Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

NRC: 7202

KEVIN DUVAN VERJEL ORTEGA

ID: 745206

AIRO JESÚS ORTEGA ROJAS

ID: 735148

WILFREDO ANDRES HERRERA LOZANO

ID: 745272

DAVID STIVEEN ARÉVALO QUINTERO

ID: 761343

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OCAÑA – NORTE DE SANTANDER

2020
ACTIVIDAD 5: INFORME 1

KEVIN DUVAN VERJEL ORTEGA

ID: 745206

AIRO JESUS ORTEGA ROJAS

ID: 735148

WILFREDO ANDRES HERRERA LOZANO

ID: 745272

DAVID STIVEEN ARÉVALO QUINTERO

ID: 761343

PROFESOR (A): CARLOS ALBERTO PACHECO SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OCAÑA – NORTE DE SANTANDER

2020
INTRODUCCIÓN

Hogar santa María de la Esperanza es un proyecto que está encaminado a formarse como
un asilo para ancianos, también llamados establecimientos de cuidados especializados de
enfermería o centro de cuidados prolongados y convalecientes es un lugar para personas que no
necesitan permanecer en un hospital, pero que necesitan cuidados especiales.

PALABRAS CLAVE

(Convalecientes, cuidados prolongados, encaminado)

GENERALIDADES

HOGAR SANTA MARIA DE LA ESPERANZA

MISIÓN:

Dar dignidad, bienestar y amparo al adulto mayor vulnerable, aunando esfuerzos con
ONGs, personas y el estado, para garantizar la sostenibilidad de la misma obra.

VISIÓN:

Hacer del Hogar Santa María de la Esperanza, una obra social auto sostenible, dónde se
logre la mejor atención asistencial al adulto mayor, se genere empleo y halla estabilidad general.

 RECURSOS Y MATERIALES
 Bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como:

a. Instalaciones: edificios, maquinaria terapeuta, equipo de oficinas, terrenos, instrumentos


de cocina, herramientas de mantenimiento (empresa)
b. Materia prima: materias auxiliares de enfermería que forman parte del auxilio prestado,
productos determinados con la atención y observación de cada adulto mayor. (Producto)
 RECURSOS TÉCNICOS:

Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación


de la empresa, Pueden ser:

a. Sistemas de administración de los ingresos y gastos, finanzas, administrativos, etc.


b. Fórmulas, patentes, marcas de equipos de atención y alojamiento.

  Recursos Humanos:

Esto es indispensable para cualquier grupo social; con esto depende el manejo y
funcionamiento de los demás recursos. Los Recursos Humanos en esta empresa poseen las
siguientes características:

a. Posibilidad de desarrollo y mejora de la salud.


b. Ideas, imaginación, creatividad, habilidades a desarrollar.
c. Sentimientos y expresiones.
d. Experiencias.

 Recursos Financieros:

Recursos monetarios de donaciones y apoyo de entidades con las que cuenta la empresa,
indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo:

a. Recursos financieros de ayudas y donaciones, se encuentran en: dinero en efectivo,


aportaciones de los socios de otras empresas (utilidades) etc.
b. Recursos financieros de actividades están representados por: prestamos de acreedores y
proveedores para actividades pro fondos créditos bancarios o privados (bonos).

ACTIVIDADES QUE DESARROLLA

El hogar Santa María de la Esperanza ofrecen atención y cuidado a las personas de edad


avanzada, (adultos mayores) pertenecientes a familias clasificadas de acuerdo con los criterios
definidos, dando prioridad a aquellos que requieren atención diaria; en esta modalidad, la
atención, el cuidado, la protección, la salud, la nutrición y el desarrollo psicosocial se brinda a
través de las madres comunitarias, quienes les atienden en un promedio de 25 a 30 abuelos , en
jornadas completas y salud nutricional y corporal media jornada.

MODELOS ADMINISTRATIVOS
El modelo de administración que se aplica en el hogar santa María de la esperanza es de un
director con una junta de apoyo, de forma ordinaria y de forma extraordinaria, sesionan para
hacer la toma de decisiones muy fundamentales en cuanto a temas de tesorerías, en temas
relacionados con otras entidades que toman vinculación y referente a la toma de decisiones con
base al mantenimiento operacional del hogar.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Actualmente el hogar santa María la esperanza, contara con implementos básicos, para la
atención de los abuelos que requieren sus servicios, de igual forma el personal dispuesto para
dichas atenciones será limitado en cuanto a llevar a cabo el inicio de la empresa, en un futuro se
espera contar con mejores sistemas para la atención de los adultos mayores, contar con el
personal suficiente para la cantidad de personas que necesiten atención y requieran cuidado
especial, de la misma manera se espera más ayuda de las personas que hacen donaciones y
caridades con el hogar, unas mejores instalaciones y mejoras en los comedores donde se
alimentan los abuelos.

REFERENCIAS

https://m.monografias.com/trabajos20/empresa/empresa.shtml

https://www.google.com/search?
q=MODELOS+ADMINISTRATIVOS&oq=MODELOS+ADMINISTRATIVOS&aqs
CUADRO COMPARATIVO

Administración La Se El Análisis La Los


administr caracteriza crecimient de tiempos administración autores
ación por o acelerado y científica se de la
como imponer y movimient enfoca más en administr
ciencia tareas muy desorganiz os. los obreros y ación
surgió a metódicas ado de la Estudio de sus labores, la científica
Henry principios y la empresa, la fatiga. mecanización realizaro
Ford, del siglo mecanizaci debido a la División de las tareas, en n un
Emerso XX, los ón del complejida del trabajo no perder estudio
n, principale factor d de las y tiempo y en muy
Frank  s métodos humano. organizaci especializa encontrar el minucios
y  científicos La ones exigió ción del mejor modo o de las
Lillian aplicables administra un enfoque obrero. para hacer las cosas que
Gilbreth a la ción científico Diseño de cosas, la afectan
administr científica más puestos y especialización seriament
ación eran buscaba depurado. de tareas. de los obreros e a la
la acabar con Se creó Incentivos creaba un vacío productiv
observaci la forma la necesida salariales en el que ellos idad de
ón y la empírica d de y premios no sentían que las
Científica  medición. con la que aumentar por ayudaban a fábricas,
                  Fred F. W. se la producció crear algo sino cosas que
erick Taylor Taylor fue realizaban eficiencia n. Mejoras solamente a nadie
(1856 – 1915) el las tareas y en las realizar una había
Ingeniero fundador imponiend competenc condicione insignificante notado. 
mecánico y de la o los ia de las s labor, a su vez La
economista administr conocimie organizaci ambientale la administr
estadounidense  ación ntos ones para s del administración ación
científica, científicos, poder trabajo. científica creía científica
en su sobre obtener el Estandariz que solo había fue un
primer todo.  mejor ación.   una sola forma gran salto
periodo rendimient correcta de en la
comenzó o posible hacer las cosas forma en
con de sus que se
técnicas recursos y realizaba
para poder el
racionaliz enfrentar trabajo,
ar el de la mejor fue el
trabajo de forma a las punto de
los demás partida
obreros organizaci para
por medio ones muchas
del rivales. corrientes
estudio de administr
tiempos y ativas,
movimien que
tos  transform
 E aron la
l idea de
enfoqu Taylor y
e de la
esta mejoraro
escuel n.
a es
clásico
 C
oncept
o de
hombr
e
econó
mico 

Administración Su origen La teoría Según esta División La teoría La teoría


clásica  lo tuvo a clásica de escuela, del clásica sigue de la
partir de la existe una trabajo. siendo muy administr
Henry Fayol la administra forma Autoridad mecanicista, ve ación
(1841 – 1925) Revolució ción fue la óptima de y a la clásica
Ingeniería de n primera organizar responsabi organización fue una
minas. Nació en Urwick Industrial, enfocada el trabajo lidad. como un teoría
Estambul,  y así como en la en la Disciplina. sistema muy
Constantinopla Gulick el   estructura empresa Unidad de cerrado, no evolucion
surgimien de la que es mando. toma en cuenta ada en
to a gran organizaci única y Unidad de el medio que le ese
escala    y ón y no universal, dirección. rodea, sigue momento
los tanto en la y que se Subordina con la idea de , se da al
requerimi forma de basa, entre ción de los la mismo
entos de realizar las otros, en intereses administración tiempo
nuevas tareas. los individual científica de que la
formas de Gracias a siguientes es a que el hombre administr
organizaci Fayol y sus principios: generales. solo se motiva ación
ón y ideas toma de Remunera con dinero o científica
prácticas revolucion decisiones ción bienes , pero
administr arias, la de forma personal. materiales. esta con
ativas. administra centralizad Centraliza una
 E ción se a, máxima ción. visión
l comenzó a división Cadena desde
enfoq impartir en del trabajo escalar. más alto
ue de escuelas. y Orden. en la
esta especializa Equidad. jerarquía.
escuel ción Estabilida Las
a es productiva, d del aportacio
clasic jerarquía y personal. nes de
o. liderazgo Iniciativa. Fayol
 S autocrático Espíritu de siguen
igue , equipo  estando
tenien comunicac vigentes
do un ión desde aún en
enfoq arriba, nuestro
ue del rígidos tiempo. 
homb sistemas de
re supervisió
econó n y control,
mico. poniendo
siempre
especial
acento en
el aspecto
formal de
la
organizaci
ón.
Escuela de las La teoría Se Mejoró la Trabajo La teoría de las La Teoría
relaciones de las caracteriza perspectiva como una relaciones de las
humanas  relaciones por el clásica que actividad humanas relacione
humanas enfoque considerab social. El olvido el s
Elton Mayo tiene su más a la nivel de proceso humanas
(1880 – 1949) origen en: humano de productivi producció productivo, fue una
Teórico social, la los dad. n depende tenía una clara
sociólogo y necesidad trabajadore Recalcaron de la percepción oposición
psicólogo Lewin de s y porque la integració incorrecta de a la teoría
australiano humaniza es la importanci n social. los problemas clásica,
r y antítesis de a del estilo Grupos de las tenía un
democrati la del gerente informales relaciones enfoque
zar la administra y con ello . industriales y más
administr ción revolucion Contenido tenía un humanist
ación, clásica. aron la del puesto enfoque a, se
liberándol formación y del manipulador de preocupa
a de los de los trabajo. las relaciones ba por la
conceptos administra Aspectos humanas. satisfacci
rígidos y dores. emocional ón y
mecanicis La es del felicidad
tas de la atención trabajo. de los
teoría fue Comporta empleado
clásica. El centrándos miento s,
desarrollo e cada vez social de desechó
de las más en las esta idea
ciencias enseñar las personas. mecanici
humanas, destrezas Enfoque sta de la
principal administrat en el teoría
mente la ivas, en liderazgo. clásica.
psicología oposición a Cambio de Entre
. Las las perspectiv otras
ideas de habilidades a en la cosas la
la técnicas. motivació teoría de
filosofía Hizo n humana. las
pragmátic renacer el relacione
a de John interés por s
Dewey. la humanas
Las dinámica cambió la
conclusio de grupos. forma de
nes del ver a los
experime subaltern
nto de os y
Hawthorn sirvió de
e.  base para
 E otras
l teorías
enfoq que
ue de vendrían
esta más
escuel adelante
a es
huma
nista 
 T
iene
el
conce
pto
del
homb
re
social 

Escuela La teoría Esta Da Analiza Las La


estructuralista estructura escuela se importanci las distinciones de escuela
lista caracteriza a a la organizaci Weber entre los estructura
Max weber surgió en por su variable; ones con tipos de lista
(1864 – 1920) la década enfoque en Entorno un autoridades son conjunta
Fue un filósofo, de 1950, la organizaci enfoque exageradas, las a las
economista, como una autoridad, onal múltiple. organizaciones teorías
jurista, orientació la (ambiente). Amplía su formales pasadas
historiador, n hacia la comunicac Manifiesta enfoque surgen de las este
politólogo y sociología ión, la una visión utilizando organizaciones enfoque
sociólogo organizaci estructura organizaci los formales y en permite
alemán.  onal, y del onal a conocimie ocasiones se iniciar
básicame comportam largo plazo ntos de la superponen estudios
nte busca iento y la Concepció teoría causando caos, acerca
interrelaci estructura n del clásica y la del
onar las de la hombre la escuela implementació ambiente
organizaci formalizaci organizaci de las n de normas de que rodea
ones con ón. La onal: relaciones manejo elimina a las
su comunicac ordenado, humanas. la iniciativa de empresas
ambiente ión debe metódico, Trata los los trabajadores (oportuni
externo, ser formal, que problemas y los convierte dades y
que es la la división planifica, entre la en funcionarios amenazas
macro del trabajo dispuesto línea y el ineptos.  ) ya que
sociedad.  debe ser al cambio, staff. Las las
Esta racional, que crece órdenes se empresas
teoría se especializa con la dan por interactúa
originó ción de la organizaci escrito. n con el
principal administra ón, con Están más ambiente
mente por ción, una definidas que las
los profesional manera de las tareas.  rodea.
siguientes ización de hacer
factores: los eficiente y
La participant eficaz el
oposición es, tiene trabajo
que ya una total Toma
existía posibilidad argumento
entre la de prever s de la
teoría el futuro, Teoría
clásica y impersonal Clásica, de
la teoría idad en las Relaciones
de las comunicac Humanas,
relaciones iones y y de la
humanas. tiene un Teoría
Se carácter Burocrátic
necesitaba legal de las a para
abarcar normas y formar su
los los propia
aspectos reglamento teoría.
que eran s.
considera  
dos por la
una e
ignorados
por la otra
y
viceversa.
La
necesidad
de
considerar
la
organizaci
ón como
una
unidad
social
grande y
compleja
en la que
interactúa
n muchos
grupos
sociales
que
comparte
n algunos
de los
objetivos
de la
organizaci
ón.
Enfoque
clásico de
la
administr
ación.
Escuela La La escuela Entre otras Grandes Enfoque más Fue una
Conductista escuela conductista cosas la aportes descriptivo y teoría
conductist es la Teoría de sobre el menos revolucio
Abraham a se primera la conducta estudio de prescriptivo, naria que
Maslow (1908- Douglas origina que logra de la las relatividad de unió
1970) psicólogo , en: la equilibrar administra necesidade las teorías de la varias de
estadounidense  McGreg férrea el enfoque ción s, la motivación, las ideas
or, oposición humano y cambió la motivació análisis teórico de las
Herzber del el enfoque visión n la frente al teorías
g, enfoque clásico, se romántica organizaci empírico, anteriores
Herbert clásico y caracteriza de la teoría ón, el análisis macro . Aunque
Simon, el enfoque en que está de las liderazgo, frente al micro, también
Follet, de las basada en relaciones la toma de organización hace
Likert, relaciones la conducta humanas y decisiones, formal frente a énfasis
Barnard humanas, humana, su también el resolución la informal, en los
y la, la prioridad concepto de análisis satisfacto
Kotter. teoría es la mecanicist conflictos, cognitivo res de los
conductist relación de a de la estilos de frente al individuo
a es una los teoría liderazgo, afectivo, s no
ramificaci trabajadore clásica de sistemas análisis de la olvida la
ón de la s y la la de organización a parte de
teoría de empresa. administra administra partir de la las tareas,
las ción ción y conducta, buscando
relaciones unificando comporta visión que haya
humanas, sus miento tendenciosa, un
pero con aportacion organizaci análisis de la equilibrio
una crítica es en una onal. organización entre
muy teoría más más dinámico.  ambos.
severa a flexible y Impleme
los con mayor nta
conceptos eficiencia nuevas
ingenuos que las teorías
y demás. La que son
romántico organizaci muy
s de su ón cuenta important
antecesor con es para
a. relaciones cambiar
También humanas algunos
es una eficaces y concepto
crítica al cuando el s arcaicos
enfoque ánimo se de las
clásico y deteriora demás
a muchos también las teorías. A
de sus relaciones. su vez se
principios interesa
.  por la
 E motivaci
nfoqu ón, la
e toma de
huma decisione
nista s en la
organizac
ión, etc.
Enfoque Esta Su La teoría Uso de Su aplicación Hablar de
matemático de corriente característi matemátic modelos se enfoca en teoría
la surgió en ca más a no se matemátic proyectos u matemáti
administración.  Von la importante caracterizó os para operaciones ca
Neuman administr es el uso por apoyar a la que implican implica
Rusell Ackoff , ación de las incursionar administra grupos u un
(1919 – 2009) Bernulli gracias a matemátic en la ción, organizaciones, reduccion
arquitecto, , Wald, 5 hechos: as para estrategia técnicas pero no ofrece ismo que
doctor en Ramsey la teoría erradicar la organizaci para la condiciones abarca
filosofía y , de los incertidum onal, pero toma de para un empleo toda una
pionero en la Savage, juegos, el bre, esto se interesó decisiones, global que gama y
investigación de Herbert, estudio genero una por la tipos de incluya a la variedad
operaciones del estandariza competenc decisión, organización de
estadounidense.  proceso ción y un ia típica de visión como un todo. asuntos
decisorio, determinis los juegos.  sistemátic Todas las que no se
la mo.  a de los situaciones pueden
existencia problemas, quedan limitar a
de uso del reducidas a un simple
decisiones método cifras o enfoque
programa científico expresiones ma exacto y
bles, la para temáticas. matemáti
computad solucionar Ofrece técnicas co. En el
ora y el problemas, para aplicarlas fondo
empleo de empleo de a nivel este
la técnicas operatorio, enfoque
investigac específicas pero pocas de solo fue
ión de de ellas para el punto
operacion estadística niveles más de
es en la y elevados de la partida
segunda probabilid jerarquía para la
guerra ad, uso de empresarial. aparición
mundial. teoría de Reduccionismo de
 E juegos, de los métodos important
nfoqu teoría de IO. Similitud es
e colas, con la teoría de herramie
clásic teoría de la ntas
o  grafos, administración administr
programac científica.  ativas.
ión lineal,
programac
ión
dinámica,
análisis
estadístico
y cálculo
de
probabilid
ades,
control
estadístico
de
calidad. 
Teoría de Surgió Se El sistema Modelo de Confrontación Esta
sistemas. con los caracteriza abierto se Shein, entre la teoría teoría
trabajos en que la caracteriza Modelo del sistema viene a
Ludwin Von Koizum del TGS no por un socio- abierto y el unificar
Bertalanffy i, biólogo y trata de intercambi económico sistema las
(1901 – 1972) Vendrie filosofo resolver o de de cerrado, teorías
biólogo y s, Ludwin problemas transaccion Tavistock, carácter anteriores
filósofo Francoi Von ni intenta es con el Modelo de integrador y e
austríaco s, Bertalafay soluciones ambiente Katz y abstracto de la impleme
Anthon  E prácticas, que se Kahn, teoría de nta la
y nfoqu sino conservan Teoría del sistemas, efecto idea de
Edwars, e en producir en el sistema sinérgico de las que las
Katz y la teorías y mismo cerrado y organizaciones organizac
Kahn, organi formulacio estado abierto, como sistemas iones son
Tavisto zació nes constantem carácter abiertos, orden como los
ck, n conceptual ente integrador y desorden. sistemas
Atlan,   C es para (autorregul y y por lo
Shein, oncep aplicarlas a ación) a abstracto, tanto
Dave to de la realidad pesar de efecto también
Vila, homb con base que la sinérgico tienen un
Ulrich, re en unos materia y de las tiempo
Sawada funcio supuestos la energía organizaci de vida
y Caley nal básicos en que lo ones, útil. 
los que integran nuevo
habla de también se enfoque
una renuevan organizaci
integración de forma onal,
de las permanent comporta
ciencias e miento
naturales y (equilibrio probabilíst
sociales. dinámico u ico,
homeostasi interdepen
s).  Las dencia de
organizaci las partes,
ones estado de
presentan equilibrio. 
característi
cas de los
sistemas
abiertos
como lo
son:
comportam
iento
probabilísti
co no
determinist
a, las
organizaci
ones son
sistemas
dentro de
sistemas,
presentan
independe
ncia entre
sus partes,
tienen
fronteras o
límites,
morfogéne
sis,
resistencia
a los
cambios o
al
ambiente,
la
organizaci
ón presenta
entradas,
salidas y
transforma
ción. 
Teoría de las   La teoría Se Para la Imperació La teoría de la La teoría
Contingencias.  de la caracteriza teoría de la n de la contingencia de la
contingen por la idea contingenc tecnología, rechaza los contingen
Alfred Chadler cia surge de que en ia no existe visión principios cia
(1918 – 2007) a partir de las una ambiental, administrativos conjunta
profesor de Burns y varias organizaci universalid teoría de universales y todos los
historia de los Stalked, investigac ones o en ad de los contingenc definitivos. Los métodos
negocios, Woodw iones la teoría principios ia del conceptos de las
estadounidense ard y realizadas administrat de la liderazgo, básicos de la demás
Lawren para saber iva nada es administra estudio del teoría de la corrientes
ce y cuáles absoluto, ción ni una ambiente contingencia se , esta
Lorsch eran los todo es mejor general, utilizan en unión se
modelos relativo, manera de ambiente términos puede dar
de todo organizar y de tarea, relativos, como porque la
estructura depende de estructurar mapas de en un continuo. teoría de
s algo más. las ambiente, Enfoque de la
organizaci Explica organizaci tipología afuera hacia contingen
onales que existe ones. Las de adentro. Se cia puede
más una estructuras ambientes, enfoca en la cambiar
eficaces relación y el estructura organización de una a
para funcional comportam matriarcal, como un medio otra
determina entre las iento estructura para utilizar la corriente
dos tipos condicione organizaci de tecnología de dependie
de s del onal son equipos, manera ndo de la
empresas. ambiente y variables enfoque en racional. situación,
También las técnicas dependient forma de Compatibilidad también
la teoría administrat es. El redes, entre los es muy
administr ivas ambiente liderazgo enfoques de important
ativa apropiadas pone situacional sistema cerrado e la
vigente no para desafíos , teoría de y abierto. No se forma en
bastaba alcanzar externos a la cierra a un solo la que ve
para con la motivació método.  al
explicar eficacia los organizaci n, ambiente,
los objetivos ón tipología como
mecanism organizaci mientras en la algo
os de onales que la tecnología, inamovib
adaptació tecnología ambientes le a lo
n de las pone de tareas, que las
organizaci desafíos etc.  organizac
ones a sus internos. iones se
ambientes Para deben
de forma enfrentarse adaptar
proactiva a los
y desafíos
dinámica internos y
 E externos,
nfoqu las
e organizaci
ambie ones se
ntal diferencian
en tres
niveles
organizaci
onales,
cualquiera
que sea su
tamaño o
naturaleza:
1) Nivel
institucion
al o nivel
estratégico,
2)
intermedio
y 3) Nivel
operaciona
l. 

Bibliografía
1. Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc
Graw Hill, Administración científica (pp.41-58). México: Distrito Federal.
2. Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc
Graw Hill, Administración clásica (pp.59-70). México: Distrito Federal.
3. Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc
Graw Hill, relaciones humanas (pp. 85-107). México: Distrito Federal.
4. Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc
Graw Hill, teoría estructuralista (pp. 209-232). México: Distrito Federal.
5. Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc
Graw Hill, escuela conductista (pp. 239-267). México: Distrito Federal
6. Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc
Graw Hill, Enfoque matemático (pp.325-346). México: Distrito Federal.
Idalberto Chiavenato (2011). Introducción a la teoría general de la administración.  Editorial Mc Graw
Hill, Teoría de sistemas (pp.354-364). México: Distrito Federal.

También podría gustarte