Está en la página 1de 5

Encabezado: UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO.

Unidad 3: Caso Práctico

Germán Alonso Suaréz Valenzuela

Asturias Corporación Universitaria

Enero 21 del 2020

Notas del Autor

Procesos y Teorías Administrativas, Profesor: Lina María Hurtado Peláez,

Asturias Corporación Universitaria

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a

germansuarez1972@gmail.com
Encabezado: UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO.

Tabla de contenido
Enunciado...................................................................................................................................................... 3
PREGUNTA 1 ............................................................................................................................................. 3
PREGUNTA 2 ............................................................................................................................................. 4
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................ 5
Encabezado: UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO.

Enunciado

PREGUNTA 1

¿Qué características debe de tener el Cambio Organizacional?


SOLUCIÓN.
Como ya se había estudiado en unidades anteriores, la intención de un buen administrador es la de
poder establecer de la forma más adecuada los objetivos de la empresa y establecer y gestionar de
la mejor manera los recursos con los que cuenta la empresa, para poder alcanzar de la forma más
eficiente los objetivos establecidos, por lo tanto, es necesario que una Empresa, la cual obviamente
es un sistema de una complejidad considerable, con factores y variables de índole humano, además
de contar con cultura, clima organizacional y características propias e inherentes a su propia
identidad; observe y analice continuamente todas éstas variables mencionadas con el fin de
optimizarlas, para que ayuden a eficientar la productiva y los resultados.
Pero para que lo anterior sea posible, dicha organización debe contar con la capacidad de innovar,
por lo tanto las características con las cuales debe contar la empresa para poder APLICAR UN
CAMBIO ORGANIZACIONAL, son las siguientes.
a. LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
Es decir la empresa debe tener la suficiente flexibilidad para poder reaccionar de forma
acertada ante las demandas de un entorno dinámico, la organización debe ser capaz de
adaptarse, integrando nuevas actividades para enfrentar los nuevos retos de su entorno, y
siempre tener una actitud receptiva ante las nuevas ideas que reciba desde su interior o de
fuera de la entidad.
b. EL SENTIDO DE IDENTIDAD
Es claro que todos las personas interesadas o relacionadas con la organización, deben
sentirse parte e identificados con la empresa, es por eso, que es supremamente conveniente
que conozcan la historia de la empresa y la sientan suya, su pasado, su presente y su futuro,
y en cuanto a su futuro, conozcan y comprendan, los objetivos de la empresa y los hagan
suyos también, sintiéndose comprometidos con la consecución de dichos objetivos.
c. LA PERSPECTIVA PRECISA DEL ENTORNO
Conocer de forma objetiva el entorno en el cual realiza su actividad la empresa, para el
mencionado conocimiento es necesario que la empresa tenga la capacidad de investigar,
diagnosticar y comprender el medio ambiente en el cual desempeña su labor.
d. LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES
La empresa debe comportarse como una unidad, como un todo orgánico; por lo tanto es
necesario que esto venga acompañado de cambios estructurales en la cultura de la empresa,
que permita que los integrantes de la empresa se integren y desarrollen sus roles, por la
consecución de un bien común.
Encabezado: UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO.

PREGUNTA 2

¿Cuáles son las Ventajas de la Administración por Objetivos?


SOLUCIÓN.
La Administración por Objetivos presenta una serie de ventajas; entre ellas podemos mencionar
varias; entre ellas las siguientes.
a. Permite que personal de la dirección y sus subordinados trabajen de forma mancomunada
para el logro de los objetivos de la empresa.
b. Permite que cada colaborador de la empresa pueda identificar con claridad su área de
responsabilidad en términos de las metas por lograr.
c. Permite que la empresa tenga una guía clara para tener un excelente funcionamiento.
d. Permite que la valoración del trabajo de cada integrante, pueda ser evaluado de forma
objetiva, mediante la medición de su aporte a la consecución de los objetivos planteados.
e. Permite que los objetivos empresariales se alineen con los objetivos personales, mediante
un ambiente amigable, participativo y democrático, mediante la evaluación objetiva,
remuneración flexible.
f. Permite y tal vez obliga a la administración a clarificar la estructura de sus organizaciones.
g. Estimula el compromiso con los objetivos de la empresa, de cada integrante de la empresa.
h. Permite tener controles claros y efectivos, mediante la realimentación de lo logrado contra
lo esperado.
i. Fijación en la cima de los objetivos preliminares, permite que la administración establezca
de forma preliminar e inicial los objetivos por alcanzar.
j. Clarificación de los papeles organizacionales. Es decir permite que cada integrante del
equipo tenga claro su papel en la consecución de los objetivos.
k. Establecimiento de los objetivos de los subordinados. Teniendo clara la estructura y los
objetivos en la administración, es necesario darlo a conocer a los subordinados, adaptarlos
mediante las sugerencias de dichos subordinados y establecer los objetivos particulares de
cada participante en la consecución de dicho objetivo, y también lo que necesita para poder
realizar su papel de la mejor manera.
l. Reciclaje de Objetivos. Nuevamente adaptar los objetivos de los subordinados después de
tomar en cuenta la opinión y sugerencias de los subordinados.
Encabezado: UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO.

BIBLIOGRAFÍA

 Perspectiva Moderna de la Administración II, Material de Estudio Procesos y Teorías


Administrativas pdf 1 de la Unidad 3. Tomado de: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad3_pdf1.pdf

 Administración por Objetivos APO, Material de Estudio Procesos y Teorías


Administrativas pdf 2 de la Unidad 3. Tomado de: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad3_pdf2.pdf

También podría gustarte