CNX 2020 02 Apologetica PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

VERANO RED CONEXIÓN

2020
CURSO DE APOLOGÉTICA
Manual de Enseñanza para Células
APOLOGÉTICA
02 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 02 0

APOLOGÉTICA
RED CONEXION / 03

"En cambio, adoren a Cristo como el


Señor de su vida. Si alguien les
pregunta acerca de la esperanza
que tienen como creyentes, estén
siempre preparados para dar una
explicación; pero háganlo con
humildad y respeto. Mantengan
siempre limpia la conciencia.
Entonces, si la gente habla en contra
de ustedes será avergonzada al ver
la vida recta que llevan porque
pertenecen a Cristo."
1 Pedro 3: 15-16
0 4 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

T E M A 01

¿APOLOGÉTICA?
RED CONEXION / 05

I. OBJETIVOS
• Conocer el significado de la apologética en la Biblia.

• Comprender la importancia y aplicación de la apologética en la


vida del creyente.

II. INTRODUCCIÓN
Era mi primer día en un nuevo trabajo, me sentía emocionado de
empezar una nueva etapa, había estado orando a Dios para que me
permitiera empezar en un nuevo lugar y también poder compartir mi
fe en Cristo. Llegó la hora del almuerzo y el personal de mi área hizo
unas dinámicas para conocerme más, aproveché en compartirles
que era cristiano y que me encantaba leer la Biblia, pero no me
esperaba que eso despertaría una ronda de preguntas de distintas
clases: ¿Por qué los cristianos no toman vino? ¿Qué dice la Biblia
acerca de lo que está pasando hoy en nuestro planeta? ¿En la Biblia se
habla de ciencia? ¿Los cristianos están de acuerdo con la evolución?
¿Por qué Jesús fue a la cruz, no pudo mandar a otro? ¿Cómo puedo
saber cuál es la mejor religión? Etc. Me sentí abrumado, sin saber
cómo contestar a muchas de esas preguntas, hasta que sonó el
timbre para dar fin al tiempo de almuerzo; me salvó la campana,
pensé, solo pude decirles que mañana con más calma les podría
responder.

A la hora de salida, iba caminando rumbo al paradero pensando en


cómo responder a las preguntas que me hicieron, no sabía que
pasajes bíblicos buscar; entonces llamé a un amigo cristiano, maduro
en la fe, para contarle la situación en la cual me encontraba. Él me dijo
que podía buscar en temas de apologética, inocentemente dije:
¿apologética, no será Apocalipsis? Él, entre risas, me dijo que no era lo
mismo y me compartió un manual para ayudarme a entender mejor
el tema y encontrar respuestas a las preguntas de mis compañeros.
0 6 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 02 0

III. IDEAS PRINCIPALES


1. DEFINICIÓN.
La apologética es la argumentación para dar una Por tanto, podemos decir que la apologética
explicación, reporte e incluso defensa sobre la cristiana es la disciplina que consiste en ofrecer y
posición o sistema de un tema. El término presentar defensa y evidencias de la veracidad y
apologética proviene del griego απολογία confiabilidad de la fe cristiana. Hoy en día hay
“apología” que significa dar una explicación para escépticos que dudan de la existencia de Dios y/o
responder y refutar acusaciones, al igual que en el atacan una creencia en el Dios de la Biblia; críticos
famoso caso de la defensa de Sócrates. que atacan la inspiración e inerrancia de la Biblia y;
falsos maestros que promueven doctrinas falsas y
Esto puede sonar intimidante, pero no debería niegan las verdades claves de la fe cristiana. La
serlo pues habitualmente utilizamos la misión de la apologética cristiana es combatir
apologética en distintas situaciones; por ejemplo, estos movimientos, y en su lugar, promover al Dios
cuando defendemos nuestros argumentos al Verdadero y su Palabra.
sustentar una tesis ante un jurado o cuando nos
toca ejercer nuestro derecho a votar, solemos
argumentar y defender nuestra decisión por un
candidato o un determinado partido político.

2. RELACIÓN ENTRE LA APOLOGÉTICA Y EL EVANGELISMO.


La apologética y el evangelismo están humildad y respeto. Si ganamos un debate, pero
entrelazados; mientras que el evangelismo alejamos aún más a la persona de Cristo por
explica la verdad del Evangelio: ¿quién es Jesús? nuestra actitud, hemos perdido el propósito
¿qué es el pecado?, y ¿cómo podemos ser salvos verdadero de la apologética cristiana.
de la muerte eterna? La apologética defiende la
veracidad y confiabilidad de esas afirmaciones, y
brinda una crítica contra las falsas enseñanzas.

Cuando hablamos de defender, no en un sentido


PREGUNTAS
físico, sino al compromiso proactivo y crítico de
DE INTERACCIÓN
destruir las mentiras que Satanás disfrazaría como
verdad, para llamarlas por lo que son: error e
incredulidad. Un apologista cristiano es aquel que
• ¿Alguna vez has intentado defender
tu fe en una conversación pero
defiende el Evangelio y está preparado para
perdiste la serenidad y el interés de
responder las dudas.
los que te escuchaban al no saber qué
decir o cómo responder a las
Como indica 1 Pedro 3:15, la manera de defender la
preguntas? Comparte.
fe cristiana nunca debe implicar ser altanero,
enojado, o irrespetuoso; sino presentarnos con
RED CONEXION / 07

3. LA APOLOGÉTICA ES NECESARIA.
Muchos cristianos cometen el error de pensar que es solamente para creyentes filosóficos o intelectuales,
cuando es todo lo contrario, esta disciplina es para todos los cristianos. Debemos ser capaces de comunicar
el Evangelio, ofrecer una defensa de su confiabilidad y veracidad, e involucrarnos críticamente con las
personas incrédulas de nuestro entorno. A continuación explicaremos algunas razones:

A. PODER REFUTAR LAS ENSEÑANZAS B. USARLA PARA LA GLORIA DE DIOS:


ANTIBÍBLICAS: - La iglesia primitiva: El libro de Hechos agrupa
En 2 Corintios 10:3-4, se exhorta a todo creyente a distintos momentos en los cuales el apóstol Pablo
estar preparado para “militar”, desafiando las aplica la apologética ante judíos y piadosos en
enseñanzas antibíblicas que se opongan a la Atenas (17:16-17), en el Areópago (17:19) y en su
verdad sobre la persona y obra de Jesucristo. Para discurso ante Félix y Agripa (24-26). En 2 Timoteo
conseguir esto, debemos priorizar el estudio de las 4:16 se menciona una defensa sin compañía
Escrituras, interesarnos por las ciencias, indagar humana pero sí con el Señor, así también aparece
en la historia y profundizar en la filosofía, sólo de un término similar en la carta a los Filipenses (1:7 y
esta manera podremos conocer mejor cómo 1:16). Como resultado varios creyeron en el Señor.
sustentar nuestra defensa
- Historia de la iglesia: Algunos de los notables
padres de la iglesia fueron destacados apologistas
durante los primeros siglos del cristianismo, tales

PREGUNTAS como: Justino Mártir, Ireneo y Tertuliano. De

DE INTERACCIÓN hecho, Tertuliano es conocido por escribir una


“apología” contra los gentiles en defensa de los

• Basado en tu experiencia personal, cristianos que vivían en el imperio romano.

¿cuál crees que ha sido la pregunta


más difícil de responder con relación
a tu fe? Comparte.

La Reforma estuvo marcada por argumentos apologéticos de


distintos valores, tales como Juan Calvino y Tomás de Aquino quienes
defendieron la sana doctrina ante las graves distorsiones bíblicas de
aquella época.

En la era moderna, los apologistas cristianos reconocidos tienen una


combinación de enfoques para defender la fe, tales como: Ravi
Zacharias, Lee Strobel, Josh McDowell, C.S. Lewis, William Lane Craig,
Jack Wellman y J.P Moreland. Ellos afirman haber basado su defensa
del cristianismo en evidencias arqueológicas e históricas,
argumentos filosóficos y teológicos, investigaciones científicas y otras
disciplinas.
0 8 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 202 0

4. LA APOLOGÉTICA ES NECESARIA
PARA LOS NO CRISTIANOS.
Es de mucho beneficio para los no creyentes, a continuación explicaremos algunas razones:

a. Responde a una verdadera curiosidad de las personas,


las cuales tienen preguntas legítimas relacionadas a la fe
en Jesús que una vez respondidas los ayudará a conocer
PREGUNTAS
más sobre el tema. Esto resulta una oportunidad para
DE INTERACCIÓN
proceder con el evangelismo con el fin de que el Espíritu
Santo los convenza de pecado y puedan reconocer por fe
• ¿Alguna vez has buscado a
la salvación en Cristo Jesús.
profundidad un tema que te ha
resultado difícil entender en la Biblia?
b. Quita del camino las distracciones hacia la fe en Cristo,
Comenta.
existen personas que buscan alejarse de la incómoda
• Cuando te ha tocado evangelizar,
verdad del Evangelio de que son pecadores y de que
¿alguna vez te han hecho alguna
están moralmente arruinados; por tanto, usarán
pregunta que te haya puesto en
supuestos argumentos para cambiar el tema y evadir la
aprietos? Comparte.
verdad, tal como ocurrió con la mujer samaritana.

Debemos ser responsables cuando enseñamos o


instruimos a personas no creyentes en temas bíblicos,

PREGUNTAS solo así podremos estar preparados para responder a sus

DE INTERACCIÓN preguntas y si hubiese alguna cuya respuesta no


sepamos, esforcémonos en indagar sobre ello.

