Está en la página 1de 92

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE

CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA


“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Tabla de Contenidos

1.- Propósito y alcance.


2.- Campo de aplicación.
3.- Objetivos.
4.- Responsabilidad.
5.- Referencias.
6.- Equipos Herramientas e Insumos.
7.- Descripción de la Actividad.
8.- Análisis Seguro de Trabajo.
9.- Anexos.

REVISIONES

Nº Revisión Nº Página Fecha Nombre y Firma
Sección

Preparado por Responsable de Terreno de TECNASIC S.A.


Nombre: Carlos Sanhueza
Firma:
Revisado por SSO& MA de TECNASIC S.A.
Nombre: Mauricio Ávila Toma Conocimiento Cliente:
Firma:
Revisado por Calidad de TECNASIC S.A. Nombre:
Nombre: Fabiola Sepúlveda
Firma Firma:
Revisado por Representante de los Trabajadores de TECNASIC
S.A.
Nombre:
Firma
Aprobado por Ingeniero Administrador de TECNASIC S.A.
Nombre: Milton Vicente
Firma:

1. Propósito y Alcance

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 1 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Este Procedimiento establece las características y condiciones para todos los Trabajos de Obras
Civiles con respecto al autocuidado personal, y al mismo tiempo, establecer las especificaciones
que deben satisfacer y cumplir los sistemas o equipos de protección personal para controlar los
riesgos de caídas dentro del contrato “ REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS.”

La aplicación de este procedimiento alcanza a todas las tareas, instalaciones, áreas y lugares de
trabajo donde se desarrollen trabajos en altura física, tanto para personal TECNASIC S.A.,
subcontratistas, visitas, etc. comprometido en el Contrato “ REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA
DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS.”

2. Campo de Aplicación

El campo de aplicación corresponde a todos los trabajos de Obras Civiles que se realicen en el
contrato “REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES
ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”, y todas sus actividades anexas, que engloben riesgos
inherentes a ellas o generen riesgos a otras actividades paralelas o cercanas a ellas y abarca a todo
el personal que sean requeridos, a través de los encargados de la actividad, sin distinción de
jerarquías ni funciones.

3. Objetivos

Este procedimiento tiene por finalidad establecer las pautas a seguir para la adecuada ejecución de
los trabajos de Obras Civiles con respecto al autocuidado personal, y al mismo tiempo, establecer
las especificaciones que deben satisfacer y cumplir los sistemas o equipos de protección personal
para controlar los riesgos de caídas, que serán aplicados dentro el Contrato REPARACIÓN
SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS .

El objetivo que se persigue, es lograr un trabajo sin accidentes e Impactos ambientales que afecten
la Seguridad y Salud Ocupacional de los Trabajadores así como también el recurso ambiental,
además de proteger los bienes, Instalaciones y Equipos de la organización.

4. Responsabilidades

Administrador:

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 2 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Es responsable de aprobar el siguiente procedimiento y proveer los recursos necesarios para el fiel
cumplimiento de éste.

Controlar que los trabajos se efectúen dentro de las especificaciones establecidas.

Es el responsable de hacer cumplir las normas establecidas para el uso adecuado de los elementos
de protección personal, equipos, herramientas y materiales.

Es el encargado de tomar las medidas pertinentes en caso de violación de este procedimiento y de


retirar del área a todo personal que no cumpla con los requisitos establecidos por Tecnasic,
Codelco y Organismos Administradores.

Es responsable siempre y en todo momento de velar y dar fiel cumplimiento a los ECF del
proyecto.

Proporcionar los recursos, humanos y técnicos, que sean necesarios para dar cumplimiento a los
requerimientos señalados en este procedimiento.

Verificar el cumplimiento de lo señalado en este procedimiento y en las normas legales y


reglamentarias que regulan esta materia.

Dará fiel cumplimiento a los requisitos establecidos por el Decreto Supremo 594 y Normativas
DCH vigentes.

Jefe de Oficina Técnica:

Proporcionar al Jefe de área y a los Supervisores el programa detallado de las Obras, incluyendo el
status del avance semanal y mensual.

Proporcionar a la línea de mando y supervisión los planos, especificaciones técnicas y cualquier


otro documento informativo que se requiera para la correcta ejecución de los trabajos.

Proporcionar a las empresas de Subcontrato toda la información necesaria para llevar a cabo los
trabajos especificados.

Cubicar los volúmenes de Obra relacionado con la actividad a ejecutar.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 3 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Gestionar ante el Cliente las posibles interferencias o faltas de información para la correcta
ejecución de los trabajos, alcance de este procedimiento.

Responsable SSO&MA:

Trabajar en conjunto con el Jefe de Terreno y Supervisores en el Análisis de Riesgo de la actividad,


identificando los riesgos asociados y asesorando a la adopción de medidas de control efectivas y de
acorde a la normativa del proyecto

Verificar la correcta aplicación del presente procedimiento. Es el responsable de planificar,


organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales en todas las actividades relacionadas a trabajos que se
desarrollen en el contrato.

Reportar, cada vez que sea necesario, las brechas detectadas entre lo señalado por este documento y
su aplicación en la Obra, en los ámbitos de la Seguridad, Salud Ocupacional y el Medio Ambiente.

Indicar al Jefe de Terreno y a la Supervisión de Terreno en el estricto cumplimiento de la


legislación vigente, de las normas de Seguridad en la obra y los Procedimientos e instructivos de
Trabajo, estándares de control de fatalidad.
Verifica el buen uso de los Elementos de Protección Personal.

Realiza Inspecciones y Charlas.

Apoyar (informar, instruir, capacitar, re instruir, etc.) la elaboración de los documentos de


Prevención de Riesgos tanto propios como del Cliente (ECF, Procedimientos SIGO, Procedimiento
de Trabajo Seguro, ART, Permisos de Trabajo, Matriz de Riesgos, etc.) necesarios para iniciar,
mantener y finalizar todas las actividades.

Detener trabajos si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o considera que no existen las
condiciones mínimas necesarias para su ejecución.

Exigir que se cumplan las condiciones necesarias para eliminar los riesgos operacionales y los que
se generen en la ejecución de los trabajos.

Liderar la implementación del Reporte de Incidente o de un mecanismo similar que utilice el


cliente, en conjunto con el Prevencionista de Riesgos.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 4 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Verificar la implementación y aplicación de los estándares de control de fatalidad, reglas que


salvan vida y estándares de salud en el trabajo.

Responsable de Calidad:

Trabajar en conjunto con el Jefe de Terreno para elaborar este documento y firmar su emisión.

Verificar el correcto cumplimiento de los parámetros del control de calidad definidos en el Plan de
Inspección y Ensayos, aplicados a las actividades que se desarrollen en el contrato.

Gestionar cuando sea necesario, los laboratorios externos de apoyo al control de calidad de la
actividad.

Emitirá y controlará los protocolos necesarios para registrar la trazabilidad de la actividad


identificada.
Reportar, cada vez que sea necesario, las brechas detectadas entre lo señalado por este documento y
su aplicación en la Obra, en el ámbito del Control de la Calidad.

Cuando sea necesario, emitir las No Conformidades que evidencien las brechas detectadas.

Jefe de Terreno:

Será el responsable de ejecutar lo planificado por la Oficina Técnica y que las actividades que se
realicen en terreno se lleven acabo de acuerdo a las Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad y
plazos acordados con el Cliente.

Debe tomar todas las medidas de control de acuerdo a los estándares de control de fatalidad de
sustentabilidad establecidos para el proyecto.

Exigirá a la supervisión la ejecución oportuna de los registros que respaldan las actividades de los
trabajos.

Solicitar el permiso para trabajos en caliente (cuando corresponda)

Es responsable siempre y en todo momento de velar y dar fiel cumplimiento a los ECF del
proyecto.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 5 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Coordinar los recursos humanos, materiales, insumos, de equipos y herramientas y de todos los
necesarios para el desarrollo normal de la actividad y el logro de los objetivos.

Asegurar que toda la línea de supervisión y/o capataces reciba una copia controlada de este
procedimiento

Revisar el Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) en término de secuencia y/o metodología de


trabajo,

Realizar visitas periódicas a todos los frentes de trabajo y verificar en terreno el fiel cumplimiento
del programa de trabajo, y detectar con anticipación cualquier interferencia o anomalías que
pudieran existir y que entorpezcan o retrasen la realización del trabajo o faena.

Hacer cumplir los Estándares Control de Fatalidades, Estándares de Salud en el Trabajo, Reglas
por la Vida y todas aquellas exigencias del mandante en cada una de los trabajos que se ejecuten.

Supervisor:

Verificar las condiciones de terreno para la correcta ejecución de los trabajos.

Realizar la planificación, coordinación, evaluación y control de los equipos, materiales y mano de


obra a utilizar en terreno.

Colaborar con el Departamento de Control de Calidad para realizar las inspecciones y generar
todos los registros y protocolos que respaldan actividades terminadas.

Tramitar los permisos de área correspondiente para la actividad con el mandante.

Difundir los procedimientos, charlas de cinco minutos y confección de las ART antes de dar inicio
a los trabajos planificados, dejando registro escrito de ello.

Es responsable siempre y en todo momento de dar fiel cumplimiento a los ECF del proyecto.

Controlar que cada trabajo se ejecute respetando los estándares de control de fatalidad para la
ejecución de trabajo seguro.

Dirigir, coordinar, controlar y observar las actividades descritas en este procedimiento,

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 6 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Instruir mediante charlas de seguridad de 5 minutos las tareas a ejecutar, dejando registro escrito de
ello.

Corregir en forma inmediata cualquier condición o acto sub-estándar mediante las Observaciones
de Tareas.

Verificar en terreno la correcta y permanente aplicación de Procedimientos e instructivos de trabajo


seguro, estándares de control de fatalidad, reglas que salvan vida, uso de la tarjeta verde, condición
de salud “ingreso y salida” al momento que se estén ejecutando la tareas.

Controlar diariamente el cumplimiento de la programación realizada.


Participar en la confección de la ART (estar visada por él), en la revisión diaria de los elementos de
protección personal de cada trabajador y gestionar su cambio o reposición por deterioro.

Finalmente deberá reportar los incidentes ya sean accidentes con lesión a las personas, daño a la
propiedad, fallas operacionales o cuasi-incidentes ocurridos en terreno, deberá emitir protocolos
según corresponda a la actividad.

Capataz:

Instruir al personal a su cargo del trabajo a ejecutar, los límites o radio de carga, línea de fuego y
riesgos inherentes a la actividad, a través de una charla específica dejando registro de ésta.

Controlar que cada trabajo se ejecute respetando los estándares de control de fatalidad para la
ejecución de trabajo seguro.

Realizar el seguimiento y cumplimiento de las medias de seguridad desde el inicio de los trabajos
hasta su cierre, utilizando para ello Listas de Chequeo y observación de práctica inseguras y hacer
entrega de esta para su cierre al Supervisor.

Entregar el área al supervisor, en condiciones adecuadas de limpieza y seguridad.

Preocuparse en todo momento de la salud e integridad física de sus trabajadores, evitando


exponerlos a riesgos no controlados.
Es responsable siempre y en todo momento de dar fiel cumplimiento a los ECF del proyecto.

Participar en conjunto con los trabajadores en la confección de la ART, check list, control de niño
sano de los trabajadores.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 7 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Entregar el área al supervisor, en condiciones adecuadas de limpieza y seguridad.

Preocuparse en todo momento de la salud e integridad física de sus trabajadores, evitando


exponerlos a riesgos no controlados.

Cumplir con todas las herramientas de gestión, ECF, EST y reglas que salvan vida.

Topógrafo:

Suministrar la información necesaria y requerida para la construcción, en lo que a coordenadas,


elevaciones, ejes, trazados y pendientes se refiere.

Emitirá e informará los protocolos respectivos al Supervisor haciendo entrega de estos a Encargado
de Calidad, previa verificación por parte de la supervisión y firma del cliente.

La topografía de terreno debe chequear y registrar los cambios y modificaciones relevantes que
afecten al proyecto, los cuales serán informados a Oficina Técnica.

Realizar ART de su actividad

Dictar charla de 5 minutos a sus trabajadores

Trabajadores:

Tener difundido y evaluado procedimiento.

Participarán en los trabajos para lo cual deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por el
Supervisor a cargo de los trabajos.

Verificar el estado físico y de funcionamiento de herramientas así como también, de los equipos de
apoyo antes de realizar los trabajos.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 8 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Participar en conjunto con el supervisor en la confección de la ART, charla de seguridad.

Realizar en registro de condición de salud “ingreso y salida”

Portar y usar tarjeta verde.

Informar de inmediato al Administrador del Contrato, Jefe de Terreno y/o al Asesor en Prevención
de Riesgos cuando se detecten condiciones sub-estándares en máquinas, herramientas y equipos de
apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos. Sin embargo,
cuando signifique un riesgo potencial deberán retirarse del área o detener el equipo o maquinaria
con la autorización correspondiente, finalmente deberán utilizar correctamente los elementos de
protección personal.

No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus
compañeros de trabajo.

Acatar toda instrucción emanada de su línea supervisora; excepto aquellas que signifiquen una
exposición a un riesgo incontrolado y que ofrezcan dudas en su realización. Ante esta situación es
deber del trabajador comunicarlo al Supervisor y/o Capataz y es deber de ellos el re instruir al
trabajador.

Aplicar el buen uso de los reportes de incidentes, cada vez que detecte desviaciones que involucren
las buenas prácticas de la construcción y el montaje, incluidas las de seguridad y la protección del
medio ambiente.

Cumplir con las medidas de control de las reglas que salvan vida que aplican a la actividad.

Deberán utilizar en todo momento los EPP adecuados proporcionados por la empresa para el
correcto desempeño de la actividad a realizar, en salvaguarda de su integridad física.

Son responsables siempre y en todo momento de dar fiel cumplimiento a los ECF del proyecto.

COORDINACIONES:

Las coordinaciones estarán a cargo del Jefe de Terreno, Jefes de Áreas y los Supervisores a cargo,
quienes dirigirán la actividad a ejecutar con apoyo de equipos de izaje y personal de piso, como
maestros y ayudantes. Se cerciorarán del cumplimiento de todas las actividades encomendadas por
el administrador de contrato y la asesoría del departamento de SSO&MA del proyecto.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 9 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Y de contar con toda la documentación necesaria para el buen desarrollo de la actividad

Todo Supervisor que reciba el presente procedimiento, tiene la obligación de darlo a conocer a sus
trabajadores, destacando tanto los riesgos más relevantes como su forma de control (Deber de informar los
riesgos laborales - Art. 21, Decreto 40 - Ley 16.744). Además será su responsabilidad verificar en terreno
que sea cumplido a cabalidad. Finalmente, el Supervisor no podrá obligar a ningún trabajador a realizar
actividades que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado o donde no existan medidas objetivas
para controlar los riesgos de las actividades a desarrollar. Esto último se relaciona a las responsabilidades
civiles y penales que emanan de la Ley 16744 y otros cuerpos legales.

DURANTE EL DESARROLLO DE TODA ACTIVIDAD CRÍTICA, SE DEBERÁ


CONTAR CON SUPERVISIÓN PERMANENTE

5. Referencias

ART. 18, Capítulo Primero, Titulo II, Reglamento de Seguridad Minera, D.S Nº 72 (1985),
Modificado Por Decreto Supremo por Decreto Nº 132 (2004)

Ley 16.744 Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Ley 20.123 Regula Trabajos bajo el Régimen de Subcontratación.

Decreto Supremo 594, Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
en los lugares de Trabajo

Ley 20.096, Protección de la capa de Ozono

Ley N° 20.949 Modifica el Código del Trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación
manual.

Circular N° 2.378 que complementa instrucciones impartidas mediante circular N°2.345, de 10 de


enero de 2007, respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto
del artículo 76 de la ley N°16.744, en virtud de lo establecido en la ley N° 20.123. Circular N° 3335

Decreto supremo N°38 Aprueba Reglamento de seguridad Minera

Reglamento Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Contratistas y


Subcontratistas de DCH (RESSO).

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 10 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Sistema de Gestión de Riesgos Críticos Operacionales (SIGO)

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Empresa Tecnasic.

Procedimiento de trabajo seguro “Utilización de camión pluma, tracto camión y maniobras de izaje”

Planos del contrato

NCh 170 of.85, 171E Of. 75, 1017E Of 75, 203 Of. 77, 204 Of. 77

Estándares de Control de Fatalidad

 ECF N° 1- Aislación, bloqueo y permiso de trabajo


 ECF Nº 2 –Trabajo en Altura Física
 ECF N° 3 – Equipo Pesado
 ECF N° 4 – Vehículo Liviano
 ECF N° 5 - Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
 ECF N° 8 - Guardas y Protecciones de Equipos
 ECF N°9 – Sustancias Peligrosas
 ECF N° 12 - Incendio

Reglas que salvan la vida.

 Regla N°2 Caída de distinto nivel por trabajos en altura física.


 Regla N°3 Aplastamiento por movimiento de carga suspendida/ maniobras de izaje.
 Regla N° 4 Contacto con energías peligrosas por liberación descontrolada.
 Regla N°6 Incendio
 Regla N°13 Caída de objetos desde distinto nivel (herramientas, trabajos simultáneos)
 Regla N°20 Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible.
 Regla N°21 Exposición a arsénico inorgánico (generado en tostación y fundición).

Estándares de Salud en el Trabajo.

 EST N° 1: Gestión de salud en el trabajo


 EST N° 2: Vigilancia Médica Ocupacional.
 EST N° 3: Higiene Ocupacional.
 ESTN°5: Salud compatible, Exámenes pre-ocupacionales y ocupacionales.
 EST N°6: Fatiga y somnolencia.
 EST N°8: Alcohol, drogas y tabaco.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 11 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Especificaciones Técnicas

 4501570909-1630-05314-ESPCI02-0001 Especificaciones Técnicas Hormigón ,


fundaciones (pilotes), losa y revestimiento antiácido
 4501570909-1630-05314-ESPCI02-0002 Especificaciones técnicas de rellenos
compactados, excavaciones, contenciones de ácido.

6. Equipos, herramientas e insumos

A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos.

Repuestos: Herramientas:
- Pala
No aplica - Chuzo
- Carretillas
- Escala
- Martillo
- Alicate
- Esmeril angular
- Grifas
- Palas
- Alambre Negro 14 y 18
- Flexómetro

Equipos de Apoyo: Insumos:

- Excavadoras / Retroexcavadoras - Hormigón preparado


- Compactadoras - Hormigón para preparar
- Rodillo - Enfierradura
- Vibro-pisón - Moldajes
- Camión Tolva - Madera
- Rotomartillos - Poliuretano Expandido o Aislapol
- Rompe Pavimentos - Arpillera
- Membrana de Curado
- Camionetas
- Camión Bomba Telescópica
- Bomba Estacionaria
- Generador Eléctrico
- Vibradores de Inmersión
- Extensiones Eléctricas
- Cercha Vibratoria
- Cortadora de Pavimento

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 12 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Alisador de Pavimento
- Andamios
B. Elementos de protección personal

Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:

-Guantes de cabritilla -Morral porta Herramientas


-Casco seguridad con barboquejo -Respiradores con filtros para polvo y gases (Full
-Calzado de seguridad antiácido Face).
-Lentes de seguridad claros y oscuros -Protección auditiva 3M tipo fono (planta de ácido).
-Buzo tipo piloto -Traje Kappler (Área de Planta de Ácido). -Botas
-Arnés poliéster tipo paracaídas con doble cola de Antiácido (Área de Planta de Ácido).
sujeción tipo Y, con 4 argollas. -Cinta antiácida Kappler (Área de Planta de Ácido).
-Cinta antitrauma. -Diphoterine Ojos y piel. (Área planta de ácido)
-Protección auditiva tipo tapón. -Guante antiácido neopreno. (Área planta ácido)
-Gorro legionario.
-Respirador de dos vías con filtros mixtos. -Arnés de seguridad antiácido 4 argollas tipo
paracaídas (Área planta ácido).
-Colas de sujeción antiácido tipo Y (Área planta de
ácido)

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7.1 Generalidades

Antes de iniciar los trabajos, las personas deben tener presente lo siguiente:

Considerando los trabajos que se realizarán en el interior de las áreas de contacto de la Planta de
Acido (PAS), las personas que ejecuten trabajos con Camión Pluma, Tracto Camión Pluma y
Maniobras de Izaje tienen la obligación de usar los Elementos de Protección Personal (EPP)
Antiácido.

En el contexto del párrafo anterior, se ha dispuesto de Diphoterine (solución aquosa, hipertónica,


anfótera, multiagente para quemadura química) en cantidad suficiente ubicado en puntos
estratégicos y al alcance de los trabajadores en casos de contacto con el ácido.

Las personas que ejecuten trabajos deben realizarse el chequeo de verificación de condiciones
fisiológicas antes, durante y al término de la jornada laboral.

7.2 Condiciones Previas

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 13 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

7.2.1 Entrega de Información

Control documentos hará entrega de una copia controlada de los procedimientos y planos
correspondiente aprobados para construcción o fabricación.

7.2.2 Instrucción al Personal

El supervisor o capataz instruirá (difundirá) a los trabajadores sobre las tareas o actividades a
desarrollar en las distintas áreas de trabajo, esto quedará reflejado en el punto n° 9 Difusión de
este procedimiento. Además las actividades serán enfocadas en las Normas Estándares
Operacionales según corresponda, bajo la asesoría del APR.

7.2.3 Ingreso al Área de Trabajo

El Supervisor o Capataz encargado de la actividad solicitará al Jefe de Área, los permisos


correspondientes, quedando registrado en el Permiso de Ingreso al área de acuerdo a la NEO
Nº42, así como también el permiso de excavación de acuerdo a la NEO 67 y a su vez todos
aquellos permisos que el operador solicite o considere necesario para ejecutar la actividad.

7.2.4 Segregar el Área

Se deberán instalar barreras duras reflectantes para cercar y delimitar el área de trabajo,
restringiendo así el ingreso y desplazamiento de personas no autorizadas.

7.2.5 Traslado de Insumos y Equipos a Terreno

Todos los materiales y recursos serán transportados en camión pluma o camioneta, -según sea la
necesidad-. La carga será estibada mediante sistema de contención de cargas, para impedir la
caída o desprendimiento de ésta, si en alguna ocasión la carga sobrepasa los límites periféricos
del vehículo se deberá señalizar con una banderola de color rojo, identificando la advertencia y
peligro de la carga que se está trasladando, acompañado de escolta en el traslado.

Las maniobras de Izaje y descarga de materiales y equipos se desarrollarán de acuerdo a los


Procedimientos de Trabajo Seguro de Carga, Traslado y Descarga de Equipos y Materiales (PO-
GO-1974-12).

7.2.6 Preparación del Área de Trabajo

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 14 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

A través del registro de Análisis de Riesgos de la Tarea (ART), para actividades no rutinarias se
evaluará los riesgos y condiciones presentes en el área de trabajo. Con la realización de este
registro se busca minimizar en gran medida los riesgos potenciales que pueden desencadenar un
evento no deseado para el trabajador y tomar las actitudes que nos permitan realizar la actividad
con las medidas de control necesarias para la buena ejecución de las tareas.

La evaluación de este se llevará a cabo 100% en terreno y lo realizarán los propios trabajadores
bajo la asesoría personal del APR, Capataz y Supervisor encargado del área.

7.2.7 Almacenamiento y manipulación de Sustancias Peligrosas

Toda sustancias peligrosa que se utilice en las actividades, deben ser almacenadas en jaulas
habilitadas y dentro del estándar de DCH, personal deberá estar instruido y capacitado en las
sustancias que utilizará, además la jaula contará con las HDS de las sustancias a utilizar, se debe
dar cumplimiento en su totalidad al ECF N° 9, personal debe utilizar todo el EPP
correspondiente al manipular sustancias peligrosas.

7.3 Condiciones previas al inicio de cada actividad

Solicitar permiso de trabajo, o permiso de ingreso al área.


Se instalara plástico de alta densidad para envolver tuberías que permitan una respuesta más
rápida en la salida de emergencia de los trabajadores en caso de salida inesperada de ácidos y así
verificar de donde proviene la fuga y comunicarse inmediatamente con consola.

Antes del inicio de las excavaciones, la línea de mando evaluara cada punto de terreno que será
soportado y alzaprimado con vigas y/o estructuras de acero con la finalidad de brindar seguridad a
la planta que evite grandes destensionamientos que provoquen salidas intempestivas de ácido.
Solicitar a personal encargado de las diferentes disciplinas de trabajo, las autorizaciones de
trabajo con el permiso de excavación visado. De no contar con los planos de referencia que
permita verificar la existencia de elementos bajo la línea de terreno, se debe solicitar informe de
permiso de excavación con geo-radar.

Mantener comunicación directa con consola con equipos de comunicación suministrados por la
división.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 15 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Autorización por parte del Cliente para efectuar los trabajos, verificando que se cumplen las
condiciones requeridas bajo lo establecido en este Procedimiento.

Identificar el área o instalación en la que se realizará el trabajo.

Difundir, procedimiento al personal involucrado a la actividad.

Preparar ART de las actividades a desarrollar en la jornada, analizando todos los riesgos y
tomando todas las medidas de seguridad respectivas.

Difusión del ART, dejando constancia de la toma de conocimiento con Nombre, Rut y firma de
los trabajadores en el formato establecido.

Queda prohibida la intervención en cualquier equipo o instalación no incluida en el permiso


solicitado, considerando además que en caso de requerir por parte del cliente la intervención de
los puntos de trabajo (interrumpiendo la actividad o su secuencia) o equipos, se coordinara con el
jefe de turno para las entradas y salidas de los trabajadores, sean estos de la empresa ejecutora o
del cliente.

Revisar los EPP del personal mediante el formato de chequeo para EPP.

Revisión del buen estado y disponibilidad de todos los materiales de trabajo por parte del
encargado de bodega al salir a terreno y capataz responsable.

Señalizar la zona de trabajo mediantes conos y señaléticas cuando aplique.

7.3.1 Cercos perimetrales (barreras duras de segregación)

Por las condiciones del área de trabajo, se deben tomar resguardos especiales, en relación a la
instalación del cerco perimetral o segregación de área, los cuales deben ser móviles o unidos a
cadenas

La segregación del área debe quedar con señalización de advertencia para que cada persona que
transite por el sector, ya sea propio o de terceros quede advertido de los riesgos a los cuales se
exponga.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 16 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

7.4 Excavaciones

Las excavaciones dentro de las plantas se realizarán por medios manuales empleando martillos
neumáticos, eléctricos, palas, chuzos y picotas, salvo que los espacios permitan el ingreso de
maquinaria.

Se debe verificar que las herramientas a usar estén revisadas, en buen estado y codificadas con el
color del mes.

Durante la excavación se debe tener la precaución de no dañar la malla a tierra de la Planta, en caso
de toparse con ella debe correrse la excavación, para evitar cortarla o solicitar la intervención de
personal especializado de la planta para su intervención.
Todas las herramientas a utilizar, deberán ser revisadas en forma diaria por su usuario, constatando
que se encuentra en óptimas condiciones.

Al término de la jornada de trabajo todas las excavaciones deben quedar debidamente señalizadas,
con barreras duras evitando que una persona caiga a la excavación. Esta señalética debe ser visible
y que soporte la caída de una persona al interior de la misma.

7.4.1 Excavación de fundaciones

El Topógrafo replanteará las trazas de las excavaciones y verificadas por el supervisor civil, las
cuales se marcarán con lienza, tiza molida u otro material, y los bordes de excavación se
señalizarán con escuadras de madera. Las trazas de excavaciones estructurales se marcarán con
lienza en tensión apoyadas sobre estacas de hierro, luego se tizarán o pintarán los ejes,
verificando constantemente las excavaciones y fundaciones. Sin perjuicio de lo anterior, se
podrá proponer otros métodos para el replanteo de excavaciones estructurales.

Las excavaciones se realizarán de forma Mecánica y manual dependiendo del sector en el cual
se esté trabajando.

7.4.2 Excavación Mecánica

Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo a la geometría, los límites, cotas y pendientes


indicadas en los planos del proyecto. En todo momento que se estén realizando excavaciones de
forma mecánica, el supervisor de la actividad tiene que estar presente.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 17 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Esto se realizará como primera Modalidad de manera mecánica, Utilizando martillos neumáticos
con compresor o martillos eléctricos (Este equipo debe estar operativo y rotulado con el color
del mes, además contar con sus extensiones en buenas condiciones y utilizando sistemas de
afianzamiento aéreo y en ningún momento a ras de piso).

Se dará inicio a la extracción de material desde el borde del trazado hacia el centro de la
excavación, a modo de llevarla controlada desde su inicio. El material excedente de la
excavación se depositará a lo menos 2 metros del borde de la excavación para evitar su
escurrimiento accidental al interior de la fundación en zona previamente asignado por el
supervisor de la actividad o será derivado al punto de acopio transitorio que designe el proyecto.

En los casos que haya que proteger la grava existente, se extenderá polietileno con el fin de que
no se contamine con los excedentes.

Se excavará hasta 10 cm, antes del sello de fundación y se dará la terminación manualmente
hasta el estrato que el mecánico de suelos indique o los planos.

El sello de la fundación no deberá ser alterado en forma mecánica. Para el término de fundación
y afinado de la misma se realizará de forma manual.

Se deberá tomar una densidad al sello de fundación de todas las fundaciones nuevas y existentes
a construir las cuales deberán ser previamente informadas al cliente para coordinar su presencia.

Si el terreno se presenta de forma muy inestable se empleará la modalidad de Talud para evitar
desmoronamiento o desprendimiento de material al interior de la excavación durante la
ejecución de forma mecánica y más aún cuando se llegue al término de 10 centímetros antes del
sello de excavación, momento en que se afinará de forma manual con personal y herramientas
manuales Chuzos y palas.

7.4.3 Excavación Manual

Se procederá a dar inicio a las excavaciones de acuerdo al trazado de la fundación.

Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo a la geometría, los límites, cotas y pendientes


indicadas en los planos del proyecto.

La excavación se iniciará utilizando herramientas y equipos necesarios de acuerdo al


comportamiento de terreno inicialmente chuzos y palas.

El material extraído de la excavación, será retirado manualmente utilizando baldes y será


acopiado a una distancia mínima de 2,00 mt de ésta o donde determine el proyecto de modo de
tener libre acceso a la excavación, evitar caída de material al interior y permitir la instalación
perimetral de cerco al término de la jornada.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 18 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Para ascender o descender de la excavación se debe utilizar escalas tomando en cuenta que debe
sobresalir a lo menos 1 metro sobre el nivel de suelo o inicio excavación y deben ir bien
afianzadas.

La profundidad y sección de la excavación deberá respetarse de acuerdo a proyecto para evitar


mayor volumen de rellenos compactados, afinamiento de ésta o colocación de mayor cantidad
de hormigón para la construcción de la fundación.

Debemos tener presente que cada vez que entremos o salgamos de la excavación, vamos a estar
expuesto a tensión de paso y tensión de contacto.

7.4.4 Aparición de líquidos durante la Excavación

Si durante el proceso de excavación se aprecia la aparición de agua, o líquidos corrosivos en


exceso, que no permitan un desarrollo normal de las excavaciones se debe efectuar una
excavación adicional en una zona de menor nivel y con mayor profundidad que el diseño de las
fundaciones a excavar para su retiro definitivo con equipos de apoyo.

En el caso de que esta aparición sea excesiva, se retirará a todo el personal y se evaluará en
terreno, en conjunto con el cliente la metodología de trabajo a realizar.

7.4.5 Material excedente de excavaciones

El material excedente de la excavación, se podrá utilizar como relleno todo aquel material
excavado que cumpla con los requisitos indicados en las especificaciones técnicas.

En caso que esto no sea factible, deberá ser cargado y trasladado a botaderos previamente
establecidos y autorizados por el cliente.

Todo material que contenga materia orgánica, suelo expansivo, matorrales u otro material
inaceptable, será cargado separadamente y llevado a botadero.

7.4.6 Excavación Estructural

El fondo de la excavación deberá estar libre de materiales que puedan causar daño a la
estabilidad de la obra civil que alojará, tales como, arcillas expansivas, materias orgánicas y
otros materiales considerados no aptos para fundar.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 19 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

El control de calidad será realizado por el supervisor encargado de la actividad provisto de


documentación entregada por oficina técnica.

Todo este proceso se registrará mediante el protocolo de Recepción de Excavación y Sello


PROT-OC-02 y mediante el protocolo de topografía PROT-OC-01.

7.5 Enfierradura

7.5.1 Descarga del Material en patio de acopio

La descarga del fierro de construcción que se transporta en forma de paquetes, o elementos pre-
armados, debe hacerse en forma mecánica (camión pluma, grúa horquilla, etc.), solamente se
hará en forma manual cuando el fierro venga en pequeñas cantidades.

Se usará un camión pluma adecuado y los elementos deben ser estrobados por medio de eslingas
y estrobos (certificados), con resistencia mecánica adecuada para la carga a mover y de manera
que éste se deforme lo menos posible.

En caso de descarga manual desde el camión, el peso no sobrepasará los 25 kg., cuando lo hagan
dos personas y las distancias consideradas en el traslado no deben superar los 30 metros.

Previo al inicio de los trabajos el supervisor y capataces a cargo de cada grupo, deberán instruir
a personal participante por medio del Análisis de Riesgo del Trabajo (ART) y la charla diaria,
con respecto a los riesgos inherentes a la actividad, dejando constancia escrita de esto.

7.5.2 Almacenamiento

El fierro no podrá será acopiado directamente sobre el suelo, se hará ordenadamente encima de
piezas de maderas previamente niveladas, y cuya zona debe quedar aislada del tránsito de los
trabajadores.

Su almacenamiento se debe hacer con las barras separadas por diámetros y grados (si están
cortadas y dobladas según planos, deben identificarse adecuadamente).
El área de almacenamiento deberá ser debidamente demarcada, delimitada y señalizada y se
deberá asegurar que no se interfiera los caminos de tránsito regular de personal.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 20 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

7.5.3 Corte, doblado y armado de armaduras

Para la confección de armaduras de fundación, se procederá a su corte y doblado en taller de


misceláneos, el cual estará ubicado en las instalaciones de faena. El personal debe demostrar
previa experiencia en la actividad que realizará.

Los cortes deben calcularse de acuerdo a las dimensiones de las piezas a fabricar, indicadas en
los planos de construcción. Para lo anterior, se deben considerar, diámetros de las barras, radio
de curvatura de las piezas a doblar, recubrimientos especificados, ganchos, etc.

El traslape de enfierradura debe estar de acuerdo a lo especificado o normado, no podrá ser


menor que 40 veces el diámetro de la enfierradura que se esté trabajando.

Los cortes deben hacerse siempre en ángulo recto con respecto al eje de las barras, con ellas
perfectamente estiradas y de acuerdo a los largos indicados en los planos de construcción.

Todas las barras deben ser dobladas en frío, utilizando herramientas tales como grifas
certificadas o con memoria de cálculo, como también puede ser con máquina dobladora
correspondiente.

Deberá realizarse el doblado de la barra en un sólo movimiento a fin de evitar la fatiga del
material, utilizando grifas de diferentes largos, para distintos diámetros, y así prevenir lesiones o
daños físicos en el personal encargado de esta labor.

Está prohibido doblar las barras a golpes y el estirado de barras que ya han sido dobladas.

Las enfierraduras de cada elemento deben ordenarse por separado para evitar pérdidas de
tiempo.

Las armaduras se pre montarán en taller y serán transportadas por medio de camión dispuesto
para tal efecto o bien se transportarán de forma manual para su montaje in situ, en el lugar
definitivo de instalación dependiendo del peso de las armaduras.

Toda la enfierradura preparada será agrupada por paquetes de acuerdo a planos de detalle y a la
secuencia de construcción, amarrando los lotes y etiquetándolos adecuadamente.

Las enfierraduras deberán ser transportadas por el personal a una altura no más arriba del
hombro.

Una vez terminadas las formas solicitadas en los planos deberán ser armadas y afianzadas según
plano. Para esto se utilizará alambre negro, hasta lograr la geometría y cumplir con lo
especificado.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 21 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

7.5.4 Instalación de enfierradura

Una vez armadas las enfierraduras, estas deberán ser instaladas sobre el sello de fundación, que
para el caso particular corresponde al emplantillado.

El equipo de topografía será quien demarque los ejes de las fundaciones sobre terreno o en el
emplantillado de ésta, para de esta manera poder fijar la enfierradura a eje con la fundación.

Cuando las parrillas sean armadas por cuerpos en el taller de enfierradura, éstas serán
trasladadas en forma manual por varios trabajadores con tal que no sobrepasen los 50 kg por
cada punto de contacto, ni los 25 kg por trabajador. En el caso que sobrepase los 200 kg, será
transportada con ayuda de equipo móvil o mediante el uso del camión pluma, hasta el lugar
definitivo de instalación. Siempre asegurando la integridad del personal y de la estructura a
trasladar.
En las zonas que existan equipos, interferencia, estén bajo o cercanas a líneas energizadas, se
deberán armar en situ cada enfierradura, sin levantar la barra de fierro por encima del hombro
del trabajador.

Se instalarán soportes de fierro (ranas), para mantener la separación exigida por proyecto entre
la armadura superior e inferior, en elementos horizontales, (según las dimensiones de la
estructura, el uso de ellas). Estas “ranas” se distribuirán en forma uniforme procurando una
cantidad mínima de 4 ranas por metro cuadrado y/o similar, pudiendo coincidir con la ubicación
que tienen los separadores plásticos o “calugas”. Estas deberán ir debidamente amarradas al
resto de la estructura de fierro, quedando como parte de la armadura.
Una vez posicionadas las enfierraduras se deberá proceder a la instalación de los elementos de
separación (calugas de hormigón), para asegurar el recubrimiento mínimo exigido por el
proyecto, según el tipo de fundación. Éstas serán fabricadas con mezcla de hormigón,
asegurando la resistencia de los elementos separadores, igual al elemento estructural
proyectado.

El proceso de enfierradura una vez terminado, se chequeará sus formas, dimensiones,


separaciones, diámetros y limpieza, respetando lo indicado en los planos del proyecto. Todo este
proceso se registrará mediante el protocolo de Recepción de Armaduras PROT-OC-15.

7.6 Moldajes

7.6.1 Generalidades

Un sistema de moldajes es un conjunto de elementos dispuestos de forma tal que cumple con la
función de moldear el hormigón fresco a la forma y tamaño especificado, controlando su
posición y alineamiento dentro de las tolerancias exigidas. Es una estructura temporal que
soporta la carga propia, del hormigón fresco y de las sobrecargas de personas, equipos y otros
elementos que se especifiquen.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 22 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Los moldajes se construirán y colocarán de acuerdo a las líneas, niveles y dimensiones que
aparecen en los planos.

Deberán cumplir con los requisitos de resistencia e indeformabilidad a las solicitaciones


ejercidas por el hormigón fresco al ser colocado y vibrado y serán estancos hechos en placa de
madera o metálica para impedir pérdidas de la lechada del hormigón.

Antes del inicio de colocación del encofrado, se debe verificar:

 En el inicio que las armaduras estén chequeadas, recibidas, limpias y libres de


elementos extraños.

 Libre de agua u otro líquido que perjudique su función principal.

 En los encofrados de pedestales, que las juntas estén con el correspondiente


tratamiento, limpias, sopleteadas para eliminar residuos sueltos.

 Evaluar dejar ventanas de chequeo para el hormigonado.

 Chequear visualmente la correcta instalación y cantidad de separadores, para cumplir


con el recubrimiento requerido. Todos los sistemas de soporte serán construidos de
modo de permitir un descimbre seguro y fácil, para lo cual se apoyarán en cuñas,
tornillos u otros dispositivos adecuados, además del uso de desmoldante adecuado para
el tipo de moldaje a utilizar.

Antes del vaciado del hormigón se deberán chequear los moldes, ya sean de forma visual o bien
con chequeo topográfico, según corresponda.

Antes de colocar el hormigón se debe:

 Limpiar y mejorar cuidadosamente el sitio de colocación, eliminando los elementos


sueltos.

 Verificar la impermeabilidad de dicho sitio para evitar pérdidas de agua de amasado


inclusive las perdidas por absorción del moldaje.

 Aplicar desmoldantes, cuando sea necesario que recubran uniformemente y sin exceso
en toda la superficie del moldaje, evitando contaminar las armaduras, los elementos
embebidos y el hormigón ya colocados.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 23 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

7.6.2 Armado de moldajes

De acuerdo al tipo de los moldajes, éstos podrán ser pre-armados en taller de trabajo. Una vez
elaborado el despiece, estos serán trasladados de forma manual al área de trabajo.

También podrán ser fabricados de madera, dependiendo de la envergadura y forma del


elemento.

Podrán ser compuestos por:

 Panel de madera: es una unidad que forma parte de una cara del moldaje, que es
estructuralmente autosuficiente y no requiere de refuerzos externos.

 Separadores: el separador es un elemento dimensionado, cuya función es mantener el


recubrimiento necesario entre la enfierradura y el moldaje previo al hormigonado.

 Alineadores: son elementos cuya función es alinear los distintos paneles y garantizar la
continuidad en la unión de los paneles del moldaje.

 Aplomadores: son elementos que se unen a los paneles, cuya función es aplomar el
moldaje mediante un sistema regulable (mantener la posición vertical determinada en el
proyecto).

 Muertos de madera: parte inferior del moldaje, su finalidad es evitar una posible
explotación del mismo.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 24 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Figura 1: Ejemplo de sistema de moldaje

7.6.3 Manipulación y aplicación de desmoldante

Se aplicará de forma manual (brocha, rodillo, etc.), o bien por medio de roseador.

La aplicación del producto desmoldante se realizará utilizando como equipo de protección


personal (EPP) lo siguiente (a parte de los EPP básicos) buzo impermeable, guantes de nitrilo o
látex, protector facial. Además se consultará la respectiva HDS para ver algún otro EPP a usar.

Nunca se aplicará el desmoldante con el moldaje puesto o presentado en la unidad a hormigonar.

Se aplicará en lugares ventilados, o en su defecto ventilar adecuadamente los ambientes de


trabajo.

Cada trabajador deberá tomar las precauciones mínimas antes de su vaciado. Uso de guantes de
goma natural o sintética, uso de ropa adecuada, gafas de protección y por último, el personal
deberá estar capacitado para usar dicho producto.

Todo este proceso se registrará mediante el protocolo de Recepción de Moldaje PROT-OC-16.


7.7 Hormigonado

7.7.1 Actividades Previas al Hormigonado

La protocolización de los pasos previos, tales como recepción de armadura, recepción de


moldaje, chequeos topográficos previos al vaciado, deberán estar emitidos y cerrados con las
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 25 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

respectivas autorizaciones y toma de conocimiento. El control de esta etapa se verificará a través


del protocolo Colocación de Hormigón (PROT-OC-06a), y la inspección del mismo con el
protocolo (PROT-OC-06b).

En el caso que se utilice camión mixer, se deberán acondicionar todos los accesos por donde
circularán los camiones mixer, cuya circulación debe ser expedita y sin contratiempos. La
entrada de los camiones Mixer al interior de la planta debe ser guiada por un paletero instruido
para la actividad.

Preparar lugar de parada de camión Mixer. Instalar parrilla de operador. La parrilla se debe
aterrar mediante puesta a tierra conectada a una malla tierra existente.

Se llevará un control de los documentos o guías que certifiquen que el hormigón haya sido
elaborado correctamente en cuanto a componentes y propiedades.

7.7.2 Plataformas de Trabajo

Previa faena de hormigonado, se confeccionarán plataformas de trabajo analizadas en conjunto con


el Supervisor de la obra. Éstas serán mayormente para el posicionamiento del operador del equipo
vibrador, y para los trabajadores que estén encargados de mover el hormigón dentro de la
fundación. Para esta etapa de construcción se usará sólo plataformas a nivel de suelo y en caso
excepcionales o cuando hay mucha excavación con plataformas fijas.

Plataforma a Nivel de Suelo: Consistirá en la ubicación de tablones, plataforma de madera y/o


moldajes pre armados para mejorar la circulación de los trabajadores para que no pisen la
enfierradura. Estas deberán llevar en su base pequeños listones de madera tipo rodapiés.

En todas las excavaciones, desde su interior hasta la parte superior de la misma se colocara un
polipropileno de 2mm como mínimo antes del vaciado del hormigón que será instalado en todos
sus contornos.

7.7.3 Emplantillado

Cuando se indique en los planos y Especificaciones Técnicas del proyecto, se colocará


emplantillado de hormigón. Éste se realizará en forma posterior a la recepción el sello de
excavación y una vez efectuados los controles topográficos correspondientes y el espesor que
indica el proyecto.

7.7.4 Colocación del Hormigón

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 26 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

La faena de hormigonado deberá cumplir con la Norma NCh 170. En ningún caso se permitirá la
colocación de hormigones que estén comenzando su fraguado o hayan sido contaminados con
materias extrañas.

Para evitar la segregación del hormigón, éste se deberá depositar con manga o canoas a su
posición final, evitando someterlos a cualquier operación que sea causa de segregación. A excepto
de lugares estrechos que se realizará a pala.

No se permitirá colocar el hormigón en caída libre desde alturas mayores a 2.5 m. En caso de ser
necesario alturas mayores, la operación se hará mediante embudos y conductos cilíndricos
(mangas) ajustables, rígidos o flexibles, de bajada, evitando así que la caída libre provoque la
segregación.

No se permitirá que el hormigón tenga que caer lateralmente más de 1.25 m desde el punto de
vaciado.

Tanto la colocación como la compactación deben iniciarse siempre en las zonas de menor cota,
para evitar segregación y poder compactar sin que deslice. Para ello se reitera el uso del
polipropileno desde la base de la excavación.

La colocación de hormigón a temperaturas extremas debe realizarse de acuerdo a lo a lo


indicado en Anexo D de la norma chilena Nch 170, en particular referente a lo siguiente:

 En caso de bajas temperaturas, cuando en los siete días previos al hormigonado haya
uno o más días con temperatura media inferior a 5ºC, el hormigón debe tener en el
momento de la colocación una temperatura mínima de:

Espesor del elemento, cm Temperatura mínima, ºC

Menor que 30 13
Entre 30 y 80 10
Mayor que 80 5

 En caso de hormigones expuestos a ciclos de congelación y deshielo, se debe eliminar


todo material congelado o restos de hielo, adheridos al hormigón, moldajes, armadura o
pernos. Se debe colocar protecciones necesarias para evitar formación de hielo durante
el proceso de Hormigonado.

7.7.5 Bombeo de hormigones


CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 27 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Cuando están involucradas grandes cantidades de hormigón, el método de colocación más


conveniente para la obra es mediante la utilización de bombas de hormigonado.

Las tuberías deberán estar libres de restos de hormigones anteriores y las juntas de la tubería
deberán ser estancas para asegurar que no se produzca perdida de lechada de cemento.

Solo el operador autorizado para el camión Bomba podrá manejar los controles de ésta.

Se deberá tener especial cuidado en la fijación del equipo de bombeo en un lugar adecuado,
plano y de fácil acceso para la ubicación de los camiones mixer para realizar el vaciado del
hormigón.

Para el vaciado del hormigón se contará con las mismas precauciones para el vaciado normal;
señalero, delimitación de las áreas etc.

7.7.6 Utilización de Betonera

Cuando la cantidad de hormigón a preparar sea menor, como por ejemplo para poyos, pedestales
o soportes de elementos menores etc., se podrá preparar hormigón in-situ mediante la utilización
de una Betonera (manual o eléctrica).

Se podrán utilizar hormigones pre-dosificados previa autorización del cliente.

Se deberán respetar a cabalidad las especificaciones del producto en la preparación de éste


teniendo especial cuidado en la adición de agua y otros aditivos para cumplir con las resistencias
especificadas.

Si el cliente así lo requiere, se tomarán muestras de éstos hormigones para su ensayo.

7.7.7 Compactación del Hormigón

Sólo se aceptará como método de compactación del hormigón, la vibración mediante vibradores
mecánicos de inmersión o de alta frecuencia, quedando excluido el empleo de pisones. El
golpear los moldajes sólo será permitido en casos en que se sepa que la sonda vibradora no hizo
efecto en algún punto, pero sólo se permitirán suaves golpes en el moldaje.

Debe evitarse una sobre vibración y el vibrador no deberá ser amarrado ni puesto en contacto
con el moldaje ni las armaduras. La introducción y retiro del vibrador en la masa de hormigón se
efectuará suavemente y en forma vertical.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 28 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

El vibrador debe sumergirse rápidamente en forma vertical penetrando en la capa previa entre
10 - 15 cm (la cual no debe estar dura). En superficies cuyo espesor es delgado (casos de losas
delgadas), debe introducirse en un ángulo o en posición horizontal. Debe permanecer
estacionario entre 5 – 15 segundos (hasta que la compactación se considere adecuada); la
extracción debe ser lenta a una velocidad de 5 - 7,5 cm/seg., con el vibrador en funcionamiento
(Figura 2).

Figura 2. e: espesor de la capa que se está compactando.

Cuando se utilice vibradores eléctricos, el cable de alimentación debe quedar siempre elevado y
aislado de tal forma que nunca quede en contacto con la humedad, con las armaduras o con
cualquier elemento metálico. No se debe usar los vibradores para transportar o acomodar el
hormigón dentro de los moldajes.

Se deben establecer mallas de vibración a intervalos regulares y en forma sistemática de acuerdo


al diámetro efectivo del vibrador. Los diámetros de vibración deben traslaparse para provocar
una total compactación en toda el área, tal como se muestra en la figura 3.

Figura 3

7.7.8 Juntas de Hormigón

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 29 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Se entiende por junta de hormigón a la unión que se debe realizar durante el hormigonado para
mantener la continuidad monolítica de dos secciones cuando se ha producido una interrupción
que supera el periodo plástico del hormigón.

Preparación superficial:
Cada junta debe ser picada para prescindir de la capa superior de hormigón (lechada
superficial), adquiriendo una superficie rugosa con gravilla a la vista, luego se limpia y
humedece la superficie tratada, la cual será entregada antes de la colocación de los moldajes de
los vástagos.

Colocación puente de adherencia:


Ejecutado el proceso anterior, se podrá fijar el puente de adherencia al hormigón, el cual
consiste en una capa de cemento y arena de 1 cm de espesor. Sobre este mortero se vaciará el
Hormigón Fresco o se podrá utilizar un puente de adherencia tipo sika 32 o similar.

7.7.9 Curado del Hormigón

El curado deberá realizarse en dos etapa: la primera una vez hormigonado el elemento, se deberá
colocar después de 1 hora en el coronamiento de éste, una membrana de curado tipo SIKA
Antisol o similar. Posteriormente y una vez haya sido retirado el moldaje de la estructura, ésta
deberá ser protegida por algún medio aislante o membrana de curado, que asegure las
condiciones necesarias para la hidratación completa del hormigón. El período de protección y
curado debe ser el indicado por el proveedor del hormigón de acuerdo a las características de
éste.

7.7.10 Reparación de Hormigones Defectuosos

Todas las imperfecciones que presente el hormigón y que pudiesen afectar su seguridad
estructural, durabilidad o aspecto estético deberán ser reparadas de acuerdo a la Especificación
Técnica 4501570909-1630-05314-ESPCI02-0001 Hormigón, fundaciones (pilotes), losa y
revestimiento antiácido.

7.8 Frecuencia de Muestreo y Criterios de Aceptación

Las barras de refuerzo serán de acero con resaltes según Norma NCh 204, la calidad del acero de
refuerzo será A630-420H.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 30 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Las mallas de acero electro soldadas, tipo ACMA C-335 según AT56-50H.

El hormigón será de grado H30 según la NCh 170 Of. 85, correspondiente a resistencias cúbicas de
300 kg/cm2 (cubos de 20 x 20cm), el cual se usará en general en todos los elementos estructurales,
( Resistencia cilíndrica fc’ = 250 Kg/cm2).

Se deberá tomar muestras para ensayes de resistencias no menos de una vez al día durante la faena
de hormigonado, no menos de una por cada 50 m3 de hormigón ni menos de una por cada 380 m2
de superficie en losas o muros.

El tipo de terminación será con doble platachado a grano perdido, para recibir el
recubrimiento antiácido.

8. Análisis Seguro de Trabajo

Área : FUNDICIÓN CHUQUICAMATA AREAS (PLANTA DE ACIDO)

Tarea : TRABAJOS DE OBRAS CIVILES

TRABAJOS DE OBRAS CIVILES: EXCAVACIÓN, ENFIERRADURA, COLOCACIÓN


Descripción : DE MOLDAJES Y HORMIGONADO.

PARA REALIZAR ESTA RIESGOS TRATAMIENTO SEGURO


TAREA EL ASOCIADOS A LA
PELIGROS
TRABAJADOR ACTIVIDAD
DEBERA
1 Ingreso al área de 1. No contar con permiso 1.1 Golpeado por o en - Coordinación oportuna con dueño
trabajo de ingreso al área de contra, atropello, caída del área para autorización.
trabajo, mala de mismo y distinto - Cada persona que intervenga en el
comunicación nivel. sector deberá anotarse en el permiso
de ingreso al área del sector como
instalar su candado de control de
acceso y conteo, además se consigna
que se emitirán protocolos de trabajo
de inicio y termino de cada jornada.
- Exigencia de solicitud e
incorporación en permiso de ingreso
firmado por el cliente en las
coordinaciones iniciales se establece
las comunicaciones entre personal de
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 31 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

operaciones y personal de
construcción al inicio de turno, en sus
cambios y ante cualquier otra
condición que genere la planta y/o su
personal el líder de encapsulamiento,
o los capataces tendrán la misión de
informar en cualquier momento las
emergencias al personal designado
por operaciones para actuar en caso
de una emergencia antes del ingreso
definitivo,
- Se verificará que el permiso de
excavación (NEO N°67 CODELCO)
o el informe de geo radar este visado
por el cliente en caso de existencia de
elementos como tuberías, líneas o
malla de tierra existentes, se
planificará la excavación y se
planificará la actividad con los
responsables de cada línea por parte
del cliente (ej. malla de tierra con
personal eléctrico del cliente RSV: 4,
6, 20, 21.
- Se debe mantener limpia y
despejada el área de trabajo, los
materiales deben ser ordenados y
delimitados para evitar interacción de
personal que se encuentre trabajando
en el área.
- Para traslado manual de materiales
se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg. (Ley 20.001) superior a ello
gestionar apoyo de otro operador o
equipo de carga. para trabajos
repetitivos, generar pausas activas y
rotación de los trabajadores.

- RSV: 4, 6, 20, 21

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
Segregación del área 2. Mal manejo manual de 2.1 Sobreesfuerzo al la carga siempre con la espalda recta
cargas adoptar posturas y las piernas flectadas.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 32 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

incorrectas
2 - Peso máximo a manipular es de 25
Kg,(LEY 20001), superior a ello
gestionar apoyo de otro operador o
equipo de carga. para trabajos
repetitivos, generar pausas activas y
rotación de los trabajadores.

- Aplicación de RSV: 4, 6, 20, 21

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos (Plan de tránsito
TECNASIC actualizado).

- Herramientas preventivas de
inspección. Delimitar el área de
trabajo. Mantener el área despejada.
Se debe mantener comunicación con
los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


Traslado de insumos siempre despejadas, se debe
3 y equipos a terreno Vías de tránsito obstruidas 3.1 Caídas a mismo establecer los puntos de salida de
nivel emergencia.

- Ingresar solo personal autorizado


- Aplicación de RSV: 4, 6, 20, 21.

- Ver estándar TECNASIC de


traslado de materiales a terreno,
capacitar a personal en estándares de
almacenamiento de materiales.

- Solicitar a personal Codelco


informe Geo Radar.

- Se debe aplicar NEO n°67


"Excavaciones".

- Se debe generar permiso de


excavación diario en planta de ácido.

- El trabajo se debe ejecutar con una


coordinación previa con el capataz,
supervisor y personal de apoyo con la
finalidad de evitar improvisaciones al
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 33 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

momento de realizar las actividades.

- Se debe asegurar que el terreno


donde se posicionarán los equipos
cuente con la suficiente resistencia
Inicio de excavación para soportar el peso de la misma.
manual y Excavación manual y
4 movimiento de tierra demolición 4.1 Proyección de
partículas, polvo en - Levantar peso ejerciendo fuerza
suspensión, con las piernas, para lo cual se deben
sobreesfuerzo, golpeado flectar las rodillas, sin arquear la
por y en contra, espalda. Aproximar la carga lo más
atrapamiento, caída cerca posible del cuerpo.
mismo y distinto nivel
- Peso máxima a levantar por una
persona 25kg.

- Proporcionar abundante agua que


evite deshidrataciones por uso de los
buzos termosellados.

- Delimitar el área de trabajo por


medio de barrearas que impidan el
ingreso a excavaciones con caídas a
distinto nivel.

- Se debe mantener una distancia


prudente entre el equipo y las
personas que transitan o trabajan en la
cercanías, asegurando que no se
producirá contacto alguno entre ellos.

- Despejar área de trabajo y


mantenerlas libres de obstáculos.
Orden y aseo en el lugar de trabajo.
Delimitar y señalizar áreas de trabajo
y operación. Producto de la vibración
de los equipos, los trabajadores deben
proteger las paredes para evitar
aplastamientos por derrumbes de
material, para evitar el
desmoronamiento de taludes, estos se
afianzaran con plástico en sus
costados o se entibara con taludes
verticales tipo escalinata que a su vez
sirven de escala natural en salida de
emergencia . Se identificarán en
primer lugar las secuencias
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 34 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

constructivas diarias, así determinar


tanto las vías de ingreso como de
evacuación en caso de emergencia
RSV: 4, 6, 20, 21

- Uso de protección respira-toria


(Full Face) para evitar con tacto con
polvos y gases proprios de planta de
ácida.

- Durante todos los trabajos al


interior del planta de ácido (en todas
sus etapas), es obligatorio el uso de
elementos de protección personal
específicos para esta tarea

- Buzo termo sellado con capu-chón


y botín incorporado.

- Fullface con filtros mixtos.

- Botas de pvc.

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalarán carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9 .

- Es obligatorio portar el
Diphoterine en caso de emergencia
por cuadrilla

Contacto con ácido - turno rotatorios del personal


Exposición a ácido sulfúrico sulfúrico
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 35 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- abundante agua para hidratar en


forma personal

- para las salidas al baño, los


trabajadores no podrán nunca ir solos
al baño para el retiro de su epp y
previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia todo residuo de
ácido de la teñida antiácida

- RSV: 4, 6, 7, 20, 21

- Durante todos los trabajos dentro


de la planta de ácido (en todas sus
etapas), es obligatorio el uso de
elementos de protección personal
específicos para esta tarea

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC

- Capuchón antiácido

- Cinta Kappler

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

Filtraciones de ácido Contacto con ácido - PORTE en caso de emergencia del


sulfúrico sulfúrico Diphoterine es OBLIGATORIO por
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 36 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

cuadrilla

- Turno rotatorios del personal

- Abundante agua para hidratar en


forma personal

- Para las salidas al baño, los


trabajadores no podrán nunca ir solos
al baño para el retiro de su epp y
previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 4, 6, 7, 20, 21

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Check List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- codificación de herramientas

- revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Cumplimiento NEO 16, NEO 40

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 37 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Cumplimiento NEO 16, NEO 40

Uso de herramientas en mal Golpeado por o contra, - Capacitar al personal en el plan


estado cortes específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de la planla de ácidoS (en todas sus
etapas), es obligatorio el uso de
elementos de protección personal
específicos para esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface.
Excavación
mecánica - Botas de pvc
Excavación y demolición de Proyección de
fundaciones, con martillo partículas, polvo en - Guantes de nitrilo con protección
5 neumático y/o eléctrico suspensión, de PVC.
sobreesfuerzo,
golpeado por y en - Capuchón antiácido.
contra, atrapamiento,
caídas - Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
Filtración y exposición al tales como evidencian las HDS y
ácido sulfúrico Contacto con ácido ECF9
sulfúrico
- EL PORTE en caso de emergencia
del Diphoterine es OBLIGATORIO
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 38 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

por cuadrilla, Turno rotatorios del


personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 8 Contacto


con ácido sulfúrico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico)

- Estar capacitado en el plan de


tránsito de planta de ácido, contar con
capacitación de Planta de ácido.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos. Herramientas preventivas
de inspección.

- Delimitar el área de trabajo.

- Mantener el área despejada. Se


debe mantener comunicación con los
involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas,

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible , 21
(Exposición a arsénico inorgánico.

- Se debe realizar trabajo en equipo,


no levantar más de 25 kg. Cumplir
con ley 20001.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 39 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- En caso de sobrepasar peso,


siempre se debe apoyar con equipos
mecánicos.

- Realizar pausas activas.

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas

Vías de tránsito obstruidas - Revisión de herramientas eléctricas


Caída mismo nivel, de acuerdo al ECF 5.
golpeado por o contra
- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,
21.

- Cumplimiento NEO 16, NEO 40

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de la planta de ácidoS (en todas sus
etapas), es obligatorio el uso de
elementos de protección personal
específicos para esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 40 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Mal manejo manual de


cargas Sobreesfuerzo: al - Cinta kappler.
adoptar posturas
incorrectas. - Durante todo el trabajo, se
instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
Uso de herramientas en mal trabajador debe estar en conocimiento
estado Golpeado por o en de las medidas de primeros auxilios
contra, cortes. en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

Filtraciones y exposición a - RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto


Excavacion manual ácido sulfúrico Contacto con ácido con ácido sulfúrico concentrado), 20
sulfúrico (Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).
6
- Estar capacitado en el plan de
tránsito de planta de ácido, contar con
capacitación de Planta de ácido.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos. Herramientas preventivas
de inspección.

- Delimitar el área de trabajo.

- Mantener el área despejada. Se


debe mantener comunicación con los
involucrados en la tarea.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 41 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas,

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible , 21
(Exposición a arsénico inorgánico.

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Cumplimiento NEO 16, NEO 40

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de la planta de ácidos (en todas sus
etapas), es obligatorio el uso de
elementos de protección personal
específicos para esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 42 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Vías de tránsito obstruidas


- Fullface
Caída mismo y distinto
nivel, golpeado por o - Botas de pvc
contra
- Guantes de nitrilo con protección
de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- EL PORTE en caso de emergencia


del Diphoterine es OBLIGATORIO
por cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
Uso de herramientas en mal y previamente deberán lavar en las
estado duchas de emergencia si o si todo
Almacenamiento de Golpeado por o contra, residuo acido o no de buzos, botas y
fierros para proceso cortes guantes.
de enfierradura
RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto con
ácido sulfúrico concentrado), 20
7 (Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico)

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 43 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

Filtraciones y exposición a - para trabajos repetitivos, generar


ácido sulfúrico pausas activas y rotación de los
Contacto con ácido trabajadores.
sulfúrico
- Los sectores de almacenamiento
serán designados por el cliente el cual
deberá informar al supervisor de
TECNASIC el sector designado para
almacenamiento de materiales,

- Todo almacenamiento se debe


realizar de manera ordenada y
segregada ya sea con barreras duras o
con conos con cadena.

- RSV: 4, 6, 20, 21

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Cumplimiento NEO 16, NEO 40

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 44 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- para trabajos repetitivos, generar


pausas activas y rotación de los
trabajadores.

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- Difusión de protocolo Minsal


"tmert".

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales.

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.
Mal manejo manual de
cargas - Mantener vías de tránsito libres de
Armado de obstáculos.
enfierradura Sobreesfuerzo al adoptar
posturas incorrectas - Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


8 Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

Mal almacenamiento de - Mantener las vías de evacuación


material siempre despejadas
Golpeado por o contra,
cortes, caídas mismo - Se debe establecer los puntos de
nivel salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 45 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


Uso de herramientas en mal de la planta de ácido (en todas sus
estado etapas), es obligatorio el uso de
Golpeado por o contra, elementos de protección personal
cortes específicos para esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


Mal manejo manual de instalaran carpas protectoras que
cargas impidan el escurrimiento de ácido
Instalación de Sobreesfuerzo por hacia la excavación en caso de
enfierradura posturas incorrectas rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
9 en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- EL porte, en caso de emergencia,


del Diphoterine es OBLIGATORIO
por cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
Uso de herramientas en mal solos al baño para el retiro de su EPP
estado y previamente deberán lavar en las
Golpeado por o contra, duchas de emergencia si o si todo
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 46 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

cortes residuo acido o no de buzos, botas y


guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.
Desniveles de terreno
- Delimitar el área de trabajo.
Caída mismo y distinto Mantener el área despejada.
nivel
- Se debe mantener comunicación
con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo
Exposición a ácido sulfúrico
- Codificación de herramientas,
Contacto con ácido
sulfúrico - Revisión de herramientas eléctricas
de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 47 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

- para trabajos repetitivos, generar


pausas activas y rotación de los
trabajadores

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- Difusión de Protocolo TMERT de


Minsal

- Los sectores de almacenamiento


serán designados por el cliente el cual
deberá informar al supervisor del
sector designado para
almacenamiento de materiales

- Todo almacenamiento se debe


realizar de manera ordenada y
segregada ya sea con barreras duras o
con conos con cadena.

- RSV: 4, 6, 20, 21

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de la planta de ácido (en todas sus
etapas), es obligatorio el uso de
elementos de protección personal
específicos para esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 48 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

Desniveles de terreno - Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
Armado de moldajes Caída mismo y distinto hacia la excavación en caso de
nivel rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
10 en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- EL porte, en caso de emergencia,


del Diphoterine es OBLIGATORIO
por cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su EPP
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

Uso de herramientas en mal


estado - RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con
ácido sulfurico concentrado), 20
Golpeado por o contra, (Exposición a polvo con contenido de
cortes sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de manipular desmoldante el


encargado de la tarea deberá capacitar
a los trabajadores respecto a la HDS
del producto la cual será entregada
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 49 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

por prevención de Riesgos de acuerdo


a ECF N°9 "Manejo de sustancias
Peligrosas".

- Para el uso de desmoldante se


deberá utilizar los siguientes equipos
Mal manejo manual de de protección personal:
cargas
- Uso de lentes de Seguridad.
Sobreesfuerzo al adoptar
posturas incorrectas - Uso de Buzo Piloto.

- Uso de guantes de PVC

- Uso de protección respiratoria.

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- NEO 37

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART
Mal almacenamiento de
material - Procedimientos de trabajo
Golpeado por o contra,
cortes, caídas - Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.

- Peso máximo a manipular es de 25


Exposición a ácido sulfúrico Kg, superior a ello gestionar apoyo de
Contacto con ácido otro operador o equipo de carga.
sulfúrico
- para trabajos repetitivos, generar
pausas activas y rotación de los
trabajadores.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 50 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- Difusión de Protocolo TMERT de


Minsal.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 51 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
Manejo de sustancias de las medidas de primeros auxilios
peligrosas en uso y manejo de ácido sulfúrico,
Contacto con sustancias tales como evidencian las HDS y
Manipulación y peligrosas ECF9
aplicación de
desmoldantes - PORTE en caso de emergencia del
Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
11 individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto


con ácido sulfúrico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuale

Uso de herramientas en mal - ART


estado
Golpeado por o contra, - Procedimientos de trabajo
cortes
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 52 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.

Mal manejo manual de - Peso máximo a manipular es de 25


cargas Kg, superior a ello gestionar apoyo de
Sobreesfuerzo al adoptar otro operador o equipo de carga.
posturas incorrectas
- para trabajos repetitivos, generar
pausas activas y rotación de los
trabajadores.

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- Difusión de Protocolo TMERT del


Minsal.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.
Desniveles de terreno
Caída mismo nivel - Se debe mantener comunicación
con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Capacitar al personal en el plan


CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 53 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

específico de Prevención de riesgos


para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
Exposición a ácido sulfúrico esta tarea.
Contacto con ácido
sulfúrico - Buzo termo sellado con capuchón y
botín incorporado.

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 54 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

duchas de emergencia si o si todo


residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto


con ácido sulfúrico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
Uso de herramientas en mal inspección.
estado
Golpeado por o contra, - Delimitar el área de trabajo.
cortes Mantener el área despejada.
Descimbre
- Se debe mantener comunicación
con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


12 siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21
Mal manejo manual de
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 55 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

cargas - Antes de comenzar con los trabajos


Sobreesfuerzo al adoptar se deberá realizar Chek List de pre-
posturas incorrectas uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

Desniveles de terreno - Mantener vías de tránsito libres de


Caídas mismo y distinto obstáculos.
nivel
- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
Exposición y filtración de para planta de ácido.
ácido sulfúrico Contacto con ácido
sulfúrico - Contar con capacitación realizada
por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 56 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto


con ácido sulfurico concentrado), 20
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 57 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

(Exposición a polvo con contenido de


sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.
Uso de herramientas en mal
estado Golpes por o contra, - Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,
cortes 21.

Fabricación de
plataforma de trabajo - Mantener vías de tránsito libres de
obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

13 - Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.


Desniveles de terreno
Caída mismo y distinto - Mantener las vías de evacuación
nivel siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 58 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

- para trabajos repetitivos, generar


pausas activas y rotación de los
trabajadores.

- RSV: 4, 6, 20, 21.


Uso de herramientas en mal
estado Golpeado por o contra, - Difusión de prtocolo Minsal
cortes "tmert".
Colocación del
hormigonado - Capacitar al personal en el plan
específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.
14
- Durante todos los trabajos dentro
de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.
Desniveles de terreno
Caídas mismo y distinto - Fullface
nivel
- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 59 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

trabajador debe estar en conocimiento


de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Exposición y filtración de Diphoterine es OBLIGATORIO por
ácido sulfúrico Contacto con ácido cuadrilla, Turno rotatorios del
sulfúrico personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto


con ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 60 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

- para trabajos repetitivos, generar


pausas activas y rotación de los
trabajadores.

- RSV: 4, 6, 20, 21.


Uso de herramientas en mal
estado Golpes por o contra, - Difusión de prtocoloMinsal
cortes "tmert".

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

Desniveles de terreno - Buzo termo sellado con capuchón y


Caída mismo y distinto botín incorporado.
nivel
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 61 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Fullface

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

Mal manejo manual de - PORTE en caso de emergencia del


cargas Sobreesfuerzo al adoptar Diphoterine es OBLIGATORIO por
posturas incorrectas cuadrilla, Turno rotatorios del
Compactación del personal, abundante agua para
hormigón hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
15 guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 8Contacto


con ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de comenzar con los trabajos


Exposición y filtración de Contacto con ácido se deberá realizar Chek List de pre-
ácido sulfúrico sulfúrico uso de herramientas manuales

- ART

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 62 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
la carga siempre con la espalda recta
y las piernas flectadas.

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

- para trabajos repetitivos, generar


pausas activas y rotación de los
trabajadores.

- RSV: 4, 6, 20, 21.

- Difusión de prtocoloMinsal
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 63 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

"tmert".

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

Uso de herramientas en mal Golpes por o contra, - Buzo termo sellado con capuchón y
estado cortes botín incorporado.

Juntas de hormigón - Fullface y filtros mixto

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.
16
- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
Desniveles de terreno Caída mismo y distinto hacia la excavación en caso de
nivel rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 64 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

los trabajadores no podrán nunca ir


solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfurico concentrado), 20
Mal manejo manual de Sobreesfuerzo al adoptar (Exposición a polvo con contenido de
cargas posturas incorrectas sílice sobre el límite permisible), 21
Curado de hormigón (Exposición a arsénico inorgánico).

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


17 Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


Contacto con ácido siempre despejadas
Exposición y filtración de sulfúrico
ácido sulfúrico - Se debe establecer los puntos de
salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 65 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface y filtros mixtos

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 66 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Golpes por o contra, uso de herramientas manuales


Uso de herramientas en mal cortes
estado - ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.
Caída mismo y distinto
Desniveles en terreno nivel - Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.

- Se debe mantener comunicación


con los involucrados en la tarea.

- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido

- Contar con capacitación realizada


Sobreesfuerzo al adoptar por personal Codelco para ingreso a
Mal manejo manual de posturas incorrectas planta de ácido.
Protección del cargas
hormigón - Durante todos los trabajos dentro
de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 67 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

protección personal específicos para


esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

18 - Fullface y filtros mixtos

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

Contacto con ácido - Capuchón antiácido.


sulfúrico
Filtración y exposición a - Cinta kappler.
ácido sulfúrico
- Durante todo el trabajo, se
instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su EPP
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfúrico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 68 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

- Cumplir con ECF n°5, Equipos y


herramientas portatiles y manuales.

- Realizar checklist del vibrador de


inmersión.

- Capacitación especifico del

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales

- ART

- Procedimientos de trabajo

- Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de RSV: 4, 6, 20,


21.

- Mantener vías de tránsito libres de


obstáculos.

- Herramientas preventivas de
inspección.

- Delimitar el área de trabajo.


Mantener el área despejada.

Caídas mismo y distinto - Se debe mantener comunicación


nivel con los involucrados en la tarea.
Desnivel de terreno
- Transitar solo por zona demarcada.

- Mantener las vías de evacuación


siempre despejadas

- Se debe establecer los puntos de


salida de emergencia

- RSV: 6, 20, 21.

- Para traslado manual de materiales


se debe realizar en equipo, al levantar
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 69 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

la carga siempre con la espalda recta


y las piernas flectadas.

- Peso máximo a manipular es de 25


Kg, superior a ello gestionar apoyo de
otro operador o equipo de carga.

- para trabajos repetitivos, generar


pausas activas y rotación de los
trabajadores.
Contacto con ácido
sulfúrico - RSV: 4, 6, 20, 21.
Filtraciones y exposición a
ácido sulfúrico - Capacitar al personal en el plan
específico de Prevención de riesgos
para planta de ácido.

- Contar con capacitación realizada


por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface y filtros mixtos

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


instalaran carpas protectoras que
impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 70 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

de las medidas de primeros auxilios


en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
residuo acido o no de buzos, botas y
guantes.

- RSV: 6 (Incendio), 7 (Contacto con


ácido sulfurico concentrado), 20
(Exposición a polvo con contenido de
sílice sobre el límite permisible), 21
(Exposición a arsénico inorgánico).

- RSV n°4 (Contacto con energías


peligrosas por liberación
descontrolada.

- Antes de comenzar con los trabajos


se deberá realizar Chek List de pre-
uso de herramientas manuales
Golpeado por o contra,
Uso de equipos en mal cortes - ART
estado
Secuencia de trabajo - Procedimientos de trabajo
para hormigones en
betonera - Codificación de herramientas,

- Revisión de herramientas eléctricas


de acuerdo al ECF 5.

- Cumplimiento de

- RSV: 4, 6, 20, 21.


19

- Capacitar al personal en el plan


específico de Prevención de riesgos
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 71 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

para planta de ácido.

Caídas mismo y distinto - Contar con capacitación realizada


Desnivel de terreno nivel por personal Codelco para ingreso a
planta de ácido.

- Durante todos los trabajos dentro


de las CAPS (en todas sus etapas), es
obligatorio el uso de elementos de
protección personal específicos para
esta tarea.

- Buzo termo sellado con capuchón y


botín incorporado.

- Fullface y filtros mixtos

- Botas de pvc

- Guantes de nitrilo con protección


de PVC.

- Capuchón antiácido.

- Cinta kappler.

- Durante todo el trabajo, se


Contacto con ácido instalaran carpas protectoras que
Exposición a ácido sulfúrico sulfúrico impidan el escurrimiento de ácido
hacia la excavación en caso de
rompimiento de líneas provocadas en
la vibración de equipos como
martillos neumáticos o eléctricos cada
trabajador debe estar en conocimiento
de las medidas de primeros auxilios
en uso y manejo de ácido sulfúrico,
tales como evidencian las HDS y
ECF9

- PORTE en caso de emergencia del


Diphoterine es OBLIGATORIO por
cuadrilla, Turno rotatorios del
personal, abundante agua para
hidratar en forma personal (botellas
individuales), para las salidas al baño,
los trabajadores no podrán nunca ir
solos al baño para el retiro de su epp
y previamente deberán lavar en las
duchas de emergencia si o si todo
CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 72 DE 92
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

residuo acido o no de buzos, botas y


guantes. SV: 6 (Incendio), 7
(Contacto con ácido sulfúrico
concentrado), 20 (Exposición a polvo
con contenido de sílice sobre el límite
permisible), 21 (Exposición a
arsénico inorgánico).

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 73 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Uso de herramientas en mal 24.1 Golpeado por o


estado contra, cortes

Desniveles en terreno Caída mismo y distinto


nivel

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 74 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Sobreesfuerzo al adoptar
posturas incorrectas

Contacto con ácido


Exposición a ácido sulfúrico sulfúrico

Reparación de
hormigones
defectuosos

20

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 75 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Uso de herramientas Cortes, golpes


eléctricas

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 76 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Exposición y filtración de contacto con ácido


ácido sulfúrico sulfúrico

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 77 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 78 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

a. Aspectos Ambientales

Los residuos peligrosos generados serán manejados según lo establecido y detallado por el Estándar N°
9: Manejo de Sustancias Peligrosas, (P-SGI-06 Procedimiento Manejo de Residuos)

Ante la eventualidad de un incidente ambiental producto de derrames de cualquier tipo de sustancia o


residuos peligrosos, se procederá según lo estipulado en los procedimientos del Cliente. (SIGO-P-003
Procedimiento Estructural - SGR CODELCO- Gestión de Incidentes)

El resto de los residuos generados (Domésticos e Industriales), por las actividades propias de esta labor
serán debidamente segregados y dispuestos en las estaciones de residuos que están habilitados en los
distintos frentes de trabajos y manejados según lo estipulado por el Cliente.(P-SGI-06 Procedimiento
Manejo de Residuos)

b. Otras recomendaciones – Prohibiciones

Instrucción Clara sobre este procedimiento hacia los trabajadores. Si existen dudas, NO COMIENCE A
TRABAJAR, primero CONSULTE.

Está totalmente prohibido actuar por iniciativa propia a no ser que sea frente a una emergencia o
accidente siempre que esté capacitado.
Está totalmente prohibido que abandone los sectores de trabajo asignados sin existir la información a su
línea de mando y la respectiva autorización.

Reporte Ayude a controlar los riesgos, apóyenos con la información de cuasi incidentes.

9. ANEXOS

Anexo 1 Listado de Control de Registros LCR-GO-001


Anexo 2 Flujograma de Emergencia
Anexo 3 Registro de Asistencia
Anexo 4 Protocolos: Topográfico PROT-TOP-01, Protocolo de Recepción de Excavación y
Sello PROT-OC-01, Protocolo de Recepción de Armaduras PROT-OC-15, Protocolo de Recepción
de Moldaje PROT-OC-16, Protocolo Verificación Hormigonado PROT-OC-06a, Protocolo
Durante Hormigonado PROT-OC-06b, Protocolo Descimbre PROT-OC-07
Anexo 5 Hoja ART, Análisis Riesgos del trabajo
Anexo 1 Listado de Control de Registros (LCR-GO-001)

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 79 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc hiv o LCR-GO-01

LISTADO CONTROLDE REGISTROS Re v isió n 0

Fe c ha Re v . List a d o 5-fe b .-18

Do c ume nto : Pro c e dimie nto Tra b a jo s d e Ob ra s Civile s Are a : Op e ra c io ne s Re sp o nsa b le : Je fe d e Te rre no

CONTRATO:
OT 1974 CLIENTE: CODELCO DCh
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS

TIEMPO DE
ITEM IDENTIFICACIÓN CÓDIGO ALMACENAMIENTO PROTECCIÓN RECUPERACIÓN DISPOSICIÓN
RETENCIÓN

En c . Pre v e n c ió n d e
1 Flu jo ra m a d e Em e rg e n c ia - Ofic ina Pre v e nc ió n Arc hiv a d o r 5 a ño s De st ruc c ió n
Rie sg o s
En c . Pre v e n c ió n d e
2 Re g istro d e Firm a s d e In st ru c c ió n Fo rm . P.22-1 Ofic ina Pre v e nc ió n Arc hiv a d o r 5 a ño s De st ruc c ió n
Rie sg o s
Ca rp e t a TO P e nt re g a
Pro to c o lo To p o g rá fic o PRO T-TO P-01 O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
a Clie nt e
Pro to c o lo d e Re c e c p ic ió n d e Ca rp e t a TO P e nt re g a
PRO T-O C -01 O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
Exc a v a c ió n y Se llo a Clie nt e
Pro to c o lo d e Re c e p c ió n d e Ca rp e t a TO P e nt re g a
PRO T-O C -15 O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
Arm a d u ra s a Clie nt e
Ca rp e t a TO P e nt re g a
3 Pro to c o lo d e Re c e p c ió n d e M o ld a je PRO T-O C -16 O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
a Clie nt e
Ca rp e t a TO P e nt re g a
Pro t o c o lo Ve rific a c ió n Ho rm ig o n a d o PRO T-O C -06A O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
a Clie nt e
Ca rp e t a TO P e nt re g a
Pro to c o lo Du ra n te Ho rm ig o n a d o PRO T-O C -06B O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
a Clie nt e
Ca rp e t a TO P e nt re g a
Pro t o c o lo De sc im b re PRO T-O C -07 O fic ina Enc . Ca lid a d Arc hiv a d o r En c . C a lid a d O b ra
a Clie nt e
En c . Pre v e n c ió n d e
4 An á lisis Rie sg o s d e la Ta re a - Ofic ina Pre v e nc ió n Arc hiv a d o r 5 a ño s De st ruc c ió n
Rie sg o s

MODIFICACIONES DELDOCUMENTO
Re visió n Nº De sc ripc ió n Fe c ha
0 Em it id o p a ra c o nst ruc c ió n 05-fe b .-18

Anexo 2 Flujograma de Emergencia

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 80 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Gerencia de Proyecto
1ª Comunicación
Se debe informar al área o
Informante
consola, para que estén en
de la conocimiento de la presencia
EMERGENCIA
(Línea de Mando/
de los servicios de
APR/Trabajador) emergencias cuando lleguen al
lugar y poder activar Brigada
1°-Explicación Breve del Evento. Local.
2°- Estado Integridad Física o
Salud de la(s) persona(s). (55-2) 327 327 Si el informante desconoce el
3°-Coordinación para traslado. Y/O
lugar donde se encuentra el
(Propio/Ambulancia)
Coordinación accidentado, debe informar a
4°- Informar Punto de Encuentro la consola para que se puedan
Según
Divisional (PED) que se utilizará
por equipos de emergencia. Área con entregar mayor información y
consola poder llegar de forma rápida
5° Detención actividad/faena según Frecuencia Radial :
seriedad, previa comunicación Fundición
con la ayuda.
con Ejecutivo de Negocios SSO.

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 81 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Gerencia de Proyecto
2ª Comunicación APR de EECC INFORMA Administrador Ctto. EE.CC.
Nombre Turno Teléfono
INFORMA
Milton Vicente
APR de ITO Mauricio Ávila Zúñiga 5x2 9 42607558
Danny Capone 14*14 (A) 9 93232957
Juan Bolados Klaus Stiglich 14*14 (B) 9 73985333
5X2 Administrador Ctto.
993397450 Codelco
Carlos Chávez Osses

Turno fin de semana a


Gerente de Turno
Ejecutivo de Negocio SSO de la
Gerencia Proyectos, CODELCO:
Director y Gerente RUBEN ARAYA M. Celular: 9 98375187
GSSO Jefe Planta de Acido
RUBEN MUÑOZ N. Celular: 9 57083831 FONO CONSOLA:
Gerente Proyectos 55 2323653
LUIS CEREZO O. Celular: 9 56603323

NOELIO OLIVARES S. Celular: 9 66450188

Anexo 3 Registro de Firmas de Instrucción

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 82 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc hiv o Fo rm. P.22-1


Re v . 05
REGISTRO DE ASISTENCIA Fe c ha Re v . Fo rm . 26-a b r.-17

FECHA

TEMA :

GENERADOR :

NOMBRE RUT CARGO/ ESPECIALIDAD FIRMA

CAPACITACIÓN : REUNIÓN : OTRO : ________________________________

LUGAR DE CAPACITACION : c OFICINA CENTRAL c OBRA / OT - ______________ OTRO: ________________________________

ALCANCE DE LA REUNIÓN : c CALIDAD. c SSO &MA c O TRO

TIPO DE REUNIÓN : c CHARLA TO MA CO NO CIMIENTO c CO O RDINACIÓ N / PRO G RAM. c EVALUACIÓ N / CIERRE


c CHARLA 5 MINUTO S c CHARLA REINSTRUCCIÓ N c EXTERNA

HORA INICIO : HORA TÉRMINO : DURACIÓN (hr) :

CONTENIDOS :

ITEM NOMBRE PARTICIPANTE RUT CARGO/ ESPECIALIDAD FIRMA

10

11

12

13

14

MODIFICACIONES DELDOCUMENTO
Re v Nº De sc ripc ió n Fe c ha
01 Inc o rp o ra d a t o s 23-m a r.-05
02 Im p le m e nt a c ió n SG I 19-jun.-06
03 Inc o rp o ra No m b re d e Cha rla s, Esp e c ia lid a d / Ca rg o s, Tip o d e Re unió n, Ho ra rio s y Dura c ió n (hr) 28-m a y.-08
04 Se m o d ific a no m b re d e l re g ist ro y se inc o rp o ra n c a m p o s p a ra d e finir c a rá c t e r d e l re g ist ro 14-o c t .-13
05 Ca m b io d e lo g o d e e m p re sa 26-a b r.-17

Anexo 4 Protocolo Topográfico (PROT-TOP-01)

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 83 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc hivo PRO T-O C -01

PROTOCOLO TOPOGRÁFICO Re visió n 0


Fe c ha Re v. 02-fe b .-18
CLIENTE C O DELC O C HILE DIVISIO N C HUQ UIC AMATA Re g istro N°:
PROYECTO Fe c ha :
NOMBRE EMPRESA Te c na sic S.A. N° DE CONTRATO Ho ja : 1 DE x
AREA: Ele me nto :

N°ITEM: SISTEMA: SUB-SISTEMA:


M O NTAJE M O NTAJE M O NTAJE
DISCIPLINAS: O TRA: O .O .C .C .
ESTRUC TURA M EC ÁNIC O PIPING
DOCUMENTO DE REFERENCIA REV. DESCRIPCIÓN DELPROTOCOLO
0

SKETCH:

CUADRO COMPARATIVO
CO TA PLANO CO TA REAL DIFERENCIA EN m m CUMPLE NO CUMPLE

EQUIPO DE MEDICIÓN OBSERVACIONES

Tip o :

Ma rc a :

Se rie Nº

TOPOGRAFIA JEFE DE TERRENO CONTROLDE CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO ITO


NO MBRE: NO MBRE: NO MBRE: NO MBRE:
FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Protocolo de Recepción de Excavación y Sello PROT-OC-01

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 84 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc h iv o PRO T-O C -01


PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Re v isió n 0
DE EXCAVACIÓN Y SELLO
Fe c h a Re v . Fo rm . 1-fe b .-18

Pro ye c to :
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS Re g ist ro Nº.: 1974- 0C-
HÚMEDOS
C o ntra to
C lie n t e Co de lc o DCH Íte m: Fe c ha Eje c .
4501757496
Are a #N/ A Siste ma #N/ A Sub siste ma #N/ A

1.- UBICACIÓN

1.1 Ele m e n t o # N/ A

1.2 Pla n o #N/ A Re v . #N/ A

2.- INSPECCIÓN Y CONTROL

2.1 Pro t o c o lo To p o g rá fic o Nº

2.2 C o t a In ic io d e Exc a v a c io n e s Su p e rfic ia l (m )

2.3 C o t a Se llo Fu n d a c ió n (m )

2.4 Dim e n sio n e s d e la Exc a v a c ió n (m )

2.5 So b re Exc a v a c ió n (m )

2.6 Vo lu m e n Exc a v a c ió n (m 3 )

2.7 De n sid a d O b t e n id a (%)

2.8 Se llo Lim p io

2.9 Ve rific a c ió n d e la Un ifo rm id a d d e l Se llo

Ta lu d Lib re d e Ele m e n t o s n o De se a d o s
2.10
(Ma d e ra , Me t a le s, Plá st ic o s, Et c .)

2.11 Re c e p c ió n Fin a l C u m p le SI NO

OBSERVACIONES:

RECEPCIÓN

SUPERVISOR JEFE DE TERRENO CONTROL CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

No mb re : No mb re : No mb re : No mb re :

Fe c ha : Fe c ha : Fe c ha : Fe c ha :

Firma : Firma : Firma : Firma :

Protocolo de Recepción de Armaduras PROT-OC-15

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 85 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc h iv o PRO T-O C -15


PROTOCOLO DE RECEPCIÓN DE Re v isió n 0
ARMADURAS
Fe c h a Re v . Fo rm . 1-fe b .-18

PROYECTO:
Re g ist ro 1974- OC-
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS

C lie n t e : Co d e lc o DCH Ít e m : C o n t ra t o : 4501757496 Fe c h a

Áre a : # N/ A Sist e m a : # N/ A Su b sist e m a : # N/ A

Ele m e n t o : # N/ A

Pla n o : # N/ A Re v isió n : # N/ A

RECEPCIÓN ESPECIFICACIÓ N SI NO N/ A

C a lid a d d e l a c e ro (In sp e c c ió n v isu aSel) g ú n e sp e c ific a c io n e s y p la n o

Diá m e t ro s (In sp e c c ió n v isu a l) Se g ú n e sp e c ific a c io n e s y p la n o

Se p a ra c io n e s (Fle xó m e t ro ) Se g ú n e sp e c ific a c io n e s y p la n o

Am a rra s (In sp e c c ió n v isu a l) Firm e za c u m p le

Fo rm a s ( In sp e c c ió n v isu a l) Se g ú n e sp e c ific a c io n e s y p la n o

COLOCACIÓN

Tra za d o De a c u e rd o a Pla n o s y EETT

Ø 25 (m m )

Ø 18 (m m )

Ø c o rre c t o In st a la d o Ø 16 (m m )

Ø 12 (m m )

Ø (m m )

ENTREGA

C a n t id a d (In sp e c c ió n v isu a l) In st a la c ió n d e C a lu g a s o Se p a ra d o re s c u m p le

Fija c ió n (In sp e c c ió n v isu a l) firm e za d e lo s e le m e n t o s a re t e n e r la a rm a d u ra c u m p le

Re c u b rim ie n t o s (Fle xó m e t ro ) Se p a ra c ió n a m o ld a je s o t e rre n o c u m p le

Lim p ie za ( In sp e c c ió n v isu a l) Su p e rfic ie d e a p o yo

C o rro sió n (In sp e c c ió n v isu a l) Lim p ie za d e la s b a rra s

Re c e p c ió n Fina l Cum p le SI NO

Ob se rva c io ne s:

RECEPCIÓN
SUPERVISOR JEFE DE TERRENO CONTROL CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

No m b re : No m b re : No m b re : No m b re :

Fe c h a : Fe c h a : Fe c h a : Fe c h a :

Firm a : Firm a : Firm a : Firm a :

Protocolo de Recepción de Moldaje PROT-OC-16

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 86 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc h iv o PRO T-O C -16


PROTOCOLO DE RECEPCIÓN DE Re v isió n 0
MOLDAJES
Fe c h a Re v . Fo rm . 1-fe b .-18

PROYECTO:
Re g ist ro 1974- OC-
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS

C lie n t e : Co d e lc o DCH Ít e m : C o n t ra t o : 4501757496 Fe c h a

Are a : #N/ A Siste m a : # N/ A Su b siste m a : #N/ A

Mo ld a je d e Ele m e n to : #N/ A

Pla n o : #N/ A Re v isió n : #N/ A

DESCRIPCIÓN SI NO N/ A

RECEPCIÓN ESPECIFICACIÓN

Pla t a fo rm a d e Tra b a jo
Dia g o n a le s, t a b lo n e s a m a rra s, firm e za c u m p le
(In sp e c c ió n v isu a l)

Tra t a m ie n t o d e Ju n t a s
Pic a d o , la v a d o , so p la d o c u m p le
(In sp e c c ió n v isu a l)

Tra za d o Au xilia r (In sp e c c ió n


Eje s a u xilia re s c u m p le
v isu a l)

Lim p ie za (In sp e c c ió n v isu a l) Mo ld a je lib re d e h o rm ig ó n y c o n d e sm o ld a n t e , c u m p le

EJECUCIÓN

Se p a ra d o re s (In sp e c c ió n
Dist rib u c io n u n ifo rm e
v isu a l)

In se rt o s (In sp e c c ió n v isu a l) In t e rio re s y e xt e rio re s

In st a la c io n e s y p a sa d a s
Ele c t ., sa n it a ria s, e t c .
(In sp e c c ió n v isu a l)

ENTREGA

Est a n q u e id a d (In sp e c c ió n
Mo ld a je sin a b e rt u ra s
v isu a l)

Niv e l d e lle n a d o (In sp e c c ió n


C o t a d e a c u e rd o a p la n o s y EETT
v isu a l)

C e n t ra r e n fie rra d u ra a e je s Alin e a c ió n d e e n fie rra d u ra a t ra za d o

Ap u n t a la m ie n t o (In sp e c c ió n
Afie n za m ie n t o d e p u n t a le s
v isu a l)

Plo m o Mo ld a je a p lo m a d o

Re c e p c ió n Fina l Cum p le SI NO

Ob se rva c io ne s:

RECEPCIÓN
SUPERVISOR JEFE DE TERRENO CONTROLDE CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

No mb re : No mb re : No mb re :

Fe c ha : Fe c h a : Fe c h a :

Firma : Firma : Firma :

Protocolo Verificación para Colocación de Hormigón PROT-OC-06A

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 87 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Arc hiv o PRO T-O C -06a

PROTOCOLO DE VERIFICACIÓN Re v isió n 0


PARA COLOCACIÓN DE HORMIGÓN
Fe c h a Re v . Fo rm . 1-fe b .-18

PROYECTO:
Nº Proto c o lo : 1974-OC
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS
Nº Co ntra to :
CLIENTE: CODELCO DCH Íte m : Fe c ha :
4501757496
Are a #N/ A Sist e m a #N/ A Sub sist e m a #N/ A

Ele m e n t o a
Ho rm ig o n a r
#N/ A

Pla n o : #N/ A Re v .: #N/ A


Sup e rviso r Re sp o nsa b le Co ntro l d e Ca lid a d Insp e c c ió n
Ac tivid a d e s d e Insp e c c ió n
VºBº VºBº VºBº

1.- INSPECCIÓN ANTES DEL VACIADO :

1.1 Se re a liza Che q ue o To p o g rá fic o

1.2 Re c e p c ió n d e Exc a va c io ne s c um p le

1.3 Re c e p c ió n d e Se llo Exc a va c io ne s c um p le

1.4 Co ntro l De nsid a d %

1.5 Em p la ntilla d o Cum p le (c m )

Re c e p c ió n Mo ld a je
1.6
- Tip o Ma d e ra Me t á lic o

1.7 Ap lic a c ió n De sm o ld a nte

1.8 Re c e p c ió n Enfie rra d ura

1.9 Re c e p c ió n Inse rto s

1.10 Ca ñe ría s (a g ua - Alc a nta rilla d o )

1.11 Pe rno s d e Anc la je

1.12 Junta d e Con struc c ió n / Pue nte d e Ad he re nc ia

1.13 Lim p ie za

Sup e rviso r Re sp o nsa b le Co ntro l d e Ca lid a d Insp e c c ió n


2.- LIBERACIÓN ÁREA ELÉCTRICA
VºBº VºBº VºBº

2.1 Ca na liza c ion e s

2.2 Ma lla Tie rra

2.3 Otro s:

Re c e p c ió n Pre -Ho rm ig o na d o Cump le SI NO

O b se rv a c io n e s

FIRMA RESPONSABLES

SUPERVISOR JEFE DE TERRENO CONTROL CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

No mb re : No mb re : No mb re : No mb re :

Fe c h a : Fe c ha : Fe c h a : Fe c ha :

Firma : Firma : Firma : Firma :

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 88 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Protocolo Durante Hormigonado PROT-OC-06b


Arc h iv o PRO T-O C-06b

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN Re v isió n 0


DURANTE COLOCACIÓN DE HORMIGÓN
1-fe
Fe c h a Re v . Fo rm . b .-18

PROYECTO:
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS
Nº Pro to c o lo : 1974-OC-

Clie nte : Co d e lc o DCH Íte m : N° Co ntra to : 4501757496 Fe c ha :

Are a #N/ A Siste m a #N/ A Sub siste ma # N/ A

Ele m e n to a Ho rmig o na r # N/ A Ta g -

Pla no : # N/ A Re v .: # N/ A

Sup e rviso r Re sp o nsa b le Co ntro l d e Ca lid a d Insp e c c ió n


Ac tivid a d e s d e Insp e c c ió n
VºBº VºBº VºBº

1 INSPECCIÓN DURANTE EL VACIADO :

1.1 Sum inistra d o p o r:

1.2 Tip o Ho rm ig ó n:

1.3 Nive l d e Co nfia nza

1.4 Co no Esp e c ific a d o

1.5 Co no Te rre no

1.6 Guía d e De sp a c ho :

1.7 Ho ra Ca rg a Ho rm ig ó n:

Va c ia d o : Ho ra Inic io :
1.8
Ho ra Té rm ino :

1.9 Ca ntid a d d e m ³

Te m p e ra tura : Ho rm :
1.10
Am b :

1.11 Ad itivo s :

1.12 Nº Se llo Ca m ió n:

1.13 To m a d e Mue stra s : C V Nº

C: Mue stra c ub ic a V: m ue stra vig a

Ob se rva c io ne s:

FIRMA RESPONSABLES

SUPERVISOR JEFE DE TERRENO CONTROL CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

No m b re : No mb re : No mb re : No mb re :

Fe c ha : Fe c ha : Fe c ha : Fe c ha :

Firm a : Firm a : Firma : Firm a :

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 89 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Protocolo Descimbre PROT-OC-07


Arc h iv o PRO T-O C-0 7

LIBERACIÓN PARA DESCIMBRE Re v isió n 0


Y APLICACIÓN IMPERMEABILIZANTE
Fe c h a Re v . Fo rm . 1-fe b .-18

PROYECTO:
REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS
Re g istro 1974-OC-

C lie n te : Co d e lc o DCH C o n tra to : 4501757496 Fe c h a

Áre a #N/ A Siste m a #N/ A Su b siste m a #N/ A

Ele m e n to : #N/ A Íte m :

Pla n o : #N/ A Re v isió n : #N/ A

VERIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CUMPLE

I.- TIEMPOS SI NO N/ A

1 TIEMPO DE CURADO d ía s

2 RESISTENCIA REQUERIDA AL DÍA 28

II.- LIBERACIÓN DESCIMBRE (De p e nd e d e Re siste nc ia so lic ita d a )

3 INICIO DESCIMBRE

4 TERMINO DESCIMBRE

5 ACEPTACIÓN SUPERFICIAL SI NO

NOTA: Si la a c e p ta c ió n e s "NO" se d e b e re a liza r re p a ra c ió n d e a c ue rd o a p ro c e d imie nto d e Re p a ra c ió n c o n su re g istro a so c ia d o

III.- APLICACCION DE IMPERMEABILIZANTE

INICIO:
6 APLICACIÓN DE IGOL PRIMER O SIMILAR:
TÉRMINO

INICIO:
7 APLICACIÓN DE IGOL DENSO O SIMILAR:
TÉRMINO

Ob se rva c io ne s :

RECEPCIÓN
SUPERVISOR JEFE DE TERRENO CONTROLDE CALIDAD TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

No mb re : No mb re : No mb re : No m b re :

Fe c ha : Fe c ha : Fe c ha : Fe c h a :

Firma : Firma : Firma : Firma :

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 90 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

Anexo 5 Análisis Riesgos del trabajo

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 91 DE 92


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA
“REPARACIÓN SERVICIOS PLANTA DE ÁCIDO Y
PRECIPITADORES ELECTROESTÁTICOS HÚMEDOS”
0T N°1974
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN: 0 “TRABAJOS DE OBRAS CIVILES”
PO-GO-1974-10
FECHA 06 03 2018

CÓDIGO: PO-GO-1974-10 PAGINA 92 DE 92

También podría gustarte