Está en la página 1de 6

Guías de Laboratorio: FISICOQUIMICA

GUIA DE LABORATORIO #2

UNIDAD 4: “PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”

Tema: A “El calorímetro”

Objetivos

El estudiante debe conocer todo referente a:

 Aplicar la calorimetría en la comprensión de los fenómenos o procesos que producen


cambios térmicos
 Describir y manejar el calorímetro
 Determinar la capacidad calórica del calorímetro
 Hallar el calor específico de un metal
 Establecer la constante de enfriamiento del calorímetro
 Encontrar el equivalente en agua del calorímetro (p)
 Comprobar el calor latente de fusión del hielo
 Emplear el balance calórico

Parte Teórica

Principios de la Calorimetría

1er Principio: Cuando 2 o más cuerpos con temperaturas diferentes son puestos en contacto, ellos
intercambian calor entre sí hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Luego, considerando un sistema térmicamente aislado, “La cantidad de calor recibida por unos es igual a la
cantidad de calor cedida por los otros”.

2do Principio: “La cantidad de calor recibida por un sistema durante una transformación es igual a la cantidad
de calor cedida por él en la transformación inversa”.

Además de aplicar la calorimetría, también se va ha utilizar los conceptos y teorías de las leyes cero y
primera de la termodinámica

Parte Experimental

Capacidad calorífica del calorímetro

 Preparar el calorímetro a usar


 Medir la masa de unos 200 mL de agua (m1) a temperatura ambiente y colocar en el calorímetro
 Dejar llegar al equilibrio térmico y medir la temperatura para registrarlo como T1
 Agregar otros 200 mL de agua caliente, midiendo su masa: m2, (a unos 50°C y registrar esta
temperatura como T2) cerrar el calorímetro homogenizar la mezcla por agitación, hasta equilibrio térmico
para registrar la temperatura como T3
 Repetir la operación por triplicado
 Calcular la capacidad calórica del calorímetro mediante la ley de conservación de la energía

- Calor perdido = Calor ganado


Considerando: Calor perdido = del agua caliente

Calor ganado = del calorímetro + del agua a temperatura ambiente

C = Ce agua x m2 [(T3 – T2)/(T1 – T3)] - Ce agua x m1


Calor específico del agua: Ce agua = 1 cal/g °C , o equivalentes

Constante de enfriamiento del calorímetro

 Colocar en el calorímetro unos 500 mL de agua caliente a 50°C (To = temperatura inicial del agua en el
calorímetro)
 Cerrar el calorímetro, medir y registrar la temperatura cada minuto (T = temperatura del agua en el
calorímetro)
 Hacer la medición de agua a temperatura ambiente (Ta = temperatura ambiente)
 A los 20 minutos (tiempo t) determinar la constante de enfriamiento (con T = TF : temperatura final del
agua en el calorímetro)

1 (TF - Ta)
 = ------ X ln ----------------
t (To - Ta)

Encontrar el equivalente en agua del calorímetro (p)

 Colocar en el calorímetro tres partes de agua a temperatura ambiente (Ta) y registrarla


 Agregar una parte de agua caliente a unos 50°C
 Controlar inmediatamente desde la mezcla el tiempo (t), para alcanzar el equilibrio térmico
 Registrar la temperatura final leída como temperatura final aparente (TFa)
 Calcular la temperatura final real (TFr), con el valor encontrado de la constante de enfriamiento del
calorífero en la prueba anterior

(TFa - Ta)
.t
e  = ----------------
(TF - Ta)

 Establecer el balance calórico, considerando :

Calor cedido, debido al agua caliente

Calor ganado, debido al agua a temperatura ambiente y al calorímetro


 Encontrar el equivalente en agua del calorímetro (), según:

t = m calorímetro x Ce calorímetro
m calorímetro = masa del calorímetro y Ce calorímetro = calor específico del calorímetro

Comprobar el calor latente de fusión del hielo

 Colocar 200 mL de agua (medir su masa: mA) a 50 ° C, en calorímetro, medir y registrar la temperatura
inicial: T1
 Adicionar 100 g de hielo (secar con papel toalla antes de pesar: mH), homogenizar la mezcla y registrar
la temperatura del equilibrio: T2
 Con el balance calórico hallar el calor latente de fusión del hielo
 Comprobar el calor latente de fusión del hielo hallado con los resultados tabulados

C L = [ [Ccalorímetro + (mA x Ce agua )] + (T1 – T2) ] / mH


Calor específico de un metal

 En lugar de adicionar el agua caliente, se emplea un pedazo de metal de masa conocida y ambientado
en agua caliente (T2), cuando el metal alcance la temperatura del agua caliente
 Homogenizar hasta equilibrio térmico y registrar la temperatura T3
 Usando la ley de conservación de energía y el valor de la capacidad calórica determinado en la prueba
anterior, halla el calor específico

Comprobar el calor específico del metal

 Poner 200 mL de agua en calorímetro, medir y registrar la temperatura inicial


 Colocar un pedazo de masa conocida del metal, previamente calentado en agua (hasta alcanzar su
temperatura )
 Cerrar el calorímetro y controlar el tiempo para llegar al equilibrio térmico, para registrar la temperatura
final aparente y calcular la temperatura final real
 Establecer el balance calórico, considerando como calor cedido el correspondiente al metal caliente,
según

