Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD
TRABAJO
SOCIAL
DINAMICA FAMILIAR EN HOGARES DE
ADOLESCENTES LUDOPATAS EN EL
DISTRITO DE HUANCAYO - 2018

CÁTEDRA :
INVESTIGACION II
CATEDRÁTICA :
Mg. URIBE HINOSTROZA Marilú
INTEGRANTES :

 ANGOMA ZÚÑIGA, Daniel


 VALENZUELA PACHECO, Delcy
SEMESTRE :
VI

Huancayo – Perú
- 2018 -
DINAMICA FAMILIAR EN HOGARES DE ADOLESCENTES LUDÓPATAS EN
EL DISTRITO DE HUANCAYO - 2018

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“No podemos hablar de La Familia sino de familias, que en cada


contexto histórico y espacial se han conformado de diferentes formas,
y han establecido distintas tareas para sus integrantes. En ellas, el
reconocimiento de los roles de padre, madre e hijos, ha variado
enormemente a lo largo del siglo” (Suares, 2002)

La dinámica familiar hace referencia a la movilidad que se da en


el clima relacional que construyen los integrantes de la familia para
interactuar entre ellos mismos y con el contexto externo. En ella son
interdependientes dimensiones como: autoridad, normas, roles,
comunicación, límites y uso del tiempo libre. Viveros y Arias (2006);
en este sentido se puede interpretar que la dinámica familiar es el
encuentro de los integrantes que están regulados por normas, roles,
comunicación y el vínculo afectivo, estos mejoran la convivencia y
permiten un desarrollo familiar, por eso es muy importante que cada
integrante interiorice su rol dentro de la familia para una mejor
adaptación.

Además, la familia desempeña un papel decisivo en la formación


de cada integrante (en este caso el adolescente) y señala que la
dinámica o clima generado en la familia puede afectar las actitudes y
el humor, el comportamiento y el desempeño de las personas y sus
propios conceptos de sentido general de bienestar. (Martínez, 2004);
en este caso te tomará a el vínculo de la familia, la comunicación y los
roles como indicadores de la dinámica familiar.

(Gonzales, 2011) Por ello cada familia es un sistema abierto en


continuo movimiento, cambio y reestructuración, que busca la
estabilidad y el equilibrio de todos los miembros. Es una unidad
formada por distintas subunidades que pretenden conseguir un ajuste
y una adaptación positiva. Los procesos que tienen lugar son
interactivos, de forma que cualquier suceso que ocurre en uno de sus
miembros repercute, en todos los demás. Así mismo, la familia es un
grupo unido por lazos afectivos, con valores, actitudes y propósitos
trasmitidos de generación en generación, cada integrante mantiene
una relación recíproca y en ocasiones de menor intensidad, este
vínculo influye en el comportamiento del ser; además cuenta con
normas comunes y una distribución de roles estrechamente
relacionados entre sí, estos no necesariamente se acondicionaron de
la familia, sino de otros grupos con los cuales se sienten más
identificados. Además, los roles y normas establecidas por los padres,
deben de ser cumplidas por ellos mismos y no solo por los hijos; esto
porque; los hijos se identifican con lo que los padres hacen. Cuando
uno de los integrantes se retira, los otros ocupan el rol del que no
está, se considera que los roles son irremplazables.

Como se menciona anteriormente las familias tiene diferente


dinámica familiar, de acuerdo a contexto, por ejemplo, en:

En el caso de Guatemala, según Robles (2014) se está viviendo


una época de violencia donde los valores y la unión familiar se han
ido perdiendo. A diario se puede leer en diarios públicos la
preocupación que se mantiene, especialmente por adolescentes, que
no han tenido la oportunidad de desarrollarse en una familia
integrada, donde las opciones son escasas y deben recurrir a los
videojuegos, vandalismo, prostitución, drogadicción, etc.

En Cali Colombia, según Sinergia (2014) Si en la familia los


miembros, no asumen los roles que a cada uno le corresponde,
tampoco se ve reflejada la autoridad paterna de una manera más
contundente como a los hijos de este hogar les gustaría, y por otra
parte tienen como máxima autoridad la figura materna, que la ejerce
con gritos, voz alta, generando malestar en el sistema familiar que
pueden llevar a los infantes a adoptar comportamientos de desagrado
con la progenitora, dificultades entre ellos como menores de edad, y
en el padre una figura desmejorada.
En el caso de México, según Esteinou (2001) toda familia ha
estado expuesta a cambios económicos, demográficos y
socioculturales, sin embrago, no todas las familias han sido afectadas
y las que sí han sido afectadas, no ha sido de manera homogénea en
intensidad y dirección. Entre esos cambios se menciona un
incremento donde ambos padres trabajan fuera del hogar,
multiplicidad de modelos culturales, etc., estos cambios no solo
modifican la estructura familiar, si no también las relaciones que se
establece dentro del hogar, los nuevos roles de la madre (esposa y
ama de casa) y el padre (esposo y proveedor).

Para (Arce, 1995) la dinámica familiar está influenciada por dos


indicadores primordiales que son la comunicación y la afectividad, si
estos aspectos se encuentran deteriorados se afecta los anhelos de
realización personal, autonomía y la asignación de roles, sobre todo a
los hijos adolescentes. Diversas investigaciones informan que una
dinámica familiar disfuncional induce a miembros adolescentes a
formar parte de pandillas, consumir alcohol, intentar suicidarse, jugar
sin límites y bajo rendimiento académico. Frente a estos problemas la
familia cumple una función fundamental en la aparición de conductas
desadaptativas en los hijos; la existencia de una comunicación fluida
en la familia, es muy importante para la estabilidad emocional de sus
integrantes. Por el contrario, un clima familiar conflictivo o con falta de
afecto favorece la adopción de conductas adictivas como ludopatía
(Castañeda, 2016)

La problemática del adolescente es amplia, ya que a diario vive


nuevas experiencias que afectan su vida, de manera positiva o
negativa, estos jóvenes dudan entre la seguridad que su hogar les
ofrece o el deseo de experimentar nuevas cosas, de esta manera
intentan ser independientes, sin embrago se encuentran con
diferentes situaciones difíciles de manejar y con ambientes
perjudiciales para su desarrollo, las cuales a corto o largo plazo
pueden afectarlos de manera personal y familiar, colocando en riesgo
su integridad y mostrado conductas de riesgo.
En España se demostró que los hijos de familias muy
cohesionadas tienen menor probabilidad de presentar problema,
siendo este un factor de protección; convirtiéndose el ambiente
familiar en el espacio donde los adolescentes pueden compartir y
refugiarse, adquiriendo la seguridad necesaria para afrontar las
dificultades que se presenta en la vida cotidiana. Jiménez, Musitu y
Murgui, 2006)

En tanto existen muchos motivos para encontrar una dinámica


familiar deteriorada como: el desarrollo de la tecnología, a procesos
sociales–políticos, problemas demográficos, pobreza, situación de
sexualidad, el ingreso masivo de la mujer al sistema laboral, el
surgimiento de nuevos movimientos sociales lo que ha influido en la
ampliación de los derechos humanos, la violencia familiar y también la
formación de cada miembro de la familia. (Quispe, 2015)

La familia disfuncional o desagrupada cada vez va tomando


mayor importancia en nuestra sociedad; es por eso que Hunt (citado
por Pèrez y Reinoza 2011) menciona que “la familia desagrupada es
donde la conducta inapropiada o inmadura del papa o de la mama
inhibe el desarrollo, la personalidad y la capacidad de vincularse de
los integrantes de la familia”. En nuestra sociedad es cada vez más
común el modelo de familia monoparental o con uno de los padres, ya
que la separación o el abandono familiar va en aumento, es por eso
que Giraldes (2009) dijo que la familia monoparental es un modelo
cada vez más habitual en nuestro medio, que está tomando
notabilidad no sólo por el crecimiento rápido de su número, sino por la
problemática social que conduce.

A través de tiempo muchas de las familias peruanas han


cambiado de forma decreciente, se han perdido los valores y como
los mencionan muchos estudios estadísticos el nivel de violencia
familiar a aumentado. (Quispe, 2015)

En el Perú, la dinámica familiar es preocupante desde el ámbito


de la formación de las familias, tanto en la nuclear como en la extensa
se puede dar la ausencia física de uno o de ambos progenitores,
implicando la falta de figuras necesarias en el desempeño de
acciones vitales para el grupo familiar, donde la violencia y los
conflictos paterno filiales son frecuentes así como también la falta de
autoridad eficiente para normar a los hijos, lo cual produce
desestabilización, la misma que, unida al proceso de cambios y
transformaciones por los que atraviesa el adolescente (Solano y
Espinoza, 2017)

En los últimos años, los reportes periodísticos relatan casos de


uso excesivo de los juegos en red por parte de adolescentes, a los
cuales dedican gran parte de su tiempo en deterioro de otras
actividades mucho más significativas. Según una encuesta realizada
por la empresa Apoyo, los adolescentes son los que tienen mayor
acceso a Internet, utilizándola como herramienta de distracción,
estudio o investigación; sin embargo cuando su uso se hace excesivo
puede ocasionar serios trastornos en la salud mental como las
adicciones, destacándose dentro de estas, la ludopatía

Para el INEI (2014) el Perú reportó que el total de divorcios


inscritos fue de 5 mil 697, mientras que en el departamento de Junín,
se registró 304 casos de divorcios con un 5,4% de la población total,
ocupando así el quinto lugar en todo el país.

