Está en la página 1de 29

TOMA DE MUESTRA DE PASTO Y

ELABORACIÓN DE AFOROS

Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR


Médico Veterinario y Zootecnista
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
INTRODUCCION
• Distribución de los
potreros
• Muestra de pastos
• Elaboración de
Aforos
• Capacidad de carga

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
AFORO DE FORRAJE
Proceso por el cual se determina la cantidad de Forraje Disponible
(aproximado) para el alimento de animales.
OBJETIVO
Determinar Pcc m2 de forraje

Desarrollo del crecimiento del forraje

Reconocer distribución sp forrajeras en la


finca

Calculo de la cantidad determinada existente de una especie forrajera en


un especio especifico.
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ELABORACION

• Distribución de los
potreros
• Muestra de pastos
• Capacidad de carga

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
DISTRIBUCION DE LA
FINCA Y POTREROS

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
DISTRIBUCION
• 11 Potreros de pastoreo con
Brachiaria de Cumbes (3.7 Ha)
• Pasto de corte
– 2.1 Ha pasto morado
– 1.2 Ha Pasto maralfafa
– 1.8 Ha King grass
• Banco de proteína:
– Leucaena, Ramio, Comfrey, Aro,
Matarraton, Chispiador y
Acacias (2.7 Ha)

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
N
N

PASTO DE CORTE
POTREROS PARA GANADO

ESTABLO

BANCO DE
PROTEINAS

TOTAL DEL AREA: 19.7 Ha


Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
TOMA DE MUESTRA DE
PASTO

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
HERRAMIENTA

• Balanza o gramera
• Tijeras o machete
• Bolsa Plásticas
• Cuaderno de apuntes
• Calculadora
• Flexometro
• Marcadores y lapicero
• Cuadrado 1 X 1 mt o 0,5 x 0,5 m

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


RECOMENDACIONES
• Potreros no pastoreado, hace mas de 8 días
• No estén cerca de fluentes de agua
Elección del potrero
• Que recientemente no le hallan aplicado Materia orgánica
• Que no este cerca de otra producción o de sus lixiviados

• No se tomo en área debajo o cercana de materia orgánica


del bovino en el potrero
Selección del área de la • En áreas que no estén despobladas de material
muestra vegetativo o cerca de saladeros o comederos.
• No se tomo en área con facilidad a inundaciones o
retención de agua.

• Determinar la presencia de malezas o pastos de otra


Verificación de la existencia de especie.
otras especies • Evitar muestra con combinaciones de estas especies

• Se corta a la altura de pastoreo de los animales


Proceso de recolección • Se recolecta la cantidad de muestra de pasto de 10
submuestras de diferentes lugares

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


PROCEDIMIENTO
Ubicar 4 esquinas del área Recorrido en forma de X, en
cruz, Zigzag o Z

Se corta el material
Pesa y se Ubicar el cuadrado de (1X1
vegetativo dentro del
registra mt o 0,5X0,5 mt)
cuadrado

Cada 10 pasos, para tener una muestra representativa

Promedia los pesos de las muestras

Disponibilidad de forraje

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
FORMA DE RECORRIDO

Forma de X Forma de cruz

Forma de ZigZag Forma de Z


Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ALTURA DE CORTE
Debe cortarse a ras del suelo, ya que así se consigue
mayor uniformidad en la toma de las muestras y mayor
compromiso con precisión.

Un marco de 0,5 x 0,5 m = 0,25 m2

Un marco de 1 x 1 m = 1 m2

La unidad de muestreo

Representa el mejor compromiso entre esfuerzo y precisión.


Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DATOS MUESTRAS

• Realizar pesaje de cada muestra por


separado

• Registrar el valor

• Al final registra el promedio

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


DATOS MUESTRAS
• Promedio por metro
cuadrado de 6.7 Kg de
pasto morado con 42
días de desarrollo.
• Promedio por Ha es de
67.000 Kg
• El total en 2.1 Ha que se
tiene cultivada de
140.700 Kg..

