Está en la página 1de 13

Un plan de negocios para un restaurante te brinda la oportunidad de organizar tu

visión y garantizar que no se te pase por alto nada al abrir un nuevo restaurante
o al construir tu imperio gastronómico. Cuando te veas envuelto en los líos de la
construcción, licencias, personal y otros factores operativos, el plan de negocios
actuará como una hoja de ruta y te ayudará a mantenerte enfocado. 

Instrucciones para su Plantilla de Plan de Negocio

Comienza con la portada. Inserta el logotipo de tu empresa, así como el nombre,


dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
 
Luego, continúa con el plan de negocios en sí. A medida que vas completando
cada capítulo de esta plantilla de plan de negocios, hay indicaciones y
sugerencias en cursiva debajo de cada encabezado de sección.

Tu escrito comienza en el texto normal debajo de las indicaciones.

Simplemente elimina "Comenzar ..." y comienza a escribir.

Cada concepto de restaurante es diferente, por lo que elegimos darte espacio


para explicar tu concepto individual en detalle. También hay algunas partes para
"rellena el espacio" de esta plantilla.
Finalmente, cuando estés listo para mostrar tu plan de negocios al mundo,
simplemente quita todo lo que esté en cursiva, así como la primera página y la
última página.

Tu plan de negocios comenzará con la portada y finalizará con tu análisis


financiero.

Listo? ¡Empecemos!
Juan Perez ;)
DIRECCION
555-555-5555
juape@tupagina.com
Tabla de contenido
1. Resumen Ejecutivo
2. Descripción general de la compañía
a. Menú de muestra
b. Diseño / Layout
c. Equipo directivo
3. Análisis de la industria
a. Mercado objetivo
b. Análisis de ubicación
c. Análisis de la competencia
4. Plan de marketing
a. Base de datos de cliente
b. Programa de fidelidad
c. Comunidad / Participación de caridad
d. Relaciones públicas
e. Publicidad / redes sociales
5. Plan de operaciones
a. Dotación de personal y capacitación
b. Políticas y procedimientos de servicio al cliente
c. Proveedores
6. Análisis financiero / Plan de crecimiento
a. Plan de inversión
b. Proyección de P & L Statement
c. Análisis de punto de equilibrio
d. Flujo de efectivo esperado
Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo es la primera sección incluida en cualquier plan de negocios. Actúa tanto
como la introducción como el resumen de toda su idea. Esta sección debe presentar los
elementos clave de lo que se discutirá a lo largo del plan de negocios. Debes presentar un
resumen completo y conciso que esté diseñado para captar la atención del lector y atraerlo a
explorar el resto del plan. Un resumen ejecutivo incluye cosas como la declaración de la
misión, el concepto propuesto, cómo se ejecutará en el plan, una visión general de los costos
potenciales y el rendimiento anticipado de la inversión. Los posibles inversores buscarán aquí
primero para ver tu plan para un futuro exitoso, ¡así que asegúrate de que sea bueno!

Comienza tu resumen ejecutivo ...


Descripción de la compañía
En esta sección, comienza a explicar los elementos de alto nivel del negocio propuesto. El
resumen de la compañía presenta información sobre la estructura de la propiedad, la ubicación
y el concepto de negocio. Esboza la visión de la experiencia del cliente. Describe la marca
Identifica el estilo del servicio, el diseño, disposición, el tema general y los aspectos únicos del
concepto general.
Comienza….

Menú de muestra
Compartir un menú de muestra que se utilizará en su restaurante, incluyendo menús
separados para el desayuno, almuerzo, cena y bebidas. Delinea tu estrategia para el cálculo
del costo del menú, la ingeniería del menú y el diseño del menú, incluyendo cómo probarás tu
menú a lo largo del tiempo para mejorar las ganancias.
Comienza…

Diseño / Layout
Discute cómo el diseño y la disposición de tu restaurante complementarán tu marca. ¿Qué tipo
de platería y cubiertos usarás? ¿Qué uniformes usará tu personal, si es del caso? ¿Qué tipo de
ventilación e iluminación usará tu restaurante, y por qué? ¿Cómo funcionarán los aspectos
funcionales del restaurante - el refrigerador, las áreas de almacenamiento, la cocina - y en qué
capacidad?
Comienza…
Equipo directivo
Comparte los nombres de las personas en tu equipo ejecutivo, así como sus responsabilidades
compartidas e individuales. Ejemplos: CEO, COO, Socio Director, Gerente General, Gerente de
Cocina, Chef, etc.
Comienza...
Análisis de la Industria
Describe las condiciones existentes en el mercado general y en la ubicación o área específica
en la que planeas abrir el restaurante. Esta sección podría cubrir aspectos como el crecimiento
de la economía y la industria locales, proyectos de infraestructura, áreas comerciales y
residenciales cercanas, y un resumen de tráfico promedio en el área.

Comienza…

Mercado objetivo
La industria de los restaurantes es un mercado extremadamente competitivo, por lo que es
imprescindible encontrar un nicho estratégico. Deberías tener una idea clara de a quién
atraerás a tu restaurante y quién se convertirá en tu cliente habitual. Describe tu mercado
objetivo y cómo se compara con la industria de restaurantes en general en términos de
características demográficas, dinámicas y comportamiento de los clientes.
Comienza…

Análisis de la ubicación
Concéntrate en el área general o la ciudad donde planeas ubicar el nuevo restaurante y por
qué elegiste esa área específica. Ten en cuenta cosas como el crecimiento de la economía
local, grandes eventos en toda la ciudad y proyectos de infraestructura cercanos. Compara las
condiciones de mercado existentes con tu mercado objetivo deseado. Los inversores
potenciales de restaurantes analizarán cuidadosamente esta sección del plan de negocios para
asegurarse de que el mercado en la ubicación propuesta se alinee con el perfil ideal del cliente.
Comienza…
Análisis de la competencia
¿Qué otros negocios se encuentran en la zona propuesta? Esta sección debe explicar el
panorama competitivo existente: el número de otros restaurantes en el área, prestando
especial atención a restaurantes con conceptos similares. Los inversores querrán comprender
los aspectos específicos de tu concepto que te darán una ventaja competitiva.

Complete esta matriz de competencia para comenzar:

Sillas Comidas Precio Horas Notas


Tu 40 Almuerzo & * 12:00 pm - Bar &
Restaurante Cena 12:00 am Cocina
Restaurante 20 Desayuno & ** 6:30 am - Menú
vecino 1 Almuerzo 2:30 pm desactuali
zado
Restaurante 50 3 comidas / *** 7:00 am - Edificio
vecino 2 día 9:00 pm antiguo /
sin
estaciona
miento /
servicio
lento

Comienza…
Plan de marketing
El plan de marketing explica tu estrategia de marketing y las tácticas en las que te apoyarás
antes y después de que el restaurante esté operativo. Tal vez confíes más en las relaciones
públicas y la publicidad antes de que el restaurante abra y te enfoque en redes sociales,
programas de lealtad, construcción de una base de datos de clientes y marketing de
restaurantes de cuatro paredes una vez que el negocio esté en funcionamiento.
Comienza…

Base de datos de clientes


¿Cómo recopilarás las direcciones de correo electrónico de los clientes y conocerás su
comportamiento en el restaurante, como el ticket promedio y la frecuencia de las visitas? Una
vez que crezca una base de datos de clientes existente, ¿cuál es tu plan para atraer a los
clientes y convertirlos en clientes leales?
Comienza…

Programa de fidelización
Según estudios realizados, cuando un cliente está cerca de redimir su recompensa de
fidelidad, gasta un 39% más de lo habitual. ¿Cómo crearás un programa de fidelización de
restaurante al que sea fácil unirse y les dé a los clientes un incentivo inmediato? ¿Los clientes
podrán seguir recompensas o puntos en su teléfono? ¿Utilizarán una tarjeta de fidelidad o su
tarjeta de crédito estará vinculada a su cuenta de recompensas?
Comienza …

Comunidad / Participación de caridad


La filantropía definitivamente debe ser una parte integral de tu plan de marketing y por ende
negocios de tu restaurante, especialmente si estás abriendo un nuevo restaurante y
comenzando una nueva marca. Según un estudio de este tipo, el 72% de los consumidores
recomendaría un negocio que contribuye a la caridad más que a uno que no lo hace. Asociarse
con una organización benéfica puede aumentar la moral de los empleados, desarrollar la
imagen y la marca de tu restaurante en la comunidad, aliviar levemente tu carga fiscal y hacer
una gran diferencia en la vida de muchas personas.
Comienza …
Relaciones públicas
Para penetrar en tu mercado objetivo, tendrás que ponerte delante de las personas adecuadas:
tus posibles clientes. Resalta tu estrategia de relaciones públicas en tu plan de negocios,
incluye los recursos que puedes enviar a periódicos y otras publicaciones, como un
comunicado de prensa de una página sobre la apertura de tu restaurante o un manifiesto de la
marca de su restaurante. Crea un objetivo para la exposición en su mercado local, así como a
escala nacional.
Comienza …

Publicidad / redes sociales


Hoy, las redes sociales son una parte necesaria del funcionamiento de un negocio. Ya sea que
tu negocio esté activo en las redes sociales o no, puedes estar seguro de que tus clientes
están twitteando, publicando e “Instagrameando” sobre tu restaurante en línea. Comparte tu
plan para Facebook, Twitter, Instagram, Google y otras redes sociales, incluso cómo
construirás una comunidad digital y si anunciarás en estas plataformas en el futuro.
Comienza …

Plan de operaciones
Aquí debes esbozar cómo funcionará el restaurante una vez que esté operativo. Debes Incluir
en esta sección:

Dotación de personal y capacitación


¿Qué puestos necesitarás y cuántas personas esperas en cada uno de los diferentes puestos?
¿Cuál es el pago aproximado para cada posición? ¿Cómo planeas reclutar personal y cuáles
son los criterios de contratación para cada puesto?

Aquí hay una lista rápida de cosas a considerar:


● Procedimientos de reclutamiento
● Preguntas de entrevista
● Formulario de solicitud
● Descripciones de trabajo
● Procedimientos de inducción
● Manual del empleado
● Procedimientos salariales
● Recibos de pago
● Horarios
● Avisos y procedimientos de salud y seguridad ocupacional
Comienza …
Políticas y procedimientos de servicio al cliente
¿Cómo esperas proporcionar una experiencia favorable y consistente a tu clientela? ¿Cuáles
son los valores, las políticas y los procedimientos específicos del servicio que implementarás y
cómo se aplicarán o alentarán?
Comienza …

Proveedores
¿Cómo harás el seguimiento de las ventas y el inventario, cómo gestionarás la mano de obra y
controlarás el efectivo? ¿Cómo vas a procesar las tarjetas de crédito y qué software de
restaurante usarás? ¿De qué proveedores comprarás tu materia prima? Si corresponde,
incluye un análisis de costos de varios proveedores de alimentos o varias opciones de
tecnología.
Comienza …

Análisis Financiero / Plan de Crecimiento


El análisis financiero suele ser una de las partes finales de un plan de negocios. Los
inversionistas esperan ver un desglose de cómo planeas gastar su inversión en el primer año y
una comparación de los costos previstos y los ingresos previstos. Hay algunos elementos
importantes que debes asegurarte de incluir en esta sección:

Plan de inversión
Aquí explicas la inversión inicial que esperas recibir y cómo planeas gastar esa inversión
durante el primer año. Esto generalmente incluirá equipo de cocina, suministros generales,
muebles, nómina, honorarios legales, marketing y un poco de capital de trabajo.
Comienza …

Proyecciones de Perdidas & Ganancias


El plan de negocios se crea mucho antes de que el restaurante se abra realmente, por lo que
las creaciones de estas proyecciones requerirán que hagas una serie de suposiciones. Puedes
hacer conjeturas sobre los diversos costos y elementos de venta incluidos en un PYG según el
tamaño del restaurante, su mercado objetivo y el mercado existente en el área que has
seleccionado para tu restaurante.

Comienza …
Analisis de punto de equilibrio
Este es bastante sencillo. Los inversionistas querrán saber cuántos ingresos tendrás que
aportar cada mes para llegar al punto de equilibrio una vez que todos los costos indirectos y
operativos se tengan en cuenta en la ecuación. Siempre habrá algunos costos variables, así
que anota los que tú esperas en tu análisis.

Comienza …

Flujo de caja proyectado


Tu flujo de caja dependerá de la frecuencia con que esperas comprar el inventario, el tamaño
de tu personal y la nómina, y el cronograma de nómina. Una vez que tu restaurante esté en
funcionamiento, algunos meses serán mejores que otros. El análisis de flujo de caja proyectado
debería ayudar a los inversores a percibir que, en función de sus expectativas, tu restaurante
podrá mantenerse incluso en los meses menos fructíferos sin requerir inversiones adicionales.

Comienza …

También podría gustarte