Está en la página 1de 29

Cronograma de

Actividades
Emergentes
Semana del 23 al 27 de marzo

Cuarto Grado
Aprendiendo
Desde casa

Cuarto Grado

Nombre del alumno: ______________________________________


Nombre de la escuela: ____________________________________
Nombre del docente: ______________________________________
Para los padres de familia…
Reciban el más cordial saludo de mi parte, espero estén tomando las mejores
medidas pertinentes para salvarguardar la integridad de cada uno de los
integrantes de su familia.

A continuación encontrarán la serie de actividades que le propongo para


trabajar con sus chicos en casa, pero antes de iniciarlo es necesario que tengan
en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Utilice un cuaderno especial para trabajar esta serie de actividades.


• En un sólo cuaderno realizaremos todas las activdades de todas las
asignturas, esto con la finalidad de que al momento de calificar las
actividades se tenga un mayor soporte y una evidencia de que en tiempos de
dificultades las cosas si se pueden sacar adelante.
• No olvide que todas las hojas deben llevar fecha, nombre del alumno y
margen.
• Le anexo también una hoja que funcionará como portada del cuaderno.
• El cronograma es muy específico en las actividades que debe realizar su
hij@ al día, traté de elaborarlo así para apoyarl@ y que no haya mucha
dificultad en el desarrollo de las actividades.
• Recuerde que estás actividades forman parte de nuestra evaluación continua
ya que como todos sabemos no son vacaciones sino una periodo de
aislamiento preventivo que todos debemos cumplir.
• Espero que este periodo pase inadvertido pero sin bajar la guardia.
Situaciones particulares las analizamos en nuestro regreso.
• Procure asignar un tiempo específico para que su hij@ pueda realizar las
actividades del día.
¡Cuídense mucho!
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
Asignatura Aprendizaje Esperado Temas a trabajar Periodo Observaciones

• Escribe un relato a
partir de narraciones • Escribir un relato
mexicanas. Tiempos a partir de Del 23 al 27 de
Español
verbales para narrar narraciones Marzo
eventos. (Pretérito y mexicanas.
copretérito)

• Resuelve problemas
que impliquen
multiplicar o dividir • División de Del 23 al 27 de
Matemáticas números naturales números de Marzo
utilizando tres cifras
procedimientos
informales

• ¿Cuáles son las


características que
• Explica fenómenos del
tiene la luz? Del 23 al 27 de
Ciencias entorno a partir de la
Marzo
Naturales reflexión y refracción
de la luz

• Las actividades
• Distribución de los de extracción.
recursos
Geografía
energéticos de
México

• Las actividades Del 23 al 27 de


Historia económicas en Marzo
el virreinato.

• Las autoridades y
los ciudadanos de
Formación Cívia
mi localidad,
y Ética
municipio y
entidad.
Actividades Lunes 23 de marzo de 2020
Asignatura Actividades

Actividades de inicio del • Realiza el dictado de 5 oraciones:


día 1) La gallina cacarea y la rana canta en el bosque.
2) La cereza y la ciruela no se comen con cuchara.
3) Mi amigo quique quiere un queso y un poco de cacao.
4) La vaca paquita es la consentida de la granja.
5) El horizonte es algo que jamás se puede igualar.
Realiza el ejercicio de cálculo mental
1)3 x 8 x 5 2) 9x5x3 3) 5x5x5 4) 9x2x10 5) 7x4x5
• Con la ayuda de un familiar solicita que te dicte las siguientes cantidades, tú
escribirás las cantidades con número y letra.
1) 41345 2) 23657 3) 54258 4)81967 5) 53626
• Resuelve la hoja del número del día: Número del día: 2915 (Utiliza el anexo 1)

Español • En el cuaderno ponemos como título “Uso de tiempos pasados para


narrar”. Vamos a recortar y leer el texto del anexo 2. Pon mucha atención a
las palabras subrayadas, ya que con ellas vamos a completar la tabla,
clasificando las palabras que estén escritas y pretérito y en copretérito.
Utiliza la tabla del anexo para guiarte y poder clasificar las palabras.
Matemáticas • En el cuaderno ponemos como tema “La división con números de 3 cifras”
posteriormente, recortarás el anexo y resolverás cada una de las divisiones
que se te plantean, posteriormente a un costado, escribe cual es la cifra
que representa el dividendo, el divisor, el cociente y el residuo. Puedes
guiarte en el ejemplo para encontrar los resultados.

Geografía • En tu cuaderno pon como título “Las actividades de extracción”. Recorta y


pega y lee el texto que se te proporciona en el anexo. 4 Posteriormente
abajo del texto que pegaste, pega el recuadro con los diferentes minerales
y divide la parte restante del cuaderno en tres partes, en cada parte
deberás escribir, cuáles son los minerales metálicos, los minerales no
metálicos y los minerales energéticos. Puedes apoyarte en la lectura de la
parte superior de tu cuaderno.
Trabajo con el Realiza la lectura del día y resuelve la hoja con el problema matemático del
Programa Escolar de material anexo 4 y 5
Mejora Continua
Actividades Martes 24 de marzo de 2020
Asignatura Actividades

Actividades de inicio del • Realiza el dictado de 5 oraciones


día 1)El zapatero cosió sus zapatos rotos.
2) Cirilo come aceitunas amarillas.
3)Cenicienta acude al palacio en una carroza.
4) Benito puso la ceniza del cigarro en el cenicero.
5) Mi amiga Sofía ama a los saltamontes.
Realiza el ejercicio de cálculo mental
1)3x4x5 2) 5x3x4 3) 9x10x3 4)8x3x10 5) 3x3x8
• Con la ayuda de un familiar solicita que te dicte las siguientes cantidades, tú
escribirás las cantidades con número y letra.
1) 13234 2) 76589 3) 72439 4)98861 5) 90379
• Resuelve la hoja del número del día: Número del día: 5893 (Utiliza el anexo 7)
Español • En la lectura de ayer te pudiste dar cuenta que las palabras en copretérito
son acciones que no han terminado y pueden terminar en –aba o en –ía.
Píodele a un familiar que te dicte 15 verbos y a modo de lista convierte cada
verbo al tiempo Copréterito.
Matemáticas • Regresando al tema de las divisiones, lo meses en la tierra duran 30 días
aproximadamente, tomando esta cantidad como referencia. Utilizando el
anexo 8, calcula ¿Cuántos meses terrestres tendrían los demás planetas?
En el anexo te dejo un ejemplo para que puedas guiarte en la resolución de
los demás meses. No olvides poner como título “División con números de 2
cifras”

Ciencias Naturales • Hoy vamos a ver un poco, los fenómenos que se producen con la luz. En tu
cuaderno pon como título “La luz y los materiales” Vamos a leer el texto
que se proporciona en el anexo 9 .Posteriormente, escrbirás un listado de 6
cosas que ejemplifican las reflexión de la luz.. No olvides realizar sus
respectivos dibujos.
Trabajo con el Realiza la lectura del día y resuelve la hoja con el problema matemático de los
Programa Escolar de anexos 10 y 11
Mejora Continua
Actividades Miércoles 25 de marzo de 2020
Asignatura Actividades

Actividades de inicio del • Realiza el dictado de 5 oraciones


día 1)El río pasa cerca de la calle Manzanares.
2) Mi perro se llama Cirilo y viene de Zacatecas.
3)Ayer fui de excursión a las altas montañas.
4)Ya casi nadie cree en las cigüeñas.
5)En el refrigerador hay sandías, papaya, zanahorias y varios flanes.
• Realiza el ejercicio de cálculo mental
1)5x10x10 2) 6x2x5 3) 8x5x4 4)5x8x5 5) 7x8x2
• Con la ayuda de un familiar solicita que te dicte las siguientes cantidades, tú
escribirás las cantidades con número y letra.
1) 35789 2) 76432 3) 62963 4)59317 5) 42589
• Resuelve la hoja del número del día: Número del día: 8909 (Utiliza el anexo 12)

Español • En el cuaderno ponemos como título “Características de los Textos


Informativos” Vamos a recortar y pegar el anexo 13, darás lectura a La
leyenda del Maíz, posteriormente, encerrarás de rojo el inicio, de verde el
desarrollo y con azul el desenlace. Posteriormente contesta en tu cuaderno
las preguntas que se te plantean en el anexo.
Matemáticas • La mamá de Felipe se dedica a realizar moños típicos para las fiestas
patrias. Por cada moño utiliza 20 centímetros, ella quiera saber cuántos
moños le saldrán en 8 metros de listón rojo, 10 metros de listón verde y 6
metros de listón blanco.. Utiliza el material del anexop 14 para ilustrar tu
trabajo. No olvides poner como tema “El uso de la división”. Recuerda que
un metro equivale a 100 centímetros.
Historia • En nuestro cuaderno ponemos como tema “Economía virreinal: Agricultura
y Ganadería”. Vamos a dar lectura al texto que se encuentra en el anexo. 15
Se recorta y se pega en el cuaderno. Posteriormente, utilizaremos el anexo
donde dividiremos el cuaderno en dos columnas para que clasifiquemos la
información contenida en los recuadros dependiendo si esa información
corresponde a la Época prehispánica o a la época virreinal. Recuerda que
la información en los recuadros sólo es para guiarte, debes escrbir cada
una de las frases.
Trabajo con el • Realiza la lectura del día y resuelve la hoja con el problema matemático de
Programa Escolar de los anexo 16 y 17
Mejora Continua
Actividades Jueves 26 de marzo de 2020
Asignatura Actividades

Actividades de inicio del • Realiza el dictado de 5 oraciones:


día 1)Bruno y Blanca leen un libro de Ciencias Sociales en la Biblioteca.
2) Pedro regaló un ramo de margaritas a su abuela.
3)Miguel toca la guitarra a su abuela Águeda.
4) Mi tío como higos y guisantes.
5) Carmela y Quique comen bocadillos en el parque.
Realiza el ejercicio de cálculo mental
1)4x9x2 2) 9 x9 x2 3) 7x8x2 4) 9x7x2 5) 8x8x2
• Con la ayuda de un familiar solicita que te dicte las siguientes cantidades, tú
escribirás las cantidades con número y letra.
1) 43650 2) 73428 3) 25967 4)12534 5) 98774
• Resuelve la hoja del número del día: Número del día: 9091 (Utiliza el anexo 18)

Español • Volveremos a leer “La leyenda del maíz”. Pero antes, debes saber que las
historias que se cuentan están compuestas por acciones que demuestran
una relación de causa-consecuencia, es decir, cada acción provoca una
reacción y así sucesivamente. En el cuaderno escribirás “Causa y
consecuencia en los textos”, posteriormente recortarás el anexo 19 y en el
cuadro tendrás que completar la acción o la consecuencia de acuerdo al
contenido del texto. Es importante que leas bien para que analices que es lo
que provoca cada cosa.
Matemáticas • En el cuaderno ponemos como tema “División de número de 3 cifras”,
vamos a inventar 3 problemas matemáticos que se resulevan con las
siguientes operaciones 300÷15. 550 ÷ 20 248 ÷ 12 Es importante que
consideres muy bien los datos que te presentan.
Formación Cívica y Ética • Escribimos como título en el cuaderno “Las autoridades de mi localidad”.
Vamos a leer el texto proporcionado en el anexo 20 y lo pegamos en el
cuaderno. Posteriormente en cuadernos enlistarás 10 responsabilidades de
las autoridades de tu localidad. Utiliza el dibujo anexo para ilustrar tu
trabajo.
Trabajo con el Realiza la lectura del día y resuelve la hoja con el problema matemático del
Programa Escolar de anexo 21 y 22
Mejora Continua
Actividades Viernes 27 de marzo de 2020
Asignatura Actividades

Actividades de inicio del • Realiza el dictado de 5 oraciones.


día 1)El bebé quiere un taco de mantequilla con queso.
2) Catalina usa cuchara para la sopa.
3)Mi papá sembró patatas en noviembre.
4) En el parque de Zacatlán hacemos deportes especiales.
5) Flor toca su flauta mágica y celestial
Realiza el ejercicio de cálculo mental
1)5x6x4 2) 4x3x10 3)5x3x8 4) 7x10x4 5) 9x10x4
• Con la ayuda de un familiar solicita que te dicte las siguientes cantidades, tú
escribirás las cantidades con número y letra.
1)43427 2) 76356 3) 18801 4)34829 5)98491
• Resuelve la hoja del número del día: Número del día: 7384 (Utiliza el anexo 23)
Español • Retomando el tema de “Causa-Consecuencia” lee detenidamente las frases
del anexo 24 y completa la frase con las consecuencias de cada frase para
que con ello se le de continuidad a la leyenda. Utiliza el dibujo para ilustrar
tu trabajo. No olvides poner como tema “Causa-consecuencia en las
leyendas”
Matemáticas • Vamos a repasar un poco las multiplicaciones, vamos utilizar el material del
anexo 25. Recortamos las dos columnas y ponemos como tema en el
cuaderno “ Multiplicaciones al minuto” Tendrás un minuto para contestar la
mayor cantidad posible de multiplicaciones, después te tomarás un
descanso de 5 minutos y al finalizar, volverás a realizar el ejercicio pero
ahora con la segunda columna. Al terminar, observa en cual de las dos
columnas pudiste resolver más multiplicaciones en un minuto.
Educación Artística • En la hoja del anexo 26 . Colorea el pescadito que se te proporciona y
posteriormente, recorta círculos con un moneda de 10 pesos. Puedes
utilizar hojas de colores o periódico. Posteriormente pégalas dobladas a la
mitad de tal forma que simulen las escamas del pescadito. Te quedará
genial.
Trabajo con el Realiza la lectura del día y resuelve la hoja con el problema matemático del
Programa Escolar de anexo
Mejora Continua
¡Descansa! Ha sido una semana pesada, sabes, ¡Te extraño! Pero ten la seguridad que esto es por nuestro
bien, pronto nos volveremos a ver. Sigue las recomendaciones para cuidarte y cuidar a la familia. Descansa,
nos vemos pronto, ¡Cuídate mucho!
Anexo 1 Anexo 7

