Está en la página 1de 22

ENSILAJE - SILOS

EL FORRAJE MAS CARO ES EL QUE NO SE CONSUME,


GUÁRDELO

Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR


Medico Veterinario Zootecnista
ENSILAJE – SILOS
INTRODUCCION

Producciones Pecuarias Productos Pecuarios Suministrar Proteína

Costos Elevados Alimentación Balanceada Clima y zonas

ALIMENTACION NO CONVECIONAL
ENSILAJE – SILOS
INTRODUCCION
Es un método de conservación de forrajes en el cual se
utilizan forrajes y/o subproductos agroindustriales con
alto contenido de humedad (60-70%).
Este método consiste
• Compactación del forraje o subproducto
• Expulsión del aire
• Fermentación en un medio anaeróbico

Permite el desarrollo de bacterias


que acidifican el forraje.
ENSILAJE – SILOS
INTRODUCCION
Es un alimento que resulta de la fermentación anaeróbica de un
material vegetal húmedo mediante la formación de ácido láctico,
para suplementar al ganado durante períodos de sequía,
garantizando la alimentación de los animales durante todo el año.

Características de un ensilaje de calidad.


1. Buen color (amarillo, marrón o verduzco)
2. Buen olor (avinagrado)
3. Textura (no babosa)
4. pH de 4.2 o menor
5. Composición botánica del material ensilado
No humedece las manos al ser comprimido dentro del puño,
con una presión normal se mantiene suelto el ensilaje
ENSILAJE – SILOS
INTRODUCCION
El valor nutritivo del producto ensilado es similar al del
forraje antes de ensilar.
Es posible añadirle nutrientes, como almidones y azúcares, que
pueden acelerar el proceso de aumentar el valor nutritivo del
producto.

Fermentación Anaeróbica
Se define como la acción de procesos químicos y
biológicos que ocurren en los tejidos vegetales, que
contienen carbohidratos fermentables y se encuentran
en condiciones de ausencia de oxigeno
ENSILAJE – SILOS
TIPOS DE SILOS
TIEMPO DE USO Permanentes o temporales

UBICACION Verticales y horizontales


• Bunker o Cajón
• Trinchera o Zanja
• De anillo
TECNICA ELABORACION • De Montón
Depende de la cantidad de los animales • Bolsa Plástica
• De chorizo o silopress
• Tanques
Se recomienda que para silos permanentes su base sea dura e impenetrable
TIPOS DE SILOS
Silos Bunker o Cajón
Este tipo de silo es el más usado y, generalmente, se construyen
sobre la superficie del suelo. Puede tener paredes laterales de
concreto o de madera.

El silo horizontal tiene la particularidad de ser instalado en áreas


delimitadas en la finca.
TIPOS DE SILOS
Silos de Trinchera o Zanja
Consiste en una excavación en el suelo con un plano inclinado en
la entrada del silo, para facilitar el acceso durante el ensilado. su
forma puede ser un paralelepípedo con base rectangular

Precauciones para asegurar que no penetre agua dentro del silo


TIPOS DE SILOS
Silos en Anillo
Consiste en utilizar una estructura en forma circular movible
para la elaboración del ensilaje.
TIPOS DE SILOS
Silo en Montón

Consiste en apilar en un lugar el material, asegurando su


compactación y cubrirlo con plástico para evitar el ingreso de
agua o animales no deseados
TIPOS DE SILOS
Silo en Bolsa de Plástico

Se introduce en bolsas plásticas en cantidades 20 a 50 kg, lo


mas importante es calibre de la bolsa. Utilizado por pequeños
productores.
TIPOS DE SILOS
Silo de chorizo o silopress
TIPOS DE SILOS
Silo en tanque plástico

Usado para ensilajes líquidos, este tipo de silo permite mejor la


compactación y protege de la contaminación e ingreso de agua.
TIPOS DE SILOS
Silo en Torre

Mas usado para el almacenamiento de grano seco.


ENSILAJE – SILOS
MALA CALIDAD
• Color: casi negro o negro.
• Olor: desagradable, con olor
putrefacto a humedad. Deja un olor
a manteca rancia en las manos, el
cual permanece por horas.
• Textura: no se aprecia diferencia
entre hojas y tallos, los cuales
forman una masa amorfa, jabonosa
al tacto.
• Humedad: destila líquido efluente,
se compacta con facilidad y llega a
tomar la forma deseada
ENSILAJE – SILOS
MALA CALIDAD

Correcto Alterado
ENSILAJE – SILOS
ELABORACION
Cultivo

Llenado y
Cosecha
compactación

Tamaño de la
partícula
ENSILAJE – SILOS
ELABORACION
El proceso de producción de ensilaje puede ser dividido en cuatro
etapas:

COSECHA PREPARACION COMPACTACIÓN

SELLADO HERMÉTICO
ENSILAJE – SILOS
TAMAÑO DE PARTICULA
Se recomienda que los forrajes a ensilar se corten a un
tamaño de partícula de entre 1 a 2 cm.

Se recomienda el uso de pica pasto o machete


ENSILAJE – SILOS
ADITIVOS
Solución para mejorar la preservación del ensilaje al asegurar un
predominio de las bacterias lácticas durante la fase de fermentación.

PREPARACION ADITIVO
1. Estimulantes de la fermentación,
como los inoculantes bacterianos
• 1 Litro Agua
y las enzimas
• 100 gr de Melaza
2. Inhibidores de la fermentación, • 50 gr de sal
como los ácidos propiónico,
• 10 gr Urea (opcional)
fórmico y sulfúrico

3. Evita el crecimiento de flora


negativa
20 kg Forraje para ensilar
ENSILAJE – SILOS
LLENADO Y COMPACTACIÓN

Depositar el forraje en el silo en capas


y compactar de inmediato (capas de 5
a 20 cm
De Aplicar aditivo entre capas

Sellar bien el silo.

También podría gustarte