Está en la página 1de 2

Plan de intervención

Según la información analizada anteriormente y de acuerdo a los resultados obtenidos, se

deben realizar las siguientes actividades, como medidas de intervención:

 Adecuar los horarios, para que el personal con responsabilidades técnico-administrativas

distribuya el tiempo laboral para evitar llevar trabajo a sus hogares y no afecte el tiempo de

descanso e interacción familiar.

 Realizar cronograma de actividades teniendo en cuenta los por menores y obstáculos que

puedan alterar los tiempos de entrega de tareas, para evitar los trabajos suplementarios.

 Capacitaciones en manejo de estrés, pausas activas durante la jornada laboral.

 Seguimiento al personal que presenta dolores de cabeza, de ser necesario remitir a

control por EPS, si las correcciones implementadas no llegaran a corregirlas.

 Programación con SST y Recursos humanos, la realización de actividades lúdicas de

integración para disminución del estrés, promover el trabajo en equipo y prevenir el

deterioro del clima organizacional.

 Llevar a cabo programación de vacaciones del personal, con el objetivo de ofrecer tiempo

de descanso y desconexión de actividades laborales, según lo estipulan las normas

colombianas.

 Implementar al interior de la empresa un buzón de quejas, reclamo y/o sugerencias para el

personal interno, el cual le permite conocer a la organización el nivel de satisfacción de sus

empleados y establecer controles para brindar solución oportuna la cual se verá reflejada en

el comportamiento de los trabajadores en sus puestos de trabajo.


 Implementar un plan de incentivos que le permita al trabajador sentir que su trabajo en

importante y es valorado por la empresa y que a cambio recibe una retribución adicional a

la del salario, de igual forma este plan genera espíritu de competencia y ganas de hacer las

cosas de manera eficaz.

 Establecer dentro del plan de incentivos un espacio para el reconocimiento de fechas

especiales tales como: Día de la secretaria, día de la mujer, día del hombre, día de la madre,

día del padre, celebración de los cumpleaños, y que en algunas fechas especiales se pueda

incluir la familia de los trabajadores, donde se demuestre que en la empresa además de ser

trabajadores somos familia y como familia cada uno aporta para su bienestar.

 Realizar periódicamente evaluaciones de riesgo psicosocial al interior de la empresa con el

ánimo de generar controles y seguimiento a casos evidenciados tales como estrés laboral,

problemas mentales, entre otros.

También podría gustarte