Está en la página 1de 52

Taller: Un mejor método para la toma de decisiones

Choosing by Advantages (Escoger por ventajas)


José Luis Salvatierra G. PhD
Consultor Senior
jose.salvatierra@gym.com.pe

Carlos Andrés Lepesqueur D.


Jefe de Control de Gestión de Proyectos
clepesqueur@gym.com.pe

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


Agenda
• Importancia de la toma de decisiones
• Gestión en el diseño
• Justificación del CBA
• Paso a Paso del método CBA
• Ejemplos de aplicación

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


LA IMPORTANCIA DE TOMAR BUENAS DECISIONES…

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


TODOS LOS DÍAS TOMAMOS DECENAS,
CIENTOS, MILES DE DECISIONES…

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


LOS IMPACTOS DE UNA DECISIÓN…

En nuestro día a día

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


MUCHAS DECISIONES IMPORTANTES
DEBEN SER CONCENSUADAS…

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/
LOS IMPACTOS DE UNA DECISIÓN…

En nuestro industria

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


NUESTRA INDUSTRIA
• Produce impactos importantes en el medio ambiente, tales como
la liberación de gases nocivos a la atmósfera, el gran uso de agua
y la generación de residuos de construcción y demolición… En los
países en desarrollo, se generan 500-1000 kg/habitante/año de
desperdicios derivados de la construcción y demolición (Kartam
et al., 2004).
• Se caracteriza por la generación de sobrecostos provocando
desajustes en la industria y mala reputación por la incapacidad de
asegurar financiamiento (Mbachu and Nkado, 2004).
• La industria de la construcción se caracteriza por un alto nivel de
peligros para la vida y la salud de los empleados y también una
alta tasa de accidentabilidad (Hola, 2008).
• ETC….

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


• FRAGMENTADA por especialidades

• BAJA INVERSIÓN en etapas tempranas

• Diseños DEFICIENTES

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


M ÁS
M EN O S

TI EM PO Documentación
Planeamiento Diseño Desarrollo del de la Construcción
Esquemático Diseño Construcción

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/
LEAN MANUFACTURING
LEAN DESIGN
Based on: LEAN CONSTRUCTION
Encourage:
• TPS Based on:
• Collaboration and early involvement
Encourage: • TFV Model
of satkeholders
• Waste reduction Encourage:
Tools:
Tools: • Reliable promises
• Target Value Design (TVD)
• TQM • Collaboration
• Set Based Design
• JIT Tools:
• VSM • CBA • LPS
• A3 reports • LPDS

Adaptado de Arroyo (2012)

Imagen superior (http://www.uxmatters.com/mt/archives/2010/04/using-a-collaborative-parallel-design-process.php)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


(Source: The Integrative Design Guide to Green Building)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


LA IMPORTANCIA DE TOMAR BUENAS DECISIONES…

C
B
A
Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/
¿DÓNDE RADICA SU SUPERIORIDAD?
1. Nos ayuda a comprender mejor cuáles son los factores más
relevantes que diferencian las alternativas.
2. Es más útil para selecciones que consideran un número reducido de
alternativas ayúdanos a comprender las diferencias entre ellas.
3. Es más efectivo al eliminar factores irrelevantes que no diferencian
las alternativas.
4. Ayuda a los tomadores de decisiones a centrarse en el contexto de la
decisión evitando así discusiones innecesarias.
5. Porque se puede crear un ranking de las mejores alternativas, lo cual
es muy útil para comparar valor vs costo, priorizar alternativas y
asignar dinero a los proyectos.
6. Es superior en la promoción de la colaboración
7. Proporciona una justificación transparente a los tomadores de
decisiones a la hora de elegir entre pocas alternativas (2-10)
(Arroyo, 2015)

http://leanconstructionblog.com/why-choosing-by-advantages-is-the-best-available-decision-making-method.html

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


¿POR QUÉ?
• Logramos tomar de decisiones de modo más
visual y transparente.
• Se Alinea con los valores y cultura deseados
en las implementaciones Lean / IPD.
• Permite a los equipos enfatizar el valor del
proyecto para sus stakeholders (Clientes y
clientes).
• Los tomadores de decisiones pueden
alcanzar el consenso, focalizarse en los
resultados y comprender todos los factores
considerados durante el proceso de toma de
decisiones.
(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


¿QUÉ?
• Es un sistema de toma de decisiones que
reconoce que todas las decisiones son
esencialmente subjetivas, pero luego guía
a los participantes para basar la
subjetividad en hechos objetivamente
descubiertos y documentados.
• Jim Suhr, el creador del método explica:
"Primero, enseñamos a la gente cómo
usar los datos correctos. En segundo
lugar, les enseñamos cómo usar los datos
correctamente ".
(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


¿CÓMO?
• A través de un Taller practico idealmente
facilitado por alguien entrenado en el
método.
• El facilitador y los participantes deben
estar conscientes de protegerse de entrar
a un sistema forzado bajo una decisión
predeterminado.

(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


EL LENGUAJE ESCENCIAL
1. Alternativa: Dos o más personas, cosas o planes de entre los cuales uno
será elegido.
2. Atributo: Característica, calidad o consecuencia de una alternativa (persona,
cosa, o un plan).
3. Ventaja: Beneficio, ganancia o mejora. Diferencia entre los atributos de dos
alternativas.
4. Factor: Elementos o partes de una decisión - como el peso, estabilidad o
color de una canoa. Los factores contienen datos que son necesarios para
tomar una decisión. (Un factor no es lo mismo que un atributo).
5. Criterio: Norma/estándar, regla o prueba/ensayo en la que puede basarse
una decisión. Con respecto al peso de la canoa un criterio podría ser que
“más liviana es mejor”

(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


EL LENGUAJE ESCENCIAL
Factor: Peso de la Canoa
Alternativas: Canoa C Canoa A

Atributos: 30 Kg. 35 Kg.


Diferencia: 5 Kg.

Factor: Estabilidad de la Canoa


Alternativas: Canoa C Canoa A

Atributos: Moderadamente Moderadamente


estable estable
Diferencia: A pesar de que ambos han sido clasificados
como “moderadamente estable”, no son
exactamente igual. Existe una pequeña diferencia
que solo un experto podría ser capaz de detectar.
(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


EL LENGUAJE ESCENCIAL
Factor: Peso de la Canoa
Alternativas: Canoa C Canoa A

Atributos: 30 Kg. 35 Kg.


Ventaja: 5 Kg. Más liviana

Factor: Estabilidad de la Canoa


Alternativas: Canoa C Canoa A

Atributos: Moderadamente Moderadamente


estable estable
Ventaja: Ligeramente mejor
estabilidad

(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


SUS PRINCIPIOS
1. Basa las decisiones en las diferencias entre las alternativas.
2. Basa las decisiones en la importancia de las ventajas, no
en ventajas y desventajas.
3. Basan las decisiones a los hechos relevantes. (En el
vocabulario de CBA, los métodos que no basan las
decisiones en los hechos relevantes se llaman métodos
imprecisos o poco sólidos).
4. Ingenieros, arquitectos, líderes en organizaciones, etc. son
tomadores de decisiones profesionales. Por lo tanto
necesitan aprender y usar con habilidad métodos
acertados para la toma de decisiones.
(Lean Construction Institute, 2015)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


PASOS CBA 6. Decide la
importancia de
las ventajas

5. Decide las 7. Evalúa los


ventajas de cada costos
alternativa

4. Resume los
atributos de 1. Identifica las
cada alternativa alternativas

3. Define los
criterios
2. Define los
deseados y
factores
exigidos por
factor
(Arroyo 2014)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


CASO PRACTICO 1 – CARRO
FAMILIAR
• Andrés quiere cambiar de carro para su familia.
Aplicaremos CBA para la toma de la decisión:

• Opciones: Toyota Camry Hybrid, BMW X5, y Mercedes


Clase C

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


1. IDENTIFICACIÓN ALTERNATIVAS
• Las opciones disponibles y sobre las tengo que escoger una, como
parte del proceso de toma de decisiones

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


2. DEFINICIÓN FACTORES
• Los elementos de valor de cada alternativa que el equipo o la persona
considera importante a la hora de tomar la decisión

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


3. CRITERIOS POR FACTOR
• Los “juicios” o reglas de escogencia en cada factor.
• Lo que yo deseo, quiero, debe ser o debe estar en cada alternativa
para cada factor en el momento del analisis para la toma de decisión

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


4. ATRIBUTOS DE CADA FACTOR
• El valor objetivo y tangible que tiene cada alternativa en los factores
previamente definidos

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


4.1 ATRIBUTOS MENOS
PREFERIDOS
• Selecciona el atributo menos preferido para cada factor entre todas
las alternativas (negrita, resaltado y en cursiva)
• La base de la selección es el criterio establecido para cada factor

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


5. VENTAJAS DE CADA
ALTERNATIVA
• Cálculo de ventajas para cada factor: el valor de los atributos de cada
factor (–) valor del atributo menos preferido en cada factor (anclaje)
• Por cada factor, selecciona la ventaja de mayor valor (color amarillo)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS
• Escojo la Ventaja suprema: es aquella que entre las más importantes
(color amarillo), es la más trascendental o fundamental para la decisión
que estoy tomando
• A la ventaja suprema le asigno un valor de IdV de 100 (identificado con
un recuadro rojo)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS
VENTAJAS
• Ordenamiento Nominal de las Ventajas (de ventaja suprema hasta la
"menos importante” de las ventajas importantes).
• Escalamiento Cardinal: Asignación del valor IdV en función de la
Ventaja suprema (Paramount)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS
• Asigno el resto de los valores de importancia de ventajas (IdV) a las
otras ventajas importantes (amarillo)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS
• Para cada factor, calculo el restante de los valores de importancia de las
ventajas, tomando como “línea base” las importancias de las ventajas
(IdV) ya calculadas anteriormente.
• Los atributos menos preferidos de cada factor no tienen ventajas, por
ende tampoco tienen valor de importancia de ventajas

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


7. EVALUO COSTOS
• Totalizamos las Importancias de las Ventajas de cada atributo y
comparamos con el costo de cada alternativa

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


7. EVALUO COSTOS
• Graficamos el costo vs el total de la importancia de las ventajas para
cada alternativa
• Decidimos

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


CASO PRACTICO 2 – TANQUES
LIXIVIACION
• Contratación proveedor que fabrique, transporte y realice
el montaje de 3 Tanques de Lixiviacion para el Proyecto
EPC Minera Transparente

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


1. IDENTIFICACIÓN ALTERNATIVAS
• Las opciones que tengo y sobre las tengo que escoger una, como
parte del proceso de toma de decisiones

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


2. DEFINICIÓN FACTORES
• Los elementos de valor de cada alternativa que el equipo o la persona
considera importante a la hora de tomar la decisión

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


3. CRITERIOS POR FACTOR
• Los “juicios” o reglas de escogencia en cada factor.
• Lo que yo deseo, quiero o debe ser o estar en cada alternativa para
cada factor a la hora de tomar la decisión

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


4. ATRIBUTOS DE CADA FACTOR
• El valor objetivo y tangible que tiene cada alternativa en los factores
previamente definidos

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


4.1 ATRIBUTOS MENOS
PREFERIDOS
• Selecciona el atributo menos preferido para cada factor entre todas
las alternativas (negrita, resaltado y en cursiva)
• La base de la selección es el criterio establecido para cada factor

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


5. VENTAJAS DE CADA
ALTERNATIVA
• Cálculo de ventajas para cada factor: el valor de los atributos de cada
factor (–) valor del atributo menos preferido en cada factor (anclaje)
• Por cada factor, selecciona la ventaja de mayor valor (color amarillo)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS
• Escojo la Ventaja suprema: es aquella que entre las más importantes
(color amarillo), es la más trascendental o fundamental para la decisión
que estoy tomando
• A la ventaja suprema le asigno un valor de IdV de 100 (identificado con
un recuadro rojo)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS
VENTAJAS
• Ordenamiento Nominal de las Ventajas (de ventaja suprema hasta la
"menos importante” de las ventajas importantes).
• Escalamiento Cardinal: Asignación del valor IdV en función de la
Ventaja suprema (Paramount)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS
• Asigno el resto de los valores de importancia de ventajas (IdV) a las
otras ventajas importantes (amarillo)

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


6. IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS
• Para cada factor, calculo el restante de los valores de importancia de las
ventajas, tomando como “línea base” las importancias de las ventajas
(IdV) ya calculados anteriormente.
• Los atributos menos preferidos de cada factor no tienen ventajas, por
ende no tienen tampoco valor de importancia de ventajas

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


7. EVALUO COSTOS
• Totalizamos las Importancias de las Ventajas de cada atributo y
comparamos con el costo de cada alternativa

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


7. EVALUO COSTOS
• Graficamos el costo vs el total de la importancia de las ventajas para
cada alternativa
• Decidimos

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


CASO PRACTICO 3 – App para
Conecta
• En equipos de trabajo, desarrollaran el caso practico 3, el
cual tiene como objeto tomar la decision de que App
adquirir para Conecta 2017

Síguenos en la RED GM #Conecta2016http://www.conecta2017.com/


José Luis Salvatierra G. PhD
Consultor Senior
jose.salvatierra@gym.com.pe
Carlos Andrés Lepesqueur D.
Jefe de Control de Gestión de Proyectos
clepesqueur@gym.com.pe

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de
esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

También podría gustarte