Anexo 2
El Mayab, la tierra del faisán y del venado
Hace mucho tiempo, el señor Itzamná decidió crear una tierra que fuera tan
hermosa que todo aquel que la conociera quisiera vivir allí. Entonces creó El Mayab, la
tierra de los elegidos, y sembró en ella las más bellas flores, creó enormes cenotes
cuyas aguas cristalinas reflejaban la luz del Sol y también profundas cavernas llenas
de misterio.
Después, Itzamná le entregó la nueva tierra a los mayas y escogió a tres animales:
el faisán, el venado y la serpiente de cascabel para que vivieran por siempre en El
Mayab. Los mayas se encargaron de construir palacios y ciudades de piedra.
Mientras, los animales que escogió Itzamná no se cansaban de recorrer El Mayab. El
faisán volaba hasta los árboles más altos. El venado corría ligero como el viento y la
serpiente movía sus cascabeles para producir música a su paso.

Palabras en Palabras en
pretérito copretérito
decidió reflejaban
Anexo 3
Divisor: _____ Divisor: _____

Dividendo: _____ Dividendo: _____


12 252 15 550
Cociente: ______ Cociente: ______

Residuo: ______ Residuo: ______

Divisor: _____ Divisor: _____

Dividendo: _____ Dividendo: _____


25 820 50 462
Cociente: ______ Cociente: ______

Residuo: ______ Residuo: ______

Anexo 4
A lo largo y ancho del territorio nacional se localizan importantes
yacimientos minerales. Los minerales se clasifican en metálicos,
no metálicos
y energéticos.

Los minerales metálicos se clasifican a su vez en preciosos,


siderúrgicos e industriales no ferrosos. El petróleo, el carbón y
el uranio son minerales energéticos. México cuenta con
yacimientos de estos minerales.

• Cobre
• Oro
• Madera
• Mango
• Mercurio
• Uranio
Plata
• Azufre
• Carbón mineral
• Yeso
Anexo 5
COMPRENSIÓN LECTORA Lunes 23 de marzo de 2020
Responde las siguientes
¿Por qué tiene una bolsa el canguro? preguntas:

El canguro es un animal mamífero y herbívoro, anda 09 1. El Canguro tiene una bolsa


a saltos y vive en las praderas de Australia y que la utiliza para:
19 - Mantener agua
Tasmania. El canguro hembra, tiene una bolsa para 27 - Llevar una cría
que su cría tenga un sitio donde vivir. Cuando nace el 38 - Guardar alimentos
canguro no mide más de 2,5 centímetros, no tiene 47
nada de pelo y está completamente indefenso, es 55 2. ¿Qué significa para ti, que
decir, es absolutamente incapaz de vivir por si solo 64 la cría del Canguro esté
en el mundo exterior, por ello, en cuanto sale del 74 indefensa?
vientre de la madre, se cuela en su bolsa. ______________________________
83 ______________________________
¿Cuánto tiempo esta la cría en esta bolsa? 91
La cría permanece durante unos meses, gozando de 99 3. ¿La mamá Canguro es
calor, de protección y alimentándose de la leche 107 Protectora con su cría?
materna. Pasado de este tiempo, comienza a 114 Explica._______________________
asomar la cabeza y a mordisquear las hojas de las 124 ______________________________
ramas baja! Cuando crece lo bastante para andar 132 Elige 1 palabra del texto y
por si solo, la madre no deja de vigilarlo, y lo mete en 145 busca su significado
la bolsa tan pronto como se aproxima algún peligro. 154 adecuado en el diccionario.
. Palabra:
_____________________________
Significado:_____________________
________________________________
Palabras leídas por minuto: __________

Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y después búscalas en la sopa de letras.

1. canguro 1.
2. animal
3. mamífero 2.
4. herbívoro
5. Australia 3.
6. praderas
7. incapaz 4.
8. tiempo
9. peligro 5.
10. mordisquear
6.

7.

8.

9.
10
.
Anexo 6

Resolución de Problemas Lunes 23 de marzo de 2020


Lee atentamente el siguiente problema, resuelve y contesta lo
que se te pide:
¿Qué datos conozco?

Un sastre pago
$17, 686 por una pieza
de tela de 37 metros
¿Cuánto le costó el
metro? ¿Qué operaciones haré?

Realiza tus operaciones aquí:

OPERACIONES AL MINUTO
Prepara tu cronómetro ya que practiquemos tu agilidad mental. Resuelve
todas las operaciones y al final escribe cuanto tiempo demoraste en resolver
todas.

6x3x4= 5 x 8 + 29 = 7x3x3=

7 x 3 + 55 = 6 x 4 + 78 = 6 x 7 + 42 =

8x4x3= 5 x 6 + 39 = 7 x 8 + 37 =

4x5x2= 6 x 9 + 33 = 6x4x3=

6 x 3 + 36 = 4x2x3= 8x5x2=

Resolví todas en: ________


Anexo 8c

Periodo de Meses Días


Planeta Operaciones
traslación terrestres sobrantes

Mercurio 88

venus 225

12
Tierra 365 30 365 12 5
65
5

Marte 686

Júpiter 4 330

Saturno 10 752
Anexo 9
La luz
Cuando los rayos de luz inciden o
chocan contra la superficie de
un cuerpo, son reflejados o
devueltos. La reflexion ́ es el
cambio de dirección que
experimenta la luz cuando choca
contra un cuerpo; este fenómeno
hace posible que se vean las
cosas: la luz llega a un objeto, se
refleja en este y permite verlo.
El ángulo de incidencia y el de
reflexión de un rayo luminoso
sobre una superficie son iguales.
El fenómeno de reflexión tiene
muchas aplicaciones, como en los
espejos y las lentes. Los espejos
tienen superficies lisas que
reflejan muy bien la luz, por eso
pueden observarse las imágenes
de los objetos frente a estos.

Anexo 12
Anexo 10

COMPRENSIÓN LECTORA
Martes 24 de marzo de 2020
Ven conmigo
El abuelo está sentado frente a la casa, en medio del 11 Responde las siguientes
jardín. Muy derechito en la silla de palo; con la pierna 22 preguntas:
cruzada, las manos entrelazadas en la rodilla, el 30
1.-¿Cómo estaba sentado el
cigarro asomado entre los dedos. Lleva un traje 38 abuelo?
oscuro, corbata a rayas, pañuelo en el bolsillo, 46 ______________________________
botines y bastón, A sus pies duerme un perro blanco, 56 ______________________________
pero no sé cómo se llama. 62
– Ven conmigo 64 2.-¿Cómo vestía el abuelo?
– vuelve a decirme y me mira burlón, con los ojos 74 ______________________________
brillantes. El abuelo es calvo, tiene las cejas muy ______________________________
83
grandes, y las orejas, y la nariz. 90 3.-¿Cómo era físicamente el
– Hey, ven acá 93 abuelo?
– insiste sin mover los labios, con un susurro que me 103 ______________________________
llega de su mirada. 107 ______________________________
– ¿No me oyes? 100
– pregunta como si fuera a enojarse, pero él sabe 119 Elige 1 palabra del texto y
bien que lo escucho. Que sus palabras se me quedan 129 busca su significado
en las orejas. No quiero oírlo. No quiero hacerle caso. adecuado en el diccionario.
139
Palabra:
Me quedo quieto, de pie, casi sin respirar. Camino 148 _____________________________
hacia atrás, paso a pasito, buscando la puerta del 157 Significado:_____________________
cuarto, sin quitar la vista de la foto que cuelga en la 169 ________________________________
pared. 170 ________________________________
________________________________
Palabras leídas por minuto: __________
Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y después búscalas en la sopa de letras.

1. sentado 1.
2. medio
3. entrelazados 2.
4. orejas
5. respirar 3.
6. palabras
7. camino 4.
8. labios
9. abuelo 5.
10. corbata
6.

7.

8.

9.
10
.
Anexo 11

Resolución de Problemas Martes 24 de marzo de 2020


Lee atentamente el siguiente problema, resuelve y contesta lo
que se te pide:
¿Qué datos conozco?

El empleado de una
papelería, tiene que
acomodar las
libretas en cajas, si
hay 670 libretas y 19
¿Qué operaciones haré?
cajas, ¿Qué cantidad
de libretas habrá en
cada caja?

Realiza tus operaciones aquí:

OPERACIONES AL MINUTO
Prepara tu cronómetro ya que practiquemos tu agilidad mental. Resuelve
todas las operaciones y al final escribe cuanto tiempo demoraste en resolver
todas.

5x7x2= 6x7x3= 7x4x3=

8 x 3 + 32 = 7 x 9 - 47 = 6 x 8 + 35=

7 x 3 - 15 = 4x3x2= 7x5x3=

5x3x3= 6 x 7 + 39 = 6 x 8 – 23 =

6 x 9 + 47 = 8 x 5 + 35 = 7 x 5 + 23 =

Resolví todas en: _____________


Anexo 13
Leyenda del maíz
Cuentan los huicholes que un día se cansaron de comer
siempre lo mismo y buscaron algo más. Un muchacho
oyó de una planta cuyos frutos se podían comer de
muchas formas, y salió a buscarla. Después de un
tiempo, encontró unas hormigas que ocultaban el maíz y
las siguió. Caminó y caminó tras ellas, hasta que se cansó
y se durmió.
Las hormigas se aprovecharon y se comieron toda su
ropa. Al despertar, el muchacho se puso triste porque
estaba desnudo y hambriento. De pronto, un ave se posó
en una rama cercana y el muchacho quiso cazarla, pero
se arrepintió; entonces, el ave habló y le dijo que ella era
la Madre del Maíz.
Cambió su forma de ave y adoptó la humana; en seguida,
llevó al muchacho a la Casa de Maíz y le presentó a sus
cinco hijas, que simbolizaban los colores sagrados del
maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul.
El muchacho se enamoró de Mazorca Azul, se casó con
ella y regresó a su pueblo. Todos los días, el lugar donde
dormían amanecía lleno de mazorcas de maíz, que
Mazorca Azul repartía a quien las pidiera, mientras
enseñaba cómo preparar las comidas. Cuentan que la
generosidad de Mazorca Azul era tanta que, después de
enseñar todo lo que sabía acerca del maíz, se molió a sí
misma para que su hermoso cuerpo sirviera también de
alimento.

1.¿Quiénes son los personajes de la narración?


2.¿Dónde sucede la historia?
3. ¿Cuál es el conflicto que se desarrolla en el relato?

Anexo 14

blanco rojo verde


Anexo 15
El paisaje del periodo virreinal es un reflejo de los cambios de
la época. Los españoles trajeron cultivos de otras regiones
del mundo que se adaptaron al suelo y al clima mexicano; por
ejemplo, la naranja, el trigo, el arroz y la zanahoria.
Lo mismo sucedió con los animales como la vaca o el caballo,
nuevas especies de perros y felinos, ¡e incluso ratas! En la
agricultura y la ganadería también se introdujo nueva
tecnología, como arados pesados, molinos, carros de tiro y
trapiches. Se crearon haciendas y zonas dedicadas a un
cultivo específico.
Por desgracia también hubo cambios negativos en el paisaje:
se desecaron algunos lagos o el ganado provocó la erosión de
tierras, entre otros.

El uso de chinampas Los canales de agua Surgieron zonas de


Para sembrar se
era la técnica agrícola servían para regar cultivo en varias
introdujo el arado y
que más se usó en el los cultivos y como regiones del
los animales.
valle de México. transporte. territorio.

Los indígenas se Indígenas y otros Para sembrar se


encargaban de grupos sembraban en utilizaba solo el
sembrar. los campos. bastón sembrador.

Anexo 18
Anexo 16

COMPRENSIÓN LECTORA Miércoles 25 de marzo de 2020


Los agujeros negros (parte I)
Responde las siguientes
Al igual que los seres vivos de la Tierra, las estrellas 11 preguntas:
tienen ciclos de vida. Todas nacen, brillan un tiempo 20
1.-¿Qué es la gravedad?
y se apagan. Se cree que las estrellas se forman en 31 ______________________________
nubes de gases y polvo. Lo que sucede después 40 ______________________________
depende de su masa. La masa es una cantidad de 50
materia que contiene un objeto. Si una estrella 58 2.-¿Qué es la masa?
pequeña contiene más materia que una grande, la 66 ______________________________
estrella pequeña es más masiva. Las estrellas 73 ______________________________
brillan porque queman parte de su masa como 81 3.-¿Por qué brillan las
combustible. Las estrellas más masivas queman el 88 estrellas?
combustible más rápidamente. Son las de vida más 96 ______________________________
corta. El núcleo, o centro, de la estrella sirve de 106 ______________________________
caldera. Al acabarse el combustible, el núcleo 1113
empieza a desplomarse. La gravedad, la fuerza que 121
te mantiene sobre la tierra, sostiene a la estrella. 130
Elige 1 palabra del texto y
La gravedad comprime la materia del núcleo cada 138 busca su significado
vez más y más. ¿Has tomado alguna vez un pedazo 148 adecuado en el diccionario.
de pan apretándolo hasta que quede una bola? No 157 Palabra:
cambiaste la cantidad de materia del pedazo de 165 _____________________________
pan, pero sí disminuiste el espacio que ocupaba la 174 Significado:_____________________
________________________________
materia 175 ________________________________
Palabras leídas por minuto: __________ ________________________________
Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y después búscalas en la sopa de letras.

1. estrella 1.
2. polvo
3. masa 2.
4. brillar
5. masiva 3.
6. gravedad
7. materia 4.
8. espacio
9. combustible
5.
10. pedazo
6.

7.

8.

9.
10
.
Anexo 17

Resolución de Problemas Miércoles 25 de marzo de 2020


Lee atentamente el siguiente problema, resuelve y contesta lo
que se te pide:
¿Qué datos conozco?

José tiene 12 cajas


con un total de 324
bolígrafos ¿Cuántos
bolígrafos tiene cada
caja, si en todas hay ¿Qué operaciones haré?
igual número de
ellos??

Realiza tus operaciones aquí:

OPERACIONES AL MINUTO
Prepara tu cronómetro ya que practiquemos tu agilidad mental. Resuelve
todas las operaciones y al final escribe cuanto tiempo demoraste en resolver
todas.

7x2x3= 4x3x4= 9x4x3=

5 x 8 + 62= 4 x 7 + 162 = 7 x 4 + 26 =

2x7x5= 3 x 7 - 14 = 5 x 7 - 26 =

3x8x4= 8 x 9 + 64 = 4x4x4=

6 x 9 + 76 = 2x2x9= 7x4x3=

Resolví todas en: ________


Anexo 19
Causa Consecuencia

Los huicholes buscaron


otros alimentos.

Un muchacho oyó de
una planta cuyos frutos
se podían comer de
muchas formas.

El muchacho siguió a las


hormigas.

El muchacho caminó y
caminó tras las
hormigas.

Anexo 20
Las autoridades
representan a todos los
ciudadanos, jóvenes, niños y
ancianos. Realizan acciones
comunes que tratan de
beneficiar la calidad de vida
y seguridad de los
mexicanos.
México es un país soberano
porque el pueblo toma
decisiones y elige a sus
autoridades por medio del
voto. Y por eso, los
mexicanos pueden vigilar la
labor de las autoridades.
Anexo 21

COMPRENSIÓN LECTORA Jueves 26 de marzo de 2020

Los agujeros negros (parte II) Responde las siguientes


preguntas:

1.-¿Qué se menciona del Sol?


Entonces, la masa que apretaste se volvió más 8 ______________________________
densa. 9 ______________________________
Algo parecido ocurre en el núcleo de una estrella que 19
se desploma al enfriarse. Se vuelve más densa y, al 29 2.-¿Qué pasa cuando el núcleo
hacerlo, su gravedad se vuelve más fuerte. Se 37 de una estrella se enfría?
produce un tira y afloja cósmico dentro de ella. Al 47 ______________________________
______________________________
calentarse los gases en el núcleo se expanden. Al 56
mismo tiempo, la gravedad trata de juntarlos. En 64 3.-¿Qué es un agujero negro?
estrellas como nuestro Sol, el tira y afloja dura 73 ______________________________
mucho tiempo. La estrella emite luz y otras señales 82 ______________________________
por miles de millones de años. Los astrónomos dicen 91
que nuestro Sol tiene entre 4 000 y 4 500 millones 100
de años. Esperan que brille por unos 5 000 millones 109
más. 110
Elige 1 palabra del texto y
Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas 119
busca su significado
estrellas, tan densas que ninguna partícula material, 126 adecuado en el diccionario.
ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa 137 Palabra:
fuerza gravitatoria. 139 _____________________________
Significado:_____________________
________________________________
________________________________
Palabras leídas por minuto: __________ ________________________________
Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y después búscalas en la sopa de letras.
1. agujero 1.
2. expanden
3. sol 2.
4. afloja
5. cósmico 3.
6. millones
7. antiguas 4.
8. tristeza
9. poderosa 5.
10. gravitatoria
6.

7.

8.

9.
10
.
Anexo 22

Resolución de Problemas Jueves 26 de marzo de 2020


Lee atentamente el siguiente problema, resuelve y contesta lo
que se te pide:
¿Qué datos conozco?

Escribe 3 fracciones
que sean
equivalentes a:

4/8 ¿Qué operaciones haré?

Realiza tus operaciones aquí:

OPERACIONES AL MINUTO
Prepara tu cronómetro ya que practiquemos tu agilidad mental. Resuelve
todas las operaciones y al final escribe cuanto tiempo demoraste en resolver
todas.

6 x 8 + 46 = 6 x 5 x 10 = 5x3x2=

2 x 4 + 32= 7 x 6 + 79 = 7 x 7 x 10 =

6x7x3= 9x2x4= 8 x 2 + 33 =

6x8x2= 9 x 3 + 72 = 7 x 5 + 43 =

7x3x3= 6x3x2= 3x9x4=

Resolví todas en: ________


Anexo 23

Anexo 24

El guerrero Popocatépetl vio a la princesa


Iztaccíhuatl y
______________________________________________________
______________________________________________________
Un rival de Popocatépetl inventó que este había
muerto en la guerra; al enterarse Iztaccíhuatl
______________________________________________________
_____________________________________________________

A su regreso de la guerra, Popocatépetl se


enteró de la muerte de su amada y
______________________________________________________
_____________________________________________________
Anexo 25
MULTIPLICACIONES AL MINUTO MULTIPLICACIONES AL MINUTO
Nombre del alumno (a): ___________________________ Nombre del alumno (a): ___________________________
Fecha: ______________________________________ Fecha: ______________________________________

Instrucciones: Pide 9x2 Instrucciones: Pide 5X5


ayuda a un adulto para ayuda a un adulto para
5x7 9X3
que te tome el tiempo que te tome el tiempo
y puedas resolver la 3x6 y puedas resolver la 6X2
mayor cantidad de mayor cantidad de
6x2 7x8
multiplicaciones antes operaciones antes de
de que termine el 9x3 que termine el tiempo 9X6
tiempo que se que se establecerá en
4x4 5X2
establecerá en el el cartel de abajo.
cartel de abajo. 7x8 9X3

2x9 5X4
1 x 10 8X2
1x6 9X2

3x5 4X4
9x4 3X3
5x6 2X9
Hoy tienes: 8x3 Hoy tienes: 8X7
____ 7x6 ____ 5X2

minutos 9x2 minutos 9X1


5x2 3X8

9x8 5X2
6x3 6X7
5x9 3X2
5x8 9X4
5x0 5 X 10
Anexo 26
Anexo 27

COMPRENSIÓN LECTORA Viernes 27 de marzo de 2020


Androcles y el león
Un esclavo llamado Androcles tuvo la oportunidad 7 Responde las siguientes
de escapar un día y corrió hacia la foresta. 16 preguntas:
Y mientras caminaba sin rumbo llegó a donde yacía 25
un león, que gimiendo le suplicó: 31 1.-¿Qué hacía María cuando
-Por favor te ruego que me ayudes, pues tropecé 40 jugaba en el parque?
_________________________________
con un espino y una púa se me enterró en la garra 52
_________________________________
y me tiene sangrando y adolorido. 58
Androcles lo examinó y gentilmente extrajo la 65 2.-¿Qué había en los alrededores
espina, lavó y curó la herida. El león lo invitó a su 77 de su campamento?
cueva donde compartía con él el alimento. 84 _________________________________
Pero días después, Androcles y el león fueron 92 _________________________________
encontrados por sus buscadores. Llevado 97
104 3.-¿Qué comprendió María al
Androcles al emperador fue condenado al redondel
final?
a luchar contra los leones. 109 _________________________________
Una vez en la arena, fue suelto un león, y éste 120 _________________________________
empezó a rugir y buscar el asalto a su víctima. 130
Pero a medida que se le acercó reconoció a su 140 Elige 1 palabra del texto y
benefactor y se lanzó sobre él pero para lamerlo 149 busca su significado
cariñosamente y posarse en su regazo como una 157 adecuado en el diccionario.
164 Palabra:
fiel mascota. Sorprendido el emperador por lo _____________________________
sucedido, supo al final la historia y perdonó al 173 Significado:_____________________
esclavo y liberó en la foresta al león. 181 ________________________________
Los buenos actos siempre son recompensados. 187 ________________________________
________________________________
Palabras leídas por minuto: __________
Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y después búscalas en la sopa de letras.

1. león 1.
2. tropezar
3. espino 2.
4. herida
5. posarse 3.
6. regazo
7. emperador 4.
8. historia
9. esclavo 5.
10. recompensa
6.

7.

8.

9.
10
.
Anexo 28

Resolución de Problemas Viernes 27 de marzo de 2020


Lee atentamente el siguiente problema, resuelve y contesta lo
que se te pide:
¿Qué datos conozco?
¿Cuánto cuesta el
pintar la barda de
una escuela, si mide
43 metros de largo
por 3.97 metros de
¿Qué operaciones haré?
altura y el precio por
metro cuadrado es
de $ 83.70?

Realiza tus operaciones aquí:

OPERACIONES AL MINUTO
Prepara tu cronómetro ya que practiquemos tu agilidad mental. Resuelve
todas las operaciones y al final escribe cuanto tiempo demoraste en resolver
todas.

5 x 9 x 10 = 8x6x2= 3 x 7 + 68 =

3x7x2= 8 x 7 x 10 = 7 x 4 + 38 =

8 x 5 + 37 = 5 x 2 + 72 = 8 x 10 x 4 =

5x8x2= 6x7x2= 5 x 7 + 45 =

7 x 7 + 28 = 9 x 6 + 36 = 8x6x3=

Resolví todas en: ________

También podría gustarte