Está en la página 1de 181

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TESIS DE PREGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ARQUITECTO

“ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECÓN TURISTICO DE LA PARROQUIA

URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015”

AUTOR:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA

TUTOR:

ARQ. LILIAN LUCIO Q.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015 – 2016
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS
Título: ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECÓN TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015.
Autor: Tutor:
MAIRA ISABEL SIMISTERRA ARQ. LILIAN LUCIO Q.
GRACIA
Institución: Facultad:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ARQUITECTURA Y URBANISMO
Carrera: ARQUITECTURA Y URBANISMO
Fecha de publicación: N° de págs.:
2016
Área de temáticas:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Palabras claves:
REORDENAMIENTO URBANO, MALECÓN, RIO SAN PABLO, RECREACIÓN,
POBLACIÓN, MURO DE PROTECCIÓN.
Resumen:
El presente documento trata sobre la investigación inicial realizada de la Parroquia
Barreiro, para la elaboración del anteproyecto del Malecón de la Parroquia Barreiro, con el
fin de dar solución a la serie de problemáticas encontradas, y provocar el despertar
turístico en la población de Babahoyo y sus alrededores.

Abtract:
This paper discusses the initial investigation of de Barreiro parish, the preliminary draft of
de pier Barreiro parish, in order to determine whether their development may solve the
series of problems found in addition to knowledge in with construction tourism provoke
awakening in the town of Babahoyo and its surroundings.
N° de registro: N° DE CLASIFICACIÓN
Dirección url:
Adjunto PDF: SI NO
Contacto con autor: Celular: E-mail:
0986614258 MEYOCO_30@HOTMAIL.COM
Contacto en la institución Nombre:
Teléfono:
E-mail:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


II
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CERTIFICACIÓN DE PLAGIO

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


III
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CERTIFICACIÓN DE L TUTOR

Arq. LILIAN LUCIO Q. M.Sc. habiendo sido nombrado Tutor de Tesis de Grado como

requisito para obtener el Título de Arquitecto, presentado por la estudiante MAIRA

ISABEL SIMISTERRA GRACIA con Cédula de Ciudadanía 0802877803 con el tema

“ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECÓN TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA

DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015”.

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes.

____________________________

Arq. LILIAN LUCIO Q. M.Sc.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


IV
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CERTIFICACIÓN DE L GRAMATOLOGO

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


V
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

DECLARACIÓN DE AUTORIA

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta Tesis son de

absoluta responsabilidad de MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA cuyo tema es

“ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECÓN TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA

DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015”.

Derechos a los que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil para que haga uso

como a bien tenga.

____________________________________

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA

C.C. 0802877803

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


VI
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

DEDICATORIA

A Dios por darme la vida y salud para culminar la carrera. A mi madre por ser mi

amiga incondicional y la persona que me ha acompañado durante todo mi trayecto

estudiantil, a mi hija porque ser el motor que cada día me da fuerzas para seguir adelante

ha permitido levantarme, a mis familiares y amigos que siempre estuvieron pendientes en

mi camino al éxito, a los profesores que supieron guiarme y compartir parte de su

conocimiento conmigo.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


VII
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios a mi familia y cada una de esas personas que me impulsaron a seguir

adelante, pero sobre todo me agradezco a mí porque no desmaye ante cada obstáculo que

se me presentaba o decline cuando una persona no creía en mí sino que seguí adelante, a

la Arq. Lilian Lucio Q. quien con su apoyo incondicional supo guiarme de la mejor manera

para culminar con éxito mi trabajo de titulación.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA VII


I
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

TRIBUNAL DE GRADO

__________________________________

Arq.-_________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

______________________________ ______________________________

Arq.-_________________________ Arq.-_________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


IX
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

RESUMEN

Con esta investigación se determinará si con la elaboración del Malecón Sur de la

Parroquia Barreiro dará solución a la serie de problemáticas encontradas, y provocar el

despertar turístico en la población de Babahoyo y sus alrededores.

Como objetivo principal, dirigir la fase investigativa, a fin de conocer todo el contexto

tanto social, físico, legal, normativas, etc. que conlleve a una propuesta técnico: urbano –

arquitectónica del Malecón para la ribera de la parroquia Barreiro, que implica como

referente la regeneración de las zonas costeras que se encuentran en riesgo (socavación de

las riberas, inundaciones, deslizamientos, etc.), considerando además de que el Plan de

Ordenamiento Territorial tiene como meta desarrollar el turismo del Cantón, mejorando la

calidad de vida de los habitantes.

Entre las problemáticas que presenta el sector de estudio, se tienen:

 Falta de protección ante la creciente del rio.

 Socavación de la ribera.

 Carencia de espacios para desarrollar actividades de recreación.

 La ruptura del paisaje.

 Inseguridad peatonal y vehicular.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


X
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ABSTRACT

This investigation will determine whether the development of southern seawall of

Barreiro parish will solve the series of problems encountered, causing the tourist

awakening in the town of Babahoyo and around.

Main objective, direct phase research, in order to know all the context both social,

physical, legal, regulations, etc. that lead to proposal technical: urban - architecture of the

boardwalk for bank d parish Barreiro, which implies as regards the regeneration of coastal

areas that are at risk (socavation of the banks, floods, landslides, etc.) considering addition

to the plan of land management is goal develop tourism canton, improving the quality of

life of the inhabitants.

Among the problems facing the sector I can summarize in :

 Lack of protection against the growing and scour the river.

 Lack of space to develop recreational activities.

 The rupture of the landscape.

 Pedestrian and vehicular Insecurity.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XI
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pag.

CAPITULO I

1 INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO II

2 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 2

2.1 EL TEMA 2

2.2 PLANTEAMIENTO DEL CONTENIDO 2

2.2.1 Antecedentes 2

2.2.2 Delimitación del contenido 4

2.2.3 Delimitación del espacio 4

2.2.4 Delimitación del tiempo 4

2.2.5 Delimitación del contexto 5

2.3 JUSTIFICACIÓN 8

2.3.1 Justificación por ámbitos 9

2.3.1.1 Social 9

2.3.1.2 Académica 9

2.3.1.3 Pertinencia 10

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XII
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.3.1.3.1 Art. 107 LOES 10

2.4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS 11

2.4.1 General 11

2.4.2 Específicos 11

2.4.2.1 Teóricos 11

2.4.2.2 Social 11

2.4.2.3 Físico natural 12

2.4.2.4 Espacial urbano 12

2.4.2.5 Espacial funcional 12

2.4.2.6 Legal 12

2.5 MARCO DE REFERENCIA 13

2.5.1 Estado del arte 13

2.6 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 15

2.6.1 Conceptos y definiciones 15

2.6.1.1 Malecón 15

2.6.1.2 Turismo 15

2.6.1.3 Recreación 15

2.6.1.4 Juegos 15

2.6.1.5 Seguridad 16

2.6.1.6 Muelle 16

2.6.1.7 Vegetación 16

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA XII


I
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.1.8 Muro 16

2.6.1.9 Paisaje 17

2.6.1.10 Bordillo 17

2.6.1.11 Acera 17

2.6.1.12 Berma 17

2.6.1.13 Calzada 17

2.6.1.14 Luminarias 17

2.6.1.15 Pérgola 18

2.6.1.16 Ecofilia 18

2.6.1.17 Hormigón rayado 18

2.6.1.18 Adoquín 18

2.6.1.19 Acero inoxidable 18

2.6.1.20 Tablones de madera 19

2.6.1.21 Mobiliarios urbanos 19

2.6.2 Generalidades y referencias 19

2.6.3 Teorías del objeto de investigación 21

2.6.4 Normas y criterios de diseño 22

2.6.4.1 Normas 22

2.6.4.1.1 Principios de diseño universal 22

2.6.4.1.1.1 Equidad de uso 22

2.6.4.1.1.2 Flexibilidad de uso 22

2.6.4.1.1.3 Simple e intuitivo 22

2.6.4.1.1.4 Información perceptible 23

2.6.4.1.1.5 Tolerancia al error 23

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XIV
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.4.1.1.6 Bajo esfuerzo físico 2

2.6.4.1.1.7 Espacio suficiente de aproximación y uso 23

2.6.4.1.2 La cultura de la población 23

2.6.4.1.3 Respeto al medio ambiente 24

2.6.4.2 Criterios 24

2.6.4.2.1 Criterio funcional 24

2.6.4.2.2 Criterio hidrográfico 24

2.6.4.2.3 Criterio de ventilación 25

2.6.4.2.4 Criterio de iluminación natural 25

2.6.4.2.5 Criterio de bioclimática 25

2.7 MARCO CONTEXTUAL 26

2.7.1 Marco social 26

2.7.1.1 Aspectos demográficos 26

2.7.1.1.1 Población a ser servida 26

2.7.1.1.2 Composición familiar 27

2.7.1.1.3 Estratos económicos – sociales 28

2.7.1.1.4 Población económicamente activa 28

2.7.1.1.5 Tasa de crecimiento 29

2.7.2 Descripción de la oferta 29

2.7.2.1 Inventario general de lo existente 29

2.7.2.2 Inventario de lo existente en el sector especifico 30

2.7.2.3 Calculo de la demanda 30

2.7.2.4 Proyección de la demanda 31

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XV
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3 Medio físico 31

2.7.3.1 Ubicación del proyecto 31

2.7.3.1.1 Región, ciudad, zona, sector, dirección 31

2.7.3.1.2 Datos prediales 32

2.7.3.1.3 Croquis de la ubicación 33

2.7.3.2 Aspectos climatológicos 33

2.7.3.2.1 Dirección predominante de los vientos, velocidad horarios 33

2.7.3.2.2 Tipo de climas 34

2.7.3.2.3 Nivel de pluviosidad 34

2.7.3.2.4 Soleamiento 34

2.7.3.2.5 Humedad 35

2.7.3.3 Aspectos hidrológicos 35

2.7.3.3.1 Tipo y calidad del suelo 35

2.7.3.3.2 Pendientes 35

2.7.3.3.3 Nivel freático 35

2.7.3.3.4 Existencia o cercanía de focos de agua 35

2.7.3.4 Aspectos ecológicos 36

2.7.3.4.1 Cobertura vegetal y uso actual del suelo 36

2.7.3.4.2 Paisaje natural y circundante 37

2.7.3.4.3 Flora y fauna existente 37

2.7.3.4.3.1 Flora 37

2.7.3.4.3.2 Fauna 37

2.7.3.5 Aspectos contaminantes 38

2.7.3.5.1 Visual 38

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XVI
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3.5.2 Ruido y ambiente 38

2.7.3.5.3 Áreas por preservar 38

2.7.4 Medio espacial urbano 38

2.7.4.1 Uso de suelo 38

2.7.4.1.1 Urbano 38

2.7.4.1.1.1 Residencial 39

2.7.4.1.1.2 Patrimonial 39

2.7.4.1.2 Urbanizable 39

2.7.4.1.3 No Urbanizable 39

2.7.4.1.3.1 Valor histórico 39

2.7.4.1.3.2 Paisajístico 40

2.7.4.2 Redes de infraestructura 40

2.7.4.2.1 Agua Potable 40

2.7.4.2.2 Aguas servidas 41

2.7.4.2.3 Aguas lluvias 41

2.7.4.2.4 Calles pavimentadas 41

2.7.4.2.5 Redes inteligentes 42

2.7.4.2.6 Equipamiento 42

2.7.4.2.7 Riesgos y vulnerabilidad 44

2.7.4.3 Descripción vial 45

2.7.4.4 Tránsito y transporte 46

2.7.4.4.1 Público 46

2.7.4.4.2 Privado 46

2.7.4.5 Consideraciones de riesgo 47

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA XVI


I
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.4.5.1 Gasolineras y plantas termoeléctricas 47

2.7.4.5.2 Probabilidades de inundación 47

2.7.4.5.3 Probabilidades de expropiaciones municipales 47

2.7.4.6 Descripción de paisaje urbano 47

2.7.4.6.1 Elementos de la naturaleza 47

2.7.4.6.2 Altura de edificaciones 47

2.7.5 Medio espacial funcional 48

2.7.5.1 Análisis de edificios análogos 48

2.7.6 Medio legal 53

2.7.6.1 Normas de diseño y construcción municipal 53

2.7.6.1.1 Superficie del solar 53

2.7.6.1.2 Uso de suelo 54

2.7.6.1.3 Normas municipales 54

2.7.6.1.4 Normas de seguridad 54

2.7.6.1.5 Normas para minusválidos 54

2.7.6.1.6 Normas de seguridad contra incendio 54

2.8 HIPÓTESIS 54

2.8.1 Operacionalidad de la hipótesis 54

CAPITULO III

3 RECOLECCIÓN DE DATOS 55

3.1 DISEÑO Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS 55

3.2 TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 56

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA XVI


II
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CAPITULO IV

4 CONCLUSIONES 62

4.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN 63

CAPITULO V

5 RECOMENDACIONES 67

CAPITULO VI

6 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA 68

6.1 OBJETIVO GENERAL 68

6.2 OBJETIVOS PARTICULARES Y REQUERIMIENTOS 68

6.3 ANÁLISIS DE FUNCIÓN, ACTIVIDADES, ESPACIOS Y MODELOS 72

6.4 PATRONES DE SOLUCIÓN 73

6.5 PROGRAMA DE NECESIDADES 74

6.6 CUADRO DE CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS 75

6.7 ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA 77

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XIX
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.8 ESQUEMAS, RELACIONES Y DIAGRAMAS 78

6.8.1 GENERAL 78

6.8.2 ZONA DE INGRESO 79

6.8.3 ZONA ADMINISTRATIVA 79

6.8.4 ZONA RECREATIVA 80

6.8.5 ZONA COMPLEMENTARIA 81

6.8.6 ZONA MANTENIMIENTO 82

6.9 ZONIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL TERRENO 83

6.10 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 84

CAPITULO VII

7 BIBLIOGRAFÍA 85

ANEXOS 86

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XX
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1 Ubicación de Barreiro ...................................................................................... 3

Grafico 2 Casas Flotantes ................................................................................................ 6

Grafico 3 Casas Flotantes 2 ............................................................................................. 6

Grafico 4 Fachada Principal ............................................................................................ 7

Grafico 5 Fachada Posterior ............................................................................................ 7

Grafico 6 Plano sectorizado de Babahoyo ..................................................................... 20

Grafico 7 Indicadores básicos de población .................................................................. 26

Grafico 8 Porcentaje de población según edades ........................................................... 27

Grafico 9 Composición familiar .................................................................................... 27

Grafico 10 Población de Babahoyo según actividades económicas .............................. 28

Grafico 11 Mensuras ...................................................................................................... 32

Grafico 12Croquis de ubicación .................................................................................... 33

Grafico 13 Soleamiento ................................................................................................. 34

Grafico 14 Mapa de inundación de Barreiro ................................................................. 36

Grafico 15 Infraestructura física existente ..................................................................... 40

Grafico 16 Ubicación de instituciones educativas ......................................................... 43

Grafico 17 Ubicación de centros de salud ..................................................................... 43

Grafico 18 Ubicación de centros deportivos.................................................................. 44

Grafico 19 Calle local V6' ............................................................................................. 45

Grafico 20 Satélite del Malecón 2000 ........................................................................... 48

Grafico 21 Medidas del terreno ..................................................................................... 53

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


XXI
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 Sectores de Babahoyo ........................................................................................ 20

Tabla 2 Valores de Censo 2010 Parroquia Barreiro ....................................................... 27

Tabla 3 Proyección de la demanda ................................................................................. 31

Tabla 4 Instituciones educativas ..................................................................................... 42

Tabla 5 Centros de Salud ................................................................................................ 43

Tabla 6 Infraestructuras deportivas................................................................................. 44

Tabla 7 Riesgo y vulnerabilidad ..................................................................................... 45

Tabla 9 Hipótesis ............................................................................................................ 54

Tabla 10 Tabulación Pregunta #1 ................................................................................... 56

Tabla 11 Tabulación Pregunta #2 ................................................................................... 57

Tabla 12 Tabulación Pregunta #3 ................................................................................... 58

Tabla 13 Tabulación Pregunta #4 ................................................................................... 59

Tabla 14 Tabulación Pregunta #5 ................................................................................... 60

Tabla 15 Tabulación Pregunta #6 ................................................................................... 61

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA XXI


I
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CAPITULO I

1 INTRODUCCIÓN

En este documento se entra información sobre la investigación realizada de la Parroquia

Urbana Barreiro, del Cantón Babahoyo de la Provincia de Los Ríos, con la finalidad de

elaborar un anteproyecto del Malecón Turístico de la Parroquia Urbana de Barreiro, el cual

será una construcción lineal y estará comprendida desde el Malecón Oeste hasta el puente

vehicular que une Barreiro con Babahoyo.

Entre las problemáticas que presenta el sector podemos resumir en:

 Falta de protección ante la creciente del rio.

 Socavación de la ribera.

 Carencia de espacios para desarrollar actividades de recreación.

 La ruptura del paisaje.

 Inseguridad peatonal y vehicular.

La finalidad del proyecto es dotar a la población de seguridad ante las inundaciones

además de desarrollar un en espacio con el que se dé solución a las problemáticas antes

expuestas.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


1
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CAPITULO II

2 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 EL TEMA

“Estudio y diseño del Malecón Turístico de la Parroquia Urbana de Barreiro, Babahoyo

año 2015”

2.2 PLANTEAMIENTO DEL CONTENIDO

2.2.1 ANTECEDENTES
Barreiro tiene 119 años siendo parroquia de Babahoyo, “con el pasar del tiempo se ha ido

desarrollando, su historia comienza con el asentamiento urbano en Barreiro, del grupo los

Babahuyus de donde se origina el nombre Babahoyo” (Hora, 2012), por mucho tiempo fue

llamado Bodegas porque allí quedaba la Aduana y los Almacenes Reales que era el lugar

donde se efectuaban cambios de comercio entre la Sierra y Guayaquil. “El 30 de Marzo de

1867 un incendio arruino los bienes de la población y el gobierno de Dr. Gabriel García

Moreno decide trasladarlos al margen derecho del Río San Pablo en donde actualmente

queda la capital de Los Ríos”. (Bastidas Velásquez, 2009)

El 25 de mayo de 1897 el consejo cantonal resuelve establecerla como Parroquia de

Babahoyo dándole el nombre de Santa Rita de Barreiro, en homenaje al gobernador

Agustín Barreiro. Tomado de (Diario La Hora, 2009)

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


2
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

El municipio de Babahoyo en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

elaborado en el 2005 identificó los siguientes problemas generales; pobreza, deforestación,

perdida y deterioro del ambiente natural, conflictos de uso de suelos con énfasis en los

usos agropecuarios, contaminación del agua, suelo y aire, mal manejo de los residuos

sólidos control y tratamiento. (Alcaldia de Babahoyo, 2014)

Los antecedentes históricos de Barreiro demuestran que es un lugar vulnerable debido a

que el aumento y disminución del caudal del Rio San Pablo y Catarama provoca la

inundación y socavación de la ribera del Sector suroeste de la parroquia Barreiro, sumado

a la falta de infraestructura adecuada, la mala distribución de los espacios y la acumulación

de desechos que provocan el desorden en la circulación peatonal, la inseguridad y

contaminación tanto ambiental como visual.

Grafico 1 Ubicación de Barreiro

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


3
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.2.2 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO


El objeto de estudio es un Malecón Turístico, que va dirigido a la Parroquia Urbana

Barreiro, Cantón Babahoyo, Provincia Los Ríos.

En el sitio se puede observar que este carece de la infraestructura adecuada para

proteger la ribera de posibles desprendimientos de tierra a la orilla del río, evitar el riesgo

que esto pudiera representar a la población, además de la inundación del sector.

La construcción del malecón va a servir de protección para la ribera de la parroquia,

además de que el espacio se convertiría en una zona turística recreativa que daría acogida a

propios y extraños.

2.2.3 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO


El malecón comprenderá desde el Malecón Oeste hasta la vía Colectora de la Parroquia

Barreiro, será un espacio dirigido para toda la familia, contará con áreas de esparcimiento,

recreativas para niños y adultos.

2.2.4 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO


Después de ir a visitar el sitio donde se va a efectuar el proyecto se pudo notar que es un

área que presenta varias problemáticas como:

 Crecida del rio

 Socavación de la ribera

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


4
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

 Contaminación ambiental

 Contaminación visual

 Circulación peatonal no definida

 Inseguridad

 Falta de espacios para recrearse

Con todo esto podríamos indicar que el sector en la actualidad está abandonado y con

falta de equipamiento urbano.

2.2.5 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO


El Municipio de Babahoyo en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial tiene

como prioridad solucionar el problema de inundación y socavación de la ribera de Barreiro

después de analizar la zona el Departamento de Planificación Urbana pudo identificar

cuáles eran las prioridades de la parroquia llegando a la conclusión de que la solución para

el sector seria la construcción de un Malecón.

En la actualidad existen 100m lineales de malecón ubicado en el sector del puente

peatonal que comunica Barreiro con Babahoyo, este es el único sector del malecón que

cuenta con luminarias, pero carece de baterías sanitarias y de un diseño de áreas verdes,

contemplación, recreación, etc.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


5
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Además existen 19 familias que viven en las casas flotantes que se encuentran en la

orilla del Río San Pablo, familias que tendrán que ser desalojadas de la orilla del rio.

Grafico 2 Casas Flotantes

Grafico 3 Casas Flotantes 2

Estas familias serán trasladadas hacia la ciudadela Puertas Negra ubicada en la carretera

Babahoyo - Montalvo, para esto el Municipio de Babahoyo ha firmado un convenio con el

MIDUVI, el proyecto hasta ahora solo se llama reasentamiento de Babahoyo.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


6
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Grafico 4 Fachada Principal

Grafico 5 Fachada Posterior

Serán viviendas de dos plantas diseñadas para cuatro familias contaran, con 2

dormitorios, 1 baño, un solo ambiente en la sala comedor y cocina.

A la hora de diseñar el malecón se debe considerar la altura máxima que alcanza el rio,

ya que cuando crece va de 4,5 a 6 metros sobre nivel del mar, para dar la altura apropiada

al proyecto, además de tener en cuenta las actividades culturales, recreativas y comerciales

a las que se dedican y realizar un diseño que se integre al entorno.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


7
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.3 JUSTIFICACIÓN

La municipalidad de Babahoyo dirigida por el Ing. Johnny Terán Salcedo, están

interesados en la regeneración de las zonas costeras que se encuentran en riesgo, además

en su Plan de Ordenamiento Territorial tienen como meta desarrollar el turismo del

Cantón.

Uno de los principales atractivos que tiene Barreiro en las épocas festivas son las

regatas realizadas a lo largo de los Ríos San Pablo y Babahoyo, llegando al Río Guayas,

desde Barreiro se puede apreciar el Malecón 9 de Octubre del cantón Babahoyo y la

Parroquia El Salto.

A la Parroquia Urbana Barreiro se la pretende integrar a este Plan de desarrollo

turístico, sin embargo carece de una infraestructura adecuada y de un ordenamiento

espacial que le permita brindar un servicio turístico de calidad competitiva, ya que según el

Departamento de Planificación, y su Sección de Estudios de Riesgos, se ha podido

determinar, condiciones de riesgo, vulnerabilidades, entre otras; tales como:

 Crecida del rio

 Socavación de la ribera

 Contaminación ambiental

 Contaminación visual

 Circulación peatonal no definida

 Inseguridad

 Falta de espacios para recrearse

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


8
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Con el proyecto se pretende:

 Proteger la ribera de la Parroquia Barreiro

 Atender la demanda turística actual y creciente del sector y lograr un

posicionamiento a nivel nacional de la ciudad

 Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la parroquia

 Llegar a tener un desarrollo integral y sostenible ofreciendo espacios

complementarios al turismo tales como; áreas de contemplación, recreativas y

esparcimiento, conservando la armonía con la naturaleza existente

Es por esta razón que la alcaldía pretende desarrollar el malecón de la parroquia

Barreiro para contribuir con el desarrollo no solo de la parroquia sino de la provincia.

2.3.1 JUSTIFICACIÓN POR ÁMBITOS

2.3.1.1 SOCIAL
En este proyecto se diseñara espacios que fomente las actividades turísticas, públicas y

recreativas de la población, para ello el equipamiento con el que cuente el malecón deberá

ser el adecuado para realizar las diferentes actividades.

2.3.1.2 ACADÉMICA
El desarrollo del presente trabajo de titulación se indica la vinculación directa con las

líneas de investigación institucionales de la Universidad de Guayaquil y las líneas de

investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, las mismas que permiten

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


9
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

realizar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo y el buen vivir de la

población.

En la búsqueda del desarrollo investigativo y académico, he realizado la investigación

de diversos temas que atienden a la sociedad en general y responden adecuadamente al

artículo 107 de la LOES.

2.3.1.3 PERTINENCIA

2.3.1.3.1 ART. 107 LOES


La Ley Orgánica de Educación Superior vigente en el Ecuador desde octubre del 2008,

establece que el principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a

las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de

desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a

la diversidad cultural.

Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de

investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las

necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de

profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional

y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la

vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a

las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


10
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

2.4.1 GENERAL
 Investigar una propuesta urbana – arquitectónica del Malecón para la ribera de

la parroquia Barreiro con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes,

fomentar el turismo y evitar la socavación en su ladera expuesta.

2.4.2 ESPECÍFICOS

2.4.2.1 TEÓRICOS
 Obtener información que contribuyan a la programación.

 Normativas sobre equipamientos urbanos.

 Investigar sobre normas de seguridad.

2.4.2.2 SOCIAL
 Definir las actividades culturales y comerciales que ayudan a fomentar el

turismo.

 Conocer cuáles son las actividades comerciales de mayor tendencia en el sector.

 Establecer las tipologías socioculturales y demográficas de la parroquia

Barreiro, para determinar la demanda.

 Definir el radio de acción o influencia que tendrá el proyecto.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


11
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.4.2.3 FÍSICO NATURAL


 Determinar la altura máxima y mínima del nivel de las aguas en el sector de

implantación del proyecto.

 Definir la ubicación geográfica del Sector.

 Establecer las coordenadas y topografía del terreno.

 Analizar la influencia de los vientos y el asoleamiento que influirán sobre el

proyecto.

2.4.2.4 ESPACIAL URBANO


 Conocer qué tipo de infraestructura existe en la periferia de la Parroquia.

 Establecer la estructura vial y el flujo vehicular del sector.

2.4.2.5 ESPACIAL FUNCIONAL


 Analizar proyectos análogos con el fin de considerar posibles requerimientos y

criterios de diseño.

 Definir el tipo de infraestructura y equipamiento urbano para mi proyecto.

 Establecer criterios de diseño apropiado.

2.4.2.6 LEGAL
 Conocer las normas legales de edificación y construcción dentro del perímetro

urbano de Babahoyo.

 Investigar normas de diseño.

 Normas contraincendios y de emergencia.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


12
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.5 MARCO DE REFERENCIA

2.5.1 ESTADO DEL ARTE


Teniendo en cuenta que un malecón es una estructura costera construida para proteger un

lugar de la subida o baja de marea, se ha comprobado que la construcción de este muro

genera una gran plataforma superior la cual puede ser empleada para diseñar espacios que

sirvan de relajación y esparcimiento a la población.

Hoy en día un malecón no se ve como una simple o compleja estructura de protección,

sino como un espacio que puede dar acogida a propios y extraños de una parroquia,

cantón, provincia, ciudad o país. Es un área en la que se puede realizar varias actividades

con la familia y amigos o hasta en forma individual.

Existen malecones para playas o ríos, a su vez estos varían en cuanto a construcción ya

que dependen del entorno en el que deberán trabajar. Su diseño depende de las necesidades

que se deberán satisfacer, por lo general estos espacios son considerados turísticos, suelen

dividirse en:

 Zona Ingreso  Secretaria

 Control  Sala de espera

 Garita  Baño

 Circuito cerrado

 Zona Administrativa  Contabilidad

 Administración

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


13
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

 Zona Comercial  Muelles

 Restaurantes

 Kioskos  Zona Complementaria

 Patio de comida  Áreas verdes

 Locales comerciales  Cuerpos de agua

 Parqueaderos

 Zona Recreativa

 Juegos infantiles  Zona Servicio

 Juegos deportivos  Baños

 Canchas  Cuartos de maquina

 Ciclo vías  A.A.S.S.

 Mirador  A.A.L.L

 Áreas de picnic  E.E.

 Áreas de

contemplación

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


14
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.6.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

2.6.1.1 MALECÓN
Dique, muro o terraplén para la defensa contra las aguas. (Varios, 2012).

En si un malecón es un muro construido que tiene como objetivo proteger una ribera

2.6.1.2 TURISMO
Actividad recreativa para el empoderamiento de un bien urbano y sus alrededores la misma

que fortalecerá la economía y dará un valor histórico y cultural al sector. (Varios, 2012)

2.6.1.3 RECREACIÓN
Son todas aquellas actividades y situaciones en las cuales este puesta en marcha la

diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi

infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada

persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación.

2.6.1.4 JUEGOS
Es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo de

distracción y disfrute para la mente y el cuerpo aunque, en el último tiempo, los juegos

también han sido utilizados como una de las principales herramientas al servicio de la

educación.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


15
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.1.5 SEGURIDAD
Es el sentimiento de protección frente a la carencia y peligros externos que afectan

negativamente a la calidad de vida. En general el termino se puede utilizar para hacer

referencia al conjunto de medidas y políticas públicas implementadas para guarecer a la

población del sufrimiento de delitos, en especial de aquellos que pongan en riesgo la

integridad física.

2.6.1.6 MUELLE
Es aquella construcción de piedra, ladrillo o de madera que se realiza en el agua, ya sea en

el mar, en un lago o un rio y que se sostendrá en el medio acuático en cuestión gracias a

unas bases que la soportaran muy firmemente. A demás, las mencionadas bases facilitan a

los barcos y las grandes embarcaciones de altamar atracar en ellas para descargar y cargas

pasajeros, o en su defecto mercancías. (Varios, 2012)

2.6.1.7 VEGETACION
Conjunto de los vegetales propios de un terreno, país o región. Aunque, además de tratarse

de la flora propia del terreno es decir, de la vegetación autóctona, también se debe incluir

en la vegetación de un lugar específico a las especies que se hayan importado.

2.6.1.8 MURO
Construcción que permite dividir o delimitar un espacio, pueden levantarse por motivos de

seguridad.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


16
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.1.9 PAISAJE
Es una extensión de terreno que puede apreciarse de un sitio. Puede decirse que es todo

aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar.

2.6.1.10 BORDILLO
Es una hilera de piedras alargadas y estrechas que forman el borde de una acera, es el lugar

de unión o separación entre la calzada y la acera.

2.6.1.11 ACERA
Es la parte externa de la vía diseñada para la circulación peatonal.

2.6.1.12 BERMA
Espacio de la vía que esta entre la calzada y el bordillo diseñado para parquear los

vehículos.

2.6.1.13 CALZADA
Área de la vía publica diseñada para el tránsito vehicular.

2.6.1.14 LUMINARIAS
Es la luz que se pone como adorno en los balcones, calles, parques y monumentos.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


17
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.1.15 PÉRGOLA
Armazón formado por dos hileras paralelas de columnas o pilares que soportan un techo de

vigas y correas transversales, se suele entrelazar plantas trepadoras sobre ellas.

2.6.1.16 ECOFILIA
Es el uso responsable y la conservación del medio ambiente. La naturaleza demuestra su

poder a través de los ciclos con los que regula su evolución del humano.

2.6.1.17 HORMIGÓN RAYADO


Este material de hormigón es el más adecuado para superficies antideslizantes y

decorativas, se puede aplicar en diferentes colores y va destinado fundamentalmente para

aceras, rampas, caminos rurales, calles etc., es el más adecuado para colocar en exteriores.

2.6.1.18 ADOQUÍN
Son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de

pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran

resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo

por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.

2.6.1.19 ACERO INOXIDABLE


El acero inoxidable es un acero de elevada pureza y resistente a la corrosión, dado que el

cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él

formando una capa pasiva dora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


18
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman

resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede

ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por

mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas.

2.6.1.20 TABLONES DE MADERA


Se denomina tablón a una pieza de madera plana, alargada y rectangular, de caras

paralelas, más alta o larga que ancha, empleado en la construcción de barcos, casas,

puentes, etc., suele ser de madera aserrada, con más de 38 mm de espesor, y de una

anchura normalmente superior a 63mm. Si la anchura es inferior a 63 mm y el espesor

menor de 38mm se denomina tabla.

2.6.1.21 MOBILIARIOS URBANOS


El mobiliario urbano (a veces llamado también elementos urbanos) es el conjunto de

objetos y piezas de equipamiento instalados en la vía pública para varios propósitos. En

este conjunto se incluyen bancos, papeleras, barreras de tráfico, buzones, bolardos, paradas

de transporte público (en las que podemos encontrar marquesinas y tótems), cabinas

telefónicas, entre otros.

2.6.2 GENERALIDADES Y REFERENCIAS


El Cantón Babahoyo está rodeado por los Ríos San Pablo y Catarama, afluentes que

forman el Río Babahoyo que luego desemboca en el Guayas. Uno de los paseos más

interesantes que realizan los visitantes consiste en navegar sobre las aguas del Babahoyo,

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


19
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

con el fin de observar la belleza de la región. En las orillas del río, hay casas flotantes que

llaman la atención de los visitantes, las mismas que la Alcaldía está pensando en retirarlas

porque estas causan mucha contaminación a los ríos.

La parroquia de Barreiro está rodeada por el Ríos San Pablo y Catarama, los

asentamientos en el sector tienen alrededor 37 años se encuentra legalizado entre el 50 y

60% y está conformado por los siguientes barrios Barreiro, Lotización Río Seco, 4 de

Mayo, Isla Oro y otros ubicados en el oeste.

Grafico 6 Plano sectorizado de Babahoyo

Sector 1 By Pass
Sector 2 San Pablo
Sector 3 Puertas Negras
Sector 4 El Salto
Sector 5 Barreiro
Sector 6 Cuatro de Mayo
Sector 7 Clemente Baquerizo
Sector 8 Camilo Ponce
Tabla 1 Sectores de Babahoyo

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


20
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Conseguir eficiencia social, política, económica y cultural exige tomar decisiones, estas

darán una respuestas que deberá estar planificada estratégicamente, con una visión al

futuro que defina el modelo de desarrollo deseado, esto nos lleva cada día a un nuevo reto

(Babahoyo, 2014).

La provincia de Los Ríos en los últimos años ha venido presentando una transformación

urbanística. La Municipalidad de Babahoyo con el afán de desarrollarse urbanísticamente

tiene en su plan de gobierno la construcción del Malecón Barreiro, con finalidad de

desplegar el turismo y de incrementar los ingresos económicos de los pobladores.

2.6.3 TEORÍAS DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN


En sus inicio estuvo asentada en lo que hoy es la parroquia Barreiro, debido al voraz

incendio del 67 los moradores fueron trasladados a lo que hoy es Babahoyo, años más

tardes el Babahoyo antiguo fue poblado nuevamente convirtiéndolo en la Parroquia

Barreiro.

Durante muchos años han tenido problemas de inundación, en la actualidad el problema

está casi superado, a pesar de esto cuando el invierno es demasiado fuerte el rio se

desborda, y sus riberas afectadas por la socavación.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


21
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

En el Plan de Ordenamiento Territorial han decidido realizar una infraestructura para el

sector de Barreiro de manera que esta parroquia deje de ser Vulnerable.

2.6.4 NORMAS Y CRITERIOS DE DISEÑO

2.6.4.1 NORMAS
Teniendo en cuenta que la población de Barreiro presenta un trazado urbano un tanto

irregular debido al crecimiento descontrolado asentamientos informales no planificados,

además de la falta de normativa municipal para la parte de infraestructura Malecón se

deberá tomar en cuenta para su diseño:

 Principios de Diseño Universal

 La cultura de la población

 Respeto al medio ambiente

2.6.4.1.1 PRINCIPIOS DE DISEÑO UNIVERSAL

2.6.4.1.1.1 EQUIDAD DE USO


El diseño es útil y abrirá las posibilidades para personas con diversas capacidades.

2.6.4.1.1.2 FLEXIBILIDAD DE USO


El diseño se adapta a un amplio rango de preferencias individuales y capacidades.

2.6.4.1.1.3 SIMPLE E INTUITIVO


El diseño es fácil de entender independientemente de la experiencia, conocimiento, nivel

cultural o capacidad de concentración.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


22
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.4.1.1.4 INFORMACIÓN PERCEPTIBLE


El diseño trasmite la información necesaria de forma eficaz para el usuario,

independientemente de las condiciones ambientales o de sus capacidades sensoriales.

2.6.4.1.1.5 TOLERANCIA AL ERROR


El diseño minimiza el peligro y las consecuencias negativas producidas por acciones

accidentales o no intencionadas.

2.6.4.1.1.6 BAJO ESFUERZO FÍSICO


El diseño debe permitir su uso de manera cómoda y eficiente con el mínimo esfuerzo.

2.6.4.1.1.7 ESPACIO SUFICIENTE DE APROXIMACIÓN Y USO


Dimensiones y espacio apropiado para permitir el acercamiento, alcance, manipulación y

uso independiente de tamaño del cuerpo del usuario, su postura o movilidad.

2.6.4.1.2 LA CULTURA DE LA POBLACIÓN


Babahoyo esta rodeador por los Ríos San Pablo y Catarama que a su vez forma el

Babahoyo debido a esto tienen el privilegio de navegar por estas aguas con el fin de

observar la riqueza agrícola y ganadera de la región, a lo largo del rio se encuentran casas

flotantes que asombran a los visitantes.

Ellos tienen bien arraigada la parte agrícola que viene de sus antepasados los de la cultura

Chorrera que era un pueblo sedentario con una cultura agraria evolucionada.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


23
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.4.1.3 RESPETO AL MEDIO AMBIENTE


El respeto al medio ambiente en la actualidad se ha convertido en una parte muy

importante a la hora de realizar un proyecto arquitectónico, en la actualidad la tendencia se

sé dirige hacia las construcciones verdes, que sean bioclimáticas, sustentables, sostenibles.

No solo se piensa en respetar las áreas verdes endémicas del sector sino que se trata de

orientar a una construcción donde se use la menor cantidad de energía eléctrica, más bien

se trata de llevar al uso de energías naturales como principales fuentes.

2.6.4.2 CRITERIOS

2.6.4.2.1 CRITERIO FUNCIONAL


Para esto se debe considerar:

 La estructura deberá ser una estructura rígida, tipo muro de contención de

hormigón.

 Una obra que produzca el menor impacto ambiental negativo, tanto en la calidad

del agua del Rio San Pablo.

 La construcción podrá ser desarrollada por etapa

2.6.4.2.2 CRITERIO HIDROGRÁFICO


En el planteamiento la alternativa de variable hidrográfica más importante que se

considerará será la subida y baja de marea del Río San Pablo y Catarama teniendo esta una

altura máxima de 6m esto será muy importante para realizar el diseño del muro de

contención

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


24
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.6.4.2.3 CRITERIOS DE VENTILACIÓN


Se debe tener siempre en cuenta la captación de aire, el recorrido que este debe realizar y

su salida.

Un sistema de ventilación se encarga principalmente de ventilar una construcción de

mantenerla fresca y sin malos olores para que esta brinde confort a los usuarios. Si una

construcción posee la misma temperatura que la del exterior significa que el sistema no

está función correctamente, por lo general dentro de una construcción el aire debe ser

calentado, enfriado o humedecido dependiendo la necesidad que se tenga.

2.6.4.2.4 CRITERIOS DE ILUMININACIÓN NATURAL


En este sistema se trata de reducir el uso de energía eléctrica de manera que durante el día

se pueda estar en un espacio solo con la luz natural y brindar confort al usuario, este

sistema satisface en base al diseño del proyecto.

2.6.4.2.5 CRITERIO DE BIOCLIMÁTICA


En esta parte se debe tener en cuenta el clima para poder beneficiarse de los recursos

naturales de manera que el diseño sea macro y micro ecológico y cause el menor impacto

ambiental.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


25
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7 MARCO CONTEXTUAL

2.7.1 MARCO SOCIAL

2.7.1.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

2.7.1.1.1 POBLACIÓN A SER SERVIDA

Grafico 7 Indicadores básicos de población

Como se puede observar en la grafico 7 el Cantón Babahoyo cuenta con 153.776

habitantes cifra obtenida en el Censo 2010, de los cuales 6506 pertenecen a la parroquia

Barreiro, teniendo 3253 hombres y 3253 mujeres dato proporcionado por el INEC.

GRUPOS
DE HOMBRES MUJERES TOTAL
EDADES
< 1 año 230 192 422
1–4 179 216 395
5–9 147 174 321
10 – 14 340 309 649
15 – 19 325 326 651
20 – 24 265 260 525
25 – 29 215 214 429
30 – 34 151 161 312

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


26
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

35 – 39 268 262 530


40 – 44 253 268 521
45 – 49 169 200 369
50 – 54 151 149 300
55 - 59 249 233 482
60 y mas 311 289 600
TOTAL 3253 3253 6506

Tabla 2 Valores de Censo 2010 Parroquia Barreiro

De una forma general los habitantes de Barreiro están divididos de la siguiente manera:

Población de Barreiro según edades

9%
28%

De 0 a 14 años
De 15 a 59 años
63% De 60 años y más

Grafico 8 Porcentaje de población según edades

2.7.1.1.2 COMPOSICIÓN FAMILIAR


Según el Censo 2010 las familias ecuatorianas tienen una

composición entre 4 o 5 personas que comprenden al padre,

madre e hijos.

Grafico 9 Composición familiar

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


27
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Sin embargo en algunos casos se encuentra un adulto mayor, un tío, un primo, etc.

como parte de esta composición o familias con menos miembros que cuentan solo con uno

de los padres.

2.7.1.1.3 ESTRATOS ECONÓMICOS – SOCIALES


La mayoría de los babahoyenses se dedican a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

como podemos ver en la gráfica sacada del INEC del censo 2010, Babahoyo posee las

mejores relaciones comerciales ya sirve de nexo entre la Sierra y Guayaquil.

Grafico 10 Población de Babahoyo según actividades económicas

En la parroquia Barreiro encontramos familias de economía media y baja.

2.7.1.1.4 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


Con conocimiento obtenido del Censo 2010 la población de Los Ríos cuenta con 778115

habitantes de los cuales el 48,08% es el porcentaje de la población activa y el 51,92%

inactiva dedicándose la mayoría a la ganadería, silvicultura y pesca.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


28
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Realizando una comparación con la población de la parroquia y tomando en cuenta

estos porcentajes podríamos llegar a decir que 3128 personas son la población activa de

Barreiro.

2.7.1.1.5 TASA DE CRECIMIENTO


La tasa de crecimiento es un porcentaje anual de aumento o disminución de la población

en este valor intervienen tres factores que son nacimientos, muerte y migración en el caso

de la parroquia Barreiro ese porcentaje es de -2,2%, este valor es negativo debido a que

mucha de la población está migrando debido a que el sector no brinda óptimas condiciones

de hábitat.

2.7.2 DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA

2.7.2.1 INVENTARIO GENERAL DE LO EXISTENTE (REFERENTE AL


OBJETO DE ESTUDIO)
En la actualidad existen 100 metros lineales de malecón que cuenta con muro de hormigón

armado, el diseño posee aceras adoquinadas, banquetas, luminarias y como vegetación

unas palmeras, como lo más relevante está ubicado a la altura del puente peatonal que

comunica Babahoyo con Barreiro.

El resto del malecón no cuenta con ningún tipo de infraestructura, tampoco cuenta con

los servicios básicos.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


29
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.2.2 INVENTARIO DE LO EXISTENTE EN EL SECTOR ESPECÍFICO.


La parroquia cuenta con energía eléctrica, la parte del alcantarillado funciona con pozos

sépticos, posee servicios de instalaciones especiales como voz, dato, tv cable podría

considerarse que si se podría acceder a todos los servicios para satisfacer las necesidades

del proyecto.

2.7.2.3 CALCULO DE LA DEMANDA


Pensando en la demanda a futuro del Malecón de Barreiro, se realizó la proyección a 10

años para analizar si el proyecto es viable.

Como la población total según el Censo 2010 fue de 6506 el cálculo se lo realiza con la

fórmula que se usa para proyección finita:

𝜎2 𝑋 𝑝 𝑋 𝑞 𝑋 𝑁
𝑛=
𝐸 2 𝑋 (𝑁 − 1) + 𝜎 2 𝑋 𝑝 𝑋 𝑞

n: tamaño de la muestra

p: probabilidad de ocurrencia del suceso

q: probabilidad de NO ocurrencia del suceso

σ: nivel de confiabilidad

E: máximo error muestral admisible

N: Universo

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


30
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.2.4 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA


En el cuadro del cálculo de la demanda se puede observar que la población no aumenta

sino que disminuye.

HABITANTES BABAHOYO
2001 R 01 - 10 2010 2025
7.901 -2,2% 6.506 4.707

Tabla 3 Proyección de la demanda

Producto a que muchos han migrado del sector debido al grado de vulnerabilidad es

muy alto debido a problemas de inundación por la subida y baja de marea del Rio San

Pablo además de que este casi de manera permanente socava la ribera.

2.7.3 MEDIO FÍSICO

2.7.3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.7.3.1.1 REGIÓN, CIUDAD, ZONA, SECTOR, DIRECCIÓN


Región: Costa

Ciudad: Babahoyo

Zona: 5

Sector: Parroquia Urbana Barreiro

Dirección: Malecón Oeste hasta la via Colectora

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


31
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3.1.2 DATOS PREDIALES: LÍMITES, MENSURAS, ÁREAS DEL


TERRENO
 Limites

Norte: Lotes de la parroquia Barreiro

Sur: Río San Pablo

Este: Vía Colectora

Oeste: Rio Catarama

 Mensuras:

Como se puede observar en el plano el malecón tendrá 861,48 metros lineales de largo, un

perímetro de 1726,41 metros y 14751,15 m2 de área útil. El ancho varía entre 5 y 28 m a

lo largo del proyecto

Grafico 11 Mensuras

 Área del terreno:

El terreno posee 1.74 hectáreas en ella está incluida la parte de la aceras.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


32
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3.1.3 CROQUIS DE LA UBICACIÓN


En la siguiente imagen se observa la ubicación del terreno en donde se va a implantar el

proyecto del malecón con la respectiva aprobación del GAD de Babahoyo.

Grafico 12Croquis de ubicación

2.7.3.2 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS

2.7.3.2.1 DIRECCIÓN PREDOMINANTE DE LOS VIENTOS,


VELOCIDAD HORARIOS
El viento es una parte muy importante del clima, este equilibra la atmosfera, en cuanto a

direcciones, los vientos predominantes van de suroeste a noreste, mientras que los

secundarios vienen de sureste.

La velocidad promedio de los vientos oscila entre 4m/s y 5m/s en el sector, velocidad

media con nanómetro.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


33
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3.2.2 TIPO DE CLIMAS


El clima de la provincia de Los Ríos es un clima cálido – húmedo, la mayoría del tiempo

es caluroso, sus temperaturas varían entre 24°C y 32°C, las noches suelen ser frías por la

corriente de Humboldt, la brisa del río y la vegetación del sector cuenta con dos estaciones,

la seca que es de junio a diciembre y la lluviosa de enero a mayo en el invierno.

2.7.3.2.3 NIVEL DE PLUVIOSIDAD


En la costa el nivel de pluviosidad varía entre 900 y 4000 mm en el año, desde el mes de

enero hasta abril son las fuertes, si llega a llover un día completo la precipitación podría

ser de 200 mm, esto se debe considerar al momento de dar altura al malecón, puesto que

entre más precipitación la altura de los ríos aumentan.

2.7.3.2.4 SOLEAMIENTO (HELIOFANIA)


Este análisis es muy importante en el proyecto y se los debe tener en cuenta al momento de

orientar el proyecto ya que de no hacerlo bien podría realizarse una propuesta que no

brinde confort a los usuarios.

INVIERNO

VERANO

VERANO

Grafico 13 Soleamiento

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


34
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3.2.5 HUMEDAD
La humedad representa la cantidad de agua contenida en el aire esta varía entre 50 y 70%,

lo que indica que la atmosfera es muy humedad por lo general el mayor porcentaje lo

alcanza en las mañanas.

2.7.3.3 ASPECTOS HIDROLÓGICOS

2.7.3.3.1 TIPO Y CALIDAD DEL SUELO


En la provincia se encuentra gran diversidad de suelos, a pesar de su dimensión se

encuentra diferentes tipos de suelo, en su mayoría fértiles ya que su formación se da por el

arrastre y depósito de diferentes materiales minerales y orgánicos.

2.7.3.3.2 PENDIENTES
Barreiro se encuentra en la pendiente de 0 – 5 que se considera muy suave

2.7.3.3.3 NIVEL FREÁTICO


El nivel freático del sector es alto además que esta varia, cuando sube la marea suele

alcanzar 4,5 metros sobre el nivel del mar, por esta razón se debe considerar el tipo de

muro a usar. Además que es un lugar de alto riesgo y vulnerabilidad al momento de la

subida y baja de marea.

2.7.3.3.4 EXISTENCIA O CERCANÍA DE FOCOS DE AGUA


Como se trata de un Malecón lógicamente tenemos un foco de agua muy grande cerca del

terreno que son los Ríos San Pablo y Catarama.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


35
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Como se puede observar en el siguiente plano la zona es vulnerable a inundaciones

causada por el incremento del caudal de los ríos adyacentes al lugar.

Grafico 14 Mapa de inundación de Barreiro

2.7.3.4 ASPECTOS ECOLÓGICOS

2.7.3.4.1 COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO


“La Cobertura es en gran parte vegetación natural correspondiente a un área o territorio,

que incluye principalmente: bosques, matorrales, sabanas, vegetación de agua dulce,

terrenos con escasa vegetación y áreas agropecuarias en uso.” (Ríos, 2012)

Se define por uso de suelo a cualquier tipo de utilización humana de un terreno incluido

el subsuelo.

A nivel provincial los suelos de usos simples o solos, ocupan el 37% de la superficie,

mientras que las coberturas y usos asociados corresponden al 47% y otros tipos de

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


36
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

cobertura ocupan el 16% como son; asentamientos poblados, bosques naturales e

intervenidos, cuerpos de agua, ciclo corto, pastos naturales y vegetación arbustiva

2.7.3.4.2 PAISAJE NATURAL Y CIRCUNDANTE


La provincia de Los Ríos tiene la tierra más fértil del Ecuador, por eso la agricultura

destaca como su principal actividad (Babahoyo, Plan de Ordenamiento Territorial , 2014).

Barreiro está rodeada por los Ríos San Pablo y Catarama, los cuales al juntarse forman

el Babahoyo, ríos aptos para navegar, de ahí que una de sus formad de movilización, es el

transporte fluvial.

2.7.3.4.3 FLORA Y FAUNA EXISTENTE

2.7.3.4.3.1 FLORA
La flora es muy variada esto gracias a su clima su principal producción es el arroz, plátano,

maíz, cacao, café, yuca y tabaco. También posee una variedad de árboles frutales como la

mandarina, limón, la pomarrosa, toronja, pomelo y la fruta de pan, especies madereras

como caoba, cedro y laurel.

2.7.3.4.3.2 FAUNA
Su clima también beneficia a las especies animales, la ganadería se encuentra bien

desarrollada además de existir gran variedad de especies como: monos, aves de corral,

zorros, iguanas, cusumbo, guanta, guatusa, chorongo llamado Pancho, ovejas, chivos

cruzados; aves acuáticas como el pato cuervo, papagayos, ardillas, comadrejas,

murciélagos, tigrillos, gavilanes entre otros.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


37
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.3.5 ASPECTOS CONTAMINANTES

2.7.3.5.1 VISUAL
Se puede ver mucha contaminación causada por los desechos en el entorno como son en la

ribera y en el rio. Mucha de la contaminación que existe en el rio se debe a las casas

flotantes, quien no posee tipo de infraestructura pertinente y los desechos son depositados

en las aguas del río de manera irresponsable.

2.7.3.5.2 RUIDO Y AMBIENTE


En el sector donde se va a implantar el malecón la vía es de bajo tránsito por lo tanto no

existe en la actualidad contaminación al medio ambiente causada por el ruido, en la zona

se percibe ambiente de tranquilidad y armonía con la naturaleza.

2.7.3.5.3 ÁREAS POR PRESERVAR


En lo posible se deberán mantener los arboles endémicos de la zona o ser reubicados en el

mismo proyecto cumpliendo los respectivos procesos técnicos.

2.7.4 MEDIO ESPACIAL URBANO (ENTORNO DEL TERRENO)

2.7.4.1 USO DE SUELO

2.7.4.1.1 URBANO
El terreno está destinado para ser utilizado como malecón, ya que es la ribera de la

parroquia, a pesar que en la orilla del Rio San Carlos, las casas flotantes, las cuales

deberán ser desalojadas y sus ocupantes reubicados en zonas que le brinden mayor

seguridad y minimicen el impacto al medio ambiente.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


38
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.4.1.1.1 RESIDENCIAL
El terreno está destinado para ser utilizado como malecón ya que es la ribera de la

parroquia, en la orilla del Rio San Carlos se encuentran las casas flotantes, las cuales

deberán ser desalojadas, obligando a muchas familias a reconstruir todo no es un terreno

destinado para zona residencial.

2.7.4.1.1.2 PATRIMONIAL
Con el tiempo podría llegar a considerarse patrimonio, debido a la historia que encierra

Barreiro, ya que en ella está el recuerdo del Babahoyo de antaño como el puerto fluvial

que era.

2.7.4.1.2 URBANIZABLE
Sus alrededores han sido urbanizados, esta ha sido la razón principal a considerar para la

construcción del malecón, al perímetro se encuentran con los barrios Barreiro, Lotización

Río Seco, 4 de Mayo, Isla Oro y otros ubicados más al oeste.

2.7.4.1.3 NO URBANIZABLE

2.7.4.1.3.1 VALOR HISTÓRICO


El sector cuenta con ese valor histórico, en él se tiene la historia de los primeros

pobladores de Babahoyo, cuando en este lugar quedaba la Aduana y se realizaba el

comercio entre la Sierra y Guayaquil, en algunos de los pobladores está el recuerdo de un

voraz incendio que destruyó la costa, principalmente todos sus bienes obligando a muchas

familias a reconstruir todo.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


39
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.4.1.3.2 PAISAJÍSTICO
Barreiro cuenta con vista fabulosa a los Rio San Pablo y Babahoyo en los que se puede

hacer recorrido y disfrutar de la vista de las áreas agrícolas de la zona, del Malecón 9 de

Octubre y la Parroquia el Salto, pudiendo en las noches disfrutar de una vista iluminada de

estos sectores

2.7.4.2 REDES DE INFRAESTRUCTURA


De acuerdo al Censo 2010 el Cantón Babahoyo cuenta con 19506 viviendas de las

cuales el 60% tiene conexión al alcantarillado, el 74% obtiene agua potable por medio de

la red pública y el 70% tiene acceso al sistema de eliminación de basura. (INEC, 2010)

Infraestructura Física Existete


Porcentaje en sectores

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
A.A.S.S. A.A.P.P. Basura
Si 60% 74% 70%
No 40% 26% 30%

Grafico 15 Infraestructura física existente

2.7.4.2.1 AGUA POTABLE


“Cuenta con cuatro pozos de agua que producen 80 l/s cada uno en la fase de explotación,

línea de conducción; planta de tratamiento con reservas altas, con capacidad de 500m 3 y

baja con capacidad de 3600m3, la aducción hacia la ciudad a través de tubería colgante

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


40
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

que cruza el rio Babahoyo y las redes de distribución”. (Babahoyo, Plan de Desarrollo

Urbano, 2012) De esta manera abastecen de agua potable a la ciudad y sus parroquias.

2.7.4.2.2 AGUAS SERVIDAS


“Este sistema cuenta con un colector matriz de 4 km de longitud, colectores secundarios y

un sistema terciario de recolección domiciliaria. El colector principal transporta las aguas

residuales hasta la planta de tratamiento que está conformada por seis reactores

anaeróbicos de flujo ascendente. Luego del tratamiento las aguas son depositadas en el río

Babahoyo. Los lodos profundos del tratamiento son deshidratados en lechos de secado”.

(Babahoyo, Plan de Desarrollo Urbano, 2012)

2.7.4.2.3 AGUAS LLUVIAS


“El sistema de drenaje de aguas lluvias permite desalojar por gravedad las aguas de

precipitación pluvial que caen sobre la ciudad. Han sido construidos colectores

principales, secundarios, tirantes, cunetas, canaletas y sumideros, así como cinco

reservorios y estaciones de bombeo estratégicamente ubicados, con una capacidad total de

8 m3/s”. (Babahoyo, Plan de Desarrollo Urbano, 2012)

2.7.4.2.4 CALLES PAVIMENTADAS


Barreiro cuenta con un puente peatonal que comunica Babahoyo con Barreiro y con dos

vehiculares que comunican Barreiro con Babahoyo y con el Salto respectivamente. Se

podría decir que el 70% de sus calles están pavimentadas y en buen estado.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


41
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.4.2.5 REDES INTELIGENTES


En el sector existen instalaciones de redes inteligentes como televisión por cable internet y

servicio de telefonía celular, por lo que se puede tener fácil acceso a estos servicios en el

proyecto.

2.7.4.2.6 EQUIPAMIENTO
Dentro de los equipamientos varios citamos:

 1 camal municipal

 1 Sucursal del Banco de Fomento

 1 botadero de basura

 1 laguna de oxidación para el tratamiento de aguas servidas

 3 mercados

De acuerdo con PNBV la parroquia Barreiro cuenta con los siguientes equipamientos:

Tabla 4 Instituciones educativas

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


42
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Grafico 16 Ubicación de instituciones educativas

Tabla 5 Centros de Salud

Grafico 17 Ubicación de centros de salud

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


43
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Tabla 6 Infraestructuras deportivas

Grafico 18 Ubicación de centros deportivos

2.7.4.2.7 RIESGOS Y VULNERABILIDAD


El escenario de riesgo es la representación del territorio con sus amenazas y

vulnerabilidades, y con el análisis de las consecuencias negativas que pueden presentarse

tras la ocurrencia de desastres. La determinación del escenario de riesgo, permite anticipar

a las instituciones el panorama al que deberán enfrentarse (magnitud del impacto y sus

afectaciones, así como recursos disponibles y la estimación de necesidades) en caso de

materializarse una posible inundación.

 Sismos (amenaza alta)

 Sequías, vientos, tormentas eléctricas

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


44
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

 Inundaciones (amenaza muy alta, frecuente en la estación invernal)

Socavaciones.

Riesgo y Vulnerabilidad Barreiro


Priorización por afectación y recurrencia Alta
Vulnerabilidad Física Alta
Vulnerabilidad Social Media
Vulnerabilidad de la Gestión Comunitaria Baja
Vulnerabilidad Económica Alta
Vulnerabilidad Organizacional Alta
Panorama esperado de daños Media
Escenario de Riesgo Alta

Tabla 7 Riesgo y vulnerabilidad

2.7.4.3 DESCRIPCIÓN VIAL


El sector cuenta con una Calle Local V6’, la calle Malecón Sur es una vía de baja densidad

en ella se podría plantear el uso de las bermas vehiculares que en la actualidad no han sido

contempladas pero por ser una calle V6’ si lo permiten, a su vez esta se conecta con las V6

que son las que distribuyen el trafico dentro de las distintas áreas de la parroquia

Grafico 19 Calle local V6'

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


45
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.4.4 TRÁNSITO Y TRANSPORTE

2.7.4.4.1 PÚBLICO
Transporte urbano se encuentran dos cooperativas de buses:

 Santa Rita

 Fluminense

Y en los servicios de taxi se encuentran las siguientes cooperativas:

 Rio Babahoyo

 Babahuyus

 Cachari

 San Fernando

2.7.4.4.2 PRIVADO
También se encuentra el servicio de Taxi y Taxis Ejecutivos como son:

 Compañía.

 Ciudad Ventura

 Compañía Luygi Car.

Transporte interprovincial la Cooperativa FBI

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


46
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.4.5 CONSIDERACIONES DE RIESGO

2.7.4.5.1 GASOLINERAS Y PLANTA TERMOELECTRICA


Cerca del áreas de construcción no existen gasolineras por lo tanto ningún riesgo de

contaminación o incendio, la población por su bajo consumo energético no demanda aun

de la presencia de sub-estaciones eléctricas.

2.7.4.5.2 PROBABILIDADES DE INUNDACIÓN


La zona es muy propensa a inundación debido a la creciente del rio San Pablo y al

Catarama además que existe estructura de protección.

2.7.4.5.3 PROBABILIDADES DE EXPROPIACIONES MUNICIPALES


El terreno no está habitado por ser la ribera de la parroquia pero en las orillas del Rio

San Pablo encontramos las casas flotantes, familias que deberán ser removidas a uno de los

sectores de la parroquia

2.7.4.6 DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE URBANO

2.7.4.6.1 ELEMENTOS DE LA NATURALEZA: RÍOS, LAGOS, ETC.


Barreiro esta bañado por el Rio San Pablo y el Catarama estos se juntan y forman el

Babahoyo.

2.7.4.6.2 ALTURA DE EDIFICACIONES


En la parroquia Barreiro se encuentra edificaciones de una, dos y tres plantas,

construidas con estructura de hormigón armado, madera y caña.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


47
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.5 MEDIO ESPACIAL FUNCIONAL

2.7.5.1 ANÁLISIS DE PROYECTOS ANÁLOGOS

2.7.5.1.1 ANÁLISIS FORMAL: CARÁCTER, VOLUMEN, ESTÉTICA

2.7.5.1.1.1 MALECÓN 2000


Está ubicado en la Ciudad de Guayaquil – Ecuador, junto al Río Guayas, es un proyecto

urbano del rediseño del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2,5km de extensión.

Grafico 20 Satélite del Malecón 2000

En él se encuentran monumentos, museos, jardines, fuentes, centro comercial,

restaurantes, bares, patio de comida el primer cine IMAX de Sudamérica, así como

muelles, miradores y varias atracciones más.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


48
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Cuenta con juegos de tensadas y cobertura bastantes libres.

Tiene elementos muy llamativos a nivel de hitos, los cuales limitan el espacio de forma

tridimensional.

Los espacios creados son oportunos para grandes celebraciones

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


49
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Vista aéreas

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


50
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.5.1.1.2 MALECÓN DE MANAGUA

Está ubicado en la Ciudad de Managua, en Nicaragua – Centroamérica. Ofrece Áreas

recreativas como:

 Muelle

 Puerto (Salvador Allende)

 Restaurantes

 Áreas de juegos

 Kioskos de venta de artesanía

 Plaza

 Parque

Un muelle para embarcadero de pequeñas embarcaciones

que ofrecerán tours a: volcán Momotombito, isla de Amor,

malecón de Managua, etc

Un área de restaurantes Un anfiteatro

Utiliza materiales propios de la Arquitectura local

Un área de juegos

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


51
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Kioskos de venta de artesanías

2.7.5.1.1.2.1 Análisis funcional: (aplicación de normas y criterios)

Caminatas

Observación - Mirador Ciclismo

Picnic

Kayak

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


52
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.6 MEDIO LEGAL

2.7.6.1 NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL

2.7.6.1.1 SUPERFICIE DEL SOLAR: LINDEROS Y MENSURAS


 Linderos

Nortes: 698,22m con los terrenos de la parroquia Barreiro

Sur: 716,94m con el Río San Pablo

Este: la dimensión varía

Oeste: 143,10m con el Río Catarama

 Mensuras

143,10 122,08

698,22

716,94

Grafico 21 Medidas del terreno

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


53
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.7.6.1.2 USOS DE SUELOS


El suelo será destinado para la colocación de la estructura de protección (Muro) en la

ribera de la parroquia Barreiro mientras que en la plazoleta que se forma se realizara zonas

de ingreso, administrativa, recreativa, servicio y mantenimiento.

2.7.6.1.3 NORMAS MUNICIPALES


(Anexo 1)

2.7.6.1.4 NORMAS DE SEGURIDAD


(Anexo 2)

2.7.6.1.5 NORMAS PARA MINUSVÁLIDOS


(Anexo 3)

2.7.6.1.6 NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO


(Anexo 4)

2.8 HIPÓTESIS

2.8.1 OPERACIONALIDAD DE LA HIPÓTESIS


VARIABLES EFECTO

Inundación y socavación Vulnerabilidad del sector

Contaminación ambiental y visual Mal aspecto del entorno

Circulación peatonal no definida Se transita por vías no establecidas

Falta de espacios para recrearse La personas se vuelven sedentarias

Tabla 8 Hipótesis

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


54
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

3 RECOLECCIÓN DE DATOS

3.1 DISEÑO Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE


RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN DE BARREIRO

1. ¿En condiciones normales de subida y baja de marea se inunda Barreiro?


Si ___
No ___

2. ¿Cuándo fue la última vez que se inundó el sector?}


Entre 0 – 5 años ________

De 5 – 10 años ________

De 10 en adelante ________

3. ¿Utiliza usted el malecón?


Si ____
No ____

4. ¿Considera usted que sería positivo la construcción de un Malecón?


Si ____
No ____

5. ¿Qué áreas le gustaría tener en el Malecón?

Patio de comida Área de picnic


Kioskos Muelles
Juegos infantiles Parqueaderos
Juegos deportivos Mirador

6. ¿Está usted de acuerdo con la construcción de un Faro simbólico en el Malecón?


Si ___
No ___

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


55
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

3.2 TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Pregunta #1

¿En condiciones normales de subida y baja de marea se inunda Barreiro?

ALTERNATIVAS RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 47 36,15%
NO 83 63,85%
TOTAL 130 100,00%

Tabla 9 Tabulación Pregunta #1

36%

SI
64%
NO

Grafico 1 Porcentajes Pregunta #1

Lo que se puede observar en la tabla y en el grafico # 1 es que el 36,15 % de la

población respondió que SI y el 63,85% dijo que NO se inunda Barreiro cuando sube y

baja la marea normalmente, esto nos indica que la mayoría vive en los sectores que han

sido rellenados pero aún hay un buen porcentaje de la población que es vulnerable

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


56
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Pregunta # 2

¿Cuándo fue la última vez que se inundó el sector?

ALTERNATIVAS RESPUESTAS PORCENTAJE


0 - 5 años 87 66,92%
5 - 10 años 38 29,23%
De 10 en adelante 5 3,85%
TOTAL 130 100,00%

Tabla 10 Tabulación Pregunta #2

3,85%

29,23%
0 - 5 años
66,92% 5 - 10 años
De 10 en adelante

Grafico 2 Porcentajes Pregunta #2

Con lo observado en la tabla y en el grafico # 2 es que un 66,92% de la población dice

que la última vez que se inundó Barreiro está en un margen de 0 a 5 años, mientras que un

29,23% de 5 a 10 años y un 3,85% señala que hace más de 10 años. La mayoría asocio su

respuesta con el fenómeno del niño y al momento de dar respuesta variaban entre 4, 5, 6 y

7 años.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


57
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Pregunta #3

¿Utiliza usted el malecón?

ALTERNATIVAS RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 79 60,77%
NO 51 39,23%
TOTAL 130 100,00%

Tabla 11 Tabulación Pregunta #3

39,23%

60,77% SI
NO

Grafico 3 Porcentajes Pregunta #3

En la pregunta #3 el 60,77% respondió que SI usa el malecón debido a que todos los

días debe usar el puente que conecta Barreiro con Babahoyo y el 39,23% porque no está

adecuado como para ir a pasar un momento en familia

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


58
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Pregunta # 4

¿Considera usted que sería positivo la construcción de un Malecón?

ALTERNATIVAS RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 128 98,46%
NO 2 1,54%
TOTAL 130 100,00%

Tabla 12 Tabulación Pregunta #4

1,54%

SI
NO

98,46%

Grafico 4 Porcentajes Pregunta #4

El 98,46% de la población está de acuerdo en que se construya un Malecón en la ribera

de Barreiro, mientras que el 1,54% desea que primero se haga la colocación del

alcantarillado total en la parroquia

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


59
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Pregunta # 5

¿Qué áreas le gustaría tener en el malecón?

ALTERNATIVAS RESPUESTAS PORCENTAJE


Patio de Comida 34 26,15%
Kioskos 66 50,77%
Juegos infantiles 105 80,77%
Juegos deportivos 112 86,15%
Área de picnic 20 15,38%
Muelles 55 42,31%
Parqueadero 62 47,69%
Mirador 30 23,08%

Tabla 13 Tabulación Pregunta #5

Patio de Comida
6% 7%
13% 14% Kioskos
Juegos infantiles
11%
Juegos deportivos
22%
Área de picnic
23% Muelles
4%
Parqueadero
Mirador

Grafico 5 Porcentajes Pregunta #5

Esta da a conocer cuáles son las áreas más importantes que deberían contener el

proyecto para satisfacer las necesidades de los usuarios

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


60
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Pregunta #6

¿Está usted de acuerdo con la construcción de un Faro simbólico en el malecón?

ALTERNATIVAS RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 112 86,15%
NO 18 13,85%
TOTAL 130 100,00%

Tabla 14 Tabulación Pregunta #6

13,85%

SI
NO
86,15%

Grafico 6 Porcentajes Pregunta #6

En esta última pregunta se puede observar que el 86,15% respondió de forma

afirmativa a tener un Faro en el Malecón como un Símbolo a toda la historia que tiene

Barreiro.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


61
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

4 CONCLUSIONES

Después de haber realizado el presente estudio, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

 El Malecón de Barreiro será un aporte a la regeneración urbana de la zona y

contribuirá con la generación de empleo mejorando la calidad de vida de la

población.

 En cuanto a lo legal se deberá de aplicar, normas y reglamentación establecidas

para la protección y conservación de los recursos naturales del país.

 Por la ubicación del terreno, el proyecto es una potencial fuente de desarrollo

turístico, ya que a este lo rodean los ríos San Pablo y el Rio Babahoyo, zonas

pujantes turísticamente que están alcanzado notable desarrollo y reconocimiento.

 Aunque no es un área protegida debe considerarse en todo momento la

conservación de los recursos naturales de manera que haya un equilibrio que

permita tener un proyecto sostenible.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


62
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

4.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

PUNTOS SÍNTESIS

PLANTEAMIENTO DEL CONTENIDO

Delimitación del contenido Objeto de estudio.- Malecón Turístico,

Va dirigido a la Parroquia Barreiro del

Cantón Babahoyo de la Provincia de Los

Ríos

Delimitación del contexto En la actualidad existen 100m lineales de

Malecón que está ubicado en el sector del

puente peatonal que comunica Barreiro con

Babahoyo, este sector cuenta con

iluminación, pero carece de Baños y diseño

de áreas verdes, contemplación, recreación,

etc

Además existen 19 familias que viven en

las casas flotantes que se encuentran en la

orilla del Río San Pablo, familias que

tendrán que ser desalojadas y reubicadas.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Existen problemas tales como:

• Crecida del río

• Socavación de la ribera

• Contaminación Ambiental y visual

• Circulación peatonal indefinida

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


63
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

• Inseguridad

• Falta de espacios para recrearse

OBJETIVOS

General Plantear una propuesta urbano-

arquitectónica de un Malecón para la ribera

de la parroquia Barreiro con el fin de

mejorar la calidad de vida de los habitantes

y sea un detonante para su turismo.

Específicos • Definir las actividades culturales y

comerciales que ayudan a fomentar

el turismo

• Conocer cuáles son las actividades

comerciales de mayor tendencia en

el sector.

• Determinar la altura máxima y

mínima del nivel de las aguas en el

sector de implantación del

proyecto.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Conceptos y Definiciones • Malecón

• Turismo

• Recreación

• Juegos

• Seguridad

• Muelle

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


64
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

• Vegetación

• Muro

• Paisaje

• Bordillo

• Berma

• Calzada

• Luminaria

• Pérgola

Criterios • Funcional

• Hidrográfico

• Ventilación

• Iluminación Natural

• Bioclimática

MARCO CONTEXTUAL

Población a ser servida 6506 habitantes

Composición Familiar Entre 4 o 5 personas que comprenden a

papá, mamá e hijos.

Ubicación del proyecto Región: Costa

Ciudad: Los Ríos

Zona: 5

Sector: Parroquia Urbana Barreiro

Dirección: Malecón Oeste hasta la vía

colectora

Límites

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


65
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Al Norte lotes de la parroquia Barreiro

Al Sur El Rio San Pablo

Al Este la vía colectora

Al Oeste el Rio Catarama

Flora • El clima y el suelo de la costa

permiten el desarrollo de una flora

muy variable.

• Posee gran producción agrícola de

arroz, plátano, maíz, cacao, café,

yuca, caña de azúcar y tabaco.

• Se observa árboles frutales como la

mandarina, limón, la pomarrosa, la

toronja, el pomelo y la fruta de pan.

Fauna • También se observan muchas

especies de animales, gracias al

clima cálido o tórrido que existe en

la región.

• El clima es bueno para la ganadería

• Extensa variedad de aves de corral

y animales acuáticos

Redes de infraestructura De acuerdo al Censo 2010 el Cantón

Babahoyo cuenta con 19506 viviendas de

las cuales el 60% tiene conexión al

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


66
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

alcantarillado, el 74% obtiene agua potable

por medio de la red pública y el 70% tiene

acceso al sistema de recolección de Basura.

Equipamientos • 1 camal municipal

• 1 Sucursal del Banco de Fomento

• 1 botadero de basura

• 1 laguna de oxidación para el

tratamientos de aguas servidas

• 3 mercados

Vulnerabilidad La vulnerabilidad en la zona es alta

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


67
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

5 RECOMENDACIONES

• Que el GAD realice charlas incentivadoras para las 19 familias que se encuentran

en las casas flotantes, para que no entren en una transición de rechazo ante la

reubicación.

• Mantener en lo posible la vegetación endémica del lugar.

• Sugerir al GAD una Trama Vial que sea funcional y pueda dar facilidad de

circulación para llegar al Malecón.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


68
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

6.1 OBJETIVO GENERAL

Plantear una propuesta urbano-arquitectónica de un Malecón Turístico para la ribera de la

parroquia Barreiro considerando los aspectos de función, forma, construcción, prospectiva,

ambientales ecológicos, desarrollo, con el fin de mejorar la calidad de vida de los

habitantes y que sea un detonante para su turismo.

6.2 OBJETIVOS PARTICULARES Y REQUERIMIENTOS

UBICACIÓN

OBJETIVOS
REQUERIMIENTOS GRÁFICO
PARTICULARES

 Se ubicará de tal

manera que, se

pueda optimizar el

espacio disponible.

Ubicación de áreas del  Se dispondrá de


sistema.
accesos directos

hacia las diferentes

áreas

 Será totalmente

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


69
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

abierto, para

delimitar los

espacios se hará uso

de jardineras

FUNCIÓN

OBJETIVOS
REQUERIMIENTOS GRÁFICO
PARTICULARES

 Que sea funcional en

donde los espacios


Disposición de los
de recreación se
espacios
integren con el

entorno.

 Dada las condiciones

y características de

su emplazamiento,
Área de parqueo
se hará uso de la

berma para evitar el

caos vehicular.

Rampas en:
Accesos para

discapacitados  Accesos principales

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


70
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

 Sanitarios

 Áreas de parqueo

FORMA
OBJETIVOS
REQUERIMIENTOS GRÁFICO
PARTICULARES
 Realizar un diseño

en el que la

construcción se

integre al entorno.

Volúmenes
 Proponer un diseño

en el que todos los

espacios se vean

como una

composición

CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS
REQUERIMIENTOS GRÁFICO
PARTICULARES

Uso de materiales

endémicos en la
Materiales
construcción

Que sean:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


71
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

 Resistentes

 De fácil mantenimiento

 Antideslizantes

 Que brinden seguridad

 Que ofrezcan

protección

 Muro de construcción
Sistema de
de hormigón armado
Construcción

PERCEPCIÓN

OBJETIVOS REQUERIMIENTOS GRÁFICO


PARTICULARES

Usar colores que

proporcionen equilibrio
Colores
emocional a los usuarios.

Adecuada señalización

Señalización para correcta circulación.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


72
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

AMBIENTAL – ECOLÓGICO
OBJETIVOS REQUERIMIENTOS GRÁFICO
PARTICULARES
 Diseño que se integre con

el ambiente

 Que minimice el impacto


Ambiental
ambiental

 Mantener las especies

endémicas del lugar.

Aprovechar:

Bioclima  La luz natural

 La brisa del río

DESARROLLO
OBJETIVOS REQUERIMIENTOS GRÁFICO
PARTICULARES
Diseñar pensando en el

Desarrollo crecimiento de la población

a futuro

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


73
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.3 ANÁLISIS DE FUNCIÓN, ACTIVIDADES, ESPACIOS Y MODELOS

FUNCIÓN ACTIVIDADES ESPACIO MOBILIARIOS


Ingresa Ingresar, salir Ingreso peatonal
Escritorio
Administrar, controlar,
Administración Sillas
dirigir
Archivador
Escritorio
Recibir, redactar, informar Secretaria Sillas
Administración
Archivador
Escritorios
Controlar, revisar, alertar Circuito cerrado
Sillas
Mixionar, defecar, lavarse Lava manos,
Baños
las manos inodoro
Columpios
Jugar, columpiarse, subir,
Sube y baja
bajar, resbalar, saltar, Juegos infantiles
Resbaladera
correr
Pasamano
Estiradora
Juegos Bio- Masajeadora
Ejercitarse, definir, sudar,
saludables Caminadora
Bicicleta estática
Bailar , trotar, saltar, correr, Plazoleta para
Recreación
caminar, hacer ejercicio
Césped, plantas,
Contemplar Áreas verdes
arboles, bancas
Contemplar, mirar, Cuerpo de agua
Mirar, llegar, irse, atracar Mirador
Mirar, contemplar Faro
Presentarse, cantar, bailar,
Escenario
disertar, expresarse
Caminar, recorrer Camineras
Mixionar, defecar, lavarse Lava manos,
Baños
las manos inodoro
Mesón
Vender, ofrecer, preparar Kioscos
Lavadero
Mesas
Complementaria Vender, comprar, ofrecer Área de comidas
Sillas
Subir, bajar, caminar Rampas y accesos
Mirar, llegar, irse, atracar Muelle
Parquear, esperar, llegar,
Berma vehicular
irse

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


74
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Reciclar, reducir, botar Área de desechos Contenedores


Bodega de
Entrar, salir, guardar, sacar Estantería
limpieza
Cisterna
Lavar, abastecer, limpiar,
A.A.P.P. Bomba
almacenar
Útil
Fosa séptica
Mantenimiento
Desalojar, tratar, desechar, Planta de
A.A.S.S.
renovar tratamiento
Útil
Transformadores
Cuarto de
Suministrar, controlar E.E.
medidores -
breakers

6.4 PATRONES DE SOLUCIÓN

(Anexo 5)

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


75
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.5 PROGRAMA DE NECESIDADES

SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTES SUBCOMPONENTES


INGRESO Ingreso Camineras
Administración
Administración
Baño
ADMINISTRACIÓN Secretaria
Circuito cerrado
Baño
Juegos infantiles
Activa Juegos adultos
Plazoleta de ejercicio
Áreas verdes
RECREACIÓN Cuerpo de agua
Mirador
Pasiva
Escenario
Faro
Camineras
Hombres
MALECÓN Baños
Mujeres
Kioskos
SERVICIO
Área de comida
Rampas y accesos
Muelle
Bodega de limpieza
Área de desechos
Cisternas
A.A.P.P. Bomba
Útil
MANTENIMIENTO Fosa séptica
A.A.S.S. Planta de tratamiento
Útil
Transformadores
E.E. Cuarto de medidor –
breakers

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


76
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.6 CUADRO DE CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS

CANTIDAD DE
SUBSISTEMA COMPONENTES SUBCOMPONENTES SUPERFICIE m2 TOTAL
ESPACIO
INGRESO Ingreso Ingresos 18,00 4 72,00
Administración 16,00 1 16,00
Administración
Baño 1,80 1 1,80
ADMINISTRACIÓN Secretaria 9,00 1 9,00
Circuito cerrado 16,00 1 16,00
Baño 1,80 1 1,80
Juegos infantiles 270,00 1 270,00
Activa Juegos adultos 170,00 1 170,00
Plazoleta de ejercicios 100,00 1 100,00
Áreas verdes 10.251,70 1 10.251,70
RECREATIVA
Cuerpo de agua 475,11 1 475,11
Pasiva Mirador 700,00 1 700,00
Escenario 172,73 1 172,73
Faro 28,27 1 28,27
Hombres 25,00 2 50,00
Baños
Mujeres 25,00 2 50,00
Kioskos 16,00 4 64,00
COMPLEMENTARIA Área de comida 50,00 2 100,00
Rampas y camineras 2605,00 1 2605,00
Muelle 34,77 5 173,85
Berma vehicular 1176,22 1 1.176,22

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 77


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Bodega de limpieza 12,00 1 12,00


Área de desechos 25,00 1 25,00
Cisterna 9,00 1 9,00
A.A.P.P. Bomba 5,00 1 5,00
Útil 4,00 1 4,00
MANTENIMIENTO Fosa séptica 16,00 1 16,00
A.A.S.S. Planta de tratamiento 16,00 1 16,00
Útil 4,00 1 4,00
Transformadores 12,56 6 75,36
E.E. Cuarto de medidor –
6,28 6 37,68
Breakers
TOTAL 16.707,52

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 78


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

1.1 ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA

MALECÓN

Zona Zona Zona Zona Zona


Ingreso Administrativa Recreativa Servicio Mantenimiento

I C A S C B Activa Pasiva K B M R B Á B A A
n o d e i a i a u a e r o A A E
g n m c r ñ o ñ e m r e d P S
r t i r c o s o l p m a e P S E
e r n e u s J J P Á C M F E k s l a a g
s o i t i u u l r u i a s o e s d a
o l s a t e e a e e r r c s v e
t r o g g z a r a o e y e d C B Ú F P Ú T C
r i o o o s p d n h d e i o t o l t r u
a a c s s l o o a c i e s m i s a i a a
G B c e e v s r r D C a c s l t b l a n l n r
a a i r i a t e i a a m u e i e a t s t
r ñ ó r n d a r d o m b i l c m r s a f o
i o n a f u d e a a n a h p n é o
t d a l e e s l e r o i a p d r d
a o n t j s a l r s e t e m e
t o e g e a z i a
D C i s r u r a a c t d b
a a l c a o s a r o r
m b e i s a r e
a a s c t e a
s l i a s k
l o m e
e s i r
r e s
o n
s t
o
MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 79
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

1.1 ESQUEMAS, RELACIONES Y DIAGRAMAS

Directo Directo
Indirecto Indirecto
Zona Zona

6.6.1 GENERAL

Zona Recreativa

Zona mantenimiento

Zona Servicio

Zona Administrativa

INGRESO

Zona de ingreso
Zona administrativa
Zona recreativa
Zona recreativa
Zona recreativa

Zona ingreso

Zona Zona
administrativa recreativa

Zona
Zona servicio
mantenimiento

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


80
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.6.2 ZONA DE INGRESO

Garita
Zona de ingreso
Control
Baño

INGRESO Ingreso Control

6.6.3 ZONA ADMINISTRATIVA

Baño

Secretaria

Circuito Cerrado

Administración

INGRESO

Administración
Secretaria
Circuito cerrado
Baño

Secretaria Administración

Circuito
Baño
cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


81
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.6.4 ZONA RECREATIVA

Juegos Adultos

Faro
Juegos Adultos

Cuerpo de agua
Juegos infantiles

Cuerpo de agua

INGRESO

Juegos infantiles
Juegos de adultos
Plazoleta de ejercicios
Cuerpo de agua
Mirador
Faro

Juegos Plazoleta
infantiles ejercicios

Cuerpo de
Juegos adultos
agua

Faro Mirador

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


82
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.6.5 ZONA COMPLEMENTARIA

Baños

Muelle

Kioskos

INGRESO

Kioskos
Baños
Muelle

Kioskos

Baños Muelles

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


83
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.6.6 ZONA MANTENIMIENTO

A.A.P.P.

Área de desechos

A.A.S.S.

Bodega de limpieza

E.E.

INGRESO

Bodega de limpieza
Área de desechos
A.A.P.P.
A.A.S.S.
E.E.

Bodega de
limpieza

Área de
A.A.P.P.
desechos

A.A.S.S. E.E.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


84
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.7 ZONIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL TERRENO

INVIERNO

VERANO

EQUINOCIO

INGRESO 1 0,15%
CONTROL 2 0,15%
ADMINISTRACION 3 0,30%
RECREACION ACTIVA 4 4,94%
RECREACION PASIVA 5 89,30%
COMPLEMENTARIA 6 3,70%
MANTENIMIENTO 7 1,46%
100,00%

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 85


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.8 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Faro Administración y
Juegos infantiles
garita

Mantenimiento

Puente

Kioskos
área de comida Juegos adultos

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 86


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6.9 PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Alumna: MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA Semestre: 10mo G#4


Tutor: Arq. Lilian Lucio Q. Fecha: MAR-2016

Tema: Estudio y Diseño del Malecón Turistico de la Parroquia Urbana de Barreiro, Babahoyo año 2015

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

ITEMS DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL


TRABAJOS PRELIMINARES
1
1.1 3.247,82 2,54 8.249,46
LIMPIEZA m2
1.2 TRAZADO Y REPLANTEO m2 9.927,02 2,31 22.931,42
1.3 EXCAVACION DE CIMIENTOS m3 3.446,27 7,60 26.191,67
1.4 RELLENO COMPACTADO m3 1.654,50 17,41 28.804,91
1.5 m3 861,57 29,62 25.519,64
SUB BASE GRANULAR E= 25 CM
1.6 m3 1.345,12 9,69 13.034,21
EXCAVACION Y DESALOJO CON MAQUINARIA
1.7 U 1,00 237,52 237,52
LETRERO
Subtotal A 124.968,84
ESTRUCTURA DE HORMIGON
2
2.1 2.830,09 487,05 1.378.392,90
HORMIGON ARMADO 210 KG/CM2 MURO DE PROTECCIÓN m3

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 87


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.2 HORMIGON ARMADO 210 KG/CM2 COLUMNAS DE 40x40 32,40 221,03 7.161,37
PARA VOLADOS
m3
2.3 HORMIGON ARMADO 210 KG/CM2 VIGAS DE 40x30 PARA 58,42 221,03 12.913,46
VOLADOS
m3
2.4 48,05 165,13 7.934,50
HORMIGON ARMADO 210 KG/CM2 PARA BORDILLOS m3
2.5 87,74 169,74 14.892,65
HORMIGON ARMADO 210 KG/CM2 PARA PASAMANOS m3
2.6 300,40 6,77 2.034,03
HORMIGON ARMADO 210 KG/CM2 PARA VOLARDOS m3
2.7 202,50 450,00 91.125,00
PILOTES PARA VOLADO CIRCULAR m3
2.8 47,00 250,00 11.750,00
TRANSPORTE DE PILOTES U
2.9 1,00 3.000,00 3.000,00
TRANSPORTE DE EQUIPO DE MONTAJE GBL
2.10 47,00 3.056,21 143.641,87
HINCADO DE PILOTE (INCLUYE OBRA EN SITIO) U
Subtotal B 1.672.845,78

ITEMS DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

3 ESTRUCTURA Y CARPINTERIA METALICA

3.1 ACERO ESTRUCTURAL Kg 33.000,00 3,56 117.480,00


3.2 Kg 25.000,00 1,86 46.500,00
ACERO DE REFUERZO, MURO, CIMIENTOS, PILOTES, ETC
3.3 M2 604,88 1,04 629,08
BASE DE CISCO DE PIEDRA PARA CAMINERAS
3.4 M2 604,88 42,46 25.683,20
PIEDRA NATURAL SOBREPUESTA SENDEROS CAMINERAS
3.5 M2 3.543,00 6,45 22.852,35
PIEDRA BOLA EN DIFERENTES AREAS H=20CM
3.6 PIEDRA CHISPA 1/2 EN DIFERENTES AREAS M2 1.062,90 28,35 30.133,22

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 88


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Subtotal C 243.277,85

4 PISOS

4.1 CONTRAPISO DE H.S BARRIDO E= 8CM m2 132,07 18,53 2.447,22


4.2 m2 132,07 18,57 2.452,54
CONTRAPISO DE H.S PALETEADO E=8CM
4.3 m2 17,85 18,57 331,51
PISO RANORADO EN RAMPA
4.4 m2 28,60 18,41 526,47
INSTALACION DE PORCELANATO ADMINISTRACION
4.5 m2 4,50 8,73 39,29
MASILLADO Y ALISADO DE PISOS
4.6 m 21,82 12,49 272,49
BARREDERAS DE PORCELANATO 10CM
Subtotal D 6.069,52

ITEMS DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL


5 CARPINTERIA Y CERRAJERIA
5.2 APERGOLADO MADERA TRATADA U 2,00 809,00 1.618,00

5.2 5.500,00 112,64 619.520,00


TUBO GALVANIZADO DE 2" PARA PASAMANOS m

5.3 VENTANAS DE ALUMINIO Y VIDRIO m2 19,34 123,13 2.381,33

Subtotal E 623.519,33
6 ACABADOS
6.1 ASIENTOS 86,02 43.641,39
ML 507,34
6.2 M3 81,23 2,09 169,77
CAPA DE RIPIO PARA AREA DE JUEGOS E=10CM

6.3 M2 4.752,36 28,79 136.820,44


PISO DE ADOQUIN ARCADIAN COLOR GRIS O BEIGE

Subtotal F 180.631,60
7 JARDINERIAS
7.1 TIERRA DE SEMBRADO E= 15CM M3 391,61 30,13 11.799,30

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 89


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

7.2 ERITRINA INDICA PICTA U 50,00 37,94 1.897,00

7.3 SETCRESEA PUPUREA-CORAZON MORADO U 80,00 7,89 631,20

7.4 U 60,00 5,26 315,60


CORDILINEA TERMINALI-PLUMERO LLAMARADA

7.5 NEPROLIPHIS-HELECHO MACHO U 100,00 3,10 310,00

7.6 U 45,00 45,48 2.046,60


VEITCHIAS MERRILLI-PALMA BOTELLA ENANA 1M DE FUSTE

7.7 ALPINIAS U 120,00 6,32 758,40

7.8 CROTOS H=80 CM U 30,00 13,95 418,50

Subtotal G 18.176,60
8 MAMPOSTERIA
8.1 MAMPOSTERIA DE BLOQUE DE 10CM m2 258,63 7,44 1.924,21

Subtotal H 1.924,21
9 MAMPOSTERIA
9.1 ENLUCIDO DE FILOS m2 21,60 3,37 72,79

9.2 ENLUCIDO DE PARED m2 517,26 3,03 1.567,30

Subtotal I 1.640,09
10 RECUBRIMIENTO
10.1 CERAMICA PARA PAREDES m2 32,33 31,27 1.010,93

10.2 PINTURA CAUCHO INTERIOR m2 226,30 4,57 1.034,20

10.3 PINTURA EXTERIOR m2 258,63 5,66 1.463,85

Subtotal H 3.508,97
11 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
11.1 RED DE AGUA POTABLE 1 1/2" pto 36,00 15,04 541,44
11.2 PUNTO DE 1/2" AA.PP. pto 6,00 27,22 163,32

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 90


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

11.3 REDES DE PVC ROSCABLE 1" m 125,31 12,09 1.515,00


11.4 VALVULA DE CONTROL D=1 U 4,00 34,95 139,80
11.5 U 15,00 189,84 2.847,60
LAVAMANOS EMPOTRADOS LLAVE PRESSMATIC

11.6 TUBERIA PVC ROSCABLE 1/2" m 213,46 7,94 1.694,87


11.7 INODOROS U 17,00 134,16 2.280,72
Subtotal J 9.182,75
12 SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
12.1 COLECTOR PVC DES Ø 75mm m 65,00 16,90 1.098,50
12.2 REDES DE PVC DES Ø 110mm m 35,00 19,03 666,05
12.3 REDES DE PVC DES Ø 50mm m 23,00 13,36 307,28
12.4 PUNTO 110mm pto 13,00 47,34 615,42
12.5 PUNTO 50mm pto 17,00 30,19 513,23
12.6 PUNTO 50mm VENTILACION u 6,00 21,94 131,64
12.7 m 55,00 124,69 6.857,95
CAMARA DE REGISTRO UBICADA EN ACERAS CON TAPA

Subtotal K 10.190,07
13 INSTALACIONES ELECTRICAS
13.1 PUNTO DE ILUMINACION 120V U 18,00 58,39 1.051,02
13.2 U 18,00 121,22 2.181,96
LUMINARIA FLUORESCENTE 3X32WATIOS EMP

13.3 TOMACORRIENTES 120 V POLARIZADOS U 12,00 62,76 753,12


13.4 TUBERIA RIGIDA 4" CON ACCESORIOS m 38,00 70,62 2.683,56
13.5 TUBERIA EMT 1" CON ACCESORIOS m 22,00 11,99 263,78
13.6 TABLERO DE MEDIDOR CL 20 TRIFASICO CON TUBERIA RIGIDA U 1,00 546,63 546,63
13.7 TABLERO DE BOMBA DE AGUA U 1,00 440,15 440,15

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 91


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

13.8 TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION U 1,00 3.506,16 3.506,16


13.9 CAJA DE PASO 60X60X80 CMT U 1,00 105,66 105,66
13.10 BREAKER ENCHUFABLE 20A-1P U 5,00 12,55 62,75
13.11 BREAKER ENCHUFABLE 20A-2P U 2,00 15,08 30,16
13.12 SISTEMA DE TIERRA U 3,00 2,59 7,77
13.13 SUMINSTRO E INSTALACION DE LUMINARIAS SIMILAR ONIX-1 U 90,00 302,39 27.215,10
250W
13.14 SUMINISTRO E INSTALACION POSTE METALICO CONICO U 90,00 984,74 88.626,60
GALVANIZADO 12M
Subtotal L 127.474,42
14 MITIGACION AMBIENTAL
14.1 EXTINTOR U 5,00 31,25 156,25

14.2 TACHOS METALICOS PARA DESECHOS U 20,00 35,00 700,00

14.3 CINTA DE SEÑALIZACION CON BARRERAS MOVILES m 258,63 6,56 1.696,61

14.4 EQUIPO DE PROTECCION m 258,63 45,63 11.801,29

14.5 SEÑALETICA INTERIOR FOTOLUMINICENTE EN ACRILICO DE U 15,00 13,48 202,20


20X20
14.6 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS U 1,00 75,00 75,00

Subtotal M 14.631,35
15 RUBROS PARTICULARES

15.1 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA m2 3.247,82 0,94 3.052,95

Subtotal N 3.052,95

A SUBTOTAL COSTO DIRECTOS 3.041.094,32

B SUBTOTAL COSTO INDIRECTOS 13,620% 414.195,22

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 92


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

C=A+B TOTAL DE COSTO DIRECTO + INDIRECTOS 3.455.289,54

NOTA: ESTOS PRECIOS INCLUYEN IVA.

SON TRES MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DOS CIENTOS OCHENTA Y NUEVE 54/100 DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), SIN INCLUIR I.V.A.

Guayaquil, MARZO
2016

Maira Isabel Simisterra Gracia

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 93


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

7 BIBLIOGRAFÍA
 Alcaldia de Babahoyo. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de

Babahoyo.

 Babahoyo, M. d. (2012). Plan de Desarrollo Urbano. Obtenido de Plan de

Desarrollo Urbano.

 Babahoyo, M. d. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial . Babahoyo.

 Bastidas Velásquez, S. (02 de Julio de 2009). blog.espol.edu.ec/sagbasti/esta-soy-

yo. Obtenido de blog.espol.edu.ec/sagbasti/esta-soy-yo:

blog.espol.edu.ec/sagbasti/esta-soy-yo

 Diario La Hora. (26 de Mayo de 2009). Diario La Hora. Barreiro celebro 112 años

de parroquialización.

 Hora, D. L. (25 de Mayo de 2012). La Hora Babahoyo. Barreiro 115 años de

tradición .

 INEC. (2010). INEC. Obtenido de Senso 2010.

 Ríos, P. d. (2012). PDOT. Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial:

www.los-ríos.gob.edu.ec

 Varios. (2012). Diccionario Enciclopedico . Lexus.

 Fuente: Municipio de Babahoyo, 2010

 Plan de Ordenamiento Territorial

 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


94
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


95
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ANEXO 1

1.1 NORMAS MUNICIPALES


El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es un instrumento orientador del

GAD Parroquial que apunta al fortalecimiento de la planificación, a la equitativa

asignación territorial de la inversión pública.

El cumplimiento operativo del Plan de Desarrollo exige la integración de las diferentes

unidades de Gobierno: GAD Provincial, GAD Cantonal, GAD de Parroquial y Ministerios,

de modo que, con criterios de complementariedad, se garantice una acción concertada y se

fortalezca el sistema nacional descentralizado de planificación participativa, asegurando la

gestión de competencias, articulación y homologación de los procesos operativos de

planificación del desarrollo y ordenamiento territorial, el cumplimiento de las prioridades

nacionales y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Este proceso se construye sobre la base legal de la Constitución Política del Estado

ecuatoriano, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización

(COOTAD), Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Leyes Conexas.

Constitución Política del Ecuador - TÍTULO IV PARTICIPACIÓN Y

ORGANIZACIÓN DEL PODE

Art. 100.- En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación

integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


96
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que

funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se

ejerce para:

 Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y

la ciudadanía.

 Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo.

 Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.

 Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia,

rendición de cuentas y control social.

 Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación.

Para el ejercicio de esta participación se organizarán audiencias públicas, veedurías,

asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios y las demás instancias

que promueva la ciudadanía.

COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES

Art. 263.- Constitución Política del Ecuador

Art. 42 COOTAD. (Código de Organización Territorial Autonomía y

Descentralización) Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes

planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,

regional, cantonal y parroquial.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


97
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

 Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no

incluya las zonas urbanas.

 Ejecutar en coordinación con el Gobierno regional, obras en cuencas y micro

cuencas hidrográficas

 Gestionar la política ambiental provincial.

 Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.

 Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las

agropecuarias.

 Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

MARCO LEGAL PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Este proceso se construye sobre la base legal de:

 Constitución de la República del Ecuador.

 Código Orgánico De Organización Territorial Autonomía Y Descentralización

(COOTAD).

 Código Orgánico De Planificación Y Finanzas Públicas.

El primer referente normativo es la constitución, que en el Título VI: Régimen de

Desarrollo, establece enunciados, axiomas y mandatos que deben ser observados por

actores sociales e instituciones de cada territorio.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


98
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Art. 275.- El Régimen de Desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico

de los sistemas económico, político, socioculturales y ambientales, que garantizan la

realización del buen vivir, del SUMAK KAWSAY

Art.276.- Objetivos del régimen de desarrollo:

6.- Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule

las actividades socio-culturales, administrativas, económicas y de gestión, que coadyuve a

la unidad del Estado…”

En el ámbito Legal.- El proceso de planificación y ordenamiento territorial se

encuentra debidamente normada. Es el resultado de un gran esfuerzo desarrollado que se

plasma en una renovada constitución y en leyes nuevas como el COOTAD, el Código

Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y Leyes Conexas.

En el ámbito Político; La planificación debe ser:

 Democrática,

 Participativa,

 Favorece el control social

 Asegura el fortalecimiento de las autonomías

En lo estratégico.- El enfoque del desarrollo es territorial.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


99
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Se enfoca en un desarrollo sustentable.

Articula el desarrollo con los espacios en los que se produce la dinámica humana.

Se manifiesta un enfoque sistémico en los ejes del Desarrollo.

El gran objetivo es el Buen Vivir.

Esto implica que cada uno de los ciudadanos debemos propender a alcanzar un

desarrollo personal, despojándonos de prejuicios, asumiendo responsabilidades e

identificándonos con nuestras raíces ancestrales, de modo que podamos contribuir al

crecimiento cultural de nuestros pueblos, en cada espacio en que nos encontremos.

Art. 340.- Régimen del Buen Vivir, Inclusión y equidad: El sistema nacional de

inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas,

instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y

exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los

objetivos del régimen de desarrollo.

El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional

descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de

universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no

discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia,

transparencia, responsabilidad y participación.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


100
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ORDENANZA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO CANTONAL DE

PLANIFICACIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL

CANTÓN BABAHOYO

Considerando:

Que, el Art. 279 de la Constitución de la República del Ecuador, instituye el sistema

nacional descentralizado de planificación participativa que organizará la planificación

para el desarrollo. El sistema se conformará por un Concejo Nacional de Planificación, que

integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana.

Que, El Art. 3 de La Constitución de la República establece como deber del estado en

su numeral 5: “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el

desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para

exceder al buen vivir”.

Que, El Art. 3 de La Constitución de la República establece como deber del estado en

su numeral 6: “Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante

el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización”.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


101
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ANEXO 2

1.2 NORMAS AMBIENTALES

1.2.1 PARA AIRE


La presente norma tiene como objetivo principal el preservar o conservar la salud de las

personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en

general. Para cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites permisibles de

emisiones al aire desde diferentes actividades. La norma provee los métodos y

procedimientos destinados a la determinación de las emisiones al aire que se verifiquen

desde procesos de combustión en fuentes fijas. Se provee también de herramientas de

gestión destinadas a promover el cumplimiento con los valores de calidad de aire ambiente

establecidos en la normativa pertinente.

CLASIFICACIÓN

Esta norma establece los límites máximos permisibles de concentraciones de

contaminantes criterio y contaminantes no convencionales, a nivel de suelo en el aire

ambiente. La norma establece la presente clasificación:

 Norma de calidad de aire ambiente:

a. Contaminantes del aire ambiente;

b. Normas generales para concentraciones de contaminantes criterio en el aire

ambiente;

c. Planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire;

d. Métodos de medición de concentración de contaminantes criterio del aire ambiente;

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


102
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

e. Normas generales para concentraciones de contaminantes no convencionales en el

aire ambiente;

f. Métodos de medición de concentración de contaminantes no convencionales del aire

ambiente; y,

g. De las molestias o peligros inducidos por otros contaminantes del aire.

1.2.2 PARA AGUA


La presente norma técnica determina o establece:

a) Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos

de aguas o sistemas de alcantarillado;

b) Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,

c) Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el

agua.

CRITERIOS DE CALIDAD POR USOS

1. Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico,

previo a su potabilización.

2. Criterios de calidad para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o

cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.

3. Criterios de calidad para aguas subterráneas.

4. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola o de riego.

5. Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


103
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

6. Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.

7. Criterios de calidad para aguas de uso estético.

8. Criterios de calidad para aguas utilizadas para transporte.

9. Criterios de calidad para aguas de uso industrial.

CRITERIOS GENERALES DE DESCARGA DE EFLUENTES

1. Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado

como a los cuerpos de agua.

2. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes al

sistema de alcantarillado.

3. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes a

un cuerpo de agua o receptor.

a. Descarga a un cuerpo de agua dulce.

b. Descarga a un cuerpo de agua marina.

CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y USO


DOMÉSTICO

4. Se entiende por agua para consumo humano y uso doméstico aquella que se

emplea en actividades como:

a) Bebida y preparación de alimentos para consumo,

b) Satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como

higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios,

c) Fabricación o procesamiento de alimentos en general.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


104
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

1.2.3 PARA SUELO

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en

lo relativo al recurso suelo.

El objetivo principal de la presente norma es preservar o conservar la calidad del

recurso suelo para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los

ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general.

Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso suelo

deberán realizarse en los términos de la presente Norma Técnica Ambiental.

CLASIFICACION

Esta norma presenta el siguiente contenido:

NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL

Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se establecen los siguientes

criterios:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


105
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos municipales, industriales,

comerciales y de servicios, incorporando técnicas apropiadas y procedimientos para su

minimización, rehúso y reciclaje.

Utilizar sistemas de agricultura, que no degraden, generen contaminación o

desequilibren el ecosistema del área geográfica en que se desenvuelven, esto incluye el uso

racional y técnico de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

En aquellos suelos que presenten contaminación deberán llevarse a cabo las acciones

necesarias para recuperarlos, restaurarlos o restablecerlos a sus condiciones anteriores. Si

alguna sustancia o elemento, se hubiere encontrado presente antes de la afectación del

recurso en niveles de concentración elevados por condiciones naturales del suelo mismo,

no serán considerados como contaminantes del sitio.

Durante las diferentes etapas del manejo de residuos industriales, comerciales y de

servicios se prohíbe:

El depósito o confinamiento de residuos no peligrosos y peligrosos en suelos de

conservación ecológica o áreas naturales protegidas.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


106
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

El depósito o confinamiento de residuos industriales, comerciales y de servicios de

carácter peligroso en el suelo. Sin embargo, este procedimiento podrá aplicarse, siempre y

cuando la parte interesada presente los estudios técnicos que demuestren fehacientemente

la viabilidad ambiental y posea el correspondiente permiso emitido por la entidad

ambiental de control.

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AL RECURSO SUELO

La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas

de manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará

trasladar el problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo.

1. Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos

2. Sobre las actividades que generen desechos peligrosos

3. Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos

4. De la disposición de desechos pecuarios

5. De la salinización de suelos

6. De la prohibición de descargas, infiltración o inyección de efluentes en el suelo y

subsuelo

DE LAS ACTIVIDADES QUE DEGRADAN LA CALIDAD DEL SUELO

4.1.2.1 Las organizaciones públicas o privadas dedicadas a la comercialización,

almacenamiento y/o producción de químicos, hidroelectricidad, exploración y explotación

hidrocarburífera, minera, y agrícola, tomarán todas la medidas pertinentes a fin de que el

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


107
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

uso de su materia prima, insumos y/o descargas provenientes de sus sistemas de

producción y/o tratamiento, no causen daños físicos, químicos o biológicos a los suelos.

4.1.2.2 Las organizaciones dedicadas a la comercialización y producción de plaguicidas

deberán efectuar campañas de difusión sobre el uso racional y técnico de estos

compuestos, para esto, la empresa comercializadora y/o productora está en el deber de

impartir charlas alusivas al uso de estos compuestos, sus riesgos y métodos adecuados de

disposición final de los desechos.

4.1.2.3 Las sustancias químicas e hidrocarburos deberán almacenarse, manejarse y

transportarse de manera técnicamente apropiada, tal como lo establece las regulaciones

ambientales del sector hidrocarburífero y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266,

referente al Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos, o la

que la reemplace.

4.1.2.4 Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial, comercial o

de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen hidrocarburos de petróleo o

sus derivados, deberán realizar sus actividades en áreas pavimentadas e impermeabilizadas

y por ningún motivo deberán verter los residuos aceitosos o disponer los recipientes,

piezas o partes que hayan estado en contacto con estas sustancias sobre el suelo. Este tipo

de residuos deberán ser eliminados mediante los métodos establecidos en las Normas

Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en el país. Los aceites minerales usados y

los hidrocarburos de petróleo desechados serán considerados sustancias peligrosas. Los

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


108
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

productores o comercializadores de aceites minerales o aceites lubricantes están obligados

a recibir los aceites usados, los cuales obligatoriamente deberán devolverles sus clientes.

4.1.2.5 Los envases vacíos de plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos de petróleo y

sustancias peligrosas en general, no deberán ser dispuestos sobre la superficie del suelo o

con la basura común. Los productores y comercializadores de plaguicidas, aceite mineral,

hidrocarburos de petróleo y sustancias peligrosas en general están obligados a minimizar la

generación de envases vacíos, así como de sus residuos, y son responsables por el manejo

técnico adecuado de éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases

vacíos de plaguicidas, aceites usados y sustancias peligrosas serán considerados como

residuos peligrosos y deberán ser eliminados mediante métodos establecidos en las

Normas y Reglamentos expedidos para el efecto. Los productores o comercializadores

están obligados a recibir los envases que obligatoriamente deberán devolver sus clientes.

4.1.2.6 Se prohíbe el vertido de las aguas residuales provenientes del tratamiento de triple

lavado de envases o recipientes que hallan contenido pesticidas, sobre el suelo. Se

permitirá la aplicación técnica del agua de triple lavado en cultivos que así lo requieran.

4.1.2.7 Los residuos plásticos provenientes de la operación de enfunde de las plantaciones

bananeras, y aquellos procedentes de invernaderos, deberán efectuar la disposición final

del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas y reglamentos

expedidos para el efecto. Por ningún motivo se permite la mezcla de este residuo con la

basura común o dispuesta directamente sobre el suelo.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


109
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

4.1.2.8 Los productores agrícolas, están en la obligación de utilizar técnicas que no

degraden la calidad del suelo agrícola, así como deberán implementar procedimientos

técnicos respecto al uso racional de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, este tipo

de productos deberán ser manejados mediante buenas prácticas y métodos establecidos en

las Normas Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en el país.

1.2.4 PARA RUIDO

La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y

del ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de

ruido. La norma establece además los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales en

lo referente a la prevención y control de ruidos.

Se establecen también los niveles de ruido máximo permisibles para vehículos

automotores y de los métodos de medición de estos niveles de ruido. Finalmente, se

proveen de valores para la evaluación de vibraciones en edificaciones.

CLASIFICACIÓN

Esta norma establece los niveles máximos permisibles de ruido. La norma establece la

presente clasificación:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


110
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

1. Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas

a. Niveles máximos permisibles de ruido

i. Medidas de Prevención y Mitigación de Ruidos

ii. Consideraciones generales

b. De la medición de niveles de ruido producidos por una fuente fija

c. Consideraciones para generadores de electricidad de emergencias

d. Ruidos producidos por vehículos automotores

e. De las vibraciones en edificaciones

1.2.5 PARA DESECHOS SÓLIDOS


La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en

lo relativo al recurso aire, agua y suelo.

El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la

integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en

general.

Las acciones tendientes al manejo y disposición final de los desechos sólidos no

peligrosos deberán realizarse en los términos de la presente Norma Técnica.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


111
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CLASIFICACIÓN

Esta norma establece los procedimientos generales en el manejo de los desechos sólidos no

peligrosos, desde la generación hasta la disposición final; y las normas de calidad que

deben cumplir los desechos sólidos no peligrosos para cumplir con estándares que

permitan la preservación del ambiente.

Se presenta la siguiente clasificación:

 De las responsabilidades.

 De las prohibiciones.

 Normas generales para el manejo de los Desechos Sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para la entrega de desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el barrido y limpieza de vías y áreas públicas.

 Normas generales para la recolección y transporte de los desechos sólidos no

peligrosos.

 Normas generales para la transferencia de los desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el tratamiento de los desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el saneamiento de los botaderos de desechos sólidos.

Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos,

empleando la técnica de relleno manual.

 Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos,

empleando la técnica de relleno mecanizado.

Normas generales para la recuperación de desechos sólidos no peligrosos.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


112
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ANEXO 2

1.3 NORMAS AMBIENTALES

1.3.1 PARA AIRE


La presente norma tiene como objetivo principal el preservar o conservar la salud de las

personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en

general. Para cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites permisibles de

emisiones al aire desde diferentes actividades. La norma provee los métodos y

procedimientos destinados a la determinación de las emisiones al aire que se verifiquen

desde procesos de combustión en fuentes fijas. Se provee también de herramientas de

gestión destinadas a promover el cumplimiento con los valores de calidad de aire ambiente

establecidos en la normativa pertinente.

CLASIFICACIÓN

Esta norma establece los límites máximos permisibles de concentraciones de

contaminantes criterio y contaminantes no convencionales, a nivel de suelo en el aire

ambiente. La norma establece la presente clasificación:

 Norma de calidad de aire ambiente:

h. Contaminantes del aire ambiente;

i. Normas generales para concentraciones de contaminantes criterio en el aire

ambiente;

j. Planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire;

k. Métodos de medición de concentración de contaminantes criterio del aire ambiente;

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


113
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

l. Normas generales para concentraciones de contaminantes no convencionales en el

aire ambiente;

m. Métodos de medición de concentración de contaminantes no convencionales del aire

ambiente; y,

n. De las molestias o peligros inducidos por otros contaminantes del aire.

1.3.2 PARA AGUA


La presente norma técnica determina o establece:

d) Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos

de aguas o sistemas de alcantarillado;

e) Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,

f) Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el

agua.

CRITERIOS DE CALIDAD POR USOS

10. Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico,

previo a su potabilización.

11. Criterios de calidad para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o

cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.

12. Criterios de calidad para aguas subterráneas.

13. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola o de riego.

14. Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


114
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

15. Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.

16. Criterios de calidad para aguas de uso estético.

17. Criterios de calidad para aguas utilizadas para transporte.

18. Criterios de calidad para aguas de uso industrial.

CRITERIOS GENERALES DE DESCARGA DE EFLUENTES

5. Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado

como a los cuerpos de agua.

6. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes al

sistema de alcantarillado.

7. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes a

un cuerpo de agua o receptor.

c. Descarga a un cuerpo de agua dulce.

d. Descarga a un cuerpo de agua marina.

CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y USO


DOMÉSTICO

8. Se entiende por agua para consumo humano y uso doméstico aquella que se

emplea en actividades como:

d) Bebida y preparación de alimentos para consumo,

e) Satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como

higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios,

f) Fabricación o procesamiento de alimentos en general.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


115
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

1.3.3 PARA SUELO

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en

lo relativo al recurso suelo.

El objetivo principal de la presente norma es preservar o conservar la calidad del

recurso suelo para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los

ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general.

Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso suelo

deberán realizarse en los términos de la presente Norma Técnica Ambiental.

CLASIFICACION

Esta norma presenta el siguiente contenido:

NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL

Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se establecen los siguientes

criterios:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


116
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos municipales, industriales,

comerciales y de servicios, incorporando técnicas apropiadas y procedimientos para su

minimización, rehúso y reciclaje.

Utilizar sistemas de agricultura, que no degraden, generen contaminación o

desequilibren el ecosistema del área geográfica en que se desenvuelven, esto incluye el uso

racional y técnico de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

En aquellos suelos que presenten contaminación deberán llevarse a cabo las acciones

necesarias para recuperarlos, restaurarlos o restablecerlos a sus condiciones anteriores. Si

alguna sustancia o elemento, se hubiere encontrado presente antes de la afectación del

recurso en niveles de concentración elevados por condiciones naturales del suelo mismo,

no serán considerados como contaminantes del sitio.

Durante las diferentes etapas del manejo de residuos industriales, comerciales y de

servicios se prohíbe:

El depósito o confinamiento de residuos no peligrosos y peligrosos en suelos de

conservación ecológica o áreas naturales protegidas.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


117
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

El depósito o confinamiento de residuos industriales, comerciales y de servicios de

carácter peligroso en el suelo. Sin embargo, este procedimiento podrá aplicarse, siempre y

cuando la parte interesada presente los estudios técnicos que demuestren fehacientemente

la viabilidad ambiental y posea el correspondiente permiso emitido por la entidad

ambiental de control.

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AL RECURSO SUELO

La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas

de manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará

trasladar el problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo.

7. Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos

8. Sobre las actividades que generen desechos peligrosos

9. Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos

10. De la disposición de desechos pecuarios

11. De la salinización de suelos

12. De la prohibición de descargas, infiltración o inyección de efluentes en el suelo y

subsuelo

DE LAS ACTIVIDADES QUE DEGRADAN LA CALIDAD DEL SUELO

4.1.2.1 Las organizaciones públicas o privadas dedicadas a la comercialización,

almacenamiento y/o producción de químicos, hidroelectricidad, exploración y explotación

hidrocarburífera, minera, y agrícola, tomarán todas la medidas pertinentes a fin de que el

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


118
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

uso de su materia prima, insumos y/o descargas provenientes de sus sistemas de

producción y/o tratamiento, no causen daños físicos, químicos o biológicos a los suelos.

4.1.2.2 Las organizaciones dedicadas a la comercialización y producción de plaguicidas

deberán efectuar campañas de difusión sobre el uso racional y técnico de estos

compuestos, para esto, la empresa comercializadora y/o productora está en el deber de

impartir charlas alusivas al uso de estos compuestos, sus riesgos y métodos adecuados de

disposición final de los desechos.

4.1.2.3 Las sustancias químicas e hidrocarburos deberán almacenarse, manejarse y

transportarse de manera técnicamente apropiada, tal como lo establece las regulaciones

ambientales del sector hidrocarburífero y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266,

referente al Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos, o la

que la reemplace.

4.1.2.4 Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial, comercial o

de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen hidrocarburos de petróleo o

sus derivados, deberán realizar sus actividades en áreas pavimentadas e impermeabilizadas

y por ningún motivo deberán verter los residuos aceitosos o disponer los recipientes,

piezas o partes que hayan estado en contacto con estas sustancias sobre el suelo. Este tipo

de residuos deberán ser eliminados mediante los métodos establecidos en las Normas

Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en el país. Los aceites minerales usados y

los hidrocarburos de petróleo desechados serán considerados sustancias peligrosas. Los

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


119
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

productores o comercializadores de aceites minerales o aceites lubricantes están obligados

a recibir los aceites usados, los cuales obligatoriamente deberán devolverles sus clientes.

4.1.2.5 Los envases vacíos de plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos de petróleo y

sustancias peligrosas en general, no deberán ser dispuestos sobre la superficie del suelo o

con la basura común. Los productores y comercializadores de plaguicidas, aceite mineral,

hidrocarburos de petróleo y sustancias peligrosas en general están obligados a minimizar la

generación de envases vacíos, así como de sus residuos, y son responsables por el manejo

técnico adecuado de éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases

vacíos de plaguicidas, aceites usados y sustancias peligrosas serán considerados como

residuos peligrosos y deberán ser eliminados mediante métodos establecidos en las

Normas y Reglamentos expedidos para el efecto. Los productores o comercializadores

están obligados a recibir los envases que obligatoriamente deberán devolver sus clientes.

4.1.2.6 Se prohíbe el vertido de las aguas residuales provenientes del tratamiento de triple

lavado de envases o recipientes que hallan contenido pesticidas, sobre el suelo. Se

permitirá la aplicación técnica del agua de triple lavado en cultivos que así lo requieran.

4.1.2.7 Los residuos plásticos provenientes de la operación de enfunde de las plantaciones

bananeras, y aquellos procedentes de invernaderos, deberán efectuar la disposición final

del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas y reglamentos

expedidos para el efecto. Por ningún motivo se permite la mezcla de este residuo con la

basura común o dispuesta directamente sobre el suelo.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


120
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

4.1.2.8 Los productores agrícolas, están en la obligación de utilizar técnicas que no

degraden la calidad del suelo agrícola, así como deberán implementar procedimientos

técnicos respecto al uso racional de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, este tipo

de productos deberán ser manejados mediante buenas prácticas y métodos establecidos en

las Normas Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en el país.

1.3.4 PARA RUIDO

La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y

del ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de

ruido. La norma establece además los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales en

lo referente a la prevención y control de ruidos.

Se establecen también los niveles de ruido máximo permisibles para vehículos

automotores y de los métodos de medición de estos niveles de ruido. Finalmente, se

proveen de valores para la evaluación de vibraciones en edificaciones.

CLASIFICACIÓN

Esta norma establece los niveles máximos permisibles de ruido. La norma establece la

presente clasificación:

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


121
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2. Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas

f. Niveles máximos permisibles de ruido

i. Medidas de Prevención y Mitigación de Ruidos

ii. Consideraciones generales

g. De la medición de niveles de ruido producidos por una fuente fija

h. Consideraciones para generadores de electricidad de emergencias

i. Ruidos producidos por vehículos automotores

j. De las vibraciones en edificaciones

1.3.5 PARA DESECHOS SÓLIDOS


La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en

lo relativo al recurso aire, agua y suelo.

El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la

integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en

general.

Las acciones tendientes al manejo y disposición final de los desechos sólidos no

peligrosos deberán realizarse en los términos de la presente Norma Técnica.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


122
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

CLASIFICACIÓN

Esta norma establece los procedimientos generales en el manejo de los desechos sólidos no

peligrosos, desde la generación hasta la disposición final; y las normas de calidad que

deben cumplir los desechos sólidos no peligrosos para cumplir con estándares que

permitan la preservación del ambiente.

Se presenta la siguiente clasificación:

 De las responsabilidades.

 De las prohibiciones.

 Normas generales para el manejo de los Desechos Sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para la entrega de desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el barrido y limpieza de vías y áreas públicas.

 Normas generales para la recolección y transporte de los desechos sólidos no

peligrosos.

 Normas generales para la transferencia de los desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el tratamiento de los desechos sólidos no peligrosos.

 Normas generales para el saneamiento de los botaderos de desechos sólidos.

Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos,

empleando la técnica de relleno manual.

 Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos,

empleando la técnica de relleno mecanizado.

Normas generales para la recuperación de desechos sólidos no peligrosos.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


123
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ANEXO 3

1.4 NORMAS PARA MINUSVÁLIDOS


ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD

REDUCIDA AL MEDIO FÍSICO, TRÁNSITO Y SEÑALIZACIÓN

Primera Edición

Objeto
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben tener los espacios físicos en áreas

públicas y privadas en zonas urbanas y rurales, que permitan la accesibilidad de

las personas con discapacidad y movilidad reducida.

Requisitos específicos

2.2.1 Cruces en vías, a más de las indicadas en este documento normativa, deben

cumplir con lo establecido en los RTE INEN 004 Señalización horizontal y Partes

Semaforización.

2.2.1.1 Las rampas para personas con discapacidad y movilización reducida, deben

estar incorporadas dentro de las zonas peatonales establecidas en el Reglamento de señales

luces y signos convencionales, en el Manual Técnico de señales de tránsito “vigentes y en

el RTE INEN 004 Parte 1, 2 y 3.

2.2.1.2 Si la señalización horizontal no existe, no es suficiente o no cuenta con la

visibilidad adecuada esta se debe completar con señalización vertical, especialmente en las

vías cuyo flujo vehicular sea significativo.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


124
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

2.3 Ubicación de las líneas de pare. Las líneas de pare deben ser ubicadas de acuerdo a

las siguientes figuras.

Grafico 7 Línea de pare y ceda el paso con cruce peatonal cebra (mm)

Grafico 8 Líneas de ceda el paso con cruce peatonal intermedio (mm)

Grafico 9 Línea de pare en semaforización sin semáforos peatonales (mm)

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


125
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Grafico 10 Línea de pare y cruce con semáforo peatonal (mm)

Grafico 11 Línea de cruce intermedio con semáforo peatonal (mm)

2.4 Espacios de concurrencia masiva

2.4.1 Todo espacio público o privado de afluencia masiva de personas debe contemplar

en su diseño los espacios para estacionamiento vehicular para personas con discapacidad y

movilidad reducida; de acuerdo a la NTE INEN 2 248

2.4.2 Los espacios de estacionamiento vehicular para personas con discapacidad y

movilidad reducida, deben estar ubicados en los lugares más próximo a las puestas de

acceso.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


126
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

1.4.1 RAMPAS

1. Barandal a dos alturas de 4cm de diámetro con

indicaciones del número de piso que se encuentra en alto relieve y en sistema braille.

2. Cambio de textura o pavimento.

3. Franja de color contrastante

4. Terminación de barandal en forma redondeada

5. Símbolo mundial de accesibilidad a personas con discapacidad

6. Guía para personas ciegas, franjas de texturas rugosas de 15 cm de ancho.

7. Sistema de señalización sonido para emergencia con luz intermitente en rojo y amarillo

8. Recubrimiento de vinil acrílico de alto impacto con un espesor de 2mm

9. Brazo de aluminio extruido o fierro

10. Madera

11. Placa metálica con simbología letras helvética

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


127
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

12. Se pueden colocar los barandales en un remetimento de la pared para tener más

espacio libre en la rampa o pasillo

13. Superficie mínima para maniobrar

1.4.2 BAÑOS

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


128
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Especificaciones

1. Barra de apoyo de acero inoxidable de acero cromado o de aluminio de 3,8 cm (1 ½”)

de diámetro CAL 16

2. Cambio de material y textura a una distancia de 120cm, antes de la puerta (Loseta

antiderrapante).

3. Compartimento para personas con discapacidad

4. Espejo inclinado a 10° centrado sobre el lavabo instalar uno del total.

5. Gancho o ménsula para colgar muletas

6. Palanca manual para activar el flujo de agua del mingitorio (opción 3) debe haber

palanca en vez de pedal en el mingitorio para personas en sillas de rueda

7. Placa metálica de señalización en alto relieve y braille

8. Fluido electrónico de agua que se activa al retirarse del excusado opción 1

9. Fluido electrónico de agua que se activa al retirarse del mingitorio (opción 2)

10. Jabonera eléctrica o manual colocada a una altura máxima de 100cm

11. Tubo de acero inoxidable de acero cromado o de aluminio de 3,8 cm (1 ½”) de

diámetro CAL 16

12. Guía para personas ciegas franja de 15 cm de ancho de textura rugosa

13. Fluido eléctrico de agua que se activa al acercarse las manos

14. Secadora de manos manual o eléctrica

15. Mingitorio para personas pequeñas

16. Placa metálica de textura de 50 x 50 cm

17. Placa metálica croquis de localización de los diferentes servicios con simbología en

braille y líneas de recorrido realizadas

18. Pedal para activar el fluido de agua en el mingitorio (opción 2)

19. Maneral (opción 2)

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


129
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

20. Lavabo a 90 cm para personas con discapacidad de pie para personas pequeñas 80 cm

NOTA: Se debe adaptar un mingitorio y un excusado por sanitario para personas con

discapacidad

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


130
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

ANEXO 4

1.5 NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO


Art. 20. Los cuartos de máquinas, bodegas de almacenamiento de materiales inflamables,

tableros de medidores, se ubicarán distantes de la circulación vertical y con sistemas,

detectores de humo y calor. Adicionalmente se recomienda el uso de rociadores

automáticos o al menos extintores apropiados.

EXTINTORES DE INCENDIO

Art. 47. Son aparatos portátiles de utilización inmediata destinados a la extinción de

incendios incipientes.

Art. 48. Todo establecimiento de trabajo, servido al público, comercio, almacenaje,

espectáculos de reunión por cualquier concepto, o que por su uso impliquen riesgo de

incendio, deberá contar con extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales

usados ya la clase de riesgo.

 FUEGO CLASE A: fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza

orgánica, en los cuales la combustión se presenta comúnmente con formación de

llamas.

 FUEGO CLASE B: fuegos de gases, líquidos o sólidos licuables.

 FUEGO CLASE C: fuegos en equipos o instalaciones eléctricas vivas (con

circulación de fluido eléctrico).

 FUEGO CLASE D: fuegos de metales: cloratos, percloratos, en general de

peróxidos y todos aquellos elementos que al entrar en combustión generan

oxígeno propio para su autoabastecimiento, y similares.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


131
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

BOCA DE INCENDIO EQUIPADA

Art. 55. Es una instalación do extinción constituida por una serie de elementos acoplados

entre sí y conectados a la red de abastecimiento de agua que cumpla las condiciones de

presión y caudal necesarios.

Art. 56. Desde la tubería para servicio contra incendios se derivará en cada planta, para

una superficie cubierta de 500m2. o fracción, sirviendo la terminación de la derivación

como eje imaginario de un círculo, una cañería de hierro galvanizado de 38 rnrn. de

diámetro como mínimo terminado en la salida de agua para incendios que dispondrá de

una válvula de paso con rosca standartde bomberos ( rosca NST);a la salida en mención

estará acoplado el equipo de mangueras de incendio si el caso lo requiere.

Art. 57. Los elementos constitutivos de la Boca de Incendios son: Boquilla o Pitón.

Deberá ser de un material resistente a los esfuerzos mecánicos. así como a la corrosión,

tendrá la posibilidad de accionamiento para permitir la salida de agua en forma de chorro

pulverizada.

Manguera cío Incendios. Será de material resistente, de un diámetro de salida de 1 1/2'

pulgada de I5m. de largo y en casos especiales se podrá optar por doble tramo de

manguera en cuyo extremo, existirá una boquilla o pilón regulable.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


132
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

Art. 58. Para el acondicionamiento de la manguera se usará un soporte metálico, de

cualquier tipo, siempre y cuando permita el tendido de la línea de manguera sin

impedimentos de ninguna clase.

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


133
ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

7.1 PATRONES DE SOLUCIÓN ANEXO 5

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Ingreso FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Ingreso Ingresar, salir 40,00 m2
SUBCOMPONENTE Camineras ALTURA

MOBILIARIOS ÁREA m2

Ingreso Control

TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Adoquín A.A.L.L. Circulación 40,00
Ocasional Cubierta Eléctrico Total 40,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 134


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Ingreso FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Control Controlar, vigilar, patrullar, alertar 2,25 m2
SUBCOMPONENTE Garita ALTURA
2,50 m2
MOBILIARIOS ÁREA m2
Silla 0,20
Escritorio 0,60

Ingreso Control

TOTAL 0,80
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios 0,80
USO Piso Cerámica A.A.L.L. Circulación 1,45
Ocasional Cubierta Metálica Eléctrico x Total 2,25
Siempre X Tumbado Gypsum Telefónico x
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo X Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 135


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Ingreso FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Control Mixionar, defecar, lavarse 1,50 m2
SUBCOMPONENTE Baño ALTURA
2,50 m2
MOBILIARIOS ÁREA m2
Inodoro (1) 0,34
Lavamanos (1) 0,11

Ingreso Control

TOTAL 0,45
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. x Mobiliarios 0,45
USO Piso Cerámica A.A.L.L. Circulación 1,05
Ocasional Cubierta Metálica Eléctrico x Total 1,50
Siempre X Tumbado Gypsum Telefónico x
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo X Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 136


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Administración FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Administración Administrar, controlar, dirigir 16,00 m2
SUBCOMPONENTE Oficina ALTURA
3,00 m2
Secretaria MOBILIARIOS ÁREA m2
Administración Escritorio 1.44
Sillas (3) 0,61
Archivo 0,36
Mueble 0,80
Circuito Baños
cerrado

TOTAL 3,21
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios 3,21
USO Piso Cerámica A.A.L.L. Circulación 12,79
Ocasional Cubierta Losa Eléctrico x Total 16,00
Siempre X Tumbado Telefónico x
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo X Ventilación x Sistema contra incendio x
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 137


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Administración FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Administración Mixionar, defecar, lavarse 1,80 m2
SUBCOMPONENTE Baño ALTURA
3,00 m2
Secretaria MOBILIARIOS ÁREA m2
Administración Inodoro (1) 0,34
Lavamanos (1) 0,11

Circuito Baños
cerrado

TOTAL 0,45
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios 0,45
USO Piso Cerámica A.A.L.L. x Circulación 1,35
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 1,80
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 138


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Administración FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Secretaria Recibir, redactar, informar 9,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA
3,00 m2
Secretaria MOBILIARIOS ÁREA m2
Administración Escritorio 1.44
Sillas (3) 0,61
Archivo 0,36

Circuito Baños
cerrado

TOTAL 2,41
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios 2,41
USO Piso Cerámica A.A.L.L. Circulación 6,59
Ocasional Cubierta Losa Eléctrico x Total 9,00
Siempre x Tumbado Telefónico x
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio x
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 139


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Administración FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Circuito cerrado Controlar, revisar, alertar 16,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA
3,00 m2
Secretaria MOBILIARIOS ÁREA m2
Administración Escritorio 4,32
Sillas (3) 0,61

Circuito Baños
cerrado

TOTAL 4,93
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios 4,93
USO Piso Cerámica A.A.L.L. Circulación 11,07
Ocasional Cubierta Losa Eléctrico x Total 16,00
Siempre x Tumbado Telefónico x
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio x
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 140


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Administración FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Baño Mixionar, defecar, lavarse 1,80 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA
3,00 m2
Secretaria MOBILIARIOS ÁREA m2
Administración Inodoro (1) 0,34
Lavamanos (1) 0,11

Circuito Baños
cerrado

TOTAL 0,45
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. x Mobiliarios 0,45
USO Piso Cerámica A.A.L.L. x Circulación 1,35
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 1,80
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 141


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Activa Jugar, columpiarse, subir, bajar, 64.00 m2
SUBCOMPONENTE Juegos infantiles resbalar, saltar, correr ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios
Sube y baja 7.50
Columpios 1.50
Cuerpo Resbaladera 2.40
Juegos
adultos de agua Pasamanos 1.50

Faro Mirador
TOTAL 12.90
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios 12.90
USO Piso A.A.L.L. x Circulación 51.10
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 64.00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 142


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Activa Ejercitarse, definir, sudar, 200 m2
SUBCOMPONENTE Juegos de adultos ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios

Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso A.A.L.L. x Circulación 400.00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 400.00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 143


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Activa Bailar , trotar, saltar, correr, caminar,
SUBCOMPONENTE Plazoleta de ejercicios ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios

Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Adoquín A.A.L.L. x Circulación 100.00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 100.00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 144


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Pasiva Contemplar, mirar 9.423,61 m2
SUBCOMPONENTE Áreas verdes ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios

Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Césped A.A.L.L. x Circulación 9.423,61
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 9.423,61
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 145


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Pasiva Contemplar, mirar 25,00 m2
SUBCOMPONENTE Cuerpos de agua ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios
Fuente 16,00

Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL 16,00
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura H.A. A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios 16,00
USO Piso Cerámica A.A.L.L. x Circulación 9,00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 25,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 146


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Pasiva Contemplar, mirar 25,00 m2
SUBCOMPONENTE Mirador ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios
Escaleras
Mirador
Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL 25,00
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Madera A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Madera A.A.L.L. x Circulación
Ocasional x Cubierta Metálica Eléctrico x Total 25,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 147


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Pasiva Contemplar, mirar 25,00 m2
SUBCOMPONENTE Faro ALTURA
6,00 m2
Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2
infantiles ejercicios

Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso H. S. A.A.L.L. x Circulación
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 25,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 148


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Recreativa FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Pasiva Pasear, mirar, caminar, recorrer 2.100,00 m2
SUBCOMPONENTE Camineras ALTURA

Juegos Plazoleta MOBILIARIOS ÁREA m2


infantiles ejercicios

Juegos Cuerpo
adultos de agua

Faro Mirador
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Adoquín A.A.L.L. x Circulación 3.100,00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 3.100,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 149


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Complementaria FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Kioskos Vender, ofrecer, preparar 16,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA
2,50 m2
MOBILIARIOS ÁREA m2
Kioskos Mesones 7,00

Baños Muelles

TOTAL 7,00
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes Metálicas A.A.S.S. x Mobiliarios 7,00
USO Piso Metálico A.A.L.L. x Circulación 9,00
Ocasional x Cubierta Metálico Eléctrico x Total 16,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo x Ventilación x Sistema contra incendio X
Indirecto Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 150


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Complementaria FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Baño Mixionar, defecar, lavarse
SUBCOMPONENTE Damas ALTURA

MOBILIARIOS ÁREA m2
Kioskos Lava manos (4) 1,44
Inodoro (4) 5,40

Baños Muelles

TOTAL 6,84
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. x Mobiliarios 6,84
USO Piso Cerámica A.A.L.L. x Circulación 18,16
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 25,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 151


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Complementaria FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Baño Mixionar, defecar, lavarse
SUBCOMPONENTE Caballeros ALTURA

MOBILIARIOS ÁREA m2
Lava manos (4) 1,44
Kioskos Inodoro (4) 5,40
Urinario (4) 0,96

Baños Muelles

TOTAL 7,80
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura Metálica A.A.P.P. x
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. x Mobiliarios 7,80
USO Piso Cerámica A.A.L.L. x Circulación 17,20
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 25,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 152


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Complementaria FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Muelle Llegar, desembarcar, irse 12,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA

MOBILIARIOS ÁREA m2
Kioskos

Baños Muelles

TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura H.A A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Madera A.A.L.L. Circulación 12,00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 12,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 153


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Complementaria FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Rampas de acceso Subir, bajar, caminar 105,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA

MOBILIARIOS ÁREA m2
Kioskos

Baños Muelles

TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura H.A A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Madera A.A.L.L. Circulación 105,00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 105,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 154


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Servicio FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Berma vehicular Parquear, llegar, irse 10,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA

MOBILIARIOS ÁREA m2
Kioskos

Baños Muelles

TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso Asfalto A.A.L.L. x Circulación 10,00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 10,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 155


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Mantenimiento FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Transformadores Suministrar, controlar 9,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA

Bodega de MOBILIARIOS ÁREA m2


limpieza

Área de
A.A.P.P.
desechos

A.A.S.S. E.E.
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura H.A A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso H.S. A.A.L.L. x Circulación 9,00
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 9,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio x
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 156


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Mantenimiento FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Área de desechos Reciclar, reducir, botar 25,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA

Bodega de MOBILIARIOS ÁREA m2


limpieza

Área de
A.A.P.P.
desechos

A.A.S.S. E.E.
TOTAL
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes A.A.S.S. Mobiliarios
USO Piso H.S. A.A.L.L. x Circulación 25,00
Ocasional x Cubierta Eléctrico x Total 25,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 157


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

SISTEMA MALECÓN
SUBSISTEMA Mantenimiento FUNCIÓN ÁREA NETA
COMPONENTE Bodega de limpieza Entrar, salir, guardar, sacar 12,00 m2
SUBCOMPONENTE ALTURA
3,00 m2
Bodega de MOBILIARIOS ÁREA m2
limpieza
Estanterías 2,40

Área de
A.A.P.P.
desechos

A.A.S.S. E.E.
TOTAL 2,40
ASPECTO ASPECTO CONSTRUCTIVO Y
INSTALACIONES TOTAL ÁREAS m2
FUNCIONAL ACABADOS
Estructura H.A A.A.P.P.
FRECUENCIA DE Paredes Bloque A.A.S.S. Mobiliarios 2,40
USO Piso H.S. A.A.L.L. x Circulación 9,60
Ocasional x Cubierta Losa Eléctrico x Total 12,00
Siempre Tumbado Telefónico
ACCESIBILIDAD ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES
Directo Ventilación x Sistema contra incendio x
Indirecto x Iluminación x Cámara de circuito cerrado x

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA 158


ESTUDIO Y DISEÑO DEL MALECON TURISTICO DE LA PARROQUIA
URBANA DE BARREIRO, BABAHOYO AÑO 2015

MAIRA ISABEL SIMISTERRA GRACIA


159

También podría gustarte