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


CARGA ANIMAL

Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR


Médico Veterinario y Zootecnista
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMAL
Es la cantidad (número) de animales por unidad de superficie

Es el numero de animales por cantidad de


Forraje disponible

Relación entre la Es el numero animales


cantidad de animales por hectárea o
y la superficie que equivalente animales
éstos ocupan. por Ha

¿Cuál es la importancia de conocer


y manejar la Carga Animal (CA)?

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


CARGA ANIMAL
Factores que Afectan

• Tipo
ANIMAL • Peso
• Estado

Factores

• Exposición • Diseño
• Descanso TIEMPO SUPERFICIE • Utilidad
• Presencia • Calidad

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


CARGA ANIMAL
Aspecto de Manejo

PRODUCCION • Requerimiento
ANIMAL • Edad
• Producción

• Valor Nutricional
• Especie
• Desarrollo

• Época
PRODUCTIVIDAD ESTABILIDAD • Periodo
DEL FORRAJE ECOLOGICA • Suelo

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


CARGA ANIMAL
Ajuste de la Carga
Es el procedimiento para determinar periódicamente el número que permite el
campo según su capacidad de carga

Redefinición de la carga del


Practica periódica del ajuste establecimiento en función
de carga del cambio en las
condiciones ambientales

• Crecimiento del Lote • Verano o Invierno,


• Disminución de Peso inesperados
• Desastres Naturales

“El Control sobre los potreros permite el desarrollo adecuado de los animales”
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMAL
Definiciones de Manejo

Capacidad Presión de Asignación


de carga: pastoreo: de forraje:
La capacidad de
carga de un Es el número de
campo o potrero animales por
Es la cantidad de
está determinada cantidad de pasto
forraje que
por la disponible.
decido asignar
productividad de También se lo
por animal y por
forraje del puede definir
unidad de tiempo
pastizal, su como el forraje
(Kg
composición demandado por
MS/animal/día).
botánica y su el forraje
estado o disponible.
condición

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


CARGA ANIMAL
Afecta directa:

La manera como la planta


Los cambios a largo plazo
puede recuperarse del
en la composición de
pastoreo durante la
especies
estación de crecimiento.

La producción futura de
La respuesta animal.
forraje.

La cantidad y calidad
del forraje
aprovechable.

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


Factores que alteran el
consumo
Especie animal y
talla.

Complementación Comportamiento
alimenticia. de pastoreo.

Factores
Estado fisiológico.
ambientales.

Potencial de
Disponibilidad del
producción del
forraje.
animal.

Calidad del forraje.

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar


CAPACIDAD DE CARGA

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
CAPACIDAD DE CARGA
FACTORES
• Disponibilidad de forraje en
potreros en Kg (DFP)
• Consumo Diario de Pasto
por los animales (CPA)
• Peso promedio de los
animales en Kg (PP)
• Número de días disponibles
o permanencia (NP)

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
DATOS DE CONSUMO DIARIO

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
DISPONIBILIDAD DE FORRAJE
CALCULO POR Ha

DISPONIBILIDAD DE DFP (Kg)


FORRAJE (DFDP) = ND
X • 50% Pastoreo
• 80% Corte
Kg/día

DISPONIBILIDAD DE 67.000 Kg
FORRAJE (DFDP) = X 80% Corte = 1.276, 2 Kg/día
Kg/día 42 Días

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
CAPACIDAD DE CARGA
CALCULO POR Ha

CAPACIDAD DE CARGA DEL DFDP (Kg/día)


POTRERO = CPA
(Animales)

CAPACIDAD DE CARGA DEL 1.276,2 (Kg/día)


POTRERO = 48,9 kg/animal
= 26 animales
(Animales)

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
RECOMENDACIONES
• Al realizar el ejercicio, se denoto que se estaba
subutilizado los pastos, pues la finca tiene
capacidad para tener mas animales.
• Realizar en ensilaje con el pasto que este
sobrando para cuando exista escasez, y sirve
de medida para evitar la subutilización
• Aumentar el número de animales.

Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar

También podría gustarte