal componente de la agricultura
son los cereales, cuya cosecha depende de la superficie cultivada y de
la productividad, ésta a su vez es función del regadío, de los fertilizantes
y de las variedades de semillas utilizadas; la ganadería, por su parte,
depende de la disponibilidad de tierras de pasto; en el segundo caso,
el volumen de pesca proviene de la disponibilidad de caladeros y de
la capacidad de extracción y conservación; finalmente, la ganadería
estabulada y la acuicultura descansa en los insumos derivados
de los cereales y en la eficiencia de la cadena de conversión de los
componentes de que se nutren los seres humanos. Por su parte, el
consumo descansa en un fondo de necesidades alimentarias básicas,
pero se concreta en gama y cuantía en función de las dietas imperantes.
En este proceso, el mercado, a través de los precios, opera tanto sobre
la oferta como sobre la demanda, puede mejorar la utilización de los
insumos, estimular producciones o disuadirlas y también modificar las
preferencias de los consumidores. En este contexto, la capacidad de
carga alimentaría se presenta como la capacidad de suministrar a la
población de un determinado territorio los alimentos que precisa.

69 Smil (2003) señala que el Malthus maduro matizó de forma sustancial sus primeros y más
conocidos planteamientos. Lester Brown ha desarrollado principalmente sus tesis en sucesivas
ediciones del Informe anual del WorldWatch sobre la «Situación del mundo» que resumo apretada-
mente en los párrafos que siguen, remitiendo a los originales para el detalle argumental y el soporte
estadístico.
148 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Para Brown, las tendencias de la producción vienen determinadas por


la incapacidad de la producción de alimentos para seguir el ritmo de
crecimiento demográfico, a causa de la carencia de nueva superficie
cultivable y de la decreciente productividad (por la falta de agua dulce
para regadío, por los rendimientos decrecientes de los fertilizantes y
por la inexistencia de innovaciones científicas listas para su inmediata
utilización), a lo cual se une el hecho de haber alcanzado la frontera de
tierras utilizables para el pastoreo y el estancamiento o regresión del
suministro procedente de la pesca oceánica por el agotamiento de los
caladeros, debido precisamente al éxito en el desarrollo de la capacidad
extractiva y de conservación; el recurso a la ganadería y acuicultura
intensivas choca con la limitación de los cereales que les sirve de insumo
básico.70 La situación del consumo está marcada por la diversidad de
dietas y por la coexistencia de desnutrición y sobrealimentación en
el mundo; las dietas imperantes distan de ser fruto de una evolución
racional, pero se afirman como realidades profundamente enraizadas
y hacen que la suficiencia alimentaria que imperaría si dominara una
de ellas (por otra parte, plenamente adecuada para las necesidades
de la población), se convierta en insuficiencia si es otra la que se toma
como referencia (como consecuencia del despilfarro que conlleva tanto
en el coeficiente de conversión de los productos consumidos, como en
la gama y volumen de la ingesta).

El comportamiento y la virtualidad del mercado influye sobre la


composición y cuantía de oferta y demanda, pero no es capaz de
resolver el problema de la invisibilidad de los necesitados sin capacidad
de compra, sufre las consecuencias que se derivan del poder de
mercado de algunos oferentes y se encuentra impotente ante las
restricciones de otra naturaleza sistémica, como son las derivadas de los
ecosistemas. En este contexto, propone una relectura de la capacidad
de carga alimentaría, diferenciando entre la de una sociedad concreta
(que puede alcanzarla por medio de importaciones, sin perjuicio de
que el comercio exterior de alimentos se convierta en factor de poder,
dominación y dependencia) y la del conjunto mundial (en el que se
identifica estrictamente con la capacidad de producción). A partir de aquí
no es de extrañar el carácter sombrío de sus previsiones en cuanto a la
capacidad de alimentar a la previsible población mundial y al alza de los
precios de los alimentos.

Frente a esta lectura, para la mayor parte de los analistas la alimentación


70 Las previsiones de Brown se basan en la interpretación de datos de la década de los noventa,
indicativos de una ruptura respecto a las anteriores, que extiende a otros contextos distintos de los
originarios o extrapola hacia el futuro.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 149

de la población mundial puede ser considerada en términos agregados


un éxito de los servicios de suministro de los ecosistemas.71 De la
mano de Vaclav Smil (2003), merece la pena hacer el recorrido que
lleva a unas conclusiones tan distintas que, avaladas por la autonomía
alimentaría de las naciones más populosas y por el continuo incremento
de la esperanza de vida, llevan a sostener que, sin negar la existencia
de muchos de los problemas enunciados, somos capaces de afrontar
la mayoría de ellos porque hay una enorme gama de posibilidades de
hacer mejor las cosas, mediante soluciones técnicas sencillas o con
una mejor organización socioeconómica. No ignora sino que parte de la
existencia de unos fundamentos biofísicos, pero concluye que ninguno
de estos factores básicos (disponibilidad de superficie cultivable, de agua
y fitonutrientes, eficiencia fotosintética de los cultivos y biodiversidad)
plantearan limitaciones insuperables próximas, aunque admite que
«el uso humano de agua dulce se aproxima a una era de tensión de
abastecimiento creciente, incluso a escala mundial» (49).

Tampoco da la espalda a la importancia de los cambios inducidos por la


acción del hombre en los suelos, las aguas y las biotas de los sistemas
que condicionan la producción de alimentos, atribuyendo especial
importancia a las implicaciones del cambio climático. Pero, pivotando en
la enorme ineficiencia en la producción alimentaría mundial no postula
la incorporación de nuevos recursos sino que busca una mayor eficacia
en el uso de los existentes, en especial en la utilización de agua y
fertilizante, evitando fugas que el estado actual de conocimientos podría
suprimir y evolucionando hacia una agricultura de precisión; para el autor,
unas eficiencias de transformación más elevadas son la medida más
eficaz contra los peligros potenciales de naturaleza ecológica,72 aunque
reconoce la profunda disparidad de regiones y sociedades concretas.
La baja conversión alimentaría que conlleva el desplazamiento hacia
la producción de origen animal ofrece posibilidades de racionalización
y de mejora en los rendimientos alimentarios del proceso. El tramo
de la cadena alimentaría comprendido entre cosecha y consumo
efectivamente realizado por la población también muestra un sinfín
de fugas y despilfarros que, subsanados, comportarían magnitudes
apreciables. El mejor conocimiento de las necesidades nutricionales
humanas, la resolución del acceso al alimento y la consideración de
que las dietas deben y pueden pasar de ser un dato del problema a una
variable gestionable son aspectos que abren nuevas posibilidades.

71 El MEA( 2005a, 41) así lo valora, como también la FAO ( 1995 y 2002) y el Banco Mundial ( 2003, cap. 5)
72 No niega alguno de los datos fundamentales manejados por Lester Brown, pero postula que hay razones de peso
para interpretarlos de distinta manera.
150 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

En resumen, hay que reconocer la mejora en seguridad alimentaria y en


nutrición a lo largo del siglo XX, en un contexto de explosión demográfica,
pero no debe ocultarse que han sido logros desigualmente repartidos y
que grandes grupos sociales no han participado del proceso. El futuro
no está libre de amenazas de origen ecológico, derivadas del poder de
mercado de las empresas transnacionales y de los contradictorios efectos
de la revolución verde. La agricultura convencional tiene costes ocultos
de innegable entidad y el camino hacia una agricultura sostenible dista
de estar expedito. Pero hay razones esperanzadoras que indican que
la agricultura ecológica está en condiciones de alimentar a la población
mundial previsible a mediados de este siglo, aunque el cambio de
modelo que comporta no se produce por evolución espontánea y sólo
es contemplable en escenarios atravesados por enormes tensiones.73

De forma más general, podemos concluir que el reconocimiento de


los sistemas físico y biológico subyacentes, de la complejidad de las
variables que influyen en los procesos, del juego de sus interacciones,
de la pluralidad de fuerzas influyentes, de la insuficiencia de algunos
instrumentos, de la bondad de los objetivos y la conciencia de la
incertidumbre no garantizan el rigor de los enfoques si no se acota
debidamente el alcance de los datos y se hacen extrapolaciones sin
base suficiente, olvidando que el conocimiento es limitado e ignorando
el margen de maniobra de algunos determinantes. El resultado puede
conducir, y ha conducido en el caso de la alimentación, a previsiones
claramente erróneas, aunque algunos de los argumentos en que se
fundamentan sean extremadamente lúcidos.

D.) Las enseñanzas del cambio climático


La discusión sobre el impacto de la actividad social de los seres
humanos en el clima debe empezar por constatar su variación, por
causas naturales, cualquiera que sea la escala temporal o espacial que
se tome. Lo cual no obsta para que se reconozca que las actividades
humanas pueden alterar el clima a través de una serie de mecanismos,
como son la composición atmosférica, el calor añadido al sistema tierra-
atmósfera y los cambios en las características de la superficie de la
tierra; cambios climáticos que se manifiestan, según el tipo de causa
que los provoque, en diversas escalas, desde lo global a lo regional y
local.74

Admitido que el cambio climático es uno de los grandes temas


ambientales en la actualidad, nos interesa estudiar cómo se combinan
73 Un enfoque desde la ecología, pero sin el catastrofismo de Lester Brown, en Riechmann (2003).
74 Pager y Barry, monográfico dedicado al clima, en capítulo 19 de Turner et al. (1990).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 151

al respecto las actitudes de la comunidad científica, de los economistas,


de los organismos económicos internacionales, de los gobiernos y de la
opinión pública y la sociedad civil.

Según el Grupo internacional de expertos sobre el Cambio Climático


(IPCC en las siglas inglesas, 2001), exponente cualificado de la
comunidad científica, «el sistema climático del planeta ha cambiado
de manera importante a escala nacional y mundial desde la época
preindustrial y algunos de estos cambios se pueden atribuir a
actividades humanas» (4). Estudiando los cambios en la atmósfera, el
clima y el sistema biológico por medio de indicadores de concentración
de elementos meteorológicos, físicos, biológicos y económicos se
encuentran pruebas nuevas y cada vez más convincentes de que la
mayor parte del calentamiento observado durante los últimos cincuenta
años es atribuible a actividades humanas (5-6).

Los cambios en los climas regionales han influido en muchos sistemas


biológicos y físicos, existiendo indicios de que los sistemas sociales
y económicos también se han visto afectados y de que somos cada
vez más vulnerables a estos cambios (8). Consideran como una de
las conclusiones sólidas de su estudio que, a escala mundial, es muy
probable que la década de 1990 haya sido la más cálida desde que se
dispone de registros instrumentales, sin por ello negar la existencia de
marcadas incertidumbres, tanto en los procesos de causalidad como
en los comportamientos (35). Sin olvidar que, aunque se trate de un
tema con entidad propia, no pueden ignorarse las interacciones que
establece con otros aspectos ambientales como la pérdida de diversidad
biológica, la desertificación, el agotamiento del ozono estratosférico, la
disponibilidad de agua dulce y la degradación de la calidad del aire,
algunas de las cuales repercuten a su vez sobre el clima (32).

Si es difícil analizar la trayectoria histórica y los comportamien-


tos observables, lo es mucho mas establecer tendencias y realizar
predicciones. Por ello, el IPCC se mueve con cautela y se apoya en
escenarios (10-11), aventurándose solo en contadas ocasiones a
plantear algunas conclusiones de carácter general. Lo que determina el
impacto en el cambio climático es la concentración de gases de efecto
invernadero que, a constancia del resto de circunstancias, depende
del ritmo de emisiones75 que, aunque difieren sustancialmente según
los escenarios, lleva a que la concentración proyectada de CO2 en el
año 2100 oscile entre 540 y 970 ppm, comparada con cerca de 280 en

75 Un análisis actualizado de las emisiones de CO2 y sus factores explicativos en Alcantara y Padilla (2005).
152 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

la época preindustrial y cerca de 368 en el año 2000 (9); emisiones,


concentraciones y cambios de temperatura están relacionados, de
forma que la estabilización de las concentraciones requeriría reducir las
emisiones y frenaría la velocidad del calentamiento, esto es, «cuanto
mayores sean las reducciones de las emisiones y cuanto antes se
introduzcan, menor y mas lento será el calentamiento... El cambio
climático futuro se determina a partir de las emisiones actuales, pasadas
y futuras.

Las diferencias en los cambios de temperaturas proyectadas entre los


escenarios que incluyen la reducción de gases de efecto invernadero
y los que no la incluyen son pequeñas durante los primeros decenios,
pero aumentan con el tiempo si dichas reducciones se mantienen»
(21). Según las proyecciones que utilizan los escenarios es previsible
un aumento de la temperatura media de la superficie del planeta entre
1,4º y 5,8º en el periodo 1990-2100, lo que probablemente no tenga
precedente en los últimos 10.000 años (9), pero la evolución no se
detiene ahí y es posible que se tarden siglos en alcanzar la temperatura
de equilibrio final, que estaría entre 1,5º y 3,9º por encima de 1990,
si la estabilización se alcanza a 450 ppm y entre 3,5º y 8,7º, siempre
respecto a 1990, si se alcanza a 1.000 ppm (23).

Los efectos en los ecosistemas pueden ser de gran entidad y cuanto


mayor sea el cambio climático y su ritmo más predominarán los efectos
negativos; temperaturas más altas, mayor número de días calurosos y
olas de calor en casi todas las zonas terrestres producirían riesgo de
daños en cultivos; aumento de las temperaturas mínimas, con menos
días fríos, pero con heladas y olas de frío de nuevo afectarían a cultivos
y al riesgo de plagas y enfermedades; precipitaciones más intensas en
muchas zonas provocarían daños múltiples en el suelo, por inundaciones
y erosión; el aumento del clima seco estival en la mayoría de las zonas
interiores continentales de latitud media disminuiría el rendimiento de
las cosechas y afectaría a los recursos hídricos y a la masa forestal (16).
Además, los cambios en el clima pueden hacer que aumente el riesgo de
cambios repentinos y no lineales en muchos ecosistemas y el riesgo de
que suceda será tanto mayor cuanto mayor sea la magnitud y la velocidad
del cambio; las masas de hielo de los polos podrían verse reducidas,
aunque con distintos ritmos temporales, haciendo subir el nivel del mar;
el aumento de temperaturas por encima de un determinado valor, que
varía según los casos, puede afectar a etapas clave en el desarrollo de
los cultivos y menoscabar su rendimiento; no puede descartarse que
algunos cambios repentinos y no lineales en los sistemas físicos y en las
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 153

fuentes naturales y sumideros de gases de efecto invernadero puedan


ser irreversibles. Tanto los sistemas climáticos, como los ecológicos,
operan con significativas inercias que hacen que la estabilización de
las emisiones de CO2 no lleve a la estabilización de la concentración y
cuando ésta se alcance es previsible que la temperatura del aire en la
superficie terrestre continué elevándose, a la vez que el nivel del mar
siga subiendo durante siglos (16-19).

También se producen efectos sobre el bienestar humano porque


aumentarían los peligros para la salud, en especial en los sectores
con menos recursos y en zonas tropicales y subtropicales, tanto la
productividad ecológica como la diversidad biológica se verían afectadas,
se acentuaría la escasez de agua en muchas zonas en las que es un
recurso escaso, la repercusión sobre la economía se prevé negativa
en muchos países subdesarrollados y también en los desarrollados si
el calentamiento traspasa un limite, la población de pequeñas islas y
zonas costeras bajas puede ver desaparecer su hábitat; en conjunto,
puede afirmarse que los impactos del cambio climático recaerán de
forma desproporcionada en los países subdesarrollados y los más
desfavorecidos de todos los países, acentuando la desigualdad en el
acceso a bienes básicos, como alimentos y agua limpia (12-14).

Sería ingenuo aspirar a que la actitud de la Economía y de los


economistas ante el cambio climático fuera homogénea, dadas las
profundas diferencias que hay en su seno, no obstante, existe una línea
de razonamiento representativa de lo que podríamos considerar las
posiciones más centradas que, en primer lugar, conoce y parece asumir
de forma clara y decidida las conclusiones de la comunidad científica.76
Valga un ejemplo: «hay dos hechos indiscutibles. El primero es que
ciertos gases en la atmósfera son transparentes a la luz ultravioleta pero
absorben la radiación infrarroja. El más famoso de estos gases es el
dióxido de carbono, pero vapor de agua, metano, oxido de nitrógeno,
cloroflurocarbonados y otros varios gases tienen la misma propiedad.
Energía procedente del sol, en forma de luz ultravioleta, pasa sin trabas
a través del dióxido de carbono y es absorbida por objetos del suelo.
A medida que esos objetos se calientan liberan energía en forma de
radiación infrarroja. Si la atmósfera no tuviera dióxido de carbono, la
mayor parte de la energía infrarroja escaparía hacia el espacio. El
dióxido de carbono, sin embargo, absorbe los infrarrojos y devuelve la
radiación hacia la superficie, elevando así las temperaturas globales... El

76 En lo que sigue me remito a McKibbin y Wilcoxen porque su línea de razonamiento es muy representativa
de un amplio colectivo dentro de la comunidad de economistas.
154 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

segundo hecho indiscutible es que la concentración de muchos gases


con efecto invernadero ha estado creciendo rápidamente debido a la
actividad humana... Una vez emitido el dióxido de carbono permanece
en la atmósfera durante 200 años. En consecuencia, la concentración
atmosférica de dióxido de carbono refleja el stock de emisiones
acumuladas durante décadas» (McKibbin y Wilcoxen, 2002, 108).

En segundo lugar, subraya que esas conclusiones, aunque científicas,


están sometidas a una gran incertidumbre, porque las que afectan al
cambio climático son agudas, de gran magnitud y difíciles de resolver
(115), de modo que dista de estar claro lo que esos hechos implican
para las temperaturas globales, porque los procesos afectados son
demasiado complejos y es probable que los científicos tarden décadas
en hacerla desaparecer (112). Ante tanta incertidumbre y siendo difícil
que los científicos especializados lleguen a formular a corto y medio
plazo predicciones carentes de ella, los economistas parecen liberados
del corsé que supondría la existencia de unas predicciones científicas
precisas, en cuanto a certeza de plazos y efectos, aunque asuman
que «ningún modelo de cambio climático predice calentamiento cero,
y ninguno sugiere seriamente que la concentración de gases de efecto
invernadero pueda continuar creciendo sin producir eventualmente
algún grado de calentamiento» (111).

En este contexto, abordan, en tercer lugar, los efectos sobre el clima


(aumento de comportamientos meteorológicos extremos, modificación
de los patrones de precipitaciones, perturbación en las corrientes
oceánicas), sobre los ecosistemas (inundación de zonas costeras,
extinción de especies, combinaciones de fauna y flora) y sobre las
actividades humanas (incremento de los problemas de salud relacionados
con el calor, aumento de la exposición a enfermedades tropicales, menor
disponibilidad de agua dulce en algunas zonas, desigual afectación de
cultivos asentados en el actual espectro de temperaturas) (112-114).

En cuarto lugar, a pesar del reconocimiento de los hechos que se


consideran indiscutibles y de la extrema gravedad de las consecuencias
previsibles, el siguiente paso de los economistas es colocar en primer
plano la estimación de los costes, tanto en términos de encarecimiento
de materias primas básicas (barril de petróleo y tonelada de carbón)
como en pérdida de PIB;77 se hace así, en parte porque es lo que
se espera de ellos como profesión y también porque piensan que es
demasiado elevado el grado de incertidumbre como para tomar en serio
77 El Banco Mundial (1999-2000, 97) recoge estimaciones del IPCC para un escenario de duplicación del
dióxido de carbono en la atmósfera y considera que en los países subdesarrollados la reducción del
PIB se situaría entre el 2 % y el 9 %, mientras que en los avanzados quedaría entre el 1 % y el 1,5 %.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 155

las predicciones y pasar a tomar medidas inmediatas que comportan


sacrificios ciertos, aunque algunos reconozcan que el coste de reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero es también incierto (113).

No es extraño que, finalmente, la conclusión esté llena de buenas


intenciones pero sea débil y ambigua a efectos prácticos: «de un
lado, aumentar la concentración de gases de efecto invernadero en la
atmósfera expone al mundo al riesgo de un cambio adverso del clima,
aunque no se entienda bien la distribución de ese riesgo. Se conoce
suficiente como para justificar la reducción de las emisiones de gases
invernadero, en especial, para preservar la opción de evitar un cambio
irreversible en el clima. De otro lado, se conoce demasiado poco sobre
las causas y consecuencias del cambio climático como para justificar
un corte draconiano en las emisiones. Dadas estas incertidumbres, un
enfoque prudente sería reducir las emisiones donde sea posible hacerlo
a un coste modesto» (116). Línea de trabajo que desconfía de mandatos
y compromisos más o menos imperativos78 y se inclina por la búsqueda
de mecanismos que influyan en el juego del mercado y, por su mediación,
en el comportamiento de los actores, como pueden ser los permisos
de emisión, los impuestos o un híbrido de ambos; según esta línea de
pensamiento, para la mayoría de países desarrollados el Protocolo de
Kioto sólo comporta beneficios medioambientales menores, pero impone
costes significativos, además, generaría grandes transferencias de
riqueza entre países y pondría una enorme presión sobre el sistema de
comercio mundial, en unas circunstancias en las que ningún gobierno
individual tiene incentivo para supervisar el acuerdo (125-127).

Los organismos económicos internacionales adoptan una actitud de


informado realismo, si por tal se entiende ecléctica y posibilista. El Banco
Mundial (1999-2000, 97-102) reconoce, por ejemplo, que los costes de
prevención del cambio climático son mayores que en el caso del ozono
y la escala relativa de los beneficios es menor, especialmente para los
industrializados, además, las fuentes de producción de gases de efecto
invernadero se encuentran arraigadas en las estructuras productivas y
los patrones de consumo tanto de las economías desarrolladas como
de los países subdesarrollados y representan una enorme proporción
del PIB; la preocupación pasa a orientarse hacia cómo conseguir que
las grandes economías emergentes y como consecuencia el resto de
países subdesarrollados se incorporen a los acuerdos internacionales,
habida cuenta de que tienden a convertirse a medio y largo plazo en los
principales emisores.
78 En opinión de estos autores (127) Kyoto no pivota en las incertidumbres que rodean el cambio climáti-
co y exige que los países se comprometan a objetivos y calendarios rígidos de reducción de emisiones,
aunque el coste de hacerlo pueda ser alto y los beneficios inciertos.
156 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

En su informe de 2003 (176-9), hace una síntesis apretada de la


evolución, en el siglo XX, de las causas determinantes y de las
principales previsiones científicas, reconociendo que la no coincidencia
de causantes y afectados dificulta el tratamiento y plantea temas de
equidad y eficiencia. Su conclusión no es ambigua: si el mundo pretende
estabilizar las concentraciones atmosféricas de CO2, principal aunque no
único causante del efecto invernadero, debe desplazarse a tecnologías
que emitan cantidades netas cercanas a cero, porque si 9.000 millones
de habitantes quieren el estilo de vida actual de los países prósperos,
aunque se sitúen en el actual nivel mínimo de emisiones que representa
Noruega, la cantidad de CO2 emitida en 2050 sería 2,5 veces la actual
y excedería la capacidad de absorción del planeta.

Para evitar este escenario de catástrofe hay que actuar de forma


inmediata para reducir las emisiones actuales (desmantelando los
subsidios a la energía, modificando los comportamientos de hogares
y empresas frente a posibilidades existentes, facilitando que los
países subdesarrollados reduzcan sus emisiones e incentivando la
conservación de los sumideros de carbono) y también para reducir las
emisiones a medio y largo plazo (promocionando la evolución del acervo
de capital de larga duración: infraestructuras, edificios y vehículos,
evitando el «efecto cerrojo» que supone el enquistamiento de modelos
de producción y consumo, impulsando la instalación progresiva de
fuentes de emisión cero y fomentando la investigación básica en
tecnologías energéticas). Un proceso difícil de recorrer con éxito si no
se construyen instituciones capaces de coordinar los esfuerzos y de
repartir la financiación y los costes derivados, ya que la ausencia de una
autoridad central de coordinación y vigilancia es una de las carencias
mas notorias para tratar eficazmente los problemas globales. Aun así,
el Banco Mundial reconoce que dada la inercia del sistema climático,
aunque por arte de magia se detuvieran súbitamente las emisiones, el
efecto de las anteriores continuará elevando las temperaturas y el nivel
del mar en los siglos venideros, lo cual obliga a anticipar medidas de
adaptación a unas circunstancias que en todo caso van a producirse.

La actitud de los poderes públicos ante el cambio climático se manifiesta


en el interior de los países y en la esfera internacional. En el primer
plano, el comportamiento de los políticos, sean miembros del ejecutivo
o parlamentarios electos, viene determinado por su propia posición en
el tema, por la importancia relativa y la intervención de los intereses
económicos afectados, por las actitudes de los ciudadanos−consumidores
y por la postura de los creadores de opinión. En el segundo plano, se
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 157

reflejan las posiciones internas de cada país, las rivalidades interestatales,


los problemas de definición de compromisos y de distribución de coste,
todo ello en ausencia de instituciones públicas suficientes, capaces de
aportar información, facilitar el encuentro, propiciar las negociaciones y
garantizar el cumplimiento de los eventuales acuerdos.

La preservación, como principio absoluto, del american way of life,


argüido por EE.UU. en reiteradas ocasiones, es un perfecto crisol
en el que se entrecruzan todos los componentes aludidos. Pero, hay
que reconocer que existen dificultades reales para regular mediante
la intervención pública el cambio climático, porque su carácter global
plantea el problema de los que sin arrostrar costes pretenden beneficiarse
de los logros conseguidos con el esfuerzo de otros, la incertidumbre
facilita la inacción a la espera de un mayor conocimiento científico, los
efectos de las presiones actuales se producen en el futuro, los conflictos
distributivos entre causantes y afectados crece en complejidad si se
incorpora la dimensión histórica (Roca, 2005).79

Finalmente, el tratamiento del cambio climático en los medios y en la


opinión pública es un reflejo del existente en cada país respecto a las
distintas perspectivas que hemos comentado. Ha pasado a ser una
noticia frecuente, sea como eco de un informe científico, del punto
de vista de economistas, del documento emitido por un organismo
económico internacional, de los avatares de los acuerdos firmados
o en curso de negociación, o al hilo de una catástrofe natural. Uno
más de los muchos problemas y amenazas con los que, con escaso
orden y concierto, se bombardea a la opinión, concienciándola y, en
parte también, inmunizándola, de forma que si en paralelo no existiera
la acción continua de los movimientos ecologistas, que mantienen,
ilustran y profundizan el nivel de análisis, de denuncia y de exigencia
de actuación, languidecería, junto a otras cuestiones, en apariencia,
también importantes. Uno de tantos problemas, con tintes catastrofistas,
de los que convendría que alguien se ocupara y si fuera eficazmente
mejor.

En resumen, estamos ante un proceso multicausal (algunas de ellas


antropogénicas), en el que predomina la incertidumbre y la falta de certeza

79 En este contexto hay que situar las grandes negociaciones internacionales sobre cambio climático (McKibbin,
Wilcoxen, 2002, 123, T. 4) y, en particular el difícil caminar de Kyoto −desde la firma del Convenio en 1992, a la del
Protocolo en 1997 y, finalmente, la entrada en vigor del Protocolo en 2005− considerado por unos «un tratado que
impone fuertes restricciones a la soberanía nacional o que requiere grandes transferencias de riqueza de una parte
del mundo a otra es improbable que sea ratificado y si lo fuera, es probable que sea repudiado un poco antes o un
poco después» (McKibbin, Wilcoxen, 2002,115), mientras que otras señalan se trata de un compromiso muy tímido
y de carácter parcial (Roca, 2005).
158 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

y precisión de las tendencias, un proceso plagado de interacciones y


en el que el tiempo es esencial (con su secuela de inercias, umbrales
e irreversibilidades), con unos costes que si a corto plazo son ciertos
y asignables, a medida que avanzamos hacia el largo plazo se hacen
inciertos y difusos, un problema atravesado por intereses y pluralidad
de actitudes, con graves cuestiones de regulación, por la naturaleza de
los problemas, la ausencia de instituciones consistentes y un sesgo más
proclive a la retórica que a las soluciones operativas.

4.1.1.4 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

1.) Introducción

La evolución, la continua aparición de nuevas tecnologías, es una


constante en la historia de la humanidad, en la que la renovación de los
medios materiales y de las técnicas que se utilizan para la producción de la
existencia acompaña el devenir de las sociedades y sustenta la sucesión de
civilizaciones y culturas. Un largo proceso que se acelera bajo el capitalismo,
hasta convertirse en uno de sus rasgos más característicos.

Sí, aún así, se enuncia aquí como rasgo específico es porque, a similitud
de otros contados momentos de los últimos siglos, estamos asistiendo a
una confluencia y aceleración del cambio tecnológico. Se da además la
circunstancia de que nadie cuestiona que su núcleo radica en tecnologías de
procesamiento, almacenamiento y transmisión a distancia de información.
Lo cual es una novedad porque, en el pasado este tipo de aceleraciones
tecnológicas surgieron en torno a la energía (maquina de vapor, electricidad,
motor de explosión, petróleo) a procesos de producción de bienes materiales
fundamentales (textil, acero, química) o medios de transporte (ferrocarril,
automóvil). También hay coincidencia en que los sectores básicos de las
nuevas tecnologías son microelectrónica, informática y telecomunicaciones
(con internet como su manifestación extrema) y que uno de sus rasgos
más notorios es la importancia relativa que confieren a los procedimientos
y normas de uso (software) sobre los que poseen los propios aparatos
(hardware). Tampoco se pone en duda su carácter sistémico, que hace que
la frontera entre sectores se difumine como consecuencia de la densidad de
las interrelaciones y los procesos de retroalimentación entre ellos80.

80 Castells (2002, 91), uno de los especialistas mas documentados, argumenta que «El mundo está
experimentando una revolución tecno1ógica de primer orden…de la que internet es el medio más
poderoso... estamos asistiendo a la formación de una nueva economía, caracterizada por el pro-
gresivo incremento de la productividad y la competencia global».
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 159

Pero no podemos olvidar que, como subrayan Freeman, Clark y Soete


(1982), «a causa de la gran complejidad y la diversidad del cambio técnico
y a la falta de familiaridad con él, ha habido una comprensible tendencia a
tratarlo como una “caja negra” y a hacer supuestos simplificadores sobre él».
Una actitud que nos deja desprovistos de criterios interpretativos e inermes
ante sus consecuencias. Además, ante innovaciones rupturistas que
marcan época los economistas nos sentimos particularmente incómodos.
Como señala Boyer (2001a, 1065) «el drama es que el economista, si es
honesto, tiene que reconocer que no dispone de respuesta firme, a falta
de haber forjado los instrumentos necesarios y sobre todo por carencia de
perspectiva en relación al entramado de acontecimientos y a la incertidumbre
de los procesos en curso». Pero, el reconocimiento de la dificultad no hace
desaparecer el problema, ni la necesidad de analizarlo.

Para salir de la encrucijada, tenemos diversas opciones. La primera es


centrarnos en los efectos constatables, sobre los que, al haberse producido
ya, disponemos de información empírica. Es la línea que sigue la literatura
que analiza el comportamiento de la economía norteamericana a partir de
los años noventa, tomándola como crisol y ejemplo paradigmático de los
nuevos tiempos. En un inicio fue la paradoja del lento crecimiento de la
productividad, luego su brusca aceleración. En todo caso, las profundas
transformaciones económicas y sociales, y un conjunto de resultados
que, desgraciadamente, aunque relacionados con las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) y coetáneos de ellas, pueden provenir
de causas e interacciones harto diversas. Seguir este rumbo tendría la
ventaja de lo concreto, la posibilidad de movernos con datos estadísticos,
pero inevitablemente nos encerraría en un período temporal demasiado
corto y ubicado en una sociedad particular, cuando lo que a nosotros nos
interesan son las implicaciones subyacentes del proceso en curso y sus
determinaciones de largo plazo.

Una segunda es esforzarnos por captar las potencialidades de las nuevas


tecnologías y proyectar las tendencias que puede propiciar su pleno
desarrollo, dejándonos llevar por el vuelo irrestricto, o apenas limitado,
de lo que parezcan extrapolaciones razonables. Sería injusto calificar a
estas proyecciones de ciencia ficción, aunque también la hay seria y útil
para vislumbrar un futuro posible, pero es cierto que al mirar el mundo y
el devenir desde la perspectiva particular que nos proporcionan estas
tecnologías, inevitablemente corremos el riesgo de convertir en aspectos
secundarios y subordinados a todo un conjunto de planos que distan de
tener esa condición.
160 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Nuestro análisis de las TIC trata de estudiarlas en lo que son, pero sin
dejarnos obnubilar por el deslumbramiento de su fulgor, encuadrándolas
en el contexto del que surgen y en el que se desarrollan, embridando el
análisis con la metodología que venimos utilizando. Las situaremos, pues,
en el marco del sistema económico capitalista (SEC), no al margen del
mismo, ni ignorándolo, ni superándolo. Por tanto, las extrapolaciones no
serán irrestrictas y autónomas, en cuanto carentes de ubicación especifica.
Serán las que posibilite, de un lado su naturaleza, pero también las que
determine, de otro, la lógica del funcionamiento del sistema económico.
Nos distanciamos, así, de las visiones idealizadas que caracterizan la
evolución de los sistemas económicos en una secuencia que va de la era
de la cantidad a la de la calidad, para llegar a la era de la armonía, a la que
supuestamente nos aboca la marcha de los fenómenos que comentamos
(Banegas, 2003, 122-123).

Empezaremos por ocuparnos de la tecnología en general, reflexionando


sobre su evolución histórica y sobre el contexto que propicia o inhibe su
desarrollo; al hacerlo, seguiremos tanto su decurso genérico, como su periplo
especifico bajo el capitalismo. A continuación, nos centraremos en las TIC y
es ahí donde tendremos que enfrentarnos con la fascinación que provocan
en quienes se acercan a observarlas, resolver el tema de estudiarlas
con toda atención –pero sin caer en el síndrome del desbordamiento–
analizarlas sin derivar hacia una lectura reduccionista, sin tomarlas por
el todo, adentrándonos en el núcleo de las influencias y determinaciones
que crean, pero sin vernos abocados a sólo ver el mundo de las TIC, el
tiempo de las TIC o, lo que es lo mismo, a constreñir el conjunto económico-
social a lo que nos permite observar la perspectiva de las TIC. Hablaremos
sucesivamente de sus rasgos y de los efectos que inducen, conscientes
de que la distinción entre ambos aspectos no siempre es nítida, aunque
la utilicemos porque nos es expositivamente útil. En este punto, no nos
dejaremos llevar por la descripción impresionista, ni nos limitaremos al
simple comentario crítico de la literatura. En ambos casos, daré una visión
global de los aspectos que suelen ser objeto de atención, para detenernos,
luego, en los más significativos. Para hacerlo, tomaremos en cuenta los
datos e interpretaciones empíricas disponibles pero sin limitarlos a ellas,
porque, más que los logros ya alcanzados, nos interesa su potencialidad
transformadora, una potencialidad analíticamente circunscrita a lo que
alienta y condiciona el sistema económico, en el que nacen y del que
proceden las nuevas tecnologías; ni aventuraremos sus materializaciones
finales, ni ocultaremos las contradicciones que las atraviesan, ni cerraremos
arbitrariamente lo que es incierto o lo que, a todas luces, sigue abierto y
sería imprudente prejuzgar con juicios absolutos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 161

2.) La tecnología y su evolución

Si, sin ninguna pretensión definitoria, situamos el ámbito de la tecnología


en el terreno del aprovechamiento práctico del conocimiento, de los
procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte para la
satisfacción de las necesidades humanas, estaremos delimitando un
espacio en el que confluyen artefactos y dominio de las formas de hacer,
con el objetivo de propiciar la producción social de la existencia.81

A.) Continuidad y cambio en la evolución tecnológica


La tecnología tiene una larga historia que se remonta a los origines de
la civilización, al dominio del fuego, a los cambios del neolítico, a la
invención de la rueda y de la imprenta, jalones sucesivos de un largo
proceso en el que hay pasos graduales y saltos cualitativos, esfuerzos
individuales y decantaciones difusas de carácter social, que le llevan a
Basalla (1988, 40) a afirmar que su teoría de la evolución tecnológica
«reconoce los cambios mayores, a menudo asociados a inventores
individuales, así como los cambios menores realizados a lo largo de un
período considerable. Por ello, acepto los períodos de rápido cambio
tecnológico y las épocas de estabilidad relativa (por lo que) mi teoría
está arraigada en cuatro conceptos amplios: diversidad, continuidad,
novedad y selección». Una visión histórica que constata que sólo
durante la segunda mitad del siglo XIX empezó a tener la ciencia
una influencia considerable en la industria, de modo que sólo con la
llegada del siglo XX asistimos a una expansión de las tecnologías de
base científica, con lo que una evaluación más realista e históricamente
mas exacta de la influencia de la ciencia en el cambio tecnológico es
que la ciencia constituye una entre las varias fuentes interactivas de la
novedad. Finalmente, Basalla (1988, 263) toma distancia respecto a una
lectura lineal y acumulativa de la evolución, porque «hay que descartar
la popular pero ilusoria noción de progreso tecnológico. En su lugar
deberíamos cultivar el aprecio por la diversidad del mundo producido,
la fertilidad de la imaginación tecnológica, y la grandeza y antigüedad
de la red de artefactos emparentados». Una apreciación que subraya
la complejidad de trayectorias y la multiplicidad de perspectivas en

81 He preferido una delimitación amplia en vez de una definición precisa porque las acepciones son
múltiples. El diccionario de la RAE habla de conjunto de teorías y de técnicas que permiten el apr-
ovechamiento práctico del conocimiento científico, después de haber hablado de la técnica como
perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes. Mientras que la enciclopedia
Larousse se refiere al conjunto de instrumentos o maquinaria, procedimientos y métodos técnicos
que permiten la utilización de las fuerzas naturales para la satisfacción de las necesidades humanas.
Basalla (1988, 14) considera la historia de la tecnología como una disciplina que estudia la invención,
producción y usos de objetos materiales. Una visión académica convencional en Requeijo (1995,
cap. 4) y una conceptualización de técnica y tecnología en Vilaseca y Torrent (2005, 110-1).
162 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

un proceso en el que hay cambio y también avance, pero que sería


excesivo leer en términos de rígida e inexorable acumulación de pasos
sucesivos en una trayectoria de progreso predeterminada e inevitable.
Existe progreso, es cierto, pero requiere interpretación, se sitúa en un
contexto y no es ineluctable.

Junto a esta mirada de largo aliento hay otra, circunscrita a la fase


capitalista, en la que la evolución tecnológica añade, a los fundamentos
genéricos, la dinámica específica que induce este sistema económico.
Lo habitual es que los autores que observan el comportamiento
tecnológico bajo el capitalismo subrayen ciertos hitos y propongan una
cronología, en la que hay acontecimientos o innovaciones que todos
enfatizan, aunque luego cada uno construya su propia propuesta, su
visión del itinerario.82

Inspirados por el enfoque de ondas largas, Freeman y Louca ( 2001) y


Pérez (2002) distinguen, desde finales del siglo XVIII a comienzos del
siglo XXI, cinco grandes fases que identifican a partir de los sectores
protagonistas, los insumos cruciales, el tratamiento del transporte y la
comunicación, y, finalmente, los principios de organización y gestión
(cuadro 1). En las cuatro primeras se asciende por una escala energética
que va del agua, al vapor, la electricidad y la motorización, introduciendo
la quinta, con la computarización, un criterio diferente. Los insumos
cruciales se solapan entre algunas (carbón y hierro en las dos primeras)
y se diferencian en otras (acero y metales en la tercera, petróleo y gas
en la cuarta, chips en la quinta). En el transporte y la comunicación,
la primera se centra en desplazamiento de elementos físicos mediante
canales y navegación a vela, las tres siguientes combinan de nuevo
elementos físicos (ferrocarril y barcos de distinto tipo la segunda y la
tercera, aviones, automóviles e inmateriales como telégrafo, teléfono y
radio la cuarta), mientras que la quinta se concentra en las autopistas de
la información y, más en concreto, en Internet. Los criterios dominantes
de organización y gestión se construyen sucesivamente en torno a
la fábrica, las compañías por acciones, la organización taylorista del
trabajo, el fordismo y las redes. En conjunto, una evolución que, a partir
de la tecnología, convulsiona el panorama del sistema económico y de
la sociedad.83

82 Un libro clásico en el que se recogen buena parte de las aportaciones al tratamiento de las ondas
largas en la economía mundial es Freeman (1984).
83 Distintos tratamientos de la secuencia de revoluciones tecnológicas en Banegas (2003, 19-22) y
Plihon (2003, 6-9) y en su encuadre en el capitalismo en Kotz y otros (1994.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 163

Tenemos algunos puntos claros. El primero es que la evolución


tecnológica es fruto de la combinación de cambios graduales y de
aceleraciones cualitativas. El segundo, que dentro de estas ultimas es
indudable que las innovaciones seleccionadas son relevantes. Pero un
criterio difuso de relevancia no es suficiente para nuestro propósito

La National Academy of Engineering de EE.UU. ha llevado a cabo un


estudio concienzudo, con participación de expertos y utilización de filtros
sucesivos para seleccionar los veinte mayores logros de la ingeniería en
el siglo XX que, según la presentación que hacen en la web, modelaron
un siglo y cambiaron el mundo (cuadro 2). ¿Cómo poner en duda la
importancia de todos y cada uno de esos logros? Pero, ¿de qué nos vale
conocer su existencia, su génesis y sus rasgos? ¿Qué rango atribuir
a cada uno de ellos o acaso tienen todos el mismo? ¿De qué forma
han influido en el comportamiento de la economía, en la conformación
de las sociedades? ¿Cómo ir más allá de la descripción concreta de
sus implicaciones? ¿Cómo situarlos en un esquema interpretativo
significativo?

Movido por similar propósito, Gordon (2000, 57-60) selecciona y


compara algunos de los grandes inventos desde el último tercio del siglo
XIX, agrupándolos en cinco subconjuntos. La electricidad revoluciono
el aparato productivo, por medio de la luz y los motores eléctricos,
permitiendo una flexibilidad antes impensable en las localizaciones
de las plantas y, a través de los electrodomésticos, cambió la calidad
de vida de los hogares. El motor de combustión ha hecho posible el
automóvil individual y el transporte en avión, influyendo en el modelo
de asentamiento urbano, en las redes de autopistas, en el surgimiento
de los supermercados y en la superación de la parte más dura del
aislamiento rural, posibilitando un tipo de vida muy diferente de la del
pasado. El petróleo, el gas natural y varios procesos de redistribución
de moléculas que incluyen química, plásticos e industria farmacéutica,
no sólo han proporcionado nuevos productos y materiales, sino que han
vencido enfermedades, prolongando la vida. Las innovaciones que se
vinculan a entretenimiento, comunicación e información han generado
una gama amplia de elementos –desde el telégrafo y el teléfono, a la
radio, el cine y la televisión– que hasta tal punto se identifican con la
vida moderna, como para que nos resultara difícil imaginarla sin ellos.
Finalmente, algo tan modesto como el agua corriente, la fontanería del
hogar y la infraestructura de saneamiento urbano han modificado las
condiciones materiales de la vida cotidiana. El efecto combinado de
estas cinco familias de innovaciones aumentó el ingreso y la riqueza
164 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

per cápita, permitió una mejora en los niveles de vida y afectó a otros
muchos aspectos en apariencia no relacionados.

Los comentarios de Gordon son pertinentes y deben ser tenidos en


cuenta, al igual que es útil la selección de los grandes inventos del
siglo XX. Pero estas descripciones, incluso cuando comportan intentos
comparativos, por sugerentes e ilustrativos que sean, nos siguen dejando
faltos de criterios con capacidad para delimitar y discriminar lo que nos
interesa. Seguimos sin poder fundamentar sólidamente cuáles de entre
las innovaciones importantes deben ser consideradas objetivamente
revolucionarias y cuales no. Necesitamos criterios precisos que nos
permitan distinguir los cambios menores de los cualitativos, porque
sin ellos quedamos a resultas de lo que subjetivamente proponga
cada observador o de lo que a nosotros mismos nos parezca notorio
o genéricamente influyente. A la postre, si nos paráramos aquí nos
quedaríamos con la constatación de que ha habido revoluciones
tecnológicas y con la satisfacción de que las podamos identificar
nominativamente, describiendo sus efectos. Poco más y ciertamente
poco para el propósito de distinguir, a partir de elementos formulados de
forma explícita y contrastable, entre evolución y revolución entre cambio
gradual y cualitativo.

Pérez (1986, 2-5) diferencia entre cambios incrementales e innovaciones


radicales. Los primeros provienen de mejoras sucesivas en productos
y procesos existentes que, si bien están detrás del aumento de
la productividad, la reducción de costes, la mejora de calidad y la
ampliación de aplicaciones no llegan a modificar la estructura productiva;
conocida la base técnica y los principios económicos fundamentales
son relativamente predecibles, dentro de una trayectoria que encuentra
límites porque una vez que la tecnología de un producto o proceso llega
a la madurez aparecerán los rendimientos decrecientes, a menos que
una innovación radical revigorice la trayectoria. La aparición de ésta
introduce nuevos productos y procesos, normalmente no por simple
continuidad sino desde una ruptura con el quehacer establecido,
modificando la estructura preexistente. Cuando unas innovaciones
radicales se interrelacionan con otras pueden dar lugar a sistemas
tecnológicos, un escalón superior que surge cuando «constelaciones
de innovaciones, técnica y económicamente interrelacionadas afectan
a varias ramas de la producción» (3). Alcanzamos el grado superior de
revolución tecnológica cuando el proceso que estamos caracterizando
sea capaz de transformar el conjunto del sistema productivo, al generarse
interacción no ya entre innovaciones radicales individuales, sino entre
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 165

sistemas tecnológicos con una dinámica común, induciendo al hacerlo


profundos cambios estructurales en el conjunto del sistema económico.

Centrados en el grado superior, Curien y Muet (2004, 9) apuntan en


la dirección que sugerimos cuando consideran que lo que define a
una revolución industrial «son los cambios que induce en la forma de
producir y de consumir o en las relaciones de trabajo o en el asentamiento
espacial y el desarrollo urbano». Es difícil cuestionar la relevancia
de los ámbitos productivos y de consumo, de las relaciones sociales
de producción y de la dimensión espacial, pero esa enumeración de
factores sobre cuya importancia cabe poca duda no nos permite construir
una delimitación precisa y operativa desde el punto de vista científico.
Nada de lo que enuncia es secundario, pero el instrumento resultante
es, por su carácter ecléctico, impreciso. Pérez (1983) nos acerca aún
más a nuestro propósito al definir, con mayor precisión analítica, los
rasgos que tiene que reunir un cambio tecnológico para llegar a ser
revolucionario. Aunque en su enfoque, como luego veremos, diste de
ser tecnológico-reduccionista, le permite exponer la forma articulada
los componentes de esta naturaleza.84 Considera que cualquier
situación existe un estilo tecnológico, basado en una constelación de
innovaciones interrelacionadas, estrictamente técnicas y organizativas,
que es dominante, con lo cual se forma una especie de paradigma que
marca lo que debe ser la forma más eficaz de organizar la producción,
tanto en las empresas, como en los sectores o países; un referente o
modelo ideal que se comporta como el sentido común establecido entre
los operadores, que marca lo que en cada situación particular conviene
utilizar y determina la dinámica de la estructura relativa de costes. Un
estilo tecnológico de este alcance sólo es posible por la aparición en la
estructura general de costes de un insumo particular, al que llamaremos
factor crucial, al que atribuye las siguientes características:

1ª Coste claramente percibido como bajo y descendente.

2ª Oferta que a efectos prácticos se comporta como ilimitada.

3ª Penetración potencial irrestricta en el cuerpo económico.

4ª Capacidad de reducir los costes de capital, trabajo y productos, así


como cambiarlos cualitativamente.

84 La forma en 1a que Pérez utiliza los paradigmas tecno1ógico e institucional la aproxima, desde otra
procedencia, a1 enfoque que subyace en nuestro planteamiento y que desarrollo en otra obra de
simultanea publicación a ésta.
166 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Este insumo no aparece de forma súbita, sino que podía estar latente en
el cuerpo socioeconómico, a la espera de que se dieran las condiciones
propicias para la extensión de su uso, situación que suele darse cuando
el estilo tecnológico establecido llega a su madurez y es incapaz de
sostener mejoras de productividad y de estimular el dinamismo del
sistema económico; en esas circunstancias, el factor crucial ofrece
posibilidades y, con mayor a menor celeridad, emerge un sesgo hacia
su empleo intensivo tanto en innovaciones radicales, como en otras
incrementales propiciadas por las primeras. No es de extrañar que
la emergencia de un nuevo estilo tecnológico vaya acompañada de
un cambio radical en los patrones de inversión, dentro de los que se
pueden distinguir distintos sectores. Un primero está formado por los
que son responsables de la producción del factor crucial y otros insumos
directamente asociada a él. En segundo lugar, están los sectores que
para llevar a cabo sus respectivas producciones usan de forma intensiva
ese insumo básico. Finalmente, aquellos que se limitan a seguir la
referencia dominante cuando la tendencia está claramente establecida.
La tesis es que «el crecimiento complementario de los dos primeros
sectores es el motor que mueve la economía y que esas ramas de
actividad tenderán a concentrarse crecientemente en las manos de las
grandes empresas del período».

Recopilemos. Con las categorías de estilo tecnológico, factor crucial y


patrones de inversión hemos dado un paso muy importante, dotándonos
de criterios para delimitar lo que es una revolución tecnológica, criterios
que nos sirven además para identificarlas cuando nos encontremos ante
ellas. Con este bagaje podemos incluso reinterpretar las propuestas
iniciales y releerlas en términos de revoluciones tecnológicas. Pero, aun
así, surge la duda de si las revoluciones tecnológicas, además de tener
cada una, en si misma, unos rasgos y un significado, siguen además
una pauta que regula su emergencia, desarrollo, maduración y sucesión
por la siguiente. La duda de si son hechos aislados que afloran aquí
y allá, dispersos, en momentos casuales, sin lógica que los enlace,
salvo la que a posteriori pueda introducir el investigador; o si tal vez
tienen tendencia a producirse de forma periódica, incluso con un perfil
similar; o como hipótesis fuerte, si los plazos, además de dotados de
cierta periodicidad, siguen una frecuencia previsible y el enlace entre
las que temporalmente se suceden tiene una lógica propia. Pérez (2002,
4-6) postula el carácter repetitivo de estos procesos y sostiene que «la
secuencia revolución tecnológica, burbuja financiera-colapso-edad
de oro-intranquilidad política se reproduce más o menos cada medio
siglo y se basa en mecanismos causales que están en la naturaleza
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 167

del capitalismo». EI primer pilar de esta secuencia radica en que el


cambio tecnológico no sucede de forma aislada sino por racimos,
conjuntos de innovaciones radicales que modernizan en profundidad
la estructura productiva, dando lugar a revoluciones sucesivas. A partir
de aquí, es lógico que el modelo interpretativo que postula se asiente
en la idea de que es posible encontrar regularidades y secuencias
repetitivas, con períodos de irrupción, ebullición, sinergia y madurez,
que a través de oleadas de desarrollo llevan al conjunto de la estructura
productiva a niveles superiores de productividad media, tejiendo
diferentes interrelaciones entre las diversas ramas de la economía
(151-152). Aunque Pérez considera posible construir modelos en los
que las sucesivas revoluciones tecnológicas se engarzan y suceden, es
suficientemente prudente como para afirmar que «podemos aprender a
distinguir lo común y lo único en todos esos procesos (de modo que) si
uno acepta la recurrencia como marco de referencia y la especificidad
de cada periodo como objeto de estudio, entonces el poder de este
tipo de interpretación emerge con toda fuerza» (159); su tesis es
que «cualquier aplicación dogmática o rígida del modelo frustraría su
propósito. Su principal valor es servir de herramienta para organizar la
riqueza de la vida real, no para forzar la inclusión de los hechos en
casillas predeterminadas» (160). Esta postura se aleja de los que
cada vez que esto sucede creen que la «nueva economía» que tienen
ante sus ojos es un fenómeno único, que en su singularidad carece de
precedentes significativos y que los horizontes que abre no sólo son
novísimos sino sin ningún tipo de antecedentes con los que podría
establecerse alguna similitud.

Hasta ahora nos hemos concentrado en el fenómeno tecnológico,


ubicándolo con sobriedad en el capitalismo cuando nos hemos referido
a los siglos recientes. A algunos les podría parecer que la tecnología
es una actividad estanca, entendible en sí misma, como si tuviera en su
seno todo lo que requiere. Y no es el caso, sino que muy al contrario,
presupone y necesita de un contexto, sin el que el desarrollo tecnológico
no es posible, de forma que, si sólo miramos a los artefactos y a la
forma de utilizarlos, la interpretación que podemos llegar a obtener de
la tecnología es extremadamente limitada. Ha sido así a lo largo de
la historia porque, habida cuenta de su dimensión práctica, los hitos
tecnológicos han estado imbricados y en buena medida determinados
por el nivel de actividad productiva, por la complejidad relativa de
las actividades económicas de cada momento, por la cuantía y
disponibilidad de excedente social, por la fuerza de trabajo disponible,
por el aislamiento o por las relaciones existentes con el entorno. Pero
168 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

no sólo le ha influido la dimensión económica en sentido estricto. Si


pensamos que la evolución tecnológica requiere cierto grado de
invención, innovación, difusión y aprendizaje, hay pocas dudas de que
el tipo de sociedad, la herencia cultural, las relaciones de poder, la actitud
hacia el cambio han tenido que jugar un papel decisivo, estimulando o
inhibiendo, celebrando las mejoras que rompían las rutinas establecidas
o reprimiendo cualquier signo de cambio. Más aún, sólo la existencia,
allí donde eran necesarias, de estructuras institucionales permisivas,
sustentadoras y alentadoras de la receptividad, la experimentación y la
generalización de las aplicaciones ha proporcionado el caldo de cultivo
para que la búsqueda dé paso a la posibilidad y para que ésta llegue
primero a concentrarse, para luego enraizarse y, finalmente, extenderse
por todo el cuerpo social.

Si el contexto del desarrollo tecnológico siempre ha ejercido, para bien o


para mal, una influencia, también lo hace en la fase actual, la de las TIC,
aunque de forma más aguda y con rasgos propios. Ontiveros (2001,
179) relaciona el ritmo de asimilación de las TIC con la adecuación
de las instituciones y los mercados, hasta llegar a concretar que «el
asentamiento de la nueva economía en EE.UU. ha descansado en dos
pilares básicos: la generación de suficientes y adecuados proyectos
empresariales para esas posibilidades tecnológicas y la disposición de
un sistema financiero para otorgarles cobertura». Boyer (2001b, 341-352)
caracteriza la expansión de la economía de EE.UU. en los años noventa
a partir de un conjunto de transformaciones estructurales, que arropan y
liberan la potencialidad de las TIC; cita entre otras, la desreglamentación
del mercado de productos, la fluidificación de los mercados de trabajo,
las innovaciones financieras favorables a la movilidad del capital y a los
nuevos sectores. Y, cuando en un esfuerzo de síntesis trata de condensar
(353) la ecuación subyacente de la nueva economía la considera igual
a «capital riesgo + nuevo mercado + desreglamentación + flexibilidad
del trabajo + sistema educativo moderno y desarrollado + calidad del
sistema de investigación + densidad de las relaciones con las empresas
+ organización favorable al espíritu de empresa». También Gordon
(2002), cuando trata de explicar las fuentes del liderazgo tecnológico
de EE.UU., se adentra en un contexto amplio y nos habla, además de
la dotación de recursos y características tradicionales de la economía
norteamericana, del sistema de educación e investigación universitaria,
del apoyo gubernamental a la investigación civil y militar, de otras políticas
gubernamentales que van de la regulación de la cesión de licencias, a
la protección de las patentes y el régimen de propiedad intelectual, de
la organización de los mercados de capitales e incluso del idioma y la
inmigración.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 169

En resumen, hay un conjunto de factores que influyen de forma muy


significativa en el desarrollo tecnológico característico de la fase actual,
al crear el contexto que lo propicia. Primero, el tejido empresarial, cuya
densidad, capacidad competitiva y propensión al riesgo son determinantes,
al proporcionar, en forma de productores y emprendedores, los agentes
primarios. Segundo, una rica trama institucional en planos concurrentes,
desde el sistema educativo (en particular en aspectos relacionados con
la ciencia y la calidad de la enseñanza superior), al sistema de innovación
(que articula la organización de las actividades científicas con el ámbito
económico) y las políticas publicas que, además de crear el marco
regulador, intervienen, apoyando la actividad científica y favoreciendo
activamente su difusión e interacción con los agentes económicos.
En tercer lugar, la existencia de mercados bien regulados y con bajos
costes de transacción, a lo que algunos añaden la desreglamentación
del mercado de productos y la flexibilidad del trabajo, rasgos que si
bien tienen que alcanzar un nivel de suficiencia, a menudo disfrazan
políticas de corte abiertamente neoliberal cuyo grado de necesidad para
el buen desarrollo de las TIC es cuestionable. Cuarto, la existencia de un
sistema financiero capaz de canalizar recursos hacia las oportunidades
de inversión y, en particular, hacia las que tienen un elevado grado de
novedad y de riesgo, al estar asociadas a innovaciones de virtualidad no
plenamente contrastada, punto en el que la existencia de capital riesgo
e instrumentos similares adquiere singular importancia. Finalmente, una
inserción internacional que, en lugar de inhibir los nuevos desarrollos
tecnológicos los estimule, en momentos en los que la dimensión global
influye en los comportamientos particulares.85

Algunos autores llevan su asunción de la importancia de las interacciones


con el contexto a caracterizar la dinámica del sistema a partir de la
constante acción recíproca entre tres esferas de cambio: la tecnológica,
la económica y la institucional, cada una de ellas con sus articulaciones
internas; entre las revoluciones tecnológicas y los paradigmas
tecnoeconómicos, en la primera, entre los capitales financiero y
productivo, en la segunda, entre el entramado socio-institucional y las
ideas, y el comportamiento socio-político, en la tercera (Pérez, 2002,
155-157).86

85 Meyer·Krahmer, Reger (1997, 50), a1 discurrir sobre difusión y absorción del conocimiento
consideran que «posiblemente es tan importante absorber e1 conocimiento que se ha gen-
erado por todo el mundo como lo es apoyar 1a producción de conocimiento en el propio
país»
86 Vilaseca y Torrent (2005) se detienen, con cierta amplitud, sobre las relaciones entre tecnología y
economía.
170 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Llegado el momento de tomar postura, los criterios que van a inspirar


nuestra línea de trabajo, se construyen en torno a cinco tesis:

1ª. En la evolución tecnológica, bajo el capitalismo, se detectan etapas


diferenciadas, marcadas por rupturas, que conviene tener en
cuenta para conseguir una adecuada interpretación. La trayectoria
tecnológica no es un continuo indiferenciado.

2ª. Hay criterios que permiten distinguir las revoluciones tecnológicas


de los cambios graduales. Los propuestos por Pérez (1983) son útiles
y nos vamos a servir de ellos para analizar las transformaciones en
curso.

3ª. Las revoluciones tecnológicas tienden a atravesar fases que son


identificables y repetitivas. Trataremos de no olvidarlo al analizar
las TIC -distinguiendo las de irrupción, ebullición, desarrollo y
maduración.

4ª. No vamos a ajustarnos a ninguna secuencia temporal estricta de


revoluciones tecnológicas, porque, aunque fuera posible postu-
larla, no la necesitamos para nuestro propósito. Pero no por ello
negamos que existe una clara propensión a que las revoluciones
tecnológicas aparezcan y se sucedan con una cierta periodicidad,
por lo que no son tratables como fenómenos casuales, esporádicos
o históricamente únicos.

5ª. Las revoluciones tecnológicas sólo pueden llegar a consolidarse si


disponen de un contexto favorable e interactúan de forma funcional
con los ámbitos económico e institucional; sin esta articulación no
pasarían de anécdotas tecnológicas, carentes de potencialidad
conformadora del conjunto social.

3.) Las TIC y su génesis

Hay autores, como Petras y Veltmeyer (2002) que no les otorgan a las TIC
una posición central en sus esquemas interpretativos, porque consideran
que tanto la configuración del mundo actual como sus tendencias son
analizables sin recurrir a ellas. Otros, como Gordon en sus primeros trabajos
(2000), las reconocen, pero no creen que puedan compararse a las grandes
aportaciones tecnológicas del pasado reciente. Por el contrario, la mayor
parte de los analistas asumen que estamos ante una ruptura cualitativa
y entienden por Nueva Economía la revolución tecnológica basada en la
difusión generalizada de unas TIC que afectan al conjunto del sistema
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 171

económico (Bellon, Ben Youssef y Rallet, 2003, 9), con una importancia
superior a la que en su día pudieron tener la electricidad o el motor de
combustión interna. Hay incluso quienes sitúan el proceso en curso, más
allá de la información, en la centralidad que el conocimiento está logrando
en el funcionamiento económico y social.87
Utilizando los criterios de evaluación de la naturaleza del cambio tecnológico
postulados,88 comprobamos que se reúnen todas las condiciones necesarias
para afirmar que estamos ante una revolución tecnológica que concierne a
un producto de uso generalizado -por primera vez la información89 y no la
energía-, cuya capacidad de oferta es prácticamente ilimitada, con clara
tendencia al rápido abaratamiento de sus costes de producción, extensión
de su uso a procesos y productos, con efectos sobre la competitividad de
los medios de producción, la estructura de costes, la organización de las
empresas y los flujos de los distintos momentos de la actividad económica.
Además, su impacto no se circunscribe a sectores determinados, sino que
se extiende por todo el cuerpo económico -de la producción a los servicios,
de las finanzas, al comercio y la manufactura- y por toda la actividad social,
sin ni siquiera dejar a salvo la dimensión espacial.
El que asumamos su carácter de revolución tecnológica en modo alguno
implica que su tipología e impacto puedan darse por supuestos. Por ello,
nos ocupamos ahora de la génesis de las TIC y, en apartados sucesivos,
de los rasgos que pueden servir para caracterizarlas y de sus efectos más
sobresalientes.
En la lectura de Pérez (2002, 151-154) las TIC tienen su ubicación precisa
como nueva oleada de desarrollo, una vez que la anterior, ya declinante,
se mostraba incapaz de insuflar dinamismo en el funcionamiento de
la economía. Desde ese enfoque metodológico, la nueva revolución
tecnológica surge como una necesidad del sistema económico, inducida
por el agotamiento de la anterior, de la misma manera que una nueva
sucederá a la que ahora se inicia. A pesar de las reservas y matizaciones
que la autora introduce, opera de forma subyacente un cierto determinismo,
aunque el perfil que finalmente adopte el nuevo paradigma tecnológico no
venga predeterminado y sea función de los procesos concretos.
Algunos pretenden que sólo un clima radicalmente favorable a la iniciativa
privada pudo propiciar su aparición y rápido crecimiento, aunque hay ciertas
miradas criticas (Armstrong, 2001, 526-527) que muestran reservas
porque inocular dosis empresariales como solución suficiente descansa en
la idealización de las «capacidades empresariales para alcanzar la catálisis

87 Entre nosotros, Torrent i Sellens, J. (2002), consideran que la economía del conocimiento equivale a
una tercera revolución industrial.
88 Pérez (1983).
89 North (1990) subraya la centralidad de la información en los procesos económicos y socia-
les.
172 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

de ciencia, capital y trabajo en nuevos productos, empresas e industrias


(cuando) la asunción de riesgo parece un rasgo excepcional en la creación
de iniciativas en general y en empresas de base científica en particular». A
su lado no se puede desconocer el papel determinante jugado par el Estado,
como financiador y promotor de grandes proyectos, de grandes proyectos,
de los que luego se derivaron algunas de las más notorias aperturas
innovadoras (Castells, 1997). Tampoco se puede ignorar la importancia del
entorno tecnológico, industrial y empresarial (los sistemas nacionales de
innovación) y también del financiero y el concerniente a otros renglones
institucionales.90

Con un encuadre más amplio, se ocupa Boyer (2001c, 52. t. 8) de las TIC
desde una perspectiva histórica y, sin pararse en barras. Trata tanto las que
afectan al desplazamiento de elementos físicos –ferrocarril y automóvil-
como las que conciernen a la comunicación de información -telégrafo,
teléfono, ordenador, Internet-, analizando el carácter de la innovación, su
impacto en los costes y los que produce sobre la economía. Al margen
del juicio que le merece cada una de ellas, nos interesan los criterios que
utiliza para clasificarlas. Según su carácter, las innovaciones pueden ser
sectoriales o genéricas, relativas al producto o al proceso y, dentro de éste,
concernientes a la dimensión organizativa; la combinación de estos rasgos
permite valorarlas, de forma sintética, como radicales o marginales. En el
efecto sobre los costes considera, además de los de producción, los de
transporte y los relativos a la información, sea los de su tratamiento o los de
su transmisión. El reflejo en el conjunto de la economía lo pondera a través
del influjo sobre la organización de las empresas, sobre las instituciones
económicas y sobre la dimensión espacial. Esta presentación nos muestra
que las innovaciones significativas que han afectado a la información y la
comunicación no tienen una secuencia reglada (entre ferrocarril y automóvil
o entre telégrafo, teléfono y red) que permita deducir unas de otras, ni su
importancia proviene de manera uniforme siempre de los mismos factores
(sea el carácter genérico, el impacto sobre uno de los planos de coste o
sobre determinados aspectos de la economía). Por tanto, la génesis dentro
de las familias relacionadas con las TIC no parece seguir una sucesión
organizada con criterios identificables.91

El inconveniente de no haber adoptado ese enfoque metodológico fuerte


es que nos vemos compelidos a encontrar motivaciones específicas que

90 Watson (2001) razona en esta línea al analizar las dificultades con las que se han encontrado los
acuerdos tornados sobre estos temas en la cumbre de Lisboa de la UE y argumenta que no ha lugar
a traslaciones miméticas.
91 Lo cual no obsta para que pueda escribirse la historia reciente de las TIC, destacando la secuencia
de hitos que la alumbran. Vilaseca y Torrent (2005, tabla 2.1, 64-7) hacen una apretada historia de
las TIC, Banegas (2003, 210-222) se ocupa de su origen y evolución, su secuencia también está
presente en los planteamientos de Freeman y Louca (2001) y en los antes comentados de la National
Academy of Engineering.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 173

expliquen tanto su aparición como su enraizamiento, sin poder recurrir


a una dinámica genérica de mayor alcance. Hay tres situaciones de
indudable impacto. La primera es la ruptura del modelo de desarrollo
fordista, imperante durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra
Mundial. Sin entrar en una explicación pormenorizada de lo sucedido, es
un hecho que en los primeros años setenta la economía de los países
desarrollados vio desacelerarse su ritmo de crecimiento y aflorar, aquí
y allá, manifestaciones indicativas de que el sistema económico había
perdido los impulsos y complementariedades sobre los que se asentó su
favorable evolución anterior; una tasa de ganancia insatisfactoria, tensiones
inflacionistas , desequilibrios en las cuentas externas, ascenso del paro,
disfuncionalidad de la política económica, derrumbamiento del sistema
monetario internacional, procesos de reconversión, desequilibrio en las
cuentas publicas; este conjunto de factores mostraban que no estábamos
ante una simple recesión cíclica, sino que nos confrontábamos a algo de
mayor hondura. La segunda situación deriva de la guerra fría, del pulso
militar entre los grandes bloques y de su posterior amortiguación a medida
que se constataba el derrumbamiento del sistema soviético; en un primer
momento fue la orientación de la investigación militar hacia la promoción de
tecnologías que redujeran el adelanto de la URSS en el ámbito espacial,
luego, cuando ya el enemigo mostraba signos de agotamiento, hacia el
desafío de la guerra de las galaxias, finalmente, hacia las utilizaciones
civiles de las innovaciones generadas en el proceso anterior. La tercera
proviene del ascenso neoliberal, fruto de la incapacidad de las políticas
de entronque keynesiano para responder a los retos de una economía
aprisionada por estancamiento e inflación y de la acumulación de fuerzas
conseguida por quienes pugnaban por un giro en la orientación dominante
desde la gran depresión de los años treinta; el discurso mitificador
del mercado, la deslegitimación de la intervención pública de carácter
social, la crítica a la política económica activa condujeron a la tendencia
desreguladora, a la aparición de las nuevas finanzas y a la privatización de
los antiguos monopolios de telecomunicaciones, entre otros. En conjunto,
se entremezclaron necesidad, oportunidad y opción consciente para crear
un sustrato favorable a la aparición de innovaciones tecnológicas en todo lo
relacionado con la información y las comunicaciones, que encontraron un
entorno que favoreció su aplicación lucrativa y su penetración en el sistema
socioeconómico.

A.) Rasgos de las TIC


La irrupción de las TIC es un fenómeno relativamente reciente y, quizás
por ello, no hay coincidencia cuando llega el momento de caracterizarlas,
aunque su percepción y el reconocimiento de su importancia sean
generalizados. Ciertos rasgos aparecen de continuo, pero cuando hay
que elegir su núcleo duro, unos autores se centran en unos aspectos,
mientras que otros los dan por supuestos y se desplazan al siguiente
174 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

nivel. Para captar esta diversidad nos detenemos, inicialmente, en una


visión impresionista, en la que sin pretensiones de tratamiento sistemático
recogemos rasgos dispersos que se asocian a las TIC. Dotados de este
bagaje, pasamos a considerar las principales propuestas de lo que sería
su dimensión predominante, recorriendo, de forma sucesiva, acepciones
que enfatizan el núcleo primigenio de las TIC, internet y la sociedad del
conocimiento.

a.) Rasgos genéricos


Son varios los rasgos generales que caracterizan el mundo de las
TIC, rasgos que en mayor o menor grado están presentes en todas
sus manifestaciones o son resultado de su combinación.92 El primero
es la centralidad que adquiere la información, un componente que
a lo largo de la historia ha sido un insumo necesario de todas las
actividades sociales, incluida la económica, pero que en la fase actual
ha revolucionado su potencialidad hasta el punto de convertirse en el
factor con más capacidad transformadora de los muchos que intervienen
en el funcionamiento de las sociedades modernas y de sus economías.
La información tiene que ser elaborada, almacenada, transmitida y
utilizada, pasos todos ellos con sus propias exigencias y sumidos en
transformaciones hasta ayer insospechadas.93 Pero, como subrayan
Curien y Muet (2004, 73), «la economía numérica no será una economía
exenta de costes de información, sino una economía en la que se creará
y acumulará valor en la elaboración de contenidos y en su transformación
en conocimientos movilizables por los actores».

En segundo lugar, la intangibilidad. El aumento de los servicios en la


producción total viene de largo, pero, como indica Plihon (2003, 9) «con
las TIC se franquea un nuevo cabo por la tendencia a la desaparición de
la frontera entre bienes y servicios. Es la emergencia de una “economía
de lo inmaterial” en la que la relación central es la que se establece
entre el hombre, la idea y las imágenes. A medida que se intensifica
el contenido en información y la interactividad de los productos, éstos
cambian de naturaleza. Su valor reside menos en sus propiedades físicas
que en su capacidad para dar acceso a prestaciones inmateriales»,
hasta llegar a una situación en la que, con frecuencia, el producto

92 Pérez (2002, tablas 2.2. y 2.3, pp. 14 y 18) sintetiza, desde una perspectiva amplia, los rasgos de la
actual revolución tecnológica, comparándolos con los de las que la precedieron.
93 Nye (2003, 71-104, 113) distingue tres dimensiones diferentes de la información: circulación de
datos, factor de ventaja en situaciones competitivas, elemento estratégico que proporciona cono-
cimiento de la táctica de juego del competidor. Rennstich (2002, 163) considera que lo más carac-
terístico de la revolución tecnológica en curso es la retroalimentación acumulativa de generación de
conocimiento y procesamiento y comunicación de información que induce.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 175

material pierde entidad y opera como mero soporte para la prestación y


distribución de servicios. En la misma línea Banegas (2003, 70) subraya
que «el contenido intangible -información y conocimiento- de muchas
actividades económicas es sorprendentemente grande, incluso si éstas
son consideradas más bien convencionales, (de forma que) cada vez
hay más objetos físicos embebidos de bienes intangibles, con lo que se
produce un mestizaje que responde más a las características de una
nueva economía que a las de la economía tradicional»; algo que en
gran parte es debido a que muchos de los productos que consumimos
de día en día incorporan una gama mayor de elementos intangibles,
que pueden ir del diseño singular a la novedad tecnológica, de la
personalización a todo el elenco de prestaciones posteriores a la venta.
Conviene preguntarse, y lo hicimos al analizar la sostenibilidad, hasta
qué punto debe interpretarse este proceso como una desmaterialización
absoluta y no solo relativa de la actividad económica, porque si así fuera
tendría grandes efectos sobre la dimensión ecológica, que para nosotros
es otra de las fuerzas estructurantes del mundo emergente.

En tercer lugar, su ubicuidad, porque, como señala Banegas (2003, 66)


la revolución de las TIC ha nacido naturalmente ubicua, en cuanto que
puede ser asimilada en tiempo real en cualquier lugar del mundo y hay
múltiples estudios que indican que su difusión se está produciendo a un
ritmo muy superior al que consiguieron cualquiera de las precedentes
revoluciones tecnológicas. Pero es una cualidad que debe ser
cuidadosamente matizada porque, como el mismo autor indica, sólo
«permite que la difusión de sus ventajas tenga un alcance simultáneo
y generalizado en las regiones económicas mas predispuestas para su
adopción» (68), no una difusión automática que garantice la ubicuidad de
sus aplicaciones. Requiere actitudes en los receptores, disponibilidades
y capacidades, así como la imprescindible dotación de aparatos e
infraestructuras (alcance de las redes de telecomunicaciones), además
de instituciones propicias y costes accesibles. Con mayor realismo,
podemos decir que aunque por sus características predispone a la
ubicuidad, su plasmación en el mundo real está mediada por factores
económicos, sociales e institucionales, sin que florezca de forma
espontánea y por igual en todos los piases, y sus prestaciones sean
utilizadas por las personas al margen de su posición social.

En cuarto lugar, las TIC favorecen la formación de redes –entendiéndolas


como conjuntos de nodos interconectados (Castells, 1997, 506)- y hacen
de ellas la forma de articulación dominante, de modo que el mundo
de las TIC cobra la forma de un tejido de redes que todo lo penetra,
176 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

adaptándose a las peculiaridades y exigencias de los distintos espacios


sociales, se trate del interior de las empresas, de los mercados o de
organizaciones o actividades de toda condición. Castells (1997) titula el
primer volumen de su trilogía sobre la era de la información, La sociedad
red, indicando de forma inequívoca la importancia que concede a este
rasgo. En su opinión, «como tendencia histórica, las funciones y los
procesos dominantes en la era de la información cada vez se organizan
más en torno a redes. Éstas constituyen la nueva morfología social de
nuestras sociedades y la dimensión de su lógica de enlace modifica
de forma sustancial de operación y los resultados de los procesos de
producción, la experiencia, el poder y la cultura» (505), con lo que el
nuevo paradigma de la tecnología de la información se convierte en la
base material sobre la que se asienta una estructura social conformada
por su existencia. Y trasladado al terreno económico, «por primera vez
en la historia, la unidad básica de la organización económica no es un
sujeto, sea individual (como el empresario o la familia empresarial) o
colectivo (como la clase capitalista, la empresa, el Estado…) la unidad
es la red, compuesta por diversos sujetos y organizaciones, que se
modifica constantemente a medida que se adapta a los entornos que
la respaldan y a las estructuras del mercado» (226). Su alcance es
enorme, porque esa nueva base material, compuesta por redes, marca
los procesos sociales dominantes. Coincide en el análisis Banegas
(2003,101) cuando afirma que «las redes, por sí mismas, no constituyen
la nueva economía, pero sin ellas los atributos de ésta no podrían
manifestarse de la manera que lo hacen. Cabe decir que las redes son
una condición necesaria de la nueva economía».

En quinto lugar, profundiza la tendencia, ya iniciada a finales del siglo


XIX y proseguida durante el siglo XX, al desarrollo de tecnologías de
base científica con la consiguiente disminución de la importancia de la
evolución tecnológica dimanada exclusivamente del aprendizaje y la
experimentación práctica. De hecho, la dinámica de las TIC no puede
sostenerse sin un sólido soporte científico y sin una intensa y ágil
articulación con los actores económicos -emprendedores, financiadores
y productores. Es lo que perciben Bellon, Ben, Youssef y Rallet (2003, 13)
cuando subrayan que «el tiempo entre un descubrimiento y su aplicación
continúa reduciéndose... las empresas van cada vez más a buscar
conocimientos nuevos valorizables en el mundo de la investigación.
Las fronteras entre ciencia y tecnológicas se ven trastocadas». Las
consecuencias son múltiples: la gestión de lo económico tiene que
tomar en cuenta actividades que anteriormente consideraba ajenas y la
presencia en el mundo de las TIC exige algo más que tejido productivo
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 177

e inversión, porque, sin dominio y acceso a la ciencia relacionada con


ellas, la participación nunca podrá tener entidad y capacidad competitiva.

En sexto lugar, la extensión de las TIC induce una profunda modificación


de la estructura sectorial de la actividad económica. Surge un nuevo
paisaje productivo, cuyo rasgo más notorio es la aparición de sectores
radicalmente nuevos o anteriormente carentes de importancia que, en
las economías más avanzadas, llegan a alcanzar un significativo peso
relativo en el PIB. Además, los limites de las ramas se modifican y lo
que parecían posiciones firmemente establecidas y bien diferenciadas
se trastocan, interpenetrándose sectores que parecían estancos,
dando lugar a nuevas configuraciones. Incluso en lo que podríamos
considerar la economía tradicional se producen cambios derivados de
la distinta capacidad de utilizar las propuestas que conllevan las TIC y
de su proximidad a ellas. En el interior de las TIC, Boyer (2001b, 366-
368) distingue cuatro grandes subsectores asociados a la revolución
de la información: los materiales e infraestructuras físicas de las redes,
los procedimientos y el software que favorecen la estandarización y
la conectividad generalizada, los nuevos servicios de asesoramiento
necesarios para la viabilidad de las empresas y, finalmente, el comercio
electrónico; un espectro en el que predominan actividades de carácter
inmaterial.

No podemos decir que la combinación de los rasgos expuestos no diga


nada relevante del mundo de las TIC porque pone de relieve aspectos
de mucha entidad. Pero no nos desvela en lo que realmente consiste,
no nos dice cuál es su núcleo, ni cuáles sus elementos constitutivos. Tal
vez se deba a que las TIC forman un universo mutante y complejo, del
que Banegas (2003, 224-240) trata de hacer una caracterización que
puede servirnos de hilo conductor. Pero sabiendo que cuando intenta
resolverlos, primero, con una aproximación botánica y luego con una
arquitectónica, tanto el árbol electrónico como el Partenón coronado por
internet, está plagado de dificultades y solapes. Tomando su propuesta,
pero haciendo una utilización libre de la misma, distingo los siguientes
planos y elementos:94

- Componentes electrónicos (chips, cables, antenas, partes y


subconjuntos que sirven de insumos esenciales para la producción
de los productos).

94 Vilaseca y Torrent (2005, 157-160) proponen una clasificación de las ramas productivas del sector
TIC basada en la distinción entre hardware, software y servicios, equipos de comunicación y servi-
cios de comunicación.
178 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

- Procesos industriales en sentido amplio. Electrónica de consumo


(receptores de TV y todo tipo de aplicaciones electrónicas para el
hogar), electrónica profesional (robótica, ingeniería de producción,
gestión de almacenes y, en general, equipamientos que sirven
para producir otros productos o servicios), equipos de informática
(ordenadores y sus elementos auxiliares, además del software que
viene intrínsecamente incluido), equipos de telecomunicaciones
(núcleo de la red en el que se controlan y dirigen las comunicaciones
de voz, datos e imagen, equipos y sistemas de transmisión y
distribución de señales al abonado, equipos terminales que
conforman la red del abonado):
• Software, integración de sistemas
• Comercialización
• Instalación
• Mantenimiento
- Servicios:
• Telecomunicaciones (fijas, móviles, satélite, cable, datos)
• Audiovisual (televisión, radio)
• Informática (software, bases de datos)
• Comercio electrónico (tarjetas de pago, Internet)
- Productos (ordenador personal, receptor de TV, teléfono, video,
cámaras, DVD, emisoras de radiodifusión y televisión etc.)
• Contenidos:
• Reproducción discográfica
• Reproducción videográfica
• Producción audiovisual
• Edición de textos
- Internet:
• Proveedores de servicios
• Buscadores/Portales
• Centros de validación y registro

Es obvio que el cuadro que así obtenemos es mas detallado y completo,


pero tampoco hay duda de que para nuestro propósito -que no es el de
lograr la más rigurosa caracterización de las TIC, sino el de entender
sus rasgos para poder analizar los efectos que inducen sobre el cuerpo
socioeconómico- nos compensa perder matices si esa mayor estilización
nos ayuda a profundizar en lo que buscamos. Por ello, en lo que sigue
vamos a concentrarnos en las tres dimensiones que condensan lo que
es el núcleo duro de la información y la comunicación, en lo que se está
convirtiendo en su manifestación más espectacular: el planeta internet
y en lo que puede llegar a ser lo que se inició como la revolución de las
TIC: la sociedad del conocimiento.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 179

B.) Revolución en el núcleo de la información y la comunicación


Por mucho que queramos limitarnos al núcleo de las TIC, pronto
comprobamos que esa actitud no nos conduce a ocuparnos solamente
de una tecnología-madre de la que todo lo demás procede porque,
aunque pueda existir algo que podríamos denominar la tecnología-
base o el fundamento tecnológico originario más profundo, la condición
sistémica de las TIC emerge con tal fuerza, que sólo asumiéndola
podremos entender lo que es el conjunto y lo que son cada una de las
partes que lo componen. Castells (1986, 24) lo reconoce sin ambages
cuando afirma que «lo que caracteriza a las nuevas tecnologías es su
interdependencia, el hecho de que constituyan un sistema, en el que
los avances de cada campo facilitan el progreso en otras áreas de
innovación tecnológica, (de forma que) seria un ejercicio inútil el trazar
fronteras especificas para saber dónde empiezan y dónde terminan
las nuevas tecnologías. Lo que debe quedar claro es la existencia
de ese núcleo fundamental en torno a las tecnologías de tratamiento
de información... En torno a ese núcleo, se generan toda una serie
de innovaciones menores, en una multiplicidad de campos, en un
proceso acumulativo, característico de todas las grandes revoluciones
tecnológicas»; aunque ese reconocimiento de la existencia de un sistema
tecnológico complejo no le lleve a ignorar que la microelectrónica es la
tecnología fundamental, portadora de cambios cualitativos que inciden
en los demás sectores económicos tecnología que luego se desparrama
y materializa a través de múltiples interacciones con informática y
telecomunicaciones. No es diferente la posición de Freeman y Louca
(2001, 308) cuando al situar temporalmente el proceso afirman que
«en los años sesenta los vínculos entre la industria electrónica, la
industria de las telecomunicaciones y la joven industria informática
ya se habían hecho muy fuertes y una constelación interdependiente
estaba emergiendo en las TIC (porque) la industria de los ordenadores
y la de las telecomunicaciones se convirtieron en enormes mercados
para los productos de la industria microelectrónica», lo cual indica que la
intensa interacción entre microelectrónica e informática y de ambas con
las telecomunicaciones es un rasgo primario del proceso que, desde
el inicio, conduce al asentamiento y posterior desarrollo de las TIC. Un
carácter sistémico que no deberemos olvidar cuando, por necesidades
expositivas, nos ocupemos sucesivamente de sus componentes.

El primero es la microelectrónica. Como indica Castells (1986), su


objeto es procesar información y establecer comunicación, pero «la
microelectrónica (los chips) no es en sí misma un producto de consumo
final, sino un bien intermedio que entra a formar parte de gran número
180 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

de productos y procesos» (31). Su historia es larga, pero su fase actual


nace, en 1971, con el microprocesador que consigue concentrar en un
chip las funciones de la unidad control de un ordenador. La trascendencia
de este descubrimiento procede de que «el microprocesador tiene la
ventaja de su versatilidad... de este modo, su uso se ha difundido... a
prácticamente todos los sectores económicos, que, si bien no siempre
cuentan con microprocesadores en sus productos finales, en cambio
sus procesos de producción se han visto alterados incluyendo, en
mayor o menor medida, tecnologías de la información basadas en la
microelectrónica» (29). Su lógica le lleva a plasmar la articulación de
ciencia, tecnología y economía a que antes nos hemos referido. Como
indican Freeman y Louca (2001), la interacción entre científicos e
ingenieros ha permanecido como rasgo de las TIC, de forma que los
países con instituciones científicas fuertes, así como con ingenieros
innovadores y con emprendedores han sido los lideres (304); por otro
lado, como en anteriores revoluciones tecnológicas, «la combinación de
innovaciones técnicas y organizativas con el aumento de la escala de la
producción demostró ser un método extraordinariamente poderoso para
reducir costes» (306). Esta brillante trayectoria, que se puede simbolizar
en la bien conocida ley de Moore,95 no debe ocultar las dificultades y
riesgos del proceso, porque «el alto grado de incertidumbre, junto con
los enormes costes de inversión en nuevas plantas y nueva investigación
y desarrollo para cada generación de chips, crea formidables barreras
de entrada (en un entorno), en el que la turbulencia y la incertidumbre
continúan rigiendo en esta industria todavía en rápido crecimiento y
cambio» (309).

El segundo componente es la informática, que procesa y almacena


información valiéndose de ordenadores y en la que «sólo la llegada del
microcomputador, basado en el microprocesador de Intel en los años
setenta, hizo la informática barata universalmente accesible a cualquier
empresa, grande o pequeña, a escuelas y colegios en cualquier lugar
y a millones de usuarios personales» (Freeman y Louca, 2001,314).
Castells (1986,33) comparte esta opinión y considera que «lo que hace
que hoy podamos hablar de la informática como nueva tecnología no
es su novedad, sino el hecho de que la microelectrónica actual permite
abaratar y reducir enormemente los equipos informáticos, haciendo
relativamente simple la penetración de esta tecnología en cantidad de
productos y procesos industriales que ahora pueden automatizar no sólo
las fases más repetitivas, sino incluso algunas que requieren creatividad...

95 Postula que cada dieciocho meses se duplica la densidad de los chips, mientras que el coste se
mantiene constante. La comentan Freeman y Louca (2001, 303). y Vilaseca y Torrent (2005, 83/5).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 181

». A diferencia de la microelectrónica, que anida en las entrañas del


proceso, el mundo de los ordenadores es mucho más visible, más
próximo a la práctica cotidiana de personas, empresas y organizaciones
de toda condición, de forma que el aumento de sus prestaciones, la
reducción de costes, la presión a menudo abrumadora del ritmo continuo
de cambios, la aparición de estándares, las dificultades que crean las
incompatibilidades, la constatación de que los procedimientos, lenguajes
y sistemas (software) son a la postre más importantes que los aparatos
físicos (hardware), la perplejidad de tener que cambiar cuando se
tiene la sensación de tener prestaciones suficientes para el uso que se
realiza, la necesidad de estar en procesos de actualización y aprendizaje
permanente, la conciencia del distinto grado de dominio que tienen los
usuarios, el recurso continuo al asesoramiento, son vivencias que no
tienen que ser aprendidas en los libros, al formar parte de la experiencia
directa de usuarios de toda condición. Facetas que se dan de forma
desigual y en distinto grado, según sectores, pero que nos proporcionan
datos sobre el mundo de los ordenadores que retomaremos, más tarde,
de forma sistemática.

El tercer componente son las telecomunicaciones, «el conjunto de


técnicas cuya finalidad es la transmisión, emisión o recepción de signos,
señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier
naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
electromagnéticos» (Castells, 1986,38), cuya capacidad, ritmo y
dirección han venido determinadas en buena medida por los progresos
de microelectrónica e informática, pero también por la capacidad de
canalizar con solvencia, rapidez y baratura los volúmenes crecientes
de información que pugnaban por desplazarse. Es así que «otra gran
trayectoria de cambio técnico que se produjo en paralelo en la industria de
telecomunicaciones radicó en la capacidad de conducción de los cables.
Los sistemas telefónicos, originalmente dependientes de delgados hilos
de cobre, necesitaban de más y más anchura de banda para canalizar
el enorme crecimiento del tráfico. En un inicio esta necesidad se resolvió
con el desarrollo de los cables coaxiales, pero fue con el desarrollo de la
fibra óptica en los años setenta como se obtuvieron las mejoras en los
órdenes de magnitud que liberaron al sistema de los condicionantes de
la anchura de banda» (Freeman y Louca, 2001, 320). Simultáneamente
a esta revolución, la transmisión sin hilos sufría una paralela, vinculada
al desarrollo de los satélites y a las redes de teléfonos celulares. Se
producía, en suma, la confluencia de cambios cualitativos en la capacidad
de almacenar y procesar información, y en la de transmitirla a distancia
sin restricciones de ningún tipo. Maridaje mágico que, de nuevo, produjo
una transformación cualitativa en las TIC, abriendo nuevas vías de
182 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

evolución, facilitadas por cambios institucionales como la privatización


de los antiguos monopolios telefónicos en algunos países o la ruptura
del sistema Bell en EE.UU., a su vez origen de fusiones y alianzas
estratégicas entre los actores empresariales. Castells (1986, 40) resume,
en fecha todavía temprana, la magnitud del cambio y sus implicaciones:
«la posibilidad de descomponer todo tipo de señales (voz, música,
datos) en señales digitales codificadas y, por lo tanto, en una sucesión
de unos y ceros, permite que cualquier tipo de información sea tratada
por un ordenador... Al mismo tiempo, las facilidades de transmisión a
distancia de información han encontrado un impulso importante con
tecnologías del tipo de la fibra óptica acoplada con diodos láser y en
la utilización de satélites... Todo ello unido a la posibilidad de tener
terminales informáticos que estén conectados a un ordenador lejano por
medio de vías de telecomunicación ha ido configurando a estas últimas
en el autentico sistema nervioso de la sociedad».

El énfasis en microelectrónica, informática y telecomunicaciones


no quiere decir que toda la complejidad de las TIC pueda captarse
circunscribiéndonos rígidamente a estos tres grandes planos, porque
la multiplicidad de materializaciones de cada uno de los componentes
y sobre todo de su combinatoria es impresionante y resultaría forzado
pretender que todas y cada una de ellas caigan en uno u otro de los
campos analizados96 y Banegas (2003, 224) capta esta situación cuando
nos previene de que «aunque el apelativo TIC tiende a confundirse con
la informática y las comunicaciones, las transformaciones producidas en
la economía y la mejora de la productividad atribuida a las TIC se deben
a algo más que los ordenadores y las telecomunicaciones; la electrónica,
embebida en todo tipo de maquinas, instrumentos, sistemas y objetos
utilizados, tanto en el ámbito productivo como en el doméstico, puede
que tenga casi tanta o más importancia que la asociada exclusivamente
con los ordenadores y las telecomunicaciones». Un conjunto de cambios
que le permiten a Boyer (2001c, 6-10) hacer una caracterización mas
económica de lo que significa el núcleo de las TIC, en el que, además
de una numerización de la información que desparrama sus efectos por
la casi totalidad del sistema económico y la bien conocida organización
en red, hay una forma original de rendimientos crecientes, con grandes
costes fijos y casi nulos costes marginales, lo cual provoca profundos
efectos en el mercado, en el que de un lado se tienden a erosionar
algunas rentas y a transformarse la competencia, sin que pueda emerger
blanca y radiante una competencia pura y perfecta. Pero sobre todo ello
volveremos al analizar los efectos.

96 Las plasmaciones internacionales son por demás diversas. Vilaseca y Torrent (2005, 183-192) se
hacen eco de algunas utilizando un juego combinado de indicadores.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 183

4.) Internet

Nadie plantea Internet como alternativa o contraposición de la revolución


numérica, sino que internet emerge dándola por supuesta y, por tanto, a
partir de ella. Es su ultimo subproducto, aunque para algunos ha llegado a
alcanzar tal dimensión que es también un salto cualitativo dentro de lo que
ya era una revolución tecnológica en marcha: «internet es posiblemente el
agente más poderoso que ha existido para propagar y acelerar la creatividad
tecnológica y con ella el progreso económico» (Banegas, 2003, 111). Para
situar su significado vamos a referirnos de forma sucesiva al proceso de su
gestación, a su anatomía, a la cultura de que procede y que reproduce, a su
dimensión económica y al juicio global que suscita.

Su historia es singular, contradictoria y hasta cierto punto insólita por la


extraña mezcolanza de planos que la alienta. En apariencia, el seguimiento
de los hechos más significativos no ofrece especial dificultad.97 En el
contexto de la guerra fría y de la carrera espacial, el presidente Eisenhower
impulsó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), que en 1969
promovió una red de ordenadores (ARPANET). Ya para entonces, Leonard
Kleinrock, estudiante en MIT, había inventado una tecnología revolucionaria
de transmisión de telecomunicaciones, la conmutación de paquetes (packet
switching), que mejoraba la eficiencia del tiempo de conexión y permitía
enviarlos utilizando cobre, radio o fibra de un nodo de la red a otro. El
siguiente paso era diseñar una red de redes, resolviendo la dificultad de
alcanzar unos protocolos de comunicaciones estandarizados, lo cual
se logró en torno a 1973, de nuevo con presencia activa del en torno
universitario norteamericano. EI protagonismo público y en especial del
departamento de Defensa se diluyo como consecuencia de decisiones
concretas. En paralelo, una tradición de interconexión autónoma y
alternativa hacía sus propias contribuciones difundiendo programas en el
dominio público, proceso al que, por distintas razones, se unieron empresas
privadas (facilitación del sistema operativo UNIX por los laboratorios Bell
a la comunidad universitaria), consolidando el movimiento de software
abierto que permite el acceso a toda la información existente sobre
sistemas y que alcanza su símbolo más expresivo con el concepto de
copyleft que compromete a cualquier persona que utilice software libre a
distribuir a través de la red los perfeccionamientos que consiga. Sobre estos
fundamentos, Tim Berners-Lee consigue, en el contexto europeo, dar forma
a una World Wide Web que permite sacar y meter información en cualquier
ordenador conectado a Internet. A partir de aquí, nuevos hitos se suceden

97 Una descripción detallada de la historia la encontramos en Castells 200l, cap. 1 y una síntesis
apretada en National Academy of Engeneering, dirección web cit, trabajos ambos en los que princi-
palmente me baso para caracterizar el proceso.
184 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

y poco a poco van modelando la Internet que ahora conocemos. Pero, lo


realmente importante de su historia no es tanto el detalle secuencial sino
el que algunos de los rasgos que estuvieron presentes en la gestación y
primer desarrollo que hemos comentado, siguen vivos y pugnan con otros
por conformar su presente y su futura evolución. Los énfasis difieren según
los autores, para Curien, Muet (2004, 19-20) «los desarrollos tecnológicos
que han conducido a Internet han sido concebidos y puestos a punta en
instituciones gubernamentales, universidades y centros de investigación
públicos (y) el sector privado sólo se interesó verdaderamente cuando el
desarrollo de la numerización y los usos de Internet comenzaron a ganar al
gran público», mientras que Castells (2001,34) considera que Internet nació
de la insólita interacción entre gran ciencia, investigación militar y cultura de
la libertad, coincidiendo con Curien y Muet cuando afirma que «todos los
avances tecnológicos clave que derivaron en la creación de Internet son
fruto del trabajo de instituciones gubernamentales, grandes universidades
y centros de investigación. Internet no se originó en el mundo empresarial.
Era una tecnología demasiado osada, un proyecto demasiado caro y una
iniciativa demasiado arriesgada como para ser asumida por la empresa
privada» (41).

Su anatomía no responde a principios biológicos, ni a un orden mecánico,


ni se capta con los criterios habituales de una organización. Es un sistema
capaz de comunicar de forma instantánea unos ordenadores con otros,
sin necesidad del ordenador central tradicional, a través de ordenadores,
fibra óptica, satélites y líneas telefónicas, lo cual requiere disponer de
protocolos que permitan seleccionar rutas, manejar el flujo de los paquetes
y establecer reglas para el funcionamiento de la red, todo ello llevado a
cabo mediante un soporte de aparatos y un software complejo, dinámico y
con muy diversas aplicaciones. Como resume Castells (2001, 48) «internet
creció y sigue creciendo, a un ritmo sin precedentes, no sólo en el número
de redes, sino también en la variedad de sus aplicaciones. Para que esta
secuencia se produzca, deben cumplirse tres condiciones: en primer
lugar, la arquitectura en red debe ser de carácter abierto, descentralizado,
distribuido y multidireccional en su interactividad; en segundo lugar,
todos los protocolos de comunicación y su desarrollo deben ser abiertos,
distribuirse libremente y ser susceptibles de modificación, y, en tercer lugar,
las instituciones que gestionan la red deben construirse de acuerdo con los
principios de transparencia y cooperación...». Sobre esta base, en el mundo
de Internet se produce la articulación interactiva entre usuarios, proveedores
de servicios y proveedores de contenidos, a los que se accede a través
de portales virtuales que sirven para orientar las demandas (Banegas,
2003, 232). Carente de componentes materiales propios, distintos de
los que le suministran los grandes sectores que componen el núcleo de
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 185

las TIC, sólo englobando a dichos sectores se encuentra una dimensión


tangible. Es lo que hace Gordon (2000, 66-68) cuando siguiendo a Barua
y otros (1999) divide la economía de Internet en cuatro capas. La primera,
la de la infraestructura formada por los fabricantes de hardware, incluidos
los de ordenadores y telecomunicaciones. La segunda, la del software,
el asesoramiento y la educación. La tercera, en la que se mueven los
proveedores de productos intermedios. La cuarta, con todo lo relacionado
con los productos de consumo.

La originalidad de su cultura no es un rasgo menor y Castells (2001, cap.


2) lo aborda con una sutileza llena de matices. Para él, su composición
es compleja y hasta paradójica, porque en su origen, en los años sesenta
y setenta, la cultura de la libertad individual de los campus universitarios
utilizó la conexión Informática a la red y la innovación tecnológica por el puro
placer de descubrir (42) y «en esta concepción comunitaria de la tecnología,
la hidalguía meritocrática se encontró con la contracultura utópica en la
invención de internet, así como en la defensa del espíritu de libertad que
está en su origen. Internet es, ante todo, una creación cultural» (54). No hay
ni homogeneidad, ni siquiera un rasgo que parezca dominante y con fuerza
suficiente para estructurar al resto, «la cultura de Internet se caracteriza por
tener una estructura en cuatro estratos superpuestos: la cultura comunitaria
tecnomeritocrática, la cultura hacker, la cultura comunitaria virtual y la
cultura emprendedora. Juntos contribuyen a una ideología de la libertad
muy generalizada en el mundo de internet» (58). Y es así como el culto
por la excelencia técnica presente en la gran ciencia y en el mejor mundo
académico, se combina con un espíritu comunitario que fomenta como valor
absoluto la capacidad de crear tecnología, de compartirla dentro de una
comunidad que considera suyas la libertad, la comunicación horizontal y
la conexión interactiva en red, abriéndose luego a colectivos sociales que
ya no practican la tecnología por la tecnología, sino que la utilizan para la
vida social, llegando, finalmente, a los emprendedores de internet que dan
una proyección material a su quehacer y tratan lisa y llanamente de hacer
dinero, tanto como el sistema les permita, entroncando así, aunque sea
con rasgos propios, con la cultura del SEC. Lo sorprendente es que «el
vinculo clave lo constituye el carácter abierto y modificable del software de
internet y, especialmente, del código fuente del software. La distribución
libre de los códigos fuente permite a cualquier persona modificar el código
y desarrollar nuevos programas y aplicaciones, en una espiral ascendente
de innovación tecnológica basada en la cooperación y la libre circulación
de los conocimientos técnicos (y) el software de fuente abierta es el
rasgo tecnológico principal del desarrollo de Internet. Y esta apertura está
culturalmente determinada» (59-60). La visión final de Castells da alas a su
186 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

significado, porque nos la presenta como un verdadero caleidoscopio en


el que, con elementos de procedencia heterogénea y hasta contradictoria,
la cultura de Internet deviene «una cultura construida sobre la creencia
tecnocrática en el progreso humano a través de la tecnología, practicada
por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad
tecnológica libre y abierto, asentada en redes virtuales dedicadas a
reinventar la sociedad y materializada por emprendedores capitalistas en el
quehacer de la nueva economía» (87).

Sobre la dimensión económica de Internet volveremos al hablar de los


efectos, pero valga adelantar que para los que la consideran la culminación
de la revolución de las TIC, «Internet está transformando la practica
empresarial en su relación con los proveedores y los clientes, en su gestión,
en su proceso de producción, en su cooperación con otras empresas, en su
financiación y en la valoración de las acciones en los mercados financieros»
(Castells, 2001, 91). No hay ámbito económico que no se vea afectado
-la distribución global y personalizada, la reducción de costes, la calidad,
la satisfacción del consumidor- y, en conjunto, nace una nueva economía,
porque «si la nueva economía está basada en un potencial de crecimiento de
la productividad sin precedentes, como resultado de la extensión de los usos
de Internet a toda clase de empresas y en operaciones de diversa índole,
entonces podemos afirmar que estamos entrando, muy probablemente en
un nuevo mundo empresarial» (Castells, 2001, 20). Se modifica, incluso, el
tejido de relaciones que creíamos consustancial al capitalismo desarrollado
porque, como indican Curien y Muet (2004, 54) «una economía basada en
la red, como podría ser la futura economía numérica... aparece más bien
como un metasistema interconectando a agentes individuales, jerarquías
y mercados... Además, las transacciones propias de los mercados y los
contratos propios de las jerarquías son completados -y parcialmente
reemplazados- por intercambios cooperativos y comunitarios, a la vez no
mercantiles y más flexibles que los acoplamientos jerárquicos».

Para sus valedores, el juicio global sobre su significado y alcance


ofrece pocas dudas, porque «la galaxia internet es un nuevo entorno de
comunicación. Como la comunicación constituye la esencia de la actividad
humana, todas las áreas de la actividad humana están siendo modificadas
por la intersticialidad de los usos de Internet» (Castells, 2001, 345). Nada
queda al margen, todo lo penetra y lo que no llega a conectarse queda en la
más precaria de las situaciones: «actualmente, las principales actividades
económicas, sociales, políticas y culturales de todo el planeta se están
estructurando por medio de internet. De hecho, quedar al margen de dichas
redes es la forma de exclusión más grave que se puede sufrir en nuestra
economía y en nuestra cultura» (Castells, 2001, 17). No es menos gráfica la
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 187

imagen arquitectónica de Banegas (2003, 238) cuando, coronando todo el


edificio, internet culmina luminosamente el «templo virtual» de las tecnologías
de la información.98 Pero es, sobre todo, lo que indica del futuro que nos
aguarda porque, en palabras de Curien y Muet (2004, 73): «el desarrollo
explosivo que ha conocido internet es el signo más visible de la llegada
de la sociedad de la información. (De modo que) el funcionamiento y los
usos actuales del sistema internet constituyen una especie de laboratorio,
en el que se prefiguran los fenómenos que regirán en el futuro una parte
importante de las actividades socioeconómicas».

La gran cuestión, en mi opinión, es hasta qué punto la singularidad de la


estructura de internet y de su lógica de funcionamiento pueden llegar a
conformar a su imagen y semejanza una sociedad para la que representa
una parte muy significativa de su sistema nervioso (al margen de que
necesite más o menos tiempo para llegar a hacerlo) o, por el contrario,
quedarse en una fascinante red interactiva de comunicaciones que facilita
los intercambios de información, potencia las actividades que la requieren
de forma intensiva e influye en el comportamiento de la sociedad y en la
reproducción del sistema económico de manera significativa, como han
podido hacerlo otros muchos grandes inventos del pasado, pero sin llegar
a modificarlos cualitativamente, esto es, sin generar un nuevo paradigma
tecnológico, distinto del ya creado por el núcleo de las TIC.

5.) Sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento es una lectura que se construye más allá de


las tecnologías de la información y la comunicación, incluso por encima de
internet, descubriendo al dar el paso mayor potencialidad transformadora
de la que conllevan las TIC en sí mismas y de lo que parecía su culminación
en el planeta internet.

Nos puede ayudar a entender este enfoque, reflexionar sobre las diferencias
que existen para los humanos entre (tener) acumulación de datos, (disponer
de) información estructurada, (desarrollar el) conocimiento y (alcanzar el)
saber. El diccionario de la RAE considera, con cierto optimismo, como dato
el «antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa»;
para nosotros es, mas bien, un antecedente supuestamente relacionado
con lo que es objeto de nuestra atención o interés, porque presuponemos
que el grado de relación efectivo con la cosa objeto de interés puede ser
diverso , De nuevo para la RAE, informar es «enterar, dar noticia de una
98 Velasco (2003, 205), al subrayar los principios de la sociedad digital promovida por internet, selec-
ciona algunos poco discutibles, como la intangibilidad de la creación de valor y el fomento de las
interconexiones en tiempo real, mientras que otros que postula requerirían ser severamente matiza-
dos, como la desaparición de la distancia y la transparencia simétrica.
188 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

cosa»: nosotros vamos a tomar la información como suministro de datos


en torno a algo que es objeto de nuestra atención o interés, conscientes
de que la información puede ser de distinta calidad, es decir, funcionalidad
para el propósito. El conocimiento, según la RAE, consiste en «averiguar
por el ejercicio de las cualidades intelectuales la naturaleza, cualidades
y relaciones de las cosas»; subrayemos sólo que precisa, además de
información (acumulación, tratamiento y comunicación), capacidades en la
persona o en el colectivo que se ocupa de ello. Finalmente, la sabiduría es
«conocimiento profundo en ciencias, letras o artes», de donde se deduce
que para alcanzarlo, tanto la información como las capacidades tienen que
ser de calidad y cuanto mejores sean mayor será el grado de conocimiento
que propician.

Esta simple formulación nos permite entender que entre información y


conocimiento hay un salto de entidad que es reconocido por la mayoría de
los autores. Boyer (2001b, 375) considera que «por información se entiende
todo elemento que puede ser codificado y transmitido por medio de un
signo. Los conocimientos por su parte evocan un fenómeno de educación,
aprendizaje, puesta en practica de los resultados científicos y del saber
práctico, apoyo a las competencias necesarias para la supervivencia de las
empresas» (375). North (1990, 100-103) distingue distintos tipos y aspectos
complementarios, como comunicable, bacito, aprender haciendo, ciencia,
aplicado, etc., pero en cualquier caso, considera que «la adquisición del
conocimiento y de las aptitudes... será el factor decisivo del desarrollo a
largo plazo de esta sociedad» (105). Para Halal (1999, 53) el «conocimiento
es el activo estratégico más importante en una empresa, la fuente de
toda creatividad, innovación, valor y progreso social. El recurso infinito»;
diríamos que el conocimiento es un recurso crucial, menos vinculado que
los que tuvieron esa condición en el pasado, a la restricción que comportan
los bienes tangibles y a la capacidad de acumulación de las sociedades.99
Freeman y Louca (2001, 328-332) indican que transformar datos en
información e información en conocimiento sigue siendo uno de los grandes
problemas de la sociedad de la información, una sociedad cuyas últimas
implicaciones culturales y políticas son muy difíciles de prever, aunque
sepamos que el tipo de sociedad que emerja va a depender más de la
correlación de fuerzas y de los programas de los distintos grupos sociales
que de las propias TIC.

Al hablar de este tipo de economía Plihon (2003, 13) se refiere a «una


evolución de nuestras economías hacia un nuevo modelo de desarrollo:

99 Torrent i Sellens (2002) diferencia entre información y conocimiento. Vilaseca y Torrent (2005) tam-
bién diferencian el conocimiento según sus diversos tipos (129-131) y construyen la trama que en-
laza la industria de la información con la economía del conocimiento, hasta llegar al nivel de mayor
generalidad con la sociedad del conocimiento, cada nivel con componentes y efectos específicos (fig.
4.2, 156).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 189

el de una economía basada en el conocimiento, marcada por el papel


central jugado por los procesos de producción, de tratamiento y de difusión
de los conocimientos» y Foray (2004, 184) puntualiza que, en un proceso
de lenta difusión de las condiciones para su pleno desarrollo, no hay que
buscar una correspondencia necesaria con nuevas actividades económicas
o con nuevos sectores. Ahora bien, aun descartando que se concrete en
ramas convencionales inexistentes anteriormente, este autor reconoce que
hay un conjunto identificable de elementos, que van de las inversiones
en conocimiento, a las tecnologías de la información y las instituciones
que favorecen la difusión. Los que consideran que la «nueva economía»
viene a ser lo mismo que economía del conocimiento reconocen que su
arraigo depende de la capacidad para generarlo, transmitirlo y aplicarlo
eficazmente (Ontiveros, 2001, 184). A la postre, para que una supuesta
revolución del conocimiento se transmute en economía del conocimiento es
necesario que se manifieste en la aplicación económica del saber, es decir,
en «la incorporación a las actividades económicas de un amplio abanico de
conocimientos, que van desde el científico y tecnológico, hasta el técnico o
las habilidades, fácilmente transmisibles o no, de los agentes económicos»
(Vilaseca y Torrent, 2005, 147). Nos adentramos en una economía en
la que la creación y acumulación de valor se lleva a cabo a través de la
capacidad de elaborar contenidos, de transmitirlos y de transformarlos en
conocimientos movilizables por los actores económicos (Curien y Muet,
2004, 73). El control de los procesos sobre la generación y apropiación de
excedente pasa, en este contexto, a estar determinado por el que se ejerce
sobre los flujos de conocimiento y no tanto por la propiedad de los medios
de producción físicos acumulados.

4.1.2 Proceso Administrativo

Los sistemas de control en las empresas están inscritos en contextos


administrativos concretos que solo se podrán comprender debidamente
evaluando el proceso administrativo, en términos de sus funciones básicas:
Planeación, Organización, Dirección y control (de gestión). Aquí el concepto
de control se refiere al sistema de control de gestión, bajo la responsabilidad
de la administración. La gerencia utiliza la mayor parte de su tiempo en los
procesos de planeación y control de las organizaciones.

4.1.2.1 Planeación

1.) Objetivo:

El tema de planeación es una de las principales herramientas que tiene la


administración. En este capítulo se presenta una visión de los diferentes
modelos utilizados en la gerencia moderna y cómo su utilización en los
190 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

distintos escenarios es una herramienta fundamental para un buen


desempeño organizacional.

2.) Competencias:

Se pretende diferenciar entre los conceptos de Planeación estratégica,


administración por objetivos y prospectiva, cada uno de ellos útil para
diferentes organizaciones, momentos y tiempos. Es importante entender,
comprender y diferenciar cuándo y dónde se pueden aplicar cada uno para
lograr resultados positivos en la gestión administrativa.

La primera función de la administración es planear, esta comprende la


definición la visón, la misión, los objetivos, las políticas y las metas de la
organización, establecer una estrategia general para alcanzar las metas
y objetivos y el desarrollo de una jerarquía de planes para coordinar
actividades.

El concepto de la planeación hace referencia a tener un horizonte


determinado; la mayoría de las compañías, no hacen planeación, es decir,
se crean con una estructura muy solida, pero no tienen definido a donde
quieren llegar y por esta razón algunas fracasan.

Para planear no se necesita un conocimiento profundo, pero si se requiere


que el administrador conozca como se hace. Además es importante que
en cada organización exista una oficina, un departamento o una sección
dedicada exclusivamente a esta actividad.

De acuerdo con el tamaño de la organización, se crea la función de


planeación; para la nación, el Departamento Nacional de Planeación –
DNP, funciona como organismo asesor del Gobierno, donde se fijan las
metas y objetivos del gobernante de turno para conocer el alcance de su
programa de gobierno. Así mismo en un municipio, el jefe de planeación es
un profesional dedicado a establecer las prioridades de este para que el
alcalde estructure su plan de acción.

Los beneficios de la planeación son: mayor rendimiento de los activos y


resultados financieros positivos, entre otros.

La planeación debe ser un proceso formal aunque la compañía sea pequeña;


esto le garantiza un mejor desempeño dentro del medio en donde actúa.

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo con su extensión, en


estratégicos, de largo plazo y planes operacionales, de corto plazo.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 191

A.) Planes estratégicos


Incluye a todos los objetivos de la organización, establecen las metas
generales y coloca a la organización en términos de su entorno.

B.) Planes operacionales


Especifican en detalle la forma cómo se van a ejecutar los planes
estratégicos, es decir, como se van a conseguir las metas.

Son una herramienta importante para determinar cuándo se van a


desarrollar los planes y su clasificación se asimila a la que hacen los
analistas financieros.

C.) Planes específicos


Son claramente definidos, no dan lugar a interpretaciones, establecen
procedimientos concretos, asignación de presupuestos y una
programación de actividades para lograrlos.

D.) Planes direccionales


Identifican un patrón general, proporcionan un enfoque pero no bloquean
la administración dentro de objetivos puntuales o cursos específicos de
acción.

3.) Proceso de planeación

La teoría administrativa proporciona elementos básicos para planear. Se


puede desarrollar en cuatro pasos, (Stoner 1989):

Establecer objetivos y metas: el inicio de la planeación es la decisión


acerca de lo que la organización, el departamento, la unidad quieren lograr,
es decir, se deben fijar claramente los objetivos y las metas.

Identificar la situación actual: se debe definir cual es la distancia que


separa a la organización o unidad, del logro de sus metas y objetivos,
establecer qué recursos disponibles tiene la organización para alcanzarlas.
Después de analizar el estado actual pueden trazarse los planes para
describir el proceso ulterior. La comunicación al interior de la organización
debe estar abierta y receptiva a cualquier información que sea necesario
evaluar, en especial datos relacionados con el área financiera, mercadeo,
recursos humanos y técnicos, entre otros.

Definir las ayudas y obstáculos a las metas: establecer que factores


internos y externos ayudan a que la organización o unidad cumpla sus metas.
Identificar qué factores podrían crear problemas, es fácil mirar qué situación
192 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

está ocurriendo en el momento, pero es más complicado determinar cuál


será la situación hacia el futuro; se puede prever con ayudas tecnológicas,
con cierto grado de certidumbre, cuál será el comportamiento de los
fenómenos sociales, económicos y políticos que afectarán el entorno.

Desarrollar un conjunto de acciones para alcanzar la meta: esta etapa


en el proceso de la planeación requiere varios cursos de acción alternos
para seleccionar la meta deseada, evaluar las alternativas y escoger entre
ellas la más idónea o la más satisfactoria. En este punto que es en donde se
toman decisiones referentes a las acciones futuras es cuando se necesita
la eficacia del gerente.

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en práctica están
perdiendo el tiempo. Las ideas que no se acompañan de formas bien
definidas para utilizarlas no tienen ningún efecto práctico.

Un aspecto importante de la planeación es la toma de decisiones, proceso


que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de acción para resolver
un problema concreto.

La función de planear no se acaba con el plan, debe ejecutarse para tener


éxito. Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario
hacer una replaneación, hacer los ajustes necesarios y continuar con el
proceso, pero siempre con el propósito de ponerlos en práctica.

4.) Objetivos de la planeación

En el pensamiento de un gerente siempre deben existir, además de sus


objetivos particulares, los objetivos organizacionales básicos: supervivencia,
crecimiento y utilidad (Sallenave, 1990, p.47).

La primera obligación del gerente de una organización es asegurar la


supervivencia, es decir su permanencia en el tiempo. El problema de
la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la
perennidad de la organización. Los factores de la supervivencia son:

• El producto: una organización que no se diversifica, nace, crece,


se estanca y muere con su producto o servicio. Dura lo que dura su
producto.

• El mercado: un cambio inesperado en la demanda amenaza la


supervivencia de la organización.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 193

• La tecnología: un atraso o un avance tecnológico perjudican la


supervivencia de la organización. En algunos sectores de la industria es
necesario poseer tecnología de punta, allí es donde aparece la mayor
mortalidad de las organizaciones.

• La competencia: los costos de los factores de producción favorecen


a los productores de un país, mientras que puede desfavorecer a otros
ubicados en esa región.

• El capital: varios factores relacionados con el capital pueden afectar


la supervivencia, por ejemplo la falta de capital de trabajo, el costo
del capital, la división del patrimonio entre accionistas con objetos
divergentes.

• El personal: existen al interior de las organizaciones, movimientos que


pueden acabar con las empresas por la exagerada ambición y petición
para el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

A.) Utilidades
Las utilidades representan un resultado positivo de la organización,
aunque ésta apreciación está sujeta a diferentes interpretaciones desde
el punto de vista contable y económico. La realidad es que se evalúa la
utilidad que espera obtener de su inversión en una empresa, con la que
habría podido lograr utilizando su dinero en otra forma.

Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad


con un aporte de fondos, por tanto se expresan en porcentaje.

Existen cuatro nociones básicas sobre rentabilidad:

• Rentabilidad sobre ventas: relación entre utilidades netas y


ventas totales.

• Rentabilidad económica: relación entre la utilidad neta y el activo


total.

• Rentabilidad financiera: relación entre utilidades netas y fondos


propios.

• Rentabilidad de un proyecto o producto: relación entre la utilidad


proyectada o real y la inversión necesaria.

Cuando se habla de rentabilidad, lo importante es saber a cual


rentabilidad se está refiriendo.
194 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

B.) Crecimiento
El crecimiento de la organización valoriza al gerente en varios aspectos:
aumenta su status social asociándolo con una empresa dinámica y por
transferencia de identidad lo convierten rápidamente en el ejecutivo
estrella de la organización.

El crecimiento aumenta el tamaño de la organización, agranda de hecho


la gama de los mercados en los que la compañía puede ingresar, ya que
algunos requieren altas inversiones.

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento:

• Crecimiento absoluto: por ejemplo, crecimiento de las ventas de


la organización, crecimiento de la nomina, entre otros. Miden el
ritmo de desarrollo de un elemento de la organización entre dos
periodos.

• El crecimiento relativo: mide las diferencias de crecimiento entre


dos competidores o entre un competidor y una norma. Por ejemplo
las de penetración del mercado del 10%.

También se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicación:

• Crecimiento interno: el crecimiento obtenido por la reinversión


de los recursos disponibles en la organización. Se puede lograr
el crecimiento interno por la explotación de los productos actuales
de la organización o por la diversificación de nuevos productos o
mercados.

• El crecimiento externo: se logra por la adición de deuda o


patrimonio nuevo.

5.) La planeación y los proyectos

se pude afirmar que el proyecto es la ¨unidad operativa del desarrollo¨, ya


que a través de éstos se alcanzan los objetivos establecidos en los planes
de desarrollo, y se materializan los mejores índices de bienestar y desarrollo
de las comunidades. (Miranda, 1997, p.46).

Los planes establecen objetivos y prioridades y determinan estrategias que


señalan pautas para mejorar. La calificación de los proyectos dependerá de
la contribución al logro de los objetivos. El éxito en la ejecución de los planes
depende de la adecuada selección de los proyectos y los correspondientes
programas.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 195

Los planes de desarrollo y los programas sectoriales descansan sobre


un amplio número de proyectos, que al ser formulados y sistematizados
adecuadamente, pueden integrarse en los llamados bancos de proyectos.
Los bancos de proyectos se constituyen en la herramienta para la planeación,
la presupuestación y la gestión de la inversión.

Difícilmente se pueden realizar planes de desarrollo realistas, si no se han


identificado, formulado y evaluado sus correspondientes proyectos. Por otra
parte la mejor manera de formular y evaluar proyectos es considerándolos
dentro del marco de referencia de un plan.

Una forma de abordar el problema de planificación es la siguiente:

• Basarse en una observación directa, mediante diagnósticos, identificar


los problemas, clasificarlos y priorizarlos.

• Plantear hipótesis sobre alternativas técnicas de solución a través de la


formulación de proyectos.

• Distribución de los recursos disponibles (incluyendo el crédito), teniendo


en cuenta las asignaciones presupuestales.

• Los proyectos formulados se agrupan para formar programas y


establecer objetivos a ese nivel.

• La agrupación de programas con sus estrategias forman el plan, en el


que se identifican sus objetivos y la cronología de su realización, a corto,
mediano y largo plazo.

• Los planes elaborados en las distintas áreas, con este enfoque directo,
se podrá integrar con el fin de dar paso a planes sectoriales y dar origen
al plan general.

6.) Administración por objetivos – APO

Este término utilizado por primera vez en 1954 por Peter F. Drucker en su
libro The Practice of Management, llamado el gurú de la administración
moderna, merece una atención especial, debido a la gran cantidad de obras
que ha escrito. Basado en el estudio hecho por más de treinta años de
los factores que provocaron el éxito de varias empresas, sus ideas van
más allá de aspectos organizativos de la empresa para abordar todos los
grandes temas económicos y políticos de actualidad.
196 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Drucker sostiene que la dirección de las organizaciones se ha convertido


en la función social más importante de ellas, debido a su papel como fuente
de cambios estructurales. El punto de partida de la APO es una filosofía
positiva sobre el hombre y lo que lo impulsa a trabajar.