• ¿Alguna vez algún no creyente se


Nuestros oponentes no son las personas inconversas,
sintió satisfecho cuando respondiste
sino la incredulidad y las falsas creencias. En un nivel más
sobre tu fe?
fundamental, nuestro oponente es aquel que se opone
Comparte.
• ¿Cuáles consideras que son los
contra Dios mismo, las falsas enseñanzas y las mentiras
de Satanás.
temas más efectivos a conversar con
un no creyente para poder aplicar la
La disciplina de la apologética cristiana es una obra
apologética? Comenta.
espiritual por el bien de los no creyentes y para la gloria
de Dios en una verdadera e incesante guerra espiritual.
RED CONEXION / 09

5. ENFOQUES PRINCIPALES .
Históricamente hablando, la apologética cristiana ha tenido dos enfoques bien marcados: evidencialista y
presuposicionalista.

a. El enfoque evidencialista o clásico es la idea de b. El enfoque presuposicionalista enfatiza que las


que podemos y deberíamos usar las evidencias evidencias no convencerán a los incrédulos de
objetivas o demostraciones, que Dios nos ha dado seguir a Dios, porque las personas son gobernadas
en el orden creado, como parte de nuestras por sus ideas preconcebidas, las cuales están
pruebas y persuasión para nuestra defensa. Por naturalmente orientadas en contra de Dios. Por
ejemplo, la creación del universo testifica a un ejemplo, mi presuposición es que Dios existe y Él
Creador, y nosotros deberíamos emplear esa nos ha dado Su Palabra (la Biblia) que es la verdad
creencia como parte de nuestra evidencia de que absoluta. Entonces, yo uso los principios bíblicos
Dios existe. para saber cómo pensar, cómo interpretar la
evidencia escrita en la Biblia y cómo explicársela a
mi entorno. Mientras que la presuposición más
probable de un ateo será que no existe ningún
Dios y que la verdad es relativa, el hombre es quién
decide lo que es correcto y lo que es incorrecto,
interpreta la Biblia y al mundo acorde a sus
propios raciocinios.

Es ideal usar ambos enfoques, dependiendo de la persona y la situación en la que nos encontremos.

IV. CONCLUSIONES:
• CO N O C E R L A C U LT U R A E N L A Q U E V I V I M O S Y P R O P O N E R N O S D E S P E R TA R S U I N T E R É S E N L A F E
CRISTIANA .

• I N VO LU C R A R N O S E N E L E S T U D I O D E L A S E S C R I T U R A S , A S Í CO M O OT R A S D I S C I P LI N A S TA LE S

CO M O : H I S TO R I A , C I E N C I A S , F I LO S O F Í A , E TC .

• D E F E N D E R N U E S T R A F E , R E S P O N D I E N D O A L A S P R EG U N TA S Q U E L A S P E R S O N A S P U E DA N T E N E R
CO N E L F I N D E AC E R C A R LO S A C R I S TO Y; P O R TA N TO, G LO R I F I C A R A D I O S .
1 0 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

T E M A 02

CREACIONISMO
VS
EVOLUCIONISMO
"Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el
firmamento anuncia la obra de sus
manos.”
Salmo 19:1
R E D C O N E X I O N / 11

I. OBJETIVOS
• Conocer a mayor profundidad sobre la teoría de la evolución y sus
puntos débiles.
• Comprender y hacer uso de la postura creacionista en la
apologética.

II. INTRODUCCIÓN
Posiblemente ningún tema se debate tan extensamente en varios
foros apologéticos hoy en día como la cuestión de cómo se originó el
hombre, incluso en los colegios de nuestro país se nos imparte
enseñanza sobre la evolución en un curso clásico de biología que
parece no encajar con el relato de la creación en Génesis del curso de
religión que muchos de nosotros hemos escuchado.

Aún recuerdo las tareas del colegio sobre estos temas en los cursos
de biología y religión, por un lado era dibujar el proceso de
hominización desde el Australopithecus hasta el Homo Sapiens
moderno y por el otro dibujar a nuestros primeros padres, Adán y Eva,
en el huerto del Edén. Posiblemente para un niño que solo cumpla
con hacer las tareas, no necesariamente será un problema escuchar
ambas posturas, pero para un creyente sí resulta un tema relevante y
más aún porque en algún momento es seguro que tendrá que
presentar una respuesta sobre el tema de la creación humana.
12 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

III. IDEAS PRINCIPALES


1. PUNTOS DE VISTA CONCERNIENTES A LOS ORÍGENES.
Actualmente varios puntos de vista luchan por obtener aceptación aun entre los evangélicos, tales como:

A. CREACIONISTAS BÍBLICOS: Afirman, basados en


la Biblia, que el mundo se creó hace 6000 años y en 6
días por un Dios creador.

B. CREACIONISTAS DE LA TIERRA ANTIGUA:


Consideran que la antigüedad del universo es de
aproximadamente 15000 millones de años y la Tierra
tiene 3500 millones de años de creada; pero en un
momento determinado el Creador da origen a la vida en
la Tierra.

C. DISEÑO INTELIGENTE: Este mundo ha sido


pensado por una inteligencia creadora. A lo cual, algunos
afirman que esa inteligencia superior es Dios, no
precisamente el de la Biblia; otros asumen que fueron
extraterrestres con inteligencia sobrenatural.

D. EVOLUCIONISTAS NO TEÍSTAS: Descartan la idea


de un Dios creador y se basan en la teoría de la evolución,
la cual plantea la idea de origen por procesos naturales
de la primera sustancia y de todas las especies. Con
relación al origen del hombre, se enseña que éste
evolucionó de manera gradual a través de largos
períodos de tiempo por la acción de mutaciones y PREGUNTAS
selección natural de formas más simples y brutas que a DE INTERACCIÓN
su vez habían evolucionado de otras formas que a fin de
cuentas provinieron de una criatura original compuesta • ¿Cuál es el punto de vista que
de una célula. consideras que es el más aceptado en
tu entorno?
E. EVOLUCIONISTAS TEÍSTAS: Aceptan la teoría de la Comparte.
evolución, en el cual explican que Dios usó este método
para la creación humana, considerando los capítulos del • ¿Siempre pensaste en la idea de un
Génesis 1 al 11 no de manera literal sino de manera Dios creador o pensabas de manera
simbólica. diferente en el pasado?
Comenta.
RED CONEXION / 13

2. LA PROPOSICIÓN DE LA EVOLUCIÓN
La evolución descansa sobre varios principios básicos,
nos dice que la vida se originó completamente por
accidente cuando surgió una simple célula de materia
sin vida. De esta manera, los demás organismos vivientes
se han desarrollado de formas más simples de vida
subsecuentes que aumentaron gradualmente en
complejidad. Este desarrollo también produjo al
hombre.

Las mutaciones son pequeños cambios repentinos en el


código del ADN de los genes que son transmitidos a la
descendencia haciendo que difiera de sus padres en
características bien marcadas. Es decir, un cambio
pequeño aparece en un organismo, el cual es
transmitido a la descendencia. Más adelante,
fortuitamente, aparece otro cambio pequeño y así
sucesivamente.

La selección natural es el mecanismo que preserva los


cambios beneficiosos causados por las mutaciones del
organismo que terminarán aumentando su
complejidad, cualquier cambio dañino no sería
preservado ya que la selección natural cesaría de
reproducirlos porque serían inútiles. Al decir que es
natural significa que la misma naturaleza elimina las
mutaciones dañinas y mantiene las beneficiosas.
PREGUNTAS
Mediante este proceso los descendientes de los DE INTERACCIÓN
organismos se mejoran gradualmente, si se les concede
suficiente tiempo. Por lo tanto, al hablar de evolución se
• ¿Cuánto crees que saben las
debe hablar en términos de largos períodos, ya que las
personas sobre la teoría de la
mutaciones no ocurren frecuentemente y menos las
evolución?
suficientes mutaciones beneficiosas, las cuales serían
Comparte.
preservadas por selección natural y así cambiar de
manera efectiva los organismos en otros cada vez más
• ¿Te has percatado que existen
complejos. Tales conceptos fueron propuestos por el
muchas películas de ciencia ficción
naturalista británico Charles Darwin (1809-1882).
que tocan el tema de la evolución?
Comenta.
Si uno redujera el proceso a una fórmula para explicar el
mecanismo de la evolución, se vería así:

M(UTACIONES) + S(ELECCIÓN) N(ATURAL) × T(IEMPO) = EVOLUCIÓN


14 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

3. PROBLEMAS CON LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.


A. PROBLEMAS EN LAS MUTACIONES La conclusión de todo esto es
Las mutaciones son poco comunes y casi siempre simplemente que se requiere una
dañinas. El genetista ruso Theodosius Dobzhansky cantidad de fe increíble para creer que la
(1900-1975), quien condujo muchos experimentos con la evolución pudiera haber originado al azar
mosca de las frutas, reconoció que “la mayoría de los toda la vida que jamás haya existido y que
mutantes son más o menos desventajosos” y que “el ahora existe. ¿Pudiera la vida haber
carácter deletéreo de la mayoría de las mutaciones evolucionado al azar? Por ejemplo,
parece ser una dificultad muy seria”. cálculos indican que la probabilidad de
formarse una molécula de proteína por
Podemos afirmar que nunca alguna mutación ha azar es una en 10^243 (10 elevado a la
producido una nueva especie, nuevo órgano o sistema potencia de 243), que es un uno seguido de
en una especie existente. Los protozoarios, por ejemplo, 243 ceros. Esta fracción es tan pequeña,
no tienen dientes; entonces surge la pregunta de cómo que uno pudiera decir que la probabilidad
aparecieron los genes que producen los dientes si es cero.
nosotros, supuestamente, hemos evolucionado de los
protozoarios. Las mutaciones tienen que ver con
cambios en organismos existentes, mas no producen
nuevos organismos.

B. PROBLEMAS EN LA SELECCIÓN NATURAL


Resulta poco creíble pensar que la selección natural
podría garantizar el mejoramiento del organismo, más
aún considerando que si un linaje inferior sobreviviera
pronto moriría y, como resultado, no habría evolución
alguna. Por otro lado, la selección en el laboratorio
pudiera lograrlo porque estaría sometido a condiciones
drásticamente adaptadas para producir consecuencias
evolucionarias; sin embargo, no se podría replicar
experimentalmente las mismas condiciones en
PREGUNTAS
laboratorio por tratarse de un período de millones de
DE INTERACCIÓN
años.

