Está en la página 1de 6

Continuando con el caso de Southwest Airlines, los finales de los 90

fueron una época exitosa para Southwest. Incrementó su


participación en el mercado, logró posicionarse como una buena
compañía y generó utilidades.

A principios del siglo XXI, la industria de las aerolíneas gozaba de una


buena estabilidad. A pesar de los altos costos fijos (en las aerolíneas
con modelos tradicionales, el costo del combustible, derechos de
pista, mantenimiento, y los aviones corresponde al mayor costo de
operación), la mayoría de las aerolíneas gozaban de unos estados
financieros relativamente buenos. A través de una buena gestión de
turnos, la mayoría de las aerolíneas enviaban aviones con el cupo
completo (dado el modelo de altos costos fijos, cuesta prácticamente
lo mismo enviar un avión vacío o con pocos pasajeros que uno lleno),
generaban ingresos adecuados para que dicha industria fuese
atractiva y generase rentabilidad. Algunas aerolíneas habían
adaptado el modelo de Southwest, convirtiéndose en aerolíneas de
bajo costo, donde mantener el mismo tipo de aviones (disminuyendo
costo de mantenimiento y operación), una logística estricta, operar
en aeropuertos regionales, y otras estrategias similares permitían
disminuir los costos fijos.

El martes 11 de septiembre de 2001, el grupo Al-Qaeda secuestró 4


aviones, estrellando los aviones American Airlines 11, y United
Airlines 175 contra las torres gemelas (World Trade Center) en Nueva
York, American Airlines 77 contra el pentágono (Departamento de
defensa de los Estados Unidos). En el vuelo de United Airlines 93, los
pasajeros se defendieron de los secuestradores, sin embargo dicho
avión terminó estrellándose en una región de Pensilvania llamada
Shanksville. Dicho evento, conmocionó al mundo, pero en particular
castigó financieramente de una fuerte manera a la bolsa de Nueva
York, las aseguradoras y las aerolíneas. Estados Unidos cerró su
espacio aéreo y canceló todos los vuelos por 24 horas.
Posteriormente, el miedo afectó el uso de aviones, lo que repercutió
en el uso de transporte aéreo y afectó financieramente a las
aerolíneas.
Cuestiones

1. Asumiendo que los costos no cambian, ¿A quién afecta de


mayor manera el 9/11, en la operación en los meses siguientes
al evento?

a) Las aerolíneas tradicionales


b) Southwest y las aerolíneas similares.
c) Las aerolíneas tradicionales, Southwest y las aerolíneas
similares.
d) No afectó a ninguna

2. ¿En qué parte de los estados financieros, observan las


consecuencias del 9/11?

a) Balance- Activos.
b) Balance- Pasivos.
c) Balance- Patrimonio.
d) Estado de pérdidas y ganancias
e) No tiene porqué afectar los estados financieros. Es un tema
comercial y de mercadeo.
3. ¿Qué efecto tiene para calcular el beta, WACC y CAPM utilizar
solamente información del año 2001? ¿Estaría bien utilizar
dicha información?

a) Si. Correspondería a los valores de la empresa para este


año.
b) Si. La información que debe usarse es la más actualizada
posible.
c) No. Dicha información impactaría muy fuertemente los
cálculos y dañaría el objeto de la valoración.
d) No. Se debe usar históricos para el cálculo de dicha
información.
e) Es indiferente. Los cálculos no se modifican ni tienen que ver
con estos temas.

También podría gustarte