En opinión de Douglas McGregor hay dos grupos de suposiciones de cómo


las personas están motivadas a trabajar. En la percepción tradicional, la
gente considera el trabajo como un aspecto necesario para la supervivencia,
pro tiende a evitarlo en lo posible. Esta suposición es conocida como Teoría
X. Los partidarios de la administración por objetivos tienden a adoptar una
actitud más optimista ante la naturaleza humana, conocida como Teoría Y.

Teoría x: El ser humano normal siente aversión por el trabajo y lo evitará.


A la mayoría de los trabajadores hay que obligarlos, controlarlos, dirigirlos
y hasta amenazarlos con castigo para que desarrollen su trabajo. El ser
humano corriente es perezoso, elude la responsabilidad y tiene poca
ambición.

Teoría y: El consumo de energía física y mental en el trabajo es tan natural


como en el juego o en el reposo. La adhesión a los objetivos depende de los
premios asociados al logro. El ser humano ejerce autodirección y dominio
de si mismo. El individuo normal aprende en las condiciones adecuadas
a ser responsable. La capacidad de imaginación, ingenio y creatividad
están presentes en la mayoría de la población. En la vida moderna las
potencialidades intelectuales del ser humano se utilizan de forma parcial.

En 1970, Drucker define las tareas mayores de la dirección:

• Fijar el objetivo o la misión específica de la institución que permita la


determinación de objetos claros y realistas.

• Establecer un trabajo productivo y satisfactorio para todas las personas


de la organización.

• Manejar los impactos y las responsabilidades sociales, ya que la


organización siempre se sitúa en una comunidad y debe tenerse en
cuenta la influencia que ejerce sobre ella y a la inversa.

La administración por objetivos se enuncia como una herramienta de


dirección empresarial y ha existido desde la mitad del siglo XX.

Debido a la segunda guerra mundial, las empresas para reactivar su


crecimiento utilizaron la definición y consecución de objetivos como una
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 197

herramienta que sirviera para la aceleración de los niveles de crecimiento


industrial.

Se puede definir como: ¨APO, un proceso , por el cual, el supervisor y


el subordinado de una organización, identifican conjuntamente sus fines
comunes, definen cada una de las principales áreas de responsabilidad
individual en términos de los resultados que se esperan y usan estas
medidas como guías para manejar la unidad y fijar contribuciones de cada
uno de los mismos. ¨ (Scheid, 1987.p, 97).

El propósito fundamental de la APO, es conseguir una operación eficiente


de toda la organización mediante la operación e integración satisfactoria de
todas sus partes.

La propuesta es la integración del personal de la alta gerencia con los


demás niveles de la organización, ayudar a todo el personal a fijar objetivos
que estén alineados con las metas de la organización para luego hacer una
evaluación del desempeño de todos los trabajos con respecto al objetivo
fijado.

El primer paso es comprometer a todos los niveles de la organización con


la implementación del sistema, es decir, que exista una adhesión total por
parte de todos los colaboradores al método; si no se logra participación
general es posible que fracase su aplicación.

Luego se espera que exista una eficaz planeación, esto significa que se
establezca una meta o un conjunto de metas por parte de la alta gerencia,
fijar el horizonte a donde se quiere llegar. Cumplida la etapa anterior se
ayuda a los colaboradores de niveles inferiores a fijar objetivos individuales
que obviamente deben estar alineados con las metas que la organización
propuso.

En la APO los objetivos de los empleados deben ir en la misma dirección de


los de la organización.

Es vital que los gerentes de nivel superior participen con el personal en esta
etapa, ya que esto motiva al colaborador a fijar un objetivo claro. Para la
siguiente etapa, se espera no interferir en la ejecución del trabajo de cada
una de las personas la cual propuso su objetivo, es decir, no intervención,
se busca que los colaboradores sean autónomos en el desarrollo de sus
propuestas.
198 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Finalmente, se hace una evaluación periódica de cómo va el desarrollo


de los objetivos relacionados en la segunda etapa para hacer los ajustes
necesarios.

Se pretende con lo anterior metodología la comprensión del papel de la


organización y el papel de ésta en la sociedad, además de la definición de
aquella filosofía administrativa y los planes de acción apropiados.

Se resalta, que los resultados que se evalúan deben ser medibles


cuantitativamente, por ejemplo, producción por unidad de tiempo,
porcentaje de entregas; y cualitativamente, motivación de los colaboradores,
satisfacción del cliente.

Dentro de los resultados que se pretende lograr con la APO están: eficiencia
de las comunicaciones al interior de la organización, creación de un
mecanismo de planeación basado en las fortalezas de la compañía, lograr
la asignación de bonificaciones y estímulos basados en los resultados de la
persona y no en la mayoría de las áreas de la empresa, entre otros. Pero,
para conseguir los resultados esperados se requiere una buena distribución
logística y una revisión individual de logros frente a lo planeado.

La APO presenta limitaciones como: resistencia al cambio, la dificultad


en la delegación eficaz y cuidadosa de funciones, creación de una nueva
mentalidad de trabajo y una estructura informática apropiada que sirva
de soporte a todo el proceso; se debe entender que los resultados son a
mediano plazo.

7.) Planeación estratégica

“El propósito de la planeación estratégica es reducir la incertidumbre sobre


los factibles cambios que se vislumbren; es prever las posibles variaciones
sobre el panorama actual. Permite preparar respuestas alternas a diferentes
escenarios futuros”

El propósito esencial de la planeación estratégica radica en lograr una


ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. La técnica por excelencia
de la planeación estratégica son las matrices de evaluación y planeación de
los productos y mercados de la organización. (Ogliastri, 1992, p.31)*.

La planeación estratégica permite preparar respuestas alternas a diferentes


escenarios futuros.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 199

*Para comprender en que se fundamenta una estrategia, se hace referencia


al poema de Mario Benedetti, titulo, Táctica y estrategia. (Benedetti, 1984,
p.223):

Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
Y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni con que pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
Y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé como ni con que pretexto
por fin me necesites.

Desde la antigüedad, los seres humanos han competido por unos recursos
físicos reducidos y aparecen estudiosos del tema como Charles Darwin y
Alfred Wallace, quienes desarrollaron el concepto de competencia natural.
Debido a esta competencia primitiva, se generan conceptos como el de
estrategia que implicaba la asignación y concentración de recursos,
necesidad de comunicación y movilidad, el elemento sorpresa y la ventaja
de la defensa.

A principios de los años treinta, se utiliza por primera vez el concepto de


la estrategia dentro de la administración, pero su estudio a fondo puede
200 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

ubicarse solo a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta,


floreciendo plenamente en los setenta, debido principalmente a los altos
niveles de competencia y globalización que se presentan a partir de 1975.

La escuela de planeación estratégica, se ha concentrado en las contribuciones


de consultores como Henderson (1977, 1984) y Jean Paul Sallenave (1985).
Los cuales han logrado identificar tres escuelas plenamente diferenciadas:

• Escuela norteamericana: enfoca los problemas de planeación


estratégica, como un conflicto de equilibrio competitivo.

• Escuela japonesa: enfoca los problemas de planeación estratégica


como un problema de calidad y satisfacción del usuario.

• Escuela europea: enfoca los problemas bajo el tema de competir con


sabiduría.

Trabajar este modelo, obliga a las organizaciones a tener muy clara su


misión, los objetivos de desempeño, los productos y servicios, el publico
objetivo, los recursos disponibles, entre otros. Al verse la compañía obligada
a trabajar de este modo debe realizar constantemente evaluaciones de su
posición, utilizando herramientas, tales como la matriz Dofa (otros autores
plantean como Foda o Fado), el portafolio de sectores estratégicos, la matriz
de la general Electric, entre otras.

La matriz Dofa es una de las herramientas para el análisis situacional


de las organizaciones, la cual permite la asociación de factores internos
y externos. Dentro de los factores internos se encuentran las fortalezas
de la organización y sus debilidades y dentro de los factores externos se
encuentran las oportunidades y amenazas existentes en el mercado.

Las debilidades son aspectos internos que no garantizan el efectivo logro de


los objetivos, ni el éxito en una eventual confrontación con la competencia.

Las fortalezas se entienden como aspectos internos de la compañía que


evaluados comparativamente, permiten advertir un buen desempeño de
éstos frente a la competencia o las adversidades del medio.

Las oportunidades son campos atractivos para la acción de la compañía y


para explotar una ventaja competitiva.

Las amenazas son el resultado de un análisis de los retos presentados por


el medio.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 201

Otra herramienta es la matriz de portafolio de sectores estratégicos,


desarrollada en los años sesenta por el Boston Consulting Group.

Esta matriz analiza los sectores estratégicos en los cuales la empresa


opera, es decir, financiero y mercadeo básicamente, contiene dos ejes;
uno de ellos, el vertical mide la participación relativa en el mercado y ubica
las ventas de la empresa frente a sus competidores, el otro eje mide el
crecimiento de la demanda y lo clasifica como alto o bajo.

En el cuadrante que tiene un alto crecimiento de la demanda y una fuerte


participación en el mercado los productos denominados productos estrella,
son productos o servicios que están bien posicionados dentro del mercado,
lo que indicaría excelentes perspectivas y una posición fuerte hacia el
futuro. La estrategia de una estrella es CRECER, seguir adelante con ese
producto.

El segundo cuadrante, representa un interrogante: las perspectivas de


crecimiento son muy altas pero el producto de la organización tiene una
participación pobre en el mercado, tal vez como reflejo de una débil posición
competitiva. Un producto o una empresa en tal situación debe SOSTENER
su posición para buscar alternativas de mercadeo y fortalecer su producto.

La tercera casilla representada por una vaca lechera: el crecimiento del


negocio se encuentra estancado pero la organización disfruta de posición
importante dentro del sector. Lo normal en estos casos es ordeñar para
mantener la posición del mercado y obtener recursos de liquidez.

La cuarta casilla es característica de una organización que está en un


negocio estancado y que no cuenta con una posición dominante en el
mercado; representado por un perro, la estrategia que se recomienda a la
organización o al producto es desinvertir o salir del negocio.

La experiencia de varias organizaciones y la contribución de otras compañías


consultoras, en particular McKinsey, plantean que el crecimiento del negocio
es un solo indicador de algo más general e importante: el atractivo de la
industria. Es verdad, un negocio puede estar creciendo a una tasa muy
alta, pero eso no significa que necesariamente las cosas vayan por un buen
camino ni que la empresa deba participar en el negocio. Por otra parte,
clasificar como alto o bajo el posible atractivo del negocio es muy rígido,
entonces se plantea introducir un valor medio.

La planeación estratégica hace uso elevado de herramientas prospectivas,


debe planear escenarios futuros, es decir, elevar el impacto de su misión y
sus objetivos frente a las oportunidades y amenazas que se prevean.
202 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Con estas afirmaciones se crea entonces la llamada Matriz de la General


Electric, formada por nueve casillas, donde se puede clasificar la situación
particular de cada organización dentro de un conglomerado o de cada
producto dentro de una empresa menos diversificada.

Para comprender con más claridad la situación de la organización es útil


distinguir cual es el porcentaje de mercado que abarca en este momento;
también es útil saber la importancia relativa de ese producto para la empresa
en general, su tamaño relativo dentro de esta. Para eso se utiliza un círculo
como representación de cada producto o empresa, el cual se localiza en
la casilla correspondiente; el tamaño representa la importancia relativa
de cada producto dentro de la organización y el área dentro del círculo
representa el porcentaje del mercado que denomina el producto

Hasta ahora se han visto algunas herramientas que puede utilizar el


administrador para definir sus estrategias, sin embargo, estas pueden
estar muy bien definidas y diseñadas, pero si no se ponen en práctica
eficientemente pierden su significado. De ahí la importancia de la herramienta
que plantea la empresa de consultoría McKinsey & Co, denominada el
modelo de las siete eses, ya que la letra inicial de cada una de sus palabras
clave en inglés es la ¨s¨.

El modelo brinda una recopilación de los factores clave a los que los
gerentes deben prestar especial atención.

8.) Prospectiva

Para los finales del siglo XX se puso en consideración de muchos autores


la prospectiva, aunque ese término tiene sus inicios en la función de
planeación.

La prospectiva se preocupa de brindar alternativas de futuros posibles


(futuribles) en lugar de dar respuesta directa a las preguntas: ¿Qué
sucederá mañana?, ¿Qué nos deparara el futuro?, entre otras. Además,
las alternativas de futuro que nos provee no se valoran por lo preciso de su
cumplimiento sino por la capacidad de poner en marcha nuestros recursos
en pos de esos objetivos.

Como dice Godet (1977), los frecuentes errores que se comenten en materia
de prevención y en especial, la ausencia de prevención de la crisis, dicen…,
que la prevención misma atraviesa un periodo de crisis. La imposibilidad
de prever el futuro en función únicamente de los gastos del pasado explica
la impotencia de los modelos econométricos clásicos, que no integran
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 203

parámetros cualitativos y no cuantificables, tales como los proyectos y el


comportamiento de los actores.

La prospectiva entonces trata de prever las rupturas que los métodos


comunes son incapaces de predecir. Significa ir en contra de lo que se
acepta como de sentido común, al rechazar que las proyecciones son
métodos validos, lo que en realidad se está haciendo es romper con la
economía clásica y obligando a la búsqueda de nuevos métodos de análisis.

¨La prospectiva tiene su origen en la toma de conciencia de que el provenir


es a la vez determinismo de libertad lo que se padece en el futuro en
consecuencia de las acciones pasadas y también de los fenómenos
naturales impredecibles, por el contrario, el presente se explica por las
acciones deseadas. En otras palabras, el futuro no se explica únicamente
por el pasado, sino también por la imagen del futuro que se imprime en el
presente¨ (Godet 1989).

La prospectiva se basa en una visión holística y objetiva, más que en


una visión parcial y sesgada, considera aspectos cuantitativos, con lo
cual promueve una visión más completa, con relaciones más dinámicas
y estructuras evolutivas que dan lugar a futuros múltiples e inciertos.
Promueve una actitud activa, contraria a la actual pasiva y adaptativa.
Coloca al hombre en el centro del problema mostrándole que el futuro se
encuentra en el campo de la incertidumbre, pero que también se sitúa en el
ámbito de su libertad y su voluntad y por lo tanto a su alcance. Trabajar con
este enfoque implica visión holística y metodología liberal.

La prospectiva permite conocer varios futuros posibles, así como estudiarlos


y evaluarlos y decidir cuál es el tema más conveniente dentro de lo factible.
Contempla el futuro cercano como una etapa en la construcción del futuro
lejano más conveniente a nuestros intereses. Se usan las acciones del
presente en función del futuro probable y deseable (futurable), sin desechar
un pasado y un presente conocidos.

Además permite aportar una serie de elementos a los procesos de toma


de decisiones y algo muy importante, permite estar de acuerdo en forma
concertada con el fin de alcanzar el futuro deseado. Por lo tanto requiere y
genera actitudes realistas, creativas y constructivas hacia el futuro.

El propósito de la prospectiva es el de preparar el camino para alcanzar el


futuro, pero no cualquiera, si no aquel que hemos identificado como el más
probable, deseable y posible. Además proporciona elementos importantes
a los procesos de planificación y toma de decisiones al identificar
204 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

oportunidades y amenazas presentadas por situaciones futuras, permitiendo


definir políticas y alternativas, aumentando de manera importante el grado
de selección.

A.) Los propósitos más importantes de la prospectiva son:

• Generar visiones alternativas de futuros deseados.

• Proporcionar impulsos para la acción.

• Generar información relevante bajo un enfoque de largo plazo.

• Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.

• Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el futuro


deseado.

Es conveniente aclarar que prospectiva no es utopía, pues si bien es


cierto que se deja volar la imaginación, también no es menos cierto que
se ejercen esfuerzos concretos para alcanzar las metas propuestas.
Como explican Miklos y Tello (1991):

Se destacan dos cosas, primero, para la prospectiva, los elementos


cualitativos pueden ser determinantes, pues de algún modo están
más cercanos a la realidad, y segundo, es un enfoque eminentemente
participativo, porque parte de la necesidad de encontrar una visión
compartida del futuro, obligando a los participantes a valorar lo que
cada uno hace y los efectos que las acciones tomadas tendrán sobre
la realidad.

Un atributo importante de la prospectiva es un enfoque dinámico. Su


interés se centra en la evolución, el cambio y la dinámica de los sistemas
sociales. Asume que todas las variables cualitativitas están relacionadas
de forma dinámica entre ellas.

“No se busca adivinar o exclusivamente diseñar el futuro, la prospectiva,


como actitud para la acción, irrumpe como una fuente energética de
pensamiento, de creación y de actividad que pretende construirlo.”
Miklos y Tello

Se debe considerar que la multiplicidad del futuro se explica por la


libertad del hombre. Del abanico de frutos probables bosquejados,
que uno de ellos sea el que se lleve a cabo dependerá sólo de lo que
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 205

el hombre haga o deje de hacer. En opinión de F. Charles (1977), la


prospectiva concibe el futuro como La dimensión de la posibilidad, la
hipótesis y el proyecto.

B.) La prospectiva como elemento clave de la planeación

Esta acción implica que toda decisión de planeación se lleva acabo


considerando el futuro en realidad y en función de este, al adelantarse a
sus efectos o consecuencias. Pero también significa proveer los medios
necesarios para alcanzarlos, se trata de trazar con premeditación un
mejor camino desde el presente hacia el futuro.

En planeación el estilo prospectivo funciona a la inversa del procedimiento


tradicional, ya que este se inicia con la caracterización de los futuros
posibles para después seleccionar el más deseable; en planeación
prospectiva primero se determina el futuro deseado y se diseña creativa
y dinámicamente, sin considerar el pasado y el presente como tablas
insalvables.

Así la prospectiva se concibe como un insumo básico para la planeación,


ya que apoya el logro de los siguientes objetivos:

• Construir escenarios o imágenes que consideren la visión del


futuro, una percepción dinámica de la realidad y la prefiguración de
alternativas viables.

• Aportar elementos estratégicos a los procesos de planeación y de


apoyo a la toma de decisiones.

• Proporcionar el impulso requerido para transformar la potencialidad


en capacidad.

• Aportar una guía conceptual conductora del estudio de aquellos


aspectos relevantes de la realidad, que permita enfrentar con
eficacia y eficiencia la complejidad del contexto actual.

La metodología prospectiva consta de 4 fases:

• Fase normativa: comprende el diseño del futuro deseable y el


perfil del futuro lógico. Estos dos eventos permiten responder a las
preguntas: ¿Cuál sería el futuro si nada cambiara? Y seguiríamos
en la misma dirección actual?
206 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Fase definicional: en esta segunda fase se intenta responder los


interrogantes del presente; ¿Cómo es el presente? ¿Cuáles son
sus propiedades e interacciones relevantes?, es decir, preparamos
el modelo de la realidad. Según Sachjs (1980), dicho modelo debe
contener tres elementos: el interés principal (objeto focal), lo que
influye en lo anterior (medio ambiente). Y lo que puede controlar el
tomador de decisiones.

• Fase de contrastación: una vez diseñado el futurable y conocido


el modelo de la realidad, pasamos a la fase de confrontarlos entre
si, para conocer y analizar la distancia entre ambos. En esta
fase se responden las siguientes preguntas: ¿Qué distancia hay
en futurable y el presente? ¿Cómo pueden converger? ¿Qué
metodología se puede usar para que puedan converger?

• Fase de la determinación estratégica: esta es la etapa donde


se definen las estrategias globales de aproximación al futurable,
respondiendo a las preguntas: ¿Cómo ir construyendo el futuro?
¿Cuántas son las vías para acercarse progresivamente al futuro?

Solo queda aclarar cuán lejos en el tiempo está el horizonte prospectivo.


No hay reglas para determinar el horizonte temporal, la mayoría de
los autores indican que el periodo mínimo debe ser aquel que permita
amortizar los saltos económicos.

9.) Administracion Proactiva

“Es un conjunto de técnicas analíticas adecuadas para resolver las


incertidumbres que enfrentan los gerentes”. Así definen la Administración
Proactiva, Lome C. Plunkett y Guy A. Hale, los autores del libro Administración
Proactiva, Técnicas y modelos para el Desarrollo Ejecutivo.

En él plantean que los procedimientos son distintos para cada tipo de


incertidumbre y clasifican los procesos usando el tiempo como marco
referencial.

Pasado Análisis causal

Presente Toma de decisiones

Futuro Análisis de planificación

Pasado, presente y futuro Análisis de la situación


Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 207

• Análisis causal: basa todo su desarrollo en la cadena causa-efecto.


Cuando se presenta un efecto siempre hay una causa que lo precede.

• Toma de decisiones: centra su atención en cómo abordar el problema


y de qué forma conseguir los resultados esperados.

• Análisis de planificación: es quizás el recurso principal del gerente


proactivo. Se trata de cambiar la pregunta ¿Ahora qué hago? Por la
pregunta ¿Qué hago para que todo funcione?

• Análisis de la situación: se utiliza para medir la importancia relativa


de los problemas a los que se enfrenta el gerente, para clasificarlos y
establecer prioridades.

4.1. 2. 2 Oroganización.

1.) Objetivo:

La organización tiene dos apreciaciones, una como entidad, empresa,


estructura y otra como proceso, el objetivo en este tema es diferenciar
la estructura organizacional del proceso de organizar y comprender
que algunos cambios en la estructura pueden mejorar el proceso y las
consecuencias que esto trae en las entidades.

2.) Generalidades

La organización se puede plantear como la segunda función de la


administración la cual sigue a la planeación; pero se puede estudiar desde
dos puntos de vista: como proceso de organizar, es decir, asignar los recursos
de la empresa, los cuales pueden ser humanos, técnicos, financieros, entre
otros. Y desde la perspectiva de la estructura organizacional, entendiéndola
como la columna vertebral de la organización, como institución o grupo
funcional.

A.) Proceso de organizar


La organización, se puede definir como: “La división lógica, óptima y
ordenada de trabajos y responsabilidades, para alcanzar los pronósticos
definidos por la planeación”. (Suarez, 1994, p77)

El hombre siempre se ha organizado, inicialmente, en las comunidades


primitivas, se comunicó y se dividió el trabajo, luego en las diferentes
acciones manifestadas para vivir en sociedad, logrando sobrevivir por
estar organizado.
208 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Para que un grupo de personas pueda trabajar efectivamente en


el desarrollo de los objetivos, debe existir una estructura definida de
funciones, donde cada individuo conozca cuál es la labor a desempeñar
y cuál es su posición dentro del proceso. Es importante conocer las
cualidades de cada persona y lograr que la organización sea un esquema
elástico y dinámico, que sirva a las mismas personas, es decir, usar la
organización en función del individuo.

Para que un puesto de trabajo exista, debe tener objetivos definidos, un


área clara de autoridad, un concepto específico de sus obligaciones y
un entendimiento de las relaciones de la posición, con otras, con las que
requiera coordinarse.

Las personas agrupadas en equipo, logran objetivos que probablemente


en forma individual no lo podrían obtener, sin embargo existe otra razón
para crear una organización y es la limitación que tiene el ingeniero para
supervisar efectivamente la totalidad de los trabajadores. El número de
colaboradores que puede supervisar un directivo depende de aspectos
tales como la habilidad, la naturaleza de la labor, la capacidad para
comunicarse y otros factores básicos que influyen en la distribución de
su tiempo.

El primer paso consiste en detallar todo el trabajo que se debe ejecutar


para alcanzar las metas de la organización.

El segundo paso a seguir es dividir la carga total del trabajo en actividades


que puedan ser ejecutadas en forma lógica y cómoda. Luego se debe
combinar el trabajo de los miembros de la organización de forma lógica
y eficiente, puede ser por destrezas, por experiencia, por grado de
dificultad, entre otras.

El fracaso de un proceso de este tipo se puede presentar en cualquier


momento, no es fácil formular en el primer intento un proceso que
satisfaga las necesidades de la organización, pero con experiencia y
paciencia se puede llegar a establecer un proceso dinámico, flexible y
eficiente.

Después de la agregación o departamentalización por áreas, se debe


establecer un mecanismo que permita coordinar el trabajo de los
miembros de la organización, en forma armoniosa, en un todo unitario.
Por último se debe vigilar la eficiencia del proceso y hacer los ajustes
correspondientes para mantenerla o mejorarla, es decir, conviene hacer
una evaluación periódica.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 209

Este proceso es una guía, no es una camisa de fuerza, pero sirve


para orientar a los ingenieros cuando se tiene la necesidad de asignar
recursos en una situación específica.

B.) Estructura organizacional


Se puede definir como el arreglo e interrelación de las partes componentes
y de las posiciones de la compañía.

Las estructuras sirven como referencia del tamaño de la compañía,


de la ubicación de las áreas, de la posición para toma de decisiones,
la coordinación de las actividades y se adecua de acuerdo con los
diferentes crecimientos de la compañía.

Los organigramas son representaciones gráficas de las áreas de


responsabilidad y de las comunicaciones formales respectivas, son
usados por la mayoría de las empresas para indicar exclusivamente la
estructura básica de la organización.

Los organigramas se pueden estructurar formalmente de tres maneras:

• Por función: reúne en un departamento a todos los que realizan


una o varias actividades relacionadas entre sí, por ejemplo, diseño,
construcción, área comercial, entre otros. Es la forma más lógica y
básica de la departamentalización, se encuentra en la mayoría de
las empresas pequeñas ya que permite utilizar eficientemente los
recursos especializados, facilita la supervisión porque cada gerente
es experto en un número pequeño de habilidades.

• Por producto o mercado: organización por división, reúne en una


unidad de trabajo a todos los que intervienen en la generación y
mercadeo de un producto o familias de productos, cierta región
geográfica o un cliente. Son divisiones semiautónomas en las
que cada una diseña, produce y comercializa sus productos,
proyectos, obras o servicios. Es adecuada para el cambio rápido,
permite gran visibilidad del sector geográfico, define claramente las
responsabilidades, permite ejecución paralela de tareas.

• Matricial: esta organización permite simultáneamente dos tipos


de diseño, los departamentos funcionales permanentes poseen
autoridad para las actividades y estándares profesionales de
sus unidades, pero se crean equipos de proyectos para atender
necesidades específicas. Trata de combinar los dos tipos de diseño
anteriores, es decir, el funcional y por producto o mercadeo. El
210 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

equipo de trabajo es dirigido por un gerente de proyecto, quien


reporta directamente a la alta gerencia y tiene la responsabilidad
total por el proyecto asignado.

Da flexibilidad a la organización, estimula la cooperación interdisciplinaria,


desarrolla las habilidades de los trabajadores y permite trasladar a los
expertos a otras áreas. Esta estructura es la más adecuada para las
empresas de construcción por la flexibilidad de asignar a diferentes
proyectos el personal calificado y no calificado.

C.) Organización formal


Se considera que existe organización formal cuando las actividades de
dos o más personas están libremente coordinadas al logro de ciertos
objetivos. El objetivo común existe cuando:

• Las personas pueden comunicarse entre sí


• Cuando están dispuestas a actuar
• Comparten un propósito común

Se considera que cuanto más formalmente se establezca una


organización, más claramente conocerá cada persona los límites de
su autoridad y por lo tanto el alcance de su responsabilidad y sabrá
igualmente por medio de directrices generales en qué aspectos tiene
libertad de acción. En otras palabras, las leyes le dan libertad de acción
a quien las conoce.

D.) Organización informal


Se ha denominado organización informal cualquier actividad de
grupo que no tiene objetivos explícitos aunque eventualmente pueda
contribuir al logro de fines comunes. Estos grupos siempre existirán en
la organización y por lo tanto, es importante conocerlos, evitar fricciones
con los mismos y utilizarlos en la mejor forma para la dirección de los
subalternos (grupos culturales, deportivos, de estudio……).

3.) Criterios inherentes a la estructura organizativa

La estructura administrativa se basa en los siguientes criterios:

• Autoridad: ha sido definida como el derecho que tiene una persona


por su nivel jerárquico, a exigir a otra el cumplimiento responsable de
los deberes que le han sido asignados, en su condición de subordinado
suyo.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 211

• Deberes: actividades que se tienen que realizar debido al cargo que se


ocupa en la organización.

• Responsabilidad: es la obligación en que está todo miembro de una


organización de dar cuenta por el debido cumplimiento de los deberes
asignados a él en su condición de tal.

• Delegación: este es uno de los principios más importantes de la


administración y que puede considerarse como el acto bilateral mediante
el cual un superior confiere deberes y responsabilidades a un subalterno
y le da autoridad para desempeñar tales funciones.

• Poder: en la organización, es la capacidad que posee una persona o


unidad organizativa de que ocurran cosas.

A.) Relaciones en la organización


• Colateral: existentes entre dos o más unidades administrativas o
cargos del mismo nivel jerárquico. Este tipo de relaciones da origen
a la coordinación.

• Lineales: son las existentes entre un superior jerárquico y sus


subordinados inmediatos. Dan origen a la llamada autoridad de
línea.

• Asesoría: son las existentes entre una unidad asesora y el mando


jerárquico a que sirven. Dan origen a diferentes tipos de autoridad
staff.

• Principio de unidad de mando: hasta donde sea posible, un


subalterno no debe recibir órdenes de más de una persona.

B.) Organización Línea – Staff


En la organización línea –staff conviven órganos de línea y órganos de
staff. Los órganos de línea son los responsables por el alcance de los
objetivos básicos de la organización. Son los que producen resultados
para la organización. Los órganos de staff son los de apoyo y de ayuda
que asesoran a los órganos de línea. (Chiavenato, 1989, P. 222). Las
principales funciones del staff son:

• Servicios: esto es, actividades especializadas, como contabilidad,


compras, personal, investigación y desarrollo, procesamiento de
datos, propaganda…, realizadas y ejecutadas por el staff.
212 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Consultoría y asesoría: esto es, actividades especializadas,


como asistencia jurídica, métodos y procesos, consultoría para el
trabajo…., que son proporcionadas por el staff como orientación y
recomendación.

• Monitoreo: monitorear significa hacer seguimiento y evaluar una


determinada actividad o proceso sin intervenir en él o influenciarlo.
El staff generalmente se encarga del levantamiento de datos,
elaboración de informes e investigaciones, seguimiento de
procesos….

• Planeación y control: casi siempre las actividades de planeación


y control están delegadas a los órganos de staff. Así, la planeación
y control financiero o presupuestal, la planeación y control de
producción, la planeación y control del mantenimiento de máquinas
y equipos y el control de calidad…., son actividades eminentemente
desarrolladas por el staff. (Chiavenato, 1989, p.222).

C.) Los diez Mandamientos de la Buena Organización “AMA”


(American Management Association)

• Cada ejecutivo, director, supervisor y jefe debe recibir


responsabilidades claras y precisas.

• La responsabilidad debe ir siempre acompañada por la


correspondiente autoridad.

• No se debe realizar ningún cambio en el alcance o responsabilidad


de una función, sin que todas las personas afectadas hayan
comprendido sus efectos.

• Ningún ejecutivo o empleado debería recibir órdenes de más de


una fuente.

• Jamás se deben dar órdenes a los subordinados pasando por


encima del ejecutivo responsable. En caso de ser necesario,
resultara más conveniente sustituir a dicho ejecutivo.

• Las críticas a los subordinados se deben realizar en forma privada.


Bajo ningún concepto se debería criticar a un subordinado en
presencia de ejecutivos o empleados de igual o inferior nivel.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 213

• Ninguna disputa o enfrentamiento entre ejecutivos o empleados


sobre cuestiones de autoridad o responsabilidad se debe considerar
trivial a efectos de una inmediata decisión disciplinaria.

• Las promociones, las modificaciones de salario y las sanciones


disciplinarias siempre deben ser aprobadas por el ejecutivo
inmediatamente superior al empleado en cuestión.

• Ningún ejecutivo o empleado debe ser asesor y al mismo tiempo


crítico, de una misma persona.

• Todo ejecutivo cuyo trabajo esté sometido a inspecciones regulares


debería recibir siempre que fuera posible, el asesoramiento y las
facilidades necesarias que le permitan examinar por su propia
cuenta la calidad de su trabajo.

4.) Clima organizacional

No es común que un gerente desconozca el concepto o qué significa clima


organizacional y las implicaciones que tiene para su quehacer gerencial,
para el bienestar de su gente y para el mejoramiento de la productividad en
su área de trabajo.

Para definir este concepto, hay divergencias y enfoques diferentes entre


los analistas e investigadores, pero se puede definir como “La percepción
o representación que las personas derivan de las realidades laborales en
las que están ubicadas (Cornell, 1995; Schneider y Hall, 1975, Payne y
Pugh, 1976; Girson, 1984; Alvarez, 1992). Se habla de una percepción o
representación de las realidades del trabajo y no de la opinión acerca de
esas realidades ni de la actitud hacia ellas y mucho menos de la satisfacción
o insatisfacción con ellas”. (Toro, 1996)

Es la forma de ver las cosas que ocurren en el entorno laboral por un grupo
de personas de la empresa. Esa manera de ver las cosas generalmente está
influenciada por los jefes, líderes, compañeros, colegas, clientes, familia
y, por supuesto, por la gerencia. La importancia del clima organizacional
está en que las personas reaccionan a la realidad, toman decisiones con
respecto a ella, no por la misma realidad sino por la percepción que tienen
de esa realidad.

Es frecuente que una misma realidad de la compañía sea observada de


formas diferentes por la gerencia, por el sindicato, por los empleados
calificados y también por los clientes.
214 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Las diferentes percepciones han sido examinadas al igual que las


reacciones y decisiones, ya que es importante comprender esa percepción
colectiva llamada clima, para entender acciones y reacciones del personal,
como la lealtad, responsabilidad, rendimiento y productividad, al igual que
el respecto a las normas y políticas de la empresa.

El clima organizacional tiene impacto sobre la productividad de la compañía,


pero por razones distintas a las de la motivación y satisfacción; se ha
demostrado que existe buena productividad cuando el clima organizacional
es bueno y, cuando el clima organizacional es pobre, la productividad no
es la mejor. Se puede pensar entonces que el clima organizacional es una
causa de la productividad, pero no es cierto, la percepción colectiva de la
realidad, actúa como un conductor.

También se puede confundir cultura organizacional con clima


organizacional, la cultura es el nivel más profundo de presunciones
básicas y creencias que comparten los integrantes de una entidad y operan
inconscientemente para regular la acción colectiva. Los elementos profundos
y demás especifican y uniformizan los modos colectivos de actuar de la
empresa. En cambio los modos de percibir compartidos, generalmente son
conscientes, manifestaciones y cuantificables.

La cultura organizacional es general y universal, el clima organizacional es


particular y cambiante.

Cultura y clima son realidades diferentes pero relacionadas. La cultura


moldea el clima en la medida en que afecta la forma de percibir la realidad;
el clima refleja aspectos superficiales de la cultura, que son conscientes,
pero no sustituye a la cultura, porque esta es profunda y constante. La
cultura es general y universal, el clima es particular y cambiante.

El clima organizacional es una realidad que esta relacionada con la


productividad y constituye un factor determinante para afectar positiva o
negativamente la productividad.

Para medir el clima organizacional se utilizan diferentes metodologías,


enfoques diagnósticos basados en la dinámica, el grupo pequeño, entrevista
grupal, discusiones en grupo, procesos de grupos nominales, entre otros.
La información recopilada por los diferentes métodos, puede ser cualitativa
o cuantitativa, depende del tamaño de la organización y del procedimiento
propuesto por el especialista el más adecuado para cada caso, lo importante
es el análisis y los resultados que se produzcan para definir las acciones
a realizar.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 215

En Colombia, el instrumento más conocido para medir el clima organizacional


es el TECLA de Sudarski, cuya psicometría no se ha publicado, también se
conoce el ECO de Toro (1992, 1996) diseñado y validado en el medio, el
cual sirve para la investigación sistemática del clima organizacional.

El instrumento de diagnostico mide variables como: cohesión del grupo,


relación con compañeros, vida de relación, cooperación o relaciones
interpersonales, consideración del jefe, apoyo del supervisor, confianza
gerencial, estilo de dirección, claridad de la organización, claridad del rol,
claridad de la dirección y de la estructura.

A continuación se relaciona una serie de variables que forman parte de la


encuesta ECO utilizadas para medir el clima organizacional.

• Relaciones interpersonales: identifica el grado en que los empleados


se colaboran entre sí y sus relaciones son respetuosas y consideradas.

• Estilo de dirección: grado en que los superiores apoyan, estimulan y


generan participación a su equipo de trabajo.

• Sentido de pertenencia: grado de orgullo proporcionado por la


vinculación con la organización. Compromiso con las políticas y
objetivos, con la misión, visión y valores de la organización.

• Retribución: grado de equidad en la remuneración y los beneficios


derivados del trabajo.

• Disponibilidad de recursos: grado en que la información esta


disponible para los empleados, los equipos y el aporte requerido de
otras personas y dependencias para la realización de su trabajo.

• Estabilidad: grado en que los empleados observan en la organización


las posibilidades claras de pertenencia y estiman que al personal se
conserva o despide con justicia.

• Claridad y coherencia en la dirección: grado de claridad que tiene la


alta gerencia sobre la misión y visión de la organización. Medida en que
las metas y programas de las áreas son consecuentes con los criterios
y políticas del nivel superior.

• Valores colectivos: grado en que se perciben al interior de la


organización: cooperación (ayuda mutua, apoyo), responsabilidad
(esfuerzo adicional, cumplimiento), respeto (consideración, buen trato).
216 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

No es común que en el medio se hagan diagnósticos del clima organizacional,


tampoco es habitual la investigación en estos temas, pero de trabajos
realizados en empresas colombianas se ha encontrado que los factores
más positivos de percepción del personal son: sentido de pertenencia,
estabilidad, relaciones interpersonales y valores colectivos, estos resultados
muestran que existe una percepción muy favorable del compromiso con la
organización, de la solidez y estabilidad y de la calidad de vida con relación
en el trabajo.

5.) Comunicacion asertiva

La comunicación no ha sido tratada con la importancia que tiene en las


organizaciones, pasa a ser un proceso netamente informativo cuando en
realidad es parte de la formación integral de las personas.

La falta de comunicación genera problemas en los seres humanos, el


doctor Albert Edward Wiggam afirma: “Solamente el 10% de las personas
pierden su empleo por incompetencia; e1 90% lo pierde por no desarrollar
la personalidad necesaria para tener éxito en el trato con otros.”

La oficina de orientación de la Universidad de Harvard concluye, “por cada


persona que ha perdido su empleo por no cumplir con su trabajo, dos
personas lo han perdido por no tener éxito en el trato con los demás.”

La comunicación es el mecanismo por el cual se logra que los demás hagan


lo que nos proponemos, junto con el criterio, son las herramientas más
importantes para un líder. Mediante el criterio se toman decisiones, mediante
la comunicación se comparte, se consulta, se controla, se persuade, se
motiva, se delega y se corrige.

Estas afirmaciones plantean que las personas no se comunican, o mejor no


se ha utilizado correctamente el vehículo para lograr compartir información
permanente con los demás.

En este momento de globalización, de competencia, es necesario


diferenciarse de los demás, antes el servicio era el diferenciador, pero ahora
todos ofrecen servicio, la diferencia competitiva de las organizaciones está
en la gente, por esta razón se debe capacitar a los empleados en esta
disciplina de la comunicación, y un modelo de comunicación efectivo tiene
los siguientes componentes:
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 217

A.) Asertividad
Esta palabra viene de aserción que significa afirmación. Se puede
definir asertividad como “Anteponer mis principios, mis derechos, mis
pensamientos o ideas y mis sentimientos, sin lesionar los derechos,
principios, pensamientos o ideas, ni los sentimientos de los demás.”

En la cultura colombiana, la comunicación ha sido desempoderada


por padres y educadores, han educado en función de la aceptación,
es decir, para gustar a los demás, en buscar aprobación para evitar el
rechazo, se le ha restado firmeza a la comunicación, lo que lleva a falta
de autorespeto. Por esta razón en lugar de criticar con firmeza se optó
por la queja.

La falta de autoaceptación, autorespeto y autoestima desencadena en


una comunicación sumisa, pusilánime, no asertiva para ganar aprobación
de otros, cuidando no molestar a nadie o en una comunicación agresora,
a quienes les preocupa poco el pensamiento de los demás.

B.) El yo auto afirmativo


El consejo Interamericano de Seguridad afirma que “la mejor palabra es
nosotros y la peor palabra es yo”.

Contradiciendo lo anterior y ajustándose a la asertividad, todas las frases


se deben iniciar con un Yo autoafirmativo. Existe la creencia de que el
Yo propicia una actitud dictatorial, pero por el contrario, a un dictador le
falta autoestima, autoconfianza y por eso desconfía de los demás. Hoy
lo importante en cualquier comunicación es el respeto mutuo. Y con el
Yo, jamás se falta al respeto a nadie; sí en cambio, cuando se inicia la
frase con usted.

EI “usted... “lleva a dirigir o aconsejar y esto sí es faltar al respeto al


interlocutor. Cuando se esta dirigiendo o aconsejando, se esta pensando
por el otro. La crítica que se inicia con “usted... “, además de ser inocua
por estar criticando la personalidad, es acusativo y como tal invita a que
la otra persona se defienda en lugar de desear cambiar. La comunicación
defensiva es nociva.

Si se dice: “Yo le escuche o entendí... “en lugar de: “Usted me dijo”, es


un ejemplo donde no se toca la autoestima del interlocutor, donde hay
compromiso, donde hay información en vez de acusación, donde se
genera el dialogo.
218 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

C.) Información
Toda comunicación, lejos de ser descriptiva es de juicio. En vez de
informar, se juzga, lo que lleva de inmediato a dirigir o a aconsejar. Para
entender esta afirmación se tiene el siguiente ejemplo: cuando se está
conduciendo y el copiloto ve un hueco, generalmente dice ¡Cuidado! y
no dice: un hueco; por supuesto, al volver la mirada para observar que
pasa, se cae en el hueco. Igual sucede en las organizaciones, existe
la tendencia a decir a los demás lo que se debe hacer, no se forma el
criterio. Si en lugar se diera la información, la persona procesaría tal
información y tomaría la decisión.

Antes las empresas contrataban a los trabajadores con una visión


mecanicista y económica, como un objeto pasivo para la ejecución. Hoy
las organizaciones están obligadas a la innovación tecnológica y ésta
ha desmaterializado el trabajo. Cada vez que hay que pensar más para
ejecutar menos. Se requiere más razonamiento y menos ejecución. El
hombre ha dejado de ser el tercer factor de producción para convertirse
en el primer factor de éxito de la empresa.

D.) Comprender en vez de juzgar


Carl Rogers afirma que “el mayor impedimento a la comunicación eficaz
es el afán de evaluar”. También propone como la compuerta más eficaz
la comprensión.

La forma más lógica de abrir paso a la comunicación es convertirse


en oyente activo, alguien que escucha con comprensión. Es captar las
ideas y actitudes desde el punto de vista del que las expresa, ponerse al
unísono con procesos de escuchar con comprensión.

E.) ¡Comprender en vez de juzgar!


La comprensión que conlleva empatía, es una estrategia tan eficaz
que logra producir importantes cambios de comportamiento. Según
Covey “El comprender primero a los demás, hará más fácil que se nos
comprenda a nosotros”.

El uso consciente y honesto de frases comprensivas en situaciones


de conflicto como: “tiene usted razón”, “lo comprendo”, “entiendo los
inconvenientes que ha tenido”, son frases calmantes, amortiguadoras y
al mismo tiempo respetuosas, prueba que es mejor comprender, a emitir
nuestra tendencia natural a juzgar.

Algunas frases antes de ser comprensivas, molestan, por ejemplo,


“tranquilo”, “trataré, “discúlpeme”.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 219

F.) Decir lo que se quiere


Otro error en la comunicación es decir lo que no se quiere, en lugar
de hacer afirmativa lo que se quiere, por ejemplo a un niño que está
comiendo con la mano, los padres reactiva e inmediatamente le prohíben:
“No coma con las manos”, lo mejor es decir “come con los cubiertos”. A
un empleado que llega tarde se le dice: “por favor, no llegue tarde”, en
lugar de manifestar que a partir de ahora sea puntual.

La comunicación debe ser afirmativa, es decir, asertiva. El liderazgo


se fundamenta en lograr lo que se quiere, por tal razón se debe decir
siempre lo que se quiere. El subconsciente no recibe objetos negativos,
luego siempre se debe manifestar lo que se desea, se puede afirmar que
la prohibición es causa del apetito. Es trabajar más sobre posibilidades
que sobre limitaciones.

G.) Saber escuchar


En la sociedad actual, poco interés existe por aprender a escuchar, las
personas se preocupan por aprender a hablar, leer rápidamente o escribir
correctamente, pero ¿cómo pretender realizar una administración
participativa si no se sabe escuchar?, ¿cómo puede darse una
comunicación en doble vía si no se escucha al interlocutor?, ¿cómo
poder entender el punto de vista de otra persona, tener empatía con los
obreros, si no se sabe escuchar?

El autor Don Sheehan escribió un libro llamado Cállese y venda, donde


se manifiesta el exceso del habla y la poca disposición a escuchar que
tienen las personas.

Existe la falsa creencia de que quien debe desempeñar un papel


protagónico es quien más debe hablar. Y por supuesto los jefes piensan
que permitir que otros hablen es perder el liderazgo.

El papel de un líder frente al grupo es el de coordinar, observar el proceso,


el grupo ejecuta la tarea y el líder mantiene unido, motiva, coopera; en
la medida que observa, podrá escuchar, conocer a las personas y saber
qué criterio tienen.

La mejor forma de vender una idea o manejar una persona rebelde


o de romper los ciclos manipuladores es cuestionándolo. Para poder
cuestionar efectivamente hay que hacerlo sobre cada frase que se
escucha, de lo contrario se estaría haciendo lo que la persona esta
pensando y no sobre el pensamiento del interlocutor.
220 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Cuestionando cada frase del rebelde se le da importancia de cada cosa


que opina, pero también se le refleja para que piense y pase de ser
emocional a ser racional, proactivo.

Para mejorar la comunicación, se debe cuestionar a la otra persona para


que él mismo diagnostique su problema, evalúe diferentes alternativas
de solución, llegue a una decisión y operacionalice su proceso de
ejecución.

Un rebelde no acepta sugerencias, recomendaciones ni consejos; solo


acepta razones y cuestionándolo, él mismo las hace conscientes.

Para vender una idea, es necesario pensar como una venta, escuchando,
conocer la necesidad del cliente, nadie compra nada si no está ganando
algo, si no satisface su necesidad.

El defender una idea lleva a no escuchar. Quien escucha tiene más


posibilidades de convencer.

Una forma de comunicación no verbal es la expresión facial, la cual se


puede manifestar con la sonrisa, y de acuerdo a lo que plantean los
fonoaudiólogos Rubén Dalauro y Mirtha Manno, en Dime como te ríes
y te diré quién eres (Carrusel, 2001, p. 10), existen alrededor de 180
clases de risas y salvo las que se asocian con psicosis y demencias,
todas transmiten mensajes que se interpretan de diversas formas y que
se podrían catalogar de la siguiente manera:

• La risa mágica: es esa risa tierna, espontánea y solidaria, típica de


personas que quieren transmitirles a sus interlocutores confianza
y credibilidad. Quienes ríen así, con frecuencia son individuos que
siempre tienen un as bajo la manga para solucionar problemas.
Son, además, creativos, desinteresados, buenos amigos y siempre
sorprenden con algo positivo.

• La pega - pega: es una sonrisa contagiosa, propia de personas que


proyectan dinamismo y energía positiva. Por lo general se asocia
con excelentes líderes.

• Como quien no quiere la cosa: esta risa fingida, muy usual


socialmente, deja mucho que decir de quien se vale de ella. Se
utiliza en esos momentos en que alguien quiere quedar bien, aunque
internamente el individuo se sienta mal o no esté de acuerdo con los
planteamientos que hacen quienes están a su lado. Los receptores
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 221

la perciben como una risa hipócrita, que genera indisposición y


malestar.

• La malévola: risa picarona y nerviosa en la que se aprietan los labios


y se dice todo con los ojos. Casi siempre trae implícito un: “espera y
veras, me la vas a pagar”. Con frecuencia, transmite insatisfacción
pero a la vez implica prudencia, pensamientos malévolos que dan
vueltas por la mente, pero que difícilmente se transmiten.

• La risa cosmética: es propia de las personas que se sienten muy


seguras de sí mismas y de su excelente salud oral, pues dejan ver
sus caninos y molares en su máxima expresión.

• De oreja a oreja: es típica de gente mamagallista, de buen humor,


que le pone chispa a la vida. El problema de este tipo de sonrisas es
que exige de la buena etiqueta, pues no conviene reírse durísimo
en lugares públicos como bibliotecas, restaurantes, entre otras
cosas, por que es muy contagiosa.

• La conquistadora: propia de galanes, de personas que se sienten


muy a gusto con su apariencia física y que saben que con sólo
hacer una de esas sonrisas coquetas basta para seducir.

• La vulgar: es propia de esas personas que siempre se ríen durísimo,


sin importar el lugar donde se encuentren, porque ese es su estilo
de reír. Denota muy poca clase y mucha gaminería.

6.) Benchmarking

Uno de los modelos no contemporáneos de la planeación estratégica y de


dirección es benchmarking o comparación.

Es una tendencia que fue dada a conocer en el entorno empresarial a finales


de los años setenta por la compañía Xerox, se originó por la pérdida de la
competitividad de los productos norteamericanos frente a los japoneses; el
concepto de benchmarking competitivo, se da bajo un enfoque de gestión
de calidad, en donde los norteamericanos, en especial la Xerox Company,
contraatacaron y vencieron a los japoneses en la guerra por los mercados.
Cabe destacar que el Benchmarking sirvió de inspiración para la creación
del Premio Nacional a la calidad Malcolm Baldrige en USA.

Benchmarking, es definido por el International Benchmarking Clearinghouse


-IBC – como:
222 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

El proceso de comparar y medir continuamente una organización con


líderes del negocio en cualquier parte del mundo, para obtener información
que ayude a la organización a tomar medidas para mejorar su desempeño.
(Márquez, 1994, p. 46).

Como modelo, está regulado internacionalmente por el –IBC-, el cual se


encarga de hacer la clasificación de las organizaciones como benchmark,
y a la vez identificarlas como best in class o world class. El IBC nació en
1991 en USA, y busca la mejora de la Competitividad de las organizaciones
dentro de un ambiente internacional, además de promover la aplicación
adecuada de la técnica y el cumplimiento del código ético de las empresas.

Dentro del proceso de benchmarking, es importante tener en cuenta el


concepto de Benchmark, que según el IBC es el punto de referencia o
estándar reconocido de excelencia con el cual los procesos son medidos o
comparados. El término “best in class” según la fuente citada anteriormente
significa: “las empresas de clase mundial, que son consideradas como firmas
suficientemente reconocidas como líderes industriales y que mantienen
operaciones en casi todo el mundo”. El otro término es empresas world
class, las cuales, son empresas de clase mundial, firmas reconocidas como
líderes industriales y mantienen operaciones en casi todo el mundo.

El benchmarking, se puede clasificar según como se haga, en benchmarking


de procesos, estadístico o estratégico, el último es de tipo competitivo y
no requiere colaboración externa, mientras que los otros sí. Cada uno de
los tipos de benchmarking puede tener subdivisiones, por ejemplo el de
procesos:

• Interno: consiste en comparar procesos similares dentro del mismo


negocio, dicha comparación se hace con la organización misma.

• Competitivo: se compara contra el competidor o los competidores


directos.

• Industrial: se lleva a cabo el proceso de comparación con los líderes


de la industria. Se compara con organizaciones de clase mundial o las
mejores en su clase.

• Genérico: se comparan los procesos independientes de la industria


en la cual se desarrollan. Las organizaciones tomadas como punto de
referencia son locales, clasificadas como de clase mundial o mejor en
clase según el - IBC-
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 223

La metodología para su aplicación es la siguiente:

• Planeación del proceso: en esta etapa se organiza y programa el


desarrollo de la técnica, mediante la confirmación de las organizaciones
participantes -acuerdo formal-, la validación de los procesos que son
objeto de comparación, el acuerdo acerca de la manera de presentación
de la información y la selección del equipo de Benchmarking.

• Recolección de datos: se recoge información clave acerca de los


procesos objetivos y de otras compañías, bien sea a través de fuentes
primarias o secundarias.

• Análisis de datos de brechas de desempeño: en esta etapa se


cuantifica la diferencia existente entre la organización sujeta a la
evaluación y la escogida como best in class.

• Preparación de informe de resultado: se pretende en esta etapa la


entrega de resultados obtenidos a cada uno de los miembros del proceso
de benchmarking, con el fin de determinar las metas de mejoramiento.

• Su aplicación se puede llevar a cabo en procesos relacionados con


la operación del negocio y que conforman la cadena de valor, tales
como: desarrollo de productos, planeación de ventas, servicio al cliente,
abastecimiento y manejo de inventarios, manufactura de productos,
administración de proveedores, servicio posventa y distribución de
productos.

Al aplicar benchmarking se persiguen los siguientes objetivos:

• Ser rápidos y oportunos, proactivos frente al entorno empresarial.

• Desaparece el concepto de que, Solo sobreviven los mejores.

• Aprender de los mejores, utilizando técnicas y conocimientos que pueden


ser aplicados en mi organización para obtener excelentes resultados.

• Dotar de herramientas a las compañías locales e internacionales, con el


fin de acrecentar fortalezas y proporcionar oportunidades para enfrentar
la globalización de mercados con una mayor calidad y firmeza.

• Conocer la situación actual de la compañía, y con base en ella determinar


el puesto que ocupa la organización en el ranking sectorial o empresarial
en general.
224 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Conocer que tan bien ubicado está el entorno comercial, bien sea en
procesos o en dirección.

• Cada organización conocerá las causas por las cuales se encuentra


ubicada en determinada posición.

El benchmarking, mantiene una estrecha relación con otras técnicas, entre


ellas, reingeniería de procesos, planeación estratégica, y mejoramiento
continuo. Dentro de la reingeniería de procesos, contribuye con la
identificación de la necesidad de desarrollar un cambio radical, además,
ayuda a identificar procesos en los cuales pueda ser aplicada la técnica,
compara indicadores de desempeño midiendo el grado de mejoramiento de
un proceso determinado y ayuda a fijar metas para alcanzar en el futuro.
En planeación estratégica, ayuda dentro del proceso de evaluación interna
y externa y dentro del conocimiento de la estructura industrial, apoya a la
definición de objetivos organizacionales entre otros. Con el mejoramiento
continuo, se identifican áreas donde es conveniente establecer este método
y ayuda a efectuar el seguimiento de mejoras ya ejecutadas.

7.) Outsourcing

“Outsourcing es contratar y delegar en otra organización uno o más procesos


de la suya”.

Nace como respuesta a la necesidad de pequeñas organizaciones de


subcontratar para poder sobrevivir y redimensionar de manera rápida
y efectiva su tamaño. Pero no sólo nace de organizaciones pequeñas,
también se originó en algunas grandes como medio para lograr mejoras
y ahorros en nómina, prestaciones sociales, seguros, teléfonos, espacio
físico, seguridad social, entre otros aspectos.

Todos ellos son analizados como susceptibles de ser llevados a cabo por
otras compañías sin que revistieran algún peligro para la continuidad del
negocio.

Su desarrollo ha sido vertiginoso, especialmente en los últimos años, “en


1989 según la Yankee Group el 66% de los ejecutivos norteamericanos se
oponían a él, en 1991 la opinión era inversa, el 66% estaba a favor”.

Es una técnica de dirección que permite trabajar con terceros parte de los
procesos productivos de la organización, disminuyendo costos y espacio. La
operación se presenta con mayor frecuencia en la alimentación y servicios
de restaurante, nómina, manejo contable, entre otros.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 225

La metodología de aplicación sigue un proceso similar al de la reingeniería,


es decir, se analizan aspectos como: estrategias corporativas y los valores
que se manejan al interior de la organización, se miran las fortalezas que
se tienen en cuanto a investigación y, desarrollo y cuales son los procesos
claves; con base en el diagnóstico anterior, en que procesos claves
se detectan posibilidades de subcontratación sin que éstas afecten el
funcionamiento normal del negocio.

Al aplicar outsourcing se debe tener en cuenta: la firma de un contrato claro


en el cual se estipulen plazos, modalidades, tiempos, calidades y cubrimiento
del contrato, así como cláusulas de salvaguarda, además, permitir que la
organización contratante pueda ejercer auditoría con el tercero; también es
importante tener en cuenta la confiabilidad de la compañía con la cual se
está contratando los nuevos procesos.

El outsourcing permite lograr una actualización tecnológica constante,


soporte y especialización apropiada, se logran economías de escala,
ahorros en costos, agilidad en procesos y se pueden evitar cuellos de
botella, entre otros aspectos.

El outsourcing permite lograr una actualización tecnológica constante,


soporte y especialización apropiado.

Un factor negativo de este mecanismo de dirección es que puede generar


falta de control, debido a un negocio mal hecho, o a un contrato mal firmado,
es posible quedarse en mitad de camino si falla el contratista.

Un ejemplo de esta herramienta esta en Orbitel, empresa colombiana,


entre mayo y junio de 1998, la empresa empezó a trabajar en el proyecto
de call center, como base del servicio al cliente en la compañía. El 23 de
noviembre, primer día de operaciones de Orbitel, el call center inició su
funcionamiento. La calidad del servicio y la integración con el Back Office
de la compañía son dos aspectos que lo diferencian de otros call centers del
país, y le proveen a Orbitel la posibilidad adicional de tomar decisiones del
negocio con base en estadísticas y no en la intuición.

La decisión de trabajar bajo la modalidad de outsource, se fundamenta en


dos razones: el know how inmediato que proporciona una alternativa de
outsourcing y el factor tiempo, pues el call center debía implementarse en
tres meses.

La decisión por el outsourcing de Orbitel con Multienlace, además de tener


otras alternativas fue por varias razones: la alineación de pensamiento de
226 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

las dos empresas, el factor humano como fundamento para sostener en el


largo plazo una promesa de excelencia en el servicio y que Multienlace
cuenta con una plataforma tecnológica de punta, no sólo en su parte
funcional sino también con una capacidad robusta de carga de trabajo, lo
cual se ajusta a las necesidades de Orbitel.

8.) Reingenieria

Una de las tendencias o modelos que ha causado mayor furor al interior


de las organizaciones a comienzos de la década de los noventa, ha sido la
Reingeniería:

“Revisión fundamental y rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras


espectaculares en medidas críticas de rendimiento tales como, calidad
servicio y rapidez”. (Moreno, 1994, p. 53).

Re pensar los procesos para alcanzar mejoras espectaculares en ellos.

Nace como teoría y modelo en 1992 con la publicación por parte de Hammer
y Champy de los conceptos básicos, así como la metodología ideal para
lograr un proceso de reingeniería exitoso, pero básicamente es lo que
hacen las organizaciones desde hace aproximadamente 50 años. Como
se sabe, el proceso de rediseño de cualquier empresa lleva consigo el
replanteamiento de diferentes aspectos, los cuales deben ser orientados de
una manera clara y coherente con las políticas y necesidades que tenga la
organización. Este modelo debe ser tomado como un proceso que siempre
es necesario, y que si no es hecho de una manera organizada y planeada
puede ser un completo fracaso.

Para su aplicación e implementación se requiere de un alto grado de


creatividad, pensamiento inductivo, ideas claras y prospectivas, abandonar
reglas y procedimientos que siempre han sido utilizados, aclarar estrategias,
combinar iniciativas. También deben ser tenidos en cuenta aspectos como:
la definición clara de objetivos y estrategias a aplicar frente a un problema
determinado.

La metodología que se sigue comprende la búsqueda de fuentes de


liderazgo al interior de la organización, identificando qué procesos tienen en
la actualidad mayor problema o cuellos de botella dentro de las actividades
normales, cuáles procesos ejercen mayor influencia sobre los clientes, y
cuáles procesos o etapas de procesos no agregan valor.

Lo ideal es rediseñar aquellos aspectos que tienen una mayor influencia


sobre el cliente. Una vez se han definido las áreas o aspectos claves a
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 227

rediseñar y se han establecido prioridades, se diseñan las mejoras en


dichos procesos y se someten al debate por parte de las directivas de la
organización con el fin de unificar criterios de trabajo, que en un momento
determinado facilitan la implantación del nuevo proceso mejorado. Luego
de establecer el proceso mejorado se definen períodos de tiempo dentro de
los cuales se van a hacer revisiones al proceso inicial.

Se trabaja con grupos multidisciplinarios, dando prioridad a las personas


que están implicadas directamente en el proceso; dentro de los equipos
es importante mantener un buen nivel de comunicación que permita la
realimentación adecuada de todos los miembros. Las posiciones más
comunes que estos asumen son:

• El líder, autoriza y motiva el esfuerzo de reingeniería.

• Dueño del proceso, responsable del esfuerzo de reingeniería enfocado


en el proceso.

• Equipo de reingeniería, rediseñan el proceso y llevan a cabo su revisión.

• Comité directivo, formula estrategias y políticas que afectan el proceso.

Dentro de los objetivos que busca la reingeniería está el aumento de la


eficiencia y competitividad de la compañía dentro del entorno empresarial
moderno, el cual es más competitivo día a día. Además, la modernización
de procesos, en beneficio de la compañía y el cliente final.

La reingeniería no promete curas milagrosas, no ofrece nada rápido y fácil


de lograr, al contrario, en muchos casos implica medidas dolorosas y arduo
trabajo. Implica el conocimiento del medio y del interior de la organización
como procedimiento para mejorar y actualizar procesos.

La aplicación de un proceso de reingeniería lleva implícito un cambio de


cultura, ya que normalmente las organizaciones se van aplanando como
consecuencia de estas mejoras, van formando una cultura de la capacitación
permanente al interior de la compañía. Debido a estos cambios tan fuertes,
es necesario que paralelamente se desarrollen programas de capacitación
y de circulación de la información.

Finalmente, uno de los conceptos erróneos que se maneja con mayor


frecuencia es relacionar la reingeniería con un programa de calidad,
se pueden relacionar, pero un proceso de reingeniería no siempre lleva
implícito un plan de calidad.
228 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Debido a los cambios tan fuertes que implica un proceso de reingeniería, es


necesario que paralelamente se desarrollen programas de capacitación y
de circulación de la información.

Reingeniería es hacer más con menos. Su utilización racional puede


producir mejoras en:

• Trabajo en equipo
• Comunicación interna de la organización
• Estructuras más planas

Además requiere la aceptación de la informatica y la tecnología como una


herramienta y no como un simple proceso de automatización.

En la propuesta de la reingeniería de mejorar procesos administrativos,


financieros, productivos y de rotación de personal, existe la posibilidad de
contratar algunos procesos con terceros, es decir, subcontratar a través del
outsourcing.

“El logro mayor de la vida radica en un continuo rehacerse a uno mismo, de


modo que al fin sepa cómo vivir” W. Rhodes

4.1.2.3 Dirección.

1. Objetivo

Dar a conocer las principales teorías motivacionales presentadas por los


teóricos hasta la era moderna, con estas teorías entendidas, aplicarlas en
las organizaciones con el propósito de mejorar el desempeño del personal
en la organización.

2. Competencias

Se debe temer la capacidad de comprender cómo se logra motivar a los


trabajadores de una empresa, en qué consiste el proceso racional de toma de
decisiones, aspectos de la inteligencia emocional y cómo es la metodología
de negociación de conflictos de la Universidad de Harvard, además las
ventajas del trabajo en equipo y el apoyo que brinda el empowerment.

3. Generalidades

La dirección se puede considerar como la responsabilidad que se tiene sobre


la coordinación de los recursos humanos y de capital de una organización,
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 229

con el propósito de satisfacer al cliente, a los accionistas y al personal que


la integra.

La posición de director se asociaba antiguamente con la función de mando,


de dar órdenes, es decir, el director era la persona encargada de supervisar
la calidad y la cantidad de trabajo de los operarios. Hoy el concepto está
asociado con dirigir desde la perspectiva de lograr que los funcionarios se
motiven a hacer las cosas sin necesidad de que exista el vigilante.

A.) Motivación
La motivación se define como la disposición para desarrollar altos niveles
de esfuerzos a fin de lograr las metas organizacionales, condicionadas
por la capacidad de esfuerzo para satisfacer algunas necesidades
individuales. (Robbins, 1996, p. 288).

La anterior definición tiene tres elementos claves, el primero es el


esfuerzo, el cual es una medida de la intensidad, cuando un individuo está
motivado, su esfuerzo es mayor. El segundo elemento es la necesidad,
entendiéndola como un estado interno que hace que determinados
efectos sean atractivos; una necesidad no satisfecha provoca tensión
que estimula los impulsos dentro de un individuo, a la vez genera un
comportamiento de búsqueda para encontrar objetivos particulares que,
si se logran, reducen la necesidad y la satisfacen. El tercer elemento
son las metas organizacionales, las cuales son los propósitos generales
de la entidad, que deben coincidir con las metas individuales, es decir,
para lograr la motivación de los individuos deben coincidir las metas de
la organización y de los trabajadores.

Sobre la motivación se han escrito varias teorías y cada una de ellas


tiene un punto de vista al respecto.

La teoría de la motivación más conocida es la teoría de la jerarquía de


las necesidades, de Abraham Maslow, él plantea que dentro de cada ser
humano existe una jerarquía de cinco necesidades, así:

Según Maslow, las necesidades se van satisfaciendo en forma


ascendente, aunque nunca se logrará satisfacer plenamente una de
ellas, se podrá ascender en la escala para lograr motivar a los empleados.

La teoría de motivación-higiene, propuesta por Frederick Herzberg,


establece que los factores intrínsicos están relacionados con la
satisfacción en el trabajo, mientras que los factores extrínsecos están
asociados con la insatisfacción. Los factores de higiene, son aquellos
230 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

que eliminan la insatisfacción y los motivadores son aquellos que


aumentan la satisfacción por el trabajo.

La teoría de las tres necesidades, propuesta por David McClelland,


plantea que existen tres motivos en las situaciones laborales:

• Necesidad de logro, impulso de destacar, por el logro en la relación


con una serie de normas, de esforzarse por el éxito.

• Necesidad de poder, necesidad de hacer que otros tengan ciertos


comportamientos que de otra manera no tendrían.

• Necesidad de afiliación, el deseo de relaciones amistosas e


interpersonales cercanas.

“Hay que aspirar a dos cosas en la vida: primero a obtener lo que uno
quiere y, después a disfrutarlo. Sólo los sabios consiguen esto último”.
J. Smith

La teoría de la igualdad, propuesta por J. Stacey Adams, establece


que los empleados comparan la proporción insumos – resultados de
su trabajo con la de otros correspondientes y luego corrigen cualquier
desigualdad.

La teoría de la expectativa de Víctor Vroom, la cual establece que un


individuo tiende a actuar de cierta manera basado en la expectativa
de que el acto seguirá un efecto determinado y en el atractivo de este
efecto hacia el individuo. Incluye tres relaciones:

1.- Vínculo esfuerzo – desempeño, la persona se da cuenta que la


probabilidad de realizar una determinada calidad de esfuerzo lo
llevará al desempeño.

2.- Vínculo desempeño – compensación, hasta qué grado el


individuo cree que su desempeño en un nivel específico lo llevará
al logro de un resultado deseado.

3.- Atracción, la importancia que una persona le da a un resultado o


compensación potencial que puede lograr en el puesto.

Las teorías de motivación presentadas fueron desarrolladas en gran


parte por psicólogos norteamericanos y validadas mediante encuestas
a trabajadores en Estados Unidos, es necesario modificar estas teorías
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 231

para otras culturas. Sin embargo, lo ideal es integrar lo existente sobre


motivación para lograr que los trabajadores de la organización se sientan
comprometidos con ella, en la producción, en la proyección profesional y
en el crecimiento personal.

La motivación también se entiende como las razones que explican el


actuar de las personas, por tanto, motivar se asocia con brindar razones
para la realización de una acción o labor determinada.

Es importante tener claridad en la acción de motivar y diferenciarlo de la


acción de manipular, donde se abusa de los límites de un individuo para
que sustituya lo que desea hacer, con lo que el manipulador quiere que
haga. Aunque manipulación y motivación están muy cerca. El resultado
de la motivación son beneficios para la persona motivada, suponiendo
que ésta tenga aptitudes para lograr la acción propuesta.

Una aptitud es una dotación genética, puede ser capacidad muscular,


salud física, capacidad para emocionarse o para resolver problemas,
dotación que se ha desarrollado con la experiencia adquirida, es decir,
la forma como ha educado sus recursos naturales.

Un individuo motivado que no tiene aptitudes para lograr un objetivo,


generalmente se encuentra en estado de ansiedad; la realización de las
personas corresponde a una consecución exitosa de sus propósitos,
por consiguiente, los motivos tienen dos componentes, una fuente de
motivación y un objetivo satisfactorio de la motivación. Un ingeniero
puede estar muy motivado a construir un prototipo, pero si no tiene
aptitudes para desarrollarlo lo único que logrará son sentimientos de
frustración.

El campo de la motivación es un tanto peligroso para los directivos


que no tienen bases psicológicas bien fundamentadas, no a todos los
trabajadores de una organización se puede motivar de la misma manera,
para un trabajador de nivel medio es más motivador un ascenso en
cuanto a responsabilidad que en dinero, mientras que para un trabajador
operativo es más importante un aumento salarial que un reconocimiento
de su trabajo.

Las organizaciones generalmente no diferencian los aspectos que


motivan a los trabajadores y asumen que un motivador para un grupo
pequeño, motiva a todos los componentes de la entidad. Por ejemplo,
la organización piensa que el acceso a un centro deportivo por parte
de todos los trabajadores es un motivador; puede que para algunos
232 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

funcionarios sea así, pero habrá otros que desean un permiso para
capacitarse en otras áreas.

Lo importante, es que el director motive a sus empleados, si desea,


hacerlo y si no sabe, acudir a un profesional para recibir orientación, con
el propósito de canalizar eficazmente la motivación.

B.) Autoridad
En administración, existen algunos términos que es necesario identificar
y definir claramente para evitar confusiones en el momento de usarlos.

La influencia, es la capacidad de modificar el comportamiento de otra


persona, se puede considerar influencia positiva cuando se logra la
modificación que se desea y la influencia negativa cuando se logra la
modificación pero en sentido contrario.

Desígnase con el término autoridad, a las cualidades propias de una


persona física o moral y a las condiciones y prerrogativas de que está
investida, que motivan la aceptación a los requerimientos del poseedor
de la autoridad. (Borrero, 1991, p. 16).

El poder, es la facultad de influenciar a otras personas, y la autoridad es


el poder legitimado, es decir, una persona puede tener poder sin tener
autoridad y autoridad sin poder.

J.M. Bochénski percibe la autoridad como la relación de tres términos:


la persona consciente, física o moral, que la posee: el ser consciente
personal sobre el cual la autoridad se ejerce, o sujeto de la autoridad, y
el campo o ámbito de la jurisdicción.

La autoridad es la potestad, la facultad, la prerrogativa del mando; el


ejercicio acertado o desacertado de la autoridad es el poder.

La autoridad no se puede suplantar por el poder o identificar poder y


autoridad, equivaldría al abuso de la autoridad y a mandar por mandar
en desmedro de la autoridad.

C.) Especies de autoridad

Bochénski, distingue dos tipos de autoridad:

• Autoridad epistemológica, es la autoridad del que sabe, la


autoridad o poder del saber que la fundamenta, es decir, es la
persona que sabe más y mejor del tema que se esta tratando.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 233

• Autoridad deontológica, no es la de quien sabe más sobre acerca


de algo, sino la que corresponde al que preside, es decir, el que es
designado para presidir.

La autoridad epistemológica es propia del conocimiento del profesional


en cuanto científico y conocedor del área, la deontológica es la del jefe
de departamento o director de unidad. El fundamento de la primera
especie de autoridad es interno, la segunda es externo, es el poder de
gobierno con que la persona ha sido investida.

La autoridad epistemológica disfruta de la estabilidad del conocimiento


y se incrementa a diario. La autoridad deontológica se alimenta de
cualidades naturales o adquiridas y subsiste en cuanto dependa de
designaciones externas.

Es deseable que el portador de la autoridad deontológica sea a la vez


señor de la autoridad epistemológica en el ámbito respectivo; la primera
no supone dotes para el ejercicio de la segunda, ni viceversa. La
coexistencia no es fácil y con escasa frecuencia se encuentran unidas
en un profesional las cualidades del científico y las requeridas para el
ejercicio de la autoridad deontológica.

Para ejercer influencia positiva, existen cuatro caminos:

• Ejemplo, uno de los primeros canales que se deben explorar es el


comportamiento propio.

• Consejo, es bueno, pero se considera únicamente cuando los


resultados del consejo, no tengan importancia para el que pretende
influenciar.

• Convencimiento, en el mundo actual, no es suficiente dar la orden,


se debe evaluar en conjunto con el colaborador, las causas del
problema, las alternativas de solución y finalmente la aceptación de
la orden de común acuerdo.

• Cohersión, es el último de los mecanismos para tratar de modificar


actitudes, ya sea tacita o explícita es recomendable no usarla, es
una orden tajante que se utiliza en casos excepcionales.

Harold Kerzner en su libro Project Management, enumera las influencias


interpersonales así (Kerzner, 1989):
234 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Autoridad formal: el personal percibe al administrador con poder


oficial para dar órdenes.

• Poder recompensa: el personal percibe al administrador con la


capacidad directa o indirecta de otorgar premios organizacionales
(salarios, promoción, entre otros).

• Poder castigo: el personal percibe al administrador con la


capacidad directa o indirecta de dar castigos que se quieren evitar,
normalmente se deriva de la misma influencia de poder recompensa.

• Poder experto: el personal percibe al administrador como poseedor


de conocimientos especiales o experiencia importante.

• Poder referente: el personal siente una atracción personal por el


administrador o por su proyecto o empresa.

4.) Liderazgo

El liderazgo se puede definir como la influencia que tiene un individuo


sobre las decisiones que toman otras personas. Henry Fayol fue uno de
los primeros en definir al líder como un administrador ideal, asignándole
cualidades físicas, intelectuales y morales, a las cuales se puede agregar
que el mejor líder es el que por méritos propios ha llegado a una posición
de dirección y mando.

Rasgos del liderazgo

• Impulso. Los líderes poseen un alto nivel de esfuerzo, tienen un alto


deseo de logro, son ambiciosos, muestran gran cantidad de energía,
tienen persistencia, incansables con sus actividades y muestran
iniciativa.

• Deseo de dirigir. Desean influir y dirigir a otras personas, muestran


disposición a asumir responsabilidades.

• Honestidad e integridad. Se construyen relaciones de confianza entre


el líder y los seguidores por su congruencia entre el pensar, sentir y el
actuar.

• Inteligencia. Se necesita tener capacidad para reunir, sintetizar e


interpretar grandes cantidades de información; además ser visionario,
solucionar problemas y conflictos y tomar decisiones adecuadas.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 235

• Conocimiento relacionado. Los líderes tienen un alto conocimiento de


los asuntos de la compañía, la industria, el entorno y el mercado. Un
conocimiento profundo permite tomar decisiones adecuadas, oportunas
y asumir las consecuencias de las mismas.

5.) Toma de decisiones

dentro del proceso de planeación, los administradores o gerentes tienen que


escoger entre diferentes alternativas de selección, deben tomar la decisión
más conveniente para la organización.

El proceso de toma de decisiones no es fácil, ni existe una formula ideal que


muestre la solución más adecuada, pero si es posible establecer un proceso
moderadamente formal para la toma de decisiones desde el punto de vista
cualitativo. La calidad de las decisiones tiene que ver con los resultados,
es decir, con el éxito o fracaso de la organización o unidad, las decisiones
que toman los ingenieros están implícitas en la función de planeación. Los
planes no surgen de la nada, son el resultado de un análisis minucioso. Tras
ponderar las ventajas y desventajas de algunas alternativas, los gerentes
escogen la que mejor se adapte a los intereses de la compañía o unidad de
trabajo, este proceso se conoce como toma de decisiones. El proceso de
toma de decisiones, inicia cuando se identifica el problema, hasta evaluar
la eficacia de la decisión.

El primer paso es determinar la existencia del problema, el cual es definido


como, la discrepancia entre una situación presentada y una deseada; para
identificar problemas se puede hacer comparando entre la situación actual
y una deseada o estándar, es decir, evaluar lo que se tiene con lo requerido.
Un estándar puede ser un desempeño en el pasado, metas impuestas con
anterioridad, el desempeño de otra unidad dentro de la organización o en
otras compañías.

El segundo paso, una vez que el gerente ha determinado, el problema,


consiste en identificar los criterios de decisión, entendiéndose como el
criterio que define lo que es importante en una decisión. Todas las personas
tienen criterios que guían su decisión, es de especial cuidado conocer que
en este paso, lo que no se identifica, es tan importante como lo que se
identifica, es decir, si no se tiene en cuenta en el paso anterior, en este paso
será irrelevante.
236 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Para el tercer paso, se debe asignar importancia a los criterios de decisión,


un planteamiento simple sirve para dar al criterio con más ponderación
una calificación máxima, después de asignar al resto el valor contra ese
estándar. Se trata de establecer preferencias para dar una prioridad a los
criterios relevantes en la decisión, además de indicar el grado de importancia
al asignarles un valor a cada uno.

El cuarto paso consiste en numerar las alternativas factibles que pueden


resolver el problema, no se trata de evaluar, sólo numerar.

El quinto paso consiste en analizar cada paso, determinando en cada una


de las alternativas, las fortalezas y debilidades, para con cada criterio y
cada ponderación establecer una escala, la cual va de acuerdo con cada
situación, esperando que sea lo más objetiva posible. La valoración de la
decisión es claramente un juicio personal; la mayoría de las decisiones
requiere de juicios.

El paso sexto es crítico, consiste en elegir la mejor alternativa entre las


enumeradas y valoradas. Después de determinar los factores críticos,
ponderarlos adecuadamente e identificar las posibles alternativas, sólo
resta elegir la alternativa que obtuvo mayor puntuación.

Cuando se hace el proceso de selección anterior para elegir la mejor


alternativa, continúa con implantar la decisión, que es el paso séptimo, la
decisión aún puede fallar si no se implanta adecuadamente, por lo tanto
tiene que ver con la puesta en marcha de la decisión, la implantación incluye
comunicar la decisión a los afectados y lograr su compromiso con ella.

El último paso consiste en evaluar la eficiencia de la decisión, considerar su


resultado para determinar si el problema fue resuelto o no.

Un gerente racional tomador de decisiones es completamente objetivo y


lógico. Debe definir el problema con cuidado, tener una meta claramente
definida, dirigir de manera consistente el proceso de toma de decisiones
hacia la selección de las alternativas que maximizan estas metas y objetivos.

Para enfrentar la toma de decisiones con seguridad, se deben categorizar


los problemas, no todos son iguales y no todos merecen la misma atención;
se presentan dos tipos de problemas: los problemas bien estructurados,
aquellos que son directos, se definen con facilidad y la información es
completa; y los problemas mal estructurados, son aquellos que son nuevos
e inusuales, la información en torno a ellos es ambigua e incompleta.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 237

Las decisiones también se pueden dividir en categorías: las decisiones


programadas o de rutina, la forma más conveniente de manejar los
problemas bien estructurados y las decisiones no programadas, que se
desarrollan cuando se encuentra con problemas mal estructurados.

6.) Negociacion de conflictos

Por naturaleza, todas las personas son negociadoras, la mayoría de las


situaciones necesitan ser negociadas porque cada día se presentan más
conflictos, la negociación es una práctica cotidiana.

La negociación consiste en tratar de obtener lo que se quiere del otro, es


conseguir que converjan intereses opuestos; no es sencillo lidiar con las
diferencias de los demás, pero existen principios que puedan convertir
problemas sin solución aparente, en un acuerdo exitoso y rentable para las
dos partes100.

Hay varias maneras de negociar, pero no todas son siempre efectivas. A


la hora de hacerlo, valores que no son comunes en el escenario de las
empresas se adueñan de la situación. Disciplina, creatividad, paciencia
y respeto pueden ser las variables capaces de llevar una negociación a
buen término. Escuchar con atención, hablar poco, persuadir sin provocar,
esperar el momento justo y saber negarse sin decir no, delinean la mejor
estrategia.

A.) El Conflicto
Según la enciclopedia Larousse, un conflicto es una “oposición de
intereses entre dos o más partes, cuya solución se puede buscar bien
mediante medios violentos, bien a través de negociaciones o bien por la
apelación a una tercera persona”.

“El conflicto es un proceso de enfrentamiento entre dos o más partes


ocasionado por un choque de intereses, valores, acciones o direcciones.”

Con las anteriores definiciones se observa que en la vida cotidiana de la


organización, cada cual vive conflictos de diferente naturaleza y variada
intensidad.

100 Una forma de expresar un acuerdo es lo que plantea Mario Benedetti en su poema Hagamos un
Trato (Benedetti, 1984, p. 223).
238 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Los conflictos se pueden clasificar en:

• Conflictos sociales: son colectivos, organizados por estructuras


sindicales, fundamentados en la movilización de asalariados de la
empresa y su solución se trata con especialistas.

• Conflictos tradicionales: pertenecen a la historia de la empresa


y son así porque se piensa que nunca acabarán. Son conflictos
que agrupan a los individuos alrededor de una misma colectividad
de intereses y consolidan su solidaridad por la lucha con una
colectividad vecina.

• Conflictos individuales: son los que surgen entre un individuo


y otro en las relaciones normales de trabajo, se pueden clasificar
en: jerárquicos, cuando ponen en juego su relación con el jefe o
superior y personales, cuando atañen al individuo, a su forma de
ser, de actuar, de hablar, de decidir.

7.) Teoria Z

Para el año 1973, William Ouchi, hace su aporte a la administración con


esta teoría, que básicamente es el compendio de los principales aspectos
que maneja la teoría japonesa de dirección.

Aparece como punto de apoyo del desarrollo industrial que se dio en el


Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Es una de las herramientas
que provee técnicas de administración para los círculos de calidad.

Principio fundamental de pensamiento japonés que alienta el trabajo en


equipo y la disminución de la competencia interpersonal.

Maneja varios conceptos, entre ellos: wa que significa un principio funda-


mental de pensamiento japonés que alienta el trabajo en equipo y la
disminución de la competencia interpersonal; Sistema Ringi, que se
entiende como el procedimiento mediante el cual una propuesta es discutida
informalmente y luego circula formalmente entre los trabajadores, es lento
en la aprobación pero rápido en la aplicación, ya que todos están de acuerdo
y se apropian más fácilmente de sus roles; y finalmente el concepto más
importante de la teoría Z según Ouchi, El sistema Nenko de empleo de por
vida que promueve a su vez la lealtad con la organización.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 239

8.) Empowerment

Aparece como una alternativa de selección para lograr mejoras en la


gestión administrativa. Empowerment significa “empoderamiento, o
mejor, es la delegación total de funciones que permite tomar decisiones
responsables sin consultar con las altas esferas de la organización,
además de esto, que todos estén habilitados para actuar y generar
la calidad”.

El empoderamiento ha tenido un desarrollo paulatino en la organización,


llegándose a implementar en algunas compañías colombianas. Su inicio
no esta definido claramente dentro del tiempo, pero una de las primeras
compañías que se conoce en aplicar esto fue la CIN Made en USA en 1984,
cuando al cambiar de dueños se veía enfrentada a problemas de liquidez
cuya única salida era el recorte de gastos y el aumento de precios en sus
productos, una de las reducciones llevaba implícita el recorte de personal,
pero después de dialogar con los colaboradores se logro un compromiso de
mejora por parte de estos y la reducción de sus salarios como mecanismo
de recuperación de la organización. Una vez superadas las dificultades,
el gerente de esta organización notó que las personas no se interesaban
por la compañía ya que la veían como la organización de los dueños y no
como parte de ellos, entonces tomo la decisión de compartir utilidades con
las personas implicadas directamente dentro del proceso productivo como
estrategia para aumentar tanto satisfacción de los colaboradores, como
productividad y disminuir costos.

Parece que la metodología fuera fácil de implementar, pero no es así, ya


que se exige una correcta sintonía entre gerente y empleados con respecto
al rumbo que debe tomar el negocio. Dentro de su implementación se
contempla además la necesidad de capacitación y autonomía en todos
los niveles de la organización, tecnología apropiada para dar agilidad a los
procesos.

Empowerment puede enfrentar obstáculos como la resistencia al cambio


de gerentes y colaboradores, el desarrollo tecnológico de la compañía, el
entrenamiento inadecuado de los miembros de la compañía y una mala
inversión en tecnología.

Esta tendencia tiene inconvenientes que pueden ocasionar a la organización


pérdidas en el dinamismo de su funcionamiento o a un más, problemas
entre los cuales pueden estar: un desconocimiento de los objetivos, tanto
grupales como individuales, pérdida de la motivación y reacción desfavorable
240 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

al cambio, entre otros. Lo anterior implica que la inteligencia, buenas


ideas, planeación, procesamiento humano de la información, solución de
problemas, toma de decisiones, están distribuidas en todos los niveles de
la organización.

El objetivo es lograr un mayor compromiso por parte de los colaboradores.


Es necesario aclarar que la simple utilización o manejo de conceptos no
es suficiente para obtener resultados, también es importante la buena
evaluación de los recursos internos y externos y las necesidades que tiene
la organización.

4.1.2.4 control
La gestión es la capacidad que debe tener la organización de actuar y
decidir con conocimiento, de medir los riesgos posibles y aceptables que se
puedan correr y determinar cuáles se pueden evitar, de manera que pueda
sobrevivir al ambiente competitivo que impera en el medio, anticipándose a
la solución de problemas, realizando acciones y actividades que le permitan
obtener unos resultados óptimos. Para ello, debe contar con un sistema de
información que le proporcione datos concretos y oportunos.

El control se ejerce donde pueda manifestarse la variación en el cumplimiento


de lo planeado con lo ejecutado en el tiempo. Si se hace un análisis
adecuado del comportamiento de cada actividad con ayuda de sistemas
de medición, es posible recomendar acciones correctivas y anticipar las
desviaciones antes de que éstas se presenten.

El control de gestión es una manera de evaluar una organización orientada


en el aprendizaje continuo, consistente en comparar lo programado con
lo real, proponiendo acciones correctivas y participativas que aseguren y
mejoren el desempeño competitivo de las personas, que logren el efecto
deseado en los procesos y el cumplimento de los objetivos definitivos nivel
corporativo.

Los objetivos del control de gestión son:

• Asegurar la idoneidad y eficiencia del personal que está involucrado en


la ejecución de cada uno de los procesos de la empresa.

• Garantizar que se realice en forma permanente la verificación, evaluación


y análisis de los resultados de la gestión.

• Propender por el cumplimento de los objetivos, metas y estrategias


estables por la organización en su función de planeación.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 241

• Garantizar el mantenimiento y actualización de la información para que


sea ágil y confiable.

• Proteger los recursos de la organización verificando su adecuada


utilización.

• Prevenir los posibles errores que se puedan presentar en la organización.

El control de gestión debe cumplir las siguientes características:

• Debe fundamentarse en datos reales.

• La frecuencia con la cual se debe ejercer el control tiene que ser de


naturaleza tal que permita identificar las desviaciones a tiempo para
poder tomar acciones correctivas oportunas.

• Debe ser económico, es decir, escoger las variables más importantes


para llevar a cabo el control.

• Se debe proyectar en el tiempo, es decir, debe hacerse una planeación


del control para conocer la magnitud de la acción correctiva que se hace
necesaria.

• Los controles deben ser comprensibles, claros y deben ser ejecutables


frente a los planes cambiantes.

• Los controles deben ser dinámicos y evolucionar con el proceso.

Una metodología del control de gestión podría expresarse de la siguiente


manera:

• Determinación de objetivos. Definir claramente qué es lo deseado


con cada proceso (efecto requerido) y que la realización de éste no se
aparte de los objetivos corporativos que persigue la organización.

• Determinación de estándares y metas para los procesos, sin la


existencia de una meta definida para cada proceso o cada objetivo,
no existirá el control, pues no habrá contra qué comparar y establecer
diferencias o desviaciones.

• Determinación de indicadores de control, no se trata de definir una


cantidad de indicadores, que al final sólo se prestarían para confusión,
sino determinar qué información es necesaria para la evaluación de la
ejecución de cada proceso.
242 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Realización y cumplimiento de metas y objetivos, es la razón de ser


del control, verificar que las metas establecidas se cumplan y si no es
así, determinar cuál fue la desviación para su corrección.

• Comparación y evaluación de los objetivos cumplidos con los


planeados y de los resultados alcanzados con los estándares definidos
para cada proceso. Y con las metas definidas para cada objetivo, el
control no debe ejercerse sólo al final del proceso. Debe estar presente a
lo largo del mismo, para poder tomar las acciones correctivas pertinentes
y obtener un producto de óptima calidad.

1.) Indicadores de gestión

Una de las formas de hacer mediciones para lograr un efectivo control de las
actividades y los procesos de la organización es el uso de los indicadores
de gestión, los cuales proporcionan criterios para evaluar y valorar el
comportamiento y la dinámica de variables previamente establecidas de
acuerdo con los objetivos de la organización específicamente del proceso
a evaluar. En el modelo de control de gestión, los indicadores de gestión se
convierten en la esencia del sistema de medición del modelo.

Se definen los indicadores de gestión como un patrón de medida gerencial


que permite evaluar el desempeño de un área, proceso o unidad en una
organización frente a las metas, objetivos y responsabilidades y los compara
con niveles de referencia. Los niveles de referencia son:

• Nivel histórico: analiza la variación en el tiempo del indicador de


acuerdo con resultados reales, lo que ha sido y ha medido el indicador.

• Nivel estándar: se refiere al cumplimiento de procedimientos y métodos


de trabajo preestablecidos, los cuales deben actualizarse continuamente.

• Nivel teórico: es el funcionamiento de equipo y maquinaria en su


capacidad máxima de producción y ejecución de operaciones.

• Nivel de requerimiento de los usuarios: es determinar cual es la


exigencia del mercado, que en últimas es quien mantiene la operación.

• Nivel de la competencia: es la comparación del proceso y el producto


terminado con otras organizaciones y determinar cuál es la preferencia
del cliente.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 243

• Nivel de consideración política: depende de los lineamientos de la


organización, su razón de ser, sus clientes y su competencia.

• Nivel planificado: son las metas o niveles a alcanzar en un plazo


definido (Rodríguez, 1991)

Para definir un indicador se deben tener en cuenta tres aspectos


importantes que son:

• El objetivo del indicador debe ser muy claro, de tal forma que las
mediciones que se realicen tengan un propósito y se pueda actuar
sobre ellas.

• Diferenciar el índice del indicador, el índice es el cociente donde se


comparan dos o más variables, permite detectar variaciones con
respecto a las metas, estándares y normas establecidas. El indicador,
es una relación de variables que explica un fenómeno, es información
cualitativa o cuantitativa con el objetivo de brindar la evolución de
las variables previamente definidas; son cocientes que comparan
características determinadas de un proceso. Puede expresar relaciones
de causa - efecto. En general, un indicador puede dar origen a varios
índices. (Molina, 1995).

• El indicador diseñado debe tener un claro impacto en los logros


organizacionales.

El control de gestión es responsabilidad plena de la administración, mediante


el cual tiene como misión fundamental la comparación de lo planeado con
lo realizado para asegurar el cumplimiento de los objetivos. La fase del
proceso administrativo denominada CONTROL es el control de gestión no
es otro tipo de control. Modernamente esta modalidad de control se realiza
por procesos y frente a los riesgos potenciales de la organización. De ahí, la
importancia de poseer competencias para administrar los riesgos y diseñar
sistemas de control de gestión que aseguren el cumplimiento de la misión
de las organizaciones.

El Revisor fiscal debe ser un experto en administración de organizaciones


con especialidad en control interno, control informático, control de gestión
y administración del riesgo en las organizaciones públicas y privadas como
condición para asegurar la eficiencia y la efectividad del trabajo. Además,
debe manejar las áreas de contabilidad, impuestos, medioambiente y
responsabilidad social corporativa.
244 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

4.1.3 Sistema de Control Interno - COSO II

4.1.3.1. Visión Ejecutiva


Concepto filosófico. El sistema de control interno hace parte de la
naturaleza misma de la organización. Está integrado por una serie de
componentes claves y estratégicos que tienen la misión de asegurar el
logro de los objetivos de la organización, en el corto, mediano y largo plazo.

Toda empresa nace con un sistema de control interno que se va desarrollando


en la medida que la empresa crece, bajo la dirección de la gerencia. Por eso
se afirma que el sistema de control interno es responsabilidad de la gerencia
y lo opera el recurso humano vinculado a la estructura organizacional de la
empresa.

El control interno funciona como un proceso, ejecutado por personal de la


entidad, diseñado para cumplir objetivos específicos. La concepción es amplia,
abarcando así todos los aspectos del control de un negocio, permitiendo
de esta manera que los directivos se centren en objetivos específicos. El
control interno consta de ocho componentes interrelacionados, los cuales
son inherentes a la forma como la administración maneja la empresa. Los
componentes están ligados y sirven como criterio para determinar cuándo
el sistema es objetivo.

A continuación exponemos los componentes del sistema de control interno


conocido con la sigla: COSO II, por ser uno de los modelos de control interno
más reconocidos por la comunidad administrativa internacional:

1.) Ambiente interno.

El ambiente de control establece el tono de una organización, para influenciar


la conciencia de control de su gente. Es el fundamento de todos los demás
componentes del control interno, proporcionando disciplina y estructura.
Los factores del ambiente de control interno incluyen la integridad, los
valores éticos y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía de los
administradores y el estilo de la operación, la manera como la administración
asigna autoridad y responsabilidad y como organiza y desarrolla su gente y
la atención y dirección que le presta el consejo de directores.

El ambiente de control tiene una influencia profunda en la manera como


se estructuran las actividades del negocio, se establecen los objetivos
y se valoran los riesgos. Esto es cierto no solamente en su diseño, sino
también en la manera como opera en la práctica. El ambiente de control
está influenciado por la historia y por la cultura de la entidad. Influye en la
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 245

conciencia de control de su gente. Las entidades efectivamente controladas


se esfuerzan por tener gente competente, inculcan actitudes de integridad y
conciencia de control a todo lo ancho de la Empresa, y establecen un tono
positivo. Establecen las políticas y los procedimientos apropiados, incluyen
a menudo un código de conducta escrito, el cual fomenta la participación
de los valores y el trabajo en equipo, en aras de conseguir los objetivos de
la entidad.

2.) Establecimiento de objetivos.

Los objetivos se fijan a escala estratégica, estableciendo con ellos una


base para los objetivos operativos de información y de cumplimiento. Cada
entidad se enfrenta a una gama de riesgos procedentes de fuentes externas
e internas y una condición previa para la identificación eficaz de eventos, la
evaluación de riesgos y la respuesta a ellos es fijar los objetivos que deben
estar alineados con el riesgo aceptado por la entidad que orienta a su vez
los niveles de tolerancia al riesgo de la misma.

3.) Identificación de eventos.

La dirección identifica los eventos potenciales que, de ocurrir, afectarán a


la entidad y determina si representan oportunidades o si pueden afectar
negativamente a la capacidad de la empresa para implantar la estrategia y
lograr los objetivos con éxito. Los eventos con impacto negativo representan
riesgos que exigen la evaluación y respuesta de la dirección. Los eventos
con impacto positivo representan oportunidades que la dirección reconduce
hacia la estrategia y el proceso de fijación de objetivos. Cuando identifica
los eventos, la dirección contempla una serie de factores internos y externos
que pueden dar lugar a riesgos y oportunidades, en el contexto del ámbito
global de la organización.

4.) Evaluación de riesgos.

Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos derivados de fuentes


externas e internas, los cuales deben valorarse. Una condición previa para
la valoración de riesgos es el establecimiento de los objetivos, enlazados
en niveles diferentes y consistentes internamente. La valoración de riesgos
es la identificación y análisis de los riesgos relevantes para la consecución
de los objetivos, formando una base para la determinación de cómo
deben administrarse los riesgos. Dado que las condiciones económicas,
industriales, reguladoras y de operación continuaran cambiando, se
necesitan mecanismos para identificar y tratar los riesgos especiales
asociados con el cambio.
246 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

5.) Respuesta al riesgo.

Una vez evaluados los riesgos relevantes, la dirección determina como


responder a ellos. Las respuestas pueden ser las de evitar, reducir, compartir
y aceptar el riesgo. Al considerar las respuestas, la dirección evalúa el efecto
sobre la probabilidad e impacto del riesgo, así como los costos y beneficios
y relaciona aquella que sitúe el riesgo residual dentro de las tolerancias al
riesgo establecido. La dirección identifica cualquier oportunidad que pueda
existir y asume una perspectiva del riesgo global para la entidad o bien
una perspectiva de la cartera de riesgos, determinando si el riesgo residual
global concuerda con el riesgo aceptado por la entidad.

6.) Actividades de control.

Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que


ayudan a asegurar que se están llevando las directivas administrativas.
Tales actividades ayudan a asegurar que se están tomando las acciones
necesarias para manejar los riesgos hacia la consecución de los objetivos
de la entidad. Las actividades de control se dan a todo lo largo y ancho
de la organización, en todos los niveles y en todas las funciones. Incluyen
un rango de actividades tan diversas como aprobaciones, autorizaciones,
verificaciones, reconciliaciones, revisión del desempeño de operaciones,
seguridad de activos y segregación de responsabilidades.

7.) Información y comunicación.

Debe identificarse, capturarse y comunicarse información pertinente en una


forma y oportunidad que facilite a la gente cumplir sus responsabilidades.
El sistema de información produce documentos que contienen información
operacional, financiera y relacionada con el cumplimiento, la cual hace
posible operar y controlar el negocio. Ella se relaciona no solamente con
los datos generados internamente, sino también con la información sobre
sucesos, actividades y condiciones externas necesarios para la toma de
decisiones y la información externa de negocios. También debe darse una
comunicación efectiva en un sentido amplio, que fluya hacia abajo, a lo
largo y arriba de la organización. Todo el personal debe recibir un mensaje
claro por parte de la alta administración respecto que las responsabilidades
de control deben asumirse seriamente. Ellos deben entender su propio
papel en el sistema de control interno, lo mismo que como sus actividades
individuales se relacionan con el trabajo de los demás. Ellos deben tener un
medio de comunicación de la información significativo en sentido contrario.
Ellos también necesitan comunicación efectiva, con las partes externas,
tales como clientes, proveedores reguladores y accionistas.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 247

8.) Monitoreo permanente.

Los sistemas de control interno requieren que sean monitoreados, un


proceso que valora la cantidad del desempeño del sistema en el tiempo.
Ello es realizado mediante acciones de monitoreo ongoing, evaluaciones
separadas o una combinación de las dos. El monitoreo ongoing ocurre
en el curso de las operaciones. Incluye las actividades regulares de
administración y supervisión, así como otras acciones personales tomadas
en el desempeño de sus obligaciones. El alcance y al frecuencia de las
evaluaciones separadas dependerá primariamente de la valoración de
riesgos y de la efectividad de los procedimientos de monitoreo ongoing. Las
deficiencias del control interno deben reportarse hacia arriba, informando
los asuntos dedicados a la gerencia, a la junta directiva.

4.1.3.2. Visión Amplia


El concepto de control interno cubre los factores discutidos arriba. Si bien
todos ellos son importantes, el momento en el cual cada uno es aplicado
variará con la entidad. Por ejemplo, el director ejecutivo de una entidad
con una pequeña fuerza de trabajo y con operaciones centralizadas puede
no establecer líneas formales de responsabilidad y políticas de operación
detalladas y puede, sin embargo, tener un ambiente de control apropiado.

1.) Ambiente de control

A.) Integridad y valores éticos.


Los objetivos de una entidad y la manera como se logren, están
basados en preferencias, juicios de valor y estilos administrativos. Tales
preferencias y juicios de valor trasladados a estándares de conducta,
reflejan la integridad de los administradores y su compromiso con los
valores éticos.

Puesto que la buena reputación de una entidad se valora así, el estándar


de conducta debe ir más allá del sólo cumplimiento de la ley. Para la
buena reputación de las mejores compañías, la sociedad espera más
que eso.

La efectividad de los controles internos no puede elevarse por encima de


la integridad y de los valores éticos de la gente que los crea, administra
y monitorea. La integridad y los valores éticos son elementos esenciales
del ambiente de control y afectan el diseño, la administración y el
monitoreo de los otros componentes del control interno.

La integridad es un pre-requisito para el comportamiento ético en todos


los aspectos de las actividades de una empresa. Como lo concibe la
248 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Treadway Commission, un clima ético corporativo fuerte en todos


los niveles es vital para el bienestar de la corporación, de todos sus
componentes y del público en general. Tal clima contribuye de manera
importante a la efectividad de las políticas de la compañía y de los
sistemas de control y ayuda a influenciar la conducta que no está sujeta
de la misma manera a los más elaborados sistemas de control.101

Establecer valores éticos a menudo es difícil a causa de la necesidad


de considerar lo concerniente a distintos estamentos. Los valores de
la alta gerencia deben equilibrar lo que concierne a la empresa, a sus
empleados, proveedores, clientes, competidores y público. El equilibrio
de ello puede constituir un esfuerzo complejo y frustrante porque los
intereses a menudo son opuestos. Por ejemplo, suministrar un producto
esencial (petróleo, madera o alimento) puede originar algunos problemas
ambientales.

Los administradores de las empresas bien dirigidas han aceptado


el punto de vista de que la ética paga, que la conducta ética es buen
negocio. Abundan ejemplos positivos y negativos. La publicidad muy
bien manejada por una compañía farmacéutica respecto de la crisis
de uno de sus principales productos fue sólidamente ética así como
también sólidamente de negocios. El impacto que malas noticias,
suavemente filtradas, tienen en las relaciones con los clientes o en los
niveles de precios, tales como leves caídas en las utilidades o actos
ilegales, generalmente es mayor que si se hicieran revelaciones plenas
tan rápido como fuese posible.

No es bueno centrarse solamente en los resultados a corto plazo,


puede hacer daño igualmente en el corto plazo. El concentrarse en
la línea de base – ventas o utilidades a cualquier costo – a menudo
produce acciones y reacciones no buscadas. Las tácticas de ventas
de alta presión, crueldad en las negociaciones u ofertas implícitas de
reacciones violentas, por ejemplo, pueden provocar reacciones de
efectos inmediatos (lo mismo que duraderos).

La conducta ética y la integridad administrativa son producto de la


cultura corporativa. La cultura corporativa incluye estándares éticos y
de comportamiento, la manera cómo ellos son comunicados y cómo
se refuerzan en la práctica. Las políticas oficiales especifican lo que la

101 Report of the National Commission on Fraudilent Financial Reporting (National Commission of Fraudilent Financial
Reporting 1987).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 249

administración espera que suceda. La cultura corporativa determina lo


que actualmente sucede y cuáles reglas se obedecen, se propenden
o ignoran. La alta administración – comenzando con el CEO – juega
un papel clave en la determinación de la cultura corporativa. El CEO
generalmente es la personalidad dominante en una organización y a
menudo señala su tono ético.

B.) Incentivos y tentaciones.


Hace algunos años un estudio102 sugirió que ciertos factores
organizacionales pueden influenciar la probabilidad de prácticas de
información financiera fraudulentas y cuestionables. Esos mismos
factores también influyen en la conducta ética.

Los individuos pueden involucrarse en actos deshonestos, ilegales o


antiéticos simplemente porque sus organizaciones les ofrecen fuertes
incentivos o tentaciones para hacerlo. El énfasis en los resultados,
particularmente en el corto plazo, fomenta un ambiente en el cual el
precio de los fracasos puede llegar a ser muy alto.

Los incentivos citados, que permiten involucrarse en prácticas de


información financiera fraudulenta o cuestionable y, por extensión, otras
formas de conducta antiética, son:

• Presiones para cumplir objetivos de desempeño irreales,


particularmente resultados de corto plazo

• Altas recompensas dependientes del desempeño, y

• Cortes de operaciones superiores y bajos en los planes de bonos.

El estudio mencionado también citó tentaciones a los empleados para


involucrarse en actos impropios:

• Controles no existentes o inefectivos, tales como malas


segregaciones de funciones en áreas sensibles, que ofrecen
facilidad para robos o para encubrir malos desempeños.

• Alta descentralización que abandona la buena administración,


ignorante de acciones tomadas en los niveles bajos de la
organización y por consiguiente reduce las oportunidades de
conseguir resultados.
102 Kenneth A. Merchant. Fraudulent and Questionable Financial Reporting: A Corporate Perspective.
Morristowx. NJ: Financial Executives Research Foundation, 1987.
250 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Una función de auditoría interna débil que no tiene la capacidad de


detectar e informar conductas impropias.

• Un consejo de directores inefectivo que no proporciona advertencias


a la negligencia de la alta administración.

• Sanciones insignificantes o no publicadas a conductas impropias,


para de esta manera perder sus valores y desinhibirlos.

Eliminar o reducir esas iniciativas y tentaciones puede significar un


largo camino hacia la disminución de conductas indeseables. Como se
sugirió, esto puede adquirirse siguiendo prácticas de negocios sólidas y
rentables. Por ejemplo, los incentivos de desempeño - acompañados de
controles adecuados - pueden ser una útil técnica administrativa siempre
que los objetivos de desempeño sean realistas. Señalar objetivos de
desempeño realistas en una sólida práctica motivadora, reduce el estrés
derivado de obtener el máximo de los objetivos, así como la posibilidad
de información financiera fraudulenta que crean los objetivos irreales.
De manera similar, un sistema de información bien controlado puede
servir como salvaguardia contra la posibilidad de desempeño incorrecto.

C.) Proporcionando y comunicando orientación moral.


Además de los incentivos y tentaciones discutidos, el estudio antes
mencionado encuentra una tercera causa de las prácticas de información
financiera fraudulenta y cuestionable. El estudio encontró que en muchas
de las compañías que sufrieron efectos de información financiera con
poder de engañar, la gente involucrada ni siquiera conocía que lo
estaba haciendo era equivocado o erróneo, consideraban que estaban
actuando en favor del mejor interés de la organización. Esta ignorancia,
es a menudo, ocasionada por una estructura o una orientación moral
pobre, mucho más que por una intención a engañar. De esta manera, no
solamente se deben comunicar los valores éticos, sino que se debe dar
orientación explícita señalando qué es correcto y qué está equivocado.

La manera más efectiva de transmitir un mensaje de comportamiento


ético en la organización es el ejemplo. La gente imita a sus líderes. A
los empleados les gusta desarrollar las mismas actitudes acerca de lo
que es correcto y equivocado – y respecto del control interno – como se
actúa en la alta administración. El conocimiento que tiene el CEO sobre
hacer las cosas correctas éticamente, cuando se está frente a una difícil
decisión de negocios, significa un mensaje fuerte a todos los niveles de
la organización.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 251

Presentar un buen ejemplo no es sencillo. La jerarquía debe


comunicar verbalmente a los empleados los valores y los estándares
de comportamiento de la entidad. Hace algunos años un estudio103
concluyó que un código formal de conducta corporativa es un método
ampliamente usado para comunicar a los empleados las expectativas
acerca de deberes e integridad. Los códigos orientan una variedad de
sucesos de comportamiento, tales como integridad y ética, conflictos
de interés, pagos ilegales impropiamente diferentes y acuerdos anti-
competitivos. Estimulados en parte por revelaciones de escándalos en
la industria de defensa, muchas compañías han adoptado tales códigos
en años recientes, junto con los necesarios canales de comunicación
y monitoreo. Aunque los códigos de conducta pueden ser útiles, no
constituyen el único camino para transmitir los valores éticos de una
organización a los empleados, proveedores y clientes.

La existencia de un código de conducta escrito, junto con la documentación


respecto de que ellos lo recibieron y entendieron, no asegura que esté
siendo seguido. El cumplimiento con los estándares éticos ya sea que
estén o no incluidos en un código de conducta escrito, se asegura mejor
mediante las acciones y los ejemplos de la alta administración. De
particular importancia resultan los castigos a los empleados que violan
tales códigos, mecanismos que existen para asegurar que ellos informen
de violaciones sospechosas y acciones disciplinarias contra empleados
que fallan en el reporte de violaciones. Los mensajes enviados mediante
acciones de la administración rápidamente se integran a la cultura
corporativa.

D.) Compromisos para la competencia.


La competencia debe reflejar el conocimiento y las habilidades
necesarios para realizar las tareas que definen los trabajos individuales.
Qué tan bien se requiere que se cumplan esas tareas es generalmente
una decisión de la administración, quien considerará los objetivos de la
entidad, las estrategias y planes para la consecución de los objetivos. A
menudo existe un intercambio entre la competencia y los costos, no es
necesario, por ejemplo, pagar un ingeniero eléctrico para cambiar una
bombilla.

La administración necesita especificar los niveles de competencia para


los trabajos particulares y convertirlos en requisitos de conocimiento y

103 R.K. Mautz and J. Winjum, Criteria for Management Control Systems. New York: Financial Executives
Research Foundation, 1981.
252 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

habilidades. Los conocimientos y las habilidades necesarios podrán a


su turno depender de la inteligencia, entrenamiento y experiencia de
los individuos. Entre los muchos factores considerados en el desarrollo
de niveles de conocimiento y habilidades están la naturaleza y grado
de juicio que se debe aplicar a un trabajo específico. A menudo puede
darse un intercambio entre supervisión y nivel de competencia requerido
del individuo.

E.) Consejo de directores/ Comité de Auditoría.


El ambiente de control y el tono en el nivel alto se ven influenciados
significativamente por el consejo de directores y por el comité de
auditoria de la entidad. Tales factores incluyen la independencia frente
a los administradores por parte del consejo del comité de auditoría, la
experiencia y la posición social104 de sus miembros, la extensión de
su participación y del escrutinio de las actividades, y lo apropiado que
puedan ser sus acciones. Otro factor es el grado de dificultad de las
preguntas emanadas y perseguidas por la administración mirando los
planes de desempeño. La interacción del consejo o comité de auditoría
con los auditores internos y externos es otro factor que afecta el ambiente
de control.

Debido a su importancia, un consejo de directores, consejo de


fideicomisarios u otro cuerpo similar, activo e involucrado – que tenga
un grado apropiado de experiencia administrativa, técnica y otra,
acoplado con el nivel y pensamiento a fin de que pueda desempeñar
adecuadamente el gobierno, la orientación y advertencia necesarios –
es fundamental para un control interno efectivo. Y, dado que el consejo
debe estar preparado para indagar y escrutar las actividades de los
administradores, presentar los puntos de vista alternativos y tener el
valor de actuar frente a acciones inconvenientes, es necesario que tenga
directores externos. Como, los ejecutivos y los empleados a menudo
son miembros del consejo altamente efectivos e importantes, ofrecen
conocimiento de la compañía en las juntas. Pero debe realizarse un
balance. Si bien las compañías pequeñas así como las medianas,
pueden encontrar dificultades para atraer o incurrir en los costos de tener
una mayoría de directores externos – que no es el caso usual en las
grandes organizaciones – es importante que el consejo tenga al menos
un grupo aceptable de directores externos. El número debe considerar
las circunstancias de la entidad, pero normalmente se necesitará más
de un director externo para que un consejo tenga el balance requerido.

104 O profesional. En el original: status (N. del t.)


Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 253

F.) Filosofía y estilo de operación de la administración.


La filosofía y el estilo de operación de la administración afecta la manera
como la empresa es manejada, incluyendo el conjunto de riesgos
normales de los negocios. Una entidad que ha tenido éxito asumiendo
riesgos significativos puede tener una percepción diferente sobre el control
interno que otra que ha tenido austeridad económica o consecuencias
reguladoras como resultado de sus incursiones en negocios de alto
riesgo. Una compañía administrada informalmente puede controlar
las operaciones ampliamente mediante el contacto cara a cara con los
administradores claves. Otra, administrada más formalmente puede
confiar en políticas escritas, indicadores de desempeño e informes de
excepción.

Otros elementos de la filosofía y el estilo de operación de los


administradores incluyen actitudes frente a la información financiera,
selección conservadora o agresiva frente a los principios contables
alternativos, conciencia y conservadurismo con los estimados contables
que se estén desarrollando y actitudes frente al procesamiento de datos
y funciones de contabilidad y de personal.

De otra parte, a estructura organizacional de una entidad proporciona la


estructura conceptual mediante la cual se planean, ejecutan, controlan
y monitorean sus actividades para la consecución de los objetivos
globales. Las actividades pueden relacionarse con lo que a veces se
denomina cadena de valor: actividades de acceso al interior (recepción),
operaciones o producción, salida al exterior (embarque), mercadeo,
ventas y servicio. Pueden existir funciones de apoyo, relacionadas con
la administración, recursos humanos a desarrollo de tecnología105.

Los aspectos significativos para el establecimiento de una estructura


organizacional incluyen la definición de las áreas claves de autoridad
y responsabilidad y el establecimiento de las líneas apropiadas de
información. Por ejemplo, el departamento de auditoría interna debe
tener acceso sin restricción al ejecutivo jefe que no es directamente
responsable de la preparación de los estados financieros de la compañía
y debe tener autoridad suficiente para asegurar la cobertura de auditoría
apropiada y para hacer cumplir sus órdenes y recomendaciones.

Una entidad desarrollada una estructura organizacional adaptada a


sus necesidades. Algunas son centralizadas, otras descentralizadas.
Algunas tienen relaciones de información directas, otras son más

105 Michael E. Porter. Competitive Advantage. New York: Free Press, 1985.
254 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

organizaciones matriciales. Algunas entidades están organizadas


por industria o línea de producto, por ubicación geográfica o por una
distribución particular o red de mercadeo. Otras entidades, incluyendo
muchas unidades estatales o gobiernos locales e instituciones sin ánimo
de lucro, están organizadas sobre una base funcional.

La conveniencia de la estructura organizacional de una entidad


depende, en parte, de su tamaño y de la naturaleza de sus actividades.
Una organización altamente, estructurada, incluyendo líneas y
responsabilidades de información formal, puede ser apropiada para
una entidad grande con numerosas divisiones operativas, incluyendo
operaciones en el extranjero. Sin embargo, una entidad pequeña
puede impedir el flujo de información necesario. Cualquiera que sea la
estructura, las actividades de una entidad serán organizadas para llevar
a cabo las estrategias diseñadas para cumplir los objetivos específicos.

G.) Asignación de autoridad y responsabilidad.


Esto incluye la asignación de autoridad y responsabilidad para actividades
de operación y el establecimiento de relaciones de información y de
protocolos de autorización. Involucra el grado en el cual los individuos
y los equipos son animados a usar su iniciativa en la orientación y en la
solución de problemas, así como los límites de su autoridad. También
se refiere a las políticas que describen las prácticas apropiadas para el
tipo de negocio, el conocimiento y la expresión del personal clave y los
recursos previstos para cumplir con sus deberes.

Existe una tendencia creciente para promover la autoridad en forma


descendiente para originar la toma de decisiones solamente en el
personal ejecutivo106. Una entidad puede orientarse más al mercado o
centrarse en la calidad, acaso para eliminar defectos, reducir los tiempos
o incrementar la satisfacción del cliente. Para ello, la empresa necesita
reconocer y responder a las prioridades cambiantes en las oportunidades
de mercado, en las relaciones de negocios y en las expectativas del
público. La distribución de autoridad y responsabilidad107 a menudo son
diseñadas para encausar las iniciativas individuales, dentro de ciertos
limites. La delegación de autoridad o empowerment, significa ceder
el control central de ciertas decisiones de negocios a líneas bajas, a
los individuos que están cerrando diariamente las transacciones del
106 En el original: front-line personnel = personal de avanzada = el mas avanzado, responsable o
ubicado en posición visible en un campo o actividad. En administración, se refiere al personal que
directamente puede tomar decisiones. En términos de planeación estratégica y calidad total, se
refiere a los ejecutivos que directamente negocian con el cliente. (N. del t.)
107 En el original: accountability = responsabilidad social de la información contable. (N. del t.)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 255

negocio. Esto puede envolver empowerment para venta de productos o


descuentos en precios; negociación de contratos de suministro, licencias
o patentes a largo plazo; o realizar alianzas o joint ventures108.

Un cambio crítico es delegar solamente en lo requerido para la consecución


de los objetivos. Esto requiere asegurar que la aceptación de riesgos
está basada en prácticas sólidas para la identificación y minimización de
los riesgos, incluyendo aquellos de tamaño y ponderación de pérdidas
potenciales contra ganancias en la consecución de buenos resultados
en los negocios.

Otro cambio consiste en asegurar que todo el personal entienda los


objetivos de la entidad. Es esencial que cada individuo conozca cómo
sus acciones interrelacionan y contribuyen a la consecución de los
objetivos.

La delegación acrecentada algunas veces está acompañada o


es el resultado de extralimitación o desinflamento de la estructura
organizacional de una entidad y es intencional. La plena intención del
cambio estructural para encausar la creatividad, la iniciativa y la capacidad
para reaccionar rápidamente pueden engrandecer la competitividad y
la satisfacción del cliente. Tal delegación acrecentada puede acarrear
un requerimiento implícito por un nivel alto de competencia de los
empleados, así como una mayor responsabilidad109. También requiere
procedimientos efectivos para que la administración monitoree los
resultados. Junto con el mejoramiento, las decisiones orientadas al
mercado, el empowerment puede incrementar el número de decisiones
indeseables o no anticipadas. Si un administrador de distrito de ventas
decide que la autorización para vender por encima del 35% de lista
justifica un descuento temporal del 45% para ganar participación en el
mercado, la administración puede necesitar conocer si ello supera las
reglas o aceptar que tales decisiones son de avanzada.

El ambiente de control es gratamente influenciado por la extensión en


la cual los individuos reconocen que ellos deberán ser responsables.
Esto sostiene ciertamente la manera como los directores ejecutivos,
quienes tienen la responsabilidad última por todas las actividades de
una entidad, incluyendo el sistema de control interno.

108 Joint ventures = operaciones conjuntas, asociaciones de empresas, operaciones temporales.


(N. del t.)
109 En el original: accountability, ver nota anterior. (N. del t.)
256 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

H.) Políticas y prácticas sobre recursos humanos.


Las prácticas sobre recursos humanos usan el envío de mensajes
a los empleados para percibir los niveles esperados de integridad,
comportamiento ético y competencia. Tales prácticas se relacionan
con empleo110, orientación, entrenamiento, evaluación, consejería,
promoción, compensación y acciones remediables. Por ejemplo, normas
para vincular los individuos más calificados, con énfasis en su bagaje
educacional, experiencia previa de trabajo, logros pasados y evidencia
de integridad y comportamiento ético, significan un compromiso
de la entidad con gente competente y confiable. Las prácticas de
reclutamiento que incluyen entrevistas formales, a profundidad y
presentaciones informativas y totalmente claras sobre la historia, la
cultura y el estilo de operación de la entidad, significan que la entidad
está comprometida con sus empleados. Las políticas de entrenamiento
que comunican funciones y responsabilidades prospectivas y que
incluyen prácticas tales como cursos de entrenamiento y seminarios,
estudio de casos simulados y ejercicios prácticos, ilustran los niveles
esperados de desempeño y comportamiento. La rotación de personal
y las promociones orientadas al desempeño periódico evaluado,
demuestran el compromiso de la entidad con el avance del personal
calificado hacía altos niveles de responsabilidad. Los programas de
compensación competitivos que incluyen incentivos sirven para motivar
y reforzar los resultados de desempeño. Las acciones disciplinarias
sirven de mensaje a los empleados en cuanto a que las violaciones a
los comportamientos esperados no serán toleradas.

Es esencial que el personal esté preparado para los nuevos cambios


que realiza la empresa tornándola, más compleja, orientados en parte
por las tecnologías rápidamente cambiantes y por la competencia
creciente. La educación y el entrenamiento ya sea por instrucción en
salones de clase, auto-estudio o experiencia en el trabajo, deben servir
a la gente de una empresa para conservar la buena marcha y mantener
el ambiente envolvente. Deben también fortalecer las habilidades
de la entidad para realizar iniciativas de calidad. El empleo de gente
competente y el entrenamiento sobre la marcha no son suficientes. El
proceso de educación debe ser ongoing111.

110 En el original: hiring = contratar servicios personales por una suma fija, contratar a alguien mediante
pago, dar empleo. (N. del t.)
111 Ongoing = en tiempo real, ver nota anterior. (N. del t.)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 257

I.) Diferencias e implicaciones.


El ambiente de control de las divisiones de operación autónomas y
foráneas de una entidad, así como de las subsidiarias domésticas,
puede variar ampliamente debido a las diferencias en las preferencias,
los juicios de valor y los estilos de administración de los funcionarios
operativos principales. Esos ambientes de control pueden variar por
diversas razones. Puesto que dos divisiones operativas o externas o
subsidiarias domésticas no son administradas de la misma manera,
es improbable que tales ambientes de control sean los mismos. Es
importante, sin embargo, reconocer el efecto que la variación en los
ambientes de control pueda tener sobre los otros componentes de un
sistema de control interno.

El impacto de un ambiente de control inefectivo puede ser de largo


alcance, posiblemente derivando en pérdidas financieras, deterioro de la
imagen pública o fracaso en los negocios. Considérese, por ejemplo, el
caso de la defensa de un contratista considerado como de control interno
efectivo. La compañía tuvo sistemas de información y actividades de
control bien diseñados, extensos manuales de políticas que prescribían
las funciones de control y amplias rutinas de conciliación y supervisión.
Ha sufrido auditorías gubernamentales frecuentes. El ambiente de
control, sin embargo, fue significativamente imperfecto. La administración
principal no esperaba conocer si estaban ocurriendo hechos incorrectos.
Cuando los signos de las actividades fraudulentas se hicieron fuertes,
los ejecutivos de la administración principal los negaron. La defensa del
contratista encontró que estaba involucrado en actividades fraudulentas
con el Pentágono, fue valorada como sutilmente significativa y padeció
vergüenza pública de cobertura media extensiva.

La actitud y el interés de la alta gerencia por un control interno efectivo


debe cubrir toda la organización. No es suficiente pronunciar las palabras
correctas. Una actitud de lo digo, no lo hago muy difícilmente podrá
originar un ambiente sano.

a) Aplicación a las entidades pequeñas y medianas.


Puesto que cada entidad puede asumir los conceptos subyacentes en
este capítulo, las entidades medianas y pequeñas pueden implementar
los factores del ambiente de control de una manera muy diferente a
como lo hacen las entidades grandes. Por ejemplo, una compañía
pequeña puede no tener un código de conducta escrito, pero ello no
necesariamente significa que la compañía no tenga una cultura que
enfatice la importancia de la integridad y determinado comportamiento
258 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

ético. Siempre que haya un compromiso visible y directo del CEO o


de los administradores – propietarios y de la gerencia con la integridad
y el comportamiento ético puede ser comunicado oralmente en las
reuniones de staff, las reuniones uno-a-uno y las relaciones con
vendedores y clientes. Su propia integridad y su propio comportamiento,
sin embargo, son críticos y deben ser consistentes con el mensaje oral
a causa del contacto de primera mano que los empleados tienen con
ellos. Usualmente, debido a los pocos niveles de administración, la
velocidad del mensaje conduce, a través de la organización, a conductas
aceptables.

Así mismo, las políticas de recursos humanos pueden no estar


formalizadas, como se esperaría en una compañía grande. Las políticas
y prácticas pueden, sin embargo, existir y ser comunicadas. El CEO
puede hacer explícitas sus expectativas respecto del tipo de personas a
vincular para realizar un trabajo particular y puede participar activamente
en el proceso de vinculación. La documentación formal no siempre es
necesaria para que una política se tenga y opere efectivamente.

A causa de la importancia crítica de un consejo de directores o de cuerpos


similares, de la misma manera las entidades pequeñas requieren de
tal consejo o cuerpo para un control interno efectivo. Como se notó, a
menudo es más difícil y costoso para una compañía pequeña mantener
una mayoría de directores externos y puede ser innecesario hacerlo.
La independencia requerida a menudo puede obtenerse mediante un
pequeño número de directores externos. El factor sobresaliente es que
debe señalarse una masa crítica, de la cual, simplemente, es suficiente
que los directores externos vean lo que el consejo realiza, los asuntos
complicados y toma las acciones difíciles cuando sea necesario. Existe
una sola excepción a la necesidad de tal consejo. Se da en una entidad
que es administrada por sus propietarios y no va en búsqueda de capital
fuera de ella, un consejo, si bien puede ser útil, sin embargo no es
necesario para un control interno efectivo.

2.) Identificacion de riesgos

Un evaluador de riesgos debe considerar cada factor del ambiente de


control para determinar cuándo existe un ambiente de control positivo.
Se presentan a continuación varios aspectos a tener en cuenta. La lista
no es completa, no todos los ítems se aplican a todas las entidades, pero
sirven como punto de partida. Si bien algunos de los ítems son altamente
subjetivos y requieren juicio considerable, generalmente son relevantes
para la efectividad del ambiente de control.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 259

A.) Integridad y valores éticos

• Existencia e implementación de códigos de conducta y otras


políticas mirando las prácticas de negocios aceptables, los conflictos
de interés o los estándares esperados de comportamiento ético y
moral.

• Relaciones con los empleados, proveedores, clientes, inversionistas,


acreedores, aseguradores, competidores y auditores. (por ejemplo,
si los administradores orientan el negocio sobre un plano de alta
ética e insisten en que otros lo hagan o presten poca atención a los
asuntos éticos).

• Presión por cumplir objetivos de desempeño irreales particularmente


por resultados de corto plazo y extensión en la cual la compensación
está basada en la consecución de tales objetivos de desempeño.

B.) Compromiso por la competencia

• Descripciones formales o informales de trabajo u otras maneras de


definir tareas que comprenden trabajos particulares.

• Análisis del conocimiento y de las habilidades necesarias para


desempeñar adecuadamente los trabajos.

C.) Consejo de directores/ Comité de auditoría

• Independencia frente a la administración, qué tanto es necesaria, lo


mismo que si se suscitan dudas, difíciles y probadas.

• Frecuencia y oportunidad de las reuniones y que sean apoyadas


por el director financiero y/o los ejecutivos de contabilidad, los
auditores internos y los auditores externos.

• Suficiencia y oportunidad mediante la cual se proporciona


información al consejo o comité de miembros, para permitir
monitoreo de los objetivos y estrategias de la administración, la
posición financiera y los resultados de operación de la entidad y los
términos de los acuerdos significativos.

• Suficiencia y oportunidad mediante la cual el consejo o comité


de auditoría recibe información sensitiva, investigaciones y actos
impropios (por ejemplo, gastos de viaje de ejecutivos principales,
litigios significativos, investigaciones de agencias reguladoras,
260 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

desfalcos, peculado o uso indebido de activos, violaciones de las


reglas internas del negocio, pagos políticos, pagos ilegales).

D.) Filosofía y estilo de operación de la administración

• Naturaleza de los riesgos del negocio aceptados, p.ej., cuando la


administración a menudo entre en convenios particulares de alto
riesgo o es extremadamente conservadora en la aceptación de
riesgos.

• Frecuencia de interacción entre la administración principal y la


administración operativa, particularmente cuando operan desde
localizaciones geográficamente aportadas.

• Actitudes y acciones hacía la información financiera, incluyendo


disputas sobre aplicación de acuerdos contables (p. ej., selección
de políticas contables conservadoras versus liberales; cuando
los principios contables han sido erróneamente aplicados, no se
revela información financiera importante, se manipulan o falsifican
registros).

E.) Estructura organizacional

• Conveniencia de la estructura organizacional de la entidad y su


habilidad para proporcionar el flujo de información necesario para
administrar sus actividades.

• Claridad en la definición de las responsabilidades clave de los


administradores y su entendimiento de esas responsabilidades.

• Claridad en el conocimiento y experiencia de los administradores


clave, a la luz de sus responsabilidades.

F.) Valoración de autoridad y responsabilidad

• Asignación de responsabilidad y delegación de autoridad para


cumplir con las metas y con los objetivos organizacionales, las
funciones de operación y los requerimientos reguladores, incluyendo
responsabilidad por los sistemas de información y autorizaciones
para cambios.

• Conveniencia de estándares y procedimientos relacionados con el


control, incluyendo descripciones de trabajo de los empleados.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 261

• Número apropiado de gente, particularmente con respecto al


procesamiento de datos y las funciones de contabilidad, con los
niveles de habilidades requeridos relativos al tamaño de la entidad
y a la naturaleza y complejidad de las actividades y sistemas.

G.) Políticas y prácticas de recursos humanos

• Forma de aplicación de las políticas y los procedimientos para


vinculación, entrenamiento, promoción y compensación de
empleados.

• Conveniencia de las acciones remediales desarrolladas en


respuesta a desviaciones de las políticas y los procedimientos
aprobados.

• Si el chequeo de la experiencia de los candidatos a empleo


es adecuado, particularmente en relación con las acciones o
actividades principales consideradas como inaceptables por la
entidad.

• Si son adecuados los criterios de retención y promoción de


empleados y técnicas de recolección de información (p.ej.,
evaluaciones de desempeño) y relación con el código de conducta
u otras orientaciones de comportamiento.

3.) Valoracion de riesgos

Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos derivados de fuentes


externas e internas, los cuales deben valorarse. Una condición previa para
la valoración de riesgos es el establecimiento de objetivos, enlazados en
niveles diferentes y consistentes internamente. La valoración de riesgos es
la identificación y análisis de los riesgos relevantes para la consecuencia
de los objetivos, formando una base para la determinación de cómo deben
administrarse los riegos. Dado que las condiciones económicas, industriales,
reguladoras y de operación continuarán cambiando, se necesitan
mecanismos para identificar y tratar los riesgos especiales asociados con
el cambio.

Todas las entidades, sin hacer caso de tamaño, estructura, naturaleza


o clase de industria, enfrentan riesgos en todos los niveles de sus
organizaciones. Los riesgos afectan la habilidad de la entidad para
sobrevivir; afortunadamente compiten dentro de su industria; mantienen su
262 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

fortaleza financiera y la imagen pública positiva y mantienen la calidad total


de sus productos, servicios y gente. No existe una manera práctica para
reducir los riesgos a cero. En verdad, la decisión de estar en los negocios
crea riesgos. La administración debe determinar cuántos riesgos resulta
prudente aceptar y se esfuerza por mantenerlos dentro de esos niveles.

La definición de objetivos es una condición previa para la valoración de


riesgos. Primero que todo, deben definirse los objetivos a fin de que la
administración pueda identificar los riesgos y tomar las acciones necesarias
para administrarlos. La definición de objetivos, entonces, es una parte clave
del proceso administrativo. No es un componente del control interno, pero es
un prerrequisito para hacer posible el control interno. Este capítulo expone
primero los objetivos y luego la discusión de los riesgos.

A.) Objetivos
La definición de objetivos puede ser un proceso altamente estructurado
o informal. Los objetivos pueden definirse explícitamente o ser implícitos,
tal como mantenerse en un nivel pasado de desempeño. Los objetivos
a menudo están representados por la misión de la entidad y por la
declaración de valores. El conocimiento de las fortalezas y debilidades
de la entidad y de las oportunidades y amenazas, conducen hacia una
estrategia global. Generalmente el plan estratégico es establecido de
manera amplia, teniendo que ver con el nivel alto de asignación de
recursos y prioridades.

De la estrategia amplia de la entidad fluyen objetivos más específicos. A


nivel de la entidad están enlazados e integrados con los objetivos más
específicos establecidos para actividades varias, tales como ventas,
producción e ingeniería, asegurando que ellos sean consistentes. Tales
sub-objetivos de nivel de actividad, incluyen el establecimiento de metas
y deben relacionarse con los objetivos de líneas de producto, mercado,
financiación y utilidades.

Definiendo objetivos en los niveles de la entidad y de actividad, una


entidad puede identificar los factores críticos de éxito. Esos son
asuntos claves que deben ser correctos si las metas se planearon
para ser alcanzadas. Los factores críticos de éxito se aplican para la
entidad, para una unidad de negocios, una función, un departamento
o un individuo. La definición de objetivos le facilita a la administración
identificar los criterios de medición del desempeño, centrándose en los
factores críticos de éxito.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 263

B.) Categorías de objetivos


A pesar de la diversidad de objetivos, pueden establecerse ciertas
categorías principales:

• Objetivos de operaciones. Hacen referencia a la efectividad y


eficiencia de las operaciones de la entidad, incluyendo objetivos
de desempeño y rentabilidad así como recursos de salvaguardia
contra las pérdidas. Varían dependiendo de la selección de los
administradores respecto de estructura y desempeño.

• Objetivos de información financiera. Hace referencia a la


preparación de estados financieros publicados 112que sean
confiables, incluyendo la prevención de información financiera
pública fraudulenta. Están orientados principalmente por
requerimientos externos.

• Objetivos de cumplimiento. Estos objetivos hacen referencia a


la adhesión a las leyes y regulaciones a las cuales la entidad está
sujeta. Dependen de factores externos, tales como regulaciones
ambientales y tienden a ser similares para todas las entidades en
algunos casos y para toda una industria en otros casos.

Ciertos objetivos se derivan de la participación de una entidad en los


negocios. Un fondo mutuo puede valer sus participaciones diarias,
mientras otros negocios pueden hacerlo trimestralmente. Todos los
negocios comerciales publicitados deben tener cierto registro en la
SEC113. Esos objetivos impuestos externamente son establecidos por
ley o regulación, se ubican en la categoría de cumplimiento y pueden
ser de información financiera.

Los objetivos de operaciones están basados más en preferencias, juicios


y estilos administrativos. Existe una amplia variedad entre las entidades
simplemente porque la gente informada, competente y honesta puede
seleccionar diferentes objetivos. Mirando el desarrollo del producto, por
ejemplo, una entidad puede escoger ser un adaptador tempranero, otra
un seguidor rápido y otra un rezagado silencioso. Tales selecciones
afectarán la estructura, las habilidades, el personal y los controles de la

112 En el original: published = estados financieros hechos para ser generalmente conocidos, de los
cuales se hace anuncio público; que se diseminan/distribuyen entre el publico. Es la información
pública, para terceros. (N. del t.)
113 SEC = Securities and Exchange Commission = Organismo estadounidense de fiscalización de
la Bolsa y de las empresas cuyas acciones cotizan en Bolsa. Similar a lo que en Colombia es la
Superintendencia de Valores. (N. del t.)
264 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

investigación y de la función de desarrollo. En consecuencia, ninguna


formulación de objetivos puede ser óptima para todas las entidades.

El soporte de esos objetivos es una serie de aserciones que fundamentan


los estados financieros de una entidad114:

• Existencia u ocurrencia: activos, pasivos e intereses de los


propietarios existen en una fecha específica y las transacciones
registradas representan eventos que ocurrieron durante un período
determinado.

• Totalidad: todas las transacciones y los otros eventos y


circunstancias que ocurrieron durante un período específico y que
han sido reconocidos en ese período tienen, de hecho, que haber
sido registrados.

• Derechos y obligaciones: los activos son los derechos y los pasivos


son las obligaciones, de la entidad en una fecha determinada.

• Valuación o asignación: los componentes de activos, pasivos,


ingresos y gastos se registran en las cantidades apropiadas de
conformidad con principios contables relevantes y apropiados.
Las transacciones son matemáticamente correctas y sumadas
adecuadamente y registradas en los libros y registros de la entidad.

• Presentación y revelación: los ítems en los estados son descritos,


ordenados y clasificados.

Como ocurre con las otras categorías de objetivos, existe una serie de
objetivos y sub-objetivos relacionados. Los factores que representan
la presentación razonable pueden ser vistos como los objetivos de la
información financiera básica. Ellos pueden soportarse mediante sub-
objetivos representados por las aserciones de los estados financieros,
los cuales a su turno están relacionados con los objetivos identificados
con las diversas actividades de una entidad.

Puesto que esas definiciones de representación y aserciones


razonables son descritas para los estados financieros, también, al
menos conceptualmente, fundamentan el desarrollo de otros informes
financieros difundidos, derivados de los estados financieros, tales
como información financiera interna y presionan la liberación de

114 Statement on Auditing Standards No. 31, Evidential Matter (New York: AICPA, 1980)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 265

ganancias reportadas. Ciertos de esos factores, sin embargo, podrán


no ser aplicables a otros informes financieros difundidos. Por ejemplo,
la presentación y revelación de información generalmente no será
aplicable a unas ganancias realizadas.

C.) Objetivos de cumplimiento.


Las entidades deben conducir sus actividades y a menudo tomar
acciones específicas, de acuerdo con leyes y regulaciones aplicables.
Esos requerimientos se pueden relacionar, por ejemplo, con mercados,
precios, impuestos, el ambiente, bienestar de los empleados y comercio
internacional. Esas leyes y regulaciones establecen los niveles mínimos
de comportamiento los cuales son integrados por la entidad en su
cumplimiento de objetivos. Por ejemplo, las regulaciones de seguridad y
salud ocupacional pueden hacer que una compañía defina sus objetivos
como, embalaje y etiquetado de todos los químicos de acuerdo con
las regulaciones. En este caso, las políticas y los procedimientos se
relacionarán con programas de comunicaciones, inspecciones en el
lugar y entrenamiento.

El registro del cumplimiento de una entidad con las leyes y regulaciones


puede afectar de manera significativa –tanto positiva como
negativamente– su reputación en la comunidad.

D.) Cobertura de objetivos


Un objetivo es una categoría; puede cubrir o soportar un objetivo en otra.
Por ejemplo, cerrar trimestralmente con 10 días de trabajo puede ser
un objetivo que soporta primariamente unos objetivos de operaciones,
apoyar las reuniones de la administración para revisar el desempeño
de los negocios. Pero también soporta oportunamente la información
financiera al mismo tiempo que cumple con las agencias reguladoras.
Un objetivo, proporcionar a los administradores de planta de datos
pertinentes sobre producción de materias primas mezclada en una base
oportuna, puede relacionarse con todas las tres categorías de objetivos.
Las decisiones soportadas en datos sobre los cambios deseados de
la mezcla (operaciones), facilitan el monitoreo de sustancias riesgosas
(cumplimiento) y provee entradas para la contabilidad de costos
(información financiera lo mismo que operaciones).

Otro conjunto de objetivos hace referencia a la salvaguardia de recursos.


Si bien se trata principalmente de objetivos de operación, ciertos
aspectos de salvaguardia pueden ubicarse en las otras categorías.
Bajo la categoría de operaciones está el uso eficiente de los activos
266 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

registrados de una entidad y de otros recursos y la prevención de sus


pérdidas mediante hurto, desperdicio, ineficiencia o aquello que los saca
fuera simplemente por malas decisiones de negocios, tales como vender
productos a muy bajo precio, extensión del crédito a riesgos dañinos,
falla en la retención de empleados clave o prevención de la violación
de patentes, o incurrir en obligaciones imprevistas. Cuando aplican
requerimientos legales o reguladores, ellos se convierten en asuntos de
cumplimiento. De otra manera, la meta de asegurar que cualquier pérdida
de activos es reflejada adecuadamente en los estados financieros de la
entidad representa un objetivo de información financiera.

La categoría en la cual un objetivo se ubica, puede algunas veces


depender de las circunstancias. Continuando la discusión sobre
salvaguardia de activos, los controles para prevenir los hurtos de
activos – tales como mantener una valla alrededor de los inventarios, y
un celador verificando la autorización adecuada de requisiciones para
movimiento de bienes – se ubican en la categoría de operaciones. Esos
controles normalmente no serían relevantes para la confiabilidad de la
preparación de estados financieros, puesto que cualquier pérdida de
inventarios podría ser detectada mediante la inspección física periódica
y registrada en los estados financieros. Sin embargo, si para propósitos
de información financiera los administradores confían únicamente en
registro de inventario perpetuo, como puede ser el caso para información
interna, los controles de seguridad física también se podrían ubicar
dentro de la categoría de información financiera. Esto es porque esos
controles de seguridad física, junto con los controles sobre los registros
de inventario perpetuo, serían necesarios para asegurar información
financiera confiable.

La distinción e interrelación entre las categorías puede ilustrarse


además en el contexto de la actividad de préstamos de un banco
comercial. Para propósitos de ilustración, asúmase que los controles
existen para asegurar que los archivos de crédito contienen las historias
de crédito de los clientes actuales y datos sobre desempeño. Además,
asúmase en este ejemplo que los ejecutivos de crédito del banco no
usan esa información en la toma de decisiones de crédito. En lugar de
ello, dan aprobaciones de giros contra líneas de crédito existentes, y de
la misma manera incrementan el límite, lo cual se hace intuitivamente.
Los administradores financieros, sin embargo, realizan revisiones
periódicas para determinar los niveles apropiados de reservas contra
pérdidas en préstamos. Bajo este escenario, los controles sobre las
operaciones tienen debilidades significativas, mientras que los controles
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 267

sobre la información financiera no lo hacen. Prácticamente hablando, tal


control laxo sobre las operaciones seguramente derivará en desempeño
inaceptable de las utilidades. La primera evidencia aparecerá en los
indicadores de desempeño y luego en las bajas utilidades reportadas
o eventualmente pérdidas, solicitando a la alta administración y, si es
suficientemente serio, al consejo, investigación y acción necesaria. De
esta manera, los controles de información financiera pueden ayudar a
orientar la debilidad de las operaciones, evidenciando sus interrelaciones,
pero la debilidad está en el control de las operaciones únicamente.

E.) Vinculación.
Los objetivos pueden ser complementarios y estar vinculados. Los
objetivos globales de la entidad no solamente deben ser consistentes
con las capacidades y posibilidades de la entidad, también deben ser
consistentes con los objetivos de sus unidades de negocio y funciones.
Los objetivos globales deben dividirse en sub-objetivos, consistentes
con la estrategia global y vinculados con las actividades a través de la
organización.

Cuando los objetivos globales son consistentes con la práctica principal


y el desempeño, la vinculación con las actividades es conocida. Cuando,
sin embargo, los objetivos surgen de las prácticas pasadas de una
entidad, la administración debe orientar los vínculos u operar los riesgos
crecientes. Dado que ellos surgen de la práctica pasada, la necesidad de
unidades de negocios o sub-objetivos funcionales que son consistentes
con la nueva dirección, es igualmente importante.

Un objetivo para llenar más roles administrativos internamente mediante


promociones dependerá fuertemente de los sub-objetivos vinculados
para los procesos de recursos humanos relacionados con la planeación
de la sucesión, valuación, entrenamiento y desarrollo. Los sub-objetivos
pueden cambiarse sustancialmente si la práctica pasada descansaba
en fuerte escrutinio externo.

Los objetivos de actividades también necesitan ser claros, esto es,


fácilmente comprensibles por la gente que realiza acciones para su
consecución. También deben ser medibles. El personal y la administración
deben tener un entendimiento mutuo de lo que debe cumplirse y de los
medios para determinar la extensión en que se deben cumplir.

El alcance y el esfuerzo implicados en los objetivos de una actividad


también son relevantes. La mayoría de entidades establece un número de
268 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

objetivos para cada actividad, los cuales fluyen de los objetivos globales
de la entidad y de los estándares relacionados con el cumplimiento y
con los objetivos de información financiera. Para procurar, por ejemplo,
objetivos de operaciones debe establecerse:

• Comprar bienes que cumplan las especificaciones de ingeniería


establecidas

• Negociar precios aceptables y otros términos

• Revisar y re-certificar anualmente a todos los vendedores clave.

La consecución total de los objetivos que pueden definirse para una


actividad puede imponer los recursos comprometidos para ello; es útil
relacionar, entonces, el conjunto de objetivos globales de una entidad
con los recursos disponibles. Una forma de aliviar la obligación de
recursos adicionales es cuestionar los objetivos de actividades que no
apoyan los objetivos globales de la entidad y el proceso de negocios
de la misma. A menudo, una función tendrá un objetivo irrelevante que
es extraído de las prácticas pasadas (produciendo rutinas además de
reportes mensuales inutilizados, por ejemplo).

Otra manera de balancear objetivos y recursos es identificar aquellos


de actividad, que son muy importantes o críticos, para la consecución
de los objetivos globales. No todos los objetivos son iguales, algunas
entidades los priorizan. Las entidades pueden identificar ciertos
objetivos de actividad que sean críticos, y prestar cuidadosa atención
a las actividades de monitoreo relacionadas con esos objetivos. Esta
noción refleja el concepto de factores críticos de éxito discutidos atrás,
donde las cosas deben ser correctas para conseguir los objetivos de la
entidad.

F.) Consecución de los objetivos.


Como se anotó, el establecimiento de objetivos es un requisito previo
para el control interno efectivo. Los objetivos proporcionan los blancos
medibles hacia los cuales la entidad se mueve en la condición de
sus actividades. Sin embargo, aunque una entidad pueda tener una
seguridad razonable respecto a que ciertos objetivos serán conseguidos,
ello necesariamente es común para todos los objetivos.

Un sistema de control interno efectivo deberá proveer una seguridad


razonable sobre que los objetivos de información financiera se están
consiguiendo. Similarmente, deberá existir una seguridad razonable
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 269

respecto a que los objetivos de cumplimiento se están consiguiendo.


Esas dos categorías están basadas primariamente en estándares
externos establecidos independientemente de los propósitos de la
entidad y obtenerlos depende del control de la entidad.

Pero hay una diferencia cuando ello se da en los objetivos de operaciones.


Primero, ellos no están basados en estándares externos. Segundo,
una entidad puede desempeñarse como lo programó, pero también
ser sacada del mercado por un competidor. Puede también ser sujeto
de eventos externos –un cambio en el gobierno, mal tiempo y cosas
parecidas– que no puede controlar. Puede haber considerado algunos
de esos eventos en su proceso de definición de objetivos y haberlos
tratado como de poca probabilidad, con un plan de contingencia en caso
de que ocurrieran. Sin embargo, tal plan solamente mitiga el impacto de
eventos externos. No asegura que se consigan los objetivos. Buenas
operaciones que tenga consistencia con el interno de los objetivos no
aseguran el éxito.

La meta del control interno en esta área se centra principalmente en:


desarrollo consistente de objetivos y metas por todas las secciones de la
organización, identificación de los factores claves de éxito e información
oportuna a la administración sobre el desempeño y las expectativas.
Aunque el éxito no se puede asegurar, la administración deberá tener
una seguridad razonable de ser alertada cuando los objetivos están en
peligro y no están siendo conseguidos.

4.) Analisis de riesgos

el proceso de identificación y análisis de riesgos es un proceso iteractivo


ongoing115 y componente crítico de un sistema de control interno efectivo.
Los administradores se deben centrar cuidadosamente en los riesgos en
todos los niveles de la entidad y realizar las acciones necesarias para
administrarlos.

A.) Identificación de riesgos


El desempeño de una entidad puede estar en riesgo a causa de factores
internos o externos. Esos factores, a su turno, pueden afectar tanto los
objetivos establecidos como los implícitos. Los riesgos se incrementan
en la medida en que los objetivos difieren crecientemente del desempeño
pasado. En un número de áreas de desempeño, una entidad, a menudo,
no define explícitamente los objetivos globales puesto que considera

115 Ver nota atrás. (N. del t.)


270 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

aceptable su desempeño. Aunque en esas circunstancias no hay allí un


objetivo explícito o escrito, existe un objetivo implícito de no cambio o
como es. Esto no significa que un objetivo implícito, con riesgos internos
o externos, por ejemplo, permita ver como aceptable el servicio que
una entidad preste a sus clientes. Tampoco quiere decir que puedan
deteriorarse las prácticas de un competidor tal y cómo son percibidas
por sus clientes.

Mirando si un objetivo está establecido o es implícitamente, el proceso


de valoración de riesgos de una entidad puede considerar los que
pueden ocurrir. Es importante que la identificación de riesgos sea
comprensiva. Debe considerar todas las interacciones significativas –de
bienes, servicios e información– entre una entidad y las partes externas
relevantes. Esas partes externas incluyen proveedores, inversionistas,
acreedores, accionistas, empleados, clientes, compradores,
intermediarios y competidores, tanto potenciales como actuales, lo
mismo que entidades cuerpos públicas y medios de comunicación.

La identificación de riesgos es un proceso interactivo y a menudo está


integrado con el proceso de planeación. También es útil considerar los
riesgos desde una aproximación, hoja de papel en blanco, y no relacionar
únicamente los riesgos de la revisión previa.

B.) Nivel de la entidad


Los riesgos del nivel global de la entidad pueden provenir de factores
externos o internos. Ejemplos incluyen:

Factores externos

• Los desarrollos tecnológicos pueden afectar la naturaleza y


oportunidad de la investigación y desarrollo o dirigir hacia la procura
de cambios.

• Las necesidades o expectativas cambiantes de los clientes pueden


afectar el desarrollo del producto, el proceso de producción, el
servicio al cliente, los precios o las garantías.

• La competencia puede alterar las actividades de mercadeo o


servicio.

• La legislación y regulación nuevas pueden forzar cambios en las


políticas y en las estrategias de operación.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 271

• Las catástrofes naturales pueden orientar los cambios en las


operaciones o en los sistemas de información y hacer urgente la
necesidad de planes de contingencia.

• Los cambios económicos pueden tener un impacto sobre las


decisiones relacionadas con financiación, desembolsos de capital y
expansión.

Factores internos

• Una ruptura en el procesamiento de los sistemas de información


puede afectar adversamente las operaciones de la entidad.

• La calidad del personal vinculado y los métodos de entrenamiento y


motivación pueden influenciar el nivel de conciencia de control en
la entidad.

• Un cambio en las responsabilidades de la administración puede


afectar la manera como se efectúan ciertos controles.

• La naturaleza de las actividades de la entidad y el acceso de los


empleados a los activos, pueden contribuir a una equivocada
apropiación de los recursos.

• Un consejo o comité de auditoría que no actúa o que no es efectivo


puede proporcionar oportunidades para indiscreciones.

Se han identificado muchas técnicas para valorar riesgos. La mayoría


-particularmente aquellas desarrolladas por auditores internos y
externos para determinar el alcance de sus actividades - implican el
uso de métodos cualitativos o cuantitativos para priorizar e identificar
las actividades altamente riesgosas. Otras prácticas incluyen: revisiones
periódicas de los factores económicos e industriales que afectan
los negocios, conferencias de los administradores principales sobre
planeación de negocios y reuniones con analistas industriales. Los
riegos se pueden identificar en conexión con presupuestación de corto
y lago plazo y con planeación estratégica. No es importante conocer
cuáles son los métodos mediante los cuales una entidad identifica los
riegos. Lo que sí es importante es que la administración considere
cuidadosamente los factores que puedan contribuir a incrementar los
riegos. Algunos factores a considerar incluyen: experiencias pasadas
sobre fallas en la consecución de objetivos; calidad del personal;
existencia de actividades distribuidas geográficamente, de manera
272 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

particular en el extranjero; significado de una actividad para la entidad; y


complejidad de una actividad.

Un ejemplo para ilustrar: un importador de vestidos y calzado, para


descansar, estableció un objetivo de la entidad de llegar a ser un
líder industrial en mercancías de moda de alta calidad. Los riesgos
considerados en el nivel global de la entidad incluyeron: fuentes de
abastecimiento, incluyendo la calidad, el número y la estabilidad de los
manufactureros extranjeros; exposición a las fluctuaciones en el valor
de las monedas extranjeras; oportunidad de recibir los embarques y
efecto de las demoras por las inspecciones en aduanas; disponibilidad
y confiabilidad de las compañías de embarque y costos; probabilidad de
hostilidades internacionales y de embargos comerciales; y presiones de
los clientes e inversionistas para boicotear la realización de negocios
en un país extranjero cuyos gobernantes pudieran adoptar políticas
inaceptables. Tales fueron en suma los riesgos más genéricamente
considerados, tales como el impacto de un deterioro en las condiciones
económicas, aceptación de los productos en el mercado, nuevos
competidores en el mercado de la entidad, y cambios en el ambiente o
en las leyes reguladoras y en las regulaciones.

La identificación de factores externos e internos que contribuyen al


riesgo en un nivel global de la entidad es un asunto crítico para una
valoración de riesgos efectiva. Dado que los principales factores que
contribuyen han sido identificados, la administración puede entonces
considerar su significado y, de ser posible, vincular los factores de riesgo
con las actividades de negocio.

C.) Nivel de actividad.


En adición a la identificación de riesgos a nivel de la entidad, deben
identificarse también los riesgos a nivel de actividad. El tratar con los
riesgos a este nivel ayuda a centrar la valoración de riesgos en las
principales unidades de negocio o en funciones tales como ventas,
producción, mercadeo, desarrollo de tecnología e investigación y
desarrollo. La valoración exitosa de los riesgos a través de actividad
también contribuye a mantener niveles aceptables en el nivel global de
la entidad.

En la mayoría de las instancias, para un objetivo establecido o implícito,


se pueden identificar diferentes riesgos. En un proceso de consecución,
por ejemplo, una entidad puede tener un objetivo relacionado con el
mantenimiento de un adecuado inventario de materias primas. Los
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 273

riesgos de no conseguir el objetivo de actividad pueden incluir bienes


que no cumplen las especificaciones, o no poder ser adquiridos en las
cantidades necesarias, a tiempo o a precios aceptables. Estos riesgos
pueden afectar la manera como se manejan las especificaciones para
comprar bienes a los vendedores, el uso y propiedad de los presupuestos
de producción, identificación de fuentes alternativas de proveedores y
prácticas de negociación.

Las causas potenciales para fallar en la consecución de un objetivo


varía entre lo obvio hasta lo oscuro y de lo significativo a lo insignificante
en el efecto potencial. Ciertamente, aparentemente es fácil identificar
los riesgos que afectan significativamente la entidad. Para evitar el
sobredimensionamiento de los riesgos relevantes, esta identificación es
mejor hacerla aparte de la valoración de la probabilidad de ocurrencia de
los riesgos. Existen, sin embargo, limitaciones prácticas en el proceso de
identificación, y a menudo es difícil determinar dónde dibujar la línea de
separación. No tiene mucho sentido considerar el riesgo de la caída de
un meteoro desde el espacio sobre las instalaciones de producción de
una compañía, mientras que puede ser razonable considerar el riesgo
de choque de un aeroplano contra una instalación localizada cerca de
un aeropuerto.

D.) Análisis de riesgos


Luego que una entidad ha identificado los riesgos globales de la entidad
y los riesgos de actividad, necesita hacer un análisis de riesgos. La
metodología para analizar riesgos puede variar ampliamente porque
muchos riesgos son difíciles de cuantificar. Sin embargo, el proceso –
que puede ser más o menos formal– usualmente incluye:

• Estimación del significado de un riesgo;

• Valoración de la probabilidad (o frecuencia) de ocurrencia del


riesgo;

• Consideración de cómo puede administrarse el riesgo, esto es, una


valoración de qué acciones deben ser tomadas.

Un riesgo que no tiene un efecto significativo sobre la entidad y una


baja probabilidad de ocurrencia generalmente no justifica atención seria.
Un riesgo significativo con una alta probabilidad de ocurrencia, de otra
manera, usualmente demanda considerable atención. Las circunstancias
entre esos extremos usualmente requieren juicios difíciles. Es importante
que el análisis sea racional y cuidadoso.
274 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Existen numerosos métodos para estimar el costo de una pérdida


derivada de un riesgo identificado. La administración debe estar atenta
a ello y aplicar los que considere apropiados. Sin embargo, muchos
riesgos tienen tamaño indeterminado. Lo mejor es describirlos como
grande, moderado o pequeño.

Una vez que se ha valorado la significancia y la probabilidad del riesgo,


la administración necesita considerar cómo debe administrarse. Ello
implica juicio basado en suposiciones sobre el riesgo, y un análisis
de costos razonable asociado con la reducción del nivel del riesgo.
Las acciones que se pueden tomar para reducir la importancia o la
probabilidad de ocurrencia del riesgo incluyen una gran cantidad de
decisiones administrativas que deben tomarse cada día. Ese rango va
desde identificar las alternativas de proveer recursos o expandir líneas
de productos hasta obtener informes de operación más relevantes o
programas de mejoramiento del entrenamiento. En algunos casos las
acciones pueden eliminar virtualmente el riesgo o contrarrestar su efecto
si ocurre. Ejemplos de ellos son la integración vertical para reducir
riesgos de proveedores, prestar atención a la exposición financiera y
obtener adecuada cobertura de seguros.

Nótese que existe una distinción entre valoración de riesgos, la cual


es parte del control interno y los planes, programas u otras acciones
resultantes considerados necesarios por la administración para manejar
los riesgos. Las acciones emprendidas, como se discutió en el parágrafo
anterior, son una parte clave del proceso administrativo total, pero no un
elemento del sistema de control interno.

Junto con las acciones para administrar riesgos se encuentra el


establecimiento de procedimientos para facilitar a la administración que
haga seguimiento a la implementación y efectividad de las acciones. Por
ejemplo, una acción que una organización puede tomar para administrar
el riesgo de pérdida de servicios de computación críticos es formular
un plan de recuperación de desastres116. Deben, entonces, efectuarse
procedimientos para asegurar que el plan es apropiadamente diseñado
e implementado.

Antes de implantar procedimientos adicionales, la administración debe


considerar cuidadosamente si los existentes pueden ser adecuados para
manejar los riegos identificados. Dado que los procedimientos pueden
satisfacer objetivos múltiples, la administración puede descubrir que no

116 Plan de contingencia. (N. del t.)


Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 275

se justifican acciones adicionales; los procedimientos existentes pueden


ser suficientes o requieren un mejor desempeño.

La administración también puede concluir que es probable que siempre


exista algún nivel de riesgo residual no solamente porque los recursos
siempre son limitados, sino también a causa de otras limitaciones
inherentes a cada sistema de control interno.

El análisis de riesgos no es un ejercicio teórico. A menudo es crítico para


el éxito de la entidad. Es más efectivo cuando incluye la identificación
de todos los procesos claves de negocio en los cuales existe exposición
potencial de alguna consecuencia. Puede envolver análisis de procesos,
tales como identificación de dependencias clave y modos de control
significativos y el establecimiento de responsabilidad y accountability117
claras. El análisis de procesos efectivos presta especial atención a las
dependencias que cruzan la organización, identificando, por ejemplo:
dónde se originan los datos, dónde se almacenan, cómo se convierten en
información útil y quién usa la información. Las organizaciones grandes,
en general, necesitan ser particularmente vigilantes en la orientación
de las transacciones intracompañía e intercompañía, así como en las
dependencias claves. Este proceso puede ser afectado positivamente
por programas de calidad los cuales, con una compra-en118 por los
empleados, puede ser un elemento importante para contener el efecto
de los riesgos.

Desafortunadamente, la importancia del análisis de riesgos se reconoce


algunas veces muy tarde, como es el caso de una firma principal de
servicios financieros en la cual un ejecutivo principal anunció un
melancólico epitafio: justamente no pensamos que encontraríamos
muchos riesgos.

5.) Manejo del cambio

Los ambientes económicos, industriales y reguladores cambian y envuelven


la actividad de las entidades. El control interno efectivo bajo un conjunto de
condiciones no necesariamente será efectivo bajo otras. Para la valoración
de riesgos es fundamental un proceso para identificar las condiciones
cambiantes y tomar las acciones necesarias.

117 Véase nota atrás. (N. del t.)


118 Corresponde a la idea que los empleados puedan adquirir parte de la propiedad de las empresas,
lo cual los compromete no solo en su gestión sino también en sortear los riesgos. (N. del t.)
276 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Así, cada entidad necesita tener un proceso, formal o informal, para identificar
las condiciones que puedan afectar significativamente su habilidad para
conseguir sus objetivos.

Este proceso será paralelo o será parte del proceso regular de valoración
de riesgos de la entidad descrito antes. Implica la identificación de las
condiciones cambiantes –lo cual requiere tener en funcionamiento
mecanismos para identificar y comunicar sucesos o actividades que afecten
los objetivos de la entidad – y el análisis de las oportunidades asociadas o
riesgos. Tal análisis incluye la identificación de las causas potenciales de la
consecución o de las fallas en la consecución de un objetivo, la valoración
de la probabilidad de que tales causas ocurran, la evaluación del efecto
probable sobre la consecución de los objetivos y la consideración del
grado en que deben controlarse los riesgos o la manera de aprovechar las
oportunidades.

Si bien el proceso mediante el cual una entidad maneja el cambio es similar


-si no parte de-, a su proceso regular de valoración de riesgos, se discute
separadamente. Esto es a causa de su importancia crítica para el control
interno efectivo y porque puede ser fácilmente sobreestimado o recibir
atención insuficiente en el curso del trato de los asuntos de cada día.

A.) Circunstancias que demandan atención especial


Este centro de atención sobre el cambio administrativo está fundamentado
en la premisa de que, dado su impacto potencial, ciertas condiciones
deberán ser sujeto de consideración especial. La extensión de cuánta
atención de la administración requieren tales condiciones, por supuesto,
depende del efecto que puedan tener en las circunstancias particulares.
Tales condiciones son:

• Cambió el ambiente de operación. Un ambiente regulador o


económico modificado puede dar como resultado incremento en las
presiones competitivas y en lo significativo de los riesgos diferentes.
La desinversión119 en la industria de las telecomunicaciones, y la
desregulación de las tasas de comisión en la industria de corretaje,
por ejemplo, introduce a las entidades en un ambiente competitivo
cambiado ampliamente.

• Personal nuevo. Un ejecutivo principal nuevo en una entidad


puede no entender la cultura de la entidad, o centrarse solamente
119 En el original: Divestiture = El acto de quitar autoridad, propiedad o títulos; se trata de una
transferencia obligatoria del titulo o Acuerdos –contratos- a causa de una orden gubernamental =
Desinversión. (N. del t.)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 277

en el desempeño de la exclusión de las actividades relacionadas


con el control. La alta rotación de personal, con ausencia de
entrenamiento y supervisión efectivos, puede generar desastres.

• Sistemas de información nuevos o reconstruidos. Normalmente


los controles efectivos pueden averiarse cuando se desarrollan
sistemas nuevos, particularmente cuando existe presión de
disminuir los tiempos de ejecución, por ejemplo, para obtener
ventajas competitivas o realizar movimientos tácticos.

• Crecimiento rápido. Cuando las operaciones se expanden


significativa y rápidamente, los sistemas existentes pueden forzarse
excesivamente hasta el punto de que los controles se averían;
cuando se cambian los procesos o se añade personal de oficina,
los supervisores existentes pueden ser incapaces de mantener
control adecuado.

• Tecnología nueva. Cuando se incorporan nuevas tecnologías en


el proceso de producción o en los sistemas de información, existe
una alta probabilidad de que los controles internos necesiten ser
modificados. Las tecnologías justo-a-tiempo para manejo de
inventarios de manufactura, por ejemplo, comúnmente requieren
cambios en los sistemas de costos y en los controles relacionados
para asegurar reporte de información significativa.

• Líneas, productos, actividades nuevas. Cuando una entidad


incorpora nuevas líneas de negocios o realiza transacciones con
las cuales no está familiarizada, los controles existentes pueden
no ser adecuados. Las organizaciones de ventas y préstamos, por
ejemplo que se arriesgan en inversiones y préstamos en los cuales
tienen poca o no experiencia previa, centrándose en cómo controlar
los riesgos implicados.

• Reestructuración corporativa. Las reestructuraciones –


resultantes, por ejemplo, de una compra apalancada, o de
declinaciones significativas de negocios o de programas de
reducción de costos– pueden estar acompañadas de reducciones
de personal e inadecuadas supervisión y segregación de funciones.
O, un trabajo que desempeña una función clave de control puede
ser eliminado sin compensar los controles en su lugar. Un número
de compañías aprendió muy tarde que ellos hicieron recortes de
personal rápidos y en gran escala sin consideraciones adecuadas
de las serias implicaciones de control.
278 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Operaciones en el extranjero. La expansión o la adquisición de


operaciones en el extranjero acarrean riesgos nuevos a menudo,
los cuales debe orientar la administración. Por ejemplo, el ambiente
de control es apropiado para ser dirigido por la cultura y las
costumbres de la administración local. También, los riesgos del
negocio pueden derivar de factores singulares para la economía
local y para el ambiente regulador. O, los canales de comunicación
y los sistemas de información pueden no estar bien establecidos y
disponibles para todos los individuos.

B.) Mecanismos
Deben existir mecanismos para identificar los cambios que se deban
realizar o que ocurrirán, en cualquier suposición o condición material. Esos
mecanismos no necesitan elaborarse y usualmente son más informales
en las empresas pequeñas. Los administradores –propietarios de una
compañía pequeña que fabrica máquinas de tamiz de seda, se reúne
con los jefes de ventas, finanzas, compras, manufactura e ingeniería.
Durante el curso de una reunión de media hora, orientan tecnologías,
actuaciones de los competidores y nuevas demandas de los clientes.
Se analizan los riesgos y las oportunidades, liderando inmediatamente
los planes de acción para cada actividad. La implementación comienza
inmediatamente y los administradores –propietarios continúan con visitas
durante semanas y meses para cada actividad a fin de ver de primera
mano la manera como se está procediendo en la implementación y si los
cambios en el mercado se están orientando adecuadamente.

C.) Mirada progresista


Para la extensión practicable, los mecanismos deben tener mirada
progresista, a fin de que una entidad pueda anticipar y planear para los
cambios significativos. Deben implantarse sistemas progresistas para
identificar los riesgos nuevos. Un banco comercial, por ejemplo, emplea
un consejo de riesgos multidisciplinario para analizar productos nuevos
en términos de sus riesgos para el banco. Esos bancos que identifican
las necesidades emergentes de los clientes requieren de horas, luego
del trabajo bancario y una creciente receptividad de los clientes mediante
sistemas de computación interactivos que sean capaces de expandir
significativamente sus mercados bancarios de consumo mediante
la instalación y mercadeo efectivo de redes de máquinas de cajeros
automáticos de fácil acceso al usuario.

Naturalmente, el último que cambia afecta los riesgos y oportunidades,


la mejor de las probabilidades es que se tomen las acciones para tratar
efectivamente con ellos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 279

Sin embargo, como ocurre con otros mecanismos de control, no


se pueden ignorar los costos relacionados. Ninguna entidad tiene
suficientes recursos para obtener y analizar completamente la
información sobre toda la cantidad de condiciones que la afectan.
Además, puesto que ninguna posee una bola de cristal que le prediga
adecuadamente el futuro, aunque tengan la información relevante más
actualizada, ello no es garantía de que sucesos o implicaciones futuras
puedan ser pronosticados correctamente. A menudo es difícil conocer
si una información aparentemente significativa es el comienzo de una
tendencia importante, o solamente una aberración.

De acuerdo con ello, deben implantarse mecanismos razonables para


anticiparse a los cambios que puedan afectar la entidad, ayudando a
eludir los problemas que lo impiden y tomando ventaja de las próximas
oportunidades. Nadie puede predecir el futuro con certeza, lo mejor
es que una entidad pueda anticiparse a los cambios y a sus efectos;
solamente lo harán los pocos que se preparan para no dejarse dar
sorpresas desagradables.

6.) Aplicación a entidades pequeñas y medianas

El proceso de valoración de riesgos es probablemente menos formal y


menos estructurado en las entidades pequeñas que en las grandes, pero
los conceptos básicos de este componente del control interno deben estar
presentes en cualquier entidad, independiente del tamaño. Una entidad
pequeña debe tener objetivos establecidos, si bien ellos pueden ser
implícita más que explícitamente establecidos. Puesto que las entidades
pequeñas usualmente están más centralizadas y tienen pocos niveles de
autoridad, los objetivos pueden ser fácil y efectivamente comunicados
más directamente o sobre una base continúa a los niveles bajos de la
administración. Similarmente, los vínculos entre los objetivos globales de
la entidad con los objetivos de actividad son usualmente claros y directos.

El proceso de identificar y analizar los riesgos que puedan entorpecer


la consecución de los objetivos dependerá a menudo de la información
recibida por la alta administración de parte de empleados y extraños. Un
administrador –propietario puede aprender sobre riesgos provenientes de
factores externos mediante el contacto directo con clientes, proveedores,
banqueros, abogados, auditor interno y otros extraños de la entidad. El
CEO puede familiarizarse con los riesgos provenientes de factores internos
mediante el contacto directo con todos los niveles de personal. La valoración
de riesgos en una entidad pequeña puede ser particularmente efectiva a
280 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

causa de la compenetración en profundidad del CEO y otros administradores


claves lo cual, a menudo, significa que los riesgos son valorados por gente
que tiene acceso a la información apropiada y además buen entendimiento
de sus implicaciones.

El mecanismo en una compañía pequeña para la administración de los


riesgos normales, de cada día, así como de aquellos que resultan de
las circunstancias menos comunes, de las condiciones sustancialmente
cambiadas (tales como nuevas regulaciones, una declinación económica
en la actividad de negocios o expansión de la línea de productos), puede
ser altamente informal así como efectiva. Las mismas reuniones informales
entre el CEO y los jefes de departamento y otras partes externas que
proveen de información útil en la identificación de los riesgos puede
también proporcionar el foro para analizarlos y tomar las decisiones sobre
como deben ser administrados tales riesgos. Los planes de acción pueden
ser ideados rápidamente con un número limitado de gente de manera
similar, la implementación puede hacerse inmediatamente que el CEO o
los administradores claves visiten el departamento afectado o tomar con los
clientes o proveedores aquellas medidas necesarias para responder a ello.
Es necesario asegurar que se tomen las acciones requeridas.

7.) Evaluacion

Un evaluador se centrará en el proceso administrativo para definición de


objetivos, análisis de riesgos y administración del cambio, incluyendo sus
vínculos y su relevancia con las actividades del negocio. Lo listado abajo
son asuntos que un evaluador puede considerar. La lista no es completa, no
todos los ítems se aplican a todas las entidades; puede, sin embargo, servir
como punto de arranque.

A.) Objetivos globales de la entidad.

• Extensión en la cual los objetivos globales de la entidad proveen


declaraciones y orientaciones ampliamente suficientes sobre lo que
la entidad desea conseguir, y si son lo suficientemente específicos
como para relacionarse directamente con ella.

• Efectividad con la cual los objetivos globales de la entidad son


comunicados a los empleados y al consejo de directores.

• Relación y consistencia de las estrategias con los objetivos globales


de la entidad.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 281

• Consistencia de los planes y presupuestos de negocio con los


objetivos globales de la entidad, planes estratégicos y condiciones
actuales.

B.) Objetivos a nivel de la actividad.

• Vinculo de los objetivos a nivel de actividad con los objetivos


globales de la entidad y con los planes estratégicos.

• Relevancia de los objetivos a nivel de actividad para con todo el


proceso de negocios significativo.

• Especificidad de los objetivos a nivel de actividad.

• Conveniencia de los recursos relacionada con los objetivos.

• Identificación de los objetivos importantes (factores críticos de


éxito) para la consecución de los objetivos globales de la entidad.

• Compromiso de todos los niveles de la administración en la


definición de los objetivos y en la extensión en la cual ellos están
encargados de los objetivos.

C.) Riesgos

• Conveniencia de los mecanismos para identificar los riesgos


provenientes de fuentes externas.

• Conveniencia de los mecanismos para identificar los riesgos


provenientes de fuentes internas.

• Identificación de los riesgos significativos para cada objetivo


importante a nivel de actividad.

• Totalidad120 y relevancia del proceso del análisis de riesgos,


incluyendo la estimación de los más significativos, la valoración de
la probabilidad de su ocurrencia y la determinación de las acciones
requeridas.

120 En el original: Thoroughness. Hace referencia a cubrir todas las partes, en todas partes, en todos
los aspectos, desde el principio hasta el fin. (N. del t.)
282 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

D.) Manejo del cambio

• Existencia de mecanismos para anticipar, identificar, y reaccionar


a los eventos o actividades rutinarias que afectan la consecución
de los objetivos globales o de los objetivos a nivel de actividad de
la entidad (implementados usualmente por los administradores
responsables de las actividades que podrían ser afectadas por los
cambios).

• Existencia de mecanismo para identificar y reaccionar a los


cambios que puedan tener efecto más dramático y penetrantes
sobre la entidad, y que puedan demandar la atención de la alta
administración.

8.) Actividades de control

Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que ayudan
a asegurar que se están llevando a cabo las directivas administrativas.
Tales actividades ayudan a asegurar que se están tomando las acciones
necesarias para manejar los riesgos hacía la consecución de los objetivos
de la entidad. Las actividades de control se dan a todo lo largo y ancho
de la organización, en todos los niveles y en todas las funciones. Incluyen
un rango de actividades tan diversas como aprobaciones, autorizaciones,
verificaciones, reconciliaciones, revisión del desempeño de operaciones,
seguridad de activos y segregación de responsabilidades.

Las actividades de control son políticas y procedimientos, son acciones de


las personas para implementar las políticas, para ayudar a asegurar que
se están llevando a cabo las directivas administrativas identificadas como
necesarias para manejar los riesgos. Las actividades de control se pueden
dividir en tres categorías, basadas en la información en la naturaleza de los
objetivos de la entidad con los cuales se relaciona: operaciones, información
financiera, o cumplimiento.

Si bien algunos controles se relacionan únicamente con un área, a menudo


se sobreponen. Dependiendo de las circunstancias, una actividad particular
de control puede ayudar a satisfacer los objetivos de la entidad en más
de una de las tres categorías. Así, los controles de operaciones también
pueden ayudar a asegurar información financiera confiable, los controles
de información financiera pueden servir para efectuar cumplimiento, y así
todos los demás.

Por ejemplo, el administrador de ventas de un distribuidor de partes, para


conservar la participación en las ventas de ciertos productos y localizaciones
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 283

geográficas, obtienen diariamente informes relámpago respecto de las


cabeceras de distrito. Dado que el administrador de ventas relaciona
esa información con las ventas registradas y las comisiones de la gente
de ventas reportadas por el sistema contable, esa actividad de control se
orienta a los objetivos relacionados tanto con las operaciones como con
la información financiera. En una cadena de ventas al detal los créditos
emitidos para las mercancías retomadas por los clientes son controladas
mediante la secuencia numérica de los documentos y sumada para
propósitos de información financiera. Esta suma también proporciona un
análisis por producto para uso de los administradores de mercancías en sus
futuras decisiones de compra o para control de inventarios. En este caso,
las actividades de control establecidas primariamente para información
financiera también sirven a las operaciones.

Aunque esas categorías son útiles para la discusión sobre control interno, la
categoría particular en la cual un control debe ubicarse no es tan importante
como el papel que juega en la consecución de los objetivos de una entidad
en particular.

A.) Tipos de actividades de control.


Se han propuesto muchas descripciones diferentes de los distintos
tipos de actividades de control, incluyendo controles preventivos,
controles para detectar, controles manuales, controles computarizados
y controles administrativos. Las actividades de control pueden ser
descritas para objetivos de control especificados, tales como asegurar
que el procesamiento de datos sea completo, exacto. Le siguen ciertas
actividades de control comúnmente desempeñadas por personal en
varios niveles en las organizaciones. Se presentan para ilustrar el rango y
la variedad de actividades de control, no para sugerir una categorización
particular.

• Revisiones de alto nivel. Las revisiones se realizan sobre el


desempeño actual frente a presupuestos, pronósticos, períodos
anteriores y competidores. Las iniciativas principales se rastrean
– tales como arremetidas de mercadeo, mejoramiento de procesos
de producción y programas para contener o reducir costos– a fin de
medir la extensión en la cual los objetivos están siendo logrados.

La implementación de planes es monitoreada para el desarrollo,


alianzas, conjuntas121 con o sin financiación, de nuevos productos.
Las acciones administrativas que se realizan y los consiguientes
informes representan actividades de control.
121 Join ventures. (N. del t.)
284 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Funciones directas o actividades administrativas. Los


administradores dirigen las funciones o las actividades revisando
informes de desempeño. Un administrador responsable por los créditos
de consumo de un banco revisa los informes por sucursal, región y tipo
de préstamo (colateral), verificando sumas e identificando tendencias,
y relacionando resultados con estadísticas económicas y objetivos.
A su turno, los administradores de sucursales reciben datos sobre
nuevos negocios de parte de los ejecutivos de préstamos y segmentos
de clientes locales. Los administradores de sucursales se centran
solamente en el cumplimiento de hechos, por ejemplo, revisando los
informes requeridos por los reguladores sobre depósitos nuevos bajo
cantidades especificadas. Las conciliaciones se hacen entre flujos de
caja diario frente a las posiciones netas reportadas centralmente para
transferencias e inversiones nocturnas.

• Procesamientos de información. Se implementa una variedad de


controles para verificar que estén completos y autorización de las
transacciones. Los datos que ingresan están sujetos a chequeos o a
cotejarse con los archivos de control. La orden de un cliente, por ejemplo,
es aceptada solamente por referencia a un archivo de clientes aprobados
y a un límite de crédito. Las secuencias numéricas de las transacciones
son para dar razón de ello. Los archivos totales se comparan y concilian
con los balances de prueba y con las cuentas de control. Las excepciones
reciben seguimiento especial por parte de personal de oficina, y se
informa a los supervisores cuando sea necesario. El desarrollo de
sistemas nuevos y de cambios frente a los actuales es controlado, tanto
en el acceso de datos, archivos y programas. Los controles sobre el
procesamiento de información se discuten adelante.

• Controles físicos. Equipos, inventarios, valores y otros activos se


aseguran físicamente en forma periódica son contados y comparados
con las cantidades presentadas en los registros de control.

• Indicadores de desempeño. Relacionar unos con otros los diferentes


conjuntos de datos –operacionales o financieros-, además de analizar
las interrelaciones e investigar y corregir las acciones, sirven como
actividades de control. Los indicadores de desempeño incluyen, por
ejemplo, variaciones en los precios de compra, el porcentaje de órdenes
que son pedidos urgentes y el porcentaje total de retorno de órdenes.
Mediante la investigación de resultados inesperados o de tendencias
poco usuales, los administradores identifican circunstancias en las que
el desarrollo subyacente de los objetivos de actividad es peligroso o no
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 285

está siendo conseguido. Si los administradores usan esa información


solamente para tomar decisiones de operación, o también lo hacen
bajo resultados inesperados reportados por los sistemas de información
financiera, determina si el análisis de los indicadores de desempeño
sirve para propósitos operacionales o si, únicamente, para propósitos de
control de información financiera.

• Segregación de responsabilidades. Las responsabilidades se dividen,


o segregan, entre diferentes empleados para reducir el riesgo de error
o de acciones inapropiadas. Por ejemplo, las responsabilidades para
autorización de transacciones, el registro de ellas y la manipulación
de los activos relacionados, se dividen. Un administrador que autoriza
créditos de ventas no debería ser responsable de mantener los registros
de cuentas por cobrar o de manipular los recibos de caja. De manera
similar, la gente de ventas no debería tener la capacidad de modificar los
archivos de precios de producto o las tasas de comisiones.

Esos son solamente unos pocos entre una gran cantidad de procedimientos
que cada día se aplican en las empresas y que sirven para forzar la
adherencia a los planes de acción establecidos, y que mantienen a las
entidades en la dirección adecuada hacia el cumplimiento de sus objetivos.

B.) Políticas y procedimientos.


Las actividades de control usualmente implican dos elementos: el
establecimiento de una política que pueda cumplirse y, sirviendo como
base para el segundo elemento, procedimientos para llevar a cabo la
política. Una política, por ejemplo, puede solicitar una revisión de las
actividades de comercio con los clientes mediante valores negociados
con el administrador de una sucursal. El procedimiento es la revisión
misma, desempeñada de manera oportuna y con la atención prestada
a factores establecidos en la política, tales como la naturaleza y el
volumen de los valores negociados, y su relación con el valor neto y la
edad del cliente.

Muchas veces las políticas se comunican oralmente. Las políticas no


escritas pueden ser efectivas cuando corresponden a una práctica
de largo tiempo de establecida y bien entendida, y en organizaciones
pequeñas donde los canales de comunicación implican limitados
estratos administrativos y una interacción y supervisión cerradas del
personal. Pero analizando el asunto cuando la política está escrita,
ella debe implementarse completa, consciente y consistentemente.
Un procedimiento no será útil si el mecanismo desempeñado no está
centrado en las condiciones bajo las cuales la política es dirigida.
286 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Además, es esencial que las condiciones identificadas como resultado de


los procedimientos sean investigadas y se tomen las acciones correctivas
apropiadas. Las acciones consiguientes pueden variar de acuerdo con el
tamaño y la estructura organizacional de una empresa. Ellas pueden variar
desde un proceso de información formal en una compañía grande –donde
las unidades de negocios establecen qué objetivos no se han cumplido y
qué acciones se están tomando para prevenir su recurrencia– hasta un
administrador– propietario de un negocio que se reúne en el pasillo para
hablar con el administrador de planta, para discutir qué ocurrió fuertemente
y qué se requiere hacer.

9.) Integracion con la valoracion de riesgos

junto con la valoración de riesgos, la administración debe identificar y


poner en ejecución acciones requeridas para manejar los riesgos. Las
acciones identificadas para manejar los riesgos también sirven como centro
de atención sobre las actividades de control a poner en funcionamiento
para ayudar a asegurar que las acciones se están realizando de manera
adecuada y oportuna.

Por ejemplo, una compañía define como objetivo cumplir o exceder las metas
de ventas. Los riesgos identificados incluyen tener conocimiento suficiente
de las necesidades de los clientes actuales y potenciales. Las acciones de
la administración para orientar los riesgos incluyen el establecimiento de
historias de compras de los clientes existentes y comprender las iniciativas
de investigación de los nuevos mercados. Esas acciones también sirven
como puntos centrales para el establecimiento de actividades de control.

Los objetivos de control son en buena parte integrantes del proceso


mediante el cual una empresa se apoya para conseguir sus objetivos de
negocios. Las actividades de control no se aplican por sí mismas o porque
se percibe que son lo recto o adecuado a realizar. Es este ejemplo, la
administración requiere dar los pasos para asegurar que las metas de venta
se están cumpliendo. Las actividades de control sirven como mecanismo
para administrar la consecución de ese objetivo. Tales actividades pueden
incluir el seguimiento del progreso del desarrollo de las historias de compra
de los clientes contra las tablas de tiempo establecidas, y los pasos para
asegurar la exactitud de los datos reportados. En este sentido, el control se
constituye directamente sobre el proceso administrativo.

A.) Control sobre los sistemas de información.


Dada la extendida confianza que se tiene en los sistemas de información,
se necesitan controles sobre la totalidad de tales sistemas: financiero,
cumplimiento y operacional, grandes y pequeños.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 287

La mayoría de las entidades, incluyendo compañías pequeñas o unidades


de las grandes, emplean computadores en el procesamiento de la
información. De acuerdo con ello, la discusión siguiente está centrada en
los sistemas de información, los cuales incluyen elementos tanto manuales
como computarizados. Para sistemas de información que son estrictamente
manuales, pueden aplicarse controles diferentes; tales controles, aunque
diferentes, se basarán en los mismos conceptos subyacentes de control.

Se pueden usar dos grandes grupos de actividades de control de sistemas


de información. El primero, controles122 generales –los cuales se aplican a la
mayoría, si no, a todas las aplicaciones de sistemas y ayudan a asegurar su
continuidad y operación adecuada. La segunda categoría son los controles
de aplicación, los cuales incluyen pasos computarizados con la aplicación
de software y manuales de procedimiento relacionados para controlar el
procesamiento de varios tipos de transacciones. De la misma manera,
esos controles sirven para asegurar que sean completos, exactos y reflejar
validez de la información financiera y otra en el sistema.

B.) Controles generales


Los controles generales incluyen comúnmente los controles sobre las
operaciones del centro de datos, la adquisición y mantenimiento del software
del sistema, las seguridades de acceso, y el desarrollo y mantenimiento de
las aplicaciones del sistema. Esos controles aplican a todos los sistemas,
mainframe, minicomputadores y ambientes de computación de usuario final.

C.) Controles a las operaciones del centro de datos.


Incluyen trabajos de implementación y rutina, acciones del operador, copias
de seguridad y procedimientos de recuperación, así como planeación de
contingencias o recuperación por desastres. En un ambiente sofisticado,
esos controles también ayudan a manejar la capacidad de planeación y
de asignación y uso de recursos. En un ambiente de alta tecnología, el
trabajo rutinario es automático y el lenguaje de control es en línea. Las
herramientas de administración de almacenamiento cargan archivos de
datos a altas velocidades anticipándose al siguiente trabajo. El cambio
de supervisor no requiere inicializar la consola manualmente, porque no
esta impreso afuera; el asunto es mantenerse en el sistema. Cientos de
mensajes relampaguean cada segundo en una consola consolidada que
soporta múltiples mainframes. Los minicomputadores operan toda la noche,
sin atenderlos.

122 Esta terminología existe en diversas literaturas. Estos controles algunas veces se denominan
controles generales computarizados, controles generales o controles de tecnología de la información.
Aquí se emplea el termino controles generales, por conveniencia.
288 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

D.) Controles al software del sistema.


Incluye controles sobre adquisición, implementación y mantenimiento
efectivos del software del sistema –el sistema operativo, los sistemas
de administración de base de datos, el software de telecomunicaciones,
el software de seguridad y las utilidades– los cuales operan el sistema
y permiten que las aplicaciones funcionen. El director maestro de las
actividades del sistema, el software del sistema, proporciona también las
funciones de partición123, seguimiento124 y monitoreo del sistema. El software
del sistema puede informar sobre su uso de las utilidades, de manera tal
que si alguien accesa el poder de las funciones de alterar datos, al menos
su uso es registrado e informado para revisión.

E.) Controles de seguridad de acceso.


Esto controles han obtenido gran importancia en la medida en que las
redes de telecomunicaciones han crecido. Los usuarios del sistema pueden
quedarse a mitad de camino alrededor del mundo o por debajo del pasillo.
Los controles de seguridad de acceso efectivo pueden proteger el sistema,
prevenir acceso inapropiado y el uso no autorizado del sistema. Si está bien
diseñado, pueden interceptar personas expertas en obtener acceso ilegal
a las informaciones de computadores125, así como para interceptar otros
violadores.

Las actividades de control de acceso adecuadas, tales como frecuentes


cambios en los números de dial-up126 o implementación de dial-back127 –
donde el sistema llama a un usuario potencial en un número autorizado,
más que accesando directamente al sistema– pueden ser métodos
efectivos para prevenir acceso no autorizado. Los controles de seguridad de
acceso restringen a los usuarios autorizados a solamente las aplicaciones
o funciones de aplicaciones o funciones de aplicación que ellos requieren
para realizar sus trabajos, soportando una división de responsabilidades
apropiada. Deben revisarse con frecuencia los perfiles de los usuarios a fin
de permitir o restringir su acceso. Los empleados formados o descontentos
pueden ser para el sistema mas amenaza que los hackers128; deben
revocarse inmediatamente los password y las identificaciones de usuario129

123 En el original: logging. (N. del t.)


124 En el original: tracking. (N. del t.)
125 Técnicamente conocidos como hackers. (N. del t.)
126 Dial-up = termino técnico relativo a, o estándar de, la línea de teléfono usada para comunicaciones
de computador; vía accesible a la línea de teléfonos estándar. (N. del t.)
127 Dial Back = término técnico, hace referencia a la sintonización a la inversa, por la espalda. (N. del t.)
128 Ver nota arriba. (N. del t.)
129 Técnicamente conocidas como users Ids. (N. del t.)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 289

para los empleados que se desvinculan. La integridad del sistema se proteje


previniendo el uso no autorizado y los cambios al sistema.

F.) Controles de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones del


sistema.
El desarrollo y el mantenimiento de las aplicaciones de los sistemas han
sido tradicionalmente áreas altamente costosas para la mayoría de las
organizaciones. Los costos totales para recursos de MIS, el tiempo requerido,
las habilidades de la gente para desempeñar esas tareas, y el hardware y
software requeridos, son todos considerables. Para controlar esos costos,
muchas entidades tienen algunas formas de metodología de desarrollo
de sistemas. Esta provee la estructura para diseño e implementación de
sistemas, esbozando fases específicas, requerimientos de documentación,
aprobaciones y chequeos para controlar el desarrollo o mantenimiento
del proyecto. La metodología deberá proveer control apropiado sobre los
cambios al sistema, lo cual puede implicar solicitudes de autorizaciones
de cambio requeridas, revisión de los cambios, aprobaciones, prueba de
resultados, y protocolos de implementación, para asegurar que los cambios
se hacen adecuadamente.

Una alternativa para el desarrollo en la empresa es el uso de paquetes


de software, los cuales han crecido en popularidad. Los vendedores
proveen sistemas flexibles, integrados con las necesidades individuales130
mediante el uso de opciones que hacen parte integral de la estructura.
Muchos sistemas desarrollan metodologías orientadas a la adquisición
de paquetes del vendedor como una alternativa al desarrollo e incluyen
los pasos necesarios para proveer control sobre el proceso de selección e
implementación.

G.) Controles de aplicación


Como su nombre lo indica, los controles de aplicación están diseñados
para controlar en proceso, ayudando a asegurar que el procesamiento sea
completo y exacto, autorización y validación de las transacciones. Debe
prestarse atención particular a las interfases de aplicación, puesto que ellas
a menudo están vinculadas con otros sistemas que a su turno necesitan
control, para asegurar que todos los inputs se reciban para procesamiento
y todos los outputs se distribuyan apropiadamente.

Una de las contribuciones más significativas que los computadores hacen al


control es su capacidad para prevenir errores de entrada al sistema, así como

130 En El original: customization. (N. del t.)


290 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

su detección y corrección donde se encuentren. Para hacer esto, la mayoría


de los controles de aplicación dependen de chequeos computarizados.
Estos, se componen de formato, existencia, razonabilidad y otros chequeos
sobre los datos que se incorporan en cada aplicación durante su desarrollo.
Cuando esos chequeos se diseñan adecuadamente, pueden ayudar a
proveer control sobre los datos que están siendo ingresados al sistema.

H.) Relaciones entre controles generales y de aplicación


Esas dos categorías de control sobre los sistemas computarizados están
interrelacionadas. Los controles generales se necesitan para asegurar el
funcionamiento de los controles de aplicación que dependen de los procesos
computarizados.

Por ejemplo, los controles de aplicación tales como apareamientos131


computarizados y edición de chequeos para análisis de datos son totalmente
en línea. Ellos proveen retroalimentación inmediata cuando alguna cosa no
encaja, o está en el formato equivocado, a fin de que se puedan realizar
las correcciones. Desplegan mensajes de error que indican que hay
una equivocación en el dato, o producen reportes de excepción para su
seguimiento subsecuente.

Si existen controles generales inadecuados, puede no ser posible depender


de los controles de aplicación, los cuales asumen que el sistema mismo
funcionará adecuadamente, apareándose con el archivo correcto, o
proporcionando un mensaje de error que exactamente refleje un problema,
o incluyendo todas las excepciones en un informe de excepciones.

Otro ejemplo del balance requerido entre controles de aplicación y generales


es un control total, a menudo empleado sobre cierto tipo de transacciones,
implicando documentos prenumerados. Estos usualmente son documentos
generados internamente, tales como órdenes de compra, donde se emplean
formas prenumeradas. Los duplicados se debilitan o rechazan. Para efectuar
estos como un control, dependiendo de su diseño, el sistema rechazará
un ítem inapropiado o lo mantendrá en suspenso, mientras los usuarios
consiguen un informe que liste todos los ítems perdidos, duplicados, o fuera
de rango. ¿O hace ello? ¿Cómo hacen quienes necesitan confiar en el
contenido del reporte para continuar conociendo que todos los ítems que
deben estar en el reporte, de hecho, aparecen listados?

La respuesta está en los controles generales. Los controles sobre el


desarrollo de sistemas requieren revisiones completas y pruebas de las

131 En el original: matching. (N. del t.)


Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 291

aplicaciones para asegurar que la lógica del programa de informes es


sólida, y que ha sido probada para investigar que todas las excepciones
se reportaron. Para establecer control después de la implementación de la
aplicación, los controles sobre el acceso y el mantenimiento aseguran que
tales aplicaciones no sean accesadas o cambiadas sin autorización pero
que, si se requiere, se puedan hacer cambios autorizados. Los controles
de operaciones del centro de datos y los controles del software del sistema
aseguran que se usen y actualicen adecuadamente los archivos correctos.

La relación entre los controles de aplicación y los controles generales es tal


que los controles generales son necesarios para soportar el funcionamiento
de los controles de aplicación, y juntos son necesarios para asegurar el
procesamiento completo y exacto de la información.

I.) Desarrollo de resultados


Los resultados del control expresados, considerando el impacto de muchas
tecnologías emergentes. Incluyen CASE (ingeniería de software asistida por
computador)132, herramientas de desarrollo, prototipos para crear sistemas
nuevos, procesamiento de imagen e intercambio electrónico de datos. Esas
tecnologías afectarán la manera como se implementan los controles, sin
modificar los requerimientos básicos de control.

Un ejemplo, es la computación de usuario final (EUC133), que incrementa el


poder de los microcomputadores y abarata los minicomputadores permitiendo
la distribución de datos y el poder de computación. Los departamentos y las
unidades de línea hacen su propio procesamiento a bajo costo, a menudo
soportados por redes independientes134, en áreas locales. Son sistemas
mantenidos por el usuario, más que software desarrollados centralmente.

Para mantener el control necesario para los sistemas EUC, se implementan


y se imponen políticas para desarrollo, mantenimiento y operación de
sistemas. El ambiente de procesamiento local debe gobernarse por un
nivel de actividades de control similar al ambiente de los más tradicionales
mainframe.

Una tecnología emergente es la integración artificial o sistemas expertos. En


el futuro, así como muchos sistemas se integran en numerosas aplicaciones

132 CASE = Computer Assisted Software Engineering = Ingeniería de Software Asistida por Computador.
(N. del t.)
133 EUC = end-user computing. (N. del t.)
134 En el original: stand-alone = autocontenido, que opera o es capaz de operar independientemente de
un sistema de computación, por ejemplo, un procesador de palabras stand-alone. (N. del t.)
292 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

–si son desarrolladas por un departamento de procesamientos de datos o


usuarios finales, o compradas– incluirán cómo decidir cuáles aplicaciones se
acomodan mejor, cuáles herramientas usar y cómo controlar el desarrollo.
Mucha gente siente que tales sistemas últimamente serán controlados de
la misma manera como ahora lo es la computación de usuario final. Cuando
EUC se estableció, se emitieron conceptos similares antes de establecer
qué controles debían implementarse a través de actividades de control
apropiadas.

10. Especifico para la entidad

puesto que cada entidad tiene su propio conjunto de objetivos y su


implementación de estrategias, existirán diferencias en la estructura de
objetivos y en las actividades de control relacionadas. Aunque dos entidades
tengan idénticos objetivos y estructuras, sus actividades de control serán
diferentes. Cada entidad es manejada por gente diferente que usa juicios
individuales en la aplicación del control interno. Además, los controles
reflejan el ambiente y la industria donde opera una entidad, así como la
complejidad de su organización, su historia y su cultura.

El ambiente en el cual opera una entidad afecta los riesgos a los que
está expuesta y puede presentar requerimientos de información externa
únicos, o requerimientos especiales de tipo legal o regulador. Una industria
química, por ejemplo, debe manejar riesgos ambientales que aquellos que
afrontan una típica compañía de servicios, y debe considerar la disposición
de desechos en las revelaciones de sus estados financieros.

La complejidad de una entidad, y la naturaleza y alcance de sus actividades,


afecta sus programas de control. Las organizaciones complejas con mayor
número de actividades pueden tener resultados de control más difíciles que
las organizaciones simples con menos variedad de actividades. Una entidad
con operaciones descentralizadas y un énfasis en la autonomía local y en la
innovación presenta diferentes circunstancias de control que una altamente
centralizada. Otros factores que influyen en la complejidad de una entidad
y, por consiguiente, la naturaleza de sus controles incluyen: localización y
dispersión geográfica, extensión y sofisticación de sus operaciones, y los
métodos de procesamiento de información.

Todos esos factores afectan las actividades de control de una entidad, las
cuales deben diseñarse de manera tal que contribuyan a la consecución de
sus objetivos.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 293

11. Aplicación a entidades pequeñas y medianas

Los conceptos subyacentes a las actividades de control en las organizaciones


pequeñas no son significativamente diferentes de aquellos en las entidades
grandes, pero la formalidad con la cual operan variará. Además, las
compañías pequeñas pueden encontrar que ciertos tipos de actividades
de control no siempre son relevantes cuando los administradores aplican
controles altamente efectivos a las entidades pequeñas o medianas.

Por ejemplo, el involucramiento directo del CEO y de otros administradores


claves en un nuevo plan de mercadeo, y la retención de autoridad para
ventas a crédito, compras significativas y eliminación de barreras para
líneas de crédito, puede proporcionar fuerte control sobre esas actividades,
aminorando u obviando la necesidad de actividades de control más
detalladas. El conocimiento directo de primera mano de las ventas a los
clientes claves y la cuidadosa revisión de las razones importantes y de
otros indicadores de desempeño puede ser útil al propósito de bajo nivel de
actividades de control típicas de las compañías grandes.

Una segregación de responsabilidades inapropiada a menudo conlleva


dificultades para las organizaciones pequeñas, al menos en la superficie.
Aunque las compañías que tienen unos pocos empleados, sin embargo,
usualmente pueden parcelar sus responsabilidades para obtener las
verificaciones y los balances necesarios. Pero si no es posible –como puede
ocasionalmente ser el caso– una inadvertencia directa de las actividades
incompatibles por los administradores –propietarios pueden proporcionar
el control necesario. Por ejemplo, no es común, cuando existe un riesgo
de pagos inapropiados de efectivo, para el administrador– propietario ser
el único autorizado para firmar los cheques, o requerir que los extractos
bancarios mensuales sean enviados directamente a él sin ser abiertos para
revisar los cheques pagados.

Los controles sobre los sistemas de información, particular controles


generales de computación y controles más específicos de seguridades
de acceso, pueden presentar problemas en las entidades pequeñas
y medianas. Ello es debido a la frecuente manera informal como tales
actividades de control se implementan. Una vez más, una solución puede
encontrarse a menudo en la mayor injerencia en la alta administración,
típicamente encontrada en las organizaciones pequeñas. La seguridad
razonable de que los errores materiales serán detectados, a menudo viene
del uso continuo por parte de la administración de la información generada
por el sistema, y relacionando esa información con el conocimiento directo
de esas actividades, junto con la existencia de ciertos controles claves
aplicados por otro personal.
294 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

12. Evaluacion

Las actividades de control deben evaluarse en el contexto de las


directivas administrativas para manejar los riesgos asociados con los
objetivos establecidos, para cada actividad significativa. Un evaluador por
consiguiente considerará si las actividades de control se relacionan con el
proceso de valoración de riesgos y si son apropiadas para asegurar que las
directivas de la administración se están cumpliendo. Esto debe hacerse para
cada actividad de negocios significativa, incluyendo los controles generales
sobre los sistemas de información computarizada. (Estas serán cada una
de las actividades identificadas en la evaluación de la valoración de riesgos;
ver capitulo 3). Un evaluador considerará no solamente si las actividades
de control establecidas son relevantes para el proceso de valoración de
riesgos, sino también si ellas están siendo aplicadas adecuadamente.

13. Informacion y comunicación

resumen del capítulo: Debe identificarse, capturarse y comunicarse


información pertinente en una forma y oportunidad que facilite a la
gente cumplir sus responsabilidades. El sistema de información produce
documentos que contienen información operacional, financiera y
relacionada con el cumplimiento, la cual hace posible operar y controlar
el negocio. Ella se relaciona no solamente con los datos generados
internamente, sino también con la información sobre sucesos, actividades y
condiciones externas necesarios para la toma de decisiones y la información
externa de negocios. También debe darse una comunicación efectiva en
un sentido amplio, que fluya hacia abajo, a lo largo y hacia arriba de la
organización. Todo el personal debe recibir un mensaje claro por parte
de la alta administración respecto a que las responsabilidades de control
deben asumirse seriamente. Ellos deben entender su propio papel en el
sistema de control interno, lo mismo que cómo sus actividades individuales
se relacionan con el trabajo de los demás. Ellos deben tener un medio de
comunicación de la información significativa en sentido contrario. Ellos
también necesitan comunicación efectiva con las partes externas, tales
como clientes, proveedores, reguladores y accionistas.

Cada empresa debe capturar información pertinente, financiera y no


financiera, relacionada con actividades y eventos tanto externos como
internos. La información debe ser identificada por la administración como
relevante para el manejo del negocio. Debe entregársele a la gente que la
necesita, en una forma y oportunidad que le permita llevar a cabo su control
y sus otras responsabilidades.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 295

A.) Informacion
La información se requiere en todos los niveles de una organización para
operar el negocio y moverlo hacía la consecución de los objetivos de la
entidad en todas las categorías, operaciones, información financiera y
cumplimiento. Se usa un ordenamiento de la información. La información
financiera, por ejemplo, se usa no solamente para desarrollar estados
financieros de difusión externa, también se emplea para decisiones
de operación, tales como monitoreo del desempeño y asignación de
recursos. Los reportes administrativos de mediciones monetarias y
relacionadas permite el monitoreo, por ejemplo, de utilidades definidas,
desempeño de cuentas por cobrar por tipo de cliente, participación en el
mercado, tendencias en las reclamaciones de los clientes y estadísticas
de accidentes. Las mediciones financieras internas confiables también
son esenciales para planeación, presupuestos, establecimiento de
precios, evaluación del desempeño de vendedores, y de operaciones
conjuntas135 y otras alianzas.

De igual manera, la información operacional es esencial para el desarrollo


de los estados financieros. Ello incluye lo rutinario -compras, ventas y
otras transacciones- lo mismo que información sobre los competidores,
liberación de productos o condiciones económicas, que pueden
afectar las valuaciones de inventarios y de cuentas par cobrar. Puede
necesitarse información operativa tal como emisiones de partículas
aéreas o datos personales para adquirir objetivos tanto de cumplimiento
como de informaci6n financiera. De la misma manera, la información
desarrollada de fuentes tanto internas como externas, financieras como
no-financieras, es relevante para todas las categorías de objetivos.

La informaci6n es identificada, capturada, procesada y reportada


mediante sistemas de informaci6n. El término sistemas de información
frecuentemente es usado en el contexto del procesamiento de datos
generados internamente, relacionados can las transacciones, tales
como compras y ventas, y actividades de operación interna, tales como
producción en proceso. Los sistemas de información -que pueden
ser computarizados, manuales o combinación de ellos- ciertamente
orientan todos esos asuntos. Pero, como se usa aquí, es un concepto
mucho más amplio. Los sistemas de información también se relacionan
con información sobre eventos, actividades y condiciones externas.
Tal información incluye: datos económicos específicos del mercado o
de la industria que señalan cambios en demanda por los productos o
servicios de la compañía; datos sobre bienes y servicios que la entidad
necesita para su proceso de producción; inteligencia de mercadeo

135 Joint ventures. (N. del t.)


296 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

sobre la evolución de las preferencias o demandas de 1os clientes;


e informaci6n sobre actividades de desarrollo de los productos de los
competidores e iniciativas legislativas o reguladoras.

Los sistemas de información operan algunas veces en un modo de


monitoreo, realizando captura rutinaria de datos específicos. En otros
casos, se realizan acciones especiales para obtener la información
requerida. Considérense, por ejemplo, los sistemas que capturan
información sobre la satisfacción de los clientes con los productos de
la entidad. Los sistemas de información pueden identificar y reportar
regularmente las ventas por producto y lugar, ganancias y pérdidas de
los clientes, retornos y solicitudes de asignación, aplicaciones de las
provisiones de garantía de productos y retroalimentación directa en la
forma de quejas y otros comentarios. De otra manera deben hacerse
esfuerzos especiales de tiempo en tiempo para obtener información
sobre los cambios en los requerimientos del mercado mirando las
especificaciones técnicas del producto, o entregas de los clientes o
servicios requeridos. Esta información puede obtenerse mediante
cuestionarios, entrevistas, estudios de la demanda del mercado
elaborados con base amplia o grupos de interés.

Los sistemas de información pueden ser formales o informales. Las


conversaciones con clientes, proveedores, reguladores y empleados
proveen a menudo de la información más crítica requerida para
identificar riesgos y oportunidades. De manera similar, la asistencia a
seminarios profesionales o industriales y la participación como miembros
de asociaciones de comercio u otras pueden proporcionar información
valiosa.

La conservación de información consistente con las necesidades se


torna particularmente importante cuando una entidad opera frente
a cambios industriales fundamentales, competidores altamente
innovadores y que se mueven rápidamente o clientes significativos que
demandan desplazamiento Los sistemas de información deben cambiar
de acuerdo con las necesidades para apoyar los nuevos objetivos de la
entidad relacionados, por ejemplo, con reducir el ciclo de tiempo para
ofrecer los productos al mercado, el outsourcing136 de ciertas funciones
y los cambios en la fuerza de trabajo. En tales ambientes es de especial
necesidad diferenciar las mediciones que sirven como indicadores de
advertencia temprana de aquellos que provienen estrictamente de los
datos contables históricos. Ambos son importantes, y los últimos, cuando

136 La práctica de subcontratar trabajos de manufactura a agentes externos o compañías no vinculadas.


(N. del t.)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 297

se usan efectivamente, pueden proporcionar señales de advertencia.


Pero para ser efectivos, los sistemas de información deben no solamente
identificar y capturar la información financiera y no financiera requerida,
sino también procesar y reportar en una franja de tiempo y de manera tal
que sean útiles para controlar las actividades de la entidad.

• Sistemas estratégicos e integrados. Los sistemas de información


a menudo son parte integral de las actividades operacionales. Ellos
no solamente capturan la información necesaria en la toma de
decisiones para controlar, como se discutió antes, sino que también
son crecientemente diseñados para llevar a cabo las diligencias
iniciativas estratégicas. Un estudio emitió recientemente137 indica
que el cambio administrativo más importante en los 1990 es
integrar la planeación, el diseño y la implementación de sistemas
con la estrategia global de la organización.

• Sistemas de apoyo a las iniciativas estratégicas. El uso


estratégico de los sistemas de información ha significado éxito para
muchas organizaciones. Los primeros ejemplos de tal uso incluyen
el sistema de reservas de una aerolínea que permite a los agentes
de viaje acceso fácil a la información de vuelos y registro de ellos.
Otro ejemplo citado a menudo es el proveedor de hospital que
da acceso en línea a su sistema directamente con los hospitales,
creando una ventaja competitiva amplia puesto que ellos pueden
hacer las órdenes desde su sitió vía Terminal. Esos ejemplos, y
otros, muestran que los sistemas permiten la diferencia en la
consecución de la ventaja competitiva.

Como el mundo de los negocios aprendió como usar los nuevos


sistemas que dan mejor información, la mayoría de las organizaciones
siguen el rastro de sus productos en sus áreas de ventas, y si a líneas
particulares les está yendo mejor que a otras.

El uso de tecnología ayuda a responder de mejor manera a las crecientes


tendencias del mercado, de manera tal que los sistemas se usan para
apoyar estrategias de negocios proactivas más que reactivas.

• Integración con las operaciones. EI uso estratégico de los


sistemas demuestra el cambio que ha ocurrido desde los sistemas
únicamente financieros a los sistemas integrados en las operaciones
137 Systems Auditability and Control. Conocido como SAC Report [Informe SAC] (Altamonte Springs.
Fl. The Institute of Internal Auditors Research Foundation, 1991) tiene como uno de sus objetivos
principales proporcionar información sobre sistemas y actividades de control relacionadas.
298 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

de una entidad. Esos sistemas ayudan a controlar el proceso de los


negocios, siguiendo y registrando transacciones en una base de
tiempo real, incluyendo a menudo muchas de las operaciones de la
organización en un ambiente de sistemas integrado, complejo.

En operaciones de manufactura, los sistemas de información apoyan


todas las fases de producción. Se usan para pruebas de aceptación y
recepción de materias primas, selección y combinación de componentes,
control de calidad sobre productos terminados, actualización de
inventarios y de registros de clientes y distribución de productos
terminados. En muchos ambientes, esos pasos se encuentran ligados
mediante sistemas de control de procesos y robots en una extensión tal
que sólo unas pocas manos tienen contacto con el producto.

El efecto de los sistemas integrados de operaciones es dramático, como


puede verse en el sistema de inventarios justo a tiempo (JIT138). Las
compañías que emplean JIT conservan inventarios mínimos a mano,
reduciendo considerablemente sus costos. Los sistemas mismos
ordenan y programan automáticamente el arribo de materias primas,
generalmente mediante el uso de EDI (intercambio electrónico de da-
tos139. Las organizaciones que usan JIT dependen de sus sistemas para
cumplir los objetivos de producción, puesta que ese monitoreo cerrado
sería imposible sin ellos.

La mayoría de los sistemas de producción más nuevos están altamente


integrados con otros sistemas organizacionales y pueden incluir los
sistemas financieros de la organización. Los datos financieros y los
registros contables se actualizan automáticamente cuando los sistemas
desempeñan otras aplicaciones.

Existe un ejemplo de cómo pueden trabajar tales sistemas: las


compañías de seguros de hoy, demandan poder estar enlazadas en
línea. Los ajustadores140 expresan sus dudas al sistema sobre los
límites de un tipo particular de reclamación, verifican si un reclamante
esta asegurado e imprimen un cheque por la reclamación. Al mismo
tiempo, actualizan el archivo de reclamos, las estadísticas de reclamos

138 En ingles: JIT = just-in-time. (N. del t.)


139 En ingles: EDI = electronic data interchange. En español: ambiente PED = procesamiento electrónico
de datos. (N. del t.)
140 El término ajustadores no es el más afortunado en español. El original dice: adjustors y hace
referencia a los agentes de seguros que investigan los daños personales o a las propiedades y que
hacen los estimados para la cancelación de las liquidaciones. También se les conoce como peritos.
(N. del t.)
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 299

y otros archivos relacionados. En contraste con un sistema no integrado


en el cual cada reclamación es procesada separadamente con cada
aplicación o sub-sistema. El sistema integrado de ayuda a controlar
las operaciones, puesto que las liquidaciones en línea son rápidas,
más eficientes y más efectivas que el viejo método basado en papel.
El produce información financiera, y puede responder preguntas como:
¿Cuántas reclamaciones se pagaron durante este período? ¿Cuánto se
pago? También facilita el cumplimiento con requerimientos reguladores
mediante preguntas como: ¿las reclamaciones procesadas se cubren y
se pagan oportunamente? ¿Son adecuadas las reservas para pérdidas?

• Tecnologías coexistentes. A pesar de los cambios de búsqueda


con la revolución en la tecnología de sistemas de información, es
un error asumir que los sistemas más nuevos proporcionan mejor
control precisamente porque son nuevos. De hecho, lo opuesto
a ello puede ser cierto. Los sistemas viejos han sido probados y
comprobados mediante su uso y proporcionan lo que se requiere.
El proceso es tal que los sistemas de una organización a menudo
implican adaptar tales requerimientos, y se convierten en una
amalgama de muchas tecnologías.

La adquisición de tecnología es un aspecto importante de la estrategia


corporativa, y las selecciones relacionadas con la tecnología pueden
ser factores críticos en la consecución de objetivos de crecimiento. Las
decisiones sobre su selección e implementación dependen de muchos
factores. Estos incluyen objetivos organizacionales, necesidades del
mercado, requerimientos competitivos y, de manera muy importante,
como los nuevos sistemas ayudaran a realizar el control, y a su turno
deben ser sujetos de los controles necesarios, para promover la
consecución de los objetivos de la entidad.

• Calidad de la información. La calidad de la información generada


por sistemas afecta la habilidad de la gerencia para tomar
decisiones apropiadas para la administración y el control de las
actividades de la entidad. Los sistemas modernos proporcionan a
menudo habilidad para preguntar en línea, de manera tal que esta
disponible información fresca para las respuestas.

Es crítico que los reportes contengan datos apropiados suficientes para


soportar un control efectivo. La calidad de la información incluye indagar
si:
300 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Contenido apropiado. ¿Se necesita la información contenida en él?

• Información oportuna. ¿Está disponible cuando es requerida?

• Información actual. ¿Está disponible la más reciente?

• Información exacta. ¿Los datos son correctos?

• Información accesible. ¿Pueden obtenerse fácilmente por las partes


apropiadas?

Todas esas preguntas deben hacerse en el momento de diseñar el


sistema. Si no, es probable que éste no proveerá la informaci6n que
requieren los administradores y otro personal.

Dado que tener la informaci6n correcta, a tiempo, en el lugar correcto,


es esencial para efectuar el control, los sistemas de información,
puesto que ellos mismos son un componente del sistema de control
interno, también deben controlarse. La calidad de la información puede
depender del funcionamiento de las actividades de control, discutidas
en el Capítulo 4.

B.) Comunicacion
La comunicación es inherente a los sistemas de información. Como
se discutió atrás, los sistemas de información pueden proporcionar
información al personal apropiado a fin de que ellos puedan cumplir sus
responsabilidades de operación, información financiera y de cumplimiento.
Pero las comunicaciones también deben darse en un sentido amplio,
relacionándose con las expectativas, las responsabilidades de los
individuos y de los grupos, y otros asuntos importantes.

• Interna. Además de recibir datos relevantes para administrar sus


actividades, todo el personal, particularmente aquel que tiene
importantes responsabilidades de administración operativa o
financiera, necesita recibir un mensaje claro de parte de la alta
administración respecto de que las responsabilidades de control
interno deben tomarse seriamente. Tanto la claridad del mensaje
como la efectividad con la cual es comunicado, son importantes.

Además, las responsabilidades específicas deben definirse claramente.


Cada individuo necesita entender los aspectos relevantes del sistema de
control interno, cómo trabaja y cuál es su papel y su responsabilidad en
el sistema. Sin ese entendimiento, los problemas aparecerán fácilmente.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 301

En una compañía, por ejemplo, los jefes de unidad son requeridos


para firmar un reporte mensual afirmando que se han realizado las
conciliaciones especificadas. Cada mes, los reportes fueron firmados y
presentados. Luego, sin embargo, después de que fueron descubiertos
problemas serios, se conoció que los dos últimos jefes de unidad no
conocían lo que realmente se esperaba de ellos. Uno consideraba que
la conciliación estaba completa cuando la cantidad de la diferencia entre
dos figuras era simplemente identificada. Otro tomaba el proceso de
conciliación solamente un paso adicional, considerando que su objetivo
estaba satisfecho cuando cada ítem de la conciliación individual era
identificado. De hecho, el proceso intentado no se completo sino hasta
cuando se expresaron las diferentes razones y se tomaron las acciones
correctivas necesarias.

En el desempeño de sus responsabilidades, el personal debe saber que


si ocurren eventos inesperados, debe prestarse atención no solamente
al evento mismo, sino también a su causa. De esta manera, puede
identificarse una debilidad potencial en el sistema y tomarse las acciones
necesarias para prevenir su recurrencia. Por ejemplo, el hallazgo de
un inventario invendible debe originar no solamente un registro apro-
piado en los informes financieros, sino también en una determinación en
primer lugar de por que los inventarios se tomaron invendibles.

La gente también necesita conocer como sus actividades se relacionan


con el trabajo de otros. Este conocimiento es necesario para reconocer
un problema o para determinar su causa y sus acciones correctivas,
necesita conocer que comportamiento es esperado, o aceptable, y
cuál es inaceptable. Han existido instancias de información financiera
fraudulenta en las cuales los administradores, bajo presiones para
cumplir presupuestos, adulteran resultados de operaciones. En algunas
de tales instancias, ninguno le expreso a los individuos que tales informes
adulterados podían ser ilegales o de alguna manera inapropiados.
Esto subraya la naturaleza crítica de la manera como se comunican
los mensajes en una organización, un administrador que instruye a sus
subordinados diciéndoles, cumpla el presupuesto. No me importa como
lo haga, solamente hágalo, puede enviar inadvertidamente un mensaje
incorrecto.

El personal también necesita tener medios para comunicar información


significativa hacia arriba, en una organización. Los empleados que
atienden directamente a los clientes141 y que se relacionan con asuntos
de operación crítica, a menudo se encuentran en la mejor posición

141 Front-line employees. (N. del t.)


302 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

para reconocer los problemas que ellos enfrentan. Los representantes


de ventas o los ejecutivos de cuenta pueden aprender de los clientes
importantes sobre las necesidades de diseño de productos. El personal
de producción puede estar enterado de las deficiencias del proceso
de costeo. El personal de compras puede enfrentarse a incentivos
impropios de parte de los proveedores. Los empleados del departamento
de contabilidad pueden aprender respecto de estados exagerados de
ventas o inventario, o identificar instancias en las cuales los recursos
de la entidad se usaron para beneficio personal.

Para que tal información sea reportada hacia arriba, deben existir canales
abiertos de comunicación, así como una abierta buena voluntad para
escuchar. La gente necesita confiar en lo que sus superiores realmente
esperan conocer respecto de sus problemas para de esa manera
relacionarse con ellos efectivamente. La mayoría de los administradores
reconocen intelectualmente que ellos debieran ponerse los zapatos del
mensajero. Pero cuando son absorbidos por las presiones de cada día,
pueden tornarse no-receptivos frente a la gente que les trae problemas
reales. Los empleados están prestos a recoger las señales habladas
o no-habladas respecto a que sus superiores no tienen el tiempo o el
interés para tratar los problemas que ellos han descubierto. Combinando
tales problemas, el administrador que no es receptivo a la información
perturbadora, corrientemente es el último en saber que los canales de
comunicación han sido efectivamente cerrados.

En la mayoría de los casos, las líneas normales de información en una


organización son los canales apropiados de comunicación. En algunas
circunstancias, sin embargo, se necesitan líneas de comunicación
separadas que sirvan de mecanismo salva-guardia en caso de que los
canales normales sean inoperativos. Algunas compañías proporcionan
un canal directo con el ejecutivo principal, el auditor interno jefe o el
consejero legal de la entidad. El director ejecutivo de una compañía se
hace así mismo disponible una tarde a la semana, y hace conocer bien que
las visitas de los empleados sobre un tema son realmente bienvenidas.
Otro ejecutivo principal visita periódicamente los empleados en la
planta, fomentando una atmósfera en la que la gente puede comunicar
problemas e intereses. Sin canales de comunicación abiertos y una
buena voluntad para escuchar, puede bloquearse el flujo de información
hacia arriba en una organización.

En todos los casos, es importante que el personal entienda que no


habrá represalias para el reporte de información relevante. Como se
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 303

anoto en el Capítulo 2, se envía un mensaje claro con la existencia de


mecanismos que fomenten en los empleados el reporte de violaciones
sospechosas al código de conducta de una entidad, y el tratamiento a
los empleados que realizan tales reportes. Mucho se ha escrito respecto
a la deseable protección a los silbidos de soplones, más frecuentemente
en el contexto de empleados gubernamentales. Algunos comentaristas
se oponen con expresiones de interesarse respecto de entidades que
comienzan a atascar tratando con aserciones infundadas de empleados
resentidos.

Ciertamente, debe haber un equilibrio en todo ello. Es importante que


la administración comunique los mensajes correctos y proporcione
vehículos razonables para legitimar la información que fluye hacia arriba.

Las comunicaciones entre la administración y el consejo de directores y


sus comités, son críticas. La administración debe mantener actualizado
al consejo respecto del desempeño, desarrollos, riesgos, principales
iniciativas, y cualesquier otros eventos u ocurrencias que sean relevantes.
La mejor de las comunicaciones dirigidas al consejo, la más efectiva de
todas, es advertir el incumplimiento de sus responsabilidades, y de su
actuación como consejo de auscultamiento sobre los asuntos críticos
y en el proporcionar advertencia y consejo. De la misma manera, el
consejo debe comunicar a la administración cual es la información que
necesita, y proporcionarle dirección y retroalimentación.

• Externa. Existe necesidad de comunicación apropiada no


solamente con la entidad, sino hacia el exterior. Mediante canales
de comunicación abiertos, los c1ientes y proveedores pueden
proporcionar datos de entrada altamente significativos respecto
del diseño o calidad de los productos o servicios, facilitando a la
entidad orientarse al desarrollo de las demandas o preferencias de
los clientes. También, cualquiera que se relacione con la entidad
debe reconocer que las acciones impropias, tales como retornos142
u otros pagos impropios, no se toleraran. Las compañías deben
comunicar directamente con los vendedores, por ejemplo, mirando
como la compañía espera actúen los empleados de los vendedores
para actuar de acuerdo con ello.

Las comunicaciones recibidas de las partes externas con frecuencia


proporcionan información importante sobre el funcionamiento del sistema

142 En el original: kickbacks = retorno de una parte o de una suma recibida a menudo debido a acuerdos
confidenciales o acciones coercitivas, por ejemplo, cuando por la adjudicación de un contrato se
debe dar una cantidad de dinero a un funcionario corrupto. (N. del t.)
304 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

de control interno. El entendimiento que los auditores externos tienen


respecto de las operaciones de una entidad y los sucesos y sistemas de
control de los negocios relacionados le proporcionan a la administración
y al consejo importante información de control.

Reguladores tales como la banca estatal o las autoridades aseguradoras,


reportan los resultados de las revisiones o exámenes de cumplimiento
que puedan aclarar las debilidades de control. Los reclamos o preguntas
sobre embarque, recepción, facturación u otras actividades, a menudo
identifican problemas de operación. Ellos deberán recibirse por personal
independiente del que realiza la transacción original. El personal debe
estar dispuesto a reconocer las implicaciones de tales circunstancias, e
investigar y tomar las acciones correctivas necesarias.

Las comunicaciones dirigidas a accionistas, reguladores, analistas


financieros y otras partes externas deberán proporcionar información
relevante para sus necesidades, a fin de que ellos puedan entender
fácilmente las circunstancias y los riesgos que enfrenta la entidad. Tales
comunicaciones deben ser comprensibles, deben proveer información
pertinente y oportuna y, por supuesto, estar de acuerdo con los requeri-
mientos legales y reguladores.

Las comunicaciones de la administración dirigidas a partes externas -ya


sean abiertas y venideras y serias en su continuidad o de otra manera-
también envían mensajes internamente a través de la organización.

• Medios de comunicación. La comunicación adopta formas tales


como manuales de políticas, memorandos, boletín de noticias
del consejo y mensajes en videocinta. Cuando los mensajes se
transmiten oralmente -en grupos grandes, pequeñas reuniones o
sesiones uno a uno- el tono de la voz y el lenguaje corporal sirven
para enfatizar lo que se esta diciendo.

Otro medio poderoso de comunicación es la acción que toma la


administración en el trato con los subordinados. Los administradores
deben recordarse así mismos, las acciones hablan más fuertemente que
las palabras. Sus acciones están, a su vez, influenciadas por la historia
y la cultura de la entidad, basándose en las observaciones pasadas de
como sus superiores se relacionaron en situaciones similares.

Una entidad con una larga y rica historia de operar con integridad, y cuya
cultura esta bien entendida por la gente a todo lo largo de la operación,
seguramente encontrará pocas dificultades para comunicar su mensaje.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 305

Una entidad sin tal tradición requerirá mayor esfuerzo en la manera


como se comunican los mensajes.

C.) Aplicacion a entidades pequeñas y medianas


Los sistemas de información en las organizaciones pequeñas son
ciertamente menos formales que en las grandes organizaciones, pero
su papel es justamente significativo. Con la tecnología de computación
y de información actual, los datos generados internamente se pueden
procesar efectiva y eficientemente en la mayoría de las organizaciones,
considerando su tamaño. Los sistemas de información en las entidades
pequeñas típicamente también identificarán y reportarán sobre eventos,
actividades y condiciones externas relevantes, pero su efectividad
usualmente es afectada significativamente por y dependiente de
la habilidad de la alta administración para monitorear los eventos
externos. Las discusiones realizadas por un administrador-propietario
u otro personal administrativo con los clientes y proveedores claves,
por ejemplo, puede ser una fuente importante de información sobre
el desarrollo de las preferencias de los clientes o para suministrar los
recursos necesarios para monitorear las condiciones cambiantes y los
riesgos relacionados.

La comunicación interna efectiva entre la alta administración y los


empleados puede ser bien fácil de conseguir en una compañía pequeña
o mediana, más que en una empresa grande, a causa del pequeño
tamaño de la organización y de sus pocos niveles, así como de la
gran visibilidad y disponibilidad del CEO. En efecto, la comunicación
interna ocurre mediante las reuniones diarias y las actividades en
las cuales el CEO y los administradores c1aves participan. Sin los
canales de comunicación formal que se encuentran típicamente en
las grandes empresas, las entidades pequeñas encuentran que los
más frecuentes contactos día a día realizados con una política de
puertas abiertas por parte de los ejecutivos principales, proporcionan
comunicación efectiva. Y un las acciones hablan más fuertemente que
las palabras puede ser un medio de comunicación importante -tanto
interna como externamente- en una organización pequeña, puesto que
los altos ejecutivos interactúan directamente en gran proporción con los
empleados, clientes y proveedores de la entidad.

D.) Evaluacion
Un evaluador considerara la conveniencia de los sistemas de información
y comunicación para las necesidades de la entidad. Los asuntos listados
abajo son algunos de los que puede considerar. La lista no es completa,
306 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

cada ítem no necesariamente se aplicará a cada entidad; puede, sin


embargo, servir como un punto de arranque.

Información
• Obtención de información externa e interna, y suministro a la
administración de los reportes necesarios sobre el desempeño de
la entidad relativo a los objetivos establecidos.

• Proporcionar información correcta a la gente con detalle suficiente y


de manera oportuna que les permita cumplir eficiente y efectivamente
sus responsabilidades.

• Desarrollo o revisión de sistemas de información basados en


un plan estratégico para sistemas de información -enlazado con
la estrategia global de la entidad- y sensible a la consecución de
los objetivos globales de la entidad y a los objetivos de nivel de
actividad.

• Apoyo de la administración para el desarrollo de los sistemas de


información necesarios, el cual es demostrado por la asignación de
recursos apropiados, humanos y financieros.

Comunicación
• Efectividad con la cual se comunican los deberes de los empleados
y las responsabilidades de control.

• Establecimiento de canales de comunicación para que la gente


reporte asuntos indeseables sospechados.

• Receptividad por parte de la administración frente a las sugerencias


de los empleados respecto de maneras de aumentar la productividad,
la calidad u otros mejoramientos similares.

• Suficiencia de la comunicación a lo largo de la organización (por


ejemplo, entre actividades de obtención y producción) y la totalidad
y oportunidad de la información y su suficiencia para permitir que la
gente se descargue efectivamente de sus responsabilidades.

• Apertura y efectividad de los canales con clientes, proveedores y


otras partes externas para comunicación de información sobre las
cambiantes necesidades de los clientes.

• Extensión en la cuales las partes externas han tenido conciencia de


los estándares éticos de la entidad.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 307

• Oportunidad y propiedad de las acciones hacia arriba, por parte de los


administradores, derivadas de las comunicaciones recibidas de clientes,
vendedores, reguladores u otras partes externas.

14. Monitoreo permanente

Los sistemas de control interno requieren que sean monitoreados, un proceso


que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo. Ello es realiza-
do mediante acciones de monitoreo ongoing143, evaluaciones separadas o
una combinación de las dos. El monitoreo ongoing ocurre en el curso de las
operaciones. Incluye las actividades regulares de administración y supervi-
sión, así como otras acciones personales tomadas en el desempeño de
sus obligaciones. El alcance y la frecuencia de las evaluaciones separadas
dependerá primariamente de la valoración de riesgos y de la efectividad
de los procedimientos de monitoreo ongoing. Las deficiencias del control
interno deben reportarse hacia arriba. Informando los asuntos delicados a
la gerencia, a la junta directiva.

Los sistemas de control interno cambian con el tiempo la manera como se


aplican los controles tiene que evolucionar. Debido a que los procedimientos
pueden tornarse menos efectivos, o quizás no se desempeñe ampliamente.
Ello puede ocurrir a causa de la llegada de personal nuevo, la variación de
la efectividad del entrenamiento y la supervisión, la reducción de tiempo y
recursos u otras presiones adicionales. Además, las circunstancias para
las cuales se diseño el sistema de control interno pueden también cambiar,
originando que se llegue a ser menos capaces de anticiparse a los riesgos
originados por las nuevas condiciones. Por consiguiente, la administra-
ción necesita determinar si el sistema de control interno continúa siendo
relevante y capaz de manejar los nuevos riesgos.

El monitoreo asegura que el control interno continúa operando efectivamente.


Este proceso implica la valoración, por parte del personal apropiado, del
diseño y de la operación de los controles en una adecuada base de tiempo, y
realizando las acciones necesarias. Se aplica para todas las actividades en
una organización, lo mismo que algunas veces para contratistas externos.
Por ejemplo, con el outsourcing del procesamiento de reclamos de salud
a tercero administrador, y tal procesamiento afecta directamente los costos
de los beneficios, la entidad esperará monitorear el funcionamiento de las
actividades y de los controles del administrador.

El monitoreo puede hacerse de dos maneras: mediante actividades ongoing


o mediante evaluaciones separadas. Los sistemas de control interno
143 Sobre el significado de este termino, ver nota atrás. (N. del t.)
308 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

usualmente se estructurarán para monitorearse a sí mismos sobre una


base ongoing en algún grado. A mayor grado de efectividad del monitoreo
ongoing, se necesitan menos evaluaciones separadas. La frecuencia de
las evaluaciones separadas necesarias para que la administración tenga
una seguridad razonable respecto de la efectividad del sistema de control
interno es asunto del juicio de la administración. Para tomar tal determina-
ción, deben hacerse las siguientes consideraciones: la naturaleza y el grado
de los cambios que ocurren y sus riesgos asociados, la competencia y la
experiencia de la gente en la implementación de los controles, lo mismo
que los resultados del monitoreo ongoing. Usualmente, alguna combinación
de monitoreo ongoing y evaluaciones separadas asegurará que el sistema
de control interno mantenga su efectividad en el tiempo.

Debe reconocerse que los procedimientos de monitoreo ongoing se


construyen en las actividades normales, repetitivas, de una entidad. Puesto
que se desempeñan en una base de tiempo real, reaccionan dinámicamente
a las condiciones cambiantes, y están integradas en la entidad, son
más efectivas que los procedimientos desempeñados en conexión con
evaluaciones separadas. Dado que las evaluaciones separadas se realizan
luego de los hechos, los problemas a menudo serán identificados más
rápidamente por las rutinas de monitoreo ongoing. Algunas empresas
con sólidas actividades de monitoreo ongoing conducirán al menos a una
evaluación separada de su sistema de control interno o de parte del mismo,
cada uno o dos años.

4.1.4 Sistema de control interno informático - COBIT


Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

4.1.4.1 Resumen Ejecutivo


Un elemento crítico para el éxito y la supervivencia de las organizaciones,
es la administración efectiva de la información y de la Tecnología de
Información (TI) relacionada. En esta sociedad global (donde la información
viaja a través del “ciberespacio” sin las restricciones de tiempo, distancia y
velocidad) esta criticidad emerge de:

• la creciente dependencia en información y en los sistemas que


proporcionan dicha información

• la creciente vulnerabilidad y un amplio espectro de amenazas, tales


como las "ciber amenazas" y la guerra de información (information
warfare).
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 309

• la escala y el costo de las inversiones actuales y futuras en información


y en tecnología de información;

• el potencial que tienen las tecnologías para cambiar radicalmente las


organizaciones y las prácticas de negocio, crear nuevas oportunidades
y reducir costos

Para muchas organizaciones, la información y la tecnología que la soporta,


representan los activos mas valiosos de la empresa.

Es más, en nuestro competitivo y rápidamente cambiante ambiente actual,


la gerencia ha incrementado sus expectativas relacionadas con la entrega
de servicios de TI. Verdaderamente, la información y los sistemas de
información son "penetrantes" en las organizaciones (desde la plataforma
del usuario hasta las redes locales o amplias, cliente servidor y equipos
Mainframe. Por lo tanto, la administración requiere niveles de servicio que
presenten incrementos en calidad, en funcionalidad y en facilidad de uso,
así como un mejoramiento continuo y una disminución de los tiempos de
entrega) al tiempo que demanda que esto se realice a un costo más bajo.
Muchas organizaciones reconocen los beneficios potenciales que
la tecnología puede proporcionar. Las organizaciones exitosas, sin
embargo, también comprenden y administran los riesgos asociados
con la implementación de nueva tecnología. Por lo tanto, la administración
debe tener una apreciación por, y un entendimiento básico de los riesgos y
limitantes del empleo de la tecnología de información para proporcionar una
dirección efectiva y controles adecuados. CObIT ayuda a salvar las brechas
existentes entre riesgos de negocio, necesidades de control y aspectos
técnicos. Proporciona “prácticas sanas” a través de un Marco Referencial
de dominios y procesos y presenta actividades en una estructura manejable
y lógica. Las prácticas sanas de CObIT representan el consenso de los
expertos (le ayudarán a optimizar la inversión en información, pero aún más
importante, representan aquello sobre lo usted será juzgado si las cosas
salen mal.

Las organizaciones deben cumplir con requerimientos de calidad, de reportes


fiduciarios y de seguridad, tanto para su información, como para sus activos.
La administración deberá obtener un balance adecuado en el empleo de sus
recursos disponibles, los cuales incluyen: personal, instalaciones, tecnología,
sistemas de aplicación y datos. Para cumplir con esta responsabilidad, así
como para alcanzar sus expectativas, la administración deberá establecer
un sistema adecuado de control interno. Por lo tanto, este sistema o marco
referencial deberá existir para proporcionar soporte a los procesos de
310 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

negocio y debe ser preciso en la forma en la que cada actividad individual


de control satisface los requerimientos de información y puede impactar
a los recursos de TI. El impacto en los recursos de TI es enfatizado en
el Marco Referencial de CObIT conjuntamente a los requerimientos de
información del negocio que deben ser alcanzados: efectividad, eficiencia,
confidencialidad, integridad, disponibilidad, cumplimiento y confiabilidad.
El control, que incluye políticas, estructuras, prácticas y procedimientos
organizacionales, es responsabilidad de la administración.

La administración, mediante este gobierno corporativo (corporate


governance), debe asegurar que la debida diligencia sea ejercitada por
todos los individuos involucrados en la administración, empleo, diseño,
desarrollo, mantenimiento u operación de sistemas de información.

Un Objetivo de Control en TI es una definición del resultado o propósito que


se desea alcanzar implementando procedimientos de control específicos
dentro de una actividad de TI.

La orientación a negocios es el tema principal de CObIT. Esta diseñado


no solo para ser utilizado por usuarios y auditores, sino que en forma más
importante, esta diseñado para ser utilizado como una lista de verificación
(check list) detallada para los propietarios de los procesos de negocio.
En forma incremental, las prácticas de negocio requieren de una mayor
delegación y otorgamiento de autoridad (Empowerment) de los dueños
de procesos para que estos posean total responsabilidad de todos los
aspectos relacionados con dichos procesos de negocio. En forma particular,
esto incluye el proporcionar controles adecuados. El Marco Referencial de
CObIT proporciona herramientas al propietario de procesos de negocio
que facilitan el cumplimiento de esta responsabilidad. El Marco Referencial
comienza con una premisa simple y práctica:

Con el fin de proporcionar la información que la empresa necesita para


alcanzar sus objetivos, los recursos de TI deben ser administrados por
un conjunto de procesos de TI agrupados en forma natural.

Continúa con un conjunto de 34 Objetivos de Control de alto nivel, uno para


cada uno de los Procesos de TI, agrupados en cuatro dominios: planeación
& organización, adquisición & implementación, entrega (de servicio) y
monitoreo. Esta estructura cubre todos los aspectos de información y de
la tecnología que la soporta. Dirigiendo estos 34 Objetivos de Control
de alto nivel, el propietario de procesos de negocio podrá asegurar que
se proporciona un sistema de control adecuado para el ambiente de
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 311

tecnología de información. Adicionalmente, correspondiendo a cada uno de


los 34 objetivos de control de alto nivel, existe una guía de auditoría o de
aseguramiento que permite la revisión de los procesos de TI contra los 302
objetivos detallados de control recomendados por CObIT para proporcionar
a la Gerencia la certeza de su cumplimiento y/o una recomendación para
su mejora. CObIT contiene un conjunto de herramientas de implementación
que proporciona lecciones aprendidas por empresas que rápida y
exitosamente aplicaron CObIT en sus ambientes de trabajo. Incluye un
Resumen Ejecutivo para el entendimiento y la sensibilización de la alta
gerencia sobre los principios y conceptos fundamentales de CObIT. La
guía de implementación cuenta con dos útiles herramientas (Diagnóstico
de Sensibilización Gerencial – Management Awareness Diagnostic– y
Diagnóstico de Control en TI – IT Control Diagnostic –) para proporcionar
asistencia en el análisis del ambiente de control en una organización.

El Marco Referencial CObIT otorga especial importancia al impacto sobre


los recursos de TI, así como a los requerimientos de negocios en cuanto
a efectividad, eficiencia, confidencialidad, integridad, disponibilidad,
cumplimiento y confiabilidad que deben ser satisfechos. Además, el Marco
Referencial proporciona definiciones para los requerimientos de negocio que
son derivados de objetivos de control superiores en lo referente a calidad,
seguridad y reportes fiduciarios en tanto se relacionen con Tecnología de
Información.

La administración de una empresa requiere de prácticas generalmente


aplicables y aceptadas de control y gobierno en TI para medir en forma
comparativa (Benchmark) tanto su ambiente de TI existente, como su
ambiente planeado.

CObIT es una herramienta que permite a los gerentes comunicarse y salvar


la brecha existente entre los requerimientos de control, aspectos técnicos y
riesgos de negocio.

CObIT habilita el desarrollo de una política clara y de buenas prácticas


de control de TI a través de organizaciones, a nivel mundial. El objetivo
de CObIT es proporcionar estos objetivos de control, dentro del marco
referencial definido, y obtener la aprobación y el apoyo de las entidades
comerciales, gubernamentales y profesionales en todo el mundo.

Por lo tanto, CObIT esta orientado a ser la herramienta de gobierno de TI


que ayude al entendimiento y a la administración de riesgos asociados
con tecnología de información y con tecnologías relacionadas.
312 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

OBJETIVOS
de NEGOCIO

CobIT

Información
– Efectividad
– Eficiencia
– Confidencialidad
– Integridad
– Disponibilidad
– Cumplimiento
– Confiabilidad

Planeación y Organización
PO1 Definir un Plan Estratégico de TI
PO2 Definir la Arquitectura de Información
PO3 Determinar la dirección tecnológica
Monitoreo Recursos de TI PO4 Definir la Organización y Relaciones
M1 Monitorear los procesos – Datos de TI
M2 Evaluar lo adecuado del control Interno – Aplicaciones PO5 Manejar la Inversión en TI
M3 Obtener aseguramiento independiente – Tecnología PO6 Comunicar las directrices gerenciales
M4 Proveer auditoría independiente – Instalaciones PO7 Administrar Recursos Humanos
– Recurso Humano PO8 Asegurar el cumplir Requerimientos
Externos
PO9 Evaluar Riesgos
PO10 Administrar proyectos
PO11 Administrar Calidad

Servicios y Soporte
DS1 Definir niveles de servicio
DS2 Administrar Servicios de Terceros
Adquisición e Implementación
DS3 Administrar Desempeño y Calidad
AI1 Identificar Soluciones
DS4 Asegurar Servicio Continuo
AI2 Adquisición y Mantener Software de
DS5 Garantizar la Seguridad de Sistemas
Aplicación
DS6 Identificar y Asignar Costos
AI3 Adquirir y Mantener Arquitectura de TI
DS7 Capacitar Usuarios
AI4 Desarrollar y Mantener Procedimientos
DS8 Asistir a los Clientes de TI
relacionados con TI
DS9 Administrar la Configuración
AI5 Instalar y Acreditar Sistemas
DS10 Administrar Problemas e Incidentes
AI6 Administrar Cambios
DS11 Administrar Datos
DS12 Administrar Instalaciones
DS13 Administrar Operaciones
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 313

4.1.4.2 Antecedentes

1.) Desarrollo del Producto CObIT

CObIT ha sido desarrollado como un estándar generalmente aplicable y


aceptado para las buenas prácticas de seguridad y control en Tecnología de
Información (TI). –CObIT es la herramienta innovadora para el gobierno
de TI (Governance. Término aplicado para definir un control total).

CObIT se fundamenta en los Objetivos de Control existentes de la


Information Systems Audit and Control Foundation (ISACF), mejorados a
partir de estándares internacionales técnicos, profesionales, regulatorios
y específicos para la industria, tanto existentes como en surgimiento. Los
Objetivos de Control resultantes han sido desarrollados para su aplicación en
sistemas de información en toda la empresa. El término “generalmente
aplicables y aceptados” es utilizado explícitamente en el mismo sentido
que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA o GAAP
por sus siglas en inglés). Para propósitos del proyecto, “buenas prácticas”
significa consenso por parte de los expertos.

Este estándar es relativamente pequeño en tamaño, con el fin de ser práctico


y responder, en la medida de lo posible, a las necesidades de negocio,
manteniendo al mismo tiempo una independencia con respecto a las
plataformas técnicas de TI adoptadas en una organización. El proporcionar
indicadores de desempeño (normas, reglas, etc.), ha sido identificado como
prioridad para las mejoras futuras que se realizarán al marco referencial.

El desarrollo de CObIT ha traído como resultado la publicación del Marco


Referencial general y de los Objetivos de Control detallados, y le seguirán
actividades educativas. Estas actividades asegurarán el uso general de los
resultados del Proyecto de Investigación CObIT.

Se determinó que las mejoras a los objetivos de control originales debería


consistir en:

• el desarrollo de un marco referencial para control en TI como


fundamento para los objetivos de control en TI y como una guía
para la investigación consistente en auditoría y control de TI;

• una alineación del marco referencial general y de los objetivos de


control individuales, con estándares y regulaciones internacionales
existentes de hecho y de derecho; y
314 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• una revisión crítica de las diferentes actividades y tareas que


conforman los dominios de control en TI y, cuando fuese posible, la
especificación de indicadores de desempeño relevantes (normas,
reglas, etc.) y

• una revisión crítica y actualización de las guías actuales para


desarrollo de auditorías de sistemas de información.

