Está en la página 1de 2

CARÁCTERISTICAS DE LOS DISCIPULOS

TOMÁS

Con frecuencia se le llama “Tomás, el incrédulo”, pero esa quizás no sea la


mejor manera de etiquetarlo. Una mejor manera de calificar a Tomás es que una
a persona un tanto negativa, se preocupaba por todo y era intranquilo (ansioso).

A Tomás también se le llamaba “Dídimo” que quiere decir “gemelo”, al parecer


tenía un hermano gemelo o una hermana gemela pero la Escritura no lo
identifica.

Tomás es mencionado una sola vez en cada uno de los tres Evangelios
sinópticos, haciendo mención a su nombre dentro de la lista de los doce. La
única información sobre él, nos la ofrece Juan.

“Vamos también nosotros para que muramos con Él” Jn. 11:16. Sus palabras
demuestran su pesimismo, pero también demuestra que Tomás amaba a Jesús.
Si Jesús iba a morir, Tomás estaba listo para morir con Él. También, se nos da
a entender ese amor en Jn. 14:5 y 20:24,28.

Tomás al igual que los otros apóstoles, recibió el Espíritu Santo en Pentecostés
y fuerte de aquellos que llevaron el Evangelio hasta lo último de la tierra.
Antiguos testimonios sugieren que Tomás llevó el Evangelio hasta la India. Aun
hoy existe un pequeño cerro cerca del aeropuerto en Chennai, India, donde se
dice que Tomás fue sepultado. En el sur de la India hay iglesia cuyas raíces
pueden seguirse hasta los inicios de la era de la iglesia, y la tradición dice que
fueron fundadas bajo el ministerio de Tomás. La Tradición más confiable dice
que fue llevado al martirio por su fe, habiendo sido atravesado con una lanza.

JACOBO HIJO DE ALFEO

La única cosa que la Escritura nos dice sobre este hombre, es su nombre. Si
alguna vez él escribió algo, se perdió en la historia. Si alguna vez le formuló
preguntas a Jesús, o hizo algo para sobresalir del grupo, la Escritura no lo
registra. No era de las personas que sobresale e incluso tenía un nombre muy
común (en el N.T. hay varios nombres con el nombre de Jacobo).

Seminario Bíblico Bautista Marlon Meza Jimenez |


Todo lo que sabemos de él, es que era el hijo de Alfeo. Su madre se llamaba
María (Mr. 15:40).

Jacobo es un personaje completamente oscuro, su falta de prominencia se refleja


en su sobrenombre: “Jacobo el menor” (Mr. 15:40). La palabra griega para
“menor” es “mikros”, que literalmente quiere decir “pequeño”. Su significado
primario es “pequeño de estatura”, lo que podría ser una referencia a sus rasgos
físicos. Quizás haya sido un hombre bajo o de estructura pequeña. Como un
significado secundario la palabra puede referirse también a alguien que es joven
en edad, eso sugiere que pudo haber sido más joven que Jacobo el hijo de
Zebedeo. Pero lo más probable es que el nombre haga referencia a su influencia,
ya que Jacobo, el hijo de Zebedeo era un hombre de prominencia y este no.
También existen especulaciones que Jacobo el menor, pudo ser hermano menor
de Mateo o también primo de Jesús.

La historia de la iglesia, en su mayor parte, es también silenciosa sobre este


hombre. Hay alguna evidencia que Jacobo el menor llevó el Evangelio a Siria y
a Persia.

Encontramos diversos relatos sobre su muerte. Algunos dicen que fue sometido
a apedreamiento; otros, que fue golpeado hasta que murió; y aún otros dicen
que fue crucificado como Jesús.

Seminario Bíblico Bautista Marlon Meza Jimenez |

También podría gustarte