Está en la página 1de 7

FECHA: miércoles 4/03/15

MATERIA: Fisiología
DOCENTE: Dr. Copari
ELABORADO POR: Michelle A. Tapia Magne

REPASO DE PRESIÓN ONCÓTICA Y CONTINUACIÓN DE SANGRE

PRESIÓN ONCÓTICA

Hablando de la presión en general, pero en específico de lo avanzada el día anterior:


la albúmina, es decir la presión ONCÓTICA.

Cuando nosotros, por ejemplo, tenemos un vaso sanguíneo, un capilar, si está en


condiciones normales quiere decir que aquí se mantiene la homeostasis.

¿Cuánto de agua tenemos en el cuerpo?

A esta edad:

 damas 55  50% (Siempre tienen menos)


 algo más de 55%

Esta cantidad de agua se mantiene siempre. Existen ligeras oscilaciones de medio litro
menos o más, cada hora, porque vamos perdiendo y también ingiriendo. Éstos son
dos procesos contrarios:

GANANCIA y PÉRDIDA -> Contrarios.

De ese contrario siempre resulta algo, LA CANTIDAD DE AGUA. Podemos expresarlo


matemáticamente así:

A + B= C

C no es ni A ni B, es C, otra cosa. Cuando dos ideas se confrontan en una discusión,


cada uno tiene su punto de vista, no están para ganarse el uno al otro, de la discusión
ambos van a dejar de ser A y B y van a llegar a una posición C (mejorado,
evolucionado, etc): homeostasis.

Para la cantidad de agua, pongamos que:

A= Ingresos de agua
C= Cantidad normal de agua
B= Egresos de agua constante en el cuerpo.

¿Por qué el agua siempre se mantiene en esos volúmenes? En eso consiste el estudio
de la fisiología, se debe buscar cuáles son los factores que hacen que ingrese, que
egrese. Eso es parte del metabolismo del agua.

FISIOLOGÍA Página 1
No sólo es el volumen total de agua el que permanece constante en el medio interno,
sino que en distintos compartimientos también hay distintos volúmenes de agua que
se mantienen también constantes.

Ejemplo.

Plasma:

Sangre total del cuerpo: 5 lts. La mitad, más o menos, es plasma: 2,5 lts. Esta cantidad
es una constante, no aumenta ni disminuye.

Hablando del agua, afuera (del capilar tomado como ejemplo) también hay agua, en
menor cantidad pero la hay. El agua sale de los capilares e ingresa a los mismos. Si el
volumen se mantiene constante, entonces interpretamos como que la cantidad de
agua que sale vuelve a ingresar, entonces el número siempre es el mismo.

¿Cuáles son los factores que permiten que los volúmenes ahora, en el capilar, gracias
al intersticio, se mantengan constantes? Varios, uno de ellos es la presión oncótica o
presión osmótica.

Una sustancia osmóticamente activa mantiene la osmolaridad, que en términos


simples es la concentración de sustancias osmóticamente activas, que son:

 Sodio -> Mucho. Casi el 80% o 90% de la osmolaridad depende del sodio.
 Glucosa
 Proteínas
 Urea o ácido úrico.

Estas son las sustancias osmóticamente más activas. Ayer mencionamos: Una
sustancia osmóticamente activa atrae agua, ese es su papel. Trabajan como esponjas.

Por otro lado, la concentración total de estas sustancias, expresada en osmolaridad,


alcanza a 300 mosmol/lt (En promedio, pues en diferentes textos varía. Se pone 300
para partir de una cifre redonda. Aunque, si la cifra de algún texto variara mucho de
este valor, ej. Osmolaridad de 250, no es creíble.)

Afuera Adentro
300 mosmol/lt 300 mosmol/lt

Equilibrio osmótico

Digamos que se pudiera aumentar o quitar algo manualmente, para aumentar la


osmolaridad dentro del capilar, digamos a 350, se podría:

 Deshidratar, sacamos agua y la concentración de osmoles aumenta o se


evaporó el agua y la osmolaridad aumenta.

