Está en la página 1de 25

PREGUNTÓN

PREGUNTAS TIPO DESARROLLADAS


PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

1) Es un dato de evidencia probable de constituye una función importante del trofoblasto


embarazo: diferenciado.
a) Detección de gonadotrofina coriónica
humana 3) Los tipos de pelvis más frecuentes son:
b) Identificación de la actividad cardiaca fetal a) Ginecoide
c) Percepción de movimientos fetales por el b) Androide
médico c) Antropoide
d) Reconocimiento ecográfico del embarazo d) Platipeloide
e) Percepción de movimientos fetales e) Los intermedios o mixtos

Respuesta correcta: A Respuesta correcta: E


Los signos positivos o de certeza de Los tipos de pelvis intermedios o mixtos son
embarazo son: Identificación de la actividad los más frecuentes. En general la pelvis
cardíaca fetal, Percepción de movimientos ginecoide es más frecuente en la población
fetales por el médico y la identificación del blanca, la antropoide en la población negra y la
embarazo por técnicas de imagen. Los datos de pelvis más rara es la platipeloide.
evidencia probable de embarazo son:
Crecimiento abdominal, cambios en el tamaño, 4) Al descenso del plano biparietal de la cabeza
la forma y la consistencia del útero, cambios en fetal a un nivel por debajo del estrecho
el cuello uterino, contracciones de Braxton- superior de la pelvis se le denomina:
Hicks, peloteo, palpación o delineación del feto y a) Presentación libre
pruebas hormonales de embarazo. Los datos de b) Presentación abocada
presunción o sospecha de embarazo son: c) Presentación encajada
Nausea y vómitos, alteraciones de la micción, d) Presentación descendida
fatiga, percepción de movimientos fetales, e) Presentación desprendida
amenorrea, cambios en las mamas, cambios en
la piel y la mucosa vaginal. Respuesta correcta: C
Cuando el diámetro biparietal se encuentra
2) Los niveles de GCH en el embarazo son por arriba del estrecho superior se le llama
producidos por: abocado,y cuando el vértice está por arriba del
a) El estroma gonadal estrecho superior se le llama libre. Cuando una
b) El cuerpo amarillo cabeza está encajada se deduce que no existe
c) El estroma de la vellosidad corial DCP a nivel del estrecho superior.
d) El citotofoblasto
e) El sincitiotrofoblasto 5) Las raciones dietéticas diarias recomendadas
por el National Research Council para mujeres
Respuesta correcta: E gestantes incluyen:
La GCH es producida en la placenta a) 2200 Kilocalorías diarias
exclusivamente por el sincitiotrofoblasto, no por b) 2500 Kilocalorías diarias
el citotrofoblasto. Sin embargo, como el sincicio c) 2800 Kilocalorías diarias
deriva del citotrofoblasto, la síntesis de GCH d) 3000 Kilocalorías diarias

pág. 1
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

e) 3200 Kilocalorías diarias llamándosele anillo de retracción patológica de


Bandl.
Respuesta correcta: B
La ingesta diaria normal de calorías de una 8) Una vez terminada la dilatación cervical se
mujer no gestante es de 2200 Kilocalorías y en inicia:
la gestación se incrementan 300 Kilocalorías. a) La fase activa del trabajo de parto
b) La fase de desaceleración del trabajo de
6) La maniobra de Leopold para establecer de parto
qué lado se encuentra el dorso del producto y c) El segundo estadio del trabajo de parto
dónde las pequeñas partes es: d) El tercer estadio del trabajo de parto
a) La primera e) El cuarto estadio del trabajo de parto
b) La segunda
c) La tercera Respuesta correcta: C
d) La cuarta El primer estadio o etapa del T. de parto
e) La quinta comprende las fases latente y activa, ésta última
comprende tres periodos: los de aceleración,
Respuesta correcta: B inclinación máxima y desaceleración, terminando
La primera es para determinar que ocupa el con la dilatación completa, lo que da inicio a la
fondo uterino. La tercera para determinar cual es etapa segunda del trabajo de parto que termina
la parte que se está abocando al estrecho con la expulsión del producto. La tercera etapa
superior de la pelvis y la cuarta es para corresponde al alumbramiento y la cuarta etapa
identificar de qué lado se encuentra la a la primera hora de puerperio.
prominencia cefálica y qué tan descendida se
encuentra la presentación. 9) La mortalidad materna se refiere al número de
muertes maternas por:
7) Durante el trabajo de parto, a la delimitación a) 100 nacidos vivos
entre el segmento uterino superior (cuerpo b) 1000 nacidos vivos
uterino) y el segmento uterino inferior se le c) 10,000 nacidos vivos
llama: d) 100,000 nacidos vivos
a) Anillo de retracción fisiológica de Bandl e) 1,000 partos
b) Anillo de retracción fisiológica de Brandt
c) Anillo de retracción fisiológica de Braxton- Respuesta correcta: D
Hicks Tasa de natalidad es el numero de nacidos
d) Anillo de retracción fisiológica de Brown vivos por 1,000 habitantes. Tasa de fertilidad es
e) No existe ese anillo de retracción fisiológica el número de nacidos vivos por 1,000 mujeres de
15 a 44 años. Mortalidad materna es el número
Respuesta correcta: D de muertes por 100,000 nacidos vivos, y puede
El límite entre el cuerpo uterino y el ser directa cuando la causa es el resultado de
segmento uterino inferior se le llama anillo de complicaciones obstétricas del embarazo, el
retracción fisiológica de Brown. En los partos parto o el puerperio y por intervenciones,
obstruidos el anillo se hace muy prominente omisiones, tratamiento incorrecto o una cadena

pág. 2
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

de acontecimientos resultantes de cualquiera de notable aumento de la secreción de LH: la


estos factores, e indirecta cuando la muerte no “oleada” de LH.
es debida directamente a causas obstétricas,
sino producida como resultado de una 12) La maniobra que permite al médico controlar el
enfermedad preexistente o de una enfermedad parto de la cabeza y que favorece su
que se desarrolló durante el embarazo, el parto o extensión es la maniobra de:
el puerperio. a) Ritgen
b) Pinard
10) La tasa de mortalidad fetal (mortinatos) es: c) Riojas
a) Número de fetos mortinatos por 1,000 d) Kjielland
nacidos vivos e) Maureceaux
b) Número de fetos mortinatos por 1,000
nacidos vivos que incluye a los nacidos vivos Respuesta correcta: A
más los mortinatos La maniobra de Ritgen consiste ejercer
c) Número de muertes neonatales por 1,000 presión a nivel del mentón del producto por
nacidos vivos delante del coxis con una mano y con otra mano
d) Número de muertes de lactantes por 1,000 se ejerce presión hacia arriba contra el vertex.
nacidos vivos La maniobra de Pinard se emplea en la gran
e) Número de mortinatos más muertes extracción podálica. La de Riojas en la
neonatales por 1,000 nacidos vivos extracción de los hombros en el parto pélvico. La
de Kjielland en la aplicación del fórceps del
Respuesta correcta: B mismo nombre, y la Maureceaux en la extracción
La muertes neonatales por 1,000 nacidos de la cabeza última en el parto pélvico.
vivos es la tasa de mortalidad neonatal. Los
lactantes muertos por 1,000 nacidos vivos es la 13) La incidencia de presentación pélvica en
tasa de mortalidad infantil. Y los mortinatos más embarazos únicos es de:
las muertes neonatales por 1,000 nacidos vivos a) 1%
es la tasa de mortalidad perinatal. b) 3%
c) 7%
11) En un ciclo ovárico y endometrial ideal de 28 d) 10%
días la máxima producción de LH es: e) 15%
a) En la fase folicular temprana (6-8 días)
b) En la fase folicular avanzada (9-13 días) Respuesta correcta: B
c) Ovulación (14 días) La incidencia de presentaciones cefálicas es
d) Fase lútea avanzada (20-25 días) de 96.5%. La pélvica de 3%. La situación
e) Fase premenstrual (26-28 días) transversa de 0.28%. La compuesta de 0.08%.
De cara 0.1% y de frente 0.03%.
Respuesta correcta: C
Al mismo tiempo, o exactamente después
del notable aumento de la secreción de 17- 14) Es indicación de operación cesárea en una
estradiol por parte del folículo dominante, hay un presentación pélvica cuando:

pág. 3
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

a) Hay anemia grave Ya que el mecanismo de desprendimiento de


b) Hay un proceso febril la cabeza es por flexión, apoyándose el mentón
c) Cuando es una presentación franca de en el subpúbis, naciendo la cara, luego la frente,
nalgas y por último el occipucio. Las mento-posteriores
d) A las 36 semanas sin trabajo de parto persistentes son indicación de operación
e) Cuando la cabeza se encuentra cesárea.
hiperextendida al inicio del T. de P.
16) La maniobra que se emplea en la distocia de
Respuesta correcta: E hombros es:
La hiperextensión de la cabeza en a) Maniobra de LaChapelle
presentaciones pelvianas se encuentra en un b) La maniobra de Kristeler
5%. En estos casos el parto puede dar como c) La maniobra de McRoberts
resultado una lesión de la médula espinal. Otras d) La maniobra de Brandt
indicaciones de operación cesárea son: feto e) La maniobra de Scanzoni
grande, cualquier grado de estrechez o forma
desfavorable de la pelvis, ausencia de trabajo de Respuesta correcta: C
parto con indicaciones maternas o fetales para el Consiste en retirar las piernas de los estribos
parto, como hipertensión inducida por el y flexionarlas en angulo agudo sobre el
embarazo o rotura de membranas de más de 12 abdomen. La maniobra de La Chapelle es para
hs., disfunción uterina, presentación de pies o la introducción de las cucharas del fórceps. La
incompleta, feto aparentemente saludable pero de Kristeler es la expresión del fondo uterino. La
de pretérmino de 25 a 26 semanas o más con la de Brandt es para la extracción de la placenta y
madre en trabajo de parto activo o con la de Scanzoni es la doble toma con el fórceps.
necesidad de terminar el embarazo, grave
retardo en el crecimiento fetal, muerte perinatal 17) El trastorno más común asociado al
previa o niños que padecieron traumatismos de desprendimiento prematuro de placenta
parto en embarazos previos y solicitud de normoinserta (DPP-NI) es:
esterilización. a) Deficiencia de Folato
b) Ruptura prematura de membranas
15) El objetivo de la rotación interna en el c) Infección amniótica
mecanismo de parto en una presentación de d) Oligohidramnios
cara es: e) Hipertensión arterial crónica o inducida por
a) Que pasen los hombros a través de uno de el embarazo
los diámetros oblicuos de la pelvis
b) Que el producto se encaje Respuesta correcta: D
c) Que el occipucio se coloque frente al pubis La hipertensión arterial se encuentra hasta
d) Que el mentón se coloque frente al pubis en un 50% de los casos.
e) Que el desprendimiento de la cabeza se
efectúe por extensión 18) El suceso más característico de la placenta
Respuesta correcta: D previa es:
a) Dolor

pág. 4
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

b) Producto encajado podría dar como resultado una disminución


c) Anemia aguda fetal relativa de la cantidad y tamaño de las células.
d) Sangrado indoloro La reducción proporcional de la cabeza y el
e) Sufrimiento fetal cuerpo resultante ha recibido el nombre de
retardo del crecimiento intrauterino simétrico.
Respuesta correcta: D
Lo más característico es el sangrado 20) La causa más frecuente de embarazo
indoloro que por lo común aparece cerca del prolongado es:
final del segundo trimestre o después de él. a) Desproporción cefalopélvica
b) Anencefalia
19) Seleccione la respuesta correcta respecto al c) Deficiencia de sulfatasa
síndrome de retraso intrauterino simétrico: d) Cálculo incorrecto
a) Se presenta en el embarazo prolongado e) Oligohidramnios
b) Tiene mejor pronóstico que el simétrico
c) No es posible hacer diagnóstico prenatal Respuesta correcta: D
d) Se presenta en infecciones virales La causa más frecuente del embarazo
intrauterinas prolongado es el cálculo impreciso de la fecha
e) Es más frecuente en isoinmunización Rh de gestación por falta de ovulación regular, lo
que constituye un problema doble: en primer
Respuesta correcta: D término hace que un elevado número de
El crecimiento fetal ha sido dividido en tres embarazos se califiquen de alto riesgo y por lo
fases: La primera, desde la concepción hasta el tanto reciban tratamiento más intensivo, lo que
inicio del segundo trimestre, involucra hiperplasia implica más pruebas, más costos y quizá un
celular –aumento en la cantidad de células en mayor grado de intervención, con inducción del
todos los órganos- . Esta fase es seguida por un parto o cesárea, y en segundo término hacen
período de continua hiperplasia e hipertrofia que que muchas gestaciones normales se ubiquen
involucra tanto la multiplicación celular como el en el grupo de alto riesgo y que el resultado
crecimiento orgánico. Durante la tercera fase, satisfactorio evidente disminuya la importancia
después de las 32 semanas, el aspecto del problema y haga que se considere en forma
dominante del crecimiento es la hipertrofia errónea que no se trata de una entidad
celular. Dado este patrón cambiante de importante.
crecimiento fetal normal, se considera que en el
feto con retardo en el crecimiento las 21) Cuál de los siguientes hallazgos en un registro
proporciones de la cabeza y el abdomen de frecuencia cardíaca fetal es característico
revelarían tanto la cronología como la naturaleza de insuficiencia útero-placentaria:
de la lesión que ha llevado al crecimiento a) Desaceleraciones irregulares
anormal. b) Desaceleraciones tempranas
En el caso de una lesión temprana debida a c) Desaceleraciones variables
exposición a sustancias químicas, una infección d) Desaceleraciones tardías
viral o una anormalidad intrínseca del desarrollo e) Desaceleraciones rápidas
celular causada por aneuploidia, teóricamente Respuesta correcta: D

pág. 5
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

Las desaceleraciones tardías son uniformes, La placentación monocigota es más


con características que indican la intensidad y compleja, y depende de la etapa de desarrollo
forma de las curvas de contracción uterina, en que se divide el embrión. Cuanto más
según se determina el evaluar un grupo de tales temprana sea la división, tanto más similar será
desaceleraciones. Comienzan poco después del la placentación a la que ocurre en la gestación
momento máximo de la contracción (20 a 30 de un feto único. La división antes del 3er. día
segundos). No apegarse a esta definición produce placentación bicoriónica-biamniótica,
estricta produce sobrediagnóstico. Se supone que es el 2º tipo más frecuente en los
que la causa radica en insuficiencia útero- embarazos monocigóticos (20-30%). La división
placentaria, sea aguda o crónica. del blastocisto antes del 8º día produce placenta
monocoriónica-biamniótica, que es el tipo más
22) El pH normal tomado durante el trabajo de frecuente de placentación monocigota (75-80%).
parto en una muestra de sangre de piel Una caracteristica decisiva de la placentación
cabelluda del producto debe ser superior a: monocoriónica radica en las posibles
a) 7.20 comunicaciones vasculares interfetales. Por
b) 7.25 último, la división después del 8º día produce el
c) 7.30 tipo menos frecuente de placenta monocigota, la
d) 7.35 monocoriónica-monoamniótica (2-3%).
e) 7.40
24) El medicamento de elección en la profilaxis de
Respuesta correcta: B las crisis convulsivas en la preeclamsia grave
El muestreo de sangre de la piel cabelluda es:
del producto con fines clínicos, se basa en el a) Difenilhidantoínas
supuesto de que la acidosis fetal se debe en b) Diazepam
muchos casos a asfixia. En el feto la medición c) Hidralacina
del pH es un índice de predicción clínica de d) Sulfato de magnesio
asfixia más satisfactorio que la medición del e) Alpha-metil-dopa
oxígeno. El pH sanguíneo normal de la piel
cabelluda fetal en la 1ª etapa del trabajo de parto Respuesta correcta: D
es de 7.25 a 7.35. Las cifras de 7.20 a 7.24 se Todas las mujeres con diagnóstico de
consideran intermedias, y las que no llegan a preeclampsia grave deben recibir profilaxis
7.20 son anormalmente bajas. contra las convulsiones eclámpticas, para lo cual
se prefiere el sulfato de magnesio. Es frecuente
23) El tipo de placentación más frecuente en el que se prevengan o controlen las crisis
embarazo gemelar monocigótico es: convulsivas sin sedar a la madre a diferencia de
a) Monoamniótico-monocoriónico los barbitúricos, tranquilizantes y narcóticos. La
b) Monoamniótico-dicoriónico difenilhidantoina, el principal anticonvulsivo
c) Diamniótico-monocoriónico empleado en la profilaxis de las convulsiones
d) Diamniótico-dicoriónico epilépticas, tiene inicio de acción demasiado
e) Membranásea lento para ser útil en la prevención o tratamiento
Respuesta correcta: C de la eclampsia.

pág. 6
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

Aunque el riesgo para el feto parece ser bajo,


25) El medicamento que se utiliza para revertir los han causado preocupación informes de casos de
efectos tóxicos de el sulfato de magnesio es: hipertensión pulmonar primaria en neonatos de
a) Gluconato de calcio madres tratadas con indometacína.
b) Bicarbonato de sodio
c) Dopamina 27) La prueba de tamizaje universal para la
d) Epinefrina detección de diabetes durante el embarazo
e) Hidralacina es:
a) Prueba de tolerancia a 75 gr. de glucosa
Respuesta correcta: A entre la semana 24 y 28 de gestación B)
La acumulación de magnesio puede ser b) Prueba de tolerancia a 50 gr. de glucosa
mortal. Los signos de intoxicación se presentan entre la semana 20 y 24 de gestación C)
con más de 7 meq/l. El reflejo rotuliano (patelar) c) Prueba de tolerancia a 100 gr. de glucosa
desaparece si se llega a 10 meq/l. La depresión entre la semana 20 y 24 de estación
respiratoria tiene lugar cuando está por encima d) D) Prueba de tolerancia a 50 gr. de glucosa
de 10meq/l. El paro respiratorio con 12 meq/l o entre la semana 24 y 28 de gestación
más, y el paro cardíaco sobreviene si alcanza 30 e) E) Prueba de tolerancia a 100 gr. de
meq/l. El antídoto contra la intoxicación por glucosa entre la semana 24 y 28 de
magnesio es el gluconato de calcio en dosis de 1 gestación
gr. administrado por vía IV a lo largo de 3
minutos. Respuesta correcta: D
La prueba de tamizaje universal se realiza
26) El uso prolongado de indometacina en la entre las semanas 24 a 28; únicamente se
madre puede causar: realiza antes cuando existen factores de riesgo,
a) Hidrops fetal mas no universalmente. La de 100 gr.
b) Cierre prematuro del conducto arterioso correspondería a la prueba diagnóstica y no a la
c) Insuficiencia placentaria detamizaje; la de 75 gr. corresponde a la prueba
d) Hipotensión diagnóstica fuera del embarazo (posterior al
e) Taquicardia puerperio), por lo tanto la correcta es 50 gr. entre
la semana 24 y 28 de gestación.
Respuesta correcta: B
En diversos estudios se ha planteado que los 28) Los valores máximos aceptados por el Colegio
antagonistas de las prostaglandinas, como la Americano de Ginecología y Obstetricia
indometacina, son agentes tocolíticos eficaces. (ACOG en inglés) para la prueba diagnóstica
Se ha recomendado como eficaz en la de diabetes gestacional (prueba de tolerancia
interrupción del trabajo de parto pretermino la a 100 gr. de glucosa) son:
indometacina en dosis iniciales de 100 mg. Por a) 95, 185, 170, 135
vía rectal, seguido de 25 mg. c/6 hs. por vía oral. b) 105, 190, 165, 145
La posibilidad de cierre prematuro del conducto c) 105, 180, 155, 140
arterioso fetal es la preocupación principal que d) 105, 195, 150, 145
limita el empleo generalizado de este agente. e) 95, 180, 155, 145

pág. 7
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

e) Prueba de tolerancia a 50 gr. de glucosa a


Respuesta correcta: B las 2 hs
Los valores aceptados por la ACOG según la
DNG son 105, 190, 165 y 145 en pruebas basal, Respuesta correcta: B
1, 2 y 3 hs. posteriores a la carga La prueba de tolerancia a 75 gr. de glucosa
respectivamente, tomando como dos valores a las 2 hs. es utilizada como prueba diagnóstica
alterados diagnóstico de diabetes gestacional. fuera del embarazo, idealmente posterior al
Existen otros valores según Carpenter y Coustan puerperio. Teniendo como valor alterado 115
que serían 95, 180, 155 y 140, los cuales no se en ayuno y 140 dos horas posterior a la carga.
encuentran en ningunas de las otras opciones. El inciso (a) corresponde a la prueba diagnóstica
dentro del embarazo, el inciso (c) a la prueba de
29) Valor de glicemia en ayuno para iniciar el tamizaje dentro del embarazo, y los incisos (d y
tratamiento con insulina en pacientes con e) no existen como pruebas utilizadas en la
diabetes gestacional: detección de diabetes.
a) 90
b) 100 31) Cuál de los siguientes es un efecto adverso de
c) 105 la diabetes en el hijo de la madre diabética:
d) 120 a) Hipercalcemia
e) 140 b) Hipobilirrubinemia
c) Hiperglicemia
Respuesta correcta: C d) Policitemia.
Después de dos semanas de tratamiento con e) Madurez pulmonar temprana
dieta y ejercicio se deben obtener valores en
ayuno  105, y dos horas postprandial  120 Respuesta correcta: D
para poder continuar el tratamiento de la misma El hijo de madre diabética mal controlada
forma. De lo contrario, se tendría que añadir el suele presentar diversas complicaciones al
tratamiento el uso de insulina para su mejor nacimiento como hipoglicemia,
control. Por lo tanto valores  105 en ayuno son hiperbilirrubinemia, hipocalcemia, enfermedad de
indicativos de iniciar tratamiento con insulina. membrana hialina por retraso en la madurez
pulmonar, policitemia, macrosomía, etc. Por lo
30) ¿Cuál es la prueba para diagnosticar diabetes tanto la única respuesta posible es la policitemia.
clínica después del puerperio en pacientes con
antecedentes de diabetes gestacional? 32) El principal agente causal en infecciones de
a) Prueba de tolerancia a 100 gr. de glucosa a vías urinarias y embarazo es:
las 3 hs a) Ch. trachomatis
b) Prueba de tolerancia a 75 gr. de glucosa a b) S. epidermidis
las 2 hs c) N. gonorrheae
c) Prueba de tolerancia a 50 gr. de glucosa a la d) E. coli
hora e) S. aureus
d) Prueba de tolerancia a 120 gr. de glucosa a Respuesta correcta: D
las 3 hs

pág. 8
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

El agente causal en aprox. 77% de los casos c) Pérdida de colorante a través del orificio
es la E. coli. Existen otros microorganismos cervical
como K. neumoniae (11%), Enterobacter (4%), d) El valor del pH de la secreción vaginal
Proteus (4%). Sin embargo, E. coli es e) Cantidad de líquido amniótico por ecografía
considerada como el principal agente causal.
Respuesta correcta: D
33) El valor de pH normal del líquido amniótico es: Todas las opciones anteriores son útiles para
a) 3 a 4.5 el diagnóstico de ruptura de membranas, sin
b) 4.5 a 5.5 embargo, la prueba de la Nitrazina sólo nos mide
c) 6 a 6.5 el pH vaginal orientándonos al diagnóstico. El
d) 7 a 7.5 inciso (a) es útil si tomamos la muestra en
e) 8 a 8.5 embarazo a término, ya que la fibronectina fetal
está ausente en la secreción vaginal a menos
Respuesta correcta: D que haya ruptura de membranas. El inciso (b)
El pH normal de las secreciones vaginales detecta el elevado contenido de estrógenos del
varía entre 4.5 y 5.5 (inciso b), sin embargo el liquido amniótico mostrándose como
líquido amniótico posee un pH entre 7 y 7.5, arborización en forma de hojas de helecho. El
motivo por el cual midiendo el pH de las inciso (c) es posterior a la inyección de un
secreciones vaginales nos permite realizar colorante como azul de Evans o fluoresceína, y
diagnóstico de ruptura de membranas. el inciso (e) sólo es sugestivo, más no corrobora
el diagnóstico de ruptura de membranas.
34) ¿Cual es la prueba de detección de la ruptura
prematura de membranas (RPM)? 36) ¿Cuales son los movimientos cardinales en el
a) Prueba de Billings trabajo de parto?
b) Prueba de la Nitrazina a) Flexión, extensión, rotación externa
c) Prueba de Evans b) Rotación interna, expulsión, flexión
d) Prueba de Starling c) Encajamiento, descenso, flexión, rotación
e) Prueba de McDonald interna, extensión, rotación externa y
expulsión
Respuesta correcta: B d) Encajamiento, rotación externa, extensión,
La prueba de la Nitrazina es una prueba que flexión y expulsión
mide el pH de las secreciones vaginales con un e) Rotación externa, flexión, descenso y
tirita de papel como indicador, siendo útil en el rotación interna
diagnóstico de RPM. Un pH por encima de 6.5
es compatible con ruptura de membranas. Respuesta correcta: C
. El encajamiento es cuando el diámetro
35) La prueba de la Nitrazina detecta: biparietal se encuentra en el estrecho superior
a) Niveles de fibronectina fetal en la secreción de la pelvis. El descenso es el primer requisito
vaginal para el nacimiento del niño; al tiempo que
b) Niveles estrogénicos en el moco cervical desciende ocurre la flexión de la cabeza por la
resistencia del cerviz, paredes y piso de la

pág. 9
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

pelvis, posteriormente ocurre la rotación interna a) Cuando existe dilatación completa


de tal forma que el occipucio se orienta hacia la b) Cuando existe dilatación de 4 cm. o más
sínfisis púbica o al sacro; después la cabeza c) Comienza cuando la madre percibe
sale por medio de extensión de la misma, contracciones regulares
posteriormente ocurre la restitución o rotación d) Cuando ocurre la expulsión de la placenta
externa culminando con la expulsión del resto e) Cuando no existen aún contracciones
del cuerpo. uterinas regulares

37) Es característica de las contracciones del Respuesta correcta: E


verdadero trabajo de parto: Inicia cuando se perciben las contracciones
a) Contracciones irregulares de corta duración regulares, y cambia a fase activa cuando
b) Contracciones regulares con buena presenta 4 cm. o más; cuando hay dilatación
intensidad completa termina el primer período del parto y se
c) Intervalo largo entre contracciones inicia el segundo; y cuando es expulsada la
d) El cuello uterino no se dilata placenta termina el tercer periodo del mismo.
e) El malestar se alivia con la sedación
40) Define el segundo período o estadio del
Respuesta correcta: B trabajo de parto:
Las contracciones del verdadero trabajo de a) Inicio de las contracciones regulares hasta 4
parto deben ser regulares, con intervalos que se cm. de dilatación
acortan gradualmente y con dilatación progresiva b) De 4 cm. de dilatación hasta la dilatación
del cuello uterino. completa
c) De la dilatación completa a la expulsión del
38) ¿Cuál de las siguientes anormalidades tiene producto
como consecuencia distocia de contracción? d) De expulsión del producto a la expulsión de
a) Fuerzas expulsivas uterinas o voluntarias las secundinas
b) Diabetes mellitus e) De expulsión de las secundinas al final del
c) RCIU puerperio
d) Preeclampsia
e) Síndrome de HELLP Respuesta correcta: C
El segundo estadio del trabajo de parto
Respuesta correcta: A (período expulsivo) comienza cuando la
Ya que las anormalidades de las fuerzas dilatación cervical se ha completado y termina
expulsivas, ya sea por fuerzas uterinas con la expulsión fetal. El inciso (a) corresponde a
insuficientes o incoordinadas como para dilatar y la fase latente del primer período del parto; el
borrar el cuello uterino (disfunción uterina) o inciso (b) pertenece a la fase activa del primer
esfuerzo muscular voluntario inadecuados son período del parto, el (d) pertenece al tercer
causa de distocia de contracción. período del trabajo de parto, y el inciso (e)
pertenece al puerperio.
39) Defina el inicio de la fase de latencia del
trabajo de parto:

pág. 10
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

41) Fórceps utilizados para rotación de variedades Respuesta correcta: A


de posición posterior: La lactancia está contraindicada en la mujer
a) Salinas, Piper con infección detectada por citomegalovirus,
b) Piper, Williams, Salinas hepatitis B crónica o infección con virus de la
c) Douglas, Strome, Piper inmunodeficiencia humana. El citomegalovirus y
d) Salinas, Douglas, Piper el virus de la hepatitis B son excretados con la
e) Tucker-McLane, Simpson, Kielland leche y aún con inmunización neonatal activa y
pasiva contra le hepatitis B, la alimentación
Respuesta correcta: E materna es injustificable.
Ya que el resto de los fórceps no pueden
ser utilizados para rotación. 44) ¿Cuál de los siguientes anestésicos es el
indicado para la reposición del útero con
42) Mencione el concepto correcto con respecto a inversión aguda?
la operación cesárea: a) Oxido nitroso
a) La monitorización fetal electrónica reduce el b) Tiopental
índice de operación cesárea c) Halotano
b) La edad materna no influye en la frecuencia d) Bitorfannol
de cesáreas e) Meperidina
c) La nuliparidad o reducción en paridad
representa disminución de cesáreas Respuesta correcta: C
d) La presentación pélvica influye para la Hay 2 medicamentos de acción para el
disminución de cesáreas procedimiento de reposición uterina y son el
e) La cesárea continúa siendo la operación halotano y el isoflurano. Apenas se hayan
mayor más común terminado las maniobras debe cesar la
administración y dar maniobras para recuperar la
Respuesta correcta: E contractilidad y disminuir el sangrado.
Ya que la cesárea continúa siendo la
operación mayor más común de los Estados 45) Tipo de sangre utilizada para una transfusión
Unidos y el resto del mundo, la monitorización intrauterina en un producto con eritroblastosis
fetal ha aumentado el índice de cesáreas así fetal es:
como edad materna mayor y nuliparidad. La a) B (+)
presentación pélvica también aumenta b) O (-)
actualmente el índice de cesáreas. c) O (+)
d) A (-)
43) ¿Cual de las siguientes es una e) B (-)
contraindicación para lactancia materna?
a) Madre con citomegalovirus Respuesta correcta: B
b) Administración de ampicilina Durante la trasfusión intrauterina se usan
c) Administración de ketorolaco eritrocitos tipo O(- ) para evitar que haya más
d) Madre con hipertensión arterial hemólisis que si se aplicara el mismo tipo de
e) Anticonceptivos orales de progestina

pág. 11
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

sangre del producto, que en este caso seria Rh d) Diabetes


(+). e) Alteraciones de coagulación

46) El medicamento de elección para el manejo de Respuesta correcta: E


la crisis hipertensiva en una pre-eclampsia es: Las alteraciones de la coagulación son una
a) Nifedipina contraindicación para el bloqueo raquídeo
b) Hidralazina debido al aumento de posibilidad de producir un
c) Alfa metildopa hematoma en el área de la punción y ocasionar
d) Sulfato de magnesio una parálisis distal al sitio de punción.
e) Captopril
49) Señale el dato que indica afección grave por la
Respuesta correcta: B eritroblastosis fetal:
La hidralazina es el medicamento de a) Placenta grado III
elección para la crisis hipertensiva de una pre- b) Diámetro biparietal de 90 mm
eclampsia, ya que este medicamento altera muy c) Ascitis y edema de tejidos blandos
poco la perfusión útero-placentaria y como d) Diámetro abdominal de 95 mm
consecuencia no altera la circulación al producto. e) Defecto del tubo neural

47) ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está Respuesta correcta: C


contraindicado durante el embarazo? Cuando al realizar un ultrasonido se
a) Nifedipina encuentra un producto hidrópico y además este
b) Sulfato de mg producto es de madre Rh negativa, es de mal
c) Hidralazina pronostico para el bienestar fetal.
d) Enalapril
e) Alfametildopa 50) La primera causa de mortalidad materna en
Los Estado unidos es:
Respuesta correcta: D a) Choque hipovolémico
El enalapril, junto con el captopril y los b) Choque séptico
inhibidores de la enzima convertidora de c) Tromboembolismo
angiotensina, han producido muerte en d) Enfermedad hipertensiva en el embarazo
embriones y fetos de animales de e) Ruptura prematura de membranas
experimentación, además se han presentado
oligohidramnios grave, hipoplasia pulmonar y Respuesta correcta: C
anemia, por lo que su uso está contraindicado La causa primera de mortalidad materna en
durante el embarazo. los EU son los problemas tromboembólicos. La
incidencia de hipertensión y embarazo en
48) ¿Cuál de las siguientes es una nuestro medio es del 5 al 7%, por lo que sus
contraindicación para el bloqueo raquídeo? complicaciones son la primera causa de muerte
a) Anemia en nuestro medio.
b) Trabajo de parto avanzado
c) Hipertensión crónica

pág. 12
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

51) ¿Cuál es el síntoma más frecuente en las Respuesta correcta: B


pacientes con cáncer cervicouterino? El carcinoma de células escamosas es la
a) Hemorragia variedad más frecuente de cáncer cervicouterino
b) Leucorrea invasor; desde el punto de vista histológico, se
c) Edema encuentran tipos de células grandes
d) Dolor pélvico queratinizantes, de células grandes no
e) Pérdida de peso queratinizantes y de células pequeñas.

Respuesta correcta: A 54) Señale la variable más importante relacionada


La hemorragia es el síntoma más frecuente, con la supervivencia en las pacientes después
más a menudo es hemorragia postcoital, pero de histerectomía radical:
puede ocurrir como hemorragia irregular o a) Estado de los ganglios linfáticos
postmenopausica. b) Tamaño del tumor
c) Afección de tejidos paracervicales
52) ¿Qué procedimiento se requiere para la d) Profundidad de lainvasión
valoración correcta de profundidad y extensión e) Presencia o ausencia de invasión del
en el carcinoma cervicouterino microinvasor? espacio linfovascular
a) Colposcopía
b) Histeroscopía Respuesta correcta: A
c) Biopsia La variable más importante para la
d) Legrado supervivencia es el estado de los ganglios
e) Cono cervical linfáticos. Las pacientes con ganglios negativos
tendrán una tasa de supervivencia a 5 años de
Respuesta correcta: E 85 a 90%, en tanto que la tasa de supervivencia
Se requiere practicar conización cervical en las que tienen ganglios positivos varia entre
para valorar correctamente la profundidad y la 20 y 74%, según el número de ganglios
extensión lineal de la microinvasión. Las lesiones afectados, la localización y el tamaño de las
que miden  3 mm. se clasifican como etapa Ia1. metástasis.
las lesiones que van de 3 a 5 mm. de
profundidad y de 7 a 10 mm de extensión lineal 55) ¿Cuál es la sustancia que se utiliza con más
se clasifican como etapa Ia2. frecuencia durante la colposcopía para
visualizar áreas de leucoplasia, punteado,
53) La variedad histológica más frecuente de mosaicos y los vasos:
cáncer cervicouterino invasor es: a) Lugol
a) Adenoescamoso b) Agua oxigenada
b) Escamoso c) Alcohol
c) De células pequeñas d) Etanol
d) Melanoma e) Ácido acético
e) Sarcoma

pág. 13
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

Respuesta correcta: E Respuesta correcta: B


La aplicación de ácido acético en el cérvix Los estudios citogenéticos han demostrado
coagula las proteínas del núcleo y el citoplasma, que las molas hidatidiformes completas tienen
y vuelve a estas proteínas opacas y blancas. Se cariotipos 46XX, y los cromosomas molares son
utiliza a una concentración de 3 a 5%. totalmente de origen paterno.

56) Señale el porcentaje de neoplasias 59) El porcentaje de pacientes con hipertiroidismo


intraepiteliales cervicales atribuidas a la asociado con gestación molar completa es de:
infección por virus del papiloma humano: a) 2%
a) 90% b) 5%
b) 80% c) 7%
c) 70% d) 10%
d) 60% e) 15%
e) 50%
Respuesta correcta: C
Respuesta correcta: A Puede observarse hipertiroidismo
El porcentaje de neoplasias intraepiteliales clínicamente evidente en el 7% de las pacientes
atribuidas a la infección por virus del papiloma con gestación molar completa. Estas mujeres
humano se aproxima al 90%. tienden a presentar taquicardia, piel caliente y
temblor, y el diagnóstico suele confirmarse al
57) Señale bajo qué sistema se clasifica identificar concentraciones séricas elevadas de
actualmente la citología cervicouterina: tiroxina libre (T ) y triyodotironina (T ).
a) Papanicolaou
b) Regan 60) El sitio más frecuente de metástasis en la
c) Displasias enfermedad trofoblástica gestacional es:
d) Neoplasia cervical intraepitelial a) Vagina
e) Bethesda b) Pelvis
c) Hígado
Respuesta correcta: E d) Cerebro
En 1989 un taller del National Cancer e) Pulmón
Institute (NCI), que se llevó a cabo en Bethesda,
Maryland, dio por resultado el sistema Bethesda Respuesta correcta: E
para notificación citológica. La enfermedad trofoblastica gestacional
metastásica ocurre en cerca del 4% de las
58) ¿Cuál cariotipo corresponde la mola pacientes después de la evacuación molar, pero
hidatidiforme completa? se observa más a menudo cuando se desarrolla
a) 46XY después de otros embarazos. Los sitios más
b) 46XX frecuentes de metástasis son: Pulmón 80%,
c) 46YY vagina 30%, pelvis 20%, hígado 10% y cerebro
d) 46XXX 10%.
e) 46XXY

pág. 14
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

61) Con respecto a la etiología de la 63) Con respecto al antígeno carcinoembrionario


endometriosis, señale lo incorrecto: 125 (Ca 125):
a) La teoría de la metaplasia celómica es la a) Es una prueba sanguínea específica pàra
más aceptada endometriosis
b) La teoría de la inducción explica la presencia b) Es una prueba sanguínea especifica para
de endometriosis en ovario carcinomas epiteliales mucinosos
c) La teoría de Sampson es la misma que la de c) Es una prueba sanguínea específica para
la inducción carcinoma ovárico de células germinales
d) El riesgo de endometriosis es igual en la d) Se encuentra elevado solamente si la
paciente que tiene una pariente de primer endometriosis es intestinal
grado afectada por el trastorno e) Las determinaciones seriadas pueden ser de
e) La teoría de la metaplasia celómica explica utilidad para predecir recurrencia de
la presencia de endometriosis en los endometriosis
ligamentos uterosacros
Respuesta correcta: E
Respuesta correcta: C Las determinaciones seriadas del Ca 125
El riesgo de endometriosis es siete veces pueden ser de utilidad para predecir recurrencias
mayor si la paciente tiene una pariente de primer de endometriosis. Las concentraciones de este
grado afectado por el trastorno. marcador disminuyen después del tratamiento
médico y quirúrgico combinado.
62) Con respecto al cuadro clínico de la
endometriosis señale lo correcto: 64) Para la prevención de la endometriosis:
a) El antígeno carcinoembrionario 125 es un a) Se utilizan anticonceptivos orales (ACO)
marcador específico de endometriosis trifásicos
b) Las pacientes con endometriosis grave b) Se utiliza danazol a dosis bajas
presentan más dolor que las que tienen c) Se utilizan agonistas GnRh
endometriosis moderada d) No existe tratamiento preventivo
c) El aborto espontáneo es menos frecuente en e) Se utiliza Gestrinona
pacientes con endometriosis peritoneal
d) La dismenorrea secundaria es muy Respuesta correcta: D
sugerente de endometriosis No hay estrategias de prevención de la
e) La dismenorrea primaria es muy sugerente endometriosis que hayan tenido buenos
de endometriosis resultados con uniformidad, aunque se ha
informado reducción de la incidencia en mujeres
Respuesta correcta: D que se dedicaron a la actividad deportiva
En la mujer adulta, la dismenorrea puede ser aeróbica desde una edad temprana.
especialmente sugerente de endometriosis si se
inicia después de años de menstruación libre de 65) El tratamiento médico de la endometriosis
dolor. denominado seudoembarazo es a base de:
a) Gestinona
b) Anticonceptivos orales monofásicos

pág. 15
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

c) Danazol microorganismos transmitidos de manera sexual,


d) Agonistas GnRh Neisseria gonorrheae y Chlamydia trachomatis.
e) Nafarelina Menos a menudo colonizan las vías genitales
otras infecciones que producen enfermedad
Respuesta correcta: D inflamatoria pélvica, como algunos agentes
Originalmente se empleaba el tratamiento patógenos respiratorios.
con anticonceptivos monofásicos combinados a
dosis bajas para inducir “seudoembarazo” por la 68) Señale lo correcto en absceso tuboovárico:
amenorrea y la decidualización del tejido a) El tratamiento es a base de antibióticos de
endometrial. manera ambulatoria
b) El diagnóstico se establece por laparoscopía
66) Con respecto a la adenomiosis señale lo c) El tratamiento inicial es quirúrgico
correcto: d) El tratamiento con antibióticos es exitoso en
a) Se le denomina también endometriosis la mayor parte de los casos
externa e) Siempre es necesario realizar drenaje pico
b) Es más frecuente en pacientes del absceso por culdostomía
postmenopáusicas
c) La adenomiosis suele ser asintomática Respuesta correcta: D
d) El tratamiento ideal es a base de El tratamiento del absceso tuboovárico
methotrexate abarca el empleo de un régimen antibiótico
e) La confirmación del diagnóstico se establece administrado en el hospital. Cerca del 75% de
por biopsia de endometrio las mujeres reaccionan favorablemente al
tratamiento antimicrobiano sin necesidad de
Respuesta correcta: C otras medidas.
La adenomiosis suele ser asintomática, los
signos relacionados de manera típica son 69) La alteración cromosómica más frecuente en
hemorragias menstruales muy intensas o abortos espontáneos del primer trimestre es:
prolongadas. a) Monosomía X
b) Triploidía
67) La etiología bacteriana más frecuente en la c) Trisomía
enfermedad pelvica inflamatoria aguda no d) Tetraploidía
gestacional es: e) Mosaicismo
a) Bacilo de la tuberculosis
b) Actinomyces Respuesta correcta: C
c) Tricomonas En el 40 a 50% de los abortos estudiados en
d) Gonococo y clamidia el primer trimestre con estudios genéticos
e) E. coli. adecuados, se demostró que tenían trisomía. Le
seguían la monosomía con 15 a 25% y la
Respuesta correcta: D triploidía con 15%.
La mayor parte de los casos de enfermedad
pélvica inflamatoria aguda se deben a los

pág. 16
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

70) Es la hormona que ejerce una función directa a) Salpingitis aguda


de mantenimiento del embarazo temprano: b) Uso de anticonceptivos orales
a) Estradiol c) Uso de inductores de ovulación
b) Progesterona d) Uso de anticonceptivos inyectables
c) Prolactina e) Salpingoclasia
d) Estriol
e) Tiroxina Respuesta correcta: A
La causa más frecuente es la mayor
Respuesta correcta: B incidencia de enfermedades de transmisión
Estudios han indicado que el nivel sexual, donde destaca en forma significativa la
inadecuado de progesterona en la fase lútea, es enfermedad pélvica inflamatoria y la salpingitis
una causa importante de aborto habitual. Debe resultante.
existir una adecuada relación progesterona-
estradiol para transformar el sitio de implantación 73) El dato clínico más frecuente en pacientes
endometrial a un patrón secretorio necesario con un embarazo ectópico es:
para la nidación. a) Sangrado
b) Dolor abdominal
71) El cuadro clínico de pérdida fetal repetida, con c) Lipotimias
la expulsión súbita de un saco y feto normales d) Dolor en el hombro
entre las 18 y 30 semanas de embarazo, sin e) Fiebre
contracciones ni sangrado previos, es
característico de: Respuesta correcta: B
a) Fibroma uterino submucoso Las pacientes acuden casi siempre a
b) Útero doble consultar por presentar un dolor, que puede
c) Corioamnionitis variar de intensidad y duración. En segundo
d) Enfermedad genética del feto lugar como causa de consulta está el sangrado.
e) Incompetencia cervical
74) La herniación del peritoneo del fondo de saco
Respuesta correcta: E vaginal posterior a través de las capas de la
El aborto del segundo trimestre, con pocos o pared vaginal posterior, con proyección a la luz
ningún síntoma previo, habla de un cérvix vaginal, se conoce como:
complaciente que se dilata lentamente al a) Rectocele
aumentar la presión ejercida sobre él por el peso b) Prolapso uterino
del producto, lo cual acontece por encima de las c) Cistocele
16 semanas. Puede ser congénito, o existir el d) Quiste vaginal
antecedente de un traumatismo en un parto e) Enterocele
previo.
Respuesta correcta: E
72) La causa más común que explica el aumento El enterocele generalmente ocurre cuando el
de la incidencia del embrazo ectópico en la fondo de saco vaginal posterior es
población es: anormalmente profundo, y representa la

pág. 17
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

herniación del peritoneo del fondo de saco de 77) ¿Cuál de los siguientes dispositivos
Douglas, produciendo un saco herniario, que por intrauterinos tiene la más baja incidencia de
lo general se llena de intestino delgado y embarazos?
omento. a) T de cobre 220
b) T de cobre 380
75) Esta alteración se asocia con debilidad de la c) Progestasert
pared vaginal posterior y el septum recto- d) T de levonorgestrel
vaginal, produciendo una protusión vaginal y e) Asa de Lipez
sensación de cuerpo extraño:
a) Rectocele Respuesta correcta: D
b) Prolapso uterino Los dispositivos T de cobre 380 y T de
c) Cistocele levonorgestrel son los dispositívos que tienen el
d) Quiste vaginal menor índice de embarazos; en un estudio
e) Enterocele efectuado durante siete años de observación se
encontraron tasas de embarazo de 1.4% para la
Respuesta correcta: A T de cobre 380 y de 1.1% para la T de
El rectocele se asocia con una fascia recto- levonorgestrel.
vaginal débil o dañada, que permite que el recto
haga prominencia hacia la luz vaginal. Cuando 78) ¿Cuál es la principal causa de muerte en
son pequeños pueden no dar síntomas, pero usuarias de anticonceptivos orales?
cuando son grandes producen síntomas de a) Trombosis venosa profunda
presión en el introito. b) Cardiopatía isquémica
c) Diabetes mellitus
76) El dolor de la dismenorrea secundaria puede d) Insuficiencia renal
comenzar: e) Carcinoma hepático
a) El 1er. Día de la menstruación
b) Al final de la menstruación Respuesta correcta: B
c) Una semana antes de la menstruación La cardiopatía isquémica y el accidente
d) Es de inicio variable vascular cerebral son las principales causas de
e) Solo se presenta los días que dura la muerte atribuidas al uso de anticonceptivos
menstruación orales.

Respuesta correcta: C 79) ¿Cuál de las siguientes enfermedades se


El dolor de la dismenorrea secundaria relaciona directamente con el uso del DIU?
aparece una a dos semanas antes de la a) Enfermedad pélvica inflamatoria causada
menstruación, y persiste unos cuantos días por gonococos
después de interrumpirse la hemorragia. Las b) Enfermedad pélvica inflamatoria causada
causas son variadas y generalmente no por clamidia
responde a los antiinflamatorios. c) Enfermedad pélvica inflamatoria causeada
por ureaplasma

pág. 18
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

d) Enfermedad pélvica inflamatoria causada 82) ¿Cuál es el mejor método para diagnosticar y
por actinomices tratar la patología uterina que causa
e) Enfermedad pélvica inflamatoria causada infertilidad?
por estreptococos a) Histerosalpingografía
b) Hidrotubación
Respuesta correcta: D c) Laparoscopía
La enfermedad pélvica causada por d) Histeroscopía
actinomices es la única infección pélvica e) Hidrolaparoscopía
relacionada de manera inequívoca con el uso del
DIU. La EPI por actinomices se ha encontrado Respuesta correcta: D
exclusivamente en pacientes usuarias de DIU. La histeroscopía es la técnica a la que debe
recurrirse para confirmar y tratar de manera
80) ¿La incidencia de varicocele en varones con adecuada la patología intrauterina identificada
espermogramas normales es? por histerosalpingografía.
a) 2%
b) 11% 83) ¿Cuál es la lesión blanca más común en la
c) 19% vulva?
d) 25% a) Enfermedad de Behcet
e) 50% b) Piodermitis
c) Liquen escleroso
Respuesta correcta: B d) Distrofia mixta
A diferencia de los varones con semen e) Liquen plano
anormal en los que la incidencia de varicocele
oscila alrededor de un 25%, en los varones con Respuesta correcta: C
valores seminales normales sólo se encuentra El liquen escleroso es la lesión blanca más
un 11% con varicocele. común en la vulva, puede ocurrir a cualquier
edad, aunque es más frecuente en mujeres
81) El diagnóstico definitivo de una deficiencia de postmenopáusicas.
la fase lútea se efectúa por medio de:
a) Curva de temperatura basal 84) Es desde el punto de vista histopatológico el
b) Ultrasonido pélvico más común de los carcinomas de endometrio:
c) Determinación sérica de progesterona a) De células claras
d) Biopsia de endometrio b) Mucinoso
e) Monitoreo ecográfico de la ovulación c) Escamoso
d) Indiferenciado
Respuesta correcta: D e) Endometrioide
El diagnóstico confirmatorio de un defecto de
la fase lútea se efectúa por medio de una biopsia Respuesta correcta: E
de endometrio durante la fase lútea del ciclo y se El endometrioide constituye cerca de 80% de
utiliza para fechar el endometrio los criterios de todos los carcinomas endometriales. Del 15 al
Nones. 25% de los carcinomas endometriales tienen

pág. 19
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

zonas de diferenciación escamosa. Cerca del Respuesta correcta: E


5% tienen un patrón mucinoso predominante, en El tratamiento con progestágenos es muy
el cual más de 50% del tumor está constituido eficaz para revertir la hiperplasia endometrial sin
por células que tienen mucina atipias, pero es menos eficaz para la hiperplasia
intracitoplasmática. De 3 a 4% padecen endometrial con atipias.
carcinoma seroso del ovario y la trompa de
Falopio. El carcinoma de células claras 87) Uno de los siguientes enunciados es
constituye menos de 5% de todos los incorrecto en relación al carcinoma de ovario:
carcinomas endometriales. El Ca. escamoso de a) El 90% derivan del epitelio celómico
endometrio es raro. b) La mayoría son histológicamente de tipo
seroso
85) Uno de los siguientes enunciados en relación c) La mayoría (80%) aparecen en mujeres
al carcinoma endometrial no tiene valor postmenopáusicas
pronóstico: d) La mayoría se diagnostican en etapa clínica
a) Etapa clínica I
b) Tipo histológico e) La presencia de un cáncer de ovario se
c) Legrado uterino previo asocia al síndrome de Lynch II
d) Invasión linfática
e) Invasión miometrial Respuesta correcta: D
Los cánceres epiteliales son las lesiones
Respuesta correcta: C malignas ováricas más frecuentes, y como
Las variables pronósticas en el carcinoma suelen ser asintomáticas hasta que han hecho
endometrial son: edad, tipo histológico, invasión metástasis , las pacientes llegan con
endometrial, invasión linfovascular, extensión al enfermedad avanzada en más de dos terceras
istmo y cuello uterinos, invasión de los anexos, partes de los casos. El síndrome de Lynch II
metástasis a ganglios linfáticos, tumor (síndrome de cáncer no polipósico hereditario o
intraperitoneal, tamaño del tumor, citología SCCNPH), que incluye adenocarcinomas
peritoneal, estado de los receptores de múltiples, consiste en una combinación de
hormonas, índice de euploidia y proliferación de cáncer de colon familiar (conocido como
DNA, y amplificación y expresión de oncogenes. síndrome de Lynch I) y una tasa elevada de
cánceres ováricos, endometriales y mamarios, y
86) El tratamiento con progesterona es útil en cuál otras lesiones malignas de las vías digestivas y
de las hiperplasias endometriales: genitourinarias.
a) Compleja con atipia
b) Simple con atipia 88) Señale lo correcto en relación al Ca 125:
c) Atípica a) Es un antígeno
d) Compleja adenomatosa con atipia b) Es una glucoproteína
e) Hiperplasia simple sin atipia c) Nunca aparecen falsos positivos
d) Su concentración normal debe ser menor a
30 U/ml

pág. 20
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

e) Es de mayor utilidad en el seguimiento de 90) Uno de los siguientes enunciados para el


pacientes ya tratadas carcinoma de ovario es incorrecto:

Respuesta correcta: C a) El tratamiento de elección es el quirúrgico


Se ha demostrado que el antígeno CA 125 b) La presencia de una mutación en el gen
(glucoproteina de superficie relacionada con los BRCA1 eleva el riesgo de padecer cáncer de
tejidos epiteliales de Müller) contribuye al ovario
diagnóstico oportuno de cáncer epitelial de c) El pronóstico es mejor si la paciente es
ovario. En cuanto a la sensibilidad de esta mayor de 50 años
prueba, cabe decir que identifica a 50% de las d) La clasificación de la etapa clínica se hará
pacientes con enfermedad en etapa I y a 60% de de acuerdo a los hallazgos durante la
éstas, si se incluyen las que tienen enfermedad exploración quirúrgica
en etapa II. e) En algunos casos de etapa I puede hacerse
un tratamiento conservador
89) Señale el enunciado incorrecto en relación al
cáncer de ovario: Respuesta correcta: C
a) Los cánceres epiteliales son las lesiones El pronóstico para las pacientes con cáncer
malignas más frecuentes ovárico epitelial se relaciona con diversas
b) Dos terceras partes de los casos suelen variables clínicas. Si se incluyen las pacientes de
diagnosticarse en etapas clínicas avanzadas todas las etapas de la enfermedad, las que
c) Tienen la tasa de mortalidad más elevada de tienen menos de 50 años experimentarán una
todas las lesiones malignas ginecológicas supervivencia a cinco años cercana a 40% en
d) Los antecedentes familiares de cáncer de comparación con cerca de 15% de las que
ovario carecen de importancia tienen más de 50 años.
e) Suelen ser asintomáticos
91) La vaginosis bacteriana o vaginitis por
Respuesta correcta: D Gardnerella se caracteriza por lo siguiente;
El riesgo de que las mujeres de EEUU señale la correcta:
experimenten Ca ovárico durante toda su vida es a) Se debe a un parásito flagelado, anaerobio y
de cerca de 1.4%. Es más elevado en las existe sólo en forma de trofozoito
mujeres con ciertos antecedentes familiares. b) Se encuentran formas germinativas de
Estos antecedentes constituyen menos de 5% levaduras o micelios hasta en un 80% de los
de todas las lesiones malignas de esta clase. casos
Una paciente puede tener un riesgo genético de c) Los síntomas consisten en prurito vulvar
cáncer ovárico familiar específico de sitio, un acompañado de descarga vaginal que se
síndrome de cáncer familiar de mama y ovario parece por sus características al requesón
hereditario, o síndrome de cáncer de colon no d) Presenta secreciones vaginales de color
polipósico hereditario (SCCNPH), conocido grisáceo, olor vaginal a pescado y a la
también como síndrome de Lynch II. microscopía se encuentran células indicios
(clave) y leucocitos notablemente ausentes

pág. 21
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

e) Se observa eritema vaginal en manchas y 93) En relación a las hormonas de la reproducción,


colpitis macular (cuello uterino en fresa) señale lo correcto:
a) La GnRh regula de manera simultánea la
Respuesta correcta: D secreción de dos hormonas, FSH y LH, y
Es un trastorno de la flora bacteriana vaginal debe secretarse de manera pulsátil para ser
normal que ocasiona pérdida de los lactobacilos eficaz
productores de peróxido de hidrógeno y b) Las gonadotropinas FSH y LH se producen
proliferación de bacterias predominantemente en las células gonadotrópicas de la hipófisis
anaerobias. Presenta secreciones vaginales de posterior y son las encargadas de la
color grisáceo, olor vaginal a pescado y a la secreción folicular ovárica
microscopía se encuentran células indicios c) La producción de prolactina se encuentra
(clave) y leucocitos notablemente ausentes. bajo control estimulatorio tónico por la
dopamina, o PIF
92) La insensibilidad a los andrógenos d) La LH estimula a las células de la granulosa
(feminización testicular) se caracteriza por lo a producir andrógenos (principalmente
siguiente: androstenediona), los que a su vez se
a) Las pacientes presentan amenorrea sin transforman en estrógenos en las células de
caracteres sexuales secundarios la teca
b) Son conocidas como seudohermafroditas e) La FSH estimula la actividad de aromatasa
femeninas de receptores específicos en las células de
c) Su cariotipo es XXY la teca
d) Como no hay hormona antimulleriana, se
forman normalmente útero, vagina y trompas Respuesta correcta: A
de Falopio La GnRh es el factor encargado del control
e) Tienen desarrollo mamario considerable, de la secreción de gonadotropinas y debe
concentraciones de testosterona secretarse de manera pulsátil para ser eficaz. La
equiparables a los del varón y vello púbico y FSH y LH son producidas por la hipófisis
axilar escaso o ausente anterior. La dopamina o PIF es inhibitoria de la
secreción de prolactina. La LH estimula a las
Respuesta correcta: E células de la teca a producir andrógenos, los que
Las mujeres fenotípicas que experimentan a su vez se transforman en estrógenos en la
insensibilidad congénita a los andrógenos (que células de la granulosa. La FSH estimula la
antes se llamaba feminización testicular) actividad de aromatasa de receptores
desarrollan caracteres sexuales secundarios específicos en las células de la granulosa.
pero no tienen menstruación. Estas personas
son pseudohermafroditas masculinas. Desde el 94) Señale lo correcto en cuanto a los leiomiomas
punto de vista genotípico son varones (XY), pero uterinos:
experimentan un defecto que impide la función a) Son los tumores benignos del útero menos
normal de los receptores de andrógenos que comunes
ocasiona desarrollo del fenotipo femenino. b) Se encuentran en por lo menos 80% de
todas la mujeres en edad de reproducirse

pág. 22
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

c) Son más frecuentes en mujeres latinas que en un estudio no se observaron cambios


en afroamericanas demostrables de tamaño (con base en la
d) Pueden ser subserosos, intramurales o exploración ultrasónica seriada) en 90% de las
submucosos en el cuerpo uterino, o pacientes. La menorragia es el síntoma más
localizados en el cuello uterino, ligamento común, y la obstrucción ureteral completa es
ancho o un pedículo rara.
e) Casi todos producen síntomas
96) De los siguientes eventos ginecológicos,
Respuesta correcta: D ¿Cuál es el que presenta mayor número de
Los leiomiomas uterinos son, con gran hospitalizaciones entre mujeres en edad de
ventaja, los tumores uterinos benignos más reproducirse?
frecuentes. Pueden ser subserosos, intramurales a) Enfermedad inflamatoria pélvica
o submucosos en el cuerpo uterino, o b) Quistes benignos de ovario
localizados en el cuello uterino, ligamento ancho c) Endometriosis
o un pedículo. Se estima que se encuentran en d) Trastornos menstruales
un 20% de todas las mujeres en edad de e) Neoplasias intraepiteliales cervicales
reproducirse. Son más frecuentes en mujeres
afroamericanas y menos de la mitad producen Respuesta correcta: A
síntomas. La enfermedad inflamatoria pélvica es la que
presenta mayor número de hospitalizaciones
95) Señale lo correcto en cuanto a leiomiomas estimadas en mujeres en edad reproductiva.
uterinos:
a) Se presentan cambios degenerativos en sólo 97) Señale la causa principal de muerte en
el 5% de los miomas mujeres en el grupo de edad de 40 a 64 años:
b) Los leiomiomas son una causa poco a) Cáncer de ovario
frecuente de esterilidad, y se han informado b) Cáncer colorrectal
como causa única en 3% de las pacientes c) Enfermedad pulmonar obstructiva
estériles d) Cáncer de mama
c) El 90% de los miomas experimentan e) Cardiopatías
crecimiento durante el embarazo
d) El síndrome de presentación más frecuente Respuesta correcta: E
que los acompaña, y el que produce con Las cardiopatías son la causa principal de
mayor frecuencia la intervención quirúrgica, muerte en grupos de 40 a 64 años, y de 65 años
es la obstrucción ureteral completa y más, por encima de todos los tipos de cáncer.
e) La menorragia es rara
98) El tumor neoplásico del ovario más frecuente
Respuesta correcta: B en niñas y adolescentes es:
Se informan cambios degenerativos en cerca a) Teratoma quístico maduro
de dos terceras partes de los miomas. Son b) Disgerminoma
causa poco frecuente de esterilidad. Aunque c) Coriocarcinoma de origen no gestacional
puede ocurrir crecimiento durante el embarazo, d) Cistadenoma seroso

pág. 23
PREGUNTÓN
Ginecología y Obstetricia

e) Cistadenoma mucinoso

Respuesta correcta: A
El riesgo de neoplasias malignas es más
bajo entre las adolescentes que entre las niñas
más pequeñas. Ocurren neoplasias epiteliales
de frecuencia creciente con el paso de la edad.
Los tumores de células germinales son más
frecuentes en el primer decenio de la vida, pero
ocurren menos a menudo durante la
adolescencia. El teratoma quístico maduro es el
tumor neoplásico más frecuente en niñas y
adolescentes, y constituyen más de la mitad de
las neoplasias ováricas en mujeres menores de
20 años.

pág. 24

También podría gustarte