Está en la página 1de 32

Desarrollo y Mejoras en Relaves Espesados

Minera Centinela
Raúl Bahamondes A.
25 de Abril de 2018
Las empresas consiguen ventajas competitivas a través de la
Innovación. La aproximación a la Innovación se realiza en un
sentido amplio, incluyendo nuevas tecnologías y nuevas
maneras de hacer las cosas

M. Porter; 1990, The Competitive Advantage of Nations.


Quienes somos

Nace en julio del año 2014


a70%
Nuestro Minera
partir de Centinela
la integración
principal compromiso
Antofagasta Minerals
es deuna
es30% lasempresa
operaciones
desarrollar una del Grupo
de las
operación
Marubeni Corporation.
compañías
Antofagasta mineras
Minerals
sustentable
El Tesoro y Esperanza.
Nuestros valores

Respeto a los demás

Responsabilidad por
Somos Visionarios la seguridad y la salud

Innovación como
práctica permanente
Compromiso por la
sustentabilidad
Excelencia por
nuestro desempeño
diario
Ubicación
Planta concentradora
Situación actual

8 Activos
 3 operaciones:
El Tesoro,
Esperanza, &
Mirador Oxidos.

 2 proyectos :
Esperanza Sur &
Encuentro.

 3 prospectos en
diferentes etapas:
Mirador Sulfuros,
Penacho Blanco,
& Polo Sur.
Nuestro futuro
Instalaciones - Conminución

INSTALACIONES
PLANTA CONCENTRADORA 1

CONMINUCIÓN
CHANCADOR PRIMARIO
1 Tipo: Giratorio | Tamaño: 60x113 | Potencia: 750 kW

CORREA OVERLAND
2 Largo: 3,5 km | Potencia: 3.750 kW
2
STOCKPILE
3 Capacidad total: 217 kton | Feeders: 8

CHANCADOR SECUNDARIO – TERCIARIO


4 Capacidad: 20 ktpd | Alimenta a molinos de bolas

MOLINO SAG
Tamaño: 40x26 | Tipo: Gearless | Potencia: 30.000 HP
5 MOLINOS DE BOLAS 1 Y 2
Tamaño: 27x45 | Tipo: Gearless | Potencia: 25.000 HP c/u
3
CHANCADOR DE PEBBLES
6 Cantidad: 3 unidades | Potencia: 745 kW 5 4

6
Instalaciones - Flotación

INSTALACIONES
PLANTA CONCENTRADORA
FLOTACIÓN
7 FLOTACIÓN PRIMARIA
14 celdas de 300 m3 Flsmidth

8 FLOTACIÓN BARRIDO - LIMPIEZA


17 celdas de 300 m³ Flsmidth

REMOLIENDA
9 3 molinos verticales de 1.500 HP Metso

FLOTACIÓN COLUMNAR
10 4 celdas columnares (5x14 m)

ESPESADORES DE CONCENTRADO
11 2 X 43 m

9 7

11 10 8
Instalaciones – Relaves y STC

14

13

INSTALACIONES
12 PLANTA CONCENTRADORA
RELAVES Y STC

ESPESAMIENTO ALTA DENSDAD


12 3 Espesadores de 60m de diámetro - flsmidth

ESPESAMIENTO EN PASTA
13 3 Espesadores de 45m de diámetro - Outotec

CONCENTRADUCTO
7” de diámetro / recorre 145km hasta descargar en las
instalaciones de puerto en Michilla

DEPOSITO DE RELAVES
14 1400 ha / 3 puntos de distribución / spigot 22+22+28
Diseño original
Camino al logro del objetivo
Mejoras operacionales al proceso de espesamiento
Evolución del Cp
Evolución del Make Up

Make-up - Agua de Mar


2017 -2018

0,65

0,60
Make-Up (m3/t)

0,55

0,50

0,45

0,40
ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18
Fase adaptación operacional con muros intermedios
Muro J1 relleno Banco 9
Exploración geotécnica suelo de fundación
La exploración geotécnica utilizada fue (2012):

• Métodos geofísicos (perfiles de refracción y ReMi),


• Calicatas (Profundidad máxima 8 m) + ensayos de caracterización y
de resistencia (Tx)
• Sondajes Geotécnicos con Muestreo Continuo (profundidad
máxima 40 m).
• (2009) Complemento de los Sondajes, calicatas y geofísica de
etapa de diseño + ensayos de caracterización y de resistencia (Tx).

Adicionalmente, en sondajes se realizaron los siguientes ensayos para


caracterizar el terreno de fundación de los muros (2012):

• Ensayos de presiométricos (3 por sondaje)


• Ensayos de permeabilidad (Le Franc; 3 por sondaje)
• Ensayos de velocidad de ondas de corte (Down-Hole)
Muro Perfil Geofísico Calicatas Sondajes
J1 22 10 *
J2 16 12 4
Laguna Seca 16 10 2
Auxiliar 1 22 12 4
Campaña
R. Muralla China 1 28 18 7 Año 2012
(*) No se ejecutaron sondajes, ya que se utilizaron los realizados en el muro principal
(proyecto diseño)
Ensayos en relaves
Ensayos ejecutados y utilizados por diseñadores para relaves. (2013 y 2014)

• 15 sondajes CPTU
• 15 sondajes SPT
• 37 ensayos de Veleta de corte
• 16 Calicatas (canchas de prueba)
• Ensayos de caracterización (granulometrías, límites, Gs, densidades)
• 36 Ensayos Triaxiales (CIU y CID)
• 6 Triaxiales cíclicos
Ensayos en lastre mina
Caracterización estériles mineros (2013):

• 3 Macro-granulometrías
• Ensayos de caracterización a los 3 estériles (límites de Atterberg. Gs)
• Ensayos triaxiales a gran escala (estéril mas desfavorable)
• Complemento con Tx existente etapa diseño (2009)
Mejoras operacionales: Transporte

Junio
2014
Evolución del deposito de Relaves

Sept 2015 Dic 2015

Ene 2016 May 2016


J2 ACTUAL

23
Mejoras operacionales: Planificación

Modelamiento de la pendiente playa

Planned and Modeling in Sept


Real to June 2017: 63,5%
2015: 64% for June 2017
Mejoras operacionales: Aumento Pendiente

2015 2017
Control Operacional
A. Cumplir con SERNAGEOMIN (E700)

• % de humedad relave espesado.

• % de sólidos en peso de relave total

• Granulometría del relave total

• Densidades in situ

• Auscultaciones de obtenidas de piezómetros,


acelerógrafos, celdas de asentamientos y otros

B. Compromisos con las Autoridades (DIAs. PAOs) y


sectoriales

C. Seguridad (Inspecciones, revancha, Licuefacción,


análisis por sismos y eventos)
Control Operacional
Se ha realizado el control geotécnico
del depósito por GA, desde el 2013 a Nuevo Sistema de PAO
la fecha, en dos etapas. depositación

Objetivo: cumplir con Autoridades;


alertar de riesgos geotécnicos;
colaborar con indicadores a la
operación e ingeniería de terreno.

Pre-PAO

Diferentes responsabilidades geotécnicas

PAO: Diciembre Nuevo Sistema de


Pre-PAO:
2013 – depositación:
Junio 2013 –
Septiembre 2015 Octubre 2015 a la
Dic 2013
fecha
Control Operacional: Ensayos de laboratorio (Geotécnico)
El trabajo de terreno ha consistido en prospecciones a lo
largo de los flujos de depositación. Los ensayos de terreno
y laboratorio fueron:

• Ensayo cono de arena. Corte A-A


• Penetrómetro ligero Panda.
• Barreno para extracción de muestras y ensayos Barreno y cono de
arena Granulometría
PANDA
de laboratorio (corte A-A): tradicional y por
sedimentación, límites,
• Densidad in situ. 0,0 m
Gs, Yd y W%
• Porcentaje de humedad.
0,5 m
• Granulometría tradicional. W%

• Granulometría por sedimentación. 1,0 m


• Segregación W%,
• Límites de Atterberg.
• Gravedad Específica. 1,5 m W%

Granulometría tradicional
y por sedimentación,
6m
2,0 m
límites, Gs, y W%

Metodología Ensayos
2,5 m
W%

Cono de
arena Panda

1,5 m 1,5 m
A Barreno A
Control Operacional: Eventos relevantes

Análisis Post Sismos


• Para el caso de sismos importantes, se ha realizado notas técnicas donde se compara las aceleraciones
reales medidas o estimadas y las consideradas en el proyecto de diseño, de tal forma de evaluar los
impactos producidos en el depósito.

• Para determinar las aceleraciones reales del sismo, se utiliza la información registrada por los
acelerómetros y la estimada mediante fórmulas de atenuación, según las características del sismo (tipo,
magnitud, distancia epicentral y profundidad focal).

• Se realiza una inspección del depósito completo para evaluar su estado (Supervisión de muros, cubetas
y obras anexas). Finalmente se entregan conclusiones y recomendaciones.

• Para el caso de lluvias intensas, igualmente se realiza la misma estrategia.


La Solución de Depósitos de Relaves Espesados (DRE) en Chile

Actualmente es uno de los métodos mas atractivos para la


industria y las autoridades, y está siendo implementado en
proyectos de Chile, junto a los de pasta y filtrados.
Espesadores de Pasta de Gran Tamaño

También podría gustarte