Está en la página 1de 52

AREA HUMANISTICA

Tema 1:
Descripción del fenómeno de la religión

Introducción

El concepto de religión es ambiguo debido a las vivencias previas de la persona y la


misma puede modular las acciones del creyente, debido a esto afecta a la
comunidad y a todos a su alrededor.
1. La religión y su significado

Según Lenin: “La religión es un instrumento para la esclavización espiritual de lo»


trabajadores. Por oposición al ateísmo burgués, contemplativo. Ilustrativo, que cree
que es posible destruir la religión”  ( M. Rosental y P. Ludin, 1959, p. 19) que contaba
con una vista negativa a la religión, mientras que otros podrían explicar que es tener
una fe imbatible hacia una creencia, como lo sería el cristianismo o el budismo, el
significado no se puede tomar uno específicamente en general, sino el que cada uno
le da.

1.1. La religión desde la persona

El ser humano se adapta al entorno y gracias al mismo tiene sus decisiones


condicionadas, podría ser una condicionante la escasez de un bien, está manipula a
la persona por los valores que ella impone por sus mandamientos, asegurando el
cielo al que lleve esas reglas al pie de la letra, que pueden ser correctos o
incorrectos en diferentes casos, esto se logró después de la época de la colonia
donde las culturas americanas fueron cambiadas por el cristianismo traído de los
españoles, sin embargo como mencioné no logra corromper la opinión personal de
alguien por el razonamiento propio que le da uno mismo combinado con su
aprendizaje y valores inculcados previamente.

1.2. La religión desde la comunidad

Una comunidad se puede definir por las creencias que se mantiene y que impone
sobre los nuevos miembros, los hijos de los propios creyentes de la comunidad, y al
mismo tiempo guardando las costumbres de la comunidad. La relación de las
diferentes personas que habitan en la comunidad logran crear un filtro sobre lo que
es correcto y lo que no, anteriormente regulado por las leyes de la religión, logrando
crear cierta discriminación a los practicantes de diferentes religiones.

Como en la mayoría de los países latinoamericanos, en México la hegemonía del


catolicismo implicó una situación de Expresiones de la discriminación hacia grupos
religiosos minoritarios en intolerancia y de prácticas de discriminación y exclusión
hacia las religiones prehispánicas – y hacia las cosmovisiones que de ellas
derivaban– como también a otras religiones durante todo el período colonial.

(A. Gracia , J Horbath , 2013, p. 13)

Ejemplo de la persistencia de este rechazo sería con la discriminación de personas


de culturas indígenas que llegan a ser hasta rechazados de un trabajo solo por su
religión y su cultura, también con la exclusión de grupos o la expulsión de
establecimientos.

Tomando en cuenta que al estar todos de acuerdo en un fin, consigue un aumento


de armonía, que siempre pasa en las diferentes relaciones entre los seres humanos.

1.3. La religión como universo

Unimos el universo con la religión para explicar el principio del todo, como lo dice en
numerosos escritos de diferentes religiones que atribuyen la creación a sus dioses,
por un intento de dar sentido a todo lo que se pueda imaginar, de allí se crean varios
mitos de creación que tomaron como verídicos por medio de la comunidad de cierta
religión determinada y por lo que comúnmente difieren al momento de convivir en la
misma comunidad diferentes comunidades religiosas. La conexión entre el universo y
la religión es la que con cuerda todas las religiones, un hecho por medio de todos los
seres supremos que al final llegan a la creación del universo y del todo.

2. La perspectiva de la religión de parte de otras religiones

2.1. Cultura maya

2.1.1. Religión Maya basada en el Popol Vuh

La religión maya era politeísta, que quiere decir que tienen diferentes dioses, y
explica en el Popol Vuh, la creación del universo que ellos tomaron como verdadera

Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Solo el creador,


el Formador, Tepeu, Gucumatz, los progenitores, estaban en el agua rodeados de la
claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules por eso se llama Gucumatz.
De grandes sabios, de grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera existía
el cielo y también el Corazón del Cielo, qué este es el nombre de Dios. Así contaban.

(Autores Varios, 1993, p. 21)

Se debe mencionar sobre la primera parte, ya que ilustra muy bien todo sobre la
creación del universo y como ellos entendieron la religión para otros aspectos de la
vida humana. También explica el infierno mediante los hijos héroes Hunahpú e
Ixbalanqué y su requerimiento en el inframundo.

Marcharon entonces, llevando cada uno su cerbatana y fueron bajando en dirección


a Xibalbá. Bajaron rápidamente los escalones y pasaron entre varios ríos y
barrancas. Pasaron entre varios pájaros y estos llamábanse Molay (…) Ellos sabían
muy bien cuáles eran los caminos de Xibalbá: el camino negro, el camino blanco, el
camino rojo y el camino verde.

(Autores Varios, 1993, p. 79)

Explica la forma de bajar al inframundo y su conocimiento sobre el mismo. La


creación humana es explica por medio de la composición de materiales usados para
crearlos y sus distintos fallos en el momento, de eso conlleva la tercera parte.

Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa


tierra, llena de deleites, abundantes también en pataxte y cacao, y en innumerables
zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel Abundancia de sabrosos
alimentos había en aquel pueblo llamado Paxil y Cayalá.

(Autores Varios, 1993, p. 104)

Una de las costumbres más conocidas era realizar sacrificios para los dioses y tener
su bendición en varios ámbitos, en el Popol Vuh cuenta el cómo fue que obtuvieron
esa costumbre.

Estaba, pues, muy contentos cuando vencieron a todas las tribus, a las que
derrotaron allá en la cumbre del monte. Así fue como llevaron a cabo la derrota de
las tribus, de todas las tribus. Después de esto descansaron sus corazones. Y les
dijeron a sus hijos que cuando quisieras matar, ya se acercaba la hora de la muerte.
Y ahora contaremos con Balam-Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iqui-Balam, así
llamados.

(Autores Varios, 1993, p. 139)

2.1.2. Diferentes dioses mayas

 Hunab Ku: Es el dios más importante de la cultura maya, padre de todos los
dioses, es el único vivo y verdadero, y de él nacen todas las cosas.

 Chaac: Está asociado al agua, los relámpagos y la lluvia, por lo que se


invoca para obtener buenas cosechas.

 Itzamná: Es el dios de la sabiduría, creador de la ciencia y el conocimiento,


además es denominado el dios del Sol, señor del cielo, del día y de la
noche.

 Pawhtún: Los mayas representaban a este dios como un solo hombre o


bien como cuatro que sostenían cada uno una de las esquinas del universo.
Por eso se denomina el cargador del cosmos.

 Ixchel: Diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, la
vegetación, la luna y la medicina, se asociaba con diversos elementos
como el agua y la fertilidad e incluso con un conejo.

 Kinich Ahau: Dios del Sol, patrono de la música y la poesía, su nombre


representa al Señor de Ojo Solar.

(A. Cajal, 2012)

2.2. Cristianismo

El libro sagrado del cristianismo es la biblia, donde se cuenta el misticismo de la


religión y su historia, se caracteriza por ser la religión con más creyentes en el
mundo, la creación del universo es explicada por medio de Génesis.

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía,
y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre
la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era
buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas
llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.

Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las
aguas. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la
expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. Y llamó Dios a la
expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo. (Génesis 1:1-8,1960,
“Biblia Reina Valera”)

De este modo sucede toda la creación en seis días y en el séptimo descansó Dios y
lo bendijo por todo el trabajo realizado antes y que tiempo después se dispuso a
crear al ser humano.

Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo
labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del
huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás;
porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para
él. Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los
cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que
Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. Y puso Adán nombre a toda
bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló
ayuda idónea para él. Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y
mientras este dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Y de la
costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Por
tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una
sola carne. Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.
(Génesis 2:15-25,1960, “Biblia Reina Valera”)

Las leyes tomadas a seguir fueron mandadas por medio de los mandamientos
expuestos por Moisés, luego de contactar con Dios y es enviado a darlos a conocer.
Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de
la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo
en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.  (…)

 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que
en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y
lo santificó. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra
que Jehová tu Dios te da. No matarás. No cometerás adulterio. No hurtarás. No
hablarás contra tu prójimo falso testimonio. No codiciarás la casa de tu prójimo, no
codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni
cosa alguna de tu prójimo. (Dt. 5, 1-21,1960,”Biblia Reina Valera”)

Estas leyes deben ser tomadas por los seguidores del cristianismo para lograr su
paso al cielo y a la vida eterna, tienen un significado los mandamientos, por los
valores que se enseñan detrás como lo serían el respeto y la hermandad, intentando
así crear mejor personas. Corregir las sangrias

2.3. Budismo

El budismo se basa en la eliminación de los sentimientos de insatisfacción vital que


siente el ser humano por naturaleza, buscando hacer reflexionar sobre el ser y la
realidad misma, el Canon Pali es el libro sagrado el cual está escrito en idioma pali,
en el cual se encuentra la doctrina budista, a esto se hace muy común el error de
creer que el ser supremo es Buda, sin embargo es un título.

Aquel que conoce sus existencias anteriores y ve el mundo de sufrimiento y el


mundo de felicidad; que ha llegado al término de sus reencarnaciones y, dotado de
un conocimiento trascendente, sabe que su mente está pura y libre por completo de
todas las pasiones; que ha dejado atrás el nacimiento y la muerte, ha llegado a la
perfección en la vida religiosa y se ha puesto más allá de todo; un hombre así es
llamado "buddha"( "Brahmayusuttam", Majjhina II, p. 144, citado por Carmen
Dragonetti en su traducción directa del Dhammapada. La enseñanza de Buda.
Barcelona: RBA, 2002, p. 72.)
El budismo es una religión teísta por lo que no admiten la existencia de un Dios
supremo, sin embargo no lo niegan como podría ser ateísmo y ponen en práctica uno
de los principales principios como es la ley de la causa y efecto o más bien conocido
karma.

2.4. Islamismo

El islam es la segunda religión con más fieles en el mundo, se basa en el Corán y


creen en Alá y Mahoma, comenzó en La Meca lo que ahora sería Arabia Saudita
aproximadamente en el año 622. En el Corán se pueden encontrar las costumbres
que los seguidores deben de seguir.

 La confesión de la Fe (shahada) que dice: “confieso que no hay más dios


que Dios y Mahoma es su Profeta”.

 La oración (salat) cinco veces al día, en las horas estipuladas, siendo el


viernes el día de la oración común. Dirigida a La Meca y postrados, se debe
recitar las azoras.

 Limosnas para lograr purificarse (zaqat).

 El ayuno durante el mes del Ramadán (savn).

 La peregrinación a La Meca durante el último mes del año musulmán y al


menos una vez en la vida.

[ CITATION Fra14 \l 3082 ]

Los creyentes son muy estrictos con estas costumbres, con lo que conlleva un gran
sentido de espiritualidad y pertenencia a la religión.

El Corán fue escrito por Mahoma y diferentes fuentes representan que fue escrito en
el periodo de tiempo de 644 a 656, sin embargo otros aseguran que fue escrito en el
siglo VII d.C. por lo que se sigue manteniendo la i
Tema 2:
Exclusión Social

Introducción
Propone estrategias que permitan la construcción de un estado incluyente y
democrático a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan
la exclusión La situación de Guatemala se podría clasificar como solo una imagen
gastada con el tiempo. El país continúa marcado por la desigualdad y la exclusión de
niños, mujeres e indígenas, una situación similar a la vivida a finales de los años
ochenta del siglo pasado. El rechazo de estos factores ha propuesto un
estancamiento de la nación un rezago respecto del avance de otros países de
Centroamérica y del resto del continente. Una niña indígena nacida en alguna zona
rural del país, con desnutrición y sin oportunidad de acudir a la escuela es el mejor
ejemplo para graficar la desigualdad y exclusión en este país. Y es según la IDH,
Guatemala es el segundo país de Latinoamérica con mayor exclusión de genero solo
superado por Haití, Además, en esta nación la mayoría de las adolescentes
abandonan sus estudios para dedicarse a trabajos en el hogar, lo cual las convierte
en “principiantes invisibles y no remuneradas” de la producción del desarrollo. Los
niños no indígenas acuden a la escuela el doble de años que los menores indígenas.

2.1 identificar los retos que hay que enfrentar y estrategias a


implementar, para lograr una sociedad incluyente.

¿Por qué, y para que lograr una sociedad incluyente “innovar”?


Una sociedad incluyente es aquella que reconoce que todas las personas tienen el
mismo valor, solo por la condición de ser humano. La inclusión en la comunidad se
da desde la primera infancia y debe suceder durante toda la vida.
La inclusión social es
 Un proceso que asegura que todos los integrantes de la sociedad participen de
forma equitativa en diferentes ámbitos: educativo, económico, legal, político,
cultural, etc.
 Implica reconocer en los grupos sociales distintos el valor que hay en cada
diferencia, el respeto a la diversidad, y el reconcomiendo de un tercero
vulnerable, con necesidades específicas que deben ser saciadas para que
puedan estar en condiciones de igualdad y disfrutar de sus derechos
fundamentales.
 Significa pensar en lo que sucede cuando niños, niñas y adolescentes interactúan
en el sistema en el que se encuentran incluidos a la familia y el colegio, es decir
es la comunidad y después de la etapa escolar.
 Cubre aspectos como la vida(plena) en comunidad, la autonomía en la toma de
decisiones, la participación ciudadana, el acceso y uso de los bienes y servicios
disponibles para los ciudadanos.

“Se parte de la creación de una sociedad incluyente, a través de estrategias y una


cultura plena de los Derechos Humano”.

2.1.1 explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la


constitución histórica del Estado de Guatemala.
Al tratar de las exclusiones existentes en Guatemala durante el siglo xx es necesario
preguntarse tato sobre las continuidades heredadas del siglo pasado como las
novedades surgidas a lo largo de él. La primera de las preguntas nos lleva, a su vez,
a analizar las formas que adquiere su continuidad, ya sea por la abierta permanencia
de las mismas o por su “travestismo” es prácticas sociales y leyes. La segunda
pregunta, nos obliga a constatar donde hay rupturas y donde hay novedades, para
comprender la permanencia de las exclusiones por razones étnicas, económicas,
políticas y culturales.
La Ley para las Municipalidades de los pueblos de la Republica (Decreto No. 242 de
30 de septiembre de 1879) fue a su vez una demostración de la actitud pragmática
de los liberales para asumir el legado conservador en materia de relaciones
interétnicas, pues considero que el espacio municipal también se podía manejar por
medio de “disposiciones particulares”, que debían corresponder a “diversas
circunstancias”.

2.1.2 Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, el área,


el género y la edad, etc.
El riesgo de exclusión social aumenta día a día, la crisis agrava la situación de
aquellos que se sitúan como los más desfavorecidos. Pero cabe preguntarse, ¿Quién
se considera en situación de riesgo de exclusión social? ¿Quién determina que esta
persona se encuentra cerca o lejos de una situación tan complicada como es la
exclusión social? El gobierno, a través de varios Ministerios elaboran un plan
nacional para la inclusión social den nuestro país. El reverso de la exclusión social
seria esta inclusión social. Según nuestro gobierno los principales factores que
inciden en la pobreza y la exclusión social son:
 El empleo o desempleo, es un elemento clave puesto que el trabajo es la
principal manera que tiene los ciudadanos de acceder a los recursos necesarios
para satisfacer sus necesidades.
 La educación, está íntimamente ligada con el sistema de bienestar y cohesión
social. Es otro pilar básico, para el desenvolvimiento de la persona. Recientes
estudios han demostrado que las personas formadas son menos proclives a sufrir
procesos de pobreza y exclusión social.
 La vivienda, es uno de los aspectos esenciales. Se trata de un elemento social en
la vida de toda persona.
 Dependiendo del entorno en el que habitan (rural o urbano), las posibilidades de
acceso de los recursos, participando y relaciones sociales cambian
2.1.3 explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la
exclusión económica: el acceso a la tierra, desigualdad en la
distribución del ingreso etc.
El origen y causa de la desigualdad económica Las diferencias entre los niveles de
renta, capitales o patrimonio entre unas y otras personas son evidentes, y aun peor,
es cada vez más abismal, tal y como comprobaremos. Pero ¿Cuál es el origen de la
desigualdad económica? NO es fácil fijar un momento exacto es que unas
comenzaron a ser más ricas y otras más pobres. Sin embargo, podemos encontrar el
germen de la desigualdad económica en los inicios de la industrialización. Su llegada
introdujo transformaciones sociales y económicas.
Los beneficios y progresos de la era industria no favorecieron por igual al conjunto de
la sociedad no todos los países tuvieron la misma capacidad de sacar rentabilidad a
estos nuevos avances ¿imagina por qué?
No es cuestión de ingresos y capital. La desigualdad económica está asociada a otro
tipo de desigualdad, y, juntas aumentan el peligro de caer en la marginación.
Las disparidades actuales son un obstáculo para los derechos y el bienestar de las
personas, es decir, dificultan la justicia social. Impiden la movilidad social o el acceso
a educación o sanidad en igualdad de condiciones. ¿Cuáles son las causas de la
desigualdad económica? Veamos
 La globalización:
 La irrupción de la tecnología
 La distribución de la riqueza
 Los empleos y salarios
 Los sistemas fiscales

2.1.4 Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión


social: acceso a la educación, acceso a la salud, etc.
La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la
vida cultural, económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia
de los derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado
laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y
protección social) factores que hacen posible una participación social plena. La
exclusión social es un concepto clave en el contexto de las situaciones de pobreza,
desigualdad social, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El
concepto también se ha difundido, aunque más limitadamente.

Pensando específicamente en el ámbito de la salud, este se constituye como una


realidad sumamente compleja en la medida en que reúne elementos bilógicos,
económicos y socioculturales; por lo que debe ser entendido como un espacio donde
se conjuga políticas (tanto a nivel macro como micro), creencias, tradicionales,
tabúes y prácticas familiares.

2.1.5 identificación de las formas de exclusión de la mujer


Difícilmente se puede comprender la exclusión particular de la mujer sin antes
conocer la trayectoria del género como categoría científica y el fenómeno de la
exclusión y sus formas de manifestación. Nuestra reflexión, por lo tanto, apunta en
primer lugar a la trayectoria de la exclusión social que se arraíza en la cuestión de
genero para calificar. Es necesario tener en cuenta la diversidad de los perfiles se las
mujeres a las que se dirige las políticas públicas en general y de exclusión social en
particular para evitar al máximo situaciones de exclusión
La organización social se apoya con demasiadas frecuencias en el supuesto de que
todas las mujeres son iguales lo que provoca en realidad que un importante número
de mujeres son excluidas

2.1.6 explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la


exclusión política
Conviene recordar que la pobreza no es un problema exclusivo de los estados del
bienestar. Ni siquiera podemos afirmar que la lucha contra este fenómeno sea un
objetivo prioritario de sus políticas. Es cierto que los orígenes de los estados del
bienestar estuvieron relacionados con la protección del riesgo de pobreza de ciertas
categorías sociales y que el conjunto de sus políticas ha transformado las estructuras
de precariedad y desigualdad sociales. Sin embargo, entre las políticas sociales que
constituyen su esqueleto (seguros sociales, sanidad pública, sistema educativo o
políticas de mercado de trabajo) no se encuentran las políticas dirigidas a las
poblaciones en situación de pobreza. Las políticas asistenciales, las prestaciones
que funcionan como última red de protección social y que constituyen como tales las
políticas más estrechamente ligadas con el problema, han recibido menor atención.
 
2.1.7 Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión
cultural y lingüística
La exclusión y la discriminación hacia las culturas, especialmente las indígenas, se
evidencia en los índices sociales que revelan mayor pobreza, menor educación y
menores condiciones de salud para los niños indígenas de nuestro país.
 Exclusión étnica y lingüística
 Racismo
 La nación es pluricultural, multiétnica y lingüística
 Discriminación Pluricultural
 Multiétnica Multilingüe
 Identidad
El racismo sigue siendo tema polémico tanto en lado ideológico, como en el político
esto se da por los procesos migratorios. Por otro lado, al vincular el fenómeno del
racismo al concepto, se amplía la definición del mismo hasta el punto de hacer
equiparle realidad y formas discriminatorias.
Si la educación se percibe como medio no solo reproductor de formas culturales
consolidadas, sino también generador de conductas emergentes, significa que su
labor se puede aplicar a conseguir modos de percepción y acción intercultural que
faciliten el entendimiento entre diversas manifestaciones culturales.

2.2 Explica las características que debe adquirir un estado incluyente


en el que se respeta la práctica de la democracia y el respeto a la
diversidad cultural
El Estado incluyente
Comprende el fácil acceso a la justicia y a la efectiva solución del conflicto, además
de la capacidad que tienen las personas de comunicarse adecuadamente en defensa
de sus derechos.
En Guatemala se necesita de:
 Un Estado capaz de incluir en sus políticas a todos los miembros de la sociedad.
 Una reforma estructural del Estado actual.
 Inversión de recursos (monetarios y naturales) en las áreas más necesitadas.
 Incrementar el poder local, como el de las municipalidades.
 Implementación de obras públicas.
 Accesibilidad a los recursos.

2.2.1 Construcción de una propuesta de un país ideal


“Los guatemaltecos aún estamos a tiempo de transformar nuestro país si: con coraje,
renovamos la seguridad ciudadana; con solidaridad, incrementamos el capital
humano; con justicia, creamos un Estado para todos; con determinación, generamos
empresarios y empleos formales; y con responsabilidad, hacemos un esfuerzo
colectivo por mejorar los recursos fiscales”.
En relación al capital humano, es urgente que la población obtenga capacidades que
les permita salir de la pobreza. Para ello se requiere:
 Contar con niños sanos, nutridos y estimulados, invirtiendo en ellos desde el
momento de su gestación
 lograr que niños y jóvenes se formen para la vida y el trabajo
 Contar con una red de protección social enfocado en los más pobres, que
permitan la transparencia y eficiencia
 Atraer y mantener excelentes servicios públicos, fortaleciendo y
profesionalismo los pueblos gerenciales de la administración pública.
 Lograr calidad y ahorro en compras y contrataciones, fortaleciendo a la
DNCAE y hacer que las entidades, mejores
 Prevenir el desperdicio y la corrupción, promoviendo mecanismos que
favorezcan el monitoreo focalizado de las entidades públicas y certificaciones
 Ofrecer servicios públicos pertinentes para todos, fortaleciendo el acceso a
servicios con pertinencia cultura y fomentando la armonía en las relaciones
interculturales.
 “Cambiemos la violencia por amor, esa es la idea.”