Sin excluir ningún otro estándar aceptado en el campo del control de


sistemas de información que pudiera emitirse durante la investigación, las
fuentes han sido identificadas inicialmente como:

Estándares Técnicos de ISO, EDIFACT….

Códigos de Conducta emitidos por el Council of Europe, OECD, ISACA……;

Criterios de Calificación para sistemas y procesos de TI: ITSEC, ISO9000,


SPICE, IickIT…..;

Estándares Profesionales para control interno y auditoría: reporte COSO,


GAO, IFAC, IIA, ISACA, estándares CPA……;

Prácticas y requerimientos de la Industria de foros industriales (ESF, 14)


y plataformas patrocinadas por el gobierno (IBAG, NIST, DTI); y

Nuevos requerimientos específicos de la industria de la banca y


manufactura de TI.

2.) Definición del producto CObIT

El desarrollo de CObIT ha resultado en la publicación de:

• un Resumen Ejecutivo el cual, adicionalmente a esta sección de


antecedentes, consiste en un Síntesis Ejecutiva (que proporciona a la
alta gerencia entendimiento y conciencia sobre los conceptos clave y
principios de CObIT) y el Marco Referencial (el cual proporciona a la
alta gerencia un entendimiento más detallado de los conceptos clave
y principios de CObIT e identifica los cuatro dominios de CObIT y los
correspondientes 34 procesos de TI);

• el Marco Referencial que describe en detalle los 34 objetivos de


control de alto nivel e identifica los requerimientos de negocio para la
información y los recursos de TI que son impactados en forma primaria
por cada objetivo de control;
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 315

• Objetivos de Control, los cuales contienen declaraciones de los


resultados deseados o propósitos a ser alcanzados mediante la
implementación de 302 objetivos de control detallados y específicos a
través de los 34 procesos de TI;

• Guías de Auditoría, las cuales contienen los pasos de auditoría


correspondientes a cada uno de los 34 objetivos de control de TI de
alto nivel para proporcionar asistencia a los auditores de sistemas en la
revisión de los procesos de TI con respecto a los 302 objetivos detallados
de control recomendados para proporcionar a la gerencia certeza o una
recomendaciones de mejoramiento;

• un Conjunto de Herramientas de Implementación, el cual proporciona


lecciones aprendidas por organizaciones que han aplicado CObIT rápida
y exitosamente en sus ambientes de trabajo.

El Conjunto de Herramientas de Implementación incluye la Síntesis Ejecutiva,


proporcionando a la alta gerencia conciencia y entendimiento de CObIT.
También incluye una guía de implementación con dos útiles herramientas
– Diagnóstico de la Conciencia de la Gerencia (Management Awareness
Diagnostic ) y el Diagnóstico de Control de TI (IT Control Diagnostic) – para
proporcionar asistencia en el análisis del ambiente de control en TI de una
organización. También se incluyen varios casos de estudio que detallan como
organizaciones en todo el mundo han implementado CObIT exitosamente.
Adicionalmente, se incluyen respuestas a las 25 preguntas mas frecuentes
acerca de CObIT y varias presentaciones para distintos niveles jerárquicos
y audiencias dentro de las organizaciones.

3.) Evolución del producto CObIT

CObIT evolucionará a través de los años y será el fundamento de


investigaciones futuras. Por lo tanto, se generará un familia de productos
CObIT y al ocurrir esto, las tareas y actividades que sirven como la
estructura para organizar los Objetivos de Control de TI, serán refinadas
posteriormente, también será revisado el balance entre los dominios y los
procesos a la luz de los cambios en la industria.

Una temprana adición significativa visualizada para la familia de productos


CObIT, es el desarrollo de las Guías de Gerenciales (Management
Guidelines) que incluyen Factores Críticos de Exito, Indicadores Clave
de Desempeño y Medidas Comparativas (Benchmarks). Esta adición
proporcionará herramientas a la gerencia para evaluar el ambiente de TI de
su organización con respecto a los 34 Objetivos de Control de alto nivel de
316 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

CObIT. Los Factores Críticos de Exito identificarán los aspectos o acciones


más importantes para la administración y poder así tomar dichas aciones
o considerar los aspectos para lograr control sobre sus procesos de TI.
Los Indicadores Clave de Desempeño proporcionarán medidas de éxito
que permitan conocer a la gerencia si un proceso de TI esta alcanzando
los requerimientos de negocio. La Medidas Comparativas definirán niveles
de madurez que pueden ser utilizadas por la gerencia para: (1) determinar
el nivel actual de madurez de la empresa; (2) determinar el nivel de
madurez que desea lograr, como una función de sus riesgos y objetivos;
y (3) proporcionar una base de comparación de sus prácticas de control
de TI contra empresas similares o normas de la industria. Esta adición
proporcionará herramientas a la gerencia para evaluar el ambiente de TI de
su organización con respecto a los 34 Objetivos de Control de alto nivel de
CObIT.

Las investigaciones y publicaciones han sido posible gracias a contribuciones


de Unysis, Unitech Systems, Inc., MIS Training Institute, Zergo, Ltd., y
Coopers & Lybrand. El Forum Europeo de Seguridad (European Security
Forum -ESF-) amablemente puso a disposición material para el proyecto.
Otras donaciones fueron recibidas de capítulos miembros de ISACA de todo
el mundo.

4.) El Marco Referencial de CObIT

A.) Estableciendo la Escena


LA NECESIDAD DE CONTROL EN TECNOLOGIA DE INFORMACION
En años recientes, ha sido cada vez más evidente para los legisladores,
usuarios y proveedores de servicios la necesidad de un Marco Referencial
para la seguridad y el control de tecnología de información (TI). Un
elemento crítico para el éxito y la supervivencia de las organizaciones,
es la administración efectiva de la información y de la Tecnología
de Información (TI) relacionada. En esta sociedad global (donde la
información viaja a través del “ciberespacio” sin las restricciones de
tiempo, distancia y velocidad) esta criticalidad emerge de:

• la creciente dependencia en información y en los sistemas que


proporcionan dicha información

• la creciente vulnerabilidad y un amplio espectro de amenazas, tales


como las “ciber amenazas” y la guerra de información (Information
warfare)

• la escala y el costo de las inversiones actuales y futuras en


información y en tecnología de información; y
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 317

• el potencial que tienen las tecnologías para cambiar radicalmente


las organizaciones y las prácticas de negocio, crear nuevas
oportunidades y reducir costos

Para muchas organizaciones, la información y la tecnología que


la soporta, representan los activos mas valiosos de la empresa.
Verdaderamente, la información y los sistemas de información son
“penetrantes” en las organizaciones (desde la plataforma del usuario
hasta las redes locales o amplias, cliente servidor y equipos Mainframe.
Muchas organizaciones reconocen los beneficios potenciales que
la tecnología puede proporcionar. Las organizaciones exitosas,
sin embargo, también comprenden y administran los riesgos
asociados con la implementación de nueva tecnología. Por lo tanto,
la administración debe tener una apreciación por, y un entendimiento
básico de los riesgos y limitantes del empleo de la tecnología de
información para proporcionar una dirección efectiva y controles
adecuados.

La administración debe decidir la inversión razonable en seguridad


y control en TI y cómo lograr un balance entre riesgos e inversiones
en control en un ambiente de TI frecuentemente impredecible. La
administración necesita un Marco Referencial de prácticas de seguridad
y control de TI generalmente aceptadas para medir comparativamente
su ambiente de TI, tanto el existente como el planeado.

Existe una creciente necesidad entre los USUARIOS en cuanto a la


seguridad en los servicios TI, a través de la acreditación y la auditoría
de servicios de TI proporcionados internamente o por terceras partes,
que aseguren la existencia de controles adecuados. Actualmente, sin
embargo, es confusa la implementación de buenos controles de TI en
sistemas de negocios por parte de entidades comerciales, entidades sin
fines de lucro o entidades gubernamentales. Esta confusión proviene
de los diferentes métodos de evaluación, tales como ITSEC, TCSEC,
evaluaciones ISO9000, nuevas evaluaciones de control interno COSO,
etc. Como resultado, los usuarios necesitan una base general a ser
establecida como primer paso.

Frecuentemente, los AUDITORES han tomado el liderazgo en estos


esfuerzos internacionales de estandarización, debido a que ellos
enfrentan continuamente la necesidad de sustentar y apoyar frente a la
Gerencia su opinión acerca de los controles internos. Sin contar con un
marco referencial, ésta se convierte en una tarea demasiado complicada.
Esto ha sido mostrado en varios estudios recientes acerca de la manera
318 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

en la que los auditores evalúan situaciones complejas de seguridad y


control en TI, estudios que fueron dados a conocer casi simultáneamente
en diferentes partes del mundo. Incluso, la administración consulta cada
vez más a los auditores para que la asesoren en forma proactiva en lo
referente a asuntos de seguridad y control de TI.

B.) El ambiente de negocios: competencia, cambio & costos


La competencia global es ya un hecho. Las organizaciones se
reestructuran con el fin de perfeccionar sus operaciones y al mismo
tiempo aprovechar los avances en tecnología de sistemas de información
para mejorar su posición competitiva. La reingeniería en los negocios, las
reestructuraciones, el outsourcing, las organizaciones horizontales y el
procesamiento distribuido son cambios que impactan la manera en la que
operan tanto los negocios como las entidades gubernamentales. Estos
cambios han tenido y continuarán teniendo, profundas implicaciones
para la administración y las estructuras de control operacional dentro de
las organizaciones en todo el mundo.

La especial atención prestada a la obtención de ventajas competitivas


y a la economía implica una dependencia creciente en la computación
como el componente más importante en la estrategia de la mayoría de las
organizaciones. La automatización de las funciones organizacionales,
por su naturaleza, dicta la incorporación de mecanismos de control más
poderosos en las computadoras y en las redes, tanto los basados en
hardware como los basados en software. Además, las características
estructurales fundamentales de estos controles están evolucionando al
mismo paso que las tecnologías de computación y las redes.

Si los administradores, los especialistas en sistemas de información y


los auditores desean en realidad ser capaces de cumplir con sus tareas
en forma efectiva dentro de un marco contextual de cambios acelerados,
deberán aumentar y mejorar sus habilidades tan rápidamente como
lo demandan la tecnología y el ambiente. Debemos comprender la
tecnología de controles involucrada y su naturaleza cambiante si
deseamos emitir y ejercer juicios razonables y prudentes al evaluar las
prácticas de control que se encuentran en los negocios típicos o en las
organizaciones gubernamentales.

C.) Respuesta a las necesidades


En vista de estos continuos cambios, el desarrollo de este Marco
Referencial de objetivos de control para TI, conjuntamente con una
investigación continua aplicada a controles de TI basada en este marco
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 319

referencial, constituyen el fundamento para el progreso efectivo en el


campo de los controles de sistemas de información.

Por otro lado, hemos sido testigos del desarrollo y publicación de


modelos de control generales de negocios como COSO [Committee
of Sponsoring Organisations of the Treadway Commisssion Internal
Control-Integrated Framework, 1992] en los EUA, Cadbury en el Reino
Unido y CoCo en Canadá y King en Sudáfrica. Por otro lado, existe
un número importante de modelos de control más enfocados al nivel
de tecnología de información. Algunos buenos ejemplos de esta última
categoría son el Security Code of Conduct del DTI (Department of
Trade and Industry, Reino Unido) y el Security Handbook de NIST
(National Institute of Standards and Technology, EUA). Sin embargo,
estos modelos de control con orientación específica no proporcionan un
modelo de control completo y utilizable sobre tecnología de información
como soporte para los procesos de negocio. El propósito de CObIT es
el cubrir este vacío proporcionando una base que esté estrechamente
ligada a los objetivos de negocio, al mismo tiempo que se enfoca a la
tecnología de información.

Un enfoque hacia los requerimientos de negocio en cuanto a controles


para tecnología de información y la aplicación de nuevos modelos de
control y estándares internacionales relacionados, hicieron evolucionar
los Objetivos de Control y pasar de una herramienta de auditoría, a
CObIT, que es una herramienta para la administración. CObIT es, por lo
tanto, la herramienta innovadora para el gobierno de TI que ayuda a
la gerencia a comprender y administrar los riesgos asociados con
TI.

Por lo tanto, el objetivo principal del proyecto CObIT es el desarrollo


de políticas claras y buenas prácticas para la seguridad y el control
de Tecnología de Información, con el fin de obtener la aprobación y el
apoyo de las entidades comerciales, gubernamentales y profesionales
en todo el mundo. La meta del proyecto es el desarrollar estos objetivos
de control principalmente a partir de la perspectiva de los objetivos y
necesidades de la empresa. Esto concuerda con la perspectiva COSO,
que constituye el primer y mejor marco referencial para la administración
en cuanto a controles internos. Posteriormente, los objetivos de
control fueron desarrollados a partir de la perspectiva de los objetivos
de auditoría (certificación de información financiera, certificación de
medidas de control interno, eficiencia y efectividad, etc.)
320 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

D.) Audiencia: administración, usuarios & auditores


CObIT esta diseñado para ser utilizado por tres audiencias distintas:

a.) Administración: Para ayudarlos a lograr un balance entre los


riesgos y las inversiones en control en un ambiente de tecnología
de información frecuentemente impredecible.

b.) Usuarios: Para obtener una garantía en cuanto a la seguridad


y controles de los servicios de tecnología de información
proporcionados internamente o por terceras partes.

c.) Auditores de sistemas de información: Para dar soporte a


las opiniones mostradas a la administración sobre los controles
internos.

Además de responder a las necesidades de la audiencia inmediata de la


Alta Gerencia, a los auditores y a los profesionales dedicados al control
y seguridad, CObIT puede ser utilizado dentro de las empresas por el
propietario de procesos de negocio en su responsabilidad de control
sobre los aspectos de información del proceso, y por todos aquéllos
responsables de TI en la empresa.

E.) Orientación a objetivos de negocio


Los Objetivos de Control muestran una relación clara y distintiva con los
objetivos de negocio con el fin de apoyar su uso en forma significativa fuera
de las fronteras de la comunidad de auditoría. Los Objetivos de Control
están definidos con una orientación a los procesos, siguiendo el principio
de reingeniería de negocios. En dominios y procesos identificados, se
identifica también un objetivo de control de alto nivel para documentar el
enlace con los objetivos del negocio. Se proporcionan consideraciones
y guías para definir e implementar el Objetivo de Control de TI.

La clasificación de los dominios a los que se aplican los objetivos de control


de alto nivel (dominios y procesos); una indicación de los requerimientos
de negocio para la información en ese dominio, así como los recursos
de TI que reciben un impacto primario por parte del objetivo del control,
forman conjuntamente el marco Referencial CObIT. El marco referencial
toma como base las actividades de investigación que han identificado
34 objetivos de alto nivel y 302 objetivos detallados de control. El Marco
Referencial fue mostrado a la industria de TI y a los profesionales
dedicados a la auditoría para abrir la posibilidad a revisiones, dudas
y comentarios. Las ideas obtenidas fueron incorporadas en forma
apropiada.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 321

5.) Definiciones

Para propósitos de este proyecto, se proporcionan las siguientes definiciones.


La definición de “Control” está adaptada del reporte COSO [Committee of
Sponsoring Organisations of the Treadway Commission. Internal Control-
Integrated Framework, 1992 y la definición para “Objetivo de Control de TI”
ha sido adaptada del reporte SAC (Systems Auditability and Control Report).
The Institute of Internal Auditors Research Foundation, 1991 y 1994.

Las políticas, procedimientos, prácticas y


estructuras organizacionales diseñadas para
garantizar razonablemente que los objetivos
Control se define como
del negocio serán alcanzados y que eventos
no deseables serán prevenidos o detectados
y corregidos.

Una definición del resultado o propósito


Objetivo de control que se desea alcanzar implementando
en TI se define como procedimientos de control en una actividad de
TI particular.

4.1.5 Area contable.


El Revisor fiscal deberá evaluar detalladamente el proceso contable y
verificar los resultados mostrados en los Estados financieros, conforme a
los estándares contables y a las normas legales relacionadas.

4.1 6 Area de impuestos.


El Revisor fiscal deberá evaluar detalladamente los procedimientos utilizados
por la administración para cumplir con las normas tributarias vigentes,
verificando las cifras presentadas en los formatos oficiales de impuestos.

4.1.7 Area de medioambiente.


El Revisor fiscal deberá evaluar la forma como la administración está
cumpliendo las normas relacionadas con el medio ambiente, rindiendo un
informe detallado y acompañado de las recomendaciones pertinentes.

4.1.8 Area de Balance social.


El Revisor fiscal deberá realizar una evaluación detallada al Balance social
de la entidad fiscalizada, con el objeto de conocer la conducta gerencial
frente a las normas legales vigentes y a los acuerdos internacionales sobre
responsabilidad social empresarial.
322 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

4.2. PROCESO

Evaluación integral permanente de los aspectos básicos de la


organización para rendir informes de Revisoría fiscal

4.2.1 Comparación detallada de las entradas al sistema (situación actual de


la empresa) con los parámetros de medición (Teoría actualizada) utilizando
modelos matriciales y otras herramientas de reconocido valor técnico.

4.2.2 Análisis de los resultados del proceso de evaluación integral para


iniciar la etapa de preparación de informes de acuerdo con los actores
sociales que representa el Revisor fiscal.

4.3. SALIDA

Sistema de informes de Revisoría fiscal con base en los sectores


sociales que representa.

4.3.1. Informes relacionados con la periodicidad:

4.3.1.1. Informes finales.


Los informes finales son los que prepara el Revisor fiscal al final de cada
año, con destino a sus representados. Estos informes deben contener
información completa, fidedigna, oportuna y documentada, de manera que
pueda gozar de amplia confiabilidad por parte de los usuarios para efectos
de la toma de decisiones.

Los informes finales deben referirse a aspectos de orden: financiero,


tributario, medioambiental, calidad de la gestión, calidad del sistema de
control interno, calidad del sistema de control informático y responsabilidad
social de las organizaciones. Estos informes deben ser conocidos por los
dueños, los inversionistas, los acreedores, las entidades de control del
Estado y la comunidad en general, en la perspectiva de consolidar sistemas
administrativos competitivos y transparentes, para apoyar la construcción de
un Estado social de derecho, de acuerdo con nuestra constitución política.

Los informes de Revisoría fiscal son deducidos de la necesidad de información


que requieren los actores sociales representados, conforme a las normas
legales vigentes, no son simplemente financieros y administrativos como
lo contemplan algunas interpretaciones reduccionistas tradicionales para
restarle importancia a la figura de la Revisoría fiscal.
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 323

4.3.1.2. Informes eventuales.


Estos son informes, certificaciones, recomendaciones, denuncias….
relacionados con requerimientos judiciales, oficiales o de otra naturaleza,
que deben ser emitidos en el momento en que sean requeridos por los
interesados.

Los usuarios de los informes de Revisoría fiscal necesitan información


oportuna y confiable para atender los procesos que normalmente operan
en las organizaciones y en la sociedad, en general.

4.3.2. Informes relacionados con el contenido:

4.3.2.1. Dictámenes.
Estos informes son relacionados con la situación financiera, fiscal y
medioambiental de las organizaciones. Se trata de informes especiales, de
enorme connotación social, en donde se da FE PÚBLICA y por eso se
denominan Dictámenes.

Estos informes tienen un evidente contenido social y por consiguiente son


de reconocido interés para el Estado. Algunos no son obligatorios por Ley
de la república, pero están considerados dentro del campo de la función
social del Revisor fiscal.

Los informes deben presentarse en formato libre, acompañados del


correspondiente análisis y la revelación suficiente que permita a los usuarios
comprender satisfactoriamente la realidad económica, administrativa y
social informada.

Los Revisores fiscales deben ser profesionales versados en la presentación


de informes ejecutivos, extendidos y especiales, de manera que puedan
lograr sus objetivos fundamentales en la comunicación de los resultados de
su trabajo.

4.3.2.2 Certificaciones, recomendaciones, denuncias.


Estos informes son emitidos cotidianamente para atender necesidades
de las entidades de control y vigilancia del Estado y otros interesados del
sector empresarial y de la sociedad, en general.

4.3.2.3 Informes administrativos.


Estos informes se relacionan con la calidad del sistema de control interno,
la calidad del sistema de control informático y la calidad de la gestión, en
términos de economía, eficiencia y efectividad de las operaciones, buscando
niveles óptimos de productividad y competitividad:
324 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

1.) Informe de calidad del sistema de control interno. COSO II

Este informe es el más extenso, teniendo en cuenta que cubre el sistema


de control de toda la organización y es el objeto básico sobre el cual trabaja
el Revisor fiscal, con base en el concepto de metacontrol organizacional
o control al sistema de control de las organizaciones.

Aquí el Revisor fiscal debe comprometerse con el grado de calidad


del sistema de control interno de la entidad fiscalizada, en términos de
prevención y detección de errores, ineficiencias y protección frente a otros
riesgos potenciales dependiendo de la naturaleza de la organización. Esto
implica que el Revisor fiscal tiene una enorme responsabilidad profesional,
social y ética ante los usuarios de sus informes, en este caso, en relación
con el sistema de control interno.

Normalmente en esta parte se presentan problemas con la administración


debido a que la gerencia, en general, tiene conceptos supremamente
simples de control interno y en consecuencia, al evaluar el concepto de
control interno, desde una perspectiva sistémica y profesional, en todos los
componentes del sistema y en todos los elementos de los componentes, se
encuentran enormes vacíos de control que ponen en riesgo la organización
o por lo menos la mantienen ineficiente y propensa a la quiebra.

Debe tenerse en cuenta que como el sistema de control interno hace parte
del proceso administrativo, es necesario que el Revisor fiscal sea experto
en administración de organizaciones y posea experiencia operativa y/o
directiva en empresas debidamente reconocidas por el Estado, con el
objeto de que asegure competencia teórica y práctica para el ejercicio de la
Revisoría fiscal.

2.) Informe de calidad del sistema de control informático. COBIT

Asociado al informe de calidad del sistema de control interno, debe informarse


también sobre la calidad del sistema de control informático porque con los
desarrollos de la informática y su enorme injerencia en las organizaciones,
los sistemas de control interno deben atender oportunamente los nuevos
riesgos que traen los procesos computarizados.

3.) Informe de calidad de la gestión.

Este informe es muy importante debido a que se refiere a la calidad de la


administración que posee la organización fiscalizada, de evidente interés
para los diferentes actores sociales, internos y externos, que tienen que ver
Modelo de control integral para el ejercicio de la Revisoría Fiscal 325

con las empresas. Se supone que si existe una buena calidad de gestión, se
está cumpliendo con la Visión, la Misión y los objetivos de la organización.

El Revisor fiscal se aproxima al conocimiento de la calidad de la gestión de


las organizaciones, mediante la evaluación del sistema de control interno.
Se evalúan las técnicas y los procedimientos utilizados por la gerencia para
definir la función de planeación y realizar el control de gestión a toda la
dinámica administrativa, de una manera integral y preventiva.

Como en el caso de los demás informes, aquí se utiliza un formato libre,


en el que se describen los hallazgos, las recomendaciones y la opinión
profesional relacionada con el grado de calidad de la gestión de la entidad
fiscalizada.

4.3.2.4 Informe de calidad del Balance social.


Informe sobre los esfuerzos de las organizaciones para favorecer el cambio
social, mejorando la calidad de vida de la gente a través de la educación,
la salud, la vivienda, la recreación, la cultura, el deporte, el desarrollo
sostenible, los derechos humanos, los proyectos productivos, el medio
ambiente, el mejoramiento de infraestructura, el saneamiento básico, la
generación de empleo y todo lo que tienda a mejorar el nivel de vida de los
empleados de las organizaciones y de la comunidad, en general.

Es evidente que en el sistema económico que vivimos, capitalista de


corte neoliberal, las empresas no tienen mayor interés por la problemática
social y en consecuencia, los informes sobre lo social son sumamente
pobres. Este es un indicador grave para nuestra sociedad porque estamos
atropellados hacia un mundo en donde la mayoría de los seres humanos
están sobreviviendo con menos de 2 dólares diarios de ingreso, sin contar
con 1.200 millones de personas en miseria absoluta, según las Naciones
Unidas.

El Revisor fiscal informa a todos los interesados, sectores y personas que él


representa, desde una perspectiva financiera, administrativa, fiscal y social,
evaluando críticamente la realidad económica y social del País.

Es necesario entender con suficiente claridad, el modelo de fiscalización


integral con el que trabaja la Revisoría fiscal, diferente de la auditoría,
a fin de no confundir estas dos expresiones de control organizacional,
históricamente necesarias para el desarrollo de nuestra economía.

En nuestro concepto, la Auditoría interna es compatible con la Revisoría


fiscal porque constituye un elemento del sistema de control interno que
326 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

se encarga de monitorearlo permanentemente para mejorarlo. En tanto


que la Auditoría financiera externa si resulta innecesaria en donde exista
Revisoría fiscal y solo se aceptaría en casos especiales o por requerimientos
internacionales.

Analizando la tipología del control empresarial a nivel: PREVENTIVO,


DETECTIVO Y CORRECTIVO, entendemos que la Revisoría fiscal se
concentra en el control Preventivo pero se amplia al control detectivo.
El control correctivo es responsabilidad exclusivamente gerencial. De otra
parte, como la auditoría ha sido tradicionalmente DETECTIVA o posterior a
los procesos, tiende a confundirse con la Revisoría fiscal y por esta razón,
se recomienda que el Revisor fiscal deba trabajar con base en las Normas
de auditoría de aceptación general. Lo que sucede es que la Revisoría
fiscal sí se translapa un poco con la Auditoría, en el concepto de control
detectivo, pero no es idéntica. Por esta razón es que, en parte, se pueden
utilizar algunas técnicas tradicionales de auditoría en ciertos aspectos del
ejercicio de la Revisoría fiscal, pero por este motivo no podemos afirmar
que son iguales.

Analizando el sistema de informes, en el ejercicio de la Revisoría fiscal, se


entiende la importancia de esta figura de control organizacional integral, en
el desarrollo económico - social y en la lucha contra la corrupción.

Los informes del Revisor fiscal dependen de los intereses que él representa,
en las organizaciones. Esto es: el Estado, los dueños, los acreedores,
los inversionistas y la sociedad civil, en general. Esto implica que el
campo de los informes del Revisor fiscal sea sumamente amplio debido a
las necesidades de información de sus representados.

La Revisoría fiscal, en su proceso de maduración (evolución), debe ir


consolidando su filosofía, marco conceptual, modelo de control integral,
metodología de trabajo y sistema de informes, de acuerdo con el desarrollo
económico, político y social de la Nación. No puede quedarse utilizando
los mismos enfoques económicos, sociales, metodológicos y técnicos del
siglo pasado cuando entró a hacer parte de nuestra cultura de control
organizacional.
Apéndice 1 - Control de Gestión: Una nueva visión 327

Apéndice

Control de Gestión:
Una nueva visión 1
Se acostumbra a pensar que el Control de Gestión constituye un proceso
mediante el cual una empresa se asegura que la ejecución concuerda
con la planificación o, en todo caso, descubre las posibles desviaciones
para tomar las oportunas medidas correctivas. Este enfoque responde a
una regla que no es necesariamente óptima y que podríamos formular así:
“Cuánto más próximo, mejor”.

La filosofía moderna de Control de Gestión se sitúa en otra óptica y


presenta la función Control como el “proceso mediante el cual los directivos
se aseguran de la obtención de recursos y del empleo efectivo y eficiente de
los mismos en el cumplimiento de los objetivos de la empresa”.

En esta filosofía hay tres ideas claves:

• El proceso implica a los directivos, es decir, aquellas personas que


obtienen recursos a través del trabajo de otros (diferencia entre Control
de Gestión y Control Operacional).

• El proceso se desarrolla dentro del contexto de los objetivos y políticas


definidos por la planificación estratégica.

• Los criterios relevantes para enjuiciar los resultados y las acciones a


tomar son la efectividad y la eficiencia.

El control de Gestión es pues un proceso que, desarrollándose dentro de


las directrices establecidas por la planificación estratégica, hace llamada
permanente a la iniciativa y a la mejora, más que simplemente a la
conformidad estricta con las previsiones.
328 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

En consecuencia, existen dos superfunciones que contemplan la totalidad


de la empresa que son la planificación y el control, realizadas en todo
proceso directivo.

El Objetivo del Control de Gestión es apoyar a los directivos en el proceso


de toma de decisiones con visión empresarial, para que se obtengan los
resultados deseados. En otras palabras, se trata de lograr una “congruencia
de metas”, para lo cual el Control de Gestión crea el marco dentro del cual
las acciones tomadas por los distintos directivos no responden sólo al
interés de su propio servicio, sino que responden al interés superior de la
empresa como conjunto.

En este orden de ideas, se puede decir que el Control de Gestión es:

• Total, en el sentido de que cubre todos los aspectos de las actividades


de la empresa.

• Permanente, ya que sigue un esquema y una secuencia sin rompimiento

• Cuantitativo, porque utiliza como unidad de medida principal la


monetaria, pero apoyándose en otras medidas de la actividad que le
permiten sentar criterio sobre su evolución a través de índices y ratios.

• Integrado o coordinado, debido a que está compuesto por un grupo de


subsistemas de control articulados.

Resumiremos aquí las siete características que consideramos esenciales


en un sistema de Control de Gestión:

• Totalidad: no se miran aspectos parciales, sino el conjunto.

• Equilibrio: cada aspecto tiene su peso justo, sin dejar que la formación
técnica y comercial del directivo, deforme la realidad, dando más
importancia al factor que él conoce mejor.

• Oportunidad: las acciones correctivas deben realizarse a tiempo si se


quiere que sean eficaces o que no sean perjudiciales.

• Eficiencia: se busca la consecución de los objetivos y se apunta al


centro de los problemas.

• Integración: los diversos factores se contemplan dentro de la estructura


de la empresa para ver las repercusiones de cada problema en el
conjunto de empresa.
Apéndice 1 - Control de Gestión: Una nueva visión 329

• Creatividad: continua búsqueda de ratios significativos y standards


para conocer mejor la realidad de la empresa y encaminarla más
certeramente hacia sus objetivos.

• Impulso a la acción: debe alertar al directivo forzándole a una toma de


decisiones sobre los aspectos negativos de las realizaciones e impulsar
las acciones correctivas adecuadas.

DISEÑO DE UN SISTEMA

Supuesto que se ha decidido establecer un sistema de Control de Gestión


en la empresa, la primera pregunta que surge es:

1.) ¿Por dónde empezar a controlar?

El control debe iniciarse en la cumbre de una organización, contemplando el


negocio necesariamente desde el punto de vista de sus actividades totales.
Un Director General que reflexione, desde su puesto, sobre la empresa
identificará las grandes áreas donde debe aplicarse el control. Esas áreas
son precisamente los factores críticos del negocio, es decir, aquellos
aspectos del negocio en los que es esencial una actuación satisfactoria
para un funcionamiento adecuado de la empresa total.

Una analogía útil puede derivarse del cuerpo humano. En él existen varios
“sistemas” o grupos de actividades estrechamente relacionados –el sistema
circulatorio, el sistema nervioso, el sistema digestivo…..-. Ninguno de ellos
puede fallar, aunque sea parcialmente, sin que se dañe seriamente la salud
general del cuerpo.

Un negocio tiene grupos similares de actividades relacionadas. Uno de


tales grupos de actividad es el financiero –el flujo de dinero a través de un
negocio-. Otro, la producción de bienes o servicios, o bien la productividad,
entendiéndola como el ratio de inputs a outputs en el negocio. Estos son
algunos de los factores críticos del negocio sobre los que la Dirección debe
situar sus controles, pues la actuación satisfactoria en cada uno es vital a
la vida de la empresa.

Cuando se diseña un sistema de control, debe velarse para que los


directivos superen la tendencia a involucrarse en detalles o partes de una
operación en lugar de observar la operación como un todo. El directivo
de formación básica técnica tenderá a examinar y verificar los métodos
de aprovisionamiento, tratamiento, almacenes y distribución jugando
así un papel de un “Sherlock Holmes” industrial. En contraste con esta
330 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

aproximación destaca la postura de un directivo preocupado por los factores


de efectividad y eficiencia globales, delegando en un escalón técnico, los
aspectos fragmentarios componentes.

Es difícil generalizar porque existen tantos sistemas de Control de Gestión


como empresas. Pero conceptualmente podemos resumir la esencia de los
sistemas que operan con éxito: son sistemas que operan bajo un enfoque
de selección y cuantificación de los factores o áreas críticas del negocio. Se
olvidan las aproximaciones departamentales y funcionales, heredadas del
Taylorismo.

A principios de siglo, adiestrados por Taylor y todos sus hijos las empresas,
a medida que crecían y aumentaban su complejidad, recurrían al recurso
clásico de fraccionar el problema para abordarlo mejor y lo hacían siguiendo
un razonamiento lógico, por funciones, agrupando dentro de una misma
división orgánica, todos aquellos trabajos que tenían una cierta similitud.

Este sistema, que ha dado buenos resultados y ha permitido durante los


dos primeros tercios de siglo, el desarrollo ordenado de las empresas, al
llegar el tercer tercio, empieza a mostrar sus inconvenientes. Al continuar
el crecimiento empresarial, y llegar las direcciones funcionales a adquirir
grandes dimensiones, comienza a producirse su exceso de personalidad
acompañado de una falta de visión global de la empresa.

Es preciso diseñar el sistema, sin olvidar por supuesto las posiciones


jerárquicas y funcionales, bajo un enfoque de “sistema total” e integralismo
por contraposición al funcionamiento dividente de Taylor que conduce a
perderse en detalles con olvido de lo esencial y sus causas. Vamos a tratar
de concretar esta nueva óptica con el análisis general de las áreas críticas
de todo negocio.

2.) Áreas Críticas de una Empresa

En toda empresa existen activos tangibles a los que se presta atención


tradicionalmente y áreas críticas intangibles pero esenciales para una
gestión eficaz. Pensamos que estas áreas pueden clasificarse en siete
grupos o sistemas:

• Situación Financiera
• Posición Comercial
• Producción
• Productividad
Apéndice 1 - Control de Gestión: Una nueva visión 331

• Personal
• Servicio a Clientes
• Relaciones con la Comunidad

Cada área crítica se hace explícita a través de distintas facetas que


designamos con los indicadores clave. Así, por ejemplo, la situación
financiera queda aclarada contemplando:

• Los resultados globales y unitarios


• La rentabilidad
• Expansión
• Inmovilización
• Coste de recursos
• Independencia
• Disponibilidad

Mientras que el aspecto de “personal” requiere el examen de:

• Estructuras por funciones


• Estructura por familias ocupacionales
• Clima social (rotación, ausentismo, quejas…)
• Formación y Desarrollo
• Salarios

Esta explicación de las áreas críticas hay que cuantificarla y para ello se
buscan unas medidas que son los ratios.

Podríamos definir el ratio como una relación significativa entre dos


magnitudes.

Algunos aspectos de la empresa, como el clima social, son difíciles de


objetivar y es preciso sondear diversas manifestaciones para medir de alguna
manera algo que por su misma naturaleza se resiste a la cuantificación. Sin
embargo, unos gráficos de comportamiento, de quejas, de sugerencias, de
peticiones de trasladados darán una idea más justa de la realidad que los
rumores de los pasillos.

3.) Herramientas de Control

Los órganos de Control de Gestión actúan fundamentalmente como


informadores de la Alta Dirección. Su labor de análisis de la información
recogida se materializa en tres tipos de informes:
332 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• El cuadro de mando al servicio de la Alta Dirección, cuyo contenido


responde al análisis efectuado y en el que se sintetizan las grandes
líneas de actuación de la empresa por comparación con las previsiones
realizadas por el órgano de Planificación. Se identifican las desviaciones
trascendentes y sus causas, llamando la atención de la Alta Dirección
sobre posibles vías de acción futura.

• Un balance periódico de puntos débiles y fuertes de la gestión. Se


trata de una evaluación periódica de la gestión en la que se presentan de
forma concisa las debilidades constatadas en el período y se identifican
los posibles “cuellos de botella” de la expansión rentable a corto plazo,
las líneas de fuerza y los potenciales de la empresa no explotados en
los que apoyar su progreso.

• Análisis comparativos Inter-empresas. No basta con verificar la


buena marcha de la empresa, sino que, además hay que situarla en
relación con la competencia; para ello es preciso situar los ratios de
gestión propios -rentabilidad, productividad de las distintas familias
ocupacionales y de los medios, expansión, calidad del servicio…..-
dentro del marco profesional, para así tomar conciencia de la posición
alcanzada y de las tendencias.

Además de esta labor analítica – sintética como órgano de la Alta Dirección,


el Control de Gestión actúa de consultor y apoyo de línea con las siguientes
misiones:

• Creación de una mentalidad adecuada en los mandos hacia la


consecución de los objetivos comunes, haciéndoles particularmente
sensibles a la rentabilidad, y a la eficiencia del conjunto. Para desarrollar
esta misión, se les explica y justifica las interrelaciones que las
actuaciones de cada servicio de la empresa tienen con los resultados
del conjunto, sirviéndose de reuniones entre directivos, de cursillos
especiales, conferencias…… que formen y entrenen en la nueva
concepción de la gestión (Management).

• Cooperación en el diseño e implantación de un Sistema Integrado de


Control de Gestión a través de la Pirámide de Cuadro de Mando en
distintos niveles y servicios que se traduzca en una “puesta en control
sistematizada” de la empresa, ayudando a definir las áreas claves de
cada actividad y los standards a fijar para cada faceta de la gestión.
Periódicamente se analizan y revisan los standards ayudando a los
mandos ejecutivos en la formación de criterio sobre la mejora de sus
actuaciones.
Apéndice 1 - Control de Gestión: Una nueva visión 333

Se da por supuesto que pretendemos establecer un sistema de control


integrado de gestión, es decir, que implica a los responsables de todos los
niveles. Ciertas empresas quizás pretendan llegar a sistemas de control de
gestión no integrados, es decir, definiendo y controlando las grandes líneas
de su desarrollo sin repercutir dicho sistema en el conjunto de los diferentes
niveles de decisión o bien sistemas semi-integrados, cuyo objetivo es el de
realizar la coordinación de subconjuntos diversificados desde el punto de
vista de la geografía o de la explotación.

4.) Indicadores de gestión

A.) Cibernética
Una concepción generalizada define la cibernética como el estudio de
sistemas de control en humanos y máquinas, y las relaciones entre sí.

Norbert Wiener define la cibernética como “La ciencia del control y la


comunicación entre animal y máquina”.

Así mismo, Asnby, en 1977, propuso que “La cibernética no estudia


objetos concretos sino modos de comportamiento: No pregunta: ¿qué
es esto?, pregunta: ¿qué hace?”.

Stafford Beer, finalmente, vincula la cibernética a la organización a


través de la siguiente definición:

“La cibernética estudia los problemas de comunicación y control en


sistemas complejos. Estudia la efectividad de la organización”.

Según propone el mismo Stafford Beer: “Los sistemas cibernéticos son


redes basadas en probabilidades complejas, que interactúan... ¿Cómo
se organizan dichos sistemas? Parecen ser cohesivos, autorreguladores
y estables, pero adaptables al cambio y capaces de aprender de la
experiencia”.

La anterior propuesta es totalmente conductista y se basa en la relación


estímulo-respuesta, o si se prefiere, causa-efecto, entendiendo la
causa como la información acerca del comportamiento de una variable
o factor clave para el desarrollo de la gestión y la respuesta como la
reacción - decisión - acción que se deriva del análisis de la información
y cuya intensidad tiene relación directa con la necesidad de “ajuste” o
“corrección” que sea necesario efectuar.
334 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

La cibernética se basa en tres principios de control:

1. La retroalimentación activada por el error.


En ésta, la información correspondiente al error, o diferencia entre lo
que se espera y lo que realmente ocurre, se transmite a quien se ve
afectado y le corresponde realizar la corrección oportuna.

Se puede tener retroalimentación reactiva, o hipercorrección, y retroali-


mentación proactiva. En el primer caso, la información se origina y llega
a quien debe realizar los ajustes cuando el factor o la variable ha salido
de control, de manera que las acciones son de naturaleza correctiva. En
el segundo caso, la información es general y llega a quien debe realizar
los ajustes antes que la variable o el factor salgan de control, en un
punto muy cercano a este momento, pero con la antelación suficiente
para que las acciones que se emprenden sean de carácter preventivo.

2. La homeóstasis
Es la característica que tienen todos los organismos vivientes de utilizar
la retroalimentación activada por el error para ajustar su metabolismo
a las condiciones cambiantes del entorno, de modo que permanezcan
constantes ciertos factores esenciales. Es fuente vital para la adaptación
y la evolución de las especies.

3. La caja negra
Corresponde a un sistema demasiado complejo de comprender en el es-
tado actual de los conocimientos. En términos generales, se considera
una caja negra, en una organización, aquella en la cual es muy difícil
descubrir exactamente cómo los insumos se transforman en productos
terminados. En estos casos, y teniendo en cuenta que la tarea más
importante de los sistemas productivos consiste en transformar insumos
en productos o servicios de la manera más económica posible, quizá lo
más razonable es analizando la relación entre el insumo y el producto,
para comprender el comportamiento de un sistema complejo como éste.

Michael Armstrong, en su Manual de Técnicas Gerenciales, define así


el principio de la caja negra: “El principio de la caja negra dice que el
comportamiento de un sistema complejo se descubre únicamente
estudiando la relación entre el insumo y el producto, y no pensando en
lo que ocurre dentro de la caja”.

Los indicadores de gestión, en el contexto de la cibernética, vienen


a ser la variable relacionada con los factores esenciales, y su valor
corresponde a la información que produce la acción en la organización.
Apéndice 1 - Control de Gestión: Una nueva visión 335

Todo lo anterior nos sitúa en el origen de las organizaciones inteligentes,


en las cuales se conjuga la aplicación de la teoría general de sistemas y
la cibernética, y se obtienen como resultado sistemas de organizaciones
que son capaces de reaccionar y adaptarse a los cambios del ambiente,
aprender de esos cambios y las consiguientes adaptaciones, y además,
son capaces de desarrollarse.

En términos más específicos, los procesos de la organización configuran


sistemas inteligentes, a través de las interacciones que generan entre
los diversos agentes que intervienen en ellos, de la transformación
de insumos en salidas o productos (bienes o servicios) y de la
retroalimentación que requiere su desarrollo o ejecución.
Apéndice 2 - La estrategia y el gobierno corporativo 337

La estrategia y
el gobierno corporativo
Apéndice

2
1.) Los esquemas de propiedad

Hacía fines del siglo XIX y comienzos del XX, la mayoría de las grandes
corporaciones norteamericanas eran controladas por “capitanes de
la industria”. Estos adinerados emprendedores - Morgan, Rockefeller,
Carnegie y DuPont - no solo eran propietarios de la mayoría de las acciones
de empresas como Standard Oil y Us Steel, sino que ejercían su derecho a
dirigir esas empresas.

Sin embargo, llegada la década de 1930, la propiedad de las corporaciones


norteamericanas se había extendido mucho. Al analizar esta tendencia,
Adolph Berle y Gardiner Means concluyeron que el capitalismo de los
Estados Unidos había realizado una transición del modelo emprendedor
hacia el capitalismo gerencial, o sea, un modelo en el cual la propiedad
y el control quedan considerablemente separados.11 En verdad, el control
efectivo de la empresa ya no era ejercido por los titulares legales de su
capital social – o sea los accionistas -, sino por gerentes profesionales
contratados.

Con el advenimiento de la inversión institucional en la década de 1970,


esencialmente a través de los fondos de jubilación público y privado,
la responsabilidad sobre la propiedad volvió a concentrarse una vez
más en manos de un número relativamente pequeño de inversores
institucionales que actúan como fiduciarios en nombre de los individuos.
Esta institucionalización del capital social a gran escala trajo otros cambios
al panorama del gobierno corporativo.

1 Adolph A. Berle y Gardiner C. Means, The Modern Corporation and Private Property, McMillan, Nue-
va York, 1932.
338 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Dado su tamaño, los inversores institucionales son hoy titulares efectivos de


una considerable fracción de la mayoría de las empresas importantes. Esto
hace que les resulte difícil el ejercicio del comercio. Al estar restringida su
liquidez, no tienen otra opción más que proteger y mejorar sus inversiones
a través del monitoreo activo de las empresas en las que invierten. A este
modelo de gobierno corporativo, que pone el énfasis en el monitoreo en
detrimento de las operaciones comerciales, se lo denomina habitualmente
capitalismo fiduciario.

2.) La relación entre el gobierno corporativo y la estrategia

Durante buena parte del siglo XX -en la que predominó el capitalismo


gerencial-, los gerentes tuvieron bastante libertad para interpretar sus
responsabilidades hacía las distintas partes interesadas; en tanto la empresa
ganara dinero y sus operaciones se realizaran dentro de los límites de la Ley,
en buena medida se los dejó solos. Se esperaba que los ejecutivos fueran
competentes en la dirección de su empresa y se comportaran siempre con
principios éticos; a ellos se les encomendó equilibrar las necesidades de los
accionistas con las de la sociedad.

Los directorios, en general seleccionados y controlados por la gerencia,


intervenían con poca frecuencia, si lo hacían. En realidad, durante buena
parte del siglo XX, los ejecutivos corporativos de muchas empresas que
cotizan en bolsa las administraron con poco o ningún control externo.

Las turbulentas décadas de 1960 y 1970 cambiaron todo esto. A medida


que cobró fuerza la tenencia institucional de acciones, los ejecutivos senior
y los directorios corporativos se vieron sometidos a un análisis minucioso.
En particular, los administradores de fondos de jubilación experimentaron
una creciente presión, en su carácter de fiduciarios, por alcanzar mejores
resultados para sus beneficiarios. Los accionistas, desilusionados ante las
utilidades corporativas poco atractivas y molestos frente al hecho de que
los CEO cobraran cifras propias de un rey, que las adquisiciones erróneas
hubiesen deprimido el valor que perciben los accionistas y que se hubiese
construido un imperio a gran escala y que los directorios parecían incapaces
de imponerse a la gerencia, comenzaron a ejercer los poderes de los que
disponían. Expresiones como “compra con endeudamiento”, “incursiones
al amanecer”, “píldoras de veneno” y “bonos basura” se convirtieron en
moneda corriente e individuos como Carl Icahn, Irwin Jacobs y T. Boone
Pickens llegaron a ser famosos. El boom de las adquisiciones de los años
ochenta despertó a los directorios dormidos, expuso a las empresas con
Apéndice 2 - La estrategia y el gobierno corporativo 339

bajo desempeño, destrabó el valor de los accionistas y, en el proceso,


ayudó a alinear más estrechamente los incentivos de los gerentes con los
de los accionistas.

No obstante, la década de 1980 será recordada también como un período de


exceso en cuanto a aventuras alocadas con compras con endeudamiento.
Después de un comienzo explosivo, esta era terminó de manera más
tranquila cuando frente a la escasez de capital y la financiación con bonos
basura, las compras hostiles con elevado endeudamiento desaparecieron del
escenario. Esta era nos dejó, sin embargo, el surgimiento de los inversores
institucionales que conocían el valor de los derechos de propiedad, tenían
responsabilidades fiduciarias para usarlos y eran lo suficientemente grandes
como para hacer la diferencia.

La década de 1990, aunque no fue menos dinámica, presenció un cambio


más gradual. Cuando los directorios se vieron sometidos a un control mucho
más estricto, comenzaron a asumir la función de supervisión con mayor
seriedad. Utilizando su creciente influencia, los principales accionistas y
muy especialmente un grupo pequeño de fondos de jubilación del sector
público, comenzaron a desempeñar un papel más activo en el proceso de
gobierno.

El resultado fue una ola de reformas estructurales y procesales destinadas a


hacer que los directorios fueran más proactivos, responsables y con mayor
capacidad de respuesta.

No hay duda de que los tumultuosos años setenta y ochenta, el


surgimiento de la competencia global, el advenimiento del mercado para
el control corporativo y los cambios en el gobierno de las empresas que
los acompañaron redefinieron la manera en la cual los ejecutivos senior
encaran la estrategia corporativa. Los CEO de todo el mundo han adoptado
una mayor disciplina al delinear la estrategia corporativa y a ellos se les
recuerda todos los días que deben ser más responsables ante el directorio,
los accionistas y las restantes partes interesadas.

No es una coincidencia que la rotación entre los CEO de las principales


empresas que cotizan en bolsa haya alcanzado el punto más alto en toda
su historia. Al mismo tiempo, el entorno competitivo de hoy exige un enfoque
más estratégico, una perspectiva global y extraordinarias habilidades para
el liderazgo. Estos acontecimientos han dejado una marca duradera en la
estrategia corporativa.
340 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

A.) LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO A NIVEL


CORPORATIVO
La visión de la empresa moderna como una cartera de negocios y el
concepto de gestión de carteras relacionado se remontan a principios
de la década de 1970. La investigación anterior sobre estrategia
corporativa se había centrado en la importancia de desarrollar una
idoneidad distintiva capaz de darle a la empresa una ventaja competitiva
en sus diversos negocios, en la evolución de la estructura organizacional
multidivisional que acompañó al auge de los conglomerados de
los años sesenta y en la necesidad de crear compatibilidad entre la
estructura y la estrategia de manera tal que la “estructura siguiera a la
estrategia”.

Estas primeras perspectivas no resultaron muy útiles para determinar de


qué negocios debía participar una corporación. Sin embargo, cuando las
empresas norteamericanas comenzaron a diversificarse más, el tema
pasó a ser apremiante. Un estudio muy conocido examinó la relación
entre el desempeño corporativo y el grado de relación entre los diversos
negocios de los que participaba la compañía. Identificó tres categorías
de relaciones a partir del llamado ratio de especialización, o sea, la
proporción de los ingresos que derivaban del grupo mayor de negocios
relacionados: empresas con negocios dominantes, empresas con
negocios relacionados y empresas con negocios no relacionados.
Las primeras, como GM e IBM, perciben la mayor parte de sus ingresos
de una única línea de negocios. Las segundas, como General Foods,
Eastman Kodak y DuPont, están diversificadas más allá de un solo tipo
de negocios pero mantienen un hilo conductor de relación –en general,
bajo la forma de fortalezas y capacidades centrales– en toda cartera de
negocios. En cambio, los componentes de las carteras de las empresas
con negocios no relacionados, o conglomerados, tienen muy poco en
común. Rockwell International y Textron son ejemplos de empresas en
las que el principal vínculo entre los negocios era financiero. El estudio
concluyó que las carteras estrechamente relacionadas superaban a las
de las empresas ampliamente diversificadas. Este hallazgo fue bien
recibido porque explicó el desempeño en términos de sinergia entre
las empresas relacionadas, una noción intuitiva para muchos ejecutivos.
Apéndice 3 - Procesos empresariales 341

Procesos empresariales
Apéndice

3
Una de las preocupaciones fundamentales de la administración es el control
de procesos. La herramienta más eficaz está dada por un conjunto de
indicadores adecuado e integral que nos permita saber en todo momento
en qué condiciones están desarrollándose los procesos.

En primer lugar, definimos un proceso como una sucesión de etapas


lógicamente organizadas que tienen como resultado un producto que
alguien usa.

Categorías de procesos

También es fundamental tener en cuenta que en toda organización existen


tres categorías generales de procesos:

• Procesos gerenciales - estratégicos: Se refieren a la dirección de la


organización para proyectarla hacia el futuro, mantener y mejorar su
competitividad y monitorear las relaciones de la empresa con el cliente
y el entorno en general.

• Procesos propios de la línea básica del negocio - misionales: Son


aquellos cuyo producto o resultado son recibidos directamente por el
cliente externo de la organización. Dan respuesta directa al cliente; por
tanto, de su efectividad depende la satisfacción de los clientes.

• Procesos de apoyo: son aquellos que soportan la ejecución de


los procesos propios de la línea básica del negocio, es decir, que su
producto o resultado es recibido por otro proceso o por otra área de la
organización, o lo que es lo mismo, por un cliente interno.
342 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

A manera de ejemplo, pensemos en una institución hospitalaria. Todos


los procesos de la atención médico-quirúrgica tales como la atención de
urgencias, la cirugía, la hospitalización, el tratamiento ambulatorio, por citar
algunos, son procesos propios de la línea básica del negocio; el aseo, la
vigilancia, la contratación de personal, el mantenimiento, el procesamiento
de información, y otros similares constituyen el conjunto de procesos de
apoyo.

De cualquier forma, ambas categorías de procesos son complementarios y


fundamentales para el desarrollo del objeto social de las organizaciones y,
por tanto, requieren control adecuado.

A fin de facilitar la comprensión, análisis y mejoramiento ulterior de los


procesos, se ha propuesto la jerarquización de los mismos, esto es, la
categorización por importancia, impacto, participación de áreas y personas,
y tamaño, entre otros criterios, que nos llevan a concentrar la atención y los
esfuerzos de mejoramiento en los procesos vitales del negocio.

En cuanto a la jerarquización de procesos y el establecimiento de indicadores


de gestión, es fundamental determinar qué procesos contienen a cuáles,
ya que a medida que vamos descendiendo de nivel, los indicadores
correspondientes se establecerán con base en el nivel inmediatamente
superior. Lo anterior significa que los indicadores de gestión para procesos
se establecen y despliegan según la figura de cascada.

Los procesos se racionalizan deductivamente de la siguiente manera:

• Los procesos están compuestos por un conjunto de procedimientos

• Los procedimientos están compuestos por un conjunto de operaciones

• Las operaciones están compuestas por un conjunto de actividades y

• Las actividades están compuestas por un conjunto de tareas

La manera correcta de establecer los indicadores de gestión, cuando


se cuenta con una clara identificación de los procesos clasificados en
niveles similares, es establecer los indicadores iniciando por los procesos
estratégicos e ir descendiendo estableciendo los indicadores de un nivel de
procesos con base en los indicadores del nivel inmediatamente superior.

James Harrington, en su libro Mejoramiento de procesos de la empre-


sa, propone que un proceso bien definido y bien administrado tiene las
siguientes características:
Apéndice 3 - Procesos empresariales 343

• Un responsable del proceso, es decir, alguien que se considera


responsable de aquella forma en la cual se cumple el proceso.

• Una identificación precisa, bien sea nominal o codificada.

• Límites, inicio-fin, claramente establecidos.

• Interacciones y responsabilidades internas bien definidas.

• Procedimientos documentados, obligaciones de trabajo y requisitos de


entrenamiento.

• Procedimientos de evaluación y retroalimentación cercanos al punto en


el cual se ejecuta la actividad.

• Medidas de evaluación y objetivos directamente relacionados con las


necesidades y expectativas de los clientes.

• Tiempos de ciclo conocidos.

• Han formalizado procedimientos de cambio.

• Determinada su capacidad de gestión.

• Se conoce el nivel de utilización de su capacidad.

• Una adecuada relación demanda – atención.

Hasta aquí hemos visto las áreas que el Revisor fiscal debe evaluar para
emitir sus informes y a ellas las hemos denominado entradas del sistema.
Apéndice 4 - La responsabilidad social de la empresa 345

La responsabilidad
social de la empresa
Apéndice

4
Así como la actividad financiera da lugar al Balance Financiero, como la
actividad productiva da lugar al Estado de Costo de Producción y Ventas,
como la actividad administrativa da base para la elaboración de un informe
administrativo, así la actividad en la empresa, tendiente a cumplir con
su responsabilidad social genera un Balance Social. Solo que éste es el
de más tardía aparición dentro de esa serie de mensajes mencionados
debido tal vez a una poca conciencia en la empresa de la importancia de la
responsabilidad que ella debe asumir respecto de su recurso humano y de
la comunidad que la circunda.

No obstante, hoy en día debido al agravamiento de la situación social en


nuestros países tanto desarrollados como en vía de desarrollo y al aumento
de las reivindicaciones que los grupos gremiales han ganado ha conducido a
las empresas a poner más atención y cuidado en la planeación y asignación
de los recursos que van orientados hacia la solución de los problemas del
hombre dentro y fuera de ella pues este “debe ser el centro y objeto de
todos nuestros esfuerzos... para mover su espíritu, voluntad e imaginación” (1)

“Hoy, más que en cualquier otra época, las empresas experimentan la


presión combinada de sus accionistas, de los grupos que asumen la defensa
del consumidor y de los organismos del Estado, que procuran inducirlas al
desarrollo de las llamadas actividades de responsabilidad social, actividades
consideradas beneficiosas para ciertos sectores de la sociedad o para la
sociedad en general. El interés por la participación de la gran empresa en
esas actividades parece obedecer, por lo menos en parte, a la percepción
de los vastos recursos económicos de que ella dispone, del efecto de esos
recursos sobre la sociedad, y a la convicción de que ella no puede limitarse
a su objetivo primario - el lucro - sin considerar las consecuencias sociales
de su actividad.” (2).
346 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

No existe un consenso con relación al concepto de responsabilidad social,


ésta puede entenderse de diferentes maneras. Para algunos hablar de la
responsabilidad social de la empresa aún resulta un poco exótico dado que
se piensa que ello está referido fundamentalmente a actividades políticas,
otros van un poco más allá y piensan que la responsabilidad social se limita
a tratar de ver la problemática de sus trabajadores y empleados; otros,
que manejan un concepto aún más amplio, piensan que la responsabilidad
social de la empresa no se limita a una acción al interior de ella, sino que
esta también tiene que ver con la comunidad que la rodea, es decir en la
cual está inserta.

Por simple metodología de exposición, no voy a comenzar dando una


definición de lo que es la Responsabilidad Social de la Empresa si no que
más bien me voy a permitir describirla, mostrar un cuadro de ella y luego sí
intentar su definición.

Resulta para nosotros cotidiano ver en nuestras calles que más de una
persona se arrastre en los andenes en busca de un sitio en donde pasar
la noche cubriéndose con periódicos para protegerse de la intemperie y
su aspecto sea el de un harapiento que debe extender la mano para pedir
una limosna, pues ésta es su única fuente de sustento. Estas personas no
poseen un techo donde vivir, ni tienen un trabajo puesto que no saben qué
hacer dada su falta de educación primaria. Para ellos no existe la seguridad
social, ni siquiera una familia a la cual recurrir; en la mayoría de los casos
son huérfanos o abandonados por sus padres. Esta es una población que
cada día crece en los países en vía de desarrollo, es lo que hoy se ha dado
en llamar pobreza absoluta.

Existe otra población muy cercana a la anterior que vive de lo que recoge de
las canecas de basura, es decir del reciclaje, de donde obtienen el sustento
mínimo para sobrevivir. Otros, más próximos a ellos “trabajan” vendiendo
en una chaza en el mercado la verdura, el plátano, etc. pero al igual que los
anteriores no poseen seguridad social, ni un techo en que vivir, ni educación
secundaria, ni un trabajo decente.

Pero la mayor población la encontramos muy próxima a estas condiciones


de vida, me refiero a la clase obrera y campesina que devengan un salario
mínimo para atender una familia con tres o cuatro hijos lo cual es casi
imposible de sostener; no todos tienen un techo propio y espacioso, la
educación superior le es vedada igual que a sus hijos, la seguridad social
tiene una cobertura muy restringida y no es de la mejor calidad.

Lo anterior se desenvuelve dentro de un contexto social verdaderamente


deteriorado al máximo; existe una inseguridad social determinada por
Apéndice 4 - La responsabilidad social de la empresa 347

los frecuentes actos de violencia, la extorsión, el robo, el secuestro, la


intimidación, la amenaza de muerte, el terrorismo, las masacres, la falta
de respeto a la vida y a los más elementales derechos humanos; hay
guerrilla, narcotráfico, etc. etc., lo cual crea una situación de zozobra, de
intranquilidad, de desasosiego que afecta nuestra sicología personal y
familiar. En otras palabras: vivimos un período de crisis social. Pero esto
no es propiedad exclusiva de los países en vía de desarrollo, leamos lo que
nos dice Lilienthal de su propio país, los Estados Unidos de Norteamérica:
“propongo que echemos un vistazo a las necesidades sin precedentes del
hombre actual, muchas de ellas en nuestro propio país... Permítaseme
enumerar unos pocos de estos problemas críticos: “Dos terceras partes de
la humanidad con hambre y mal nutridas. Producción mundial de alimentos
estancada.

“Sangre, motines y tiroteos en las calles de las ciudades de los Estados


Unidos, incitados por el desempleo, la pobreza y el odio entre ciudadanos
blancos y negros de un mismo país “desarrollado”. “Todos los principales
ríos y lagos de los Estados Unidos horriblemente contaminados.

Aumentos de población en el mundo, y aún en nuestro propio país, que en


el curso de otra generación puede amenazar la paz mundial.

Las principales zonas urbanas del mundo(incluyendo las de los Estados


Unidos) se hacen cada vez más inhabitables como sitios donde trabajar y
vivir decorosamente.

“En educación tenemos a nuestra disposición métodos técnicos que ni


siquiera se conocían hace diez años, pero hay escasez de maestros
capacitados, en el campo más vasto de empleo.

El aire mismo que respiramos en muchos centros urbanos se hace más


impuro, hasta el punto de constituir un peligro para la salud. “Esta lista
podría extenderse casi indefinidamente: la vivienda, las carreteras, los
hospitales, y tantas otras cosas. Las necesidades del mundo son muchas y
muy grandes.. .” (3)

¿Quiénes son los responsables de todo lo que ocurre a nuestro


alrededor?

De lo dicho se plantean distintos interrogantes, tales como: Quiénes son los


responsables de esa problemática social?

Cómo podemos resolverla? En qué podemos contribuir los miembros


de la sociedad para ayudar a resolverla? Cuál es, frente a esto, nuestra
responsabilidad social?
348 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

La primera de las preguntas formuladas puede tener diferente respuesta,


dependiendo de quien la de: para unos es la misma población, para otros
es el Estado, para algunos otros son las empresas, etc. La verdad es
que de alguna manera todos y cada uno de los miembros componentes
de la sociedad somos en mayor o menor medida responsables de lo que
está ocurriendo. Por eso no nos cabe la menor duda que en todo esto la
empresa tiene una gran responsabilidad, a pesar de que señale con su
dedo índice al Estado como máximo promotor del desorden por no procurar
suficientes soluciones de viviendas baratas a la población desprotegida,
por no proporcionar suficiente salud pública, ni ofrecer una educación a
todos los niveles con suficientes cupos para albergar a toda la población
necesitada de estudiar y de prepararse para la vida como es la niñez y la
juventud.

Pero por su parte el Estado también señala con su dedo índice a la empresa
argumentando que ‘el no tiene chimeneas y que no es quien contamina el
aire, ni las aguas de los ríos, además acusa a la empresa de no ser capaz
de abrir nuevas fuentes de trabajo, de no pagar salarios y prestaciones
sociales que permitan una vida honesta y decorosa, de no proporcionar,
dentro de su ámbito de trabajo condiciones que permitan al trabajador estar
a gusto y seguro y aumentar su estabilidad y el sentido de pertenencia, de
no proporcionar suficiente formación técnica, ni mucho menos intelectual,
espiritual y cultural para que el trabajador se desarrolle integralmente.

Es muy claro que la empresa es la más comprometida en el problema del


deterioro del medio ambiente, de la polución, de la contaminación del aire y
de las aguas y de atentar contra el equilibrio ecológico.

Entonces, toda esta problemática planteada es lo que nos hace pensar


con relación a lo que la empresa debe hacer para ayudar a resolver esos
problemas, al menos los que ella misma crea aportando soluciones o
evitando que estos se creen. Es decir, la empresa debe orientar toda una
acción tendiente a descontaminar el aire si es que tiene chimeneas que
produzca humo o smog o si sus desechos industriales son arrojados a las
aguas de los ríos.

Son problemas que están dentro o fuera de la empresa y que ella de alguna
manera ha creado y que de alguna forma también debe ayudar a resolver.

Así también es responsabilidad de la empresa procurar mejorar las


condiciones de trabajo, la asistencia médica, el nivel de prestaciones sociales,
la formación, el descanso remunerado, la recreación, las comunicaciones,
el diálogo y el espíritu de pertenencia en la empresa, entre otras cosas.
Apéndice 4 - La responsabilidad social de la empresa 349

Definición de Responsabilidad Social

En consecuencia, podríamos definir la responsabilidad social de la empresa


como toda aquella actividad que esta desarrolla con miras a satisfacer las
necesidades de sus trabajadores y empleados y de la comunidad en la cual
se encuentra inserta.

O bien como: “la respuesta que la empresa debe dar a las expectativas
y derechos generados en los sectores con los cuales ella tiene relación,
en materia de desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la
comunidad que le permitió crecer y desarrollarse” (4)

Características de la Responsabilidad Social

De lo anterior se desprende que la responsabilidad social de la empresa


tiene un doble carácter: interna y externa. “La primera concierne a sus
trabajadores, los cuales tienen sus propias expectativas y objetivos
complementarios a los de la empresa, aunque no idénticos, y en cuya
satisfacción la empresa debe participar. La segunda tiene que ver con los
demás sectores con los cuales la empresa tiene relación, como: clientes,
consumidores, accionistas, proveedores, acreedores, comunidad local,
sociedad, Estado, medios de información, gremios, etc.”(5)

Pero el presidente de la ANDI Fabio Echeverri Correa va más allá cuando


expresa, refiriéndose a la responsabilidad social del empresario: “Pero
posee además otras características: No hace uso indebido de la publicidad,
evita la competencia desleal, se compromete con el consumidor al
ajustarse rigurosamente a las normas legales sobre la calidad, se hace
verdaderamente eficiente y productivo, para permitir precios justos en
el mercado, y cumple con sus obligaciones frente al Estado: todo esto
constituye la responsabilidad social externa del empresario, que se traduce
en el impacto social de la actividad en la comunidad.

“Pero además el empresario moderno es consciente de su compromiso con


sus trabajadores, pero no bastan un salario justo, buenas condiciones de
trabajo, ni tampoco satisfacer necesidades esenciales en materia de salud,
educación, o vivienda. Es importante, también, responder a las expectativas
del trabajador en cuanto a su desarrollo como persona humana, por medio
de la integración a la empresa, lo que a su vez representará una mayor
identificación de este con los objetivos de la misma y un mayor sentido de
pertenencia.”

“La responsabilidad social no consiste en hacer aportes caritativos a las


actividades o campañas tendientes al fortalecimiento de los valores y
350 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

principios de la sociedad. Lo que se requiere es una participación directa del


empresario que con su posición de líder, adquirida mediante el manejo de
sus empresas, nutra los programas que en tal sentido tiene el Estado y los
que por iniciativa propia él emprenda, que colabore en la relación empresa-
universidad, que contribuya a la formación de dirigentes, y que a través
de los medios de comunicación oriente a la opinión pública sobre ética, la
moral y, en general, sobre los valores y principios que lamentablemente se
han ido perdiendo en nuestro medio.” (6)

Grado de la Responsabilidad Social

Como es lógico pensar, esto de la responsabilidad social si bien tiene un


campo definido y compromete a la empresa tanto en lo que tiene que ver
con sus trabajadores como con su área externa, no es igual para todas
las empresas; ello “varia según el grado de desarrollo del país en el cual
se halle la entidad su objeto social y por otro lado depende del grado
de educación y concientización del respectivo elemento constituyente
(empleados, comunidad, accionistas, gobierno, etc.)... La responsabilidad
social de la empresa en un país dado es directamente proporcional al grado
de desarrollo de las dos variables anteriores, y es el elemento constituyente
el determinante del grado de esa responsabilidad.”(7)

En adición a lo anterior diríamos que ello también depende del tamaño de


las empresas, puesto que a mayor número de trabajadores mayor será la
responsabilidad de la empresa con ellos y más recursos materiales podrá
disponer para cumplir con esta.

De todas formas estamos de acuerdo en que “en nuestro medio no se


ha tenido la suficiente conciencia y responsabilidad, tanto de parte de las
empresas como de los elementos constituyentes, salvo claro está contadas
excepciones. Por eso vemos que nuestras empresas contemplan en una
forma desprevenida la contaminación del medio ambiente, la mala calidad
de los productos, el no-cumplimiento de los compromisos adquiridos, el no
pago de impuesto, la mala información a los accionistas, la mala calidad de
los productos, etc.” (8)

Finalmente diría que “no se trata de solo responder a las aspiraciones de


la sociedad modificando la naturaleza y la presentación de los productos,
o ciertos aspectos de las condiciones de trabajo. Se trata de apoyarse en
la evolución social para transformar la naturaleza misma de la empresa, lo
que constituirá una aportación decisiva para la evolución de la sociedad
entera.” (9)
Apéndice 4 - La responsabilidad social de la empresa 351

Para resolver esta problemática social, las empresas han ido cada vez más
incrementando sus presupuestos de gastos e inversión sociales, lo que en
muchos casos constituye una actividad muy grande y compleja de manejar
si no se dispone de buena información. Esta actividad, llamada Gestión
Social da lugar a un sistema de información llamada Contabilidad Social, de
la cual hablaremos en el próximo capítulo.
Apéndice 5 - Capital Social 353

Apéndice

Capital Social
5
Encontrar una definición única de capital social puede resultar dificil ya
que desde diferentes disciplinas se ha estudiado y no se ha llegado a un
consenso general. Por ejemplo para Bourdieu (1985) es centrado en las
ventajas que se incrementan en los individuos en virtud de la participación
en determinados grupos y en la construcción deliberada de sociabilidad
con el fin de crear mayores recursos individuales, es decir, el concepto se
define como un agregado de recursos reales o potenciales que se unen
a la participación en una red durable de relaciones institucionalizadas de
reconocimiento mutuo.

Para Coleman (1988), el concepto de capital social reside en la función de las


instituciones, las cuales cuentan con dos elementos comunes: estructuras
sociales y la facilidad de acción - de personas o agentes corporativos - que
tengan al interior de la estructura.

El capital social crea lazos de unión o barreras de división dentro de una


sociedad y buena parte de su desarrollo depende de esto. Dado que
cuando existen lazos de unión se desarrollan valores como la cooperación
y la justicia o antivalores que unen a las personas para conseguir objetivos
positivos o negativos. Por esta razón se habla del capital social como el
conjunto de normas y valores que mantienen unida una comunidad.

La diferencia entre las definiciones de Bourdieu y Coleman se encuentra en


el cómo y el porqué los procesos sociales se transforman. Para Bourdieu,
los procesos sociales están originados por la organización económica que
los cobija, mientras que para Coleman los procesos son creados por la
voluntad libre de los individuos. Es decir, Bourdieu afirma la presencia del
beneficio individual como la razón de la solidaridad perseguida por un grupo
354 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

y para esto argumenta que la base de la creación del capital social es la


organización económica como estructura. Para Coleman el capital social
es creado por individuos racionales, que construyen el capital social para
maximizar sus oportunidades individuales, por lo tanto ve el capital social
como una forma de contrato hecho entre individuos sometidos por los
factores económicos. (Alarcon & Bosch, 2003).

Para Putnam, “El capital social se refiere a las características de la


organización social en términos de redes, normas y confianza que facilitan
la cooperación y la coordinación de la acción para el beneficio mutuo. El
capital social hace sobresalir los beneficios de la inversión en capital físico
y humano, es decir, en normas y redes de compromiso cívico; pareciera que
el capital social es una condición para el desarrollo económico y un buen
gobierno efectivo. (Sánchez, 2004, Pág.3l).

También plantea Putnam como “El conjunto de factores intangibles (valores,


normas, actitudes, confianza, redes y semejantes), que se encuentran
dentro de una comunidad y que facilitan la coordinación y la cooperación
para obtener beneficios mutuos”.

Putnam distingue entre capital social “lazo” (bonding), tomando en este a


los grupos homogéneos, y capital social “puente” (bridging), creado por las
conexiones entre individuos y grupos heterogéneos de la sociedad.

En los trabajos que se han realizado en la CEPAL se ha entendido el


concepto de capital social como el conjunto de normas, instituciones y
organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las
personas, comunidades y la sociedad en su conjunto.

En el concepto de la CEPAL adquiere especial importancia la diferencia,


entre dos tipos de capitales:

• Capital social individual, capital social que posee un individuo; definido


como la confianza y la reciprocidad que se extienden a través de redes
ego-centradas. Este tipo de capital consta del crédito que ha acumulado
la persona en la forma de reciprocidad difusa que puede reclamar en
momentos de necesidad, a otras personas a las cuales les ha ofrecido
servicios o favores en el pasado.

• Capital social comunitario, capital social que es propiedad de un


conjunto; definido como aquel que se expresa en instituciones complejas,
con contenido y gestión. En este sentido, el capital social reside, no en
las relaciones interpersonales sino en sus estructuras normativas.
Apéndice 5 - Capital Social 355

Para el Banco Mundial, “Capital Social es el conjunto de normas y


vínculos que permiten la acción social colectiva; no sólo es la suma de
las instituciones que apuntalan una sociedad, sino que es el pegamento
que las mantiene juntas”. El Banco Mundial confía en la conexión entre
las comunidades pobres a partir del concepto de familia y vecindario que
mejoran el desarrollo comunitario. Para Sudarsky (1996), las organizaciones
primarias donde surge en primera instancia el capital, social, son la familia,
la escuela y el trabajo. Las organizaciones secundarias son: los clubes
deportivos, sindicatos, grupos fraternales y lo relacionado con la iglesia,
en este punto hay una controversia, Putnam afirma en su trabajo en Italia
que existe correlación negativa, mientras que Coleman encontró que en las
escuelas católicas se genera capital social. Por último las organizaciones
terciarias son aquellas donde los miembros no tienen participación activa.

El Banco Mundial ha encontrado dos aspectos básicos en la generación de


capital social en las comunidades, Sánchez (2004):

• La participación en el diseño de programas y su ejecución con


los beneficiarios contribuye a un compromiso mayor y mejora el
comportamiento de las comunidades con los proyectos.

• La generación de capital social por medio de iniciativas de desarrollo


intersectoriales. El efecto puente entre comunidades pobres y redes
con amplia capacidad económica son exitosas cuando se logra la
convergencia entre sector público, privado y la sociedad civil.

El embajador de Canadá en un discurso pronunciado en el 2005, afirma con


respecto a la participación ciudadana que “La participación de la sociedad
civil en el proceso es una premisa que une e integra. Puede engendrar
asociaciones y cooperación entre gobiernos, con socios domésticos en
la industria y con la comunidad no gubernamental y académica. También
puede ayudar a construir cooperación y asociaciones globales con grupos
como los que participan en este Seminario Internacional. Dicho de manera
sencilla, el capital social no es desarrollado por un alcalde, un gobernador,
un presidente o en el caso de Canadá, un Primer Ministro. Involucra un
proceso de consulta constante entre todos los niveles de participación.
(Culham, 2005) en línea.

La australiana Eva Cox (1995) plantea que el capital social es una medida
de satisfacción que depende de la manera en que nosotros interactuamos
recíprocamente, lo que lleva a que una carencia de cooperación en la
sociedad tiene efectos adversos en la democracia y conduce al deterioro
social.
356 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Otras definiciones menos complejas, por ejemplo, “Por capital social se


entiende la voluntad de cooperar y trabajar mancomunadamente para el
bienestar colectivo” (Cuellar, 2005, Pág. 23). Mientras que para Sudarsky
(2005), el capital social “Se reduce a la participación en organizaciones
voluntarias”, se identifican dos elementos básicos en ellas la cooperación y
el civismo.

Capital social es un concepto sociológico amplio el cual describe la conexión


entre individuos, además es típicamente medida como la cantidad de mutua
confianza y contrato cívicos entre miembros de una comunidad. Hemenway
et al (2001).

Dentro de otras apreciaciones se encuentra, “Nosotros definimos el capital


social como el tejido de individuos entre las relaciones sociales y las
organizaciones que traen consigo normas, valores y obligaciones, y rinden
las oportunidades potenciales para los miembros. Con el capital social, las
relaciones facilitan la acción y por consiguiente crean valor”. Hittetal (2003).

También se puede afirmar que es el pegamento que genera una comunidad


con el tiempo a lo largo de una serie de interacciones. Capital social “Es
el grado de confianza o cohesión que existe entre los miembros de una
comunidad y su capacidad para realizar teorías comunes”. Dyner & Jaen,
(2005).

El capital social se entiende como la cohesión que hace de un grupo


una fuerza mayor, como explica Joseph Stiglitz, las nociones del capital
social indican que la sociedad civil puede trabajar para resolver problemas
comunes. Zider y Wagenberg, (2005).

Se puede afirmar que la influencia desde la sociología define el capital social


como la forma de cohesión que tiene una comunidad para desarrollar ciertas
actividades y su logro se fundamenta en la confianza que se manifiesta
entre los componentes de la red.

CIUDADANÍA

El comportamiento ciudadano o la ciudadanía es un aspecto que se


encuentra dentro del capital social, y hay varias definiciones, entre ellas:
“Sintetiza el conjunto de principios, valores, actitudes y modos de conducta
a través de los cuales las personas se reconocen como pertenecientes a
una comunidad, ubicada en un espacio geográfico, sujetas de derechos
y obligaciones y con capacidad de influencia o de representación en el
gobierno y/o en la conducción de la sociedad”.
Apéndice 5 - Capital Social 357

Valores
Para dar profundidad al concepto de ciudadanía se definirá como valores
aquellos proyectos, ideales, creencias, opiniones personales construidas
socialmente que contribuyen a orientar la conducta, la personalidad y, en
definitiva, la vida. El valor no es sólo el concepto de lo preferible y de lo ideal,
es también un sistema de interpretación y atribución de significados a los
hechos y experiencias de la vida humana (DEPARTAMENTO DE CULTURA
VASCO, 2004).

Valores morales
Cuando se hace referencia a los valores morales se dice que se orientan
al comportamiento y las actitudes personales, principalmente, se centran
en los efectos que produce la conducta propia en las otras personas, en la
sociedad o en el medio ambiente en general. Contienen elementos de juicio
que permiten a los individuos tener ideas sobre lo que es bueno, correcto
y deseable, de acuerdo con sus convicciones que sirven de base para el
fortalecimiento de la ética, la cual es la forma como los hombres aplican los
valores morales a sus relaciones y afectos.

Por otra parte se define a los principios morales como directrices para
la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero y
permanente. Los principios forman parte de las religiones, de las filosofías
sociales y de los sistemas éticos; son leyes naturales inquebrantables que
han estado presentes en las sociedades civilizadas a lo largo de la historia,
permeando todas las familias e instituciones prosperas y perdurables
(COLMENARES, 2003).

“En este sentido, los valores han servido de base para que la sociedad
identifique principios morales y normas éticas que contribuyan al vivir y
convivir con efectividad y armonía” (COLMENARES, 2003).

Cultura
Al definir ciudadanía solo hace falta adicionar el significado de cultura para
dar una definición de Cultura Ciudadana.

Según la ley 397 de 1.997, de Colombia (Ley General de Cultura) Título I,


Artículo 1°, numeral 1, define:

“Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales,


intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que
comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos
humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias”.
358 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Según el informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de


la UNESCO (1996), “La cultura son maneras de vivir juntos. Moldea el
pensamiento, la imagen, y el comportamiento. La cultura engloba valores,
percepciones, imágenes, formas de expresión y de comunicación, y
muchísimos otros aspectos que definen la identidad de las personas, y de
las naciones.

En otras palabras, cultura es todo lo que hace la comunidad, una persona, una
familia, es todo lo aprendido a través de la socialización, es el comportamiento
que se refleja a través de las tradiciones, costumbres, idiosincrasia, entre
otras y que surge en la medida que las sociedades evolucionan; por lo
tanto, es una expresión cambiante, a la vez que es interdependiente, es
un reflejo de la estructura económica y permite a los individuos miembros
de una sociedad diferenciarse de los ajenos, identificarse con los propios,
llevando de esa manera a la formación de una conciencia individual y social
(OROZCO, 2004).

De los anteriores conceptos emerge la definición de Cultura Ciudadana.

Cultura Ciudadana
Tomando como referencia el plan de desarrollo “Formar Ciudad”,
implementado por el Dr. Antanas Mockus, “Cultura Ciudadana es entendida
como el conjunto de los comportamientos, valores, actitudes y percepciones
que comparten los miembros de una sociedad urbana; y que determinan
las formas y la calidad de la convivencia que influyen sobre el respeto del
patrimonio común y facilitan o dificultan el reconocimiento de los derechos
y deberes de los ciudadanos (OROZCO, 2004). Como aparece en la
caricatura de Quino (Tomado del periódico El Tiempo, Enero 2006), parece
que la naturaleza humana le apunta a nuevas formas de comportamiento.

La Cultura Ciudadana es un mecanismo de autorregulación individual y


regulación social, que exige por parte de los ciudadanos una cierta armonía
entre el respeto a la ley, las propias convicciones morales y las tradiciones y
convenciones culturales (COMISION CIUDADANA, BOGOTA, 2002).

Cultura Cívica
Se refiere al conjunto de valores e instituciones que pueden privilegiar la
cooperación o el conflicto, la participación o la exclusión, sociedades abiertas
o cerradas, objetivos relacionados con las satisfacciones materiales o con
calidad de vida, o en general pautas de comportamiento, sociales, políticas
o económicas en comparación con otras.
Apéndice 5 - Capital Social 359

Comportamiento Cívico
Basado en aquellas actitudes directamente relacionadas con un sentido
superior del deber ciudadano, de la obligación moral y de un mayor
compromiso social hacia la comunidad. Este se da a través de una
participación autónoma y consciente de los ciudadanos al tener presente
el sentido de pertenencia por lo que se siente propio (GONZALEZ, 2002).

Participación Ciudadana
La práctica social a través de la cual la población de manera individual o
colectiva interviene en la toma de decisiones colectivas respecto a lo público:
involucramiento en el diseño, gestión y control de las políticas públicas
compartiendo el poder real de decisión para proponer, acompañar, vigilar y
controlar las acciones del gobierno y del Estado, impidiendo la privatización
del ámbito público y su manejo bajo prácticas clientelares, paternalistas,
populistas y autoritarias.

Asociatividad
Es el deseo y habilidad de los individuos pertenecientes a una sociedad,
comunidad u organización para subordinar los objetivos particulares y
las acciones en busca de objetivos superiores. Permite crear relaciones
sinérgicas que ayudan a lograr estadios superiores de desempeño. Combina
los conceptos de sociabilidad (entendido como la habilidad para interactuar
socialmente con otros) y de interdependencia (donde los individuos en
conjunto realizan un todo con la expectativa de recibir algo a cambio). Una
cultura comunitaria esta caracterizada par la cooperación entre los miembros
de una organización, donde los individuos subordinan y compatibilizan su
interés personal en beneficio del grupo con el que se identifican. Cuando es
espontánea, además de fomentar nuevas asociaciones, permite cooperar
con mayor asiduidad dentro del marco de referencia que las mismas
establecen (GONZALEZ, 2002).

Redes
Son estructuras de relaciones múltiples entre un conjunto de entes
interconectados, estableciendo vínculos de duración e intensidad diversa
y que tienen en común una ubicación geográfica, un sector industrial, una
etnia, entre otros. Se forman fundamentalmente porque los seres humanos
necesitan interrelacionarse e interactuar libremente con el fin de alcanzar
metas comunes (GONZALEZ, 2002).
360 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

¿QUE HA CAMBIADO EN LA ECONOMIA, LA INDUSTRIA Y LAS


ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI?

Es necesario contextualizar la naturaleza de los cambios vividos en la última


década del siglo XX, con el fin de cimentar las bases del conocimiento actual
y los posibles escenarios de acción de la gestión futura en las organizaciones
del siglo XXI.

La economía, la industria y la organización de principios del siglo XXI, se


encuentran en remesón. En lo externo, por la inestabilidad que le imprime
el controvertido proceso de globalización hegemónica y la consiguiente
fragilidad de los mercados locales. Las modificaciones estructurales en este
contexto, se manifiestan en un predominio del capital financiero especulativo,
el surgimiento de una economía digital y en redes que vuelve a cuestionar
los principios de la mano invisible y por lo tanto, el sistema de competencia
perfecta; la consolidación gradual de un nuevo sector industrial liderado
por las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones-
TIC’s lo que ha influido en que cada vez sean más difusas las fronteras
en los sectores tradicionales de producción de bienes y servicios y en el
surgimiento de comunidades de negocios electrónicos con la consecuente
recomposición de las formas de intermediación y de una fuerza de trabajo
cada vez más en línea.

En lo referido a la gestión interna de las organizaciones, la planeación


estratégica sigue siendo un recurso cognitivo escaso a nivel de las pequeñas
y medianas empresas y más aún del sector informal de la economía, que
sumados son cerca del 80% del origen de la riqueza y de la producción de
bienes y servicios en América Latina.

Si bien, en los textos de administración de la última década se encuentra


algún avance en la forma de percibir las organizaciones y su funcionamiento,
lo que se plantea en la teoría, escasea en la práctica. Ha pasado casi un
siglo desde que surgieran los postulados de la administración científica de
Taylor hasta llegar a modernos sistemas integrales de gestión, pasando
por reingeniería, empoderamiento, tableros de control….. Lo que continúa
siendo un lugar común, es que éstos siguen siendo conocimiento exótico
fuera de las aulas de clase -y del mundo de las grandes corporaciones
transnacionales-, incluso para las propias universidades, que como es del
decir popular “no consumen lo que producen”

Así, encontramos esquemas de gestión intrínsecamente contradictorios


pues las organizaciones no hacen lo que dicen que piensan. Por ejemplo,
Apéndice 5 - Capital Social 361

se “modernizan” creyendo que la adquisición de tecnología, “mágicamente”


las hará más productivas y competitivas; se dicen participativas, pero
máximo lo son en la consulta mas no en la decisión; hacen reingeniería y
reducen costos pero su éxito es de vuelo corto. Los datos indican que estos
procesos de cambio no permanecen en el tiempo, ya que la organización
ha movido todo su “sistema inmunológico” para que esto sea así. Las
razones de esta reiterada situación están asociadas más con que se hace
caso omiso de que el primer y necesario cambio debe ser en el modelo
mental del dirigente, sus formas de pensar y los conceptos de persona, de
sociedad, de organización que tiene en su cabeza. Inclusive tiene que ver
con lo que “la felicidad” es para unos y otros.

Esta es la lección que me deja un examen acucioso de más de trescientas


organizaciones. Si no pensamos primero en cambiar nosotros mismos, no
podremos cambiar a los demás y mucho menos obtener los logros que
queremos, ya que ellos están relacionados con la armonía de los seres
humanos entre sí y de éstos con la naturaleza. Ningún sistema de gestión
que haga caso omiso de esto sobrevivirá en el tiempo. Pero acostumbrarnos
a un sistema ganar-ganar nos llevará, me temo, el doble del tiempo y
esfuerzo que el que nos ha tornado la costumbre milenaria donde siempre
que alguien gana, otro pierde.

LA ECONOMIA DIGITAL

La economía digital o nueva economía como indistintamente se Ie


conoce, puede entenderse como el conjunto de cambios cualitativos y
cuantitativos que en los últimos 15 años han transformado la estructura,
el funcionamiento y las reglas de la economía. Se basa en la innovación
tecnológica que se incorpora a la producción de bienes y servicios que se
ofrecen y demandan en una sociedad determinada y funciona a través del
trabajo en redes interconectadas capaces de generar valor y crear riqueza.
La nueva economía también es una economía del conocimiento, con base
en la aplicación del Know How de los seres humanos a todas las cosas que
se producen y la forma como se elaboran.

Un nuevo bien: el bien digital1


En la economía tradicional, el flujo de información tanto como la producción
es física: dinero en efectivo, cheques, conocimientos de embarque,
transmisores de radio o señales de televisión análogas, documentos,
mapas, bienes o servicios…

1 Un bien digital no puede considerarse como un activo intangible pues, a diferencia de los últimos,
los bienes digitales tienen precio fijado en condiciones de competencia imperfecta.
362 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

En la nueva economía, la información en todas sus formas es digital reducida


a bits almacenados en computadores. Aparece entonces un nuevo bien, el
bien digital diferente de los demás bienes que hasta ahora conocemos y
que está introduciendo fuertes cambios en el sistema de mercado.

La exclusividad.
Si bien en el sector de producción de bienes de una economía, el consumo
es uno a uno, no sucede lo mismo con los bienes digitales, producidos por
los sectores basados en la información: los usuarios de un bien digital no
pueden excluir de su uso a otras personas. Por ejemplo, la red mundial de
información World Wide Web (w.w.w. por sus siglas en inglés) es usada
por muchas personas al mismo tiempo. Igualmente, los bienes digitales
no excluyen de su uso o consumo a las personas por características de
sexo, edad, localización geográfica. Si bien tienen acceso a ellos como en
cualquier otro caso quienes tengan los medios económicos para adquirirlo,
el bien digital es el mismo, con las mismas características para una persona
rica que para una persona pobre.

Cuando se adquiere la propiedad de un bien digital, no se puede reclamar


el uso exclusivo de este bien, salvo -por supuesto-, que una persona u
organización tengan los derechos de propiedad exclusivos sobre dicho
bien, sea porque da respuesta a una necesidad particular o porque no es
del interés de la persona o de la organización, su distribución o consumo
masivo. En este caso, las licencias para el uso, son parte de las formas
para ejercer el control de la privacidad del uso. Pero en general, los bienes
digitales, no tienen esta característica, porque todos conservan los derechos
de propiedad intelectual.

Así, sin exclusividad entre productores y consumidores, la relación es más


un intercambio de dotaciones que una clara relación de compra y venta.
Se infiere que simultáneamente el comprador y el vendedor desarrollan
las mismas funciones de ofrecer y demandar. El consumidor o cliente era
concebido antes como un individuo estático en una transacción2 ahora es un
jugador activo, es un co-creador de valor, un colaborador, y un competidor.

Una de las consecuencias de esta nueva forma de relación entre productores


y consumidores, es que se afecta la asignación eficiente de recursos, la
asignación y la función de los precios y se altera la relación monetaria de
intercambio. Lo anterior significa que no se da equilibrio en el mercado, no
se presenta el óptimo (maximización del beneficio, disminución del costo) y

2 Prahalad y Ramaswamy. Co-opting Customer competence. En: Harvard Business Review, January
February 2. 000, pp. 79-87
Apéndice 5 - Capital Social 363

por lo tanto no se logra maximizar el bienestar social, ya que los pagos que
se realizan por un bien (hecho a la medida) en la teoría de la competencia
perfecta, no logran un nivel óptimo de producción. En este caso, cada
persona sólo se ayuda a si misma.

En ausencia de exclusividad el sistema de mercado tampoco cuenta con


herramientas eficaces para saber cuál es la demanda y qué es exactamente
lo que se demanda.

Rivalidad.
Un sistema de mercado en competencia perfecta, está caracterizado por
la competencia para limitar el ejercicio del poder económico privado, por el
disfrute de un bien para un usuario, por precio igual al costo marginal, por
los retornos a los inversionistas correspondientes al valor social agregado
por la industria, y, por los incentivos apropiados por innovar y desarrollar
nuevos productos. En la nueva economía el uso y disfrute de la información
no genera rivalidad, es decir, muchas personas pueden consumir el bien
digital al mismo tiempo e igual precio; así si el costo marginal se acerca
a cero y si el precio se iguala al costo marginal, el productor resultaría en
quiebra, lo cual, obviamente, no sucede.

Recrear la rivalidad para los datos digitalizados puede ser difícil, sin un sistema
de acceso confiable (sistemas criptográficos analógicos, por ejemplo). En
otros casos, habría que prevenir el uso de los datos simultáneamente,
lo que aún resulta más difícil. Imponer la rivalidad donde no es natural
encontrarla, es cargar un costo social innecesario. El mercado de los bienes
digitales podría hacerse funcionar como un mercado tradicional, pero esto
por definición no es un óptimo, ya que la rivalidad artificialmente asegurada
puede hacer que lo que algunos usuarios pagan por el bien sea mayor que
el costo marginal de producir otra copia, que posiblemente no obtendrán,
además porque tampoco la necesitarían.

Transparencia.
En una economía competitiva, los compradores saben qué es lo que quieren
y qué es lo que están comprando. Esto no ocurre cuando se adquieren
bienes digitales. Cuando se compra un paquete de software no se sabe a
ciencia cierta qué usos se le van a dar y que beneficios presentes o futuros
puede reportar, tampoco se tiene una idea clara acerca del apoyo que
el fabricante dará. En este mercado se presenta alta incertidumbre para
los compradores. Existen asimetrías en la información y es de suponer
que los fabricantes retienen información por los costos de inversión. El
paradigma neoclásico tradicional no puede en este caso explicar cómo los
consumidores deciden o hacen sus elecciones.
364 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Desde el punto de vista de los consumidores, los vendedores y la economía


como un todo, los productos que son iguales, deben sobrevivir si se les
realiza un mismo escrutinio. El problema sin embargo, es como extender
esta lógica a la transparencia para el consumidor. La respuesta es
fundamentalmente política. Esto depende de hasta qué punto se reconoce
la privacidad como un fin en sí mismo y no como un bien intermedio, que por
lo tanto puede comercializarse. En nuestro país este problema no ha sido
enfrentado del todo por las autoridades. La información que aparece en la
base de datos cuando realizamos alguna transacción bancaria o comercial,
es vendida a terceros sin ningún escrúpulo o permiso por parte del afectado.

En consecuencia, los bienes digitales introducen sustanciales interrogantes


en la interpretación de las economías de mercado referidas al bienestar
del consumidor. El papel regulador del Estado no es aún claro para este
tipo de bienes, pero es de esperarse que en el futuro, la contribución de
la regulación estatal a la economía digital ayude a la democratización de
la información, a la creación de bienestar colectivo y al incremento de la
productividad y la competitividad.

LA INDUSTRIA EN REDES

Es probable que la digitalización haya tenido el efecto más profundo y


significativo en todo tipo de industrias desde la cinematografía hasta los
servicios financieros, produciendo impactos significativos en la estructuración
de los negocios, entre los que cabe mencionar: Fronteras industriales
difusas (convergencia), recomposición de las formas de intermediación; y,
formas de hacer negocios a través de la red o e-business. Observemos
estos cambios un poco más de cerca.

Fronteras Industriales Difusas


Las fronteras industriales son cada vez mas difusas. Por ejemplo, es
cada vez mayor la convergencia entre los sectores de la computación,
las comunicaciones, la electrónica de consumo y el entretenimiento que
también han impactado significativamente la industria del aseo personal
y las tecnologías farmacéuticas, incluidos los ensayos clínicos; del mismo
modo es cada vez mayor la convergencia entre el sector de la construcción
y la ergonomía, la arquitectura y la electrónica; es también mayor la afinidad
entre la producción de software con la genética, la producción de cereales,
la química, la electrónica; así mismo, la industria automotriz es una mezcla
de materiales, electrónica y software, combinadas con ingeniería mecánica
tradicional.
Apéndice 5 - Capital Social 365

Como resultado de esta convergencia, muchas de las fronteras industriales


se están diluyendo. Para autores como Tapscott, la nueva economía
representa la aparición de un nuevo sector industrial: la industria de la
multimedia interactiva.

Recomposición de las formas de intermediación


Con las superautopistas de información, la distancia entre el productor y el
cliente, usuario o consumidor final, se ha acortado en ciertos sectores. Se
espera que este proceso tenga enormes consecuencias en la estructura
tradicional de costos de las industrias, tales como, por ejemplo, los costos
de ventas, administrativos, inventarios y de cuentas por cobrar, ya que se
presume su disminución.

Tendencias e-business
El e-business está logrando una transformación fundamental en el
comercio entre empresas, conocido como Business to Business o B2B, y
está llevando los negocios de un estadio de optimización individual a uno
de optimización de negocios en la red, lo que puede contribuir a generar
ventajas competitivas.

En las nuevas formas de composición de los sectores económicos se


observan conglomerados virtuales en la red como expresión de la
reorganización de los mercados (los metamercados) y de la conformación
de comunidades virtuales de valor agregado.

Los metamercados
Corresponden a la unión de industrias o grupos empresariales que
desarrollan un portafolio de productos y servicios en la web, donde su oferta
de valor integra todas las necesidades de una comunidad empresarial. Los
casos más claros son las diferentes iniciativas desarrolladas alrededor del
mundo: 50 multinacionales de productos de consumo masivo como Procter
& Gamble, Nestlé USA, H.J. Heinz, Bestfoods, Kraft Foods y Unilever,
entre otras, decidieron crear un mercado global de Internet para el sector
denominado e-CPG.net (Consumer Products Goods), conscientes de
que esta nueva forma de hacer negocios les permitirá proveer una oferta
global e innovadora para sus proveedores, clientes y nuevos segmentos
de mercados. Cuanto más grande sea el metamercado, mayor será la
agilidad para desarrollar y lanzar nuevos e-markets y construir sinergias en
la funcionalidad de los existentes, lo cual se reflejará en:

• Amplia base de clientes que crean una alta dependencia del e-market y
fácilmente pueden trasladarse a otros e-markets.
366 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

• Distribución eficiente de los costos de investigación y desarrollo.

• Eficiencias operacionales vía servicios compartidos del back office.

• Mayor profundidad de conocimiento de la industria y recursos disponibles


para desarrollar el mercado.

• Desarrollo de contratos y alianzas con los proveedores con una alta


posición competitiva.

Comunidades virtuales de valor agregado – CVA.


Son comunidades de comercio que agrupan varias organizaciones
(normalmente competidoras) para usar las fuerzas de la concentración del
poder de compra y/o venta y que se especializan en bienes y servicios
directos o indirectos de una categoría especifica de compradores. Por
ejemplo, Chemdex.com y Plastics.net, entre otros. Las CVA se pueden crear
en torno a mercados verticales (específicos de un subsector económico o
industrial) y a mercados horizontales. Las CVA están cambiando la forma de
hacer negocios y han empezado a hacer que el concepto de convergencia
sea una realidad. Las CVA son la alternativa electrónica a la mergermanía
(manía de fusiones). Se espera como beneficios de las CVA:

• Desarrollo de una red de negocios versus un negocio individual.

• Nuevas eficiencias del mercado y procesos para la cadena de oferta de


la industria.

• Soluciones de abastecimiento completas en forma integral.

• Administración de una plataforma central para automatización de


transacciones.

• Alcance extendido del mercado.

• Desarrollo colaborativo de una oferta de productos específicos para una


industria.

LAS ORGANIZACIONES DE LA ERA DIGITAL

Las organizaciones de la era digital están construidas sobre un nuevo


conjunto de hipótesis de funcionamiento, recogidas por Kaplan y Norton en
su libro “Cuadro de Mando Integral”3 Estas hipótesis resumen los principales
3 Kaplan y Norton. Cuadro de Mando Integral, pp. 16 - 20
Apéndice 5 - Capital Social 367

cambios en el direccionamiento y formas de evaluar las organizaciones y


obtener ventajas competitivas, en la que hemos llamado era digital.

Funciones y finanzas cruzadas


Las organizaciones de la era industrial consiguieron obtener ventajas
competitivas gracias a la especialización de las capacidades funcionales:
en la fabricación, compra, distribución, mercadeo y tecnología. Esta
especialización rindió unos beneficios considerables, pero con el tiempo el
máximo crecimiento de la especialización funcional condujo a una enorme
ineficacia: la no cooperación entre departamentos y unos lentos procesos
de respuesta. La organización de la era digital funciona con unos procesos
integrados, que cruzan las funciones tradicionales.4 Combina los beneficios
de la especialización dimanante de la pericia funcional con la velocidad,
eficiencia y calidad de los procesos integrados.

Durante la era industrial se desarrollaron los sistemas de control financiero


para facilitar y vigilar las asignaciones de capital físico y financiero5 Un
indicador financiero como el rendimiento sobre el capital empleado (ROCE-
Return on employed capital) podía encaminar el capital interno de una
organización hacia su utilización más productiva, y vigilar la eficiencia con
que las divisiones operativas utilizaban el capital físico y financiero para
crear valor para sus accionistas.

Sin embargo, la aparición de la era digital en las últimas décadas del siglo
veinte, hizo que muchas de las asunciones fundamentales de la competencia
de la era industrial se volvieran obsoletas. Las organizaciones ya no podían
obtener una ventaja competitiva sostenible únicamente mediante la rápida
aplicación de nuevas tecnologías a los bienes físicos y llevando a cabo una
excelente gestión de los activos y pasivos financieros. La navegación hacia
un futuro más competitivo, más tecnológico y más regido por la aptitud y
capacidad, no puede conseguirse si uno se limita a observar y controlar los
indicadores financieros de la actuación pasada.

Los vínculos con los clientes y proveedores


Las organizaciones de la era industrial trabajan con los clientes y
proveedores por medio de transacciones en pie de igualdad. La tecnología
de la información permite que las organizaciones de hoy en día integren
los procesos de aprovisionamiento y producción de tal forma que las

4 J. Champy y M. Hammer, Reengineering the Corporation: A Manifiesto for Business Revolution (New
York: Harper Business, 1993)
5 Ver A.D. Chandler: The visible hand: The Managerial Revolution in American Business. (Cambridge,
Mass: Harvard University Press, 1977)
368 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

operaciones se disparan gracias a los pedidos de los clientes, y no como


resultado de unos planes de producción que empujan a los productos y
servicios a través de la cadena de valor. Un sistema integrado, desde los
pedidos de los clientes hasta los proveedores de materias primas, permite
que todas las utilidades de la organización, que se encuentran a lo largo
de la cadena de valor, obtengan unas enormes mejoras en coste, calidad y
tiempos de respuesta.

La segmentación de los clientes


Las organizaciones de la era industrial prosperaron al ofrecer productos
y servicios baratos producidos en cadena, de allí la famosa frase de
Henry Ford: “Pueden tenerlo en cualquier color que deseen, siempre que
sea negro”. Una vez que los clientes han satisfecho sus necesidades
básicas de ropa, habitación, comida y transporte exigen soluciones más
individualizadas para sus necesidades. La organización de la era digital
debe aprender a ofrecer productos y servicios hechos a la medida de la
demanda de sus diferentes segmentos de clientes, sin tener que pagar la
habitual penalización sobre los costos que tienen las operaciones altamente
diversificadas y bajo volumen6

Escala global
Las fronteras nacionales ya no son una barrera para la competencia que
representan las organizaciones extranjeras, más eficientes y sensibles. Las
organizaciones de la era digital compiten contra las mejores organizaciones
mundiales. Las grandes inversiones que exigen los nuevos productos y
servicios pueden también exigir tener clientes en todo el mundo, que
proporcionen unos rendimientos adecuados. Las organizaciones de la era
digital han de combinar la eficiencia y la creciente competitividad de las
operaciones globales con la sensibilidad del marketing hacia los clientes
locales.

Innovación
Los ciclos de vida de los productos siguen acortándose. La ventaja
competitiva en una generación de la vida del producto no garantiza
el liderazgo del producto en la siguiente plataforma tecnológica. Las
organizaciones que compiten en sectores de rápida innovación tecnológica
6 Las organizaciones de la era industrial utilizaron los procesos tradicionales de producción y de
prestación de servicios, para suministrar los diferentes modelos y opciones a diversos consumidores
Este enfoque de alto coste no se hizo visible hasta e1 desarrollo de los sistemas de costes basados
en las actividades, a mediados de los años 80s; Ver R. Cooper y R.S Kaplan, Measure Costs Right:
Harvard Bussines Review (sep-oct/1988): pp. 96-103. Ahora las organizaciones reconocen que, o
bien, deben conseguir un mayor enfoque en los segmentos de clientes que elijan servir. o desplegar
unos procesos de productos y prestación de servicios, basados en la tecnología, que permitan pro-
porcionar una gran variedad de resultados con un bajo coste de recursos.
Apéndice 5 - Capital Social 369

han de ser maestras a la hora de anticiparse a las necesidades futuras


de los clientes, inventando productos y ofreciendo servicios radicalmente
nuevos, y utilizando rápidamente las nuevas tecnologías de los productos
en eficientes procesos de funcionamiento y de prestación de servicios.
Incluso para las organizaciones pertenecientes a los sectores con ciclos
relativamente largos de vida del producto, la mejora continua de los
procesos, es la máxima importancia para un éxito a largo plazo.

Trabajadores de nivel.
Las organizaciones de la era industrial crearon claras distinciones entre dos
grupos de empleados. La elite intelectual -gerentes e ingenieros- utilizaban
su capacidad analítica para diseñar productos y procesos, seleccionar y
gestionar a los clientes, y supervisar las operaciones diarias. El segundo
grupo estaba compuesto por la gente que realmente producía los productos
y prestaba los servicios. Esta fuerza laboral de trabajo directo era un factor
principal en la producción en las organizaciones de la era industrial, pero sólo
se utilizaban sus capacidades físicas y no sus mentes. Realizaban tareas y
procesos bajo la supervisión directa de ingenieros y gerentes. A finales del
siglo veinte, la automatización y la productividad han reducido el porcentaje
de colaboradores de la organización que realizan funciones tradicionales,
mientras que las demandas competitivas han aumentado el número de
personas que realizan funciones analíticas: ingeniería, marketing, dirección
y administración. Incluso los individuos que siguen estando involucrados
en la producción directa y en la prestación de servicios son valorados por
sus sugerencias sobre la forma de mejorar la calidad, reducir los costos
y reducir los tiempos de los ciclos. Como el gerente de una renovada
fábrica de motores Ford dijo: “las máquinas están diseñadas para que
funcionen de forma automática. El trabajo de la gente es pensar, solucionar
problemas, asegurar la calidad, y no limitarse a contemplar cómo las piezas
van pasando ante ellos. Aquí consideramos que la gente es solucionadora
de problemas, no costos variables”.7

Así se reconoce que todos los empleados han de aportar valor, gracias a
lo que saben y por la información que pueden proporcionar. Invertir en el
conocimiento de cada empleado, y gestionar dicho conocimiento, se ha
convertido en algo crítico para el éxito de la organización de la era digital.
Este reconocimiento es lo que algunos autores han denominado como la era
del conocimiento y más específicamente, trabajadores del conocimiento.

El entorno de la era digital tanto para las organizaciones fabricantes como


para las de servicios, exige tener nuevas capacidades. La habilidad de una
7 R. S. Kaplan y A. Sweenei, Romero Engine Plant, pp. 9 - 194 - 032 (Boston: Harvard Business
School, 1994).
370 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

organización para movilizar y explotar sus activos intangibles o invisibles,


se ha convertido en algo mucho más decisivo que invertir y gestionar sus
activos tangibles y fisicos.8

Los activos intangibles permiten que una organización:

• Desarrolle unas relaciones que retengan la lealtad de los clientes ya


existentes, y permitan ofrecer servicio a clientes de segmentos y áreas
de mercado nuevos

• Introduzca productos y servicios innovadores, deseados por los


segmentos de clientes seleccionados como objetivo

• Produzca, según las especificaciones, unos productos y servicios de


alta calidad, con un coste bajo y con cortos plazos de tiempo de espera

• Movilizar las habilidades y la motivación de los empleados para la


mejora continua en sus capacidades de proceso, calidad y tiempos de
respuesta y

• Aplicar la tecnología, bases de datos y sistemas de información.

Hasta aquí se puede ver como el flujo de información a través de la red


mundial de datos, o red mundial de trabajo, para otros, ha afectado todo tipo
de negocios y actividades del quehacer humano. Aspectos sobre la forma
como se deben atrapar no sólo las mentes sino también los corazones de
los consumidores, la reorganización de los mecanismos de distribución,
la forma como se han de redefinir los precios, el cambio de la cultura y
autoridad corporativas, la integracion de la vida personal y la laboral, son
entre otras, las grandes preocupaciones del nuevo juego

Finalmente y para complementar, Chuck Martin en su libro Las siete ciberte-


dencias del siglo XXI, aplica el termino cibereconomia para describir los
principales cambios que la introduccion de la World Wide Web tiene en la
organización y la economia, tales como:

• La organizacion se prepara para crear, administrar y emplear el flujo de


información, estableciendo claramente quien tendra el control del medio.
De alIi que la oficina sin documentos impresos se convierte en una meta
al alcance, pues las grandes organizaciones no necesitaran invertir en
grandes moles que alberguen a sus empleados, quienes por la via de la
red se entrelazan a distancias diferentes pero en tiempos reales.

8 H. Itami. Movilizing Invisible Assets. Cambridge, Mass: Harvard University Press, 1987.
Apéndice 5 - Capital Social 371

• Surge la organización libro abierto. Desaparecen los limites de las


organizaciones y el mundo exterior, incluidos los proveedores y los
consumidores.

• Los productos se convierten en mercancias tipo comodidad. La forma


como se establece el valor de los productos se instaura bajo nuevas
dinamicas (precio flexible).

• La tendencia a efectuar cualquier tipo de relaciones laborales o


comerciales en tiempo real es cada vez mayor: por ejemplo, se agrega el
conocimiento en tiempo real fortaleciendo la recolección de información
y la toma de decisiones; el aprendizaje se lIeva a cabo en tiempo real,
todo el tiempo.

• Nuevas maneras de comprar o vender creando un consumidor en linea.

• Surge una nueva fuerza laboral en linea.

De este modo, el vínculo entre los actores que intervienen en la red mundial
configura nuevas relaciones con:

El cliente, ya que de acuerdo con las posibilidades de interactividad que


este tenga con la organizacion a traves de su pagina web de presentacion,
tendra diferentes niveles de participación y dialogo propendiendo por una
relación organizacion-cliente mas cercana;

El empleado: se considera que la web y la Internet tienen capacidad para


mejorar las relaciones laborales y propiciar el empoderamiento de sus
empleados para que gestionen, aprendan y crezcan. De manera importante,
esta relación permitira mantener en linea los objetivos de la compañia
acorde con las necesidades de los clientes.

El proveedor-distribuidor-socio: bajo estos nuevos canales de


comunicación las organizaciones podran establecer diferentes tipos de
actividades como por ejemplo las de tipo comercial conviltiendo los actores
participantes en parte integral de la organización.

Asi, no importa quien compra, es decir si es el consumidor final o si la


compra se realiza negocio-negocio (Bussines to Bussines o B2B). Lo
que si constituye un factor de importante cumplimiento es la apertura
de la organización, que se convierte en el escenario donde se dan cita
vendedores, compradores, proveedores, socios, y donde cada uno busca
encontrar lo que necesita.
372 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

BIBLIOGRAFIA 1

1. Martínez González-Tablas, Angel. Economía política mundial, ARIEL,


Madrid, 2007.

2. Congreso de la República de Colombia, Decreto 410 de 1971 y Le 222


de 1995

3. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Orientación Profesional


sobre el ejercicio de la Revisoría fiscal, 2008.

4. Sistema de control interno – COSO II

5. Robles Valdés Gloria y otra. Administración. Un enfoque


interdisciplinario, Prentice – Hall, 2000

6. COBIT - Objetivos de Control para Tecnología de Información y


Tecnologías relacionadas.

7. Gómez Vieites Alvaro y otro. Sistemas de información. Alfaomega,


2004.
Metodología de trabajo de la Revisoría Fiscal 373

METODOLOGÍA DE TRABAJO
DE LA REVISORÍA FISCAL
CAPÍTULO

5
La metodología de trabajo de la Revisoría fiscal comprende las siguientes
fases:

5.1 Planeación
5.2 Ejecución
5.3 Informes
5.4 Seguimiento

La metodología de trabajo de la Revisoría fiscal es fundamental para


entender el alcance de esta modalidad profesional, la responsabilidad
social y la diferencia con otras funciones de control, en las organizaciones.
Esta metodología se aplicará a cada uno de los aspectos básicos sobre los
que debe rendirse informe, de una manera integral: Proceso administrativo,
control interno, control informático, medioambiente, impuestos, contabilidad
y Balance social.

5.1 PLANEACION.

Aquí se definen los pasos lógicos para el desarrollo del trabajo de Revisoría
fiscal.

5.1.1. Definición de los objetivos de la Revisoría fiscal.


La Revisoría fiscal tiene como objetivo evaluar críticamente los procesos
organizacionales y formular recomendaciones de mejoramiento sobre las
siguientes áreas de las organizaciones:
374 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

1. La calidad de la gestión.
2. La calidad del sistema de control interno
3. La calidad del sistema de control informático
4. La razonabilidad de la situación financiera
5. El grado de cumplimiento de las normas tributarias
6. El grado de cumplimiento de las normas medioambientales
7. La función social y ética de las organizaciones

5.1.2. Conocimiento general de la entidad, en materia: legal, económica,


administrativa, financiera y social. Este conocimiento general de la
organización le permite al Revisor fiscal comprender la magnitud de la
empresa, sus problemas más relevantes y las opciones de futuro. El criterio
del Revisor fiscal es básico para definir el tipo y nivel de detalle de la
información que requiere en esta fase del proceso de fiscalización.

5.1.3. Conocimiento del plan de desarrollo de la organización con


enfoque de planeación estratégica: Avanzando en el conocimiento de la
organización, el Revisor fiscal debe leer y analizar el Plan de desarrollo de
la empresa para saber si los directivos están manejando la entidad con rigor
administrativo.

5.1.4. Conocimiento detallado de la estructura administrativa de la


organización: Este punto es muy importante para la Revisoría fiscal
porque le indica la seriedad profesional como ha sido diseñada la estructura
administrativa de la organización a la medida de sus necesidades.

5.1.5. Conocimiento de los procesos operativos por áreas funcionales:


De la estructura administrativa se desprende la composición de los procesos
por áreas funcionales, los cuales ameritan un análisis integral, junto con la
documentación o manuales de funciones administrativas, operativas y de
control por cada una de las áreas y los procesos. Naturalmente, que estamos
hablando de una revisión general, porque más adelante se realizará una
evaluación detallada, de acuerdo con el diseño de la presente metodología,
cuando se esté realizando el proceso comparativo de la realidad evaluada
con los parámetros de medición o modelos teóricos deseables, por cada
uno de los aspectos básicos sobre los cales debe rendirse informe.

5.1.6. Conocimiento de los sistemas de control interno y de gestión


que están operando en la organización: Aquí entramos ya en la materia
Metodología de trabajo de la Revisoría Fiscal 375

esencial del trabajo de Revisoría fiscal, en relación con el conocimiento


del sistema de control que está funcionando en la empresa fiscalizada.
Naturalmente que el análisis global que se realiza en esta parte del trabajo,
se hace frente al mapa potencial de riesgos diseñado en el momento de
definir el sistema de control interno y el sistema de control de gestión, en la
perspectiva de la administración del riesgo.

5.1.7. Conocimiento del sistema de control interno informático. La


tecnología de la información aplicada a las organizaciones ha traído nuevos
riesgos, los cuales deben ser atendidos oportunamente para evitar desfalcos
y deficiencias administrativas.

5.1.8. Otros conceptos a criterio del Revisor fiscal: Esta es una ventana
que dejamos abierta para que cada Revisor fiscal la utilice de acuerdo con
el manejo de la teoría del control organizacional y los correspondientes
riesgos, lo mismo que la experiencia y el criterio profesional adquiridos a
través del tiempo.

Con este conocimiento general de la organización, entramos al trabajo


fuerte de la Revisoría fiscal que tiene que ver con el diseño del proceso de
fiscalización integral de la entidad, como se expone a continuación:

5.1.9. Diseño metodológico del trabajo de Revisoría fiscal por cada


uno de los aspectos básicos sobre los que debe rendirse informe:

1.) Proceso Administrativo.

A.) Objetivo de la fiscalización al Proceso administrativo.


Asegurar que la administración del negocio se está realizando con
base en los desarrollos modernos de la teoría de la administración de
organizaciones.

B.) Diseño de matrices de control por cada una de las fases del proceso
administrativo:
• Planeación

• Organización

• Dirección

• Control (de gestión)


376 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Utilizando Excel se diseña una matriz de control por cada una de las
fases del proceso administrativo, en donde se compara la manera como la
gerencia está manejando el proceso administrativo, en la práctica, frente a
la teoría administrativa actualizada. Este análisis debe hacerse también en
relación con los mapas de riesgo potenciales, con el objeto de facilitar la
preparación de las recomendaciones para mejorar la calidad de la gestión
de la organización.

Para facilitar la construcción de las matrices de control se identifican los


componentes básicos (variables) de cada una de las fases del proceso
administrativo con el objeto de realizar la correspondiente comparación
detallada y producir las recomendaciones orientadas a mejorar la calidad
de la gestión. Por ejemplo, en el caso de la función de Planeación, se
tomarán como base de análisis (variables) la visión, la misión, los objetivos,
las políticas, los presupuestos, los procedimientos, los proyectos…. de la
organización fiscalizada.

C.) Análisis de los resultados de los procesos comparativos por cada


una de las matrices de control correspondientes a las fases del
proceso administrativo.

El análisis de los resultados debe contemplar por lo menos los siguientes


aspectos de cada uno de los hallazgos:

• La descripción del problema


• La causa
• El impacto (especialmente económico)
• Las recomendaciones

D.) Redacción de los borradores de las recomendaciones


Nota: Esta misma metodología se utiliza para fiscalizar los restantes
aspectos básicos sobre los que debe rendirse informe:

• Sistema de control interno


• Sistema de control informático
• Contabilidad
• Medioambiente
• Impuestos
• Balance social
Metodología de trabajo de la Revisoría Fiscal 377

5.2 EJECUCION.

5.2.1. Organización del proceso de ejecución de la metodología de


trabajo de la Revisoría fiscal.
Sistematización de los papeles de trabajo, de acuerdo con el orden de la
metodología, diseñando un índice detallado que permita instrumentalizar
adecuadamente los papeles de trabajo, en su expresión histórica y de
la Revisoría actual, con apoyo en la tecnología de la información y la
comunicación.

5.2.2. Desarrollo del proceso de fiscalización de las áreas básicas para


efectos de Revisoría fiscal:

• Proceso administrativo
• Sistema de control interno
• Sistema de control informático
• Contabilidad
• Medioambiente
• Impuestos
• Balance social

5.2.3. Preparación de recomendaciones.


Una de las funciones básicas de la Revisoría fiscal es la relacionada con las
recomendaciones incluidas en sus informes. Parece ser uno de los aspectos
de mayor dificultad, en el momento de redactar los informes, debido al alto
grado de responsabilidad que implica comprometerse con formular unas
recomendaciones de mejoramiento o correctivas, desprendidas de los
hallazgos identificados en el proceso de Revisoría fiscal. Aquí se pone a
prueba la pericia de la Revisoría fiscal, en materia de criterio profesional,
de experiencia y de saber avanzado y actualizado sobre administración de
organizaciones.

5.3 INFORMES.

El Revisor fiscal debe diseñar y desarrollar, en formato libre, una serie de


informes relacionados con los sectores sociales que representa, que hasta
ahora, son: el Estado, los dueños, los inversionistas, los acreedores y
la sociedad civil.
378 La Revisoría fiscal: Un modelo de fiscalización integral, preventivo y permanente

Para definir los informes de Revisoría fiscal debe hacerse un análisis riguroso
de los intereses de los sectores que representa con el objeto de acertar en
el diseño de la tipología de los informes que debe emitir el Revisor fiscal.

Qué informes requiere el Estado, los inversionistas, los dueños, los


acreedores y la Sociedad civil, en general? Es la pregunta a resolver en
esta parte. Aquí podemos darnos cuenta de la importancia de la Revisoría
fiscal para una Nación en desarrollo. Entendemos la necesidad de estar
en contacto con las nuevas racionalidades que se disputan el mundo
contemporáneo. El neoliberalismo o capitalismo darwiniano, la globalización
de la Economía, la hegemonización de los mercados, la nueva geopolítica,
la responsabilidad social corporativa, el gobierno corporativo, los Códigos
de buen gobierno, la sociedad del conocimiento… Este es el contexto
social, económico y político, nacional e internacional, en el que debe operar
la Revisoría fiscal, al servicio de la sociedad.

En el caso de los Dictámenes: financiero, fiscal y medioambiental, se puede


utilizar un formato estándar, para opinar con significación de FE PUBLICA,
sobre la situación financiera, fiscal y medioambiental de las organizaciones
fiscalizadas. En los tres casos, el dictamen podrá ser: limpio, con salvedades,
con abstención o con negación de opinión, dependiendo del estado en que
se encuentre la realidad fiscalizada. En relación con los demás informes que
debe emitir el Revisor fiscal, en cumplimiento de sus funciones, se puede
utilizar formato libre, precisando por lo menos, los siguientes elementos:

a. Lugar y fecha
b. Usuario
c. Denominación
d. Objetivo
e. Descripción de los hallazgos, exponiendo para cada uno:
• Descripción
• Causa
• Efecto
• Recomendación
En esta parte del informe se pueden utilizar recursos administrativos y
estadísticos para sustentar y explicar los contenidos del informe.
f. Firma
g. Dirección
Metodología de trabajo de la Revisoría Fiscal 379

5.4 SEGUIMIENTO

No es suficiente que el Revisor fiscal emita informes permanentemente,


es necesario que haga seguimiento a las recomendaciones con el objeto
de asegurarse de que la administración está mejorando permanentemente
el sistema de control interno. Sin embargo, es necesario aclarar que la
administración es libre de aceptar o no las recomendaciones del Revisor
fiscal. La gerencia puede entrar en diálogo con el Revisor fiscal para
conocer a fondo la trascendencia de las recomendaciones formuladas y
luego, proceder en el orden de prioridades que crea conveniente.

Esta metodología para desarrollar el trabajo de Revisoría fiscal se encuentra


en proceso de consolidación, con el objeto de evidenciar que la Revisoría
fiscal tiene su propia metodología de trabajo, diferente de la Auditoría.

También podría gustarte