Está en la página 1de 1

4.

Realice un cuadro comparativo de las diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas del Naproxeno


y el Celecoxib.

Naproxeno Celecoxib
Farmacocinetica: Fármacocinética:
-La absorción es por vía oral -La absorción es por vía oral
-La concentración maxima es a las 3hrs - La concentración maxima es a las 2-4 hrs
-Los niveles plasmaticos estables de naproxeno se -Los niveles plasmaticos estables de celecoxib se
alcanzan de 3 a 4 días alcanzan de 2-4 hrs, los cuales se unen al 95%
-Vida media es de 13 a 14hrs proteínas,
-Se metaboliza en el hígado y se excreta en un -Vida media de 11 hrs
95% en la orina - Se excreta como acido carboxilico y metabolitos
de glucuronido en heces y orina
Farmacodinamia: Fármacodinamia:
-Inhiben la cox -Inhiben cox-2 a diferencia de otros AINES que
-inhíben la síntesis de PG y TX solo inhiben de cox-2 y cox-1. Catabolizan la
conversion del acido araquidonico o
prostaglandins H2 y a tromboxamos

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/n007.htm
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c110.htm

5. ¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes de los AINEs? Mencione al menos 3 y describa el
mecanismo por el cuál producen estos efectos adversos.

Gastrointestinal: (disminuidos con cox-2 selectivos)


 Dolor abdominal
 Náuseas
 Erosion gastrica
 Ulcera
 Anémia
 Hemorragia gastrointestina

Cardiovascular : los cox-2 inhiben PGI2(vasodilatador) sin inhibir el tromboxano(proagregante y


vasoconstrictor) aumenta el riesgo de trombosis, AVC

Renal:
 Retención de agua y sodio, edema
 Empeoramiento de función renal en pacientes cirroticos
 Disminuye la efectividad de diuréticos y de antihipertensivos
 Hiperkalemia(disminucion de secreción de k y aldosterona)

También podría gustarte