2.2.2 Descripción de las características de un estado seguro y


respetuoso de los derechos humanos.
Es la descripción de algún Estado, a la falta o a la ausencia de riesgo, es donde cada
persona desconfianza o se sienta seguro en algo o en alguien, es donde cada
persona se dé a respetar, estar conforme a lo que digan y lo que hacen, aunque
estén en lo incorrecto, Es donde cada una de las personas Respeten cada uno de los
Derechos Humanos; respetar y valorar la vida de las demás personas sin importar
quienes son, respetar y ser respetados.
El Estado tiene ciertas obligaciones para con sus ciudadanos. Entre ellas, se
destacan:
 Garantizar la seguridad pública
 Garantizar el derecho al voto
 Garantizar el funcionamiento libre de la justicia
 Garantizar la libre circulación
 Garantizar el derecho a la libre asociación
 Garantizar el derecho al trabajo

2.2.3 explicación de los elementos que deben reunir un Estado que


fomente el desarrollo económico competitivo y justo dentro de un
marco de asertividad jurídica en la participación de la ciudadanía de
los beneficios de la actividad productiva.
En Guatemala la democracia no se consolida plenamente, más bien está carcomida
por una política que no alcanza la eficacia, salpicada de corrupción, con un estado de
derecho débil en general, y una cultura política sin diálogos ni consensos. Se
necesita para ello nuevos líderes y nuevas ideas que en base al compromiso y al
ejercicio de liderazgos renovados que hablen con la verdad, sepan señalar el camino
del país, asumiendo responsabilidades nacionales, elaborando nuevas leyes,
fomentando una nueva mentalidad, en base a planes de corto, mediano y largo plazo
para el desarrollo de nuestro país
Es nuestra obligación moral, luchar por la preeminencia de los valores humanistas en
este tema del crecimiento y el desarrollo de nuestro país, la pregunta es ¿Cómo
hacerlo? El crecimiento es un concepto que por sí mismo excluye variables
cuantitativas y cualitativas relacionadas a la dimensión humana, que a la vez tienen
que ver con el Desarrollo Humano, como se conceptúa en el PNUD

2.3 Reconoce los principios básicos que promueven el respeto a la


diversidad.
Como seres humanos TODOS SOMOS IGUALES. El mundo es un gran tapiz de
diversidad compuesto por personas con diferentes personalidades, contextos,
creencias, religiones, géneros, PREFERENCIAS SEXUALES y niveles
socioeconómicos
Y, por último, pero no menos importante, puedo decir que todas las personas
merecen respeto y que nadie venga y les diga que está mal como ellos son, al
contrario, apoyarlos o amenos no discriminarlos, porque eso hace que las
emociones, los sueños y sus valores se quiebren y pueden llegar a ser un resultado
muy dañino para esa persona, por eso es muy importante educar a los niños, a los
jóvenes y aun a los adultos para que vivan en un mundo nuevo donde no haya
discriminación en nada. Más bien reine el amor, reine la armonía, porque se lo
aseguro, más de una persona que esta oprimida por la sociedad se los agradecerá,
el solo necesita el cariño y la compresión, pero eso solo se obtendrá si actuamos con
un entendimiento claro y abierto y con el amor los unos por los otros.” Se feliz sin
importar que”” simplemente se tu”.

2.3.1 Definición de un estado democrático estratégico, propositivo,


multicultural y que promueva el consenso entre todos los sectores del
país.
Un estado con estas características es aquellos en los cuales la libertad de
expresión, el impulso de ideas y el resto de las diferentes culturas son su objetivo
principal. Aunque este sistema de gobierno es muy difícil de lograr no es imposible,
el aspecto más complicado es el propositivo, pues esto busca fomentar cada acción
partiendo de un propósito y no de una necesidad buscando aumentar el desarrollo de
forma exponencial. 
GUATEMALA
Es un país rico en cultura, tradiciones y lenguas, por eso los chapines somos
chispados nos enfrentamos a las circunstancias y salimos victoriosos, por eso un
estado positivo siempre presentara buenas estrategias y al ser un país rico en la
multiculturalidad sabemos manera bien varias áreas de la vida cotidiana, siempre
aportando buenas y mayores cosas para que Guatemala siga creciendo por mejor
país, y se escuche la vos de su pueblo

2.3.2 Clasificación de las políticas que promueven el Estado para


fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro pueblos de
Guatemala.
Que el tema de identidad y derechos de los pueblos indígenas constituye un punto
fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala,
Que los pueblos indígenas han sido particularmente sometidos a niveles de
discriminación de hecho, explotación e injusticia por su origen, cultura y lengua, y
que, como muchos otros sectores de la colectividad nacional, padecen de tratos y
condiciones desiguales e injustas por su condición económica y social,
Que esta realidad histórica ha afectado y sigue afectando profundamente a dichos
pueblos, negándoles el pleno ejercicio de sus derechos y participación política, y
entorpeciendo la configuración de una unidad nacional que refleje, en su justa
medida y con su plenitud de valores, la rica fisonomía plural de Guatemala,
Que en tanto no se resuelva este problema de la sociedad guatemalteca, sus
potencialidades económicas, políticas, sociales y culturales jamás podrán
desenvolverse en toda su magnitud, y ocupar en el concierto mundial el lugar que le
corresponde por su historia milenaria y la grandeza espiritual de sus pueblos,
¡GUATEMALA TU NOMBRE INMORTAL!

2.3.3 Elaboración de estrategias para establecer un sector empresarial


competitivo y socialmente responsable
Dentro del conjunto genérico de las estrategias de negocio encontramos las
estrategias competitivas, que tienen como objetivo que la empresa pueda mejorar su
posición competitiva respecto a las empresas del sector. Esto se puede lograr de
diferentes maneras, pero una estrategia competitiva tiene como objetivo fundamental
la obtención de una ventaja competitiva, es decir, la definición de una característica o
de una cualidad que haga que la empresa supere a la competencia de manera
genérica y sostenida.

Por tanto, podemos definir la estrategia competitiva como el conjunto de


características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener y reforzar
una posición superior respecto a las empresas competidoras.
Si bien el proceso de globalización ha intensificado el flujo de factores de la
producción y construido patrones de producción industrial y distribución comercial
cada vez más globales, los sistemas económicos y sociales en el ámbito local-
regional tienen la posibilidad de definir su papel con respecto a la dinámica del
desarrollo, haciendo frente a los retos del proceso antes mencionado
2.4 explica la relación entre desarrollo y democracia

La interacción entre democracia y desarrollo La democracia y el desarrollo son


complementarios y se refuerzan mutuamente. El vínculo entre ambos es tanto más
fuerte cuanto que emana de las aspiraciones de las personas y los pueblos y de los
derechos que se les reconocen.
cuando democracia y desarrollo no van dela mano el resultado final suele ser un
fracaso. Y viceversa: la combinación de demo erotización y desarrollo contribuye a
que ambos arraiguen de forma duradera, pues ni la democracia política puede
consolidar-se sin medidas económicas y sociales que propicien el desarrollo ni una
estrategia de desarrollo puede prosperar sin la legitimidad y el refuerzo que le
confiere la participación democrática. Aunque se considere demostrada la relación
entre democracia y desarrollo, es preciso ahora definir y explicarla, y hacer otro tanto
con los obstáculos que se componen al advenimiento de un desarrollo democrático
duradera

2.4.1 Argumentación con relación a las políticas o programas referidas


a: la redistribución de tierras, el fortalecimiento de la política el
ordenamiento territorial y de la gestación publica ambiental.
La relación entre el ordenamiento territorial y la redistribución de tierras no es una
articulación nueva y se vincula con algunos conceptos de enfoque prioritario, tales
como pobreza y equidad, productividad, medio ambiente y prevención de desastres
naturales, participación y eficiencia en las políticas y la gestión, que se evidencian a
continuación:
 pobreza y equidad
 la productividad de los asentamientos humanos
 medio ambiente y prevención de desastres naturales
Se busca garantizar el derecho a gozar de un ambiente propicio y adecuado de las
poblaciones. Los componentes que pueden tomarse en cuenta en el
ordenamiento territorial son: el social, económico, ambiental, político, cultural entre
otros,  todo esto de forma Integral, con lo cual pretende ofrecer un panorama
que  represente el ordenamiento territorial a nivel Municipal en Guatemala como
base productiva del desarrollo, además de disponer de un marco normativo o
reglamento metodológico para implementar las políticas adecuadas de ordenamiento
territorial en los diferentes niveles de gobierno.

2.4.2 Descripción de las políticas de atención preventiva a las


poblaciones en riesgo
En el 2006 el Gobierno de Guatemala aprobó el Programa Nacional de Gestión para
la Reducción de Riesgo a Desastres en los Procesos de Desarrollo 2007-2012, el
cual incluye actividades interinstitucionales relacionadas con la reducción de
desastres, pero también con la atención de la emergencia. Este Programa Nacional
fue un esfuerzo impulsado por la SEGEPLAN en coordinación con la SE-CONRED y
constituyó un primer ejercicio nacional en materia de gestión para la reducción del
riesgo a los desastres. Más recientemente, el Gobierno de Guatemala instala en
marzo y en septiembre de 2009, oficializa ante el Sistema de Naciones Unidas y la
Secretaria de la Estrategia Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres,
la Plataforma Nacional, que para el caso de Guatemala se constituye en la Mesa de
Diálogo para la Reducción de Riesgo a los Desastres, siendo el espacio de
convergencia del Sector público y la sociedad civil, desde donde se promueven la
construcción de consensos respecto a las iniciativas a implementarse en el país para
la reducción del riesgo. Ante los desastres naturales, Guatemala cuenta con cuatro
instituciones que se encargan de prevenirlos, actuar en el momento y mitigar sus
consecuencias. Estas instituciones son dos cuerpos de bomberos, Municipales y
Voluntarios, la Cruz Roja Guatemalteca y la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres(CONRED). La CONRED desde que fue creada en 1996

2.4.3 Descripción de las características de la tecnología y las ventajas


que representa su incorporación a la industrialización y otras
actividades económicas.
El tiempo pasa y parece que las tecnologías se internan mucho más en nuestro día a
día. Lo mismo sucede con el desarrollo de las industrias, por ello, resultaría poco
beneficioso no adaptarse a las innovaciones que se suceden en el ámbito
empresarial. Puesto que con el paso de los años y con la llegada de nuevas
tendencias, cambia la percepción del público y, por ende, sus necesidades.
Además, aunque a primera instancia el impacto de las tecnologías pueda resultar
confuso, realmente la misión es favorecer el ahorro de tiempo en los procesos
empresariales para destinarlo a otras actividades relevantes a nivel industrial.

2.4.4 Explicación de las ventajas que representa el tener acceso


universal a educación de calidad.
El derecho a la educación no es sólo el derecho a acceder a la educación sino
también el derecho a recibir una educación de buena calidad. La educación debe
ser asequible y accesible, pero también aceptable y adaptable.
 Instaurar la enseñanza prescolar obligatoria
 Prevenir el abandono escolar temprano
 Instaurar el primer ciclo de enseñanza secundaria universal, gratuita y
obligatoria
 Potenciar el derecho de los adultos a educarse
 Incentivar la igualdad de sexo para el acceso a la educación
 Esto es importante para garantizar la calidad en el aprendizaje. Los procesos
de aprendizaje deben estar adaptados a los contextos culturales y fomentar la
igualdad entre hombres y mujeres para que la educación sea realmente de
acceso universal.

2.4.5 Interpretación de la ley de Desarrollo Social.

El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una


sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos,
grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico
y Humano. Su proyecto a futuro es el social. La Ley de Desarrollo Social
(documento) es el conjunto de leyes que tienen por objeto la creación de un marco
jurídico que permita implementar los procedimientos legales y de políticas públicas
para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y
evaluación de las acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de
la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis
en los grupos de especial atención “El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa
de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la
riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres
humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”
-Amaya San '
Tema 3:
La argumentación

INTRODUCCIÓN

La argumentación es un estudio mediante el cual se busca llegar a una conclusión


utilizando la lógica y diversas tácticas como: debate, dialogo, negociación.

La argumentación se utiliza mayormente para defender las creencias, intereses


propios y colectivos donde deben justificarse los diversos puntos con pruebas o
alguna justificación valida. Un argumento no es solamente la afirmación de algunas
opiniones, ni tampoco simplemente es una disputa. Son intentos de apoyar opiniones
con razones.

Algunas teorías pueden respaldarse con buenos razonamientos, mientras otras, sus
razonamientos son menos concretos, pero generalmente se desconoce cuál es cuál.

Por eso luego de que ambos bandos hayan presentados sus argumentos, se valorar
para ver quien tiene el razonamiento más concreto.
1. Argumentación

La argumentación es un proceso donde se utiliza la lógica en el cual se debaten


distintas afirmaciones o negaciones para apoyar o rebatir alguna teoría.

Para alcanzar un acuerdo mutuo sobre la teoría planteada, se emplea el debate, la


negociación y el dialogo por parte de ambas partes. No obstante, para poder debatir
sobre un tema en específico, primero debemos ponerla en conocimiento de nuestro
receptor.

Dentro de una argumentación, existen tres partes que la dividen, estas son: Tesis,
Cuerpo argumentativo y conclusión.

1.1. Tesis: Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer


al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En este
último caso muchas veces se omite la conclusión por considerarse innecesaria, pues
es la tesis la que ocupa su lugar.

Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo
en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.

1.2. El cuerpo de la argumentación: Se van ofreciendo argumentos de distinto


tipo, de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que
tienen como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria.

La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella


puede encontrarse el éxito de nuestro objetivo. Debe prestarse especial atención a
los argumentos que empleamos para rechazar ideas contrarias a la nuestra:
podemos emplear la ironía, introducir elementos subjetivos, pero siempre desde el
respeto y la tolerancia ante las ideas ajenas, sin caer en el insulto o comentarios
despectivos que podrían ofender a alguna persona.
1.3. La conclusión: Constituye la última parte de nuestra argumentación. La
conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación
precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con
todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.

2. Tipos de argumentación

Existen distintos tipos de argumentos por lo que existen distintos tipos de


argumentación. Para ser más específicos, cada tipo de argumento tiene
argumentación diferente. Cada tipo de argumentación tiene un uso particular tanto
como debilidades y fortalezas.

Se pueden dividir con forme a su contenido, finalidad, capacidad persuasiva y


función.

2.1. ARGUMENTOS SEGÚN SU CONTENIDO


 Basados en valores: Son argumentos que se fundamentan en resaltar los
valores éticos que tiene una opción, sean buenos o malos. Este tipo de
argumento es útil si el tema del que se está hablando es fundamentalmente
filosófico y moral, es decir, si se habla acerca de lo que debe hacerse y qué
acciones deben ser priorizadas.
 Basados en descripciones: Se trata de encontrar varios argumentos en uno
para poder defender alguna idea o teoría.
 Basados en datos: Este tipo de argumento, generalmente, son ideas
extraídas de investigaciones científicas que sirven para reforzar los
argumentos.
 Basados en la autoridad: Este tipo de argumentación se basa en la opinión,
punto de visa y discurso de un mandatario, profesional o alguna persona que
posea mayor conocimiento del tema que se está debatiendo.
 Basados en definiciones: Este argumento se basa, como lo dice el título, en
el concepto que poseen las palabras. Aunque esto puede no ser del todo
efectivo ya que algunas palabras y conceptos cambian dependiendo el tiempo
y el contexto del que se habla.
 Basados en experimentos: En este caso, el argumento se apoya en una
experiencia realizada en el mismo lugar en el que se dialoga y que sirve para
apoyar la idea defendida por uno mismo. Además, es muy útil para convencer,
ya que incluye una parte "espectacular" que queda expresada más allá de las
palabras, es decir, en hechos.
2.2. ARGUMENTOS SEGÚN SU FINALIDAD
 Argumentos racionales: Un argumento es utilizado cuando se desea
defender una postura o punto de vista sobre alguna situación. La defensa de
la forma de pensar e ideología es realizada a través de la exposición de un
discurso conocido como argumento. En este discurso es necesario exponer
las razones que se tienen para sustentar la opinión personal del expositor.
 Argumentos Analógicos: El argumento analógico es aquél en el que a partir
de la semejanza establecida en las premisas entre dos o más objetos en uno
o más aspectos, se concluye la similitud de otro u otros objetos (sin pretender
abarcar la totalidad) en algún otro aspecto, sobre la base de que todos los
objetos comparados poseen algo en común.
 Argumentos afectivos: Se dirigen a los sentimientos del auditorio,
especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y
provocar una reacción de simpatía o rechazo.

3. ARGUMENTOS SEGÚN SU CAPACIDAD PERSUASIVA


 La pertinencia: Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o
la refuerzan.
 La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son
argumentos falaces.
 La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se
distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido
es un argumento irrefutable.
4. ARGUMENTOS SEGÚN SU FUNCION
 De apoyo
o Este tipo de argumento apoya a la tesis misma.
 Concesiones
o Ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
 Refutaciones
o Son argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis
contraria.
 Contra argumentos
o Es un argumento que se emplea para contra de otro con la finalidad de
exponer sus puntos débiles y demostrar su invalidez. También se
puede utilizar un contraargumento para debatir otro de una forma
lógica.
CONCLUSION

A la hora de debatir algún tema o idea, hay que hacerlo con el argumento correcto,
este depende de las intenciones propias que posea el individuo o grupo.
Cada tipo de argumento tiene tanto fortalezas como debilidades las cuales
combinando diferentes tipos pueden ayudar o perjudicar el punto que estas
defendiendo.
Algunos argumentos pueden neutralizar con mucha facilidad otros, por lo que hay
que estudiar muy bien las fortalezas y debilidades como aprender a detectarlos para
que tu argumento sea superior al otro.
Tema 4:
Normativa Ortográfica del Español

1. Aplicación de las reglas generales y especiales de la acentuación (letra 12


negro)

La acentuación de las palabras en español permite determinar el énfasis fonético


sobre una sílaba al pronunciar una palabra. Ortográficamente se representa
mediante una tilde (´) y puede colocarse sobre las cinco vocales (á, é, í, ó, ú). Cada
palabra puede llevar solo una tilde.

Reglas de acentuación

En español, es posible determinar al escuchar una palabra cómo debe escribirse y al


leerla cómo debe pronunciarse.

Las reglas de acentuación determinan en qué casos deben llevar tilde las palabras.

La tilde se representa ortográficamente con una rayita oblicua, inclinada hacia la


izquierda sobre una vocal: á, é, í, ó, ú. La tilde no modifica la pronunciación de la
vocal; tan solo indica la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. La tilde se
coloca siempre en la vocal de la sílaba tónica.

Las palabras monosílabas

Las palabras monosílabas se componen de una sola sílaba y no se acentúan nunca,


por regla general.
Ejemplo:

Yo, pan, bien, mes

La tilde diacrítica

La tilde diacrítica se coloca sobre todo en palabras monosílabas que tienen un par


homónimo y que buscan diferenciarse una de la otra por su grafía.

Ejemplo:

Él es el chico que está esperando para entrar en esta sala.

Me han pedido que te dé este ramo de flores.

Te he llamado para tomar un té.

En el apartado Tilde diacrítica encontrarás más información.

Las palabras polisílabas

Las palabras polisílabas se componen de dos o más sílabas. Se clasifican conforme


a su acentuación (esto es, según cual sea la sílaba tónica) en agudas, llanas o
graves, esdrújulas y sobresdrújulas. La tabla siguiente explica en qué casos
llevan tilde las palabras polisílabas según del tipo que sean.

Diptongos, triptongos e hiatos


Los diptongos, triptongos e hiatos son combinaciones vocálicas.

En español hay cinco vocales: a, e, i, o, u y todas pueden llevar tilde si la palabra lo


requiere: á. é. í, ó, ú. Las vocales en español se clasifican en vocales abiertas (a, e,
o) y vocales cerradas (i, u).

Por lo general, las sílabas de las palabras en español contienen solo una vocal que
puede ir acompañada o no de una o dos consonantes. Sin embargo, hay ciertas
palabras que contienen dos o incluso tres vocales seguidas. Cuando esto ocurre hay
que poder identificar si las vocales pertenecen a la misma sílaba o a sílabas
consecutivas, pues las reglas de acentuación de la palabra se aplican de forma
especial en cada caso.

El diptongo

Un diptongo es una secuencia de dos vocales en una misma sílaba. Pueden formar
un diptongo las combinaciones de vocales siguientes:

 vocal abierta tónica + vocal cerrada átona;

Ejemplo:

aplauso → a-plau-so

bonsái → bon-sái

 vocal cerrada átona + vocal abierta tónica;

Ejemplo:

abuelo → a-bue-lo
canción → can-ción

 dos vocales cerradas distintas.

Ejemplo:

ciudad → ciu-dad

acuífero → a-cuí-fe-ro

Las palabras con diptongo llevan tilde según las reglas de acentuación generales. En
los dos primeros casos, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta tónica. Cuando
se compone de dos vocales cerradas distintas, entonces la tilde se coloca en la
segunda vocal.

El triptongo

Un triptongo es una secuencia de tres vocales en una misma sílaba. Los triptongos


se forman con la combinación de vocales siguiente:

 vocal cerrada átona + vocal abierta tónica + vocal cerrada átona.

Ejemplo:

miau, copiáis

Las palabras con triptongo llevan tilde según las reglas de acentuación generales.

Ejemplo:

buey

Palabra monosílaba: sin tilde.

cambiéis

Palabra aguda terminada en -s: con tilde.


El hiato

Un hiato es una secuencia de dos vocales que pertenecen a distintas sílabas.


Pueden formar un hiato las combinaciones de siguientes:

 dos vocales iguales;

Ejemplo:

microondas → mi-cro-on-das

albahaca → al-ba-ha-ca

 dos vocales abiertas;

Ejemplo:

teatro → te-a-tro

héroe → hé-ro-e

 vocal cerrada tónica + vocal abierta átona;

Ejemplo:

alegría → a-le-grí-a

río → rí-o

 vocal abierta átona + vocal cerrada tónica-

Ejemplo:

baúl → ba-úl

reír → re-ír

En los dos primeros casos, las palabras con hiato se acentúan según las reglas de
acentuación generales. En los dos últimos, la vocal cerrada tónica siempre se
acentúa para marcar el hiato, independientemente de las reglas de acentuación
generales
Acentuación de las palabras compuestas

Las palabras compuestas son aquellas que se componen de dos elementos que por
separado también son palabras. Las reglas de acentuación de las palabras
compuestas difieren según tipos de palabras o expresiones compuestas que se
presentan a continuación:

Palabras compuestas sin guion

Las palabras compuestas sin guion son el resultado de combinar dos palabras en
una sola. Se escriben sin ninguna separación entre los elementos y solo conservan
la sílaba tónica del último.

Las palabras compuestas sin guion se comportan como una nueva palabra y siguen,
por tanto, las reglas de acentuación generales.

Ejemplo:

decimoséptimo → décimo + séptimo

baloncesto → balón + cesto

Adverbios terminados en -mente

Los adverbios terminados en -mente conservan las dos sílabas tónicas: la


del adjetivo del que derivan y la del sufijo -mente.

Ejemplo:

fácilmente → fácil + mente

En contra de lo que determinan las reglas de acentuación generales, los adverbios


terminados en -mente conservan la tilde del adjetivo.

Ejemplo:
último → últimamente
tranquilo → tranquilamente

Palabras compuestas con guion

En español, hay palabras compuestas que han surgido como combinación de dos
palabras independientes pero que al escribirse mantienen una separación entre los
dos elementos en forma de guion (-).

Ejemplo:

pasivo-agresivo

teórico-prático

Como las palabras mantienen una separación, se comportan como dos palabras
diferentes y conservan la acentuación de cada uno de los elementos.

Palabras extranjeras

El español enriquece su vocabulario adoptando voces extranjeras. Esta


incorporación de nuevos términos puede hacerse con y sin adaptación gráfica de la
palabra original.

 Palabras extranjeras no adaptadas o extranjerismos: estas palabras


conservan su grafía original. Por ello, no llevan ningún acento distinto de suyo
propio.

Ejemplo:

Düsseldorf, gourmet

 Palabras extranjeras adaptadas: en algunos casos, las palabras extranjeras se


incorporan al español adaptando su escritura y su pronunciación. Cuando esto
ocurre, la palabra resultante sigue las reglas de acentuación generales del
español.
Ejemplo:

bidet → bidé

chalet → chalé

2. Utilización de signos y auxiliares de puntuación.

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos,
etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos
desempeñan funciones diversas: pueden limitar la extensión de elementos de
la oración, indicar la modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo,
exclamativo, imperativo, etc.) e incluso señalar la omisión de una parte del mismo.

Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los


casos, pues su presencia o ausencia marca cambios de significado o son u reflejo de
la función sintáctica de los componentes de una oración. Solo en determinados
contextos el uso de los signos de puntuación es opcional y una cuestión de estilo
personal del orador.

A continuación los signos de puntuación:

La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que marca pausas breves entre los
enunciados y de uso obligatorio en determinados casos.

El punto

El punto (.) es la marca gráfica del final de una oración, un párrafo o un texto. Los
puntos pueden ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.

Los dos puntos


Los dos puntos (:) introducen algo un ejemplo, una enumeración, una explicación o
una conclusión que enuncia en la primera parte del enunciado. Además, sirven para
expresar con cifras las horas.

El punto y coma

El punto y coma (;) representa una pausa más fuerte que la de la coma y más débil
que la del punto. Se utiliza en enumeraciones y listados, junto a conjunciones y entre
dos oraciones independientes relacionadas semánticamente.

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar
un discurso en suspenso o interrumpirlo con fines expresivos.

Los signos de exclamación y de interrogación

Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) encabezan y cierran


oraciones exclamativas e interrogativas.

El apóstrofo

El apóstrofo (') indica en la escritura la contracción de sonidos en la expresión oral.

El paréntesis

El paréntesis ( ) es un símbolo doble que encuadra, al comienzo y al final, un


enunciado que aporta información secundaria o adicional sobre el mensaje principal.

La raya

La raya (—) enmarca incisos en un enunciado o introduce las intervenciones de cada


personaje en un diálogo.
El guion

El guion (-) permite dividir palabras al final de un renglón y formar palabras


compuestas.

Las comillas

Las comillas latinas (« »), inglesas (“ ”) o simples (‘ ’) se utilizan en la reproducción de


citas textuales, títulos o palabras de otros idiomas.

3. Integración de los signos de entonación

Integración de los signos de entonación.

Los signos de entonación son dos: ¿? y ¡! (interrogación y admiración)


Los signos de entonación son signos dobles: uno al principio y otro al final. Se usan
para representar en lo escrito las variantes que se dan en el tono de la voz. Los
signos de interrogación señalan dónde inicia una pregunta y dónde termina. Los
signos de admiración indican sorpresa, queja, exclamación, etc. Se colocan al
principio y al final de los enunciados que expresan distintos estados emocionales.

4. Uso de mayúsculas y minúsculas

Se escribe con letra inicial mayúscula:

- Todas las palabras que dan inicio a un escrito u oración; así como las que se
escriben después de un punto, ya sea este aparte, final o seguido.

- Todos los nombres propios.

- Todos los nombres que hacen referencia a las divinidades.

- Todos los nombres o apodos de las celebridades, actuales o antiguas.


- Las abreviaturas.

- Los sustantivos y adjetivos con que se nombra a instituciones o


establecimientos.

- Los sustantivos y adjetivos con que se titula una obra de arte.

- Todas las palabras que expresan poder público o cargos importantes.

Se escriben con letra inicial minúscula:

- Los nombres de los días, meses y estaciones del año, excepto las fechas
históricas.

- Los nombres de los vientos: alisios, monzón.

- Los nombres de las monedas: una peseta, una lira, cinco dólares, tres escudos.

- Los sustantivos que se refieren a objetos cuyo nombre se originó del apellido del
autor: un Goya (un cuadro de Goya); un Stradivarius (un violín construido por
Stradivarius).

- Los nombres de los sistemas de gobierno, siempre y cuando no se refieran a


épocas concretas: La monarquía, la república. En cambio: Durante la Monarquía.

- Los nombres de las religiones y las de sus miembros:

Catolicismo, budismo, evangélico, protestante,

- Los nombres de ciencias, técnicas, disciplinas de estudio; mientras no forman


parte de una denominación que exija mayúscula: La astronomía, la física. En
cambio: Escuela de Medicina, Conservatorio Nacional de Música, Facultad de
Derecho.

5. Aplicación adecuada de abreviaturas y siglas

Abreviaturas
Letra o conjunto de letras que se emplean en la escritura, en la imprenta y el coloquio
para representar de forma breve una palabra o una frase. Las abreviaturas sirven
para economizar tiempo y espacio. Las más corrientes son signos arbitrarios o las
propias letras iniciales de las palabras que se abrevian.

Se han empleado desde la antigüedad y muchas abreviaturas corrientes proceden


del latín. La mayoría de las ciencias y de las artes usan abreviaturas que son
universalmente comprendidas. Aunque no se haya enunciado ninguna regla explícita
que presida la formación de las abreviaturas, sí existen algunas normas que se
suelen respetar:

1) emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por ejemplo,
izda. por izquierda, Lda. Por licenciada;

2) emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por ejemplo, km
por kilómetro, adj. por adjetivo;

3) usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión;

4) puede llevar una parte voladita, D.ª, doña;

5) debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas; por pesetas.

6) todas las abreviaturas han de terminar en punto: s. por siglo.

7) las abreviaciones que sean de tratamiento a personas: Ud., por usted; Sr., por
señor, siempre llevan punto al final: etc., Dra.; salvo en el caso de abreviaturas que
están reglamentadas por normas internacionales (usos técnicos): gr, por gramo; km,
por kilómetros (por convención, se usan sin punto).

Abreviaturas más frecuentes:

1) Bibliográficas
art.: artículo
cap.: capítulo
l.c. loc. cit.: (loco citato), en el lugar citado
n.: nota
p., pág.: página
vol.: volumen

2) Comerciales
C/, cta.: cuenta
c/c: cuenta corriente
Cía.: Compañía
P.O.: Por orden
S.A.: Sociedad Anónima
S.L.: Sociedad Limitada

3) Cronológicas
a.C.: antes de Cristo
d.C.: después de Cristo
A.R.: (anno regni) año del reinado
E.C.: Era cristiana
s.: siglo.

Sigla'

Sigla es, entonces, una abreviatura a partir de la inicial de las palabras claves que
forman el título o el nombre completo de algo, por ejemplo, SA por Sociedad
Anónima, ONU por Organización de las Naciones Unidas, ovni por ‘objeto volante no
identificado’.

Muchas de las siglas, aunque no todas, aparecen escritas con letras mayúsculas y
generalmente sin puntos ni espacios entre las letras que la forman. Algunas de ellas,
como la NATO, se han formado sobre términos extranjeros, North Atlantic Treaty
Organization; otras lo han hecho sobre su traducción al castellano, OTAN por
Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Las siglas se leen como una sola palabra: onu, y no ‘organización de naciones
unidas’; éste es el rasgo fundamental que las diferencia de las abreviaturas en las
que se lee la palabra completa: a.C. se lee antes de Cristo.
Las siglas no se pueden dividir al final de un renglón, porque se toman como una
palabra indivisible. Su utilización es muy frecuente en la actualidad en todo tipo de
lenguaje, ya sea culto o coloquial, así como en las publicaciones de carácter
científico o cultural, en las que se incluyen al principio o al final como base de la
documentación que se brinda al lector por si quiere profundizar en esos temas o para
nombrar instituciones: RAE, Real Academia Española; MOMA, Museum of Modern
Art (Museo de Arte Moderno).

En la escritura actual se acepta escribir solo con mayúscula inicial una sigla cuando
ésta conforma una palabra completa y además legible como tal. Por ejemplo: Otán,
Sename, Corfo, Onu, etc.

No olvidar que sigla se llama también cada una de las letras que conforman la nueva
palabra abreviada
Tema 5:
Sujeto y Predicado
INTRODUCCIÓN

Las oraciones están constituidas por una serie de elementos, mismos que deben ser
conocidos y analizados para lograr una comunicación correcta. La oración es la
unidad fundamental en la gramática. La misma está constituida por ciertas clases de
palabras que hacen posible que podamos entender lo que expresa.

Aunque las partes de la oración son varias, existen algunas que son más importantes
que otras y las mismas se denominan como los elementos básicos de la oración.
1. Reconocimiento de las zonas que constituyen la oración: sujeto y predicado

La oración consta de dos elementos: el sujeto (aquello de lo cual se habla) y el


predicado (lo que se dice del sujeto). De ellos, es esencial el predicado, ya que el
sujeto puede estar sobrentendido o no existir gramaticalmente (como en el caso de
las oraciones impersonales).

El sujeto tiene su núcleo (sustantivo o función equivalente), constituido por la palabra


o las palabras que contienen la idea principal. Además, puede tener complementos,
o sea palabras que determinen o limiten la extensión del núcleo (complemento
determinativo), que indiquen sus cualidades (complemento calificativo) o que
expliquen algo de él, de modo incidental, y vayan entre comas (complemento
explicativo).

El predicado también tiene su núcleo (que es el verbo predicativo, o el verbo


copulativo con su atributo), sede de la idea fundamental de la predicación. A su vez,
puede tener complementos: el que recibe directamente la acción indicada por el
verbo y que ha ejecutado el sujeto (complemento directo); el que indica el fin, daño o
provecho de la acción verbal (complemento indirecto); y el que señala las
circunstancias de tiempo, lugar, modo, compañía, cantidad, instrumento, causa,
argumento, etcétera, en que se ejecuta lo indicado por el verbo (complemento
circunstancial).

Llamamos estructura a la base o a lo fundamental de algo.

Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta


a todo el resto. La estructura de la oración está conformada por dos elementos
fundamentales, que son: sujeto y predicado.

 El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla.


 El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.

Ejemplos:

Mónica y Luzma visitaron a su abuela la semana pasada.


– ¿De quién se habla?
Se habla de Mónica y Luzma.
– ¿Qué se dice de ellas?
Se dice que visitaron a su abuela la semana pasada.

La niña conversa con su amiga


La acción es conversa.
¿Quién conversa con su amiga?
La niña
Entonces, el sujeto es la niña y el predicado, conversa con su amiga.

 Sujeto desinencial
A veces, el sujeto no aparece escrito, pero se reconoce por la acción. A este sujeto
se le llama desinencial.

Te lo demostraremos con este ejemplo: Cantarás el himno del colegio.


La acción corresponde a cantarás. ¿Quién cantará el himno del colegio? Tú
Sujeto desinencial: tú Predicado: cantarás el himno del colegio.

Otro ejemplo: El sábado comieron torta.

La acción es comieron. ¿Quiénes comieron torta el sábado? Ellos


Sujeto desinencial: ellos Predicado: El sábado comieron torta.
Las palabras que son sujetos desinenciales se conocen con el nombre de
pronombres personales.

2. El Sujeto
El sujeto es aquella persona, u objeto, o animal de quien se habla en la oración. Una
forma fácil de saber cuál es el sujeto es realizando las siguientes preguntas al verbo:
¿quién?, o ¿quiénes?".
Así, en el ejemplo anterior el sujeto es Pedro, ya que, cuando preguntamos ¿quién
barre?, obviamente es Pedro quien barre su vereda.

Otros ejemplos de sujeto:


 Ella es una deportista muy famosa.
 Claudio y yo veremos el partido de fútbol.
 Mi padre trabaja en una empresa de informática.
 Nelson viaja a Nueva York cada dos meses por cuestiones de trabajo.

2.1. El Verbo
El verbo es la acción que realiza el sujeto. En el ejemplo, Pedro barre. En muchos
casos, puede también tratarse de una acción que no requiera un esfuerzo físico
visible.
Cuando alguien piensa o reflexiona, también se trata de verbos porque esa persona
está realizando una determinada acción.
Otros ejemplos del verbo:
 El perro de José es un caniche.
 Todos los fines de semana Patricia va al cine.
 Juan piensa.
 Es una clase muy didáctica.

3. El Predicado
El predicado comprende todo lo que está realizando el sujeto. Es decir, es la
descripción completa de lo que se dice del sujeto. Volviendo al ejemplo principal se
tiene que el predicado está constituido por la expresión: barre su vereda.
Otros ejemplos del predicado:
 El coche de mi hermano es del año 2010.
 Julia, María, y Graciela han sido compañeras y amigas desde la infancia.
 Los lunes me parecen muy aburridos.
 Cada mañana, mi padre riega con paciencia las flores del jardín.
3.1. Modificadores presentes en el predicado

El verbo de la oración puede contar con las siguientes estructuras que lo modifican o
amplían su información:

 Circunstancial: Brinda información sobre las circunstancias en las que se


desarrolla la acción. Por ejemplo: María leyó cariñosamente. 
 Objeto directo: Es el elemento que recibe la acción del verbo directamente.
Por ejemplo: María leyó los libros nuevos. (Los leyó)
 Objeto indirecto: Es el destinatario de la acción que encierra el verbo y se
introduce por “a” o “para”. Por ejemplo: María leyó los libros nuevos a los
niños.
 Complemento agente: Está presente en las oraciones en voz pasiva y se
introduce con la preposición “por”. Por ejemplo: Los libros fueron leídos por
María.
 Complemento régimen: Se da en los casos en los que el verbo exige una
preposición (depender de, contar con, insistir en). Por ejemplo: María
insistió en leer los libros.
 Predicativo: Cuando el núcleo de un predicado es un verbo copulativo o
atributivo (‘ser’, ‘estar’, ‘permanecer’, ‘semejar’), que tiene por función enlazar,
debe existir un predicativo o atributo. Por ejemplo: Juana es hermosa.
 Tipos de predicado
 Predicado verbal: Está compuesto por uno o más verbos:
 Simple: Tiene un solo verbo. Por ejemplo: Nosotros llegamos primero.
 Compuesto: Tiene más de un verbo que corresponde al mismo sujeto. Por
ejemplo: Nosotros llegamos y nos sentamos primero.
 Predicado no verbal: No presenta verbos. Puede ser:
 Nominal: Según el tipo de palabras que componen el núcleo, puede ser
nominal de sustantivo (Ej. La película, un éxito.), o nominal de adjetivo
(Ej. Linda, la mañana).
 Adverbial: Tienen por núcleo un adverbio. Por ejemplo: La salida, por allí. 
 Objeto: Se elimina el verbo transitivo. Por ejemplo: ¿Temor, yo? (Con el verbo
sería: ¿Miedo, siento yo?
 Verboidal: Tienen por núcleo a un verboide. Puede ser de tres formas: de
infinitivo (Ej. ¿Usted, contradecirme?), de participio (Ej. Los habitantes,
indignados), y de gerundio (Ej. Nosotros, trabajando).
CONCLUSIÓN

En toda oración podemos diferenciar dos partes: Sujeto; este el cual indica quien
realiza la acción o de quien dé dice algo.

Predicado: entendimos que este describe la acción que realiza el sujeto o lo que se
dice del sujeto.

Con estos dos componentes podemos comprender lo que queremos o nos quieren
decir, de quien o de qué nos están hablado, nos permite tener una comunicación
clara ya que cada vez que nos comunicamos con las demás personas utilizamos la
oración y con ella cada uno de sus componentes ya que no solo es el sujeto y el
predicado sino también el verbo el cual nos ayuda a expresar la acción del sujeto
AREA CIENTIFICA

También podría gustarte