Otro punto importante a considerar son las mutaciones • Ahora que has leído los problemas
aisladas, una interrogante sería si la selección natural que surgen en esta teoría ¿piensas
reconocería el valor de una sola mutación mientras que la evolución tiene el mismo peso
esperaba que ocurriesen otras que serían necesarias científico que antes? Comparte
para la producción de un nuevo sistema en el organismo.
Por ejemplo, respecto de la evolución del ojo surge la • ¿Crees que la ciencia debe seguir
duda si la mutación que hizo el conducto lagrimal se avanzando en estos temas o
mantendría por selección natural hasta que ocurriesen consideras que es una amenaza para
las que produjeran las pestañas, los párpados, la córnea, la fe cristiana? Comparte
el cristalino, etc.
RED CONEXION / 15

4. EL CREACIONISMO.
Aunque existen variaciones dentro de la amplia A. LA EVOLUCIÓN SE OPONE A LA
categoría del creacionismo, la característica ESCRITURA. La Escritura dice: “según su especie”
principal de este punto de vista es que la Biblia es (Génesis 1:24). Esto limita a cada especie dentro de
su única base. La ciencia puede contribuir a ella misma, prohibiéndole evolucionar hacia una
nuestro entendimiento, pero nunca controlar o nueva especie.
cambiar nuestra interpretación de las Escrituras
para que se acomode a sus recomendaciones. En B. NO HAY NINGÚN REGISTRO DE
lo que concierne al hombre, la Biblia enseña que ANIMALES LLEGANDO A SER HOMBRES.
Dios creó al primer hombre a su imagen del polvo Seguramente, en 6000 años, si la evolución fuese
de la tierra y le implantó su propio aliento de vida cierta, debería haber ejemplos vivientes de
(Génesis 1:27 y 2:7), no se habla de ninguna criatura animales llegando a ser humanos.
subhumana que estuviera involucrada, ni
tampoco ningún proceso de evolución. C. NO HAY EVIDENCIA DE ESLABONES
PERDIDOS QUE HAYAN SIDO
Los creacionistas mantienen diferentes puntos de ENCONTRADOS
vista en cuanto a los días de creación, pero para Muchos de los llamados libros de historia
ser creacionista uno tiene que creer que el relato muestran ilustraciones de criaturas que
bíblico es un hecho histórico y que Adán fue el denominan eslabones perdidos. Estas
primer hombre. Aunque es cierto que la Biblia no ilustraciones son fotografías o dibujos, y no fotos
es un libro de texto de ciencia, esto no significa de criaturas reales, pues ninguna de ellas existe. El
que sea inexacta cuando revela verdades que “eslabón perdido,” es aquella criatura entre el
pertenecen al campo de la ciencia. De hecho, hombre y el simio que solo corresponde a la
todo lo que revela en la esfera de los imaginación de un artista o al diseño
conocimientos es cierto, preciso, y confiable. La computarizado.
Biblia puede no contestar todas las preguntas que
nosotros hubiéramos querido en lo que respecta a D. NO HAY EVIDENCIAS DE QUE EL
los orígenes, pero nos dice más sobre este tema HOMBRE PRIMITIVO DIFIRIESE DEL
de lo que muchos se imaginan y hay que HOMBRE DE HOY.
reconocerlo como verdad. Hablaremos más sobre
esto en la Lección N°4.

La Biblia declara que el hombre es una creación


de Dios separada de su persona, y que los PREGUNTAS
animales fueron creados aparte en diferentes DE INTERACCIÓN
tiempos. La evolución enseña que el hombre y los
animales tienen un origen común, que los llevó a
• ¿Cuál consideras que es el error más
llegar a ser diferentes especies. En refutación a
usual en los cristianos cuando se
esto nosotros usamos las Escrituras y el
habla de evolucionismo y
razonamiento humano de la siguiente manera:
creacionismo?
Comparte
16 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 02 0

E. HAY PRUEBAS DE QUE LA SANGRE creador del cual hablan las Escrituras (Romanos
HUMANA ES UNA SANGRE DE UN MISMO 1:20), creador del universo (Salmo 33:6), el mundo
LINAJE. (Hechos 17:26). (Génesis 1:1), las plantas (Génesis 1:11-12), los
animales (Génesis 1:20-24), los seres humanos
F. HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE LA (Génesis 1:27), y como creador todo lo pertenece
CONSTITUCIÓN DE UN HOMBRE Y LA DE (Colosenses 1:16-17).
UN ANIMAL:
En el siglo 18, el teólogo y filósofo William Paley
- Físicamente: El hombre es un ser erguido, sistematiza un argumento sobre el diseño
mientras los animales no. inteligente e ilustrado por la analogía de un
- Mentalmente. El hombre tiene intelecto, relojero: “si encontráramos un reloj abandonado,
mientras que los animales tienen instintos. la compleja configuración de las partes nos
- Moralmente. El hombre es la única criatura de llevaría a concluir que todas las piezas han sido
Dios que tiene cualidades morales. diseñadas para un mismo propósito y dispuestas
- Espiritualmente. Solo el hombre ha sido creado para un uso concreto.”
con conceptos espirituales, puede adorar en
espíritu a Dios.

Otro punto importante a considerar es la teoría


del diseño inteligente, la cual indica que para
explicar la compleja información de las ricas
estructuras de la biología y que estas causas son
empíricamente detectables es necesario un
agente inteligente. Cabe mencionar que esta
teoría no pretende identificar la fuente de
inteligencia (ya sea Dios u OVNIS, etc.), aunque la
gran mayoría de los teóricos son teístas. Ellos ven
la presencia del diseño que trasciende al mundo
biológico, como una evidencia de la existencia de
Dios. Sin embargo, hay algunos poco ateos que no
pueden negar la fuerte evidencia de un diseño,
pero que tampoco están dispuestos a reconocer a
un Dios creador.

El científico ateo Richard Dawkins indica al ver la


PREGUNTAS
naturaleza que parece que hay diseño pero no
DE INTERACCIÓN
existe eso sino una apariencia de diseño, el cual se
formó por el azar de las mutaciones
genéticascombinado con el azar de la selección
• ¿Cuál consideras que es el error más
usual en los cristianos cuando se
natural; pero como vimos en la sección anterior,
habla de evolucionismo y
existen problemas en tales aseveraciones. Para los
creacionismo?
creyentes, el artífice de la creación es el Dios
Comparte.
R E D C O N E X I O N / 17

Análogamente, para Paley, el universo también


tuvo que ser diseñado para que todas sus partes
funcionen tan perfectamente como un reloj.
IV. CONCLUSIONES
Así, pues, concluye Paley, alguna inteligencia
superior debió crearlo (Dios). Este argumento fue
• N O D E B E M O S T E M E R A PA R T I C I PA R E N
muy atacado por David Humes, filósofo ateo del
TEMAS QUE H A B LE N SOBRE LA
mismo siglo, cuyos argumentos apuntan a que no
E VO LU C I Ó N , N O S E R E M O S C I E N T Í F I CO S
es comparable una máquina con un organismo
PERO PODEMOS VER QUE AÚ N H AY
biológico; sin embargo, los avances en la
MUCHO POR DESCUBRIR Y APRENDER.
bioquímica han desmentido a Hume; por
C I TA D E LO U I S PA S T E U R ( 18 2 2-18 9 5) : “ U N
ejemplo, las células que controlan el latido del
P O CO D E C I E N C I A A LE JA D E D I O S , P E R O
corazón son células que miden el tiempo, como
M U C H A C I E N C I A D E V U E LV E A É L”.
un reloj que le dicen al corazón cuando deben
entrar en sístole o diástole; el sistema hormonal
• LA CIENCIA Y L A FE NO DEBEN VERSE
lanza hormonas al entrar en la adolescencia como
CO M O P O LO S O P U E S TO S , A L CO N T R A R I O,
también deja de hacerlo en las mujeres al entrar
S I CO N F I A M O S E N L A S E S C R I T U R A S LO S
en la etapa de la menopausia; y consideremos el
H A LL A ZG O S C I E N T Í F I CO S QUE VAYA N
reloj biológico del sueño y del hambre en los seres
A PA R E C I E N D O TERMINARÁN
humanos.
CO M P R O B A N D O LO Q U E E S C R I TO E S TÁ .

• E S I M P O R TA N T E Q U E TO D O C R I S T I A N O
T E N G A N O C I O N E S D E E S TO S T E M A S PA R A

C UA N D O NOS CO R R E S P O N DA DA R

DEFENSA DE NUESTRA FE .
1 8 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 202 0

TEMA 03

¿EL MAL EXISTE?


“No ruego que los quites del mundo,
sino que los guardes del mal.”
Juan 17:15
R E D C O N E X I O N / 19

I. OBJETIVOS
• Entender que el mal no fue creado por Dios.
• Comprender que un día Dios acabará con el dolor, el sufrimiento y el mal. (Apocalipsis 21:1-4)

II. INTRODUCCIÓN
Un profesor de universidad retó a sus estudiantes Entonces el alumno continuó preguntando:
con esta pregunta: ¿Acaso Dios creo todo lo que Profesor ¿Existe la oscuridad?
existe?
El profesor quedó callado pero el alumno
Un alumno respondió: "Si" continuó: "Usted debe saber que la oscuridad
tampoco existe. Llamamos oscuridad a la
El profesor dijo: "Si Dios creó todo, entonces Dios ausencia de luz. Podemos utilizar el prisma de
creó el mal y como nuestras obras nos definen, Newton para descomponer el rayo de luz en
entonces Dios es malo. Ven ustedes. Una vez más muchos colores y estudiar sus diferentes hondas.
les he demostrado que la fe cristiana es un mito" Pero no se puede hacer nada semejante con la
oscuridad.
Otro alumno preguntó: ¿Profesor, cree usted que
existe el frío? Y el alumno concluyó: "De la misma manera
ocurre con el mal. No existe en sí mismo, sino que
El profesor respondió: ¿Qué pregunta es esa? por es la ausencia del bien. Igual que el frío y la
supuesto que existe el frío. ¿Acaso nunca los has oscuridad. El mal es una palabra creada para
sentido? describir la ausencia de Dios, la ausencia del amor.
Dios no creó el mal. El hombre puede apartarse de
Y los otros estudiantes se reían de la pregunta. Dios. Entonces su comportamiento es malo
Pero el estudiante continuó y dijo: "En realidad, porque carece amor.
profesor, el frío no existe. Según las leyes de la
física, lo que llamamos frío es en realidad ausencia “Entonces el mal es la ausencia de la presencia
de calor. El frío no existe. Hemos creado la palabra de Dios”
para describir una condición en que hay poco
calor.
2 0 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

III. IDEAS PRINCIPALES


1. EL ORIGEN DE LA MALDAD
Actualmente varios puntos de vista luchan por obtener aceptación aun entre los evangélicos, tales como:

• Es un misterio, pero la Biblia nos da una idea al • El hecho de que todo fuera perfecto
respecto en Ezequiel 28, la mayoría de los teólogos en el cielo no necesariamente implica
concuerdan que es una referencia profética a la creación que los ángeles creados por Dios no
de Luzbel, que posteriormente se le llamó Satanás. tuvieran una voluntad con capacidad
(“Luzbel” significa lucero de la mañana o luz bella, y de elegir, en ese sentido Satanás
“Satanás” significa adversario). actuó con plena responsabilidad, por
un lado, pero bajo el plan
• “Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo determinado del Dios soberano por el
monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de otro. Ro. 11: 33
fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos
desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti
maldad” Ezequiel 28:14-15. En la frase “fuiste creado” se
deriva del hebreo “bara” que significa “crear de la nada”,
esto habla del poder de Dios de crear las cosas de la
nada, como cuando creó Dios la luz o los seres vivos, lo
hizo con su voz, y es el único que puede crear de la nada;
y en la frase “hasta que se halló en ti maldad”, la palabra
“hasta” marca un momento en el tiempo de (fecha
desconocida), en donde en el corazón de ese Lucero, se
halló maldad. La palabra “halló” viene del hebreo “matsá”
que significa “apareció, se presentó.” Es un misterio:
“apareció.”

