Está en la página 1de 6

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educació n

U.C.S “Hugo Chá vez Frías “

Á rea: “Poder Popular y Salud

Carú pano-Estado-Sucre.

Aná lisis
Estado, Universidad y Poder Popular

Facilitador: Participante:

Dra. Á ngela Rangel Yileidys Gonz á lez

18 de mayo de 2020
Qué es Gobierno:
El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad
política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las
instituciones del Estado, como regular una sociedad política y ejercer autoridad.
El tamaño del gobierno variará de acuerdo con el tamaño del Estado, y puede ser
local, regional y nacional.
Para que un gobierno pueda subsistir, deben desarrollarse algunos poderes o
funciones: el poder ejecutivo, coordina y aprueba las leyes, el poder legislativo,
crea las leyes, y el poder judicial, se encarga que las leyes se cumplan.

https://www.significados.com/gobierno/

Qué es Estado:
La palabra estado se refiere a la situación en la que pueden encontrarse
personas, objetos, entidades o contextos en un determinado momento. Esto
abarca también los modos de ser o estar en el transcurso del tiempo.

La palabra proviene del latín status, que significa "estar detenido". Con el tiempo,
la palabra comenzó a usarse para referir el estado de algo en un momento
determinado, uso que se extendió rápidamente en la política para referirse a la
república.

En su sentido más amplio, la palabra estado puede usarse de la siguiente forma:


"Su estado de salud es excelente"; "Dejaron la casa en estado de abandono"; "La
crisis social ha alcanzado un estado alarmante"; "Revisemos el estado del clima
antes de salir"; "Durante el experimento el líquido ha pasado a estado gaseoso".

Revisión por Andrea ImaginarioEspecialista en Artes, Literatura Comparada e Historia

Qué es Estado:
La palabra estado se refiere a la situación en la que pueden encontrarse
personas, objetos, entidades o contextos en un determinado momento. Esto
abarca también los modos de ser o estar en el transcurso del tiempo.

La palabra proviene del latín status, que significa "estar detenido". Con el tiempo,
la palabra comenzó a usarse para referir el estado de algo en un momento
determinado, uso que se extendió rápidamente en la política para referirse a la
república.
En su sentido más amplio, la palabra estado puede usarse de la siguiente forma:
"Su estado de salud es excelente"; "Dejaron la casa en estado de abandono"; "La
crisis social ha alcanzado un estado alarmante"; "Revisemos el estado del clima
antes de salir"; "Durante el experimento el líquido ha pasado a estado gaseoso".

Estado en política
El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con
poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y
económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos que
constituyen el Estado son población, territorio y poder.

El Estado moderno normalmente se estructura en tres poderes: poder ejecutivo,


poder legislativo y poder judicial.
En la actualidad, existen distintas formas de organización de un Estado. Entre
ellas, podemos mencionar el Estado central, el Estado federal o el Estado
autónomo, denominaciones relativas al modo en que se organiza el territorio y se
distribuyen las competencias.

iferencia entre Estado, nación y gobierno


Se usa erróneamente las palabras nación y gobierno como sinónimo de Estado,
según los contextos. Pero aunque están relacionadas, son definiciones distintas.
Veamos la diferencia.

El Estado se comprende específicamente como la organización de un territorio


bajo el dominio de un gobierno.
La nación se refiere a la comunidad de personas que comparten una lengua,
cultura, religión, historia y/o territorio. Puede organizarse en un Estado nacional o
no.
La palabra gobierno, en cambio, se refiere a las personas que
administran el Estado, independientemente de su naturaleza. En otras
palabras, se llama gobierno a las autoridades que, en nombre de un
Estado, ejercen funciones administrativas de cualquier tipo por un
tiempo determinado.
mbre de un Estado, ejercen funciones administrativas de cualquier tipo por un
tiempo determinado.

Nación Estado Gobierno

Comunidad de Forma de organización Órganos rectores de un


personas que social, política y Estado, representados por
Nación Estado Gobierno

comparten lengua y
económica que reclama autoridades electas o
cultura en el marco de
la soberanía sobre un nombradas por una
una historia y/o
territorio determinado. institución competente.
territorio.

Concepto abstracto que Concepto concreto y


Es un concepto integra ciudadanía, reconocible, ya que se
histórico y cultural. territorio, organización y pueden identificar a sus
valores de referencia. actores.

Puede haber una Duración temporal. Los


nación sin Estado. Duración intemporal. Es representantes del
Ejemplo: nación judía permanente. gobierno cambian
durante la diáspora. periódicamente.

Ejercicio directo del poder


No es una forma de
Poder impersonal. en representación del
organización política.
Estado.

https://www.significados.com/estado/

El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el


poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder
Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio
colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. 

Poder Ejecutivo[editar]
Artículo principal: Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela)

El gobierno nacional se ejerce por órgano del Presidente de la República, del Vicepresidente


Ejecutivo, de los Ministros y de los demás funcionarios que establece la Constitución de la
República y la ley. El Presidente de la República es elegido por no sufragio directo, secreto y
universal para un mandato de 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para nuevos
períodos, de acuerdo a la Enmienda N.º1 de la Constitución Nacional.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe del Poder Ejecutivo
Nacional, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y dirige las
relaciones exteriores de la República. El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador directo e
inmediato del Presidente. Coordina las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea
Nacional, preside el Consejo Federal de Gobierno y suple las faltas temporales del Presidente
de la República. Los Ministros son órganos directos del Presidente, y reunidos con éste y con
el Vicepresidente, integran el Consejo de Ministros. El Procurador General de la República
asiste, con derecho a voz, a las reuniones del Consejo de Ministros. Adicionalmente, el
Presidente puede convocar al Consejo de Estado, siendo un órgano superior de consulta del
Gobierno y de la Administración Pública Nacional para recomendar políticas de interés
nacional en asuntos de especial trascendencia.

Poder Legislativo[editar]
Es ejercido por la Asamblea Nacional de Venezuela a nivel federal, por los Consejos
Legislativos a nivel estatal y por los Consejos Municipales y Cabildos Distribuirles en las
entidades locales.

Poder Judicial[editar]
Artículo principal: Poder Judicial de Venezuela

El órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes es el Tribunal Supremo de Justicia


(Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]] y los demás tribunales que determine la ley. Estos,
conjuntamente con el Ministerio Público, la Defensa Pública, los órganos de investigación
penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos
de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley y
los abogados autorizados para el ejercicio, integran el Sistema de Justicia.

Poder Ciudadano[editar]
La máxima instancia del poder ciudadano se ejerce por órgano del Consejo Moral
Republicano, conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y
la Defensoría del Pueblo. Cualquiera de las máximas autoridades de los órganos que integran
este Poder puede ser elegido como Presidente del Consejo Moral Republicano por períodos
de un año, reelegibles. Entre sus funciones están prevenir, investigar y sancionar hechos que
atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio
público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
El Ministerio Público es el encargado de garantizar en los procesos judiciales el respeto a los
derechos y garantías constitucionales. Está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal
General de la República, designado por la Asamblea Nacional para un período de siete años.
La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los
ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a
los mismos. Está bajo la dirección y responsabilidad del Contralor General de la República,
designado por la Asamblea Nacional para un período de siete años. La Defensoría del
Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías
establecidos en la Constitución de la República y en los tratados internacionales sobre
derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos.
Está bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del Pueblo, quien es designado por un
único período de siete años.

Poder Electoral[editar]
Véase también: Anexo:Elecciones en Venezuela
El Poder Electoral se ejerce por órgano del Consejo Nacional Electoral, el cual tiene como
órganos subordinados: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y
la Comisión de Participación Política y Financiamiento. Su objetivo es reglamentar y gestionar
los procesos electorales así como la aplicación de la personalización del sufragio y la
representación proporcional. El CNE mantiene, organiza, dirige y supervisa el Registro Civil y
Electoral. La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio para todos
los cargos de elección popular, los cuales pueden ser sometidos a nueva elección a la mitad
del mandato, como una forma novedosa de permitir una decisión política de la ciudadanía
sobre los funcionarios electos.
A nivel regional el Poder Electoral es ejercido por las juntas regionales y locales.
El sufragio en Venezuela es Universal, y se puede ejercer a partir de los 18 años.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Venezuela#:~:text=El%20Estado%20Venezolano
%20se%20divide,de%20los%20fines%20del%20Estado.

¿de qué manera han influenciado en la población la creación de las universidades


bolivarianas,

como han transcurrido la historia de las universidades del país

y para que el gobierno se empeño a fundar universidades y ese tipo de cosas.

También podría gustarte