Está en la página 1de 44

Desinfectantes Hipoclorito de sodio

Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto que puede ser utilizado para
desinfección del agua. Se usa a gran escala para la purificacion de superficies,
blanqueamiento, eliminación de olores y desinfección del agua.
Cuando se descubrió?
Alrededor del año 1785 el francés Berthollet desarrollo líquidos blanqueantes
utilizando hipoclorito de sodio. La compañía de nombre Javel, introdujo este
producto y lo llamo "licor de Javel". Al principio, se uso para blanquear algodón.
Debido a sus características especificas se extendió con facilidad. El hipoclorito
puede eliminar manchas de la ropa a temperatura ambiente. En Francia el hipoclorito
de sodio todavía es conocido como el 'eau de Javel'.
Características del hipoclorito de sodio?
El hipoclorito de sodio es una solución clara de ligero color amarillento y un olor
característico. El hipoclorito de sodio tiene una densidad relativa de 1,1 (5,5%
solución acuosa). Como agente blanqueante de uso domestico normalmente contiene
5% de hipoclorito de sodio (con un PH de alrededor de 11, es irritante). Si esta a
mayor concentración, contiene un 10 a 15% de hipoclorito de sodio (con un PH
alrededor de 13, se quema y es corrosivo).
Hipoclorito de sodio es inestable. El cloro se evapora a razón de 0,75 gramos de
cloro activo por día desde la solución. Después calentado el hipoclorito de sodio se
desintegra. Esto también ocurre cuando hipoclorito de sodio contacta con ácidos, luz
del día, ciertos metales y venenos así como gases corrosivos, incluyendo el gas de
cloro. El hipoclorito de sodio es un oxidante fuerte y reacción con compuestos
combustibles y reductores. El hipoclorito de sodio es una base débil inflamable.
Estas características se deben tener en cuenta en los procedimiento de transporte,
almacenamiento y uso del producto.
Como afecta el PH al añadir hipoclorito de sodio al agua?
Debido a la presencia de soda cáustica en el hipoclorito de sodio, el valor del PH
aumenta. Cuando el hipoclorito de sodio se disuelva en agua, se generan dos
substancias, que juegan el papel de oxidantes y desinfectantes. Estos son acido
hipocloroso (HOCl) y el ion de hipoclorito el cual es menos activo (OCl ). El Ph del
-

agua determina la cantidad de acido hipocloroso que se forma. Cuando se utiliza


hipoclorito de sodio, se utiliza el acido acético para disminuir el PH.
El acido sulfúrico (H SO ) se puede usar como alternativa al acido acético. Cuando se
2 4

utiliza acido sulfúrico la producción de gases dañinos es menor. El acido sulfúrico es


un acido fuerte que reacciona vigorosamente con bases y esto es muy corrosivo.
Como se produce el hipoclorito de sodio?
El hipoclorito de sodio se puede utilizar de dos maneras:
- mediante la disolución de sales en agua blanda, generado una solución salina. La
solución es electrolizada y genera una solución de hipoclorito de sodio en agua. Esta
solución contiene 150gr de cloro activo por litro. Durante la reacción se
genera hidrogeno gas explosivo.
- mediante la adición de cloro gas (Cl ) a soda cáustica (NaOH). Cuando se hace
2
esto, el hipoclorito de sodio, agua y sal se producen de acuerdo a la siguiente
reacción:
Cl   + 2NaOH + → NaOCl + NaCl + H O
2 2

Aplicaciones del hipoclorito de sodio?


El hipoclorito de sodio se utiliza a gran escala. Por ejemplo en
la agricultura, industrias químicas, pinturas, industrias de alimentación, industrias del
cristal, papeleras y farmacéuticas, industrias sintéticas e industrias de disposición de
residuos.
En la industria textil se utiliza el hipoclorito de sodio como blanqueante. También se
puede añadir a a aguas residuales industriales. Esto se hace para la eliminación de
olores. El hipoclorito neutraliza el gas de sulfuro de hidrogeno (SH) y amonio (NH ). 3

También se puede utilizar para la de-toxificacion de baños de cianido en industrias


del metal. El hipoclorito se puede utilizar para la prevención de la formación de las
algas crecimiento biológico en torres de enfriamiento. En las aguas de tratamiento, el
hipoclorito es utilizado como desinfectante del agua. En las casas, el hipoclorito se
usa frecuentemente para la purificacion y desinfección de la casa.
Como funciona el hipoclorito de sodio para la desinfección? Mediante la adición
de hipoclorito de sodio en el agua, se genera acido hipocloroso (HOCl):
NaOCl + H O → HOCl + NaOH 2
-

El acido hipocloroso se divide en acido hipoclorito (HCl) y oxigeno (O). El átomo


de oxigeno es un oxidados muy fuerte. El hipoclorito de sodio es efectivo contra
las bacterias, virus y hongos. El hipoclorito de sodio desinfecta de la misma manera
que lo hace el cloro.
Como se aplica el hipoclorito de sodio en piscinas?
El hipoclorito de sodio es aplicado en piscinas para la desinfección del agua y
oxidación. Tiene la ventaja que los microorganismos pueden crear resistencias contra
ellos. El hipoclorito de sodio es también efectivo contra la legionela y el biofilm,
donde la legionela se puede multiplicar.
El acido hipocloroso se produce mediante la reacción de hidróxido de sodio con gas
cloro. En el agua, se forma el llamado "cloro activo". Existen varios caminos para el
uso de hipoclorito de sodio: Por electrolisis de la sal en el sitio, donde se aplica una
solución de sal (NaCl) en agua. Iones Sodio (Na ) y cloro son producidos.
+

4NaCl  → 4Na  + 4Cl


- + -

Mediante el paso de una solución salina en celdas de electrolisis, donde las


reacciones que tienen lugar en los electrodos son las siguientes:
2Cl- → Cl   + 2e- 2H O + 2e- → H  + 20H
2 2 2
-