• La palabra “maldad” en hebreo es “avlá” que


significa perversidad. Entonces ¿De dónde nació la
perversión? En el corazón de Luzbel. En Isaías 14 nos deja
ver algunos destellos de este misterio: Dice que Luzbel
viendo su reflejo se dijo “me sentaré en el trono de Dios y
seré semejante al Altísimo.” Nunca algo creado es mayor
que su creador, pero Luzbel pensó que era igual que Dios.
“Avlá” también significa “distorsión moral”. Esto habla de
la distorsión de los pensamientos, de las intenciones de
su corazón.
RED CONEXION / 21

2. EL ORIGEN DEL PECADO


A. DEFINICIÓN DEL PECADO Veamos:
El pecado es cualquier falta personal de conformidad al • Dios creó a Adán y a Eva a su
carácter moral o a los deseos de Dios, es Trasgresión imagen, y fueron hechos con la
(1Juan 3:4), es la distorsión de lo que es recto (2 Samuel capacidad de amar a su Creador y con
24:17), es rebelión contra Dios (Isaias 1:2), es desobediencia la libertad de elegir.
(Efesios 2:2), es una desviación ante los requerimientos de
Dios (Mt. 6:14), es iniquidad (Gal. 5:19-21), es dar preferencia • La libertad para elegir presupone la
al ego en vez de a Dios, es insubordinación, y es lo que no posibilidad de obrar a favor del mal
deberíamos ser. (uno escoge obedecer o
desobedecer)

B. LA ENTRADA DEL PECADO EN EL UNIVERSO • Cuando Adán y Eva desobedecieron


Ezequiel 28:17, señala que Lucifer fue quien introdujo el a Dios, el pecado entró en nuestro
pecado en el universo: “Se enalteció tu corazón a causa mundo y corrompió a la humanidad,
de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu y como descendientes, heredamos
esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te una naturaleza pecaminosa
pondré para que miren en ti.” No había pecado antes que (Romanos 5.12).
Lucifer pecara y se convirtiera en Satanás. Su pecado, el
primero en el universo, fue cuando el eligió su voluntad
por encima de la voluntad de Dios, deseando ser igual a
Dios.

C. LA INTRODUCCIÓN DEL PECADO EN LA RAZA


HUMANA
En el principio, Dios creó un mundo perfecto, después de
lo cual declaró que todo lo que había hecho era bueno.
La maldad no era parte de lo que Él había creado, se
originó espontáneamente en el corazón de personas que
recibieron libertad.

El pecado entró en la raza humana a través del engaño y


la desobediencia, motivado por la incredulidad o la
duda. “Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo
engañada, incurrió en trasgresión.” (1Timoteo 2:14).
2 2 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2020

3. LOS EFECTOS DEL PECADO SOBRE LA DESCENDENCIA


DE ADÁN
A. EL ESPÍRITU EN TINIEBLAS C. EL CUERPO QUEDÓ SUJETO
“Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis A ENFERMEDADES Y MUERTE
como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su “porque también la creación misma
mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, será libertada de la esclavitud de
ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos corrupción, a la libertad gloriosa de
hay, por la dureza de su corazón;” (Efesios 4:17-18). El los hijos de Dios.” (Romanos 8:21).
entendimiento permanece a oscuras hasta que el
Espíritu Santo la ilumina.

B. SU ALMA SE CORROMPIÓ
Hablando de no creyentes, dice, “los cuales, después que
perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia
para cometer con avidez toda clase de impureza.”
(Efesios 4:19).

4. ¿POR QUÉ EXISTE EL MAL EN EL MUNDO SEGÚN LA


BIBLIA?
A. PORQUE DIOS LO PERMITE
Aunque la Biblia dice que Adán pecó y por eso entró el
mal y las consecuencias del pecado, Dios ha permitido
un mundo en el que esto suceda, y él tiene la última
palabra. La libertad del hombre no explica porque hay
terremotos, tsunamis y cáncer. Dios puede detener esas
cosas, el hombre no. (Mateo 10:29; 8:27; Proverbios 16:33;
21:1; Lamentaciones 3:37; Amos 3:6; Isaías 46:9-10). Esto no
significa que el mal se origina en Él (1 Juan. 1:5), pero sí
significa que tiene el control absoluto de TODO,
incluyendo a Satanás (Job 2:6-7), pues Él tiene propósitos
desconocidos para la mente del hombre.

B. PARA QUE VEAMOS LA GRAVEDAD DEL


PECADO
Nuestra cultura toma a la ligera el pecado. La única
manera en que podemos comenzar a entender la
gravedad de nuestra ofensa contra Dios es al ver una
pequeña muestra de las consecuencias físicas como los
desastres naturales, las enfermedades, y la muerte. Dios
sujetó la creación a vanidad (Romanos 8:20-21).
RED CONEXION / 23

C. PARA MOSTRARNOS NUESTRA


NECESIDAD DE DIOS
Cuando experimentamos lo que significa estar
separados de él, comenzamos a ver lo hermoso
del evangelio. Cuando vivimos la realidad de la
aflicción en esta vida, comenzamos a valorar lo
incomparable de la gloria eterna (Romanos 8:18).
Cuando seguimos llenos de esperanza y gozo en
medio de la pérdida material, mostramos el
supremo valor de Cristo a un mundo que no lo
valora (2 Corintios 6:10).

D. PARA SU GLORIA
Todo es para su gloria y parte del gran misterio de
por qué Dios permite que exista el mal y Satanás,
es porque de alguna manera todo servirá el
propósito final de exaltarlo sobre todas las cosas
(Romanos 11:36). Cuando Dios nos hace “más que
vencedores” (Romanos 8:37), lo hace al no solo
derrotar el pecado, sino al convertirlo en su
esclavo para cumplir sus propósitos. Y de esa
manera puede prometer con toda soberana
autoridad que “todas las cosas ayudan a bien a los
que a Dios aman, los que conforme a su propósito
son llamados” (Romanos 8:28).

PREGUNTAS
DE INTERACCIÓN

• ¿Cuál ha sido la noticia más cruel


que hayas visto o escuchado en esta
semana?
24 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

5. ¿POR QUÉ DIOS NO DESTRUYE EL MAL DE INMEDIATO?


Imagínate que Dios decida eliminar toda la maldad y Impactando a los no creyentes y
todo lo pecaminoso esta misma noche; ¿Dónde estarías promover un cambio en el corazón.
tú mañana? No permitir lo malo implicaría que cada vez Como seres humanos tenemos la
que alguien haga algo malo Dios lo elimine tendencia de olvidar a Dios cuando
inmediatamente, lo cual sería justo. Pero si Dios decide las cosas marchan bien. Dios puede
aplicar su misericordia (Lamentaciones 3:22), entonces usar el dolor y el sufrimiento para
eso requiere retardar Su justicia y esto implica permitir el lograr un cambio.
pecado y el mal hecho por un tiempo hasta que se haga
justicia.

La Escritura muestra cómo Dios ha usado el mal para


hacer avanzar sus propósitos: Demostrando su PREGUNTAS
misericordia y justicia. Romanos 3:26, Romanos 5:8, DE INTERACCIÓN
Romanos 5:20-21, Romanos 9:17.
• Si realmente existe un Dios bueno,
LA REDENCIÓN ¿por qué hay tanta maldad en el
El sufrimiento de Cristo a nuestro favor. Pablo ve sus mundo?
sufrimientos por la iglesia y por la expansión del
evangelio como similares a los padecimientos de Cristo. • ¿Dios usa el mal para un buen
Cada vez que testifiquemos y seamos ultrajados, propósito final?
estamos sufriendo para la gloria de Cristo.
Cristo (1 Pedro3:18), Pablo (Col. 1:24), creyentes (2 Ti. 3:12)
RED CONEXION / 25

6. DIOS SE HA PROPUESTO A REDIMIR SU CREACIÓN DEL


MAL
En Génesis 3:15 dice: “Y pondré enemistad entre ti
y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; él te
herirá en la cabeza, y tú lo herirás en el calcañar.”
Esta es la primera profecía que anuncia la venida
de Cristo, a través de quién se llevaría a cabo la
redención de la raza humana. Cuando la Palabra
de Dios habla de la enemistad entre Satanás y la
simiente de la mujer, está hablando de Cristo, al
descender de la mujer (María).

Lo que este texto está diciendo es que Satanás iba


a poder herir a Cristo en el calcañar, que de hecho
lo hizo cuando lo llevó hasta la cruz; pero Cristo iba
a herir a Satanás en la cabeza, al terminar
desarmando en esa misma cruz, todos los
poderes de las tinieblas (Colosenses 2:14-15).

Dios ha revelado en su Palabra claramente que


llegará el día en que Él culminará la historia
redentora del hombre y en ese momento ya no
habrá más llanto, ya no habrá más dolor y ya no
habrá más maldad (Apocalipsis 21:1,4 y 22:3), este
es el momento de la glorificación.

IV. CONCLUSIONES:
• D I O S E S B U E N O Y S A N TO, Y A B O R R EC E L A M A LDA D.
( H A B AC U C 1 :1 3 .)

• L A ESCRITURA NOS HABL A SOBRE EL ORIGEN DEL


M A L , P E R O TA M B I É N D E S U F I N A L .
26 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

TEMA 04

LA CONFIABILIDAD
DE LAS ESCRITURAS
"Porque recta es la palabra de
Jehová, y toda su obra es hecha con
fidelidad"
Hebreos 13:5
R E D C O N E X I O N / 27

I. OBJETIVOS
• Comprender que toda la Escritura es inspirada por Dios.

• Conocer los argumentos relacionados a la confiabilidad de la Biblia.