Calor cedido = m metal x Ce metal x ( TFr - To metal)


 Y calor ganado a la suma del calorímetro y el agua a temperatura ambiente
 Calcular el calor específico del metal
 Comprobar el resultado con el calor específico del metal encontrado anteriormente

Materiales:

 Calorímetro
 Balanza
 Probetas
 Varillas
 Termómetro
 Matraz Erlenmeyer
 Vasos de Precipitado
 Soporte Universal
 Hornilla
 Otros Materiales de laboratorio

NOTA:

CON EL LISTADO DE VIDEOS DE APOYO, REALICE EL INFORME Y LA PARTE


EXPERIMENTAL DESCRIBA A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS QUE ESTOS MUESTRAN
SEGÚN ELFORMATO QUE SE TIENE ESTABLECIDO; AL TERMINAR INDICAR LA FUENTE O
FUENTES DE LAS CUALES A DESARROLLADO

Cuestionario

1) Que diferencia existe entre calor latente y calor sensible de un cuerpo


2) A que se considera como calor cedido y como calor ganado?
3) Indicar la diferencia entre calor específico y capacidad térmica de un cuerpo
4) A que se le llama como la ecuación fundamental de la calorimetría y por que?
5) El calor específico de una sustancia varía con la temperatura, aumentando cuando está aumenta; en
el caso del calor específico del agua se sigue también esta regla?
6) Que consideraciones se hacen generalmente para el calculo calorimétrico sobre la variación del calor
específico con la temperatura?
7) Que es el valor calórico de los alimentos y como se determina?
8) Cuales son los valores calorimétricos mas usuales del petróleo y sus derivados? Indica en una tabla
dichos valores y que significado tienen

Entrega clase Laboratorio


VIDEOS DE APOYO LABORATORIO DE CALORIMETRIA

TEORIA

FÍSICA - CALORIMETRÍA: TEMPERATURA y CALOR, CALOR


LATENTE - Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=1lpkz8Aipsw
FÍSICA - CALORIMETRÍA: CAMBIO DE TEMPERATURA y ESTADO -
Parte 2
https://www.youtube.com/watch?v=j7Eqymk4FOo

6-Termodinámica Química 2.2 Determinación de la Constante de un


Calorímetro
https://www.youtube.com/watch?v=TSG8VvG_APs
6-Termodinámica Química 2.3 Balance Térmico Agua-Hielo
https://www.youtube.com/watch?v=UN1b6kxyeaA&list=PL3pSzpYZBdHNMvlN8BNc5Q
58c3HsPkdrB&index=3
6-Termodinámica Química 2.4 Calor Específico de un Metal
https://www.youtube.com/watch?v=M3IB2kIdyiY&list=PL3pSzpYZBdHNMvlN8BNc5Q
58c3HsPkdrB&index=4
6-Termodinámica Química 2.5 Temperatura Final de una Mezcla de
Aguas
https://www.youtube.com/watch?v=wWRP_Wqm5wg&list=PL3pSzpYZBdHNMvlN8BNc
5Q58c3HsPkdrB&index=5

Calorimetría: Fórmula sin cambio de estado | Biofísica CBC | Física En


Segundos (por Aníbal)
https://www.youtube.com/watch?v=V0lWDBAoQJc
Calorimetría: Fórmula con cambio de estado | Biofísica CBC | Física
En Segundos (por Aníbal)
https://www.youtube.com/watch?v=fZCRJvFxRsE
Calorimetría: 1 Problema de Calorímetros | Biofísica CBC | Física En
Segundos (por Aníbal)
https://www.youtube.com/watch?v=njyAGym9wWA
Calorimetría: 2 problemas (sin cambio de estado) | Biofísica CBC |
Física En Segundos (por Aníbal)
https://www.youtube.com/watch?v=BUXLv2Ycmd0
PRACTICO

UCSS Laboratorio ll - CALORIMETRÍA / Fisico-Químico


https://www.youtube.com/watch?v=1L1S3v2BJEM

calorimetro para que se utiliza en laboratorio


https://www.youtube.com/watch?v=P595q1BpeQg

Notas Calorimetro con resistencia


https://www.youtube.com/watch?v=wrLygrDQDVc

Bomba calorimetrica
https://www.youtube.com/watch?v=z7NIvdx-2LQ

Determinación del calor específico de un metal - Prácticas de


Termodinámica
https://www.youtube.com/watch?v=FSv9SCgD8X4

Calorimetría (Calor Específico de los Cuerpos) Procedimiento


https://www.youtube.com/watch?v=qc1YOwv_0eI

Determinación del calor específico de un sólido: Práctica (Física y


química: 4ºESO)
https://www.youtube.com/watch?v=I3EvpY8DBh8

Determinación de la capacidad calorífica de un Líquido


https://www.youtube.com/watch?v=lGfmPKWae3Q

Calorímetro con resistencia


https://www.youtube.com/watch?v=z7NIvdx-2LQ

Calorímetro temperatura en equilibrio.


https://www.youtube.com/watch?v=Ef1JO8FPDww

Calorímetro adiabático
https://www.youtube.com/watch?v=ij8xWsUu0oo&pbjreload=10

Resolución de un problema de calorimetría con Equivalente en agua


del calorímetro
https://www.youtube.com/watch?v=FqyF5aurLBs

También podría gustarte