La dinámica familiar que hoy en día observamos es un reflejo de


lo que se ha dado y se viene dando por muchos años en el país, una
carencia de educación (formación académica y personal),
inestabilidad económica, pobreza, inseguridad, surgimiento de
movimientos sociales y demás. Esta falta de educación familiar, de
principios, de valores, de comunicación, de límites, esta falta de amor.
(Quispe, 2015)

Para Porras (2015) En el distrito de El Tambo, provincia de


Huancayo - región Junín, se observa que, desde hace ya más de una
década, los juegos de video han crecido en popularidad. Ello ha
generado que muchos adolescentes empiecen a darle mayor
importancia a los videojuegos dentro de sus vidas y puedan pasar
varias horas jugándolos, haciendo de esta actividad una de las más
practicadas en su tiempo libre, ya sea solos, con grupo con amigos, o
con otras personas a través de la red. Convirtiéndose esto es un
indicador de la influencia que tienen los videojuegos sobre ellos.

II. FORMULACION DEL PROBLEMA


II.1. PROBLEMA GENERAL
 ¿Qué características presenta la dinámica familiar en
hogares de adolescentes ludópatas en el distrito de
Huancayo?
II.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS
 ¿Qué características presenta los vínculos afectivos en los
hogares de adolescentes ludópatas en el distrito de
Huancayo – 2018?
 ¿Cómo es la comunicación intrafamiliar en los hogares de
adolescentes ludópatas en el distrito de Huancayo – 2018?
 ¿Cómo es el ejercicio de los roles familiares en los hogares
de adolescentes ludópatas en el distrito de Huancayo –
2018?
III. OBJETIVOS
III.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer que características presenta la dinámica familiar en


hogares de adolescentes ludópatas en el distrito de Huancayo

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Identificar las características que presenta los vínculos
afectivos en los hogares de adolescentes ludópatas en el
distrito de Huancayo – 2018
 Describir como es la comunicación intrafamiliar en los
hogares de adolescentes ludópatas en el distrito de
Huancayo – 2018
 Describir cómo es el ejercicio de los roles familiares en los
hogares de adolescentes ludópatas en el distrito de
Huancayo – 2018

IV. JUSTIFICACION
Este trabajo de investigación nos permitirá conocer a profundidad, la
problemática de los adolescentes que frecuentan los “Lan Center”
(salas de videojuegos) asimismo, su dinámica familiar. Buscará
contribuir con las familias; fortaleciendo los vínculos afectivos, la
comunicación y desarrollando compromisos para el cumplimiento de
roles, dentro del hogar. Como también, se fomentará; una dinámica
familiar adecuada, que busque el desarrollo de los integrantes a
través del fortalecimiento de los vínculos afectivos, una comunicación
fluida y un ejercicio de roles de acuerdo a lo asignado.
Esta investigación contribuirá con información referente a la dinámica
familiar que tienen los adolescentes ludópatas. De igual forma, las
familias involucradas conocerán la problemática, como también,
familias externas al fenómeno.
Esta investigación aportará en la elaboración de proyectos sociales,
teniendo en cuenta cada uno de los indicadores, la comunicación, los
lazos afectivos y el cumplimiento de roles.
Además, aportara a las trabajadoras sociales, una investigación
donde puedan contar con información acerca de la dinámica familiar
en hogares con adolescentes ludópatas y generar nuevas
investigaciones adicionando variables.
La familia cumple un papel importante en el proceso de socialización
de los individuos, tiene una estructura y dinámica propia y cada una
se va manifestando de diferentes maneras, por ejemplo, en las
relaciones e interacciones entre sus miembros, las funciones o roles
que cada uno desempeña dentro del círculo familiar, los vínculos
afectivos que se presentan, etc. (Duran, Lopera, Muñoz y Rojas,
2015)
“El cambio que la dinámica familiar ha adquirido en los últimos años
en nuestra sociedad y teniendo en cuenta que actualmente los
padres han ocupado la mayor parte de su tiempo en el sector laboral
y en otras tareas adicionales” Castañeda, López, Millan y Garzón
(2014) esto ha generado, desidia hacia los hijos por parte de los
progenitores; sobre todo en la comunicación, ya que simplemente se
encuentran por las mañanas y noches, debilitando el vínculo afectivo
entre los padres e hijos y distribuyendo roles que no se cumplen ,
“generando en su interior grandes vacíos, inseguridades y una
profunda soledad que los ha hecho más vulnerables ante los retos
que deben enfrentar cada día”. Castañeda, López, Millan y Garzón
(2014)
V. MARCO TEÓRICO
V.1. MARCO REFERENCIAL
V.1.1. Duran, Y; Lopera, M; Muñoz, Y; Rojas, F (2015) DINÁMICA
FAMILIAR DE ADOLESCENTES QUE PRESENTAN
DIFICULTADES DE JUEGOS PATOLÓGICOS DEL GRADO 10
DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DEL MUNICIPIO
DE BELLO – COLOMBIA

La investigación tuvo como objetivo general Describir la


dinámica familiar de adolescentes que presentan dificultades de
juegos patológicos del grado 10 de una institución educativa
oficial del Municipio de Bello. Dentro de sus objetivos específicos
se concidero: Describir las características generales de la familia
de cada uno de los entrevistados.
• Identificar las normas establecidas y la autoridad al interior de
la familia de los estudiantes que participan del estudio.
• Describir los roles y funciones asumidos por los estudiantes
que participan de la Investigación dentro de la dinámica familiar.
• Analizar los vínculos afectivos y de comunicación dentro de la
dinámica familiar de los estudiantes.
La investigación se llevó a cabo en una Institución Educativa
Pública ubicada en el municipio de Bello, es una institución que
cuenta con aproximadamente 1.500 estudiantes asignados en
tres niveles educativos (preescolar, escolar y secundaria) y dos
jornadas (mañana y tarde).
La selección de la institución se realizó por medio de la Alcaldía
Municipal de Bello en cabeza del Doctor Carlos Muñoz, quien
sugirió tal plantel por su conocimiento de algunos casos de este
corte, dado la información recibida por el grupo de
investigadoras fueron remitidas a la trabajadora social del
colegio en mención. Esta investigación está planteadapara 4
estudiantes del grado 10 con edades comprendidas entre 14 y
16 años, que fueron seleccionados de acuerdo a lo reportado
por la trabajadora social de la Institución Educativa en estudio.
El presente estudio es de tipo cualitativo y de naturaleza
descriptiva, donde se investiga a partir de lo que se plantea en el
objetivo general y el planteamiento del problema, que para este
caso tiene como base fundamental comprender la dinámica
familiar de los adolescentes que presentan dificultades de juegos
patológicos del grado 10 de una Institución Educativa Pública
ubicada en Bello Antioquia.
En la investigación se concluyó que: que las tipologías de las
familias de cuatro adolescentes con dificultades de juego
patológico, que constituyen la población estudiada, se
caracterizan por ser extensas, monoparentales, nuclear y
reconstituidas, de las cuales dos familias son extensas
incompletas, una familia es nuclear completa y una restante
representa la familia nuclear reconstituida. Al interior de la
dinámica familiar de todos, se observa que los cambios a los que
está sujeta la familia tienden a configurar desde las diferentes
perspectivas la forma de establecer las normas, las figuras de
autoridad, de asumir los roles y las funciones, de comunicarse y
vincularse, con los miembros de ella y con el entorno. Las
normas y la autoridad familiar son ejercidas en tres grupos
familiares por otras personas de la familia diferentes a padre y
madre, que para el caso de este estudio se visibilizan las
abuelas maternas y las hermanas de las madres, quienes la
ejercen de manera conflictiva y caracterizada por discrepancias
o falta de comunicación directa entre los adultos (padres y
cuidadores) para resolver los asuntos familiares. Desde esos
hechos se evidencia un desconocimiento por parte de los padres
que por sus obligaciones y la falta de supervisión no logran tener
una perspectiva clara de las actividades que hacen o no sus
hijos. De la otra se puede afirmar que la autoridad es compartida
por ambos padres, basada en el acuerdo mutuo, lo cual permite
que los miembros de la familia se acoplen a las diferentes
circunstancias. Los roles y las funciones de las familias
entrevistadas, van de la mano del estilo de autoridad que se
aplica en los hogares, de los cuales el rol del sustento
económico es asumido por uno solo de los padres en tres de las
familias y en la otra la asume la pareja.
Los roles y las funciones de los hijos en dos de las familias son
con el aspecto académico y algunas tareas del hogar, las otras
dos solo cumplen sus responsabilidades como estudiante. En
cuanto al cumplimiento de los deberes académicos es
importante anotar que las notas solo son sobresalientes en dos
de los estudiantes y que para lograr notas altas, los sujetos
deben esforzarse más.
La comunicación de las familias es imprecisa entre los adultos,
afectando la forma de comunicarse con los hijos. En tres de las
familias no existe un nexo comunicativo adecuado en ninguna de
las esferas que componen la dinámica familiar y no se tienen
espacios de interacción familiar, tal situación no permite que los
vínculos con los miembros de la familia sean positivos,
generando discordias entre los mismos; pero, en dos de ellas, la
comunicación es fluida y hay espacios para ella; lo cual permite
generar lazos afectivos solidos basados en el respeto y la
confianza.
El abuso de la tecnología de parte de los adolescentes del grado
10 de la Institución Educativa donde se llevó a cabo la
investigación, en gran medida ha estado influenciada por las
nuevas dinámicas y roles asumidos desde la familia donde sus
espacios de juego, cuidado personal, relaciones interpersonales,
entre otros, se restringen y reemplazan el adulto responsable de
sus cuidados por los juegos de competición a través del internet,
videojuegos, dispositivos móviles y las maquinitas; así mismo un
joven es vulnerable a tener dificultades de juego patológico
debido a la influencia del contexto macro, con avances
tecnológicos, además el fácil acceso a los lugares que ofrecen
diferentes juegos de azar y no tienen restricción de edad, los
móviles entre otros que facilitan que el juego sea llevado a todas
partes.
Se puede establecer finalmente, que la tipología de familia que
predomina es extensa, y se desprenden de ella dos hogares
monoparentales, una nuclear y otro reconstituido. En cuanto a la
norma y la autoridad que se ejerce en estas familias es
compartida, destacándose en algunas de ellas el cuidado
inmediato en las tías y las abuelas maternas, no obstante,
también se evidencia el cuidado de los hijos por parte de la
madre que es ama de casa. Respecto a los roles y funciones se
resume que son impartidos desde ambos padres como también
de sus familiares maternos (tía/abuela), además los vínculos de
comunicación y afecto son de tipo concertado y democrático
basado en el respeto por la familia, sin embargo, en algunas
familias se presenta falencias de comunicación.