II. INTRODUCCIÓN
Después de escuchar por un momento las cuatro tenemos ahora es básicamente la misma que
leyes espirituales, con una extraña expresión un salió de las plumas de los escritores originales."-
joven llamado Enrique interrumpió a su
compañero. Pero Enrique no le convencía lo que Juan le
aclaraba, se inclinó hacia delante y habló
Disculpa Juan, ¿Puedo hacerte una pregunta? resueltamente, -"Pero yo he escuchado que aún
algunos cristianos creen que Dios inspiró
Y Juan le dice: -Claro que sí, ¿Cuál es?- solamente las declaraciones doctrinales y morales
de la Biblia, por lo tanto podrían haber errores en
-"Es interesante lo que me estás platicando, pero los hechos históricos y científicos."-
hay una cosa que me sorprende. Después de cada
punto que mencionas haces referencia a alguna Juan un poco incómodo le dice: No!, como ya te
parte de la Biblia y luego actúas como si eso diera dije, yo creo que cada palabra de la Biblia es
por aclarado el asunto"- señala Enrique. verdad ¡No me importa lo que los demás digan!

Y Juan responde: -"Bueno si lo doy por aclarado es Enrique se puso en pie y exclamo: -"Ya veo que
porque creo que la Biblia es la Palabra de Dios, la estoy hablando con la persona menos indicada.
comunicación de Dios hacia el hombre."- Yo no puedo simplemente apagar mi cerebro y
tener una "fe ciega" como tú Juan"-
Entonces, Enrique mira fijamente a Juan de
manera inconforme y le dice -"¿Pero cómo puedes Como creyentes, este no debería ser el final de la
creer que un libro escrito hace 2000 años es historia si lo que queremos es evangelizar a la
confiable? Además, ¿Qué me dices de todos los persona. Nadie logra defender lo que no conoce
errores que pudieron haberse colado durante realmente, por lo cual debemos estar preparados
todos estos siglos cuando la escribían a mano?”- para responder toda pregunta hecha con
sinceridad.
Juan sonrió y le dice: -"Yo creo que Dios ha
preservado su Palabra, así que la Biblia que
2 8 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

III. IDEAS PRINCIPALES


1. ¿QUÉ ES LA BIBLIA?
La Biblia es la carta de Dios a la humanidad. Biblia completa consta de 66 libros, 39 libros del A.T. y 27 libros
del N.T. La Biblia es algo único.

A. LA BIBLIA FUE ESCRITO DURANTE UN I. ABORDA TEMAS


PERÍODO DE TIEMPO DE 1,500 AÑOS, más o CONTROVERSIALES: matrimonio,
menos, desde aproximadamente el 1500 a.C. al 95 d.C. divorcio, segundo matrimonio,
homosexualidad, adulterio,
B. FUE ESCRITO POR UNOS 40 AUTORES obediencia a las autoridades, la
DIFERENTES, representando gente de toda condición: verdad y la mentira, etc. Y todos estos
reyes, militares, líderes, campesinos, pescadores, temas los trata con el mismo criterio.
recaudadores de impuestos, médico, labrador, pastor de
ovejas, poetas, músicos, entre otros. Entonces, ningún otro libro es similar
a la Biblia en su conjunto, y esto es
C. REDACTADO EN DIFERENTES LUGARES. Moisés sorprendente porque a pesar de las
en el desierto; Jeremías en un calabozo; David en las diferentes épocas, el tiempo no fue
montañas y en el Palacio; Lucas durante un viaje, etc. un obstáculo para que cada libro que
fue escrito de manera particular y con
D. ESCRITO EN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS un objetivo específico
TEMPORALES. David, en tiempos de guerra; Salomón contemporáneo encaje de manera
en prosperidad y paz; Pablo en cárceles y viajes tan coherente con el resto de los
misioneros; etc. libros a pesar de las diferencias de
edad y trasfondo en cada uno de
E. REDACTADO EN DIFERENTES ESTADOS DE ellos.
ÁNIMO: algunos con gozo; otros en dolor y
desesperación; en momentos de certeza y convicción;
etc.

F. REDACTADO DESDE TRES DIFERENTES


CONTINENTES: Asia, África, Europa.

G. ESCRITO ORIGINALMENTE EN 3 IDIOMAS


DIFERENTES: hebreo, arameo y griego.

H. CONTIENE DIVERSIDAD LITERARIA: historia,


derecho, biografías, poesía, drama, sátira, canciones,
refranes, así como cartas, amonestaciones y
exhortaciones.
RED CONEXION / 29

2. LA BIBLIA INSPIRADA POR DIOS. (2 PEDRO 1:21)

• Cuando el apóstol Pablo dijo que “toda la Escritura es CRITERIOS DE CANONICIDAD.


inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16), usó una palabra Hay cuatro requisitos que los
griega específica: dseópneustos, que literalmente evangélicos protestantes señalan
significa “inspirada por Dios” (dseós, Dios; pnéo, soplar). para explicar cuáles libros han sido
Jesús se refirió a las Escrituras, cuando les dijo a los incluidos en el Antiguo y Nuevo
fariseos que estaban haciendo mal uso de la enseñanza Testamento:
bíblica: “Así habéis invalidado el mandamiento de Dios
(la Escritura) por vuestra tradición” (Mateo 15:6). Pablo • ORIGEN APOSTÓLICO. Atribuido
explicaba cómo “les ha sido confiada la Palabra de Dios” y fundamentado en la
al pueblo judío (Romanos 3:2). prédica/enseñanza de la primera
generación de apóstoles (o de sus
• La Biblia conocida como el “canon” de las Sagradas compañeros cercanos).
Escrituras, y proviene del griego (kanon), que significa
“regla o parámetro”, y los cristianos utilizan esta palabra • ACEPTACIÓN UNIVERSAL. El
para describirla, el libro que provee la máxima “norma y reconocimiento de la mayoría de las
autoridad” para nuestra fe. comunidades cristianas del mundo
antiguo (a finales del siglo IV).

• USO LITÚRGICO. Leídos


públicamente cuando las primeras
comunidades cristianas se reunían
para celebrar la Cena del Señor (en
sus servicios semanales de
adoración).

• MENSAJE CONSISTENTE. Con


un panorama teológico similar o
complementario a otros escritos
cristianos aceptados.

El factor fundamental para reconocer


la canonicidad de un libro para el
Nuevo Testamento fue la inspiración
divina, y la principal prueba de esto
era la autoridad apostólica. La
autoridad apostólica nunca se separa
de la autoridad del Señor.
3 0 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

3. LA BIBLIA ES INERRANTE Y PRECISA

• Los teólogos cristianos afirman que la Biblia no • Los manuscritos más antiguos tienden a ser más
tiene errores, fue escritas tal como los originales, y precisos, porque están más cerca de los originales.
se interpretan correctamente, además son fieles y Pero no sabíamos cuán increíblemente precisas
verdaderas en todo lo que afirman. Aunque los eran las copias del A.T. hasta el descubrimiento de
escritos originales de la Biblia no contenían los Rollos del Mar Muerto en el año 1947. Los Rollos
errores, ninguno de los escritos, existe hoy en día. del Mar Muerto fueron comparados con las copias
Lo que tenemos son copias de lo que se escribió manuscritas posteriores, la Biblia hebrea entonces
originalmente. Los escribas hicieron todo lo vigente resultó ser idéntica, palabra por palabra,
posible por copiar con exactitud, y si ellos en más del 95% del texto, y se revelo que el otro
cometieron algún error, los futuros manuscritos 5% contenía algunas variantes, pero ninguna de
reprodujeron esos errores. las cuales alteraba el claro significado o ponía en
duda la integridad del texto.

4. LA CONFIABILIDAD DE LA BIBLIA COMO DOCUMENTO


HISTÓRICO

• Hay quienes piensan que se puede confiar en la Biblia en asuntos morales, pero no en cuestiones
relacionadas con la historia; sin embargo, muchas de las verdades de la Biblia tienen sus raíces en la historia.

A. LA ARQUEOLOGÍA CONFIRMA EL chistóricos. Por ejemplo, tenemos más de cinco


TESTIMONIO HISTÓRICO DE LA BIBLIA. mil copias del Nuevo Testamento que datan de 50
a 225 años desde la redacción de su original hasta
• Lugares que la Biblia relata y que no existen hoy, la copia más reciente. Mientras que en el caso de
se habían puesto en tela de juicio y luego se la historia de Heródoto tenemos solo 8 copias y
descubrieron por la arqueología. data de 1,350 años desde el original hasta la copia
más reciente.
• Se dudaba que en el tiempo de Moisés existiera
la escritura, pero hace unas décadas que se • Los rollos del mar Muerto en la cueva de
descubrió unas tablillas de piedra en un patio de Qumran, posiblemente el descubrimiento más
una casa de Oriente donde se encontraron 320 trascendental que testifica la confiabilidad de los
cartas (Tel El Amarna) que correspondían a los manuscritos. La importancia de ese evento es que
cónsules egipcios de la época anterior a Moisés. las copias manuscritas del A.T. encontradas en
Qumram eran mucho más antiguas que las que se
• Momias de reyes mencionados como Ramsés II. tenían en ese momento, y al compararse esas
copias antiguas con las más recientes se
• La cantidad de manuscritos bíblicos es comprobó que no había alteraciones y que los
abrumadora comparada con los clásicos manuscritos que tenemos son confiables.
RED CONEXION / 31

B. DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
CONFIRMAN EL TESTIMONIO HISTÓRICO DE LA
BIBLIA.
PREGUNTAS
• William Harvey (1627), descubrió que la sangre era lo DE INTERACCIÓN
que daba la vida, pero ya la Biblia lo decía 1500 años
antes. (Levítico 17:11.) - ¿Podemos estar seguros de que lo
que Dios ha inspirado y se escribió
• Dios mandó a Abraham a circuncidar a los varones realmente ha sido preservado como
recién nacidos en el octavo día. ¿Por qué el día octavo? En un registro exacto de la historia?
los seres humanos, la coagulación de la sangre depende
de tres factores: (a) plaquetas; (b) vitamina K; y (c)
protrombina. El octavo día es el único día en la vida del
varón en el cual éste sería el caso bajo condiciones
normales. Si la cirugía es llevada a cabo, el día octavo es el
día perfecto para hacerlo.

• La redondez de la tierra fue una teoría propuesta por


Galileo y Copérnico, pero la Biblia hacía alusión a ello 750
a.C. cuando la gente común pensaba que la tierra era
plana (Isaías 40:22; Job 26:7)

5. ¿CÓMO SABER QUE LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS?


A. LA BIBLIA CLAMA SER PALABRA DE DIOS.
(1 Pedro 1:23)

B. LAS PROFECÍAS CUMPLIDAS DEMUESTRAN


QUE LOS PROFETAS HABLARON DE PARTE DE
DIOS.
(2 Pedro 1:21-22).

PROFECÍAS ACERCA DEL MESÍAS, QUE SE


CUMPLIERON EN JESUCRISTO:
- Nacido de una virgen (Isaías 7:14 comp. Mat.1:21-23)
- El lugar de nacimiento, Belén (Miqueas 5:2 comp. Mateo
2:5-6)
- Crucificado entre ladrones (Isaías 53:12; comp. Mat.27:38)
- Sepultado en la tumba de un rico (Isaías 53:9; comp.
Mateo 27:57-60)
- Su resurrección (Salmos 16:10; comp. Hechos 2:25 – 32)
3 2 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

C. LA HISTORIA REGISTRADA EN EL NUEVO - Habló de libros individuales del A.T.


TESTAMENTO DICE QUE JESUCRISTO (Mateo 22:43; 24:15)
CONFIRMÓ QUE EL ANTIGUO TESTAMENTO - Mencionó eventos del A.T.
VINO DE DIOS, Y PROMETIÓ QUE EL (Lucas 17:27)
NUEVO TESTAMENTO SERÍA INSPIRADO - Le llamó “Palabra de Dios” a las Escrituras del A.T.
TAMBIÉN. (Juan 10:35)
- Jesús prometió el Nuevo Testamento:
¿QUÉ DIJO JESÚS DEL ANTIGUO - Antes de dejar a sus discípulos, Jesús les
TESTAMENTO? prometió que vendría el Espíritu Santo para
- Se refirió a todo el A.T. como las Escrituras recordarles todas las palabras de Cristo
(Mateo 22:29) (Juan 14:25-26)
- Mencionó el contenido profético del A.T. - El Espíritu Santo vendría a guiarlos a la verdad
(Mateo 26:54) (Juan 16:13)
- Enseñó que todas las Escrituras hablaban de
Jesús (Lucas 24:27, 44; Juan 5:39)

6. ENTONCES ¿POR QUÉ CREEMOS EN LA BIBLIA?


A. CREEMOS EN LA BIBLIA POR SU DIVINA C. CREEMOS EN LA BIBLIA POR LA
PROCEDENCIA. (2 Ti 3:16-17) CALIDAD DE SU TEXTO. Los escritores bíblicos
Las Escrituras son santas porque son las Palabras fueron testigos de una realidad visible y palpable,
del Santísimo. Sin cuestionamiento, la Biblia viene una realidad resultante de los instrumentos
de Dios, procede totalmente de su boca. En ella sensoriales (vista, tacto, oído y mente).
encontramos unas 2600 menciones de “palabra
de Dios” (y/o expresiones semejantes: dijo Dios, D. CREEMOS EN LA BIBLIA PORQUE ES
habló Dios, palabra de Jehová, etc.). SINCERA. La Biblia no teme denunciar los
pecados y ofensas de sus propios actores. Vemos a
B. CREEMOS EN LA BIBLIA POR LO David, un hombre conforme al corazón de Dios,
CONFIABLE Y PECULIAR DE SUS adulterando; a Salomón y sus mujeres; y la
ESCRITORES. (1 Juan 1:1-4) hipocresía de apóstol Pedro siendo señalada. De
La Palabra no es un tratado especulativo del ser un libro de dudosa procedencia o integridad,
ingenio humano, ni un guion de película, ni una de seguro hubiera ocultado las faltas de sus
epopeya o novela. Es un tratado de la historia de la escritores y personajes.
redención, escrito por hombres piadosos a
quienes Dios capacitó y designó para tal tarea (Jn. E. CREEMOS EN LA BIBLIA PORQUE ES
14:26). Desde pescadores hasta reyes, en diferentes PERFECTA. (Salmos 19:7-10)
idiomas y culturas, y sin embargo todos enfocados
en un mismo Dios soberano y redentor.
RED CONEXION / 33

E. CREEMOS EN LA BIBLIA PORQUE ES


PERFECTA. (Salmos 19:7-10)

F. CREEMOS EN LA BIBLIA PORQUE LO


QUE EN ELLA SE PROMETE SIEMPRE
LLEGA A SU CUMPLIMIENTO. (Romanos 1:1-2).
El testimonio de la historia presenta cómo aquello
que la Biblia promete siempre se cumple. De
manera particular, tenemos más de 300 profecías
puntuales en el Antiguo Testamento que se
cumplieron en Cristo.

G. CREEMOS EN LA BIBLIA PORQUE TODA


ELLA SE TRATA DE JESÚS. (Juan 5:39). La
Biblia, de principio a fin, es un tratado acerca de
Jesucristo (Lucas 24:44-46), como la imagen del
Dios invisible (Colosenses 1:15). Y solo en Él hay
salvación.

PREGUNTAS
DE INTERACCIÓN

• ¿De qué manera se usan las


Escrituras en la apologética cristiana?

IV. CONCLUSIONES:
• LA B I B LI A E S U N D O C U M E N TO V E R A Z Y D I G N O D E CO N F I A N Z A P O R L A S R A ZO N E S Q U E E LL A

M I S M A S E Ñ A L A , S I N O TA M B I É N P O R LO Q U E L A S E S C R I T U R A S LO G R A N .

• L A B I B LI A E S L A PA L A B R A D E D I O S ( S A LM O 119 :1 0 5) , D E B E S E R M E D I TA DA ( J O S U É 1 : 8) Y G UA R DA DA
E N E L CO R A ZÓ N PA R A S E R P U E S TA E N P R ÁC T I C A .

• L A A R Q U E O LO G Í A H A CO N F I R M A D O LO Q U E L A B I B LI A A F I R M A .
3 4 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

TEMA 05

RELIGIONES
DEL MUNDO
"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la
verdad, y la vida; nadie viene al Padre,
sino por mí."
Juan 14:6
RED CONEXION / 35

I. OBJETIVOS
• Poder sustentar el por qué el cristianismo representa la verdad y no es una religión más en relación a otras.
• Conocer la cosmovisión de las principales religiones del mundo y poder defender nuestra fe con
propiedad.

II. INTRODUCCIÓN
Imaginemos que estamos en un supermercado cambiáramos el ejemplo a una sala de
bien abastecido, tipo Tottus o Plaza Vea, donde emergencias a la cual llegamos y se nos detecta
cada pasillo representa simbólicamente una una enfermedad mortal, para la cual el doctor
creencia o religión. Vamos caminando y vemos especialista nos dice que solo existe un antídoto
que el pasillo de las carnes y pescados representa específico para este mal mortal, no hay más
el judaísmo por su selección en las ofrendas y opciones, si no se hace algo rápido podríamos
alimentos permitidos; el pasillo de panadería partir de este mundo en cualquier momento.
representa el Islamismo, cuya diferencia con el Sabiendo esto, a pesar de lo doloroso, incómodo,
judaísmo y cristianismo se diferencia en la negativo que nos pueda resultar el antídoto no
corrupción al momento de la cocción; el pasillo de podríamos pensar en otra opción, tal como tomar
los cereales y dulces, refleja la gran cantidad de una pastilla de paracetamol solo porque es más
dioses de todo tipo como ocurre en el Hinduismo, sencillo de digerir, no duele, viene en sabores
donde hay millones de dioses; las frutas y frutados y nos parece que va a funcionar, nuestra
verduras, representan la sana elección del vida peligra así que no deberíamos oponernos al
Cristianismo; una persona montada en un carrito antídoto.
vacío pasando por los pasillos, representa el
budismo y; otra persona que no encuentra nada De igual forma, el Cristianismo presenta la cura
de su interés, representa a un ateo. Al final de la definitiva para la muerte física, espiritual y eterna.
compra todos tienen que pasar por la caja Al igual que el antídoto es único la verdad no
registradora que vendría a ser la muerte y la paga admite relatividad ni variedad, porque es absoluta
es con la vida misma. y única.

Hasta el párrafo anterior, vemos que uno puede


elegir con libertad en qué creer; sin embargo, si
3 6 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

III. IDEAS PRINCIPALES


SEGÚN ALGUNAS AFIRMACIONES, EXISTEN ALREDEDOR DE 4200 RELIGIONES VIVAS EN EL
MUNDO Y OTRAS TANTAS YA EXTINTAS. UN GRAN NÚMERO DE RELIGIONES MONOTEÍSTAS
SE ENCUENTRAN EN AMÉRICA, MIENTRAS QUE LAS POLITEÍSTAS SE ENCUENTRAS EN
MEDIO ORIENTE.

1. TIPOS DE RELIGIONES
Las religiones se dividen en 3 grandes grupos:

A. MONOTEÍSTAS
Dentro de este grupo se encuentra el cristianismo,
judaísmo e islamismo. Su enseñanza es que existe un
solo Dios, Dios se revela a sí mismo y el hombre es
pecador. Los 3 grupos comparten ideas similares sobre
moralidad y ética, mas, difieren sobre la autoridad de la
Biblia y Jesucristo.

B. POLITEÍSTAS
El hinduismo, religiones occidentales, la Nueva Era,
griegos, egipcios, platonistas, entre otras, conformas este
grupo. Coinciden en pensamiento con los cristianos en
que existe Dios y que el hombre no lo es, que los actos del
hombre afectan la comunión con Dios, sin embargo, su
idea de la existencia de otros dioses similares al Dios de
los cristianos, la negación de Cristo y la Biblia, crean una
brecha de ideología.

C. PANTEÍSMO
Todo es dios, dios está en todo (Budismo, animismo, etc).
Difieren en gran manera de la fe cristiana, pueden
reconocer a Cristo y la Biblia como una guía, siempre que
sea de ayuda para el hombre, mas no lo reconocen como
Dios y su Palabra, pues creen que cada uno es dios.

2. PRINCIPALES RELIGIONES
Si agrupamos a los católicos romanos, anglicanos y ortodoxos en la categoría de cristianos, las 3 religiones
más grandes serían: El hinduismo, budismo e islamismo.

Para poder hacer apologética, es necesario conocer la religión con la que vas a entablar una discusión, es
por ello que haremos un breve estudio de estas 3 grandes religiones:
R E D C O N E X I O N / 37

A. ISLAM
La palabra árabe Islam significa 1. CREENCIAS:
“sumisión a la voluntad de Dios”, y a • Dios es llamado Alá.
sus seguidores se le denominan • Se considera blasfemia pensar que Dios sea encarnado
musulmanes. Existen alrededor de en un hombre.
mil millones de musulmanes en el • Dios es el creador de todo, es misericordioso,
mundo, y en su mayoría ubicados en compasivo y todopoderoso.
medio oriente. • Dios es juez, pero no existe un mediador, el hombre
puede justificarse delante de Dios por sí solo, por ende, la
El Islam fue fundado en el año 622 salvación está basada en las obras y se logra de la
d.C. aproximadamente, por Mahoma, siguiente forma:
quien creía ser el último mensajero Confesión: No hay otro Dios, sino Alá, Mahoma es el
por medio del cual, Alá, reveló la fe al apóstol de Dios.
mundo. Entre otros mensajero Oración: Ritual de 5 veces al día en dirección a la Meca.
consideran a Adán, Noe, Abraham, Ayuno: En el mes de Ramadán (el 9no mes).
Moisés y Jesús. Limosna: Dar el 2.5% de los ahorros a los pobres.
Peregrinación a la Meca: Al menos 1 vez en la vida.

2. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CORÁN


VS LA BIBLIA:
• Para Dios fue necesario dar otro libro, el Corán, que fue
revelado a Mahoma por medio del arcángel Gabriel
• La Torá y los evangelios son aceptados por el Corán, sin
embargo presenta muchas contradicciones, algunos
ejemplos:
- Corán 90:4 – Dios creó al hombre para trabajo y
problemas.
- Génesis 1:26 – Dios creó al hombre a su imagen y
semejanza.
PREGUNTAS QUE - Corán 33:36 – Las personas no tienen derecho a
PUEDES HACER cuestionar al profeta.
- Deuteronomio 18:20-21 – Los hombres pueden
• ¿Cómo sabes si estás haciendo
cuestionar las palabras y hechos de los profetas.
suficientes buenas obras para recibir
- Corán 2:225 – Se puede mentir bajo ciertas
la salvación en el día del juicio?
circunstancias.
• ¿Cómo puede el cristianismo ser
- Juan 8:44 – Las mentiras vienen del diablo.
parte del Islam cuando sus
- Corán 4:157-158 – Jesús no murió, sino que fue llevado al
enseñanzas son tan diferentes?
cielo.
• ¿Cómo creyentes, cuáles son las
- Juan 19:28 – 20:10 – Jesús murió crucificado, fue
acusaciones en las que debemos
sepultado y resucitó.
estar preparados para responder
- Corán 9:30 – Niegan a Cristo como hijo de Dios, lo
cuando decimos que Jesús es el único
reconocen como profeta.
camino hacia Dios?
- Lucas 3:22 – Jesús es hijo de Dios.
3 8 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

B. HINDUISMO
Existen alrededor de 1 billón de 1. CREENCIAS:
hindúes en el mundo, en su mayoría • No existe un solo Dios, existe un dios entre muchos
ubicados en la India, Reino Unido y otros. Ejemplo: Brahman = El absoluto, y junto a él,
USA. muchos otros dioses.
• Todas las almas son eternas y responsables de sus
Para los hindúes la religión es parte de propios actos.
la vida, es parte de su vida social, • Karma, es la deuda de los malos actos que uno debe
laboral, política, alimenticia, etc. En su expiar, de modo que cada alma queda atrapada en un
mayoría, son politeístas. ciclo de nacimiento y muerte, y luego el renacimiento.
Cada nueva vida dependerá de los actos de la anterior, es
por ello que procuran vivir de manera que sus actos no
afecten negativamente la próxima.
• Reencarnación: Es la transmigración del alma a un
nuevo cuerpo después de la muerte.
• Moksha, es la “liberación” de las ataduras del Karma, el
objetivo es ser absorbido por Brahman..
• Dioses principales: Shiva, Brahman y Vishnu, dioses que
están en la tierra para ayudar a los humanos.
• No tienen un conjunto de escrituras, aunque algunas
de sus creencias se encuentran en los Vedas (tradiciones
orales) y Upanishads (apéndice y síntesis de los Vedas).
• Existen 3 caminos para la salvación:
- Karma Marga: buenas obras
- Jnana Marga: conocimiento a través de la mística.
- Bhakti Marga: devoción a dioses.

2. PRINCIPALES DIFERENCIAS
• La historia:
- El hinduismo enseña un ciclo sin sentido de la vida, pues
tras la muerte reencarnarás en un nuevo ser y así
sucesivamente.
- Para los cristianos la historia tiene un propósito, pues
todo tiene un comienzo y un fin.
• Dios:
PREGUNTAS QUE - Para los hindúes, el hombre es la manifestación de la
PUEDES HACER fuerza impersonal de Brahman, pero no tiene valor
• ¿Cómo sabes cuando eres lo individual.
suficientemente bueno para ser - Para los cristianos, el hombre tiene un gran valor, pues
liberado? fue creado y es amado por Dios, tanto que se entregó a sí
mismo para salvación del hombre. Jn. 3:16 Dios es único.
Deut. 4:35, 39.
RED CONEXION / 39

• Actos:
- Los hindúes no creen en el pecado contra un Dios Santo,
PREGUNTAS solo creen en acciones erróneas que pueden ser
DE INTERACCIÓN solucionadas.
- Para los cristianos, los malos actos desembocan en el
• ¿En qué casos has empleado la pecado, lo que condena el alma, nadie puede liberarse
palabra karma y por qué? por sí solo. El hombre necesita de
• ¿Qué dice Romanos 8:28 respecto al Dios.Gál. 5:1.
karma? • Salvación:
- Hindúes – La salvación es un ciclo de nacimiento, muerte
y renacimiento.
- Cristianos – Solo se da por el acto de amor de Cristo en la
cruz, al reconocerlo como Señor y Salvador.
• Jesús:
- Hindúes – es la manifestación divina pero no más
especial que otros.
- Cristianos – es Dios encarnado y fuimos creados para
tener una relación con Él.
4 0 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 202 0

C. BUDISMO
Principalmente panteísta. Hay alrededor 1. CREENCIAS:
de 500 millones de budistas en el mundo, • Todos somos dios, dios está en todos nosotros.
en su mayoría en China, Tíbet y el este de • Karma, causa y efecto que atrapa las almas en un ciclo
Asia. sin fin.
• Enseña 4 verdades:
En los últimos 30 años han crecido en el - Vivir es sufrir.
occidente gracias a su naturaleza no - El sufrimiento es causado por el deseo.
dogmática, racional, con la posibilidad de - Podemos eliminar el sufrimiento eliminando el deseo.
guía espiritual y oportunidad de una - El deseo se elimina siguiendo el “Noble Camino
transformación personal, lo han hecho Óctuple”. El Noble Camino Óctuple nos lleva al estado
atractivo a la sociedad posmoderna. conocido como nirvana, donde cesa toda acción e
interacción
Se originó en el siglo V a.C. en el continente - Nirvana es un estado de iluminación, y el lugar donde la
asiático, al noreste de la India. Su fundador, personalidad se extingue.
Siddhartha Gautam (conocido como Buda,
que significa “alguien que está despierto”). 2. PRINCIPALES DIFERENCIAS
Su crecimiento fue tan rápido que logra • Jesús:
convertirse en la religión predominante de - Budistas – Maestro que guía a la gente a la iluminación,
India dos siglos después. Fue reconocida otro Buda.
como religión oficial por el emperador - Cristianos – Dios encarnado, hijo de Dios, salvador del
indio Asoka en el siglo III a.C. mundo.
• El problema del hombre:
- Budistas – En el mundo hay sufrimiento, y se debe
PREGUNTAS QUE eliminar el deseo para no sufrir por su causa.
PUEDES HACER - Cristianos – En el mundo hay sufrimiento, sin embargo

• Negar el deseo prohíbe el deseo de el problema no es el deseo, sino el desear cosas

disfrutar de la familia, amistades, incorrectas.

trabajo, juegos, etc. ¿Un budista no


desea estas cosas?
• ¿Por qué es tan difícil no desear?
• El budismo enseña que el deseo es
el problema. Sin embargo, los
humanos desean cosas desde niños.
¿Podría este deseo indicarnos algo o
alguien a quien fuimos creados para
desear?.

PREGUNTAS PARA COMPARTIR:


• ¿Alguna vez has practicado la
técnica zen, yoga o levitación?
Comenta
• ¿Qué opinión te merece el término
“Que la fuerza te acompañe”? Fil. 4:7
R E D C O N E X I O N / 41

IV. CONCLUSIONES:
• PA R A E VA N G E LI Z A R A U N A P E R S O N A D E OT R A R E LI G I Ó N , E S N EC E S A R I O CO N O C E R S U C U LT U R A
E I D E O LO G Í A .

• E L M U N D O Q U I E R E H AC E R N O S C R E E R Q U E TO DA S L A S R E LI G I O N E S N O S LLE VA N A L A M I S M A I D E A ,
S E R B U E N A S P E R S O N A S Y V I V I R B I E N , S I N E M B A R G O, E S TO N O E S C I E R TO, P U E S CO M O C R I S T I A N O S

S A B E M O S Q U E E X I S T E U N S O LO D I O S , C R E A D O R , M I S E R I CO R D I O S O, P E R S O N A L , C R E A D O R D E TO D O

Y TO D O S .
42 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

TEMA 06

LA
RESURRECCIÓN
DE CRISTO
"y si Cristo no resucitó, vuestra fe es
vana; aún estáis en vuestros pecados.
Entonces también los que durmieron
en Cristo perecieron. Si en esta vida
solamente esperamos en Cristo,
somos los más dignos de
conmiseración de todos los hombres."
1 Corintios 15:17-19
RED CONEXION / 43

I. OBJETIVOS
• Conocer las implicaciones de la resurrección
para defender de la FE en base a los hechos
históricos y testimonios.

II. INTRODUCCIÓN
"Levántate", grita un pastor a un cuerpo tendido
en un ataúd que se levanta con solo haber sido
tocado. El supuesto cadáver se sienta rígidamente
con una mirada perdida, mientras los seguidores
de Lukau gritan y alaban su “hazaña”.
Dicho pastor está siendo demandado por
funerarias y entidades religiosas por crear una
farsa.
Nigeria - 2019

“Resucitará en 3 días”, pregonaban los


seguidores de Ezequiel Ataucusi, fundador de la
Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal –
AEMINPU y partido político FREPAP, más
conocido como EL PESCADITO. Han pasado casi
20 años de su muerte y algunos de sus seguidores
siguen esperando su resurrección.
Perú - 2000

Noticias como estas se han pregonado a lo largo


de los años, sin embargo, todas no han pasado
de ser fiascos creados por fanáticos religiosos o
personas que intentan tener sus bien llamados
“5 minutos de fama”.
4 4 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

III. IDEAS PRINCIPALES


La Resurrección de Cristo, como se mencionó, puede ser comprobada a través de la historia, por las huellas
y testimonios que dejó, son esos puntos de los que hablaremos:

1. EVIDENCIAS
A. TESTIMONIOS SEGÚN LAS ESCRITURAS: • Los siete discípulos junto al mar de Galilea.
La Biblia nos habla de las apariciones post Juan 21:1–24
resurrección de Cristo:
• Los apóstoles, a más de 500 hermanos, a Jacobo
• María Magdalena y a las otras mujeres. Mt el hermano del Señor y a Pablo. 1 Co.15:6-7. Pablo
28:8–10; Mr 16:9–10; Jn 20:11–18. La primera escribió esta carta unos pocos años después de la
aparición de Cristo fue ante mujeres, en una muerte de Jesús, apoyándose en el testimonio de
sociedad machista y hasta misógina, el testimonio muchos hombres a los que Cristo se apareció en
de las mujeres valía poco o nada, si alguna resurrección, hombres que aún vivían y podían ser
persona quería presentar a una como testigo, era consultados, sin la afirmación de estos hombres,
necesario que dicho testimonio sea corroborado la noticia de la resurrección no hubiese podido
por otra mujer, caso contrario al de un hombre, trascender y mucho menos expandirse de la
cuya sola palabra bastaba para afirmar o negar forma en la que lo hizo, pues no pasaría de un
algo. Entonces, si los discípulos querían que la simple rumor.
noticia de la resurrección fuese expandida, no
hubiese sido muy certero y lógico que las primeras • Los que presenciaron la ascensión. Mt 28:18-20;
personas en ver a Cristo resucitado, fuesen Mr 16:19; Lc 24:44-53; Hch 1:3-12
mujeres.

• Pedro, probablemente por la tarde. Lc 24:34;


1 Co 15:5

• Los discípulos en el camino a Emaús, al


anochecer. Mr 16:12; Lc 24:13-32.

• Los discípulos, excepto Tomás, en el aposento


alto. Lc 24:36–43; Jn 19:19-35.

• Los discípulos incluso Tomás, el domingo por la


noche. Mr 16:14; Jn 20:24-29.

• Tomás había sido testigo de la crucifixión de


Cristo, sabía de los clavos en cada mano y pies, y
cómo su costado fue abierto, e incrédulo de la
resurrección, pidió a detalle palpar con sus propias
manos, cada herida.
RED CONEXION / 45

¿QUIÉN MORIRÍA POR UNA MENTIRA SABIENDO QUE ES MENTIRA?


O habían visto al Cristo resucitado o no. Los discípulos terminaron dándolo todo por esta afirmación, incluso
sus vidas, puesto que tenían la certeza de haber visto, tocado e interactuado con el cristo resucitado. Como
una vez dijo Blaise Pascal, el legendario filósofo y matemático del siglo XVII: “yo le creo a los testigos que
tienen las gargantas cortadas”.

B. MOVIMIENTO CRISTIANO: C. OTRAS EVIDENCIAS SERÍAN:


Tras la noticia de la muerte de Jesús, un gran El sepulcro vacío, pues era físicamente imposible
número de sus seguidores desapareció, esto es un para una sola persona mover la roca que cubría el
hecho histórico, así como también lo es el sepulcro y así sacar el cuerpo de Jesús, además
levantamiento de las iglesias cristocéntricas luego que el sepulcro era resguardado celosamente por
de conocerse de la resurrección de Jesús. Esto se guardas romanos.
evidencia en el libro de los hechos, el cual registra
la historia desde la resurrección de Cristo hasta la
organización de las iglesias en un período de 30
años.

Es inevitable no preguntarse, qué ocasionó un


movimiento tan grande que incluso, años más
tarde, llevó a la iglesia católico – romana, a
reconocer a Cristo como el mesías; hombres y
mujeres fueron capaces de dar su propia vida
afirmando que la resurrección de Cristo era
verdadera, pues tenían la certeza de tal
acontecimiento.

2. TEORÍAS INVÁLIDAS QUE PRETENDEN DESMENTIR LA


RESURRECCIÓN

• Jesús no murió, sino que entró en una especie de • Los discípulos robaron el cuerpo de Jesús. De
coma y luego despertó. Alrededor de 1800, Karl acuerdo con esta versión de la hipótesis del
Venturini propuso que un grupo de seguidores cuerpo robado, algunos de los discípulos robaron
vestidos de blanco que estaban con Jesús, el cuerpo de Jesús. Las posibles razones incluyen
miembros de una «sociedad secreta», no habían querer enterrar a Jesús por sí mismos; creyendo
esperado que él sobreviviera a la crucifixión, pero que Jesús regresaría pronto y deseando tener su
oyeron gemidos desde el interior de la tumba, cuerpo en su posesión; un «engaño piadoso» para
donde Jesús había recuperado la conciencia restaurar el buen nombre de Jesús después de ser
gracias el aire fresco y húmedo. A continuación, crucificado como un criminal; o, de plano, una
alejaron a los guardias asustándolos y lo conspiración para falsificar una resurrección.
rescataron.
4 6 / C U R S O D E A P O LO G É T I C A / V E R A N O 2 020

• Jesús no fue sepultado en el lugar correcto.


Carrier afirma que: “La evidencia sobreviviente
jurídica e histórica sugiere que Jesús no fue PREGUNTAS
enterrado formalmente la noche del viernes, ‹pero DE INTERACCIÓN
que› tenía que haber sido colocado el sábado por
la noche en un cementerio público especial • ¿Has escuchado de algún caso de
reservado para los condenados. En esta teoría, las resurrección y cuál fue su sustento?
mujeres que visitaron la tumba domingo por la • ¿Consideras que vas a resucitar
mañana confundieron su lugar.” como Cristo? Jn. 11:25, 1Tes. 4:16.
• ¿Cómo refutarías las teorías de la no
resurrección de Cristo?

3. LA IMPORTANCIA DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO


A. PARA SU PERSONA C. PARA EL EVANGELIO
Si Cristo no resucitó de los muertos, entonces fue En 1 Corintios 15:3–8, la muerte y la resurrección de
un mentiroso; porque El predijo que lo haría Cristo se declaran “de primera importancia”. El
(Mt 20:19). Evangelio se basa en dos hechos esenciales: un
Salvador murió y vive. La sepultura comprueba la
B. PARA SU OBRA realidad de Su muerte. El murió y fue sepultado;
Si Cristo no resucitó de entre los muertos resucitó y fue visto. Pablo escribió tocante a ese
entonces, no estaría vivo para realizar todos sus mismo doble énfasis en Ro. 4:25.
ministerios posresurreccionales.
D. PARA NOSOTROS
Su ministerio hubiera terminado con Su muerte. Si Cristo no resucitó, nuestro testimonio es falso, a
Por lo tanto, no tuviéramos ahora un Sumo nuestra fe le falta contenido significativo, y nuestra
Sacerdote, un Intercesor, un Abogado, o una expectativa del futuro carece de esperanza
Cabeza de la Iglesia. (Ro 6:1-10; Gal 2:20). (1 Co. 15:13–19).
R E D C O N E X I O N / 47

4. LOS RESULTADOS DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO


A. UN NUEVO CUERPO DE RESURRECCIÓN B. UNA PRUEBA DE SUS AFIRMACIONES
Con la resurrección de Cristo apareció por primera Su resurrección prueba su veracidad como
vez en la historia una clase nueva de cuerpo, Profeta (Mt 28:6). Validó Su declaración de ser
porque El resucitó con un cuerpo eterno, para Señor y Mesías, un punto que Pedro enfatizó en su
nunca más morir. El cuerpo de resurrección de sermón del día de Pentecostés (Hch 2:36). Pablo
Cristo tiene conexiones con Su cuerpo terrenal no afirma que la resurrección demostró que Él era el
resurrecto. Las personas lo reconocieron (Jn Hijo de Dios (Ro 1:4).
20:20), retuvo las heridas infligidas por la
crucifixión (20:25–29; Apocalipsis 5:6), tenía la C. UNA CONDICIÓN ESENCIAL PARA SUS
capacidad, aunque no la necesidad de comer (Lc MINISTERIOS SUBSECUENTES
24:30–33, 41–43), El sopló sobre los discípulos (Jn Si Cristo no resucitó, entonces Su vida y ministerio
20:22), y el cuerpo tenía carne y huesos para terminaron en la cruz. Por medio de la
comprobar que no era un espíritu que se resurrección y la ascensión nuestro Señor entró en
manifestaba en forma visible (Lc 24:39–40). Sus ministerios presentes y futuros.
Pero Su cuerpo de resurrección era diferente. Él
podía entrar en cuartos cerrados sin abrir puertas
(Lucas 24:36; Juan 20:19), podía aparecer y
desaparecer a voluntad (Lucas 24:15; Juan 20:19), y
nunca fue limitado por necesidades físicas como
el sueño o la comida.

IV. CONCLUSION
• PA R A A F I R M A R Q U E U N H EC H O E S R E A L , E XI S T E N D O S P R U E B A S : L A C I E N T Í F I C A Y L A H I S TÓ R I C A ,
A M B A S CO N I G UA L VA LI D E Z . E N TO N C E S L A R E S U R R ECC I Ó N D E C R I S TO P U E D E S E R P R O B A DA A

T R AV É S D E L A H I S TO R I A . C I E R TA M E N T E H A B L A R D E E S T E T E M A N O E S FÁC I L , P U E S N O E S U N

H E C H O N AT U R A L D E L A V I DA , M Á S AÚ N C UA N D O S E T R ATA D E L A B A S E D E L A “ F E ” D E TO D O U N

P U E B LO Y S U S G E N E R AC I O N E S . ( 1 CO R I N T I O S 1 5 :14 “ Y S I C R I S TO N O R E S U C I TÓ, VA N A E S E N TO N C E S

N U E S T R A P R E D I C AC I Ó N , VA N A E S TA M B I É N V U E S T R A F E ”.)
VERANO RED CONEXIÓN
2020
CURSO DE APOLOGÉTICA
Manual de Enseñanza para Células

También podría gustarte