FISIOLOGÍA Página 2
 Colocar una solución hipertónica. Para hablar de suero hpertónico, se debe
tener un punto de referencia. Hay soluciones:
Hipertónicas: Si el suero tiene una osmolaridad superior a la del equilibrio.
Isotónicas: Igual. Un suero que tiene una osmolaridad en equilibrio es
isotónico.
Hipotónicas: Si la osmolaridad es menor a la del equilibrio.
 Agregar cloruro de sodio, en especial sodio. Cuando agregamos cualquiera de
las sustancias osmóticamente activas señaladas más arriba, va a aumentar la
osmolaridad.

Hablando en la realidad, la forma de aumentar el sodio en el capilar es comiendo


cloruro de sodio.

Ej. En una parrillada consumimos más sodio de lo debido, obviamente eso va a llegar
al medio interno y a la sangre, aumenta la osmolaridad. Si aumentamos sodio al medio
interno, a la sangre, existen receptores en el sistema nervioso del aumento de la
osmolaridad; estos sensores de la osmolaridad se encuentran en el hipotálamo.
Cuando aumenta la osolaridad, esos osmoreceptores estimulan al centro de la sed y
uno tiene deseos de ingerir agua.

La sed es un síntoma del cambio en la osmolaridad. Se consume agua para disminuir


la osmolaridad, para diluir ese sodio. Cuando disminuya la osmolaridad, el centro de la
sed se inactiva y se quita la sed. Entonces, la sed es el recurso para disminuir la
osmolaridad.

En la realidad, cuando se tiene sed se toma refresco, es decir azúcar. Eso no baja
rápidamente la osmolaridad, no la normaliza. Medio litro de agua podría ser suficiente
para calmar la sed, pero si tomo Coca Cola será necesario 1 litro o 1 litro y medio.

¿Por qué siempre se mantiene el 300 y 300 de la osmolaridad?

Porque las concentraciones de estas sustancias, se mantienen también casi


constantes en esos medios. Sin embargo, el sodio al ser una molécula muy pequeña,
tiene facilidad de atravesar igual que el agua las paredes del capilar. Si el sodio va de
un medio al otro, el agua lo acompaña, pues al ser osmóticamente activo, el sodio
puede llevar consigo un volumen de agua y crear un desequilibrio.

Existen otras sustancias, como las proteínas, ej. La albúmina; que son moléculas
grandes que no atraviesan fácilmente las paredes vasculares, se quedan ahí. Si el
sodio escapa, lleva consigo el agua, pero la albúmina que no puede salir atrae al
quedarse en el medio intravascular. A eso se llama presión oncótica o presión
coloidosmótica. El sodio tiende a sacar agua y la albúmina tiende a introducirlo, es el
juego de contrarios. Esa es la función de la albúmina en el mantenimiento de la
osmolaridad y en eso consiste el rol de la presión oncótica u osmótica.

Comparando el medio intracelular con el extracelular:

Dentro de la célula: 300 mosmol/lt, afuera: 300 mosmol/lt.

FISIOLOGÍA Página 3
Usando el mismo ejemplo de la parrillada, consumimos sodio y aumentamos la
osmolaridad, primero en el medio extracelular porque es ahí donde llega en primera
instancia el elemento. Sube la osmolaridad, tenemos sed, pero no tomamos nada.

La osmolaridad no puede estar desequilibrada, pero aquí hay un desequilibrio


osmótico, se ha creado un gradiente osmótico.

GRADIENTE: Sinónimo de diferencia, en medicina.

Afuera Adentro
350 mosmol/lt 300 mosmol/lt

¿Qué ocurre?

El agua difunde. Tengamos siempre presente que el agua está difundiendo


constantemente de un medio a otro, pero ahora más agua difunde del medio
intracelular al medio extracelular, debido a la diferencia de gradiente, de donde
hay menos concentración a donde hay más concentración. Aquí aparece la
Ósmosis.