5.5.2 LIQUETE, L (2015) TESIS “IMPULSIVIDAD, FUNCIONALIDAD


Y DINÁMICAS FAMILIARES EN ADOLESCENTES DE
CASTILLA Y LEÓN” – VALLADOLID - ESPAÑA

Para abordar los temas de investigación, en esta tesis doctoral


se plantean los siguientes objetivos: Conocer si el Apgar familiar,
como forma validada de medir la funcionalidad familiar, se
relaciona con el nivel de impulsividad del adolescente medido
por el test de Barratt (BIS-11). Asimismo, si este mismo
fenómeno ocurre a todas las edades. Saber los niveles medios
de funcionalidad familiar de los hogares de los adolescentes,
medidos por el Apgar familiar, en una muestra de adolescentes
representativa de la Comunidad de Castilla y León. Estar al tanto
de en qué circunstancias de la dinámica familiar se produce una
percepción de menor funcionalidad familiar medida por el test de
Apgar Familiar. Investigar si los nuevos modelos familiares
(familias atípicas) se asocian con menor funcionalidad familiar
percibida (Apgar) en los adolescentes. Averiguar los niveles
medios de impulsividad, medidos mediante el Barratt (BIS11), en
una muestra de adolescentes representativa de la Comunidad
de Castilla y León. Averiguar si existe una relación entre los
niveles de impulsividad medidos por el test de Barratt (BIS-11) y
determinadas conductas de riesgo en relación con nuevas
tecnologías (TICs), consumo de drogas y riesgo vial. Conocer
algunos hábitos de salud y ocio en adolescentes de Castilla y
León.
La población a estudio es {fue} la totalidad de adolescentes entre
13 y 18 años matriculados en centros educativos de Castilla y
León en los cursos 2º, 3º y 4º de la Enseñanza Secundaria
Obligatoria (ESO), y en 1º y 2º de Bachillerato LOE y FP I y II, en
el curso 2014-2015. El número total de alumnos (facilitado por la
Unidad de Estadística de la Consejería de Educación de la Junta
de Castilla y León) es de 102.664 (98.271 en ESO y Bachillerato;
4393 en FP).
Según nuestro estudio, la funcionalidad familiar (Apgar familiar)
en la población adolescente castellanoleonesa es de 8,1±1,99.
El 82,1% de los hogares son funcionales, el 14,7%
moderadamente disfuncionales y el 3,2% son disfuncionales.
En la población estudiada, la funcionalidad familiar se ve
disminuida por los problemas económicos, los cambios en la
estructura familiar (monoparental, biparental...), las extensas
jornadas de trabajo de los padres, la falta de formación
académica de estos, una relación conflictiva entre la pareja y por
el fallecimiento de alguno de los progenitores.

5.1.3. BLANCO, P.; RODRÍGUEZ, I.; MARTOS, C. (INVESTIGACIÓN)


(2016) CONTEXTO FAMILIAR Y ADICCIÓN AL JUEGO.
FACTORES QUE DETERMINAN SU RELACIÓN – ESPAÑA

Para la presente investigación se ha usado el método - la


perspectiva cualitativa, ya que ésta se muestra mucho más útil a
nuestros intereses de estudio, ya que puede ofrecernos un
contexto metodológico bastante amplio y menos displicente,
desde dónde poder analizar e interpretar un fenómeno social tan
complejo como es el de las adicciones sociales. Hemos elegido
la vertiente comprensiva-interpretativa ya que ésta está
interesada, al igual que nosotros, en interpretar y comprender los
fenómenos sociales desde el punto de vista de los sujetos que
viven el hecho de primera mano o como bien apunta Ferrarotti
(2006) nos interesa definir los problemas en palabras de los
actores.
Denominada también como método biográfico, Ruiz (1996) la
define como una técnica de investigación cualitativa que se
centra en recoger información relativa a manifestaciones
humanas. De igual modo, es considerada como un tipo de
entrevista en profundidad, pero que a diferencia de ésta, sólo es
aplicable para el estudio (parcial o total) de la vida de un sujeto.
Dado que el ámbito de estudio era la población afectada por la
problemática de la adicción al juego en proceso de rehabilitación
(ludópata y familiar) se llevaron a cabo 42 historias de vida: 22 a
jugadores/as y 20 a familiares. Dentro de los familiares, la
muestra conseguida fue de 16 para la categoría de
cónyuge/pareja, 3 para la de hijos/as y 1 para la de madre. Para
ello se ha elegido a la Asociación Onubense Jugadores en
Rehabilitación (AONUJER), situada en Huelva capital, aunque
su radio de acción está abierto a toda la provincia. Tras advertir
el perfil de los usuarios jugadores adoptamos seguir unos
criterios de selección que tuvieran en cuenta variables tan
significativas como el sexo, la edad, la procedencia geográfica, y
el nivel de tratamiento en el que se encontraban en ese
momento. Para el criterio de elección de los familiares se creyó
conveniente elegir (dentro de las posibilidades) al familiar del
jugador que previamente hubiera sido seleccionado en la
muestra del colectivo de jugadores.

Los resultados de la investigación fueron cuando el jugador


varón suele sufrir situaciones muy estresantes dentro de su
contexto familiar, éstas son atribuibles a su familia de origen,
fundamentalmente al círculo parental. Se sabe que un ambiente
conflictivo dentro del hogar o una mala relación con alguno de
sus progenitores, suelen ser factores que contribuyen tanto a
incrementar los riesgos de desarrollar conductas problemáticas
y/o delictivas, como a seguir manteniéndola. En el caso que nos
ocupa hemos descubierto cómo en algunas historias de vida los
problemas de juego tienen como desencadenante situaciones de
maltrato por parte de uno de los cónyuges, situaciones de
separación y de revelación de secretos familiares.

De igual modo, aparecen situaciones dónde la desestructuración


familiar es un hecho palpable, pero esta vez las razones
devienen por una falta de relación dentro de la pareja o por una
relación conflictiva de la misma, que terminan por contaminar la
relación familiar. En cualquier caso, ambas se modelan como
factores que tienden a predisponer conductas de juego entre sus
miembros.
Otra de las razones que aparecen en el discurso y que suelen
actuar como verdaderos factores de estrés, ya que tienden a
romper las situaciones de equilibrio o de interacción armoniosa,
es la pérdida de algún familiar, sobre todo si entre ambos
existían fuertes lazos de unión. Situación que en los casos
analizados se nos presentan, principalmente, como verdaderos
mantenedores de la conducta ya iniciada al acelerar su ciclo
adictivo.

En otras situaciones el juego viene alentado o acompañado por


otros problemas que tienen que ver con la salud y con el
descubrimiento de problemas de drogodependencia en algún
familiar, fundamentalmente en los hijos.

Otra de las razones manejadas tiene que ver con el hecho de


vivir en un contexto familiar falto de recursos económicos. Para
algunos ludópatas, el hecho de vivir este tipo de situaciones tan
estresantes en un contexto de consumo compulsivo, les alienta a
buscar nuevas formas de ganar dinero y así poder mejorar la
situación económica familiar, a la vez que se consigue satisfacer
el deseo de querer tener cosas que hasta ese momento habían
sido un imposible. A partir de aquí, el juego suele convertirse en
uno de sus principales reclamos. Jugar solventa la necesidad
acuciante de tener dinero, ya que en muchos de ellos, el
beneficio es inmediato: juegas y si ganas dispones del dinero en
ese mismo momento.
Otra cuestión esgrimida tiene que ver con la falta de control y de
autoridad ejercida por la familia. Bien por motivos de
desestructuración familiar que tienen como resultante este tipo
de consecuencias, o por pura dejadez o abandono de las
funciones parentales, la cuestión es que en ambos casos se
generan vacíos de poder que para algunas personas pueden
resultar letales al ser utilizados para desarrollar conductas
relacionadas con el delito o la desviación social. De hecho, los
jugadores que han expuesto este tipo de causas valoran muy
negativamente los estragos que en sus vidas tuvo la falta de
control y de disciplina por parte de sus padres.
Otra situación que aparece en el discurso de los jugadores es el
hecho de reconocer la presencia de familiares con problemas de
juego, sobre todo en la figura del padre, algún hermano, u otro
familiar que casi siempre va a estar relacionado con la parte de
la familia que ha desarrollado el problema. Como bien veremos,
en algunas familias se dan verdaderos patrones de juego, que
en cierta manera han impulsado la hipótesis de si realmente el
juego se hereda (genética) o si simplemente el juego hay que
analizarlo como un proceso de aprendizaje o modelado social.

Deteniéndonos un poco en la segunda cuestión anteriormente


esbozada, podremos decir que normalmente las primeras
aproximaciones al juego suelen estar generadas por situaciones
de imitación donde la familia suele estar implicada, ya que ésta
suele actuar como un referente o un modelo a imitar para sus
miembros. De ahí que la presencia de familiares con problemas
de juego disponga al modelado, facilitando la aparición de este
tipo de conducta desviada.

Destacar como otro elemento muy importante, que afectaría


tanto en la fase de inicio como en su desarrollo, es la falta de la
familia como fuente de contención, o como mecanismo de
control, con respecto a la estructuración del tiempo y de las
responsabilidades para con ella. Facilita el desarrollo de la
adicción, ya que esto suele conllevar toda una serie de
concesiones para el jugador, que va a permitirle contar con todo
el tiempo del mundo para jugar y además no va a verse en la
tesitura de tener que dar explicaciones de lo que hace a nadie.

El principal mecanismo mantenedor de las conductas adictivas


de juego, es el propio contexto familiar. De manera general, la
pareja cuando es consciente de la situación tiende a negarla. No
reconoce el peligro y por tanto se inclina a pensar que no hay
nada por lo que preocuparse. Actitud que corre en su contra ya
que hace que el problema se dilate en el tiempo. Haber
mantenido esta conducta lleva implícito un gran sentimiento de
culpabilidad que tendrá graves consecuencias en la familia,
sobre todo en la pareja. Intentar ayudarle, facilitándole dinero
para pagar sus deudas (solución muy común), sólo servirá para
mantener la conducta de juego por lo que su esfuerzo por
resolver la situación, no sólo quedará en saco roto, sino que ésta
vendrá acompañada de graves consecuencias, sobre todo en el
ámbito psicológico.

5.1.4. CABALLERO, LL; CASTILLO, R (2016) FUNCIONAMIENTO


FAMILIAR Y AUTOCONTROL EN ESTUDIANTES DEL NIVEL
SECUNDARIO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL
DE LIMA ESTE, 2015- LIMA, PERÚ

Objetivos. Determinar si existe asociación significativa entre


funcionamiento familiar y autocontrol en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa nacional de Lima este,
2015.
El diseño de la investigación es no experimental porque no se
manipularon las variables. Asimismo, es de corte transversal
porque se recogieron los datos en un momento determinado, y
es de tipo correlacional porque busca relacionar las dos
variables de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 1998).
Para la presente investigación se contó con la participación de
220 estudiantes, del 3°, 4° y 5° año de secundaria de una
institución educativa nacional Lima este. Los participantes son
de ambos sexos y con edades entre 13 a 17 años,
seleccionados a través de un muestreo no probalístico
intencional.
Conclusiones. Respecto al funcionamiento familiar y las
dimensiones de autocontrol se encontraron que hay asociación
altamente significativa con retroalimentación personal; sin
embargo, no se encontró asociación significativa con retraso de
la recompensa y autocontrol procesual.
En relación al objetivo específico, se halló entre los niveles de
funcionamiento familiar que sí existe asociación altamente
significativa con retroalimentación personal (x 2 =14.232,
p=.007), en los estudiantes de una institución educativa nacional
de Lima este. De modo que los niveles de funcionamiento
familiar que experimenta los adolescentes si contribuye en
retroalimentación personal en donde influye para que puedan
tener una conducta agradable.
En relación al segundo objetivo específico, se encontró entre los
niveles de funcionamiento familiar no existe asociación
significativa con retraso de la recompensa (x 2 =5.146, p=.273),
en los estudiantes de una institución educativa nacional de Lima
este. De tal manera que las variables mencionadas no dependen
entre sí, actúan de manera independiente dichas variables
mencionadas, en este sentido los niveles de funcionamiento
familiar no va influenciar en el retraso de la recompensa en los
adolescentes ya que muchos factores ambientales y sociales
influyen prioritariamente en el control y modificación de
conducta.

En relación al tercer objetivo específico que ejecutó entre los


niveles de funcionamiento familiar no existe asociación
significativa con autocontrol procesual (x 2 =4.319, p=.365), en
los estudiantes de una institución educativa nacional de Lima
este, en la cual se puede observar que los niveles de
funcionamiento familiar no determina con la otra variable tener
un buen adecuado autocontrol en el adolescente es decir el
individuo es influenciado 59 prioritariamente por su interacción
con el medio que le rodea, la cual influye en su conducta, es
decir a través de la observación el estudiante aprende lo que
tiene que hacer. Y esto trae consigo como consecuencia
conducta agradable o desagradable, porque hay factores de
contexto social y medios de la comunicación que influyen en la
conducta de los estudiantes.

5.1.5. PONCE, D (2016) TESIS “FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SU


RELACIÓN CON LA LUDOPATÍA EN ADOLESCENTES DE
TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ
– AMARILIS 2016.” HUANUCO – PERU.

Los objetivos que se han formulado para el presente estudio de


investigación son: Determinar la relación que existe entre el
funcionamiento familiar y la ludopatía en los adolescentes del
tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Julio Armando Ruiz Vásquez – Amarilis en el 2016. Como
también, Identificar la relación que existe entre el funcionamiento
familiar en la dimensión cohesión familiar y la ludopatía en los
adolescentes en estudio. Establecer la relación que existe entre
el funcionamiento familiar en la dimensión adaptabilidad familiar
y la ludopatía en la en los adolescentes en estudio. Asi mismo,
Evidenciar la relación que existe entre el funcionamiento familiar
y la ludopatía en la dimensión comunicación familiar en los
adolescentes en estudio.
La población considerada en el presente estudio estuvo
conformada por 66 adolescentes del tercer grado de educación
secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz
Vásquez ubicada en el distrito de Amarilis, según datos
obtenidos de los registros de matrícula de esta institución

Según la intervención de la investigadora, el estudio fue de tipo


observacional, porque no existió intervención de la
investigadora, y los datos obtenidos reflejaron la evolución
natural de la relación existente entre el funcionamiento familiar y
la ludopatía en los adolescentes considerados en el presente
estudio.
Según la planificación de la toma de datos fue de tipo
prospectivo, porque se recolectó porque se registró la
información tal y cómo ocurrieron los fenómenos relacionados a
los variables en el momento de los hechos, estableciendo la
relación existente entre el funcionamiento familiar y la ludopatía
en la muestra en estudio.
Según el número de ocasiones en que se midieron las variables
en estudio fue de tipo transversal, porque se estudiaron las
variables simultáneamente en un determinado momento,
haciendo un solo corte en el tiempo, permitiendo presentar la
información recolectada tal y como se presentó en un
determinado periodo de tiempo y espacio.
Según el número de variables de interés, el presente estudio fue
de tipo analítico correlacional, pues se estudiaron dos variables,
que fueron sometidas a un análisis bivariado, donde se
plantearon y se pusieron a prueba las hipótesis de
investigación, estableciendo la relación existente entre el
funcionamiento familiar y la ludopatía en los adolescentes en
estudio
A las conclusiones que se llego fueron: El funcionamiento
familiar se relaciona significativamente con la ludopatía en los
adolescentes del tercer grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez – Amarilis
2016 (X2 = 16,847; p = 0,000).
Se encontró relación significativa entre el funcionamiento familiar
en la dimensión cohesión familiar y la ludopatía en la muestra en
estudio (X2 = 12,012 y p = 0,002).
Se encontró relación significativa entre el funcionamiento familiar
en la dimensión adaptabilidad familiar y la ludopatía en la
muestra en estudio (X2 = 6,372 y p = 0,041).
Y por último, no se encontró relación significativa entre el
funcionamiento familiar en la dimensión comunicación familiar y
la ludopatía en la muestra en estudio (X2 = 5,734 y p = 0,057).

5.1.6. MIRAVAL, E (S/F) CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA


LUDOPATÍA FUNCTIONAL CONSEQUENCES OF GAMBLING
– PERÚ

Es una investigación descriptiva y prospectiva que abarcó a 53


pacientes diagnosticados de ludopatía que acudieron a la
atención privada y al Hospital Víctor Larco Herrera de enero a
diciembre del 2014; se estudió las consecuencias funcionales de
estos pacientes. Para esto se empleó como método el
procesamiento de los datos en el momento de la atención de los
pacientes llenando los instrumentos de investigación: entrevista
estructurada de la conducta de juego (Secades y Villa, 1998) y
cuestionario de Lesieur (para el diagnóstico del juego
patológico); debidamente validados por los autores y empleado
en múltiples investigaciones.
Conclusiones. De las 53 personas atendidas todos tenían
diagnóstico de ludopatía de acuerdo al Cuestionario de Lesieur
para el diagnóstico del juego patológico.
Los factores adversos que afectan el funcionamiento emocional
de los pacientes con ludopatía: De los 53 pacientes por juego
patológico, 32% presentan trastorno de ansiedad y 68% con
depresión.
Los factores adversos que afectan el funcionamiento familiar de
los pacientes con ludopatía: 60,37% de ellos con relaciones
familiares inadecuadas, 83% con inadecuados estilos y
actividades de la vida diaria y 86,7% presentaban inadecuados
estilos de comunicación.
La ludopatía es uno de los problemas de adicción más
complicados que existen. Si bien todas son perniciosas, difíciles
de superar y pueden llegar a causar problemas graves, el hecho
de ser adicto al juego conlleva, además, el peligro siempre
latente de quedar literalmente en la calle. Y, lo que es peor, no
solo quien está involucrado directamente, sino también su
familia.

5.1.7. ESPINOZA, S; SOLANO, D (2017) TESIS “LA DINAMICA


FAMILIAR Y SU RELACION EN EL RENDIMIENTO
ACADEMICO DE LOS BENEFICIARIOS DE LA ONG THE
PERU CHILDREN´S TRUST”- HUANCAYO – PERU.

La investigación tuvo como objetivos: Conocer la dinámica


familiar de los beneficiarios de la Ong The Peru Children´s Trust-
Huancayo. Conocer el nivel rendimiento académico de los
estudiantes de los beneficiarios de la Ong The Peru Children´s
TrustHuancayo
La población general está constituida por 180 usuarios entre
padres y estudiantes beneficiarios, oscilando un 60% nivel
primario, 40% nivel secundario. Asi mismo se tomó una muestra
de 120 usuarios (padres y estudiantes beneficiarios). Siendo 60
estudiantes beneficiarios de nivel primario y secundario y 60
padres de familia.
La presente investigación es básica, porque que busca el
conocimiento puro por medio de la recolección de datos, a
medida nos ayuda a buscar nuevos conocimientos que nos
permite comprender y explicar la relación entre la dinámica
familiar y el rendimiento académico de los beneficiarios de la
Ong The Peru Children´s Trust- Huancayo.
Se concluyó que la dinámica familiar tiene correlación
significativa estadísticamente en el rendimiento académico de
Los estudiantes beneficiarios de la Ong The Peru Children´s
Trust- Huancayo, debido a que la dinámica familiar de los
beneficiarios es inadecuada, puesto que existe un ambiente
familiar conflictivo, familias desintegradas la cual se relaciona
negativamente en el rendimiento académico – notas
desaprobatorias porque las familias no se involucran en el
desempeño escolar de su hijo, la cual nos permite corroborar
nuestra hipótesis genera de investigación.
La dinámica familiar de los estudiantes beneficiarios de la Ong
The Peru Children´s Trust- Huancayo es inadecuado, debido a
una composición familiar desintegrada, así mismo el ambiente
familiar es conflictivo, escasa comunicación asertiva intrafamiliar
y la convivencia familiar es inadecuada ya que no existen
normas claras dentro del hogar, la cual nos permite corroborar
nuestra primera hipótesis específica de investigación. El nivel de
rendimiento académico de los estudiantes beneficiarios de la
Ong The Peru Children´s Trust- Huancayo es un promedio bajo,
debido a la falta de hábito de estudio, promedio de notas
desaprobatorias por falta de concentración en clase por motivos
de problemas familiares y falta de acompañamiento de los
padres en el ámbito escolar, la cual nos permite corroborar
nuestra segunda hipótesis específica de investigación.

5.1.8. LAZARO, S (2017) “FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LOS


ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “CHINCHAYSUYO” SAPALLANGA/HUANCAYO”.

El presente estudio tuvo como objetivo. Conocer cómo es la


comunicación en las familias de los estudiantes.

La investigación es Descriptiva porque está dirigido a describir


los fenómenos, situaciones, contextos y eventos, que se
suscitan en la Funcionalidad Familiar para que de esta manera
ayude a comprender mejor el tema en estudio. La población es
probabilística intencional por que sea a tomado en cuenta los
criterios del investigador, seleccionando adolescentes con
determinadas características. Para la muestra se tomó; La
elección criterial comprende a 120 estudiantes del tercer año del
nivel secundario de la institución educativa “CHINCHAYSUYO”,
Sapallanga/Huancayo – 2017, cuyas edades oscilan entre 13 - a
16 años de edad. Porcentualmente representan al 20% de todos
los estudiantes de la Institución Educativa.

Conclusiones. Continuar los estudios de investigación en la


I.E.“CHINCHAYSUYO” respecto a los temas de funcionalidad
familiar, incidiendo en temas de calidad de vida, dinámica
familiar, tipología familiar, etc. Lo cual contribuirá de manera
significativa en la fiabilidad de resultados para su posterior
tratamiento.

Analizar con detenimiento cada uno de los datos obtenidos para


continuar con posibles estudios referidos al tema de familia.

Los resultados de este estudio no son determinantes y si bien


indican que no hay una inadecuada funcionalidad familiar es
importante profundizar en el porqué de dicho resultado,
continuar investigando acerca de los problemas que surgen en la
adolescencia es vital para observar cómo se comporta la familia
en estas situaciones.

Lo fundamental es conocer más sobre la adolescencia y sus


problemáticas para proponer planes de intervención de índole
sistémica (a nivel personal, familiar y social).  Autoridades
académicas deben crear espacios sociales y pedir apoyo a
instituciones afines, para profundizar en estudios y/o
tratamientos en temas sociofamiliares. Pues esto permitirá el
desarrollo de sus educandos a nivel actitudinal, cognitivo y
procedimental.

5.1.9. HUAMAN, Y; SIHUAY, I (2014) "LA COMUNICACION Y LOS


ROLES EN LA DINAMICA FAMILIAR EN LOS HOGARES-
INTEGRANTES DEL PROGRAMA VASO DE LECH~- PRIMER
CUARTEL- SICAYA''

Objetivos. Describir como es la Comunicación y los Roles en la


Dinámica Familiar en los Hogares - Integrantes - Programa Vaso
de Leche. Describir los Rasgos de la Comunicación lntrafamiliar
- Integrantes - Programa Vaso de Leche. Describir el Rasgo de
los Roles Familiares en los Hogares - Integrantes - Programa
Vaso de Leche.

La investigación es descriptiva, porque nos permitirá recopilar la


información y describir sistemáticamente para llegar a conocer
las variables del estudio y sus respectivas interpretaciones e
implicancias.

Para el estudio cuantitativo la población es 60 madres y La


muestra no probabilfstica, es 8 madres Integrantes del Programa
Vaso de Leche de Primer Cuartel - Sicaya.

La mayoría, de las madres (87%) afirman que sus integrantes de


la familia si conversan algunos días de la semana con respecto
al comportamiento de los hijos. Así mismo un porcentaje
importante de madres (77%) conversan con sus esposos sobre
la situación económica y el trabajo.

Conclusiones. Los miembros del hogar de las integrantes del


Primer Cuartel del Programa Vaso de Leche - Sicaya tienen una
fluida comunicación en la mayoría de las familias, sin embargo
se observa algunos casos de débil comunicación, en tanto las
expresiones de afectividad es notoria entre los miembros, sus
parejas de las madres si les reprochan cuando cometen algún
error; pero no lo hacen delante de sus hijos, ellas igualmente
reprochan a sus hijos cuando se comportan incorreqlamente, el
trato de sus parejas es comprensivo; no es con insultos ni con
crítieas, sin embargo ellas hacen una crítica constructiva a sus
hijos.

Los roles en los Integrantes del Primer Cuartel del Programa


Vaso de Leche - Sicaya son diferenciados, por la edad y sexo
pudiéndose observar en la delegación de tareas que la madre
reparte entre los hijos, los más pequeños apoyan en los
quehaceres del hogar; en caso de las mujeres cocinan, barren,
lavan la ropa, atienden a los animales y si ya son mayores
realizan actividades agropecuarias, en el caso de los varones
tienen ocupaciones como cortar pasto, pastear los animales y
realizar actividades agropecuarias. Por parentesco porque el
padre es quien asume el sustento económico del hogar;
apoyando en sus tiempos libres en los quehaceres del hogar y
en las tareas escolares de los hijos, la madre cumple una doble
función atender a los hijos; esposo y apoyar en el sustento
económico del hogar, en tanto el filio apoya en las tareas del
hogar y agrícolas.

La comunicación es fluida en la mayoría de las familias, aunque


se observa algunos casos de débil comunicación y en cuanto a
los roles son diferenciados de acuerdo a la edad y sexo,
pudiéndose observar en la delegación de tareas que la madre
asigna a sus hijos, los más pequeños apoyan en los quehaceres
del hogar, en el caso de las mujeres cumplen con las labores
domésticas. Si ya son mayores realizan actividades
agropecuarias. El padre es el que asume el sustento económico
del hogar, apoyando en los tiempos libres del hogar.

5.2. TEORIAS

5.2.1. LA TEORÍA ESTRUCTURAL DEL FUNCIONAMIENTO


FAMILIAR. GONZALES, C (s/f)
La estructura familiar debe ser relativamente fija y estable para
poder sustentar a la familia en sus tareas y funciones,
protegiéndola de las fuerzas externas y dando un sentido de
pertenencia a sus miembros; pero al mismo tiempo debe aceptar
un grado de flexibilidad para poder acomodarse a los diversos
requerimientos de las situaciones de vida y de las distintas
etapas del desarrollo por las que evoluciona la familia, con lo
que facilita el desarrollo familiar y los procesos de individuación.
El sistema familiar se diferencia en subsistemas así puede
desempeñar sus funciones, estos subsistemas no son absolutos,
también se superponen y entran en funcionamiento según el
momento familiar con sus roles, funciones y tareas específicas,
los principales los forman el subsistema conyugal, el subsistema
parental y el subsistema fraterno o de hermanos, otros
subsistemas son: según roles, sexo, edad, etc.
El paradigma contemporáneo del conocimiento, implica manejar
las polaridades inherentes a la condición humana, por cuanto los
procesos socio-familiares dan cuenta de movimientos en ambas
direcciones, en razón de su característica básica de ser sistemas
abiertos, dinámicos, permeables, en los que se maneja en forma
incesante una situación de normalidad-anormalidad, función-
disfunción, vida-muerte, salud-enfermedad, mente-cuerpo.
Como todo sistema debe poseer reglas o normas y estas
pueden ser universales y claramente explícitas (respeto a los
padres, rol de padre, rol de hijo), y otras implícitas e
idiosincrásicas (lealtad a la familia), los roles definen las tareas
de los miembros del grupo familiar.
Este sistema debe además tener límites, los que están
constituidos por las reglas que definen quienes participan y de
qué manera lo hacen en una situación determinada, su función
es la de proteger la diferenciación de los sistemas y subsistemas
en funcionamiento. La claridad de los límites dentro de una
familia es un parámetro útil para evaluar su funcionamiento. Los
extremos serán un aumento desmedido de la comunicación y la
preocupación de los unos sobre los otros, perdiendo la distancia
entre sus miembros, entonces los limites desaparecen y la
diferenciación se hace difusa (Familias Aglutinadas), Estas
familias presentan una pérdida de la autonomía, reaccionan en
forma exagerada y tienen una baja capacidad de adecuación. En
el otro extremo se encuentran aquellas familias en las que sus
miembros tienen una mínima dependencia entre sí, límites muy
rígidos, sus mecanismos de apoyo se activan solo cuando existe
un nivel muy alto de estrés (Familias Desligadas). (Minuchin &
Fischman, 1984; Haley, 1967).
Estos movimientos extremos pueden ser observados solo en
algunos subsistemas del funcionamiento familiar, y variar según
el momento del ciclo familiar.
La estructura familiar opera con diferentes "alineamientos", para
resolver las tareas a las que se enfrenta. Los alineamientos
constituyen la unión de dos o más miembros del sistema para
llevar a cabo una operación (Aponte & Van Deusen, 1989). Esta
dimensión incluye los conceptos de alianza o colusión -unión de
dos o más personas para lograr una meta o interés común- y la
coalición -proceso de unión en contra de un tercero- (Haley,
1967), estos alineamientos pueden ser funcionales o
disfuncionales según respeten o no los límites, los subsistemas,
y según sea su duración.
Un sistema funcional se organiza de una forma jerárquica. El
poder es la capacidad de influencia que tiene un individuo
determinado para controlar la conducta de otro. Idealmente el
poder debe ser empleado por quien tiene la posición de
autoridad, pero en ocasiones un miembro de la familia puede
tener el poder pero no la autoridad.
El modelo centrado en la estructura enfatiza los aspectos
jerárquicos en la familia. Las reglas interacciónales son
presentadas a través de fronteras entre miembros, que pueden
formar subsistemas (parental, fraterno, etc.). Con la realización
de mapas familiares se esquematiza la existencia de fronteras
demasiado rígidas, laxas permeables, etc. Minuchin sitúa a las
familias según su estructura en un continuum aglutinación-
desligamiento, según la intensidad de relación entre sus
miembros. En las familias aglutinadas existe gran apoyo mutuo y
la afectación de un miembro del sistema afecta a todo el
sistema, mientras que en las familias desligadas predomina la
independencia.

5.2.1. EL MODELO CIRCUMPLEJO DE SISTEMAS


FAMILIARES: OLSON (1985)
Según la teoría de Olson (1985) (Citado por Lazaro, S; 2017)
la familia según su funcionalidad se clasifica en: caótica, flexible,
estructurada, rígida, disgregada, separada, relacionada y
aglutinada. Para él estudio se trabajó con el Modelo Circumplejo
de Olson; se observaron dos tipos de niveles que son cohesión y
adaptabilidad. Dentro del Modelo Circumplejo los conceptos
específicos para medir y diagnosticar la dimensión de cohesión
son: vinculación emocional, límites, coalición, tiempo y espacio,
amigos, toma de decisiones, Intereses y recreación y los
conceptos específicos para diagnosticar y medir la dimensión de
adaptabilidad son: estilo de negociación, poder en la familia
(asertividad, control, disciplina), relaciones de roles, reglas de las
relaciones.

a. La dimensión de cohesión:
Tiene dos componentes, el vínculo emocional de los miembros
de la familia y el grado de autonomía individual que una persona
experimenta en la familia. Lo que determina cuatro niveles:
Dispersa: Extrema separación emocional, falta de lealtad
familiar, se da muy poco involucramiento o interacción entre sus
miembros, la correspondencia afectiva es infrecuente entre sus
miembros, hay falta de cercanía parento-filial, predomina la
separación personal, rara vez pasan el tiempo juntos, necesidad
y preferencia por espacios separados, se toman las decisiones
independientemente, el interés se focaliza fuera de la familia, los
amigos personales son vistos a solas, existen intereses
desiguales, la recreación se lleva a cabo individualmente.
Conectada: Hay cercanía emocional, la lealtad familiar es
esperada, se enfatiza el involucramiento pero se permite la
distancia personal, las interacciones afectivas son alentadas y
preferidas, los límites entre los subsistemas son claros con
cercanía parento -filial, la necesidad de separación es respetada
pero poco valorada, el tiempo que se pasa junto es importante,
el espacio privado es respetado, se prefieren las decisiones
conjuntas, el interés se focaliza dentro de la familia, los amigos
individuales se comparten con la familia, se prefieren los
intereses comunes, se prefieren la recreación compartida que la
individual.
Aglutinada: Cercanía emocional extrema, se demanda lealtad
hacia la familia, el involucramiento es altamente simbiótico, los
miembros de la familia dependen mucho unos de otros, se
expresa la dependencia afectiva, hay extrema relatividad
emocional, se dan coaliciones parento-filiales, hay falta de
límites generacionales, hay falta de separación personal, la
mayor parte del tiempo lo pasan juntos, se permite poco tiempo
y espacio probado, las decisiones están sujetas al deseo del
grupo, el interés se focaliza dentro de la familia, se prefieren los
amigos de la familia a los personales, los intereses conjuntos se
dan por mandato.
Separada: Hay separación emocional, la lealtad familiar es
ocasional, el involucramiento se acepta prefiriéndose la distancia
personal, algunas veces se demuestra la correspondencia
afectiva, los limites parento-filiales son claros con cierta cercanía
entre padres e hijos realimenta cierta separación personal, el
tiempo individual es importante pero se pasa parte del tiempo
juntos, se prefieren los espacios separados compartiendo el
espacio familiar, las decisiones se toman individualmente siendo
posibles tomarlas en conjunto, el interés se focaliza fuera de la
familia, los amigos personales raramente son compartidos con la
familia, los intereses son distintos, la recreación se lleva a cabo
más separada que en forma compartida.

b. La dimensión de adaptabilidad:
Es la habilidad de un sistema familiar para cambiar su estructura
de poder, sus roles y reglas de relación en respuesta a una
demanda situacional o de desarrollo. Para que exista un buen
sistema de adaptación se requiere un balance entre cambios y
estabilidad. El desplazamiento entre alta y baja adaptabilidad
determina cuatro tipos:
Caótica: Liderazgo limitado y/o ineficaz, las disciplinas son muy
poco severas e inconsistentes en sus consecuencias, las
decisiones parentales son impulsivas, hay falta de claridad en
las funciones, existe alternativa e inversión en los mismos,
frecuentes cambios en las reglas que se hacen cumplir
inconsistentemente Estructurada: En principio el liderazgo es
autoritario siendo algunas veces igualitario, la disciplina rara vez
es severa siendo predecible sus consecuencias, es un tanto
democrática, los padres toman las decisiones, las funciones son
estables pero pueden compartirse, las reglas se hacen cumplir
firmemente, pocas son las que cambian
Rígida: El liderazgo es autoritario existiendo fuerte control
parental, la disciplina es estricta y rígida mientras que su
aplicación severa, es autocrática, los padres imponen las
decisiones, los roles están estrictamente definidos, las reglas se
hacen cumplir estrictamente no existiendo posibilidad de cambio.
Flexible: El liderazgo es igualitario y permite cambios, la
disciplina es algo severa negociándose sus consecuencias,
usualmente es democrática, hay acuerdo en las decisiones, se
comparten los roles o funciones, las reglas se hacen cumplir con
flexibilidad, algunas reglas cambian.

c. La dimensión de la Comunicación familiar:

Es otra de las dimensiones importantes en este modelo. Es la


Capacidad de adaptarse, de hablar, de tener respeto por los
demás, la comunicación familiar es un proceso interactivo en el
que la comunicación es siempre una acción conjunta. Las
habilidades de comunicación positiva, tales como empatía,
escucha reflexiva, y comentarios de apoyo, permiten a las
familias compartir entre si sus necesidades y preferencias
cambiantes.
5.3. MARCO CONCEPTUAL
5.3.1. Comunicación
Para Hernández y Garay (2005) “La comunicación es un
proceso de interacción social de carácter verbal o no verbal,
con intencionalidad de transmisión y que puede influir, con y sin
intención, en el comportamiento de las personas que están en
la cobertura de dicha emisión”.

5.3.2. Comunicación Familiar

Gallegos, Silvia. (2006) menciona que la comunicación familiar


es un proceso por el cual los integrantes de la familia
construyen y comparten entre si una serie de significados que
les permite interactuar y comportarse en su vida cotidiana

5.3.3. Familia

Según Huarcaya (2013) (citado por caballero, Ll; Castillo, R;


2016) la familia es una institución social fundamental en
donde cada individuo ocupa un espacio central, al mismo
tiempo una fuente de apoyo o soporte para el bienestar de sus
integrantes, por otra parte a veces es un obstáculo, para el
proceso de logros tanto individuales como colectivos, en
algunas ocasiones puede ser fuente de tensión emocional por
las diferentes responsabilidades que se dan en el hogar.

5.3.4. Funcionamiento familiar


Según Reyes, es el modo como se comportan los miembros de
la familia y la calidad de relaciones entre ellos. Se considera el
componente más importante para determinar "la salud de la
familia.
5.3.5. Dinámica Familia
Según Jackson, “la dinámica familiar consiste en un conjunto
de fuerzas positivas y negativas que afectan el comportamiento
de cada miembro, haciendo que ésta funcione bien o mal como
unidad”.

5.3.6. Adolescencia
Según el Ministerio de Salud, es el periodo comprendido entre
los 12 y 17 años 11 meses 29 días, y uno de los periodos más
intensos de cambios físicos, psicológicos y sociales de la vida
de una persona.

5.3.7. Ludopatía
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el juego
patológico se define como un trastorno caracterizado por la
presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación
en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la
persona enferma en prejuicio de sus valores y obligaciones
sociales, laborales, materiales y familiares; esta conducta
persiste y a menudo se incrementa a pesar de las
consecuencias sociales adversas tales como perdida de
fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y
situaciones personales críticas. (OMS, 1992)

5.3.8. Roles familiares

Según la página web MEDICOSFAMILIARES.COM. Los roles


familiares se refiere a las expectativas y normas que un grupo
social (en este caso la familia) tiene con respecto a la conducta
de la persona que ocupa una posición particular, incluye
actitudes, valores y comportamientos adscritos por la sociedad
a todo individuo que se ubique en ese lugar específico de la
estructura familiar.
Toda posición trae consigo una serie de funciones que definen
el papel a cumplir dentro de la familia, así tenemos que cada
posición tiene un rol asociado, el cual está circunscrito por un
conjunto de normas que se aplican a quien ocupe un lugar
particular de la estructura familiar. De este modo se definen el
comportamiento entre los individuos en cada posición (padres e
hijos), indicándoles lo que está permitido o no. Aunque los roles
presentan diferencias dentro de cada familia, todas tienen
expectativas, tácitas o expresas, respecto al papel que deben
asumir sus miembros.

6. HIPÓTESIS

6.1. HIPOTESIS GENERAL


 La dinámica familiar de los adolescentes ludópatas se
caracteriza por la alteración del vínculo afectivo, la
comunicación intrafamiliar y el ejercicio de los roles
familiares.
6.2. HIPOTESIS ESPECIFICAS
 Las características que presentan los vínculos afectivos en
los hogares de adolescentes ludópatas son: fragilidad,
distanciamiento e inestabilidad
 La comunicación intrafamiliar en los hogares de
adolescentes ludópatas es escasa, predominantemente
agresiva y d autoritaria.
 El ejercicio de los roles en los hogares de adolescentes
ludópatas se ve afectada por la irresponsabilidad y escaso
compromiso de los miembros

7. METODOLOGÍA
7.1. TIPO DE INVESIGACION
Para Balcells (1994) la investigación básica es "Un proceso de
aplicación de métodos y técnicas científicas a situaciones y
problemas concretos en el área de la realidad social para buscar
respuesta a los mismos y de este modo obtener nuevos
conocimientos o mejorar los anteriormente adquiridos". (p.71)
El tipo de investigación que se adapta a este estudio es la
investigación es BÁSICA, porque el presente estudio, busca el
progreso de la ciencia, de esta manera desarrollar conocimiento
teórico.
7.2. NIVEL DE INVESTIGACION
Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación
descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se
ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refiere. (pag.24)
La presente investigación es DESCRIPTIVO, porque caracteriza la
dinámica familiar del adolescente ludópata, para conocerla y
analizarla, interpretarla, para después generalizarlas.

7.3. CARÁCTER DE LA INVESTIGACION


Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa
estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e
interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Es CUALITATIVA porque se caracterizan en profundizar los datos,
dar una interpretacion amplia , contectualizar, y dar detalles ,
ademas, se establecera con exactitud patrones de comportamiento
de una poblacion especifica.
7.4. UNIDAD DE ANALISIS
Se tomará 10 lan center ubicados en el distrito de Huancayo
7.4.3. POBLACION
Se considerará 30 adolescentes que frecuentan Lan Center de la
cuidad de Huancayo
7.4.4. MUESTRA
Se tomará como muestra 10 adolescentes ludópatas con mas
frecuencia a los Lan Center y 5 informantes claves (padres o
hermanos) para corroborar la información.
7.5. METODO DE INVESTIGACION
7.5.3. METODO GENERAL

El método empleado es el método científico. Según Rubin (2010)

 Hacer una pregunta: El método científico comienza cuando el


científico o investigador hace una pregunta sobre algo que ha
observado: ¿Cómo, qué, cuándo, quién, qué, por qué o
dónde?
 Observación:  consiste en hacer observaciones y reunir
información que ayuden a responder a la pregunta. Las
observaciones no deben ser informales, sino intencionales con
la idea de que la información reunida sea objetiva. La
recolección es sistemática y cuidadosa.
 Formulación de hipótesis: Es una explicación sugerida de un
fenómeno o una propuesta razonada que sugiere una posible
correlación entre un conjunto de fenómenos.
 Experimentación: Las predicciones que intentan hacer las
hipótesis pueden comprobarse con experimentos. Si los
resultados de la prueba contradicen las predicciones, las
hipótesis son cuestionadas y se vuelven menos sostenibles,
pero si los resultados experimentales confirman las
predicciones, entonces se considera que las hipótesis son más
correctas, pero pueden estar equivocadas y seguir sujetas a
nuevas pruebas.
 Análisis de datos: Implica determinar lo que muestran los
resultados del experimento y decidir las próximas acciones a
tomar. Las predicciones de la hipótesis se comparan con las
de la hipótesis nula, para determinar cuál es más capaz de
explicar los datos.
 Interpretar los datos y aceptar o rechazar la hipótesis: las
conclusiones se forman sobre la base de un análisis informal
de los datos. Simplemente preguntar, ¿Los datos encajan en la
hipótesis? es una manera de aceptar o rechazar una hipótesis.
 Publicar resultados y comprobar los resultados replicando la
investigación: Si un experimento no puede repetirse para
producir los mismos resultados, esto implica que los resultados
originales podrían haber sido erróneos. Como resultado, es
común que un solo experimento se realice varias veces,
especialmente cuando hay variables no controladas u otras
indicaciones de error experimental.
7.5.4. MÉTODO ESPECÍFICO
Para Alvarez (2003) el propósito de la investigación etnográfica es
describir y analizar lo que las personas de un sitio, estado o
contexto determinado hacen usualmente; asi como los significados
que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias
comunes o especiales, y presentan los resultados de manera que
resalten las regularidades que implica un proceso cultural
Para el presente estudio de investigación se utilizará el método
ETNOGRAFICO; porque se describirá la dinámica familiar, es decir
las características de la comunicación, de los lazos afectivos y el
desarrollo de los roles, comprendiendo cada uno de estos
indicadores se analizará la realidad de cada adolescente ludópata,
como interpretar el significado que les dan a sus comportamientos y
finalmente se conocerá la semejanza de estos adolescentes
ludópatas, que conformaran una unidad común.

7.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACION


Para Hernández (2014) los diseños narrativos pretenden entender la
sucesión de hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos
donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e
interacciones, a través de las vivencias contadas por quienes los
experimentaron.
Mertens (2005) divide los estudios narrativos en, tópico, biográficos
y autobiográficos; en esta ocasión se trabajará con la narrativa
tópica que está enfocados en una temática, suceso o fenómeno.
El diseño que se empleará en el presente estudió de investigación,
será la NARRATIVA – TOPICA, porque se recolectará historias de
vida, experiencias y datos mediante testimonios, entrevistas, etc.
Que después serán analizadas y entendidas

8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
8.1. TECNICAS DE INVESTIGACION
 Observación: es la observación directa de los adolescentes
que frecuentan Land Center.
 Relato de vida: se trazan los rasgos más destacados,
atendiendo a los aspectos que más interesan de los
adolescentes.
 Entrevista: es el dialogo entre el investigador y el adolecente,
para obtener información relevante.
8.2. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 Guía de observación
 Guía de relato de vida
 Guía de entrevista
9. PRESUPUESTO

RUBROS PARCIAL $ TOTAL$


RECUERSOS HUMANOS
Consultor
600.00
Asistente 300.00
900.00
BIENES
200.00
Materiales de escritorio
10.00
Plumones 5.00
Lapiceros

SERVICIOS
100.00
Tipeo e impresión
100.00
Revisión ortográfica 50.00
30.00
Copiado
280.00
Empastado
EMERGENCIAS
100.00
Movilidad
100.00
1950.00

10. FINANCIAMIENTO
El financiamiento se realizará por los mismos investigadores
11. CRONOGRAMA

N 2018 II
DENOMINACION
° ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE
1 Revisión y mejora del
x x
proyecto
2 Construcción del marco
x x x x
teórico
3 Elaboración y validación de
x x
los instrumentos
4 Aplicación de los
instrumentos de x x x
investigación
5 Procesamiento y análisis de
x x x x
datos
6
Redacción del informe final x x
7 Resolución y corrección del
x x
informe final
8 Presentación del informe x x
9 Sustentación del informe x
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL

La dinámica familiar de los adolescentes


¿Qué características presenta la
Conocer que características presenta la ludópatas se caracteriza por la alteración
dinámica familiar en hogares de
dinámica familiar en hogares de del vínculo afectivo, la comunicación
adolescentes ludópatas en Huancayo -
adolescentes ludópatas en Huancayo intrafamiliar y el ejercicio de los roles
2018?
familiares.

PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS

¿Qué características presenta los Identificar las características que Las características que presentan los
vínculos afectivos en los hogares de presenta los vínculos afectivos en los vínculos afectivos en los hogares de
adolescentes ludópatas en Huancayo – hogares de adolescentes ludópatas en adolescentes ludópatas son: fragilidad,
2018? Huancayo – 2018 distanciamiento e inestabilidad

Describir como es la comunicación La comunicación intrafamiliar en los


¿Cómo es la comunicación intrafamiliar
intrafamiliar en los hogares de hogares de adolescentes ludópatas es
en los hogares de adolescentes
adolescentes ludópatas en Huancayo – escasa, predominantemente agresiva y
ludópatas en Huancayo – 2018?
2018 autoritaria

¿Cómo es el ejercicio de los roles Describir cómo es el ejercicio de los roles El ejercicio de los roles en los hogares de
familiares en los hogares de familiares en los hogares de adolescentes ludópatas se ve afectada
adolescentes ludópatas en Huancayo – adolescentes ludópatas en Huancayo – por la irresponsabilidad y escaso
2018? 2018 compromiso de los miembros
BIBLIOGRAFIA

 Quispe, N. (2015) Dinámica familiar peruana


http://nancyquispepsicoe.blogspot.pe/2015/04/dinamica-familiar-
peruana.html
 Viveros, E. y Vergara, C. (2014) Familia y dinámica familiar, edición
Carolina Orrego Moscoso, Colombia 2014
 Suarez, M., Mediando en sistemas familiares, 1era. Edición, Buenos
Aires, 2002
 Duran, Y., Lopera, M., Muñoz, Y. y Rojas, F. (2015) Dinámica familiar de
adolescentes que presentan dificultades de juegos patológicos del grado
10 de una institución educativa oficial del municipio de bello.
Recuperado de:
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4204/
TP_DuranYuvis_2015.pdf?sequence=1
 Solano, D. y Espinoza, L. (2017) la dinámica familiar y su relación en el
rendimiento académico de los beneficiarios de la ONG the Perú children
´s trust- Huancayo. Recuperado de -.
file:///C:/Users/Daniel/Downloads/Solano-Yallico.pdf
 Robles, A. (2014) Dinámica familiar en madres solteras con hijas
adolescentes. Recuperado de:
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/63/Robles-Andrea.pdf
 Zavala, G. () el clima familiar, su relación con los intereses vocacionales
y los tipos de caracterológicos de los alumnos del 5to de secundaria de
los colegios nacionales del Rímac. Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3150
 Gonzales, Z. (2011) Dinámica Familiar de los Estudiantes con alguna
Discapacidad del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente.
Cumaná 2011. Recuperado de:
http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/handle/123456789/2363
 Castañeda, López, Millan y Garzón (2014) Influencias de la dinámica
familiar en los comportamientos de riesgo en el consumo de sustancias
psicoactivas, alcoholismo y sexualidad en los adolescentes de la
institución educativa liceo integrado de Zipaquirá. Recuperado de:
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/3465
 Ministerio de Salud. (2012) Norma Técnica de Salud para la atención
integral en la etapa de vida adolescente. Recuperado de:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2009/Norma%20Adolescente.pdf
 Reyes S, Valderrama O, Ortega K, Chacón M. (2009) Funcionalidad
familiar y estilos de vida saludables. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/as/v3n2/a10v3n2.pdf
 Torres, A.; Cardona, A.; Garizado, A.; Eusse, K.; Niño, M. y Cerquera, S.
(2014) La dinámica familiar y las prácticas de crianza como elemento
clave en la educación parental. Recuperado de:
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2684/4/41946256.pdf
 Ponce, D. (2016) Funcionamiento familiar y su relación con la ludopatía
en adolescentes de tercer grado de educación secundaria de la
institución educativa julio armando Ruiz Vásquez – amarilis 2016.
Recuperado de:
http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/233;jsessionid=CE28139
8160F291684249FC8CACB3681
 Duran, Y.; Lopera, M.; Muñoz, Y. y Rojas, F. (2015) Diámica familiar de
adolescentes que presentan dificultades de juegos patológicos del grado
10 de una institución educativa oficial del municipio de bello – Colombia.
Recuperado de:
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4204/
TP_DuranYuvis_2015.pdf?sequence=1
 Blanco, P.; Rodríguez, I. y Martos, C. (2016) Contexto familiar y adicción
al juego. Factores que determinan su relación – España (investigación).
recuperado de: file:///C:/Users/Daniel/Downloads/261-643-1-PB
%20(1).pdf}
 López, M. (2015) Consecuencias familiares de la ludopatía o juego
patológico – (blog). Disponible en: http://agrajer.org/consecuencias-
familiares-de-la-ludopatia-o-juego-patologico/
 Astoray, E. (2014) Relación entre funcionamiento familiar y nivel de
ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Técnica “Perú birf-
República de Bolivia” Villa El Salvador – 2012- Lima, Perú. Recuperado
de:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3511/Ast
oray_ce.pdf? sequence=3
 Caballero, Ll. y Castillo, R. (2016) Funcionamiento familiar y autocontrol
en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa nacional
de Lima este, 2015- LIMA, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/201/Lluliana_Tesis
_bachiller_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Miraval, E. (s/f) Consecuencias funcionales de la ludopatía funcional
consecuentes of gambling – Perú – artículos. Recuperado: de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_academia/2015_n2/pdf/a10v
22n2.pdf
 Hurcaya, G. (2013). Mapa mundial de la familia: Los cambios en la
familia y su impacto en el bienestar de la niñez. Perú: Child Trends.
Recuperado de:
http://www.childtrends.org/wpcontent/uploads/2013/05/Mapa_mundial_fa
milia_20 13.pdf. Citado en: Caballero, Ll; Castillo, R (2016)
Funcionamiento Familiar Y Autocontrol En Estudiantes Del Nivel
Secundario De Una Institución Educativa Nacional De Lima Este, 2015
 MEDICOSFAMILIARES.COM (s/f). El Rol en la Familia: Roles
Familiares. Recuperado de: http://www.medicosfamiliares.com/familia/el-
rol-en-la-familia-roles-familiares.html. Junio 25, 2018.
 Gallegos, Silvia. (2006). Comunicación familiar: un mundo de
construcciones simbólicas y relaciones. Colombia: Comité Editorial.
 OMS (1992). Informe sobre la salud mental. Ginebra, Organización
Mundial de la Salud
 Olson D. Inventarios sobre familia. Instrumentos para medir
funcionalidad familiar FACES III y calidad de vida, formatos para adultos
y para adolescentes. Bogotá: Guadecon; 2003.
 Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. Barcelona, Editorial Crónica,
1977. Citado en: Gonzales, C. (s/f) TEORÍA ESTRUCTURAL FAMILIAR.
Recuperado en:
http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
 Bronfenbrenner y Ceci, Teoría Ecológica. Citado en: Lopez, G; Ramos, J
(2012). La estructura y la dinámica familiar asociadas a la vulnerabilidad
hacia el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de 10º y
11º jornada de la tarde en la Institución Educativa Alfonso Araujo Cotes
de Valledupar. Recuperado en:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2271/1/36622314.pdf
 Minuchin, S. 1986 Teoría de los sistemas. Citado en: Lopez, G; Ramos,
J (2012). La estructura y la dinámica familiar asociadas a la
vulnerabilidad hacia el consumo de sustancias psicoactivas en los
estudiantes de 10º y 11º jornada de la tarde en la Institución Educativa
Alfonso Araujo Cotes de Valledupar. Recuperado en:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2271/1/36622314.pdf

 Hernández, A., y Garay, O. (2005). La comunicación en el contexto


deportivo. Wanceulen Editorial Deportiva, S.L., 2005.

También podría gustarte