Está en la página 1de 3

LABORATORIO No 1

TEORIA DE CONTROL
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA SCILAB
Por: Ing. Lino Ruiz T.
INTRODUCCIÓN:

En las aplicaciones de la ingeniería moderna, se tienen muchas herramientas para


la simulación de sistemas físicos de muchas clases y también programas para el
análisis matemático ya sea por métodos numéricos, como por cálculos simbólicos.
Esto hace que se puedan abordar problemas de alta complejidad y que mediante
el análisis manual, serían imposibles de resolver. Entre estos programas
podemos mencionar el Mapple, Matematika,los cuales trabajan con cálculos
simbólicos; mientras que otros como MathCad trabajan presentando cálculos
avanzados y numéricos en una especie de hoja de cálculo diferentes a Excel.
Otro de mucha importancia, lo es el programa MatLab que a diferencia de los
anteriores presenta una combinación de cálculos numéricos y simbólicos, con el
adicional de tener internamente un simulador de sistemas dinámicos conocido
como Simulink el cual funciona como una especie de computador analógico. Sin
embargo todos los programas son comerciales y de un alto costo. Frente a esto
existen alternativas de programas conocidos como Software libre, los cuales son
gratuitos y de amplia divulgación, entre estos programas del tipo libre WX Maxima
es el equivalente al MathCad y el programa Scilab con Xcos vienen a ser los
equivalentes a MatLab y Simulink.

Este último programa es la herramienta que utilizaremos para la mayoría de las


experiencias que se presentaran en este curso.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer y manejar el programa Scilab Xcos, como una herramienta que permite
realizar cálculos matemáticos y obtener gráficos para la solución de problemas de
ingeniería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Obtener gráficos de problemas de cálculos matemáticos, mediante el uso


de Scilab Xcos.
2- Aplicar las técnicas de cálculo aprendidas en un problema de ingeniería.

MATERIALES Y EQUIPO:

1- Video Beam y computadores con el programa Scilab Xcos instalado.


El sitio web donde obtener el programa es www.scilab.org

PROCEDIMIENTO:

1- Explicación de los diferentes bloques funcionales de Xcos y su mecánica de


conexión, para la representación de gráficos.
2- Presentación del programa Scilab Xcos por parte del profesor, a través de
su aplicación a un problema de análisis matemático en el cual se requiere la
obtención del gráfico de la función resultante.

F(x) = (x+2) (x-3) (x-4) (3x2 - 4x +2)

3- Visualización de 2 videos donde se ilustra detalladamente los


procedimientos necesarios para la solución de problemas de análisis
matemático, mediante Scilab Xcos:

1- http://www.youtube.com/watch?
v=xIaGyp_tvvg&index=1&list=PLlyWTJdUvcEk1ABWwbpr_Rd38OFOnF
g-J

2- http://www.youtube.com/watch?
v=YaZNyAStY5U&list=PLlyWTJdUvcEk1ABWwbpr_Rd38OFOnFg-
J&index=3
4- Aplicación de Scilab Xcos a un problema de análisis matemático:

F(x)= 3 x / (x + 1)2
5- Aplicación de Scilab Xcos a un problema de análisis de mecanismos:
X= A.cos + ( B2 – (C + A.sen)2 )^(1/2)

A=60mm
m B=145mm

C=45mm

X
Considerando los puntos (4) y (5), hacer los circuitos que representan las
ecuaciones y obtener los gráficos que lo representan y escribir sus observaciones.

También podría gustarte