ÓSMOSIS: Difusión de agua.

La ósmosis tiende a diluir esto, se iguala la osmolaridad con esa difusión y entonces
se suspende la ósmosis.

Si el gradiente es muy superior, entonces va a difundir gran cantidad de agua al


medio extra celular, la célula se deshidrata y puede morir (plasmólisis, efecto final).
Mueren las células y falla el sistema.

Partiendo del basal 300 mosmol/lt, puede ocurrir lo contrario, para disminuir la
osmolaridad:

 Suero hipotónico.
 Agua destilada
 Tomar agua. El agua tiene una osmolaridad bajísima, el agua va al medio
interno (bazo, plasma, etc.) -> Disminuye la osmolaridad. Digamos:

Afuera Adentro
250 mosmol/lt 300 mosmol/lt

Se crea un desequilibrio osmótico entre el medio intersticial y la célula. Desequilibrio


osmótico inmediatamente -> ósmosis. El agua difunde de menos a más y la célula se
edematiza, o sea acumula agua -> baja su osmolaridad. El hecho de alterar la
osmolaridad cambia muchas funciones metabólicas dentro de la célula. Si esto es
exagerado la célula puede morir, puede estallar.

FISIOLOGÍA Página 4
Tiene que mantenerse una cantidad de agua, digamos 40 lts en un sujeto de 70 kg,
pero si innecesariamente se agrega agua, fuera de los cambios explicados, la
consecuencia es que se la va a eliminar rápidamente, La homeostásis se debe
mantener. Se llevó una sobrecarga de función a los riñones -> con el tiempo éstos
órganos ya no podrán eliminar agua en las mismas cantidades y el agua comienza a
acumularse en el cuerpo.

La albúmina contribuye al proceso de mantener las concentraciones de agua, gracias


a la presión oncótica.

SANGRE

Continuación del tema avanzado el día anterior.

La ALBÚMINA tiene muchas funciones, pero sólo se mencionan algunas.

Es una proteína especializada en transportar sustancias, muchas de éstas se fijan


en la albúmina, para cumplir su importancia funcional. Es importante que una
sustancia que ingrese a la sangre no vaya directamente a los tejidos, sino que se
quede almacenado en la sangre (impura) y una forma de lograr esto es que esté unido
a la albúmina; mientras la sustancia esté unida a la albúmina es como si estuviera
almacenada, es inactiva pero sigue en circulación, lentamente se va liberando
conforme a las necesidades.

Otras proteínas plasmáticas son:

GLOBULINAS. Son muchas pero aquí algunos ejemplos:

α globulinas: Se dividen en 1 y 2. Alfa 1 –antitripsina, alfa 1 –fetoproteína (marcador


de ciertas enfermedades), alfa 2 –macroglobulina, ceruloplasmina (transportadora de
cobre.) Existen otras transportadoras de otros minerales, zinc, hormonas, níquel;
transportan sustancias pequeñas (oligoelementos).

β globulinas: Transferrina (Transporta hierro), Factores del complemento (Conjunto


de proteínas parte del sistema inmunitario), Factores de la coagulación (proteínas
globulinas).

γ globulinas: Función inmunitaria-> anticuerpos. Inmunoglobulinas: IgA, IgG, IgD,


IgE, IgM.

GLÓBULOS ROJOS. Eritrocitos o hematíes.

El color rojo se debe a que contiene una proteína: HEMOGLOBINA. Cuando ésta se
combina con el oxígeno, se vuelve rojo. Cuanto más oxígeno tenga, el rojo es más
rutilante. Si el oxígeno disminuye dentro del glóbulo rojo, el color cambia, volviéndose
más morado. Sin oxígeno: azul.

Se caracterizan por no tener núcleo, esto hace que no sea posible su división. Los
glóbulos rojos maduros no pueden proliferar, no aumentan de número. Viven entre 100
y 120 días, en condiciones normales.

FISIOLOGÍA Página 5
-La eritrocitosis no da sólo por la altura, sino otros factores. Los glóbulos rojos, no
viven 120 días y no transportan la misma cantidad de oxígeno.-

La cantidad de glóbulos rojos depende del lugar en el que nos encontremos, altitud y
también depende del género.

A nivel del mar, 0m SNM.-

Hombre Mujer
5’200,000/mm³ (+ - 300,000)* 4’700,00/mm³ (+ - 300,00)
(5’000,000/mm³) (4’000,000/mm³)
*por milímetro cúbico de sangre.

A 3650m SNM.- (500,000 glóbulos rojos más).

Hombre Mujer
5’600,000/mm³ (+ - 300,000)* 5’100,00/mm³ (+ - 300,00)
(5’500,000/mm³) (5’000,000mm³)

*por milímetro cúbico de sangre.

Esto pasa por la menor presión atmosférica.

Si en La Paz se tiene un paciente varón con 4’700,000/mm³: anémico.

Una persona que llega del nivel del mar a La Paz, está en desventaja, la adaptación se
da en 1 o 2 meses, cuando aumentan los glóbulos rojos.

El glóbulo rojo, al no tener núcleo, se vuelve una célula aplanada, como una llanta.
Visto de frente tiene la parte central aplastada y más pálida (por ser más delgada) y un
poco ensanchada en la periferie, es como una llanta que se dirigiese hacia nosotros.
Posee mucha más membrana que contenido, es importante porque el glóbulo rojo
tiene:

FISIOLOGÍA Página 6
Diámetro mayor de casi 8 micras. Existen capilares de 5µm, como el glóbulo rojo debe
atravesar eso rápidamente, se deforma. Se estira y cambia su forma para pasar por
espacios menores a su diámetro. La extensión y la flexibilidad de la membrana le
permiten hacer eso.

Cuando un glóbulo rojo ya está viejo, la membrana ya no es tan flexible y queda


atrapado en algunos capilares, en especial en el bazo. Los controladores de esto
están en el bazo, detectan y escogen a los glóbulos rojos que deben ser sacados de
circulación, atrapando y fagocitando.

Para que el sistema exista y evolucione, elemento celular o molécula que ya no sea
útil al sistema, es desechado, si se lo conserva –> falla el sistema.

La parte más ensanchada visto de frente, mide más o menos 2,5 µm y la parte central
1µm. Su volumen está entre 90 – 95 µ³ (micras cúbicas).

Cuando tiene menos oxígeno, como el glóbulo rojo que circula en las venas, es de
color oscuro.

Personas con poliglobulia están generalmente moradas, porque esos glóbulos rojos no
están bien oxigenados y no sirven para trasportar el oxígeno.

La combinación de OXÍGENO + HEMOGLOBINA se llama: OXIHEMOGLOBINA

Alteraciones.-

Microcitosis -> Glóbulos rojos más pequeños, por debajo del diámetro de 7µ. Anemia
por deficiencia de hierro y glóbulos pequeños: anemia microcítica.

Esferocitosis -> En su forma. Glóbulos rojos que no parecen una llanta o un disco, sino
una esfera.

Eliptocitosis -> Glóbulos rojos que tienen un perfil de elipse. Forma alterada.

Dacriocitosis -> Glóbulos rojos en forma de raqueta. No es común en nuestro medio.

Falciformismo o drepanocitosis -> Glóbulos rojos adquieren forma de medialuna.


Frecuente en personas de raza negra o ascendencia africana. Algunos tienen glóbulos
rojos normales, pero cuando llegan a cierta altura, se deforman adquiriendo la
característica alargada, porque su hemoglobina es diferente. Es una hemoglobina muy
sensible a la hipoxia, lo que altera la morfología de sus glóbulos rojos. Esto no es
normal y trae consecuencias como la obstrucción de vasos.

FISIOLOGÍA Página 7

También podría gustarte