Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Procedimientos Especiales en el proceso penal

AUTOR: Rosa Rojas

TUTOR: Guillermo Del Valle Arteaga


Ruiz

San Joaquín de Turmero, Junio 2020.


INDICE

INTRODUCCIÓN
El proceso penal moderno obedece al mismo esquema de fase
preparatoria, intermedia y juicio oral, con absoluta independencia del
tipo de hechos que sean juzgados o de quienes sean los acusados,
estos indicadores son los que dan lugar al surgimiento de los llamados
procedimientos especiales.

Cabe señalar que dichos procedimientos se rigen por el Código


Orgánico Procesal Penal, en el cual se distinguen lo siguientes
procedimientos: Abreviado; por admisión de los hechos; para juzgar al
Presidente de la República y otros altos funcionarios; para juzgar las
faltas; de extradición; para perseguir los delitos de acción privada, y
para la aplicación de medidas de seguridad. Estos coadyuvan al logro
de un solo cauce procesal para la resolución de todos los conflictos
jurisdiccionales posible.

Es importante destacar que el problema de los procedimientos


especiales en materia penal, se deben abordar desde dos puntos de
vista. En primer lugar, hay que considerar la existencia de
procedimientos especiales dentro de un mismo texto legal, coherente y
autosuficiente en sí mismo, lo cual no acarrea disturbios en la
jurisdicción, porque la relación entre los procedimientos especiales y el
procedimiento ordinario está concebida bajo principales uniformes, de
manera tal que, por lo regular las reglas del procedimiento ordinario son
supletorias para el procedimiento especial.

Procedimiento Especial en el Código Orgánico Procesal Penal


Mientras que en el procedimiento ordinario puede advertirse una
fase preparatoria, una intermedia, una de juicio, una de impugnación y
otra de ejecución, los procedimientos especiales se caracterizan por la
supresión de una o varía de esas fases o, por establecer alguna
modalidad en cuanto a su desarrollo.

Procedimiento Abreviado

 El COPP prevé en el artículo 372, tres supuestos para la aplicación


de este procedimiento, el cual se ventilara ante el tribunal de juicio
unipersonal.

1. Que se trate de delitos flagrantes.   En este caso no importa el


quantum de la pena.

2. Que se trate de delitos menores, esto es, aquellos que merezcan


pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en su límite máximo.

3. Que se trate de delitos que no merezcan pena corporal o privativa de


libertad.

Delitos flagrantes: En el caso de delitos flagrantes, el aprehensor


debe, dentro de las doce horas siguientes, poner al aprehendido a
disposición del Ministerio Público, quien dentro de las treinta y seis
horas siguientes debe presentarlo ante el juez de control y exponer
como se produjo la aprehensión. El fiscal del Ministerio Público puede
solicitar ante el juez la aplicación del procedimiento abreviado u
ordinario.

El juez de control deberá calificar la flagrancia, esto es, si la


situación encuadra o no, en la previsión del Art. 248 del COPP.   Si
estima que está acreditada la flagrancia y el Ministerio Público hubiere
solicitado la aplicación del procedimiento abreviado, debe remitir las
actuaciones al tribunal de juicio unipersonal, para que este convoque la
celebración del juicio oral y Público dentro de los diez a quince días
siguientes.   En este caso el fiscal y el querellante deberán presentar la
acusación directamente en la audiencia del juicio oral y a partir de allí
deben seguirse los trámites del procedimiento ordinario

En caso de que el juez de control determine que no se trata de un


delito flagrante, deberá levantar un acta en la que se hará constar esta
circunstancia y se seguirán las disposiciones del procedimiento
ordinario.

En todo caso, el juez de control debe pronunciarse sobre los


pedimentos fiscales dentro de las setenta y dos horas siguientes
contadas a partir del momento en que es puesto a su disposición.

Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves.

Delitos menores: Son aquellos que merezcan pena privativa de


libertad no mayor de 4 años en su límite máximo o delitos que no
merezcan pena privativa de libertad, el fiscal del Ministerio Público
puede solicitar, dentro de los 15 días siguientes al primer acto de
procedimiento, la aplicación del procedimiento abreviado. En este caso
el juez debe oír al imputado y dictar la decisión que corresponda. Si el
juez admite la aplicación de este procedimiento, remitirá las actuaciones
al tribunal de juicio unipersonal y el procedimiento seguirá el mismo
trámite que en el caso del delito flagrante, esto es, la acusación debe
proponerse ante el propio tribunal de juicio unipersonal. Si no admitiere
la aplicación de este procedimiento deberá ordenar la aplicación del
procedimiento ordinario.
El procedimiento aplicable para tales delitos, es: procedimiento
especial para el juzgamiento de los delitos menos graves;
procedimiento especial previsto en el artículo 354 del Código Orgánico
Procesal Penal.
Se exceptúan de este juzgamiento, independientemente de la pena,
cuando se trate de los siguientes delitos:
 Delitos de homicidio intencional.
 Violación.
 Delitos que atenten contra la integridad, libertad e indemnidad
sexual de los menores de edad.
 Secuestro.
 Delitos de corrupción.
 Delitos contra el patrimonio público y a la administración pública.
 Tráfico de drogas de mayor cuantía.
 Legitimación de capitales contra el sistema financiero y delitos
conexos.
 Delitos con multiplicidad de víctimas.
 Delincuencia organizada.
 Violaciones a los derechos humanos.
 Delitos de lesa humanidad.
 Delitos contra la independencia y seguridad de la nación.
 Crímenes de guerra.

“Artículo 354. El presente procedimiento será aplicable


para el juzgamiento de los delitos menos graves.
A los efectos de éste procedimiento, se entiende por
delitos menos graves, los delitos de acción pública
previstos en la ley, cuyas penas en su límite máximo no
excedan de ocho años de privación de libertad.
Se exceptúan de este juzgamiento, independientemente
de la pena, cuando se tratare de los delitos siguientes:
homicidio intencional, violación; delitos que atenten
contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de
niños, niñas y adolescentes; secuestro, corrupción,
delitos contra que el patrimonio público y
la administración pública; tráfico de drogas, legitimación
de capitales, contra el sistema financiero y delitos
conexos, delitos con multiplicidad de víctimas,
delincuencia organizada, violaciones a los derechos
humanos, lesa humanidad, delitos contra la
independencia y seguridad de la nación y crímenes de
guerra”.

En lo que respecta al juzgamiento de los delitos menos graves, la


Defensa Pública juega un rol protagónico, ya que es a través de la
solicitud que realizan las Defensoras y Defensores Públicos ante el
tribunal que la persona imputada logra cumplir su sanción, sin tener que
ser recluida en un centro penitenciario. Una vez aprobada la Reforma
del Código Orgánico Procesal Penal en junio de 2012, entraron en
vigencia factores fundamentales para combatir el retardo procesal,
entre ellos, la figura de los tribunales municipales que permiten la
participación ciudadana en la administración de justicia y el trabajo
comunitario a las personas que cometan un delito menos grave, es
decir aquellos que tengan penas menores a ocho años.

Es importante señalar que en esta reforma del COPP, Se incluye un


nuevo título referente a los procedimientos para el juzgamiento de los
delitos menos graves, el cual será de la competencia de los Tribunales
de Primera Instancia Municipal en funciones de Control, constituyendo
una reforma de fondo del sistema de justicia penal, que se caracterizará
por la aplicación de nuevas instancias jurisdiccionales y procedimientos
para el conocimiento de los delitos menos graves cuya pena en su
límite superior no exceda de ocho (8) años de privación de libertad,
previéndose su juzgamiento mediante la aplicación de un procedimiento
breve que permita el enjuiciamiento en libertad, y posibilite la inclusión
del imputado o imputada en el trabajo comunitario.

Se establece en apelación que la decisión que acuerde la libertad


del imputado es de ejecución inmediata, con excepción de los delitos
más graves que tienen un mayor impacto social, señalados
expresamente, en los cuales el Ministerio Público podrá ejercer el
recurso de apelación, suspendiendo los efectos hasta decidida la
apelación, para lo cual se acuerda un lapso de 24 horas para que el
Juez o Jueza lo remita a la Corte de Apelaciones, quien decidirá en las
48 horas siguientes. En cuanto al procedimiento por admisión de los
hechos, se amplía la oportunidad para interponerlo, hasta antes de la
recepción de las pruebas, pudiendo el Juez o Jueza correspondiente
cambiar la calificación Jurídica del delito, de acuerdo a las
circunstancias.

El criterio para la calificación de los delitos menos graves es la


duración de la pena “aquellos delitos de acción pública cuya pena no
exceda de 8 años de privación de libertad”, gozarán de un régimen
especial de beneficios y medidas cautelares sustitutivas a la privativa de
libertad. Dentro de estos delitos “menos graves” quedan incluidas las
agresiones dentro del hogar y todos los delitos contemplados en la Ley
Orgánica Sobre los Derechos de la Mujer a una Vida Libre de Violencia,
pues exceptuando la violación, todos entran dentro de esta categoría.
De aplicarse la reforma del COPP, los delitos pueden “resolverse” con
sanciones como trabajo comunitario, acuerdos reparatorios, y el
régimen de presentación.

Una de las novedades de los Tribunales de Primera Instancia


Municipal en Funciones de Control es que las comunidades
coadyuvarán en la vigilancia del cumplimiento de la pena que
establezca el juez en su respectivo tribunal, la cual consistirá
fundamentalmente en trabajos comunitarios, lo cual permite que la
persona que cometió un delito menor pueda reeducarse y reinsertarse
dentro del desarrollo social en el colectivo donde se desenvuelve.

La suspensión condicional del proceso, es una figura que entra entre


el procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos
graves que conlleva al trabajo en cualquier misión social, el cual será
otorgado por un Tribunal Municipal cuya creación también está
contemplado en el proyecto de reforma. La solicitud de esa medida
puede hacerla la persona procesada desde el mismo momento en que
la Fiscalía comienza la investigación por el delito cometido.

“Artículo 358. La Suspensión Condicional del Proceso


podrá acordarse desde la fase preparatoria, siempre que
sea procedente y el imputado o imputada en la
oportunidad de la audiencia de presentación así lo haya
solicitado y acepte previamente el hecho que se le
atribuye en la imputación fiscal. A esta solicitud el
imputado o imputada, deberá acompañar una oferta de
reparación social, que consistirá en su participación en
trabajos comunitarios, así como el compromiso de
someterse a las condiciones que fije el Juez o Jueza de
Instancia Municipal. Si la solicitud es efectuada por el
imputado o imputada en la oportunidad de celebrarse la
audiencia preliminar, se requerirá que el imputado o
imputada, en dicha audiencia, una vez admitida la
acusación fiscal, admita los hechos objeto de la misma”.
Ese trabajo comunitario, podrá hacerse en otro sitio en la forma que
determine el juez, lo hará la persona cuidando en todo momento de que
no obstaculice la labor que venía desarrollando como medio de
sustento personal y familiar, situación esta debe ser aclarada. Para que
el juez asigne dicho trabajo, tomando en cuenta la formación,
destrezas, capacidades y demás habilidades del procesado.

“Condiciones Artículo 359. Son condiciones para el


otorgamiento de la Suspensión Condicional del Proceso,
la restitución, reparación o indemnización por el daño
causado a la víctima, en forma material o simbólica,
el trabajo comunitario del imputado o imputada,
acusado o acusada en cualquiera de las misiones
sociales que ejecuta el Gobierno Nacional y/o trabajos
comunitarios, en la forma y tiempo que determina el
Juez o Jueza de Instancia, según la formación,
destrezas, capacidades y demás habilidades del
imputado o imputada, acusado o acusada, que sean
de utilidad a las necesidades de la comunidad. El
trabajo comunitario del imputado o imputada, acusado o
acusada, se hará cuidando en todo momento que la
labor social no obstaculice el trabajo que al momento de
la comisión del hecho punible venía desarrollando como
medio de sustento personal y familiar. Además de la
participación del imputado o imputada en las actividades
de contenido social establecidas en los apartes
anteriores, el Juez o Jueza de Instancia Municipal podrá
establecer cualquiera de las condiciones previstas en el
procedimiento ordinario”.

El Juez Municipal designará a un representante del consejo comunal


u organización social existente para que vigile que el procesado esté
cumpliendo con el trabajo social acordado. La duración del trabajo
social no podrá ser inferior a tres meses ni superior a ocho, destaca la
norma. Vencido ese lapso el Juez de Instancia Municipal procederá a
verificar si la persona cumplió. De resultar positivo, el juez "pasará
inmediatamente a dictar sentencia de sobreseimiento", en favor del
procesado.

“Artículo 361. Las Fórmulas Alternativas a la Prosecución


del Proceso solicitadas por el imputado o imputada, que
se hayan acordado en la oportunidad de llevarse a cabo
la audiencia de imputación o en la audiencia preliminar;
que consistan en la Suspensión Condicional del Proceso
o en un Acuerdo Reparatorios estipulado a plazos, su
duración no podrá ser inferior a tres meses ni superior a
ocho meses, de cumplimiento efectivo de las condiciones
impuestas. Vencido el lapso otorgado para la duración de
las Fórmulas Alternativas a la Prosecución del Proceso,
prevista en el aparte anterior; el Juez o Jueza de
Instancia Municipal procederá a verificar, dentro de los
diez días hábiles siguientes, el cumplimiento de las
condiciones impuestas si se trata de una Suspensión
Condicional del Proceso, o el cumplimiento definitivo si se
trata de un Acuerdo Reparatorios, así como el
cumplimiento o no de las medidas cautelares sustitutivas
a la privación judicial preventiva de libertad. Si de la
verificación a la que se refiere el aparte anterior, el Juez o
Jueza de Instancia Municipal, comprueba el cumplimiento
de las condiciones impuestas en la Suspensión
Condicional del Proceso, o el cumplimiento definitivo del
Acuerdo Reparatorios, así como el cumplimiento de las
medidas cautelares sustitutivas a la privación judicial
preventiva de libertad decretadas en la audiencia de
presentación, con posterioridad a ésta o en la audiencia
preliminar, podrá dictar sentencia de sobreseimiento por
extinción de la acción penal, notificando de ello a las
partes y a la víctima no querellada. Contra el auto que
decrete el sobreseimiento de acuerdo a lo previsto en el
aparte anterior, las partes podrán ejercer recurso de
apelación, el cual será conocido por la Corte de
Apelaciones del respectivo Circuito Judicial Penal
Procedimiento Por Admisión De Los Hechos

Procede la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos


cuando el imputado consiente en ello y reconoce su participación en el
hecho que se le atribuye, esto puede conllevar a la imposición
inmediata de la pena con una rebaja desde un tercio a la mitad,
atendidas todas las circunstancias y considerados el bien jurídico
afectado y el daño social causado.

La admisión de los hechos supone una renuncia (voluntaria) al


derecho a un juicio, principio garantizado no solo por el COPP en Art. 1
sino también por instrumentos internacionales ratificados por la
Republica.   Al mismo tiempo, tal admisión evita al Estado el desarrollo
de un proceso judicial que siempre resultara costoso.

Delitos en los que procede: A diferencia de la exigencia de la


legislación española que limita la conformidad con los hechos a
aquellos que constituyan delitos menores graves, el COPP no hace
reserva alguna, en consecuencia, procede la   admisión respecto de
cualquier hecho punible.
Oportunidad Procesal: El COPP prevé en el artículo 376   que la
admisión puede concretarse en la audiencia preliminar y, tal acto tiene
lugar durante la fase intermedia.

Según el artículo 49.1 de la República Bolivariana de Venezuela,


establece que toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos
por los cuales se le investiga, tales caros se corresponden en la
terminología del COPP con la acusación, por tanto si la admisión de los
hechos puede conllevar a la imposición inmediata de la pena, tal
admisión solo puede efectuarse una vez admitida la acusación, por ello
es la acusación el acto procesal que fija los hechos objeto del proceso,
en consecuencia, permitir la admisión en una oportunidad anterior a la
de la audiencia preliminar supondría una violación constitucional. Cabe
señalar que por las mismas razones, en el caso de flagrancia, la
admisión de los hechos puede verificarse una vez formulada la
acusación y antes del inicio del debate.

Requisitos de la admisión: La admisión que de los hechos haga el


imputado debe ser:

 Voluntaria: Dado que esta admisión supone una renuncia a


derechos y garantías judiciales, el imputado debe conocer el
alcance de su aceptación y, en consecuencia, debe
voluntariamente renunciar a esos derechos.
 Expresa: No cabe una tacita admisión de los hechos.   La
renuncia a cualquier derecho debe ser expresa; más aun
tomando en consideración que como consecuencia de tal
admisión puede generarse para el imputado una sentencia
condenatoria.
 Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado
o representante pueda admitir los hechos, máxime cuando el
acto de la audiencia preliminar supone la necesaria presencia
del imputado.

Recursos: El COPP en su artículo 451 declara la recurribilidad de la


sentencia definitiva dictada en el juicio oral, lo que debe determinar la
procedencia del recurso no es la oportunidad procesal en que se dicte
sino sus efectos, cual es poner fin al proceso. Tal criterio fue recogido
con una sentencia de la Sala de Casación Penal de la extinta Corte
Suprema de Justicia en nombre de 1999.

Efectos: Cuando el COPP en Art. 376 prevé que el imputado que


admita los hechos objeto del proceso “podrá solicitar al tribunal la
imposición inmediata de la pena”, no está con ello estableciendo la
obligatoriedad de que la sentencia a dictarse debe necesariamente ser
condenatoria.  

En efecto es posible que el hecho admitido por el imputado no sea


típico, antijurídico, culpable o punible y, que tal situación no fue
oportunamente advertida por el fiscal quien debió solicitar el
sobreseimiento en lugar de formular la acusación.   En estos casos, no
tendría el juez en que fundar una sentencia de condena y por tanto, si
hubiere identidad entre el hecho imputado y el hecho admitido y el
pronunciamiento que deba dictar el tribunal no requiera actividad
probatoria, la decisión a dictar debe ser el sobreseimiento.

Procedimiento En Los Juicios Contra El Presidente De La


Republica Y Otros Altos Funcionarios Del Estado
En desarrollo de las atribuciones conferidas por la Constitución en
los numerales 2 y 3 del Art. 266 al Máximo Tribunal de la República,
regula el COPP, entre los Art. 377 y 381, el trámite previo a seguir para
el enjuiciamiento del Presidente de la Republica, de quien haga sus
veces y de los altos funcionarios del Estado.  

En estos casos se requiere que el Fiscal General de la República


presente querella ante la Corte Suprema de Justicia; sin embargo,
mediante sentencia N 1331 del 20 de junio 2002, la Sala Constitucional
del Máximo Tribunal estableció que la víctima puede solicitar el
antejuicio de mérito, pero no puede formalizarlo sin la intervención del
Ministerio Público, pues a este corresponde “con base en lo que
investigue, la proposición formal del antejuicio de mérito o los demás
actos conclusivos del proceso penal establecidos en el Código Orgánico
Procesal Penal”.

Posteriormente, mediante sentencia del 24 de Septiembre del


mismo año asentó que la cualidad de víctima se debe analizar en el
caso concreto.

 Una vez recibida la querella, la Corte Suprema de Justicia debe


convocar, dentro de los 30 días siguientes, a una audiencia oral y
pública para que el imputado de respuesta a la querella. Abierta la
audiencia, el Fiscal General de la República debe explanar la querella y
de inmediato el defensor exponer los alegatos correspondientes. Es
decir, en estos casos se admite réplica y contrarréplica y el imputado
tiene la última palabra.

Una vez concluido el debate la Corte debe declarar, dentro de los


cinco días siguientes, si hay o no mérito para el enjuiciamiento
 Si el Tribunal Supremo de Justicia declara que hay mérito para el
enjuiciamiento del Presidente de la República, debe continuar
conociendo de la causa hasta sentencia definitiva, previa autorización
de la Asamblea Nacional, a tenor de lo dispuesto en el numeral 2 del
Art. 266 Constitucional.

Si se trata de los otros altos funcionarios del Estado y se


declara que hay méritos para el enjuiciamiento, deben distinguirse
dos supuestos:

 Si se tratare de algún alto funcionario que no tuviere la condición


de parlamentario, este quedara suspendido del ejercicio de sus
funciones y el Tribunal Supremo de Justicia continuará
conociendo de la causa hasta sentencia definitiva.
 Si se tratare de un miembro de la Asamblea Nacional, el
enjuiciamiento solo será procedente en caso de que la Asamblea
acuerde el allanamiento de la inmunidad parlamentaria. En caso
de que se levantare tal privilegio, deben remitirse los autos al
Tribunal Supremo de Justicia quien continuará conociendo de la
causa hasta sentencia definitiva. Si se tratare del defensor o
defensora del Pueblo, funcionario que goza de inmunidad
conforme a lo establecido en el Art. 282 de la Constitución, debe
procederse al allanamiento de tal inmunidad, sin embargo, no
establece la Constitución ni la ley cual es la autoridad
competente para efectuar el allanamiento, no obstante por ser la
Asamblea Nacional el órgano del poder Público a quien compete
la designación del Defensor del Pueblo, estimamos que será tal
órgano legislativo el legitimado para allanarle la inmunidad.
Cumplidos los requisitos anteriores, la causa seguida al alto
funcionario debe tramitarse conforme a las reglas del proceso ordinario,
es decir, procede la convocatoria para el juicio oral y Público, pues la
función que en el procedimiento ordinario ejerce el juez de control
respecto de la acusación, en este caso la desempeña el Tribunal
Supremo de Justicia; por tanto, la declaratoria de haber méritos para el
enjuiciamiento equivale al auto de apertura de juicio.

Una vez que se han cumplido los trámites necesarios para el


enjuiciamiento, el funcionario queda suspendido e inhabilitado para
ejercer cualquier cargo público durante el proceso.

Si el tribunal declara que no hay lugar para el enjuiciamiento debe


pronunciar el sobreseimiento.   Si se tratare de un delito de instancia
privada, el trámite ante el Tribunal Supremo de Justicia debe iniciarlo la
víctima, por ser esta en esos casos la titular de la acción penal.

Procedimiento De Extradición

La extradición se rige por las normas del título VI del COPP, los
tratados y acuerdos internacionales suscritos por Venezuela.

Se distinguen los trámites a seguir en caso de extradición activa y


pasiva:

El trámite para la extradición activa, esto es cuando Venezuela


interviene como Estado requirente, solicitando a otro la entrega de otra
persona que se encuentra en su territorio, bien para juzgarla o para que
cumpla la pena que le ha sido impuesta, se inicia con la solicitud del
juez de control a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de
Justicia, cuando se tuviere noticias de que un imputado respecto del
cual el Ministerio Público ha presentado la acusación y el juez de
control ha dictado una medida cautelar de privación de libertad, se haya
en país extranjero.

En caso de fuga de quien esté cumpliendo condena,   prevé el


COPP que el trámite ante la Corte debe iniciarlo el Juez de Ejecución,
lo cual es lógico pues con base en las previsiones de este instrumento
legal, corresponde al   juez de ejecución entre otras atribuciones , velar
por la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas
mediante sentencia firme, por ello debe ser ese funcionario judicial el
legitimado para solicitar el inicio del trámite de extradición si se requiere
el cumplimiento de la pena impuesta no ejecutada o la pena cuyo
cumplimiento se hubiere quebrantado.

El plazo para que el Tribunal Supremo de Justicia decida sobre la


procedencia o no de la solicitud de extradición, es de treinta días
contados a partir del recibo de la documentación pertinente. En caso
de que la declare procedente debe remitir copia de lo actuado al
Ejecutivo Nacional.

Por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores que es el órgano


encargado de tramitar por vía diplomática la solicitud de extradición,
debe certificar y hacer las traducciones cuando corresponda y presentar
tal solicitud ante el gobierno extranjero en el plazo máximo de sesenta
días.

El Ejecutivo Nacional con fundamento en la solicitud hecha ante el


Tribunal Supremo de Justicia, puede solicitar al Estado requerido la
detención preventiva de la persona solicitada y la retención de los
objetos concernientes al delito. Si se efectuaren tales diligencias la
petición de extradición deberá formalizarse dentro del plazo previsto en
la convención, tratados o normas de derecho internacional aplicable.

El procedimiento de extradición pasiva, es decir, el requerimiento


que un Estado de la comunidad Internacional efectúa a Venezuela a fin
de que entregue a una persona que encuentra en este territorio, se
inicia con la solicitud que el gobierno extranjero presenta al Poder
Ejecutivo, solicitud que este debe remitir al Tribunal Supremo de
Justicia con la documentación recibida.

En caso de que la solicitud de extradición se presente sin la


documentación judicial necesaria, pero con el ofrecimiento de producirla
después, y con la petición de que mientras se produce se aprehenda al
imputado, el Poder Ejecutivo puede ordenar, según la gravedad,
urgencia y naturaleza del caso, la aprehensión de aquel, señalando un
término perentorio, que no excederá en ningún caso los sesenta días
continuos, para la presentación de la documentación. Una vez vencido
el lapso, el Poder Ejecutivo ordenara la libertad del aprehendido si no
se produjo la documentación ofrecida, sin perjuicio de acordar
nuevamente la privación de libertad si posteriormente recibe dicha
documentación.

Para decidir, el Tribunal Supremo de Justicia debe convocar a una


audiencia oral dentro de los treinta días siguientes a la notificación del
solicitado. A esta audiencia deben concurrir el imputado y su defensor.
Visto que los gobiernos extranjeros pueden designar un abogado para
que defienda sus intereses en este procedimiento, si aquel hubiere sido
designado, también deberá concurrir a la audiencia. En esa oportunidad
todos expondrán sus alegatos. Concluida la audiencia el Tribunal
Supremo de Justicia debe decidir en un plazo de quince días.

Procedimiento En Los Delitos De Acción Dependiente De Instancia


De Parte

El enjuiciamiento por delitos de acción dependiente de instancia de


parte agraviada, solo puede iniciarse por acusación privada de la
víctima presentada ante el tribunal de juicio. En la acusación debe
indicarse la identificación y domicilio o residencia del acusador y el
acusado, la indicación del delito imputado y una relación especificada
de todas las circunstancias esenciales del hecho, los elementos de
convicción en los que se funda la atribución de la participación del
imputado en el delito; la justificación de la condición de víctima, la firma
del acusador o de su apoderado con poder especial.   Si el acusador no
supiere firmar, debe concurrir personalmente ante el juez y en su
presencia, estampar la huella digital.

En todo caso el acusador debe concurrir personalmente ante el juez


para ratificar su acusación y el Secretario debe dejar constancia de este
acto procesal. El COPP admite la posibilidad de intervención de más de
un acusador, no así la admisión de más de una acusación privada, por
tanto, si varias personas pretender ejercer la acción penal con respecto
a un mismo delito, deben ejercerla conjuntamente por sí o por medio de
una sola representación.

Dado que la víctima carece del poder de investigación que se otorga


al fiscal respecto de los delitos de acción pública, si fuere necesario
llevar a cabo una investigación preliminar para identificar al acusado,
determinar su domicilio o residencia, para acreditar el hecho punible, o
para recabar elementos de convicción, la victima puede solicitar a un
Juez de control la práctica de una investigación preliminar.

La solicitud que formule la victima debe contener:

a) Su nombre, apellido, edad, domicilio o residencia y numero de cedula


de identidad.

b) El delito por el cual pretende acusar, con una relación detallada de


las circunstancias que permitan acreditar su comisión, incluyendo, de
ser posible, lugar, día y hora aproximada de su perpetración.
c) La justificación acerca de su condición de víctima.

d) El señalamiento expreso y preciso de las diligencias que serán objeto


de la investigación preliminar.

Si el juez de control considera que se trata efectivamente de un


delito de instancia privada, y luego de verificada la procedencia de la
solicitud, ordenara al Ministerio Público, la práctica de las diligencias
expresamente solicitadas por quien pretenda constituirse en acusador
privado.  

Una vez concluida la investigación preliminar, sus resultas serán


entregadas en original a la víctima, dejando copia certificada de la
misma en el archivo.

La decisión del juez de control que niegue la práctica de la


investigación preliminar puede ser apelada por la victima dentro de los
cinco días hábiles a su publicación.

 El tribunal de juicio deberá declarar inadmisible la acusación


cuando el hecho no reviste carácter penal,   la acción esta
evidentemente prescrita, verse sobre hechos punibles de acción
pública, o falte un requisito de procedibilidad. En caso de que los
requisitos fueren subsanables, el juez debe dar un plazo de 5 días para
corregirlos. En caso contrario debe archivar la acusación.

La declaratoria de inadmisibilidad no impide que la víctima pueda


proponer nuevamente la acusación privada, por una sola vez,
corrigiendo sus defectos, si fuere posible, con mención de la
desestimación anterior.

Si la acusación fuere admitida, el tribunal debe fijar la celebración de


una audiencia de conciliación para un plazo no menor de 15 días ni
mayor de 20. En caso de que esta no prospere, continuara el juicio oral
y público.

El poder para representar al   acusador privado en el proceso debe


ser especial, y expresar la persona contra quien se dirija la acusación y
el hecho punible de que se trata. Debe además constituirse con las
formalidades de los poderes para asuntos civiles.

Como sanción para el acusador que insta al aparato jurisdiccional y


posteriormente desiste o abandona el proceso, se le conmina al pago
de las costas que haya ocasionado. Ese desistimiento puede ser
expreso si el acusador manifestare su voluntad en este sentido o
tácito. Esta última posibilidad se concreta cuando el acusador sin justa
causa, no compadece al juicio oral y Público. El desistimiento o
abandono de la acusación privada impide intentarla de nuevo.

Si el acusado fallece antes de concluir el juicio oral y Público,


cualquiera de sus herederos, quienes a tenor de lo dispuesto en el Art.
119 del COPP también tienen condición de víctima, pueden asumir el
carácter de acusadores si comparecieren dentro de los treinta días
siguientes a la muerte.

Procedimiento Para La Aplicación De Medidas De Seguridad

Regula el COPP entre   los Art. 419 y 421, el trámite a seguir cuando
el Ministerio Público estime que la persona que ejecuto la conducta
penal prohibida es inimputable y, por tanto, solo puede hacerse
merecedora de una medida de seguridad. En este caso deberá solicitar
la aplicación de este procedimiento especial, tal solicitud debe contener,
en lo pertinente, los requisitos de la acusación.

No determina el COPP cuál es el tribunal competente para la


aplicación del procedimiento. Estimamos que debe ser el tribunal de
juicio unipersonal en razón de que la consecuencia a imponer no sería
una pena.

El procedimiento en cuestión debe regirse   por las reglas


siguientes (Art. 420):

1. Cuando el imputado sea incapaz será representado, para todos los


efectos por su defensor en las diligencias del procedimiento, salvo los
actos de carácter personal.

2. En el caso previsto en el numeral anterior, no se exigirá la


declaración previa del imputado para presentar acusación, pero su
defensor   podrá manifestar cuanto considere conveniente para la
defensa de su representado.

3. El procedimiento aquí previsto no se tramitara conjuntamente con


uno ordinario.
4. El juicio se realizara sin la presencia del imputado cuando sea
conveniente a causa de su estado o por razones de orden y seguridad.

5. No serán aplicables las reglas referidas al procedimiento abreviado,


ni las de suspensión condicional del proceso.

6. La sentencia absolverá u ordenara una medida de seguridad.

El tribunal debe ordenar la aplicación del procedimiento ordinario si


estima que el investigado es inimputable, esto es, que no tiene
capacidad de entender o querer, situación que podría presentarse en
caso de enfermedad mental suficiente que prive al sujeto de la
conciencia o libertad de sus actos o en el supuesto de que el hecho se
hubiere cometido bajo los efectos del alcohol o sustancias
estupefacientes o psicotrópicas y tal ingestión tuvieren el efecto de una
enfermedad mental.

Procedimiento para para la reparación del daño y la indemnización


de perjuicios

La perpetración de una conducta típica, antijurídica y culpable


sabemos que genera responsabilidad penal para sus autores y
participes. Pero de la misma manera el delito puede causar daños al
patrimonio económico y moral de quienes sufren sus consecuencias y
por supuesto, origina también responsabilidad civil.

Cuando esos daños se producen, la persona que haya sido


declarada penalmente responsable, tiene la obligación legal de
indemnizar todos los perjuicios ocasionados. Este es un deber de orden
público, elevado a tal categoría por el Estado, teniendo en cuenta
razones de defensa social
Los perjuicios derivados del delito pueden ser de dos tipos, materiales y
morales. Son materiales los perjuicios que se concretan en la
destrucción, privación o disminución de bienes de contenido económico.
Serian morales, los perjuicios que afectan intereses de naturaleza
psicológica, como el honor y la honra de una persona, Estos a su vez
se subdividen en objetivos y subjetivos.
Los objetivos, son aquellos que producen consecuencias
susceptibles de valoración económica y subjetivos o de afección son los
que lesionan la parte afectiva del patrimonio moral, las convicciones y
los sentimientos dentro de las vinculaciones familiares, como la pérdida
o el daño a personas queridas o la destrucción o deterioro de objetos
materiales representativos de valor de afección.

Nuestro Código Penal señala en su artículo 113, que toda persona


criminalmente de algún delito o falta, lo es también civilmente e
igualmente señala que la responsabilidad civil nacida de la penal no
cesa con la extinción de la pena, sino que dura como las demás
obligaciones civiles, sujetas a las reglas del derecho
Si los afectados civilmente por el delito, demandaren ante el tribunal
penal, la reparación de los daños y la indemnización de perjuicios,
deberán incluir en su demanda: Art. 414.
1. Los datos de identidad y el domicilio o residencia del demandante y,
en su caso, los de su representante;
2. Los datos necesarios para identificar al demandado y su domicilio o
residencia; si se desconoce alguno de estos datos podrán solicitarse
diligencias preliminares al juez con el objeto de determinarlos;
3. Si el demandante o el demandado es una persona jurídica, la
demanda deberá contener la denominación o razón social y los datos
relativos a su creación o registro;
4. La expresión concreta y detallada de los daños sufridos y la relación
que ellos tienen con el hecho ilícito;
5. La cita de las disposiciones legales en que funda la responsabilidad
civil del demandado;
6. La reparación deseada y, en su caso, el monto de la indemnización
reclamada;
7. La prueba que se pretende incorporar a la audiencia
JUEZ Art. 314

Art. 323 Secretario levanta


Art. 322 acta

Examina Dirige debate Art. 325


inasistencia Fija audiencia de
órganos de juicio
pruebas
Art. 327
Apertura del
debate
Partes proponen
nuevas pruebas

Partes Verifica
presencia

Art. 328

Expertos testigos, Delito en


intérpretes Audiencia
Art. 333
Art. 328 Art. 342
Nuevas
Art. 330 -331 Trámite
pruebas
Declara incidentes
imputado o
imputada

Art. 333 Recepción


de Pruebas
Nueva
Art. 341
Otros Medios
de Pruebas
Art. 336

Art. 343

Discusión final y
cierre del Debate
Art. 337

Sentencia Art. 344


Art. 338
Testigos

Art. 339 Art. 340


Diferencia Procedimiento penal Ordinario y el Procedimiento
Interrogatorio Incomparecencia
Abreviado.

Objeto que lo define:

Ordinario: Delitos con pena prevista de más de 9 años de prisión. En


consecuencia será siempre competencia de la Audiencia Provincial
(excepto que lo sea de la Audiencia Nacional, Tribunal Jurado o
juzgado de menores).

Abreviado: Delitos con pena prevista hasta 9 años de prisión (en


abstracto). En este caso la competencia será de la Audiencia Provincial
si la pena es mayor de 5 años y de los juzgados de lo penal si son
hasta 5 años (excepto que sea competencia de la Audiencia Nacional,
Tribunal Jurado o juzgado de menores)

Instrucción:
En el ordinario se llama sumario, y el juez instructor tiene mayor
protagonismo en la indagación de la verdad.

En el abreviado se le llama diligencias previas. La policía judicial tiene


mucho más peso, y el juez se limita a dirigir, autorizar intromisiones
sobre derechos fundamentales e impulsar la actuación policial. 

Auto que finaliza la fase de instrucción

Ordinario: La fase de instrucción termina con el auto de conclusión del


sumario. Si hecha la instrucción se evidencia que el delito es menor, por
el mismo auto se puede pasar a procedimiento abreviado.

Abreviado Se termina la instrucción mediante el auto de conversión del


procedimiento penal abreviado

Fase Intermedia

Ordinario: Se le atribuye al órgano juzgador, es decir, en la mayoría de


casos la Audiencia Provincial.

Abreviado: Lo hace el órgano instructor, es decir los Juzgados de


Instrucción.

Cuestiones previas

Ordinario: Hay un trámite específico denominado artículos de previo


pronunciamiento, en el que se pueden hacer alegaciones que podrían
determinar la nulidad de las actuaciones (por ejemplo, falta de tasación
de daños) o incluso la terminación del proceso (por ser cosa juzgada o
prescripción del delito). En este último caso, si son estimadas no se
abriría la fase de juicio oral. 

Abreviado: No hay un trámite específico para las mismas; se realizan


en la propia vista del juicio como audiencia preliminar, es decir antes de
iniciarlo.

Prueba pericial

Ordinario: Todo reconocimiento pericial se deberá hacer por dos


peritos (art. 459 LECrim). En caso de lesiones derivadas del delito, es
obligatorio cerrar el informe pericial cuando el proceso sanitario haya
terminado.

Abreviado: Basta la intervención de un solo perito si el juez lo estima


suficiente (art. 778 LECrim). Puede proseguirse en el escrito de
acusación aunque el proceso de curación no haya finalizado en caso de
lesiones derivadas de delito.

Recursos

Ordinario: En el ordinario el recurso de apelación sólo puede


interponerse cuando la normativa lo habilite expresamente, y siempre
que se haya formulado previamente o simultáneamente recurso de
reforma (art. 217 y 222 LECrim).

Abreviado: Toda resolución es susceptible de recurso de reforma,


salvo que la normativa lo prohíba expresamente. A ello se puede
interponer apelación subsidiariamente al recurso de reforma o por
separado, incluso se puede apelar sin previo recurso de reforma.
CONCLUSIÓN

Recabados los elementos de convicción que sirven de base para un


juicio de carácter penal, el Fiscal del Ministerio Público presenta
acusación penal contra el investigado por ante el Tribunal de Control,
adquiriendo el investigado la calidad de imputado, teniendo su
desarrollo por Audiencia Preliminar, discutiéndose en ella, los
elementos probatorios a ser recibidos.

Siendo la audiencia preliminar es el acto procesal más importante de


la fase intermedia de los llamados sistemas acusatorios de oralidad
plena. El contenido de esta audiencia es básicamente un debate sobre
los hechos del proceso sobre su calificación y sobre la viabilidad de la
acusación. En este estado, el principio de publicidad no toma de
manera plena su espacio, puesto que en esta audiencia, sólo su
conocimiento es reservado a las partes involucradas en el proceso.

Así mismo los recursos son medios concedidos a las partes


directamente afectadas por una decisión judicial que, inconformes con
esta, solicitan se vuelva a resolver sobre lo ya resuelto para anular o
reformar la decisión impugnada.   Este derecho a recurrir no es más
que el ejercicio de un derecho de orden constitucional como lo es el
derecho a la tutela judicial efectiva que, a su vez tiene como límite, el
derecho del imputado a ser sometido a un proceso sin dilaciones
indebidas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte