Está en la página 1de 5

LOS EFECTOS DE 1968 SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA OCCIDENTAL

1968: REVOLUCIÓN CULTURAL

 Esta revolución cultural se ha desplegado a escala mundial, más allá de que se


ha manifestado a través de múltiples y diversas formas en los distintos puntos
del globo, asociadas obviamente a las particularidades históricas de cada región,
nación o espacio respetivo.
 Está asociada a múltiples movimientos o profundos cambios revolucionarios
que recorrieron prácticamente todo el planeta, como por ejemplo: el Cordobazo
en Argentina, la revolución cultural China, el Mayo Francés, la primavera de
Praga, entre otros.
¿Qué trazos comunes comparten todos estos movimientos y revueltas? Más allá
de la diversidad de sus circunstancias concretas, lo que se pone en cuestión y se
intenta cambiar es sobre todo la lógica del funcionamiento y el modo mismo de
expresión de las formas dominantes de la cultura entonces vigente.
 Provocó un cambio en las funciones esenciales de las tres instituciones
principales dentro de las cuales se produce, genera, mantiene y reproduce dicha
cultura moderna, marcando en la historia de estos tres espacios un claro antes y
después:
o La familia: La familia que existió en todo el mundo hasta los años 50´ del
siglo XX tiene poco que ver con la familia que hoy conocemos. Y no sólo
porque con la revolución creada por la invención de la píldora
anticonceptiva se descubrió un método de control y de planificación del
tamaño de la familia y del momento deseado de su construcción, sino
también por el hecho de que entre la familia d hace treinta y cinco años y
la actual, están de por medio todas las conquistas y los avances del
movimiento feminista, y también los efectos de la difusión del
psicoanálisis y de la antipsiquiatría contemporáneas.
o La escuela: El esquema de transmisión del saber, totalmente jerárquico y
verticalista, en donde el maestro se asume como el único depositario del
saber, mientras que los estudiantes son sólo receptores pasivos, no
sobrevivirá al choque brutal de 1968. Desde ahí florecen en todo el
mundo los grandes debates pedagógicos, que intentan crear nuevos
modelos de transmisión del saber, que sean capaces de incorporar de
manera activa, participativa, crítica y creativa a los alumnos, haciendo
más horizontal su relación con los profesores y renovando las formas de
transmisión de los nuevos conocimientos.
o Los medios de comunicación: Los medios van a pasar de una situación de
presencia más bien marginal y limitada a las clases altas y medias de la
sociedad, a una condición en la cual van a convertirse en artículos de
consumo ampliamente popular, comenzando a jugar el rol de verdadero
formadores de opinión pública, y desarrollando nuevas funciones
informativas, educativas y generativas de una cultura que eran
completamente inexistentes antes del fin de esos años sesentas.

Incidiendo de esta manera en esos tres espacios, la revolución de 1968 desestructuró al


conjunto de las formas vigentes de esa cultura contemporánea y provocó el colapso del
“sistema de saberes” que se fue construyendo desde la segunda mitad del siglo XIX. Por
ende, esta revolución también afectó a la Historia.

¿Qué cambios produjo en la Historia?

(HASTA ACA SI QUIEREN YO HABLO SOBRE ESE MARCO GENERAL DE LO QUE FUE LA
REVOUCION DEL 68, TOTAL, POR MAS QUE PARECE MUCHO, ES PARA CONTARLO
RAPIDITO, PORQUE A ZARAGOZI NO LE IMPORTA TANTO TODO ESTO SINO LO DE LOS
LIBROS).

La irrupción del presente en la historia.

La revolución cultural desembocó en el hecho de poner en el centro de la atención a la


experiencia vivida inmediata, a los hechos candentes y esenciales de la más viva
actualidad. Por lo tanto, el presente va a manifestarse con mucha más fuerza dentro de
la historiografía, rompiendo con la visión tradicional y reductora de la historia, que
había sobrevivido hasta 1968, y que afirmaba que la historia era sólo ciencia “del
pasado”. Si bien ya Marx, los Annales y la Escuela de Frankfurt, etc., habían
“reivindicado” al presente como historia, 1968 va en cambio a legitimarlo de manera
definitiva en la actividad historiográfica. Esta legitimación e incorporación del presente
en la historia se va a manifestar a través de:

o El auge que va a tener la rama y el método de la historia oral, de esta historia


apoyada en los testimonios directos de los hombres todavía vivos, que es por
fuerza una historia del pasado más inmediato y del presente, y en consecuencia
de hechos y procesos todavía frescos, recientes, cercanos y muchas veces
todavía actuantes y vigentes.
o La “migración” de los especialistas del presente hacia la Historia. Después de
1968 será común que los sociólogos, cientistas políticos, economistas,
comiencen a incursionar en la historia, aportando una vez más sus enfoques a la
disciplina histórica y ocupándose sobre todo de esos mismos períodos del
pasado reciente y del presente. (GEORGI, ACA NO PODRIA ENTRAR NORBERT
ELIAS??? PORQ EL LOCO ES ANTROPOLOGO O SOCIOLOGO NO?? Y ADEMAS LO
NOMBRA COMO ANTECEDENTE. NO SE CUANDO ESCRIBE LA OBRA Y SI ES
JUSTO DE UN PASADO RECIENTE O ALGO ASI EL TEMA. SI PUEDE ENGANCHAR
ACA ESO, BARBARO. Y ESTARÍA BUENO QUE VOS DES ESTE SEGMENTO DE
HISTORIA DEL PRESENTE.)

Nuevos temas de la Historia.

Después de 1968, todas las historiografía del mundo occidental comienzan a ocuparse
de todo un conjunto de nuevos temas, como por ejemplo:

o Historia cultural o psicohistoria: explicación de definición pequeña. (MARIA


JOSE, CREO QUE ACA ENTRAN TUS TEXTOS, ASI QUE HABLARIAS VOS SOBRE
ESTO).
o Historia de las mentalidades: (ACA HABLO YO… MIS 3 TEXTO SON SOBRE ESTE
TEMA Y LO AMPLIO CON EL CAPITULO QUE HABLA ESPECIFICAMENTE SOBRE
LAS MENTALIDADES).
o Microhistoria italiana: (CINTIA, CREO QUE VOS TENES ESTOS TEXTOS).

(ACA LA ONDA SERÍA QUE CADA UNO HABLE EN LA PARTE QUE LE TOCA. FIJENSE SI
ESTA BIEN DONDE LOS UBIQUÉ. PROPONGO QUE CADA UNO HABLE MUY
BREVEMENTE DE LO QUE SON ESTOS NUEVOS TEMAS: POR EJ. MAJO TENDRIA QUE
EXPLICAR BREVE QUÉ ES LA HISTORIA CULTURAL,, QUE TEMAS TRATA ETC.. EN
GENERAL. Y DESPUES SÍ PRESENTAR LOS TEXTOS,,, VIENDO COMO ESAS
CARACTERISTICAS GENERALES QUE ANTES DESCRIBIERON,, SE VEN EN LOS LIBROS.
POR EJ: LA HISTORIA CULTURAL EN GENERAL HABLA DE COMO LA GENTE COMIA…
EN MIS LIBROS JUSTAMENTE HABLA DE COMO ERAN LOS CHORIPANES EN LA EDAD
MEDIA… Y DE COMO COMIAN LOS ALEMANES LA SALCHICHA) (ES CUALQUIERA EL
EJEMPLO PERO ES PARA QUE SE ENTIENDA)

La Historia en la nueva constelación de las ciencias sociales.

Después de 1968, colapsa el sistema de saberes parcelado, autonomizado, que se fue


construyendo durante la segunda mitad del siglo XIX, el cual dividía a las ciencias
sociales en distintas “disciplinas” supuestamente autónomas, donde cada una de ellas
tenía para sí su propio objeto de estudio, sus técnicas específicas, sus conceptos
particulares y sus métodos completamente singulares.
Pues no es simplemente por azar que después de 1968, van a prosperar y a ponerse de
moda en el mundo entero, los proyectos, institutos, perspectivas, centros y enfoques,
multi/pluri/trans/interdisciplinarios, los que en su conjunto solo expresan, aún de modo
incipiente y limitado el verdadero proceso desencadenado desde hace tres décadas.

Así, en los últimos tiempos, hemos pasado de una situación de vínculos acotados que la
historia iba estableciendo en sus diferentes momentos, con la economía, la sociología,
la geografía o la demografía, a una nueva situación en que la historia se abre
permanentemente y sin excepción a todas las ciencias sociales, con las que se mezcla y
fecunda recíprocamente. Paradigma defendido por Marx y por los marxistas, igual que
por los Annales y por toda la corriente historiográfica innovadora, que en el fondo
apunta hacia la supresión de esas barreras disciplinarias y hacia la construcción de un
nuevo sistema de saberes.

(ACA CADA UNO TENDRIA QUE AGREGAR ADEMÁS .. QUÉ APORTES DE OTRAS
DISCIPLINAS VEN EN SUS LIBROS.. POR EJ:: DECIR Q EN MI LIBRO SE USA MUCHO LA
SOCIOLOGÍA.. Y PORQUE… EN QUE ELEMENTOS PODEMOS MOSTRAR ESO)

De la historia general a la historia viva.

1968 puso en cuestión la validez absoluta de los grandes modelos generales,


abstractos, rígidos y casi siempre vacíos que habían sido elaborados muchos años
atrás, y exigió la necesidad de rescatar y reintroducir en las ciencias sociales el análisis
del elemento vivo de la historia, la dimensión realmente vivida por los actores. Lo que
en el campo de la historiografía fue asumido de dos maneras diametralmente opuestas:

o De un lado, la que frente a esa crisis real de los modelos generales, simplemente
optó por negar todo modelo general, afirmando que había llegado la época del
fin de los “metarrelatos” y de las “grandes construcciones” y desembocado en
posturas que negaban el carácter científico de la historia, que la reducen a su
sola condición discursiva. (GEORGI, PUEDE SER QUE ACA ENTRE TU LIBRO DE
“METAHISTORIA”.. CREO QUE LA CLASE PASADA DIJISTE ALGO ASI COMO QUE
PARA ELLOS LA HISTORIA YA NO ERA UNA CIENCIA O ALGO ASI).
o Del otro lado, esta crisis de los modelos generales, dio nacimiento a todos esos
múltiples esfuerzos que, después de 1968, pasaron de la historia de las
estructuras a la historia de los actores, de la historias generales a las historias
locales y regionales, de los procesos macrohistóricos a los universos
microhistóricos, etc. (ACA VER TAMBIEN COMO DEMUESTRAN ESTO NUESTROS
LIBROS. POR EJEMPLO.. CINTIA.. TUS LIBROS DE MICROHISTORIA SON UN
CLARO EJEMPLO DE COMO SE PASO DE LAS HISTORIAS GENERALES A LAS
HISTORIAS LOCALES.. O SEA.. DE LO MACRO A LO MICRO.)

Caída de los centros hegemónicos historiográficos.

Antes de 1968, los estudios históricos han funcionado claramente bajo el esquema de
constituir siempre un centro hegemónico historiográfico, un espacio nacional o
regional en el que se generan y se producen las más importantes innovaciones
historiográficas en curso, escenificándose los grandes debates históricos de la época y
escribiéndose las que más adelante serán las obras “clásicas” de la historiografía en ese
mismo período. Por ejemplo:

o De 1870 a 1930: la hegemonía la tenía la historiografía alemana y austríaca.


o De 1930 a 1968: la hegemonía la tenía Francia.

Todo esto se rompe a partir de 1968, porque si nos preguntamos quién ha sucedido a
Francia después de 1968 en este puesto de dominación de los estudios históricos
occidentales, nos daremos cuenta de que no existe dicho sucesor, porque ahora no
existe más un centro hegemónico dentro del panorama occidental y mundial, pues la
innovación historiográfica se genera y se procesa hoy en día, a todo lo largo y ancho del
tejido de esa misma historiografía planetaria.

(ELIJAN MAJO Y CINTIA CUÁL SUBTITULO QUIEREN DAR:

o La Historia en la nueva constelación de las ciencias sociales.


o De la historia general a la historia viva. OOOOOOOOO
o Caída de los centros hegemónicos historiográficos.

ELIJAN ALGUNO DE ESOS.. Y EL QUE QUEDA LO DOY YO.. O VEMOS).

También podría gustarte