2H 0 → O  + 4H + 4e-
2 2
+

Subsecuentemente, el cloro e hidróxido reaccionan formando hipoclorito:


OH  + Cl  → HOCl + Cl
-
2
-

Las ventajas de los sistemas de electrolisis es que no se requiere el transporte o


almacenamiento del hipoclorito de sodio. Cuando el hipoclorito de sodio se
almacena por mucho tiempo, se vuelve inactivo. Otra de las ventajas de la
producción en el momento es que el cloro baja los niveles de Ph y no se requiere otro
acido para disminuir el Ph. El gas hidrogeno producido es explosivo y por lo tanto se
debe ventilar para evitar explosiones.
Este sistema es lento por lo que es recomendable utilizar un buffer extra de acido
hipocloroso. El mantenimiento y la compra de los sistemas de electrolisis es mas
caro que el hipoclorito de sodio. Cuando se utiliza el hipoclorito de sodio, acético o
acido sulfúrico se añaden al agua. Una dosis puede producir gases venenosos. Si la
dosis es demasiado baja, el PH aumenta lo que puede irritar los ojos. Debido al uso
de hipoclorito de sodio para la oxidación de contaminantes (orina, sudor, cosméticos)
y para la eliminación de microorganismos patogénicos, la concentración requerida de
hipoclorito de sodio depende de la concentración de estos contaminantes.
Especialmente la cantidad de contaminantes orgánicos determina la concentración
requerida. Si se filtra el agua antes de la aplicación del hipoclorito de sodio, se
necesitara menos producto.
Cuales son los efectos para la salud del hipoclorito de sodio?
Exposición
Existen valores limite de exposición al hipoclorito de sodio. La exposición al
hipoclorito de sodio tiene varios efectos. La exposición se genera normalmente por la
inhalación de aerosoles, que produce tos y dolor de garganta. Si se traga el
hipoclorito de sodio provoca dolor de estomago, sensación de quemazón, tos,
diarrea, dolor de garganta y vómitos. En los ojos y en la piel causa enrojecimiento y
daños. Después de una exposición prolongada, la piel se vuelve sensible. El
hipoclorito de sodio es veneno para los organismos existentes en el agua. Es un
mutágeno muy toxico cuando se combina con sales de amonio.
Hipoclorito de sodio en piscinas
La concentración de hipoclorito de sodio existente en piscinas es generalmente no
dañino para las personas. Cuando existe mucho cloro en el agua, produce
quemaduras en los tejidos del cuerpo, crea daños en los tractos de aire, el estomago y
los intestinos, los ojos y la piel. Cuando se utiliza en piscinas, causa el
enrojecimiento de los ojos y genera un olor a cloro. Cuando hay mucha urea (orina y
sudor), se forman cloraminas, que van a irritar las membranas mucosas y causar el
llamado "olor a cloro". En la mayoría de las piscinas, estos problemas se previenen
mediante la purificacion del agua y ventilación. La irritación de los ojos desaparece
después de un rato.
Ventajas y desventajas de la utilización de hipoclorito de sodio
Ventajas
El hipoclorito de sodio es un desinfectante que tiene la siguientes ventajas:
Puede ser fácilmente transportado y almacenado cuando se produce en el sitio. El
almacenamiento y transporte del hipoclorito de sodio es seguro. El hipoclorito de
sodio es tan efectivo como el gas cloro para la desinfección. El hipoclorito de sodio
produce desinfección residual.
Desventajas
Hipoclorito de sodio es una sustancia peligrosa y corrosiva. Cuando se trabaja con
hipoclorito de sodio, se deben tomar medias de seguridad para proteger a los
trabajadores y al medio ambiente. El hipoclorito de sodio no debería entrar en
contacto con el aire, porque provoca su desintegraron. Tanto el hipoclorito de sodio
como el cloro no provocan la desactivación de Giardia Lambia o Cryptosporidium.
Cual es la legislación del hipoclorito de sodio?
Se considera la misma que para el cloro.

Read more: https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-
hipoclorito-de-sodio.htm#ixzz6Jbv5se9r

CÓMO HACER TU PROPIA LEJÍA


CASERA
No sé qué te parecerá a ti, pero para mí las crisis tienen su lado bueno.

Ver Chollos y Ofertas


Y ese lado bueno, es que nos ofrece la posibilidad de volvernos absolutamente
creativos y desarrollar una increíble capacidad de investigación.

¿Sabes por qué lo digo? Porque los españoles nos hemos vuelto unos
expertos en el tema del ahorro: Buscamos los supermercados más baratos,
ahorramos en los combustibles, saltamos de una empresa de energía eléctrica
a la otra, a ver cuántos céntimos de euros nos podemos ahorrar por mes.
Pero el máximo de nuestra capacidad ahorrativa, la hemos encontrado en la
posibilidad de fabricar en casa nuestros propios productos.

¿Sabías que podíamos elaborar nuestra propia lejía casera? ¡Y vamos, que no


es moco de pavo! Después de todo usamos lejía para todo, bueno, para casi
absolutamente todo.
Si fabricas tu propia lejía, puedes ahorrarte unos cuantos euros al mes, y por
supuesto, consiguiendo, los mismos resultados: Baños impecablemente
desinfectados, suelos de mármol absolutamente brillantes, ropas blancas
inmaculadamente blancas.
¿Quieres saber cómo ahorrar elaborando tu propia lejía casera? Ya te lo
explico paso por paso, pero antes, repasemos un poco la historia.

Tabla de Contenidos [Ocultar]
 1 Historia de la lejía
 2 Ingredientes para hacer lejía casera
 3 Cómo hacer lejía con estas recetas
o 3.1 Cómo hacer lejía casera usando ceniza de madera
o 3.2 Cómo hacer lejía sin ceniza
 4 Conclusiones
Historia de la lejía
¿Sabías que la lejía es un producto que se inventó hace miles, miles, miles de
años? Había una vez, en un lejano lugar, un pueblo que inventó la lejía.

Ver Chollos y Ofertas


Yo hasta que me puse a investigar para saber cómo fabricar mi propia lejía, no
tenía ni la más remota idea de que era algo tan antiguo. Esa obsesión que
tenemos los humanos por blanquear todo. Y si no, preguntémosle a Michael
Jackson.
La lejía fue descubierta incluso antes del tercer milenio antes de Cristo,
¿puedes creerlo? Las personas de ese tiempo ya tenían un conocimiento
adecuado acerca de una solución que podría desarrollarse a partir de cenizas
de madera, claro que en esos momentos no la llamaban lejía.
En fin, los antiguos pueblos mezclaban las cenizas de madera con agua, y a
través de un proceso llamado lixiviación o eliminación de componentes
solubles, mediante la filtración de un líquido, obtenían ese líquido: Un líquido
que los ayudaba a aligerar los colores. Y los malos olores.
También sabían que al remojar la ropa en lejía, la ropa se blanqueaban, hasta
el punto que si se dejaban sumergidas durante un largo período de tiempo,
se desintegraría por completo.
Ya después los holandeses, vendrían con sus inventos para hacer de la lejía un
producto menos corrosivo, porque vamos, que ya sea casera o comprada, la
lejía quema como el diablo mismo en la piel.
Me parece importante aclarar, que siempre que hablemos de la elaboración de
productos a partir de elementos naturales o caseros, siempre serán más
orgánicos, por la tanto más suaves. Esto quiere decir que tu lejía casera será
más suave, pero tendrá el mismo poder desinfectante que la que compres
en el supermercado.
Ahora existe una diferencia vital: esta lejía casera tendrá un coste cero,
porque lo único que necesitarás será agua y cenizas de madera.
Ingredientes para hacer lejía casera
 5 litros de agua.
 0,5 litros de hipoclorito de sodio.
 1 balde.
 Guantes de latex.
 Mascarilla.
 Varilla de vidrio.
 Botellas de plástico.
 Una parte ceniza de madera (opcional).

Ver Oferta de Mascarillas


Para conseguir la ceniza de madera aprovecha cada vez que hagas una
barbacoa con madera de roble o encina y guarda las cenizas para después
preparar tú lejía casera. En los meses de invierno, también puedes aprovechar
la ceniza que quede en la chimenea (si es que tienes). Nada mejor que juntar
el romanticismo con una buena dosis de ahorro.
Otro ingrediente que puedes usar, pero ya es mucho mas agresivos es el
hipoclorito de sodio, (conocido popularmente como, cloro, agua lavandina o
agua de Javel) es un compuesto químico y un fuerte oxídente químico.
Es un oxídante fuerte y económico, debido a esta característica destruye
muchos colorantes y se le utiliza como blanqueador. Además de sus
propiedades desinfectantes. El hipoclorito sódico existe en sólido en forma de
la sal.
Ver Oferta de Guantes de Látex
En general, los hipocloritos son agentes oxidantes fuertes. Las soluciones de
Hipoclorito de Sodio tienen dos clasificaciones:
 Blanqueadores de uso doméstico, que contienen entre 5 y 5.5% de Cloro
disponible.
 Soluciones fuertes o comerciales, que contienen entre 12 y 15% de Cloro
disponible.
La  inhalación  del Hipoclorito de Sodio puede causar irritación de las
mucosas del tracto respiratorio la nariz y la garganta, los síntomas pueden
incluir tos, dolor de garganta y dificultad para respirar, por ello si preparas la
lejía en tu casa debes tener cuidado con esta cuestión.
Ver Oferta de Hipoclorito de Sodio
El contacto de la piel con soluciones de Hipoclorito de Sodio puede producir
irritación de la piel o quemaduras, el contacto con los ojos es altamente
peligroso, puede conducir irritación severa, daños graves e inclusive ceguera,
especialmente cuando la concentración es alta.
La ingestión de soluciones de Hipoclorito de Sodio puede producir irritación de
las mucosas de la boca, la garganta, el esófago, el estómago y el tracto
intestinal.

Cómo hacer lejía con estas recetas


Te voy a dejar un par de recetas, una un poco más complicada usando ceniza
de madera (aunque mucho más efectiva) y otra sin usar la ceniza de madera,
donde tardarás mucho menos en prepararla.

Cómo hacer lejía casera usando ceniza de madera


Antes que nada, cuidado. Estos ingredientes cuando entran en contacto
pueden ser muy perjudiciales para la salud, por eso es súper importante que
protejas tus preciados ojitos y manos.

Entonces, como primer paso, deberás ponerte guantes y gafas de seguridad.


¿Listo? ¡Allá vamos!

 Tamiza la madera: Esta es la parte que más me gusta, es como cuando


tamizas la harina para preparar una rica tarta: Tamizar es pasar un producto por un
colador para eliminar las partes más gruesas de producto. En este caso, en muchas
ocasiones, dentro de las cenizas, puedes llegar a encontrar pequeños espacios de
carbón. Al tamizar las cenizas, te aseguras de obtener un polvillo blanco, cuanto más
fino sea ese polvo, mejor será tu lejía casera.
 Calienta el agua: Ha llegado el momento de sentirnos pequeñas brujas frente
al caldero. Pon a calentar el agua, siempre teniendo en cuenta que no supere los
cien grados centígrados. ¿Cómo te das cuenta que no supere esa temperatura?
Retrocede a la época a la que ibas al cole, el agua se acerca a los cien grados cuando
llega a su punto de ebullición, punto en el que aparecen muchas burbujitas. Una vez
que empiezan a aparecer esas primeras burbujitas, continuamos con el siguiente
paso.

 Echa las cenizas: Muy, pero muy lentamente, echa las cenizas en el agua,
removiendo constantemente hasta lograr que las cenizas se disuelvan completamente
en el agua. Mezcla, remueve y vuelve a mezclar.
 Deja reposar: Una vez que notes que de las cenizas ya no queda ni rastro,
retira del fuego, y deja reposar al menos durante cuarenta y ocho horas. Eso sí, no
te olvides de tapar la olla y remover al menos una vez al día.
 Filtrado de la solución: Después de las cuarenta y ocho horas, debes filtrar el
producto, para esto, puedes utilizar una camiseta vieja de algodón, esa que ya no
resiste un día más de uso.
Una vez que termines de filtrar toda la solución, ya tienes tu lejía casera lista,
solo tienes que envasarla, y por favor, no te olvides de etiquetarla, nunca se
sabe cuándo un distraído puede confundirla con un líquido inocuo y no estamos
para salir corriendo a emergencias.
Dos recomendaciones finales: no utilices una olla de aluminio para preparar
la lejía casera y en lo posible, que el envase final, sea de un plástico
bastante fuerte.
Ver Chollos y Ofertas
Cómo hacer lejía sin ceniza
Coloca los 5 litros de agua en el balde, agrega hasta medio litro de
hipoclorito de sodio y comienza remover. Cuanto mayor sea la proporción de
hipoclorito de sodio que eches, más fuerte será la lejía.
Ten precaución y controla las cantidades. Si es para uso doméstico puedes
poner 0,25 litros de hipoclorito por cada 5 litros de agua, es decir, una
concentración del 5%.

No sólo economizarás sino que obtendrás un producto de alta calidad y cuya


fórmula ha sido experimentada por personal especializado en la fabricación de
productos químicos.
Piensa en el dinerito que te puedes ahorrar al hacerla tu propia lejía, y para que
el ahorro no pare te decimos también la forma de ahorrar al poner la lavadora.
Cuando la mezcla esté bien terminada, coge envases de plástico y pasa la
preparación a esas botellas. Obtendrás un producto muy potente para la
desinfección y eliminación de bacterias. También ahorrarás dinero y
obtendrás un producto de muy alta calidad.
Conclusiones
La elaboración de este producto es sencilla, si bien tiene sus riesgos, por lo
que debes tener cuidado en el momento de manipular los elementos para
preparar la lejía casera.

Ahora ya sabes cómo hacer lejía casera y ayudar en la economía del hogar.

¿Tenías idea que podías ahorrar al hacer tu propia lejía casera?

Fabricación de hipoclorito sódico: lejía casera


con una pila y agua con sal
Escrito por Quimitube el 20 June
En esta entrada os mostraremos el montaje paso a paso de un curioso aparato casero
para la producción de hipoclorito sódico por electrolisis (lejía o lavandina). Se trata de una
celda electrolítica que podemos fabricar en casa con materiales corrientes, muy fáciles de
conseguir.
En concreto, vamos a necesitar:
– Una botella de plástico de 500 ml (puede ser de distinto volumen).
– Cloruro sódico (sal de cocina) y agua destilada (puede ser del grifo, yo he empleado
agua destilada por costumbre).
– Cable de cobre
– Minas de grafito. Usaremos una mina extraída de un lápiz corriente para el cátodo y
una mina más gruesa, de dibujo artístico, para el ánodo.
– Una o dos pilas de 9 voltios (las que tienen forma de paralelepípedo).
Lo primero que haremos será fabricar nuestros electrodos, conectando un cable de cobre
a cada una de las minas y asegurando que hace buen contacto protegiéndolo con cinta
aislante. Se muestra uno de ellos en la fotografía siguiente:

A continuación colocamos los electrodos en la botella. El montaje rudimentario que


realizaremos quedará tal y como se muestra en la siguiente imagen:
Una vez que introducimos la disolución de NaCl en la botella (debe estar saturada,
sabiendo que 100 ml de agua son capaces de disolver en torno a 36 gramos de cloruro
sódico), conectaremos una pila de 9V o varias pilas de 9V en serie, tal y como hemos
hecho nosotros. Como ves, hemos puesto el sistema en una campana extractora de
gases, para evitar el peligro por desprendimiento de cloro gaseoso:

Como podéis ver, tenemos un electrodo grueso atravesando el tapón de la botella. Este
electrodo es el ánodo, de polaridad positiva (debéis conectarlo al polo positivo de la pila), y
en él se producirá la oxidación del cloruro a cloro. También tenemos un electrodo fino y
horizontal que es el cátodo, de polaridad negativa (lo debéis conectar al polo negativo de
la pila) y en él se producirá la reducción del agua.
El proceso químico que tendrá lugar en nuestra celda electrolítica es el siguiente:
Ánodo – Semirreacción de oxidación
Hacia el ánodo, que es positivo, se dirigirán los aniones cloruro, y en la superficie del
mismo tendrá lugar su oxidación de Cl- a Cl2, según:
2Cl(-) –> Cl2(g) + 2e
Y ¡OJO! Aquí viene la parte peligrosa: el cloro es un gas muy tóxico. Durante nuestra
electrolisis se desprenderá parte del mismo (otra parte, la máxima posible, se convertirá en
hipoclorito, ClO(-)), por lo que es necesario tener el aparato en un lugar muy bien
ventilado, por ejemplo en el balcón o la terraza.
Atención: el cloro es un gas muy tóxico. Asegúrate de realizar el
proceso en un lugar ventilado.
Cátodo – Semirreacción de reducción
Podríamos pensar que hacia el cátodo, que es negativo, se dirigen los cationes Na(+) del
cloruro sódico y se reducen a Na. Sin embargo, el potencial estándar de esta reducción es
muy negativo (el Na es muy muy reductor) por lo que la reducción que tiene lugar en
realidad es la reducción del agua, según el siguiente proceso:
2H2O + 2e –> H2(g) + 2OH(-)
Como podemos ver, en el cátodo se produce hidrógeno gaseoso, por lo que también
veremos un burbujeo en el mismo.
El hidrógeno es un gas muy inflamable, por lo que debemos mantener
nuestra celda electrolítica lejos de cualquier fuente de ignición.
Asimismo se van produciendo iones hidroxilo, es decir, la disolución inicial de NaCl se va
conviertiendo progresivamente en una disolución de NaOH.
Producción de la lejía o hipoclorito sódico
En realidad, como hemos visto, el hipoclorito no se produce por electrolisis. Los productos
de la electrolisis son, principalmente, Cl2 y OH(-). Pero estos dos productos, si están en
contacto durante el tiempo suficiente, reaccionan para dar hipoclorito, ClO(-). Es por este
motivo por el cual ponemos el ánodo, donde se produce el cloro, en la parte inferior: para
que el recorrido del Cl2 hasta alcanzar la superficie de la disolución y liberarse a la
atmósfera sea máximo. Así le damos tiempo a reaccionar con OH(-) y dar ClO(-) antes de
que “escape”.
Tendremos la celda electrolítica en marcha durante 24 horas aproximadamente. Pasado
este tiempo, la concentración de hipoclorito en nuestra disolución ya será apreciable por el
olor, pero podemos probar si, en efecto, tiene las propiedades esperables. La forma en
que nosotros hemos comprobado que realmente “funcionaba” nuestra lejía, ha sido por su
capacidad para oxidar la tinta (éste es el motivo de que elimine las manchas). Para esta
comprobación hemos puesto tres vasitos de precipitados con agua y una gotita de tinta de
3 colores: morado, negro y rojo. Después, al lado, hemos puesto 3 vasitos de precipitados
con el mismo volumen, pero no de agua, sino de nuestra disolución de ClO(-), y hemos
agregado también una gotita de la misma tinta. Pasado un cierto tiempo, aquí tenéis el
resultado:
La tinta negra se resiste un poco (¡dichosas manchas!) pero… ¡Funciona! ¿Veis cómo ha
decolorado por completo la tinta morada y la roja?
Ya podéis limpiar vuestra casa con la lejía que habéis fabricado, que no va a quedar viva
ni una sola bacteria, pero cuidado a las salpicaduras en la ropa, ¡que también decolora!
(Por suerte para el éxito de nuestro experimento).
Y, si tenéis que realizar alguna estrategia de supervivencia o viajar a algún lugar del
mundo donde el acceso al agua potable sea complicado, no olvidéis echar dos electrodos
y un par de pilas en la mochila. Pesan poco y os pueden sacar de un buen lío.
Sí mundo, había caballos en la cultura
nativa antes de que llegaran los colonos
Lyla June Johnston
3 jul. 2019

La reciente disertación de Yvette Running Horse Collin, documentos históricos e historias


orales presentan una nueva y convincente historia del caballo en las Américas.

La reciente disertación de Yvette Running Horse Collin puede haber reescrito todos los
libros de historia natural en el estante. Un erudito de Lakota / Nakota / Cheyenne, Collin
trabajó en el programa de Estudios Indígenas Fairbanks de la Universidad de Alaska para
sintetizar evidencia fósil, documentos históricos e historia oral para presentar una nueva y
convincente historia del caballo en las Américas.

El caballo estaba aquí mucho antes que los colonos.

“Hemos sabido con calma que siempre hemos tenido el caballo, mucho antes de que
llegaran los colonos. Los españoles nunca llegaron a nuestra área, así que no hay forma
de que nos los hayan presentado ", se lee en una cita de un participante del
estudio Blackfoot ( Nitsitapi ) en el estudio de doctorado de Collin.

Colón no los presentó


La teoría original aceptada por el mundo occidental era que no había caballos en las
Américas antes de la llegada de Colón en 1492. El mundo occidental concluyó que todos
los caballos de los pueblos nativos americanos eran, por lo tanto, descendientes de
caballos traídos del extranjero. 

Sin embargo, esta teoría se vio obligada a cambiar después de que el pionero de la
paleontología Joseph Leidy descubriera esqueletos de caballos incrustados en suelo
estadounidense en la década de 1830. Fueron fechados para ser el más antiguo de todos
los encontrados en el mundo.  Según la disertación de Collin, la comunidad científica
estadounidense se indignó y cuestionó sus hallazgos. Finalmente, se vieron obligados a
aceptar la evidencia que él proporcionó. 

Imagen de "La relación entre los pueblos indígenas de las Américas y el caballo:
deconstruyendo un mito eurocéntrico", disertación de doctorado Yvette Running Horse
Collins en la Universidad de Alaska, Fairbanks

En este punto, la narración cambió para decir que los caballos se originaron en las
Américas, pero luego se extinguieron por completo debido al último período de la Edad de
Hielo (hace aproximadamente 13,000 a 11,000 años). Por lo tanto, todavía se creía que los
españoles en ese momento habían "reintroducido" el caballo a las Américas a fines de la
década de 1400.

-  Apoye a Indian Country Today convirtiéndose en miembro. Haga clic aquí.  -

El trabajo de Collins refuta la introducción española del caballo a los nativos

Pero debido al trabajo de Collin, se está pidiendo a la teoría que cambie una vez más para
decir que los nativos americanos siempre tuvieron una relación sostenida con el
caballo. En la disertación, Collin compila una lista de evidencia de fósiles y ADN que data
después de este supuesto período de "extinción".
Imagen de "La relación entre los pueblos indígenas de las Américas y el caballo:
deconstruyendo un mito eurocéntrico", disertación de doctorado Yvette Running Horse
Collins en la Universidad de Alaska, Fairbanks

"Lo maravilloso es que ahora tenemos tecnología occidental que puede proporcionar
fechas muy precisas", dijo Collin en una entrevista reciente. “Muchos estudios muestran
que estos caballos estuvieron presentes después de la misma Edad de Hielo que
supuestamente los aniquiló a todos. Por lo tanto, los datos más convincentes para
respaldar la narrativa nativa provienen de muchas de las mediciones científicas
occidentales que están surgiendo ”.

Sin embargo, Collin no se detuvo allí. También se basó en observaciones registradas en


los diarios y mapas creados por exploradores como Sir Francis Drake, Sebastian Cabot y
otros primeros conquistadores españoles. Collin señala el primer avistamiento registrado
de caballos con pueblos indígenas en las Carolinas:

Imagen de "La relación entre los pueblos indígenas de las Américas y el caballo:
deconstruyendo un mito eurocéntrico", disertación de doctorado Yvette Running Horse
Collins en la Universidad de Alaska, Fairbanks

"Colón trajo el primer caballo español al Caribe en 1493", comenta Collin. “La primera
llegada documentada de caballos al continente, cerca de lo que ahora llamamos Ciudad de
México, fue en 1519. Los españoles tomaron registros meticulosos de cada yegua y
semental. Sin embargo, el primer avistamiento registrado de indígenas con caballos fue en
1521 y eso fue en las Carolinas. No se registraron caballos españoles como
'desaparecidos' durante este período. No hay forma de que los caballos españoles hayan
podido atravesar el denso bosque y pantanos hasta llegar a las Carolinas y repoblarse en
solo dos años ".
Imagen de "La relación entre los pueblos indígenas de las Américas y el caballo:
deconstruyendo un mito eurocéntrico", disertación de doctorado Yvette Running Horse
Collins en la Universidad de Alaska, Fairbanks

Collin también se basó en entrevistas con participantes del estudio de indios americanos
de siete naciones diferentes. Todas las comunidades indígenas entrevistadas informaron
que tenían caballos antes de la llegada a Europa, y cada comunidad tenía una historia de
creación tradicional que explicaba el lugar sagrado del caballo dentro de sus sociedades.

"No esperaba eso", dice Collin. “Si diseñas un mapa, estas naciones están por todos
lados. Estas comunidades no hablan el mismo idioma, comparten la misma cultura o las
mismas áreas geográficas. Sin embargo, sus historias orales estaban completamente
alineadas. Cada uno de ellos compartió cuando el caballo fue regalado por el Creador, que
la adquisición fue de naturaleza espiritual y que no recibieron el caballo de los europeos ".

La historia del caballo fue distorsionada a propósito

La disertación postula que la discrepancia entre la teoría española de "reintroducción" y la


historia reflejada por la evidencia actual tiene que ver con un sesgo cultural que todavía
está presente dentro de la academia occidental. Collin teoriza que debido a que los
caballos eran un símbolo de estatus y civilización en España durante ese tiempo, y porque
los conquistadores necesitaban ilustrar a los pueblos nativos como salvajes e incivilizados
para justificar su conquista a la Reina de España, la verdad sobre la relación entre los
pueblos nativos y el caballo fue distorsionado a propósito.

"Cuando vino Colón, los españoles acababan de terminar una guerra de 800 años con los
musulmanes", citó Collin. “La reina Isabel reunió a todos los caballos en las cercanías y
esos caballos se convirtieron en parte de su ejército. Con ese poder de caballo, pudo
conquistar a los musulmanes. Entonces, el caballo era increíblemente valioso. Encontrarás
pinturas de ella en estos hermosos palominos. El caballo estaba muy conectado con la
nobleza, el poder y el concepto de 'civilización' para estas personas ”.

Por esta razón, ella postula a través de una lente de "traducción intercultural" que la
historia de la relación entre los Pueblos Indígenas de las Américas y sus caballos fue
encubierta y reescrita.
Foto por: Mary Katherine Morris

En una entrevista reciente, Collin dio una mayor comprensión de la naturaleza política y
cultural de la ciencia. En abril de 2017, se dataron huesos de mastodonte con diseños
tallados por manos humanas en San Diego que mostraban presencia humana en el área
hace ya 130,000 años. Esta datación científica es drásticamente diferente a las fechas
dadas anteriormente por la academia occidental con respecto a cuánto tiempo han existido
los pueblos indígenas en las Américas. Tales fechas solo se remontan a 10,000 a 15,000
años como máximo, explicó Collin. Nuevamente, muchos científicos occidentales
expresaron incredulidad inicial e incluso indignación con esta nueva evidencia. Collin
encuentra un paralelo entre la reacción a estos nuevos hallazgos occidentales y la de la
evidencia fósil que muestra que los caballos siempre estuvieron en las Américas.

“Lo que intentan hacer es acortar el tiempo que estuvimos aquí para que no seamos tan
críticos con este lugar. Dicen: 'Los nativos llegaron por el puente terrestre'. ¿Por qué? ¿Por
qué nos hacen como si hubiéramos sido de otro lugar? ¿Por qué no pudimos haber estado
aquí? Ese es el número uno. El número dos es que a los europeos todavía se les atribuye
haber traído los caballos y presentarlos a los nativos. Qué significa eso? Nos dicen una y
otra vez que cualquier cosa que consideren de valor en nuestras culturas sigue siendo
'derivada' de la suya ”.

-  Apoye a Indian Country Today convirtiéndose en miembro. Haga clic aquí.  -

El santuario del camino sagrado

Actualmente, Collin cuida a más de 100 caballos que, según ella, son descendientes del
antiguo caballo de las Américas. Algunos tienen crines que crecen hasta el suelo. Algunos
tienen rayas en las piernas. Algunos tienen manchas por todas partes. Algunos son mucho
más pequeños que la mayoría de los caballos. Algunos tienen el pelo rizado. 
Foto por: Jacquelyn Córdova
Caballo Lakota de línea rizada en el Santuario del Camino Sagrado. Foto por: Jacquelyn
Córdova

Su esperanza es encontrar más cuidadores para estos caballos y crear un movimiento de


revitalización de la cultura de los caballos indígenas. Collin dice que, de acuerdo con las
formas de su antepasado, se niega a vender sus caballos, pero los regala a las personas
que están interesadas en ellos con fines ceremoniales o curativos y están dispuestos a
cuidarlos de acuerdo con sus tradiciones culturales.
Manchada de potro de línea rizada Appaloosa y su madre en el Santuario de la Vía
Sagrada. Foto por: Mary Katherine Morris

Collin busca inspirar más investigación para iluminar la verdad detrás de lo que el gobierno
ha calificado como "salvaje" para que los caballos salvajes puedan ser protegidos por la
Ley de Especies Indígenas. Actualmente, están siendo desmantelados y masacrados en
masa si se encuentran en el camino de ciertos proyectos comerciales.

"Usted tiene poblaciones de caballos enteras que están tan deshilachadas, tan estresadas
por los helicópteros y la constante huida del gobierno", afirma Collin. “Entonces, si miras
más de cerca, esta tierra en la que están los caballos es la misma tierra de la que las
corporaciones están tratando de extraer recursos o agua. Entonces, simplemente los están
moviendo, quitándoles su tierra natal y su capacidad de tener cualquier hábitat que sea
habitable. Nadie puede estar sano cuando los ejecutas tan duro y no les dejas lugar. Se
van a enfermar, ¿verdad?

En última instancia, la tesis de Collin es una pieza innovadora de investigación integral,


que emplea una combinación de metodologías de investigación tanto occidentales como
indígenas, que sentará una base firme para futuras investigaciones.

Los programas de caballos de Collin, las formas de visitar su museo sobre el caballo
indígena y la disertación en sí se pueden encontrar en su sitio
web: www.SacredWaySanctuary.org .

-  Apoye a Indian Country Today convirtiéndose en miembro. Haga clic aquí.  -




 11
o
 41

Comentarios (41)
Ordenar: más antiguo

CRoeBravo
4 de julio de 2019

Esta es una investigación innovadora que saca a la luz lo que sabemos desde hace mucho
tiempo: que el caballo es nativo de América del Norte y lo que hemos reunido durante
mucho tiempo, aunque sin pruebas suficientes y definitivas, de que el caballo nunca salió
de América del Norte. . El mito de que el caballo es una especie introducida no solo
desfavorece a las culturas indígenas en cuanto a su relación con este preciado
animal. También devalúa los caballos salvajes, que el BLM y el Servicio Forestal tratan
como molestias "superpoblantes", mientras que los ganaderos a gran escala, la minería, la
caza de herbívoros y otros intereses comerciales presionan para expulsarlos de sus tierras
públicas legalmente designadas. Junto con nuestros mustangs y burros y otros aliados, los
saludamos a Yvette Running Horse Collins por este trabajo luminoso.

Artefactos de oro de cuatro mil años


de antigüedad de la cuenca del lago
Titicaca, sur de Perú
Mark Aldenderfer , Nathan M. Craig , Robert J. Speakman y Rachel Popelka-Filcoff
PNAS 1 de abril de 2008 105 (13) 5002-5005; publicado por primera vez el 31 de
marzo de 2008 https://doi.org/10.1073/pnas.0710937105
1. Editado por Joyce Marcus, Universidad de Michigan, Ann Arbor, MI, y
aprobado el 11 de febrero de 2008 (recibido para su revisión el 19 de
noviembre de 2007)

 Artículo

 Figuras y SI

 Información y métricas
  PDF
Resumen
Se han descubierto artefactos de oro nativo martillado en frío en un contexto de
entierro arcaico terminal seguro y sin perturbaciones en Jiskairumoko, un sitio
multicomponente del período Arcaico tardío-Formativo temprano en la cuenca
suroeste del lago Titicaca, Perú. El entierro data de 3776 a 3690 carbono-14 años
antes del presente (2155 a 1936 años calendario antes de Cristo), lo que lo
convierte en el oro trabajado más antiguo recuperado hasta la fecha no solo de los
Andes, sino también de las Américas. Este descubrimiento respalda la hipótesis de
que la primera metalurgia en los Andes fue la experimentación con oro nativo.

 arqueología

 Arcaico

 metalurgia

 Andes

A menudo se han descubierto artefactos de oro en grandes cantidades en los sitios


arqueológicos de culturas caracterizadas por la presencia de élites hereditarias y
economías complejas con amplias redes comerciales. En estas sociedades, el oro
se usaba generalmente para indicar un alto estatus y con frecuencia se
incorporaba en la vestimenta y el vestuario de los individuos de élite. Sobre la base
de esta asociación, la tradición de trabajar el oro a menudo se ha asociado
exclusivamente con un alto grado de complejidad social y política, en la que las
élites apoyados artesanos especialistas y los que han tenido acceso a las materias
primas necesarias ( 1) Esta visión supone que, debido a que la metalurgia del oro
puede ser técnicamente compleja y exigente, tales tradiciones son factibles solo
cuando estas élites han acumulado suficiente riqueza, a menudo en forma de
excedentes agrícolas, de modo que pueda usarse en la producción de objetos de
lujo. ( 2 )

Sin embargo, el descubrimiento de un collar de oro asociado con un entierro en


Jiskairumoko, un pequeño sitio ocupado por un grupo de cazadores y recolectores
en la cuenca del lago Titicaca, en el sureste de Perú, cuestiona estos supuestos y
sugiere que el estado se muestre utilizando artefactos de oro en esta región.
comenzó mucho antes de la aparición de sociedades más complejas capaces de
generar excedentes. El hallazgo también respalda la hipótesis de un advenimiento
temprano del oro trabajando en sociedades relativamente simples.

La transición a la vida sedentaria por parte de cazadores y recolectores se puede


asociar con importantes transformaciones sociales y económicas. Estos incluyen
exhibiciones de objetos valiosos que han sido vistos como la manifestación
material de comportamientos de engrandecimiento a medida que los individuos, las
familias u otras facciones sociales compiten por el estatus y las nuevas posiciones
de liderazgo ( 3 ⇓ - 5) o también puede indicar diferencias en linaje, edad, género o
etnia. Los objetos compuestos de materiales exóticos, no locales o difíciles de
obtener y difíciles de procesar se utilizan con frecuencia en la visualización del
estado y la competencia. Como tal, reflejan la habilidad, habilidad, riqueza y
variedad de contactos sociales de las personas que los poseen, mejorando así su
prestigio. Su valor en estas exhibiciones competitivas se mejora aún más y se
imparte en la memoria social si se eliminan en contextos mortuorios o se
destruyen. Los antropólogos consideran que estas competencias de estatus son
un camino hacia el establecimiento de un liderazgo persistente y multigeneracional
en la transición a una vida sedentaria y establecida ( 6 ⇓ - 8 ).

Los artefactos de oro se usaron como marcadores de estado entre las antiguas
culturas andinas. Muchas sociedades posteriores más complejas, como Chavín,
Moche, Chimú e Inca, hicieron un gran uso del oro ( 9 ⇓ - 11 ). Los primeros sitios
publicados con artefactos de oro o evidencia de tecnología de trabajo de oro son
Mina Perdida en el Valle de Lurín [1410 a 1090 años calendario (año) a. C.] ( 12 ) y
Waywaka en las tierras altas andinas centrales en Andahuaylas (≈1500 a 1000 cal
año BC) ( 13 , 14 ). El ensayo de 14 C para Waywaka reportado aquí es 3440 ±
100 14 C años BP (UCLA-1808A) y hemos sido recalibrados por nosotros usando
Calib 5.0.2html con la curva de calibración atmosférica del Hemisferio Sur
(15 ) Aunque el contexto estratigráfico del oro en Waywaka parece ser seguro, se
ha fechado solo por asociación con un conjunto de cerámica que tiene un amplio
rango cronológico. Por lo tanto, el oro puede fechar significativamente más tarde
en el tiempo, y recientemente la datación del conjunto cerámico se ha revisado a la
baja y no puede ser anterior a 1000 años antes de Cristo ( 16 ). Hemos elegido ser
conservadores en nuestra evaluación de la edad del oro.

Ambos sitios fueron habitados por agricultores de pueblos asentados capaces de


generar excedentes, y en el caso de Mina Perdida, los habitantes construyeron
una impresionante arquitectura cívico-ceremonial corporativa. Hasta el
descubrimiento de oro en Jiskairumoko, no se había encontrado ninguno en los
sitios de pueblos trashumantes de baja producción de alimentos.

Investigación en Jiskairumoko
Las excavaciones en Jiskairumoko, ubicadas en el drenaje del río Ilave en el sur
de Perú, han revelado una transición a la vida sedentaria que comenzó en el
Arcaico tardío alrededor de 3400 a. C. y culminó en 2000 a. C. en el Terminal
Arcaico ( 17 ). Múltiples líneas de evidencia atestiguan esta transición. Datos
geomorfológicos del drenaje del río Ilave ( 18 ) y datos limnológicos del lago
Titicaca ( 19 , 20) muestran que una terraza clave del río, la Terraza 2, se creó en
el año 002300 a. C. a medida que el nivel del lago se elevaba desde un nivel
mucho más bajo a mediados del Holoceno. Durante los siguientes 2.000 años, el
aumento de las precipitaciones condujo a la degradación de la terraza, creando un
ambiente favorable para un aumento en la densidad y abundancia de especies de
plantas de importancia dietética en la región,
especialmente Chenopodium spp. ( 17 , ** ). Los datos de asentamiento de la
cuenca de Ilave reflejan el crecimiento de la población, la agregación de
asentamientos y el movimiento de grandes sitios hacia los márgenes de la Terraza
2 durante el Arcaico Terminal ( 17 , 18 ).

Hacia las 2300 a. C., había una pequeña aldea en Jiskairumoko. El estudio
geofísico y la excavación extensa revelaron la presencia de cinco médulas
dispuestas en un patrón circular. Los nichos de almacenamiento dentro de cada
una de estas estructuras tenían capacidades totales que iban de 130 a 150
litros. Los componentes principales de la dieta consistieron en Chenopodium spp.,
Tubérculos ( Solanum y Ullucus / Oxalis spp. Identificados a través de granos de
almidón extraídos de herramientas de molienda) y proteína animal [taruca
( Hippocamelus antisensis ) y camélidos] ( 17 , 21 , **) La presencia de
características de almacenamiento y las propias especies de plantas indican una
residencia a largo plazo en el sitio al menos durante la primavera y hasta bien
entrada la estación seca. Esta interpretación se ve reforzada por la evidencia de
una amplia remodelación y reparación de las estructuras de la médula, eliminación
de desechos secundarios con dibujos, limpieza periódica y el uso estructurado y
regular del espacio ( 22 ). Estos patrones se observan comúnmente en el registro
etnográfico de los sitios residenciales a largo plazo de personas transhumantes de
bajo nivel de producción de alimentos ( 23 ).

El sitio tiene múltiples ocupaciones que se extienden desde el Arcaico Tardío hasta
el período Formativo Temprano, como lo revelan los estilos de puntos de proyectil,
la cerámica y los ensayos de 14 C, que datan el período de su uso desde ≈3600 a
1500 años antes de Cristo [ información de apoyo (SI) Tabla S1 ]. Los estilos de
puntos arcaicos tardíos incluyen las series de diagnóstico 4D y 4F; Estos son
seguidos por el tipo Terminal Arcaico 5C ( 24 ). Los primeros materