Está en la página 1de 4

FUSIÓN NUCLEAR

NOMBRE: MARILUZ SUNI


6. ¿Por qué no utilizamos la fusión nuclear?
En caso de accidente, en un reactor de fusión los combustibles
(Deuterio y Tritio) no generan reacción en cadena que pueda contaminar el
ambiente como ocurre con la fisión nuclear. Si al reactor de fusión se le deja de
suministrar combustible, cesa la reacción. También saber que son proyectos
experimentales donde la seguridad no es 100 % de lo que debería ser lo
primordial.
7. ¿Qué son las centrales nucleares?
Una central nuclear es una instalación industrial en la que se genera
electricidad a partir de la energía térmica producida mediante reacciones de
fisión en la vasija de un reactor nuclear.
El componente central de una central es el reactor, que es la instalación donde
se aloja el combustible nuclear y que cuenta con sistemas que permiten iniciar,
mantener y detener, de modo controlado, reacciones nucleares de fisión que
liberan grandes cantidades de energía térmica.
La energía térmica liberada se utiliza para calentar agua hasta convertirla en
vapor a alta presión y temperatura. Este vapor hace girar una turbina que está
conectada a un generador que transforma la energía mecánica del giro de la
turbina en energía eléctrica, lista para su utilización industrial.
8. ¿Cómo funciona un reactor nuclear?
Estos dispositivos hierven el agua para generar vapor que mueve una turbina y
la energía motriz es convertida en eléctrica. Estos dos tipos de reactores
utilizan uranio enriquecido como combustible.
a. En un reactor de agua hirviendo se utiliza la fisión nuclear, una reacción
dentro del contenedor del reactor en la que el núcleo de los átomos se
divide en dos o más, liberando energía. Esta energía calienta el agua,
creando vapor, de manera similar a como lo hacían las locomotoras
hirviendo agua con carbón. El vapor mueve una turbina y esta energía
motriz es convertida en energía eléctrica en el generador.
b. El vapor regresa hacia un condensador que, enfriándolo, reconvierte el
gas en agua, y ésta regresa al contenedor del reactor.
9. ¿Cuántos tipos de reactores existen? Expliqué cada uno de ellos.
Existen otras clasificaciones de los tipos de reactor nuclear dependiendo del
criterio utilizado. Entre los criterios más habituales se encuentran:
a) Según el combustible nuclear:

 El combustible nuclear de uranio natural.-Contiene la misma


proporción de uranio que se encuentra en la naturaleza.
 El combustible de uranio enriquecido.- Esta proporción se
aumenta artificialmente. Otros reactores utilizan óxidos mixtos de
uranio y plutonio.

b) Según la velocidad de los neutrones de su energía cinética,


producidas en las reacciones nucleares de fisión:

 Los reactores rápidos


 Los reactores térmicos

c) Según el moderador:

 Reactores nucleares de agua pesada


 Reactores nucleares de agua ligera
 Reactores nucleares de grafito

d) Según el material utilizado como refrigerante:


Los materiales más habituales son un gas (helio o anhídrido carbónico)
o agua (ligera o pesada). Algunas veces estos materiales, a la vez,
también actúan como moderador de neutrones. También se puede
utilizar vapor de agua, sales fundidas, aire, o metales líquidos como
refrigerante.

e) Según el tipo de reacción nuclear:

 Reacciones de fisión nuclear


 Reacciones de fusión nuclear
De todos modos, actualmente, la totalidad de los reactores nucleares en
producción son reactores nucleares de fisión. El reactor de fusión nuclear, se
encuentra en fase de desarrollo. En esta línea existe el proyecto ITER que es
un reactor nuclear de fusión en Francia con propósitos de investigación y
desarrollo de este tipo de tecnología de la energía nuclear.
f) Reactores nucleares de potencia:

 Reactor de agua a presión (PWR).-


Es el reactor nuclear más utilizado en el mundo junto al reactor de
agua en ebullición (BWR). Este reactor se ha desarrollado
principalmente en Estados Unidos, R.F. Alemania, Francia y
Japón. El combustible nuclear utilizado es el uranio enriquecido
en forma de óxido. El moderador y el refrigerante utilizado pueden
ser agua o grafito.La energía térmica generada por el núcleo del
reactor es transportada mediante el agua de refrigeración que
circula a gran presión hasta un intercambiador de calor. El reactor
nuclear se basa en el principio de que el agua sometida a
grandes presiones puede evaporarse sin llegar al punto de
ebullición, es decir, a temperaturas mayores de 100 °C. En el
intercambiador el vapor se enfría y se condensa, y vuelve al
reactor en estado líquido.

En el intercambio hay un traspaso termodinámico de calor a un


circuito secundario de agua. El agua del circuito secundario se
convierte en vapor a alta presión a consecuencia de la cantidad
de energía calorífica recibida en el intercambiador. El vapor se
introduce en una turbina para convertir esta energía en energía
mecánica y poder accionar un generador eléctrico.

 Reactor de agua en ebullición (BWR).-

Se utiliza con frecuencia. Tecnológicamente ha sido desarrollado


principalmente, en Estados Unidos, Suecia y la R.F. Alemana. En
este tipo de reactor nuclear, el agua se utiliza como refrigerante y
moderador. El combustible nuclear utilizado es uranio enriquecido
en forma de óxido ya que facilita la generación de fisiones
nucleares. La energía térmica generada por las reacciones de
fisión nuclear en cadena se utiliza para hacer hervir el agua. El
vapor producido se introduce en una turbina que acciona un
generador eléctrico. El vapor que sale de la turbina pasa por un
condensador, donde es transformado nuevamente en agua
líquida. Posteriormente vuelve al reactor nuclear impulsada por
una bomba adecuada.

 Reactor de uranio natural, gas y grafito (GCR).-


El reactor d uranio natural, gas y grafito es un tipo de reactor
nuclear que utiliza uranio natural en forma de metal como
combustible nuclear. El combustible se introduce en tubos de una
aleación de magnesio llamado magnox.El moderador de
neutrones utilizado es el grafito. El refrigerador térmico es gas,
concretamente anhídrido carbónico. La tecnología de este tipo de
reactor nuclear, ha sido desarrollada principalmente en Francia y
Reino Unido.
 Reactor avanzado de gas (AGR).-
El reactor avanzado de gas (AGR) ha sido desarrollado en el
Reino Unido a partir del reactor nuclear de uranio natural-grafito-
gas.Las principales novedades son que el combustible nuclear,
en forma de óxido de uranio enriquecido, está introducido en
tubos de acero inoxidable y que la vasija, de hormigón
pretensado, contiene los intercambiadores de calor en su interior.

 Reactor refrigerado por gas a temperatura elevada (HTGCR).-


El reactor nuclear refrigerado por gas a temperatura elevada es
una nueva evolución de los reactores nucleares refrigerados por
gas. Este tipo de reactor nuclear está desarrollado en R.F.
Alemana, Reino Unido y Estados Unidos.

Las diferencias con respecto al reactor nuclear avanzado de gas


(AGR) son principalmente tres:

 Se sustituye el helio por el anhídrido carbónico como


refrigerante,
 Se utiliza combustible cerámico en vez de combustible
metálico
 Las temperaturas del gas con el que trabaja son mucho
más elevadas.

 Reactor nuclear de agua pesada (HWR).-


El combustible utilizado para la obtención de energía nuclear es el
uranio natural, en forma de óxido, que se introduce en tubos de
circonio aleado.La principal característica del reactor de agua
pesada es el uso de agua pesada como moderador y refrigerante.

En su diseño más habitual, los tubos del combustible nuclear se


introducen en una vasija que contiene el moderador. El
refrigerante se mantiene a presión para mantener su estado
líquido. El vapor se produce en unos cambiadores de calor por los
que circula el agua ligera.

 Reactor reproductor rápido (FBR).-


La principal característica de los reactores rápidos es que no
utilizan moderador de neutrones y que, por tanto, la mayoría de
las fisiones nucleares se producen por neutrones rápidos.

El núcleo de este tipo de reactor nuclear consta de una zona


fisionable, rodeada de una zona fértil en la que el uranio natural
se transforma en plutonio. También puede utilizarse el ciclo uranio
233-torio.

El refrigerante es sodio líquido, el vapor se produce en


intercambiadores de calor. Su nombre de “reproductor” se debe a
que en la zona fértil se produce mayor cantidad de material
fisionable que la que consume el reactor en su funcionamiento, es
decir más combustible nuevo que el que se gasta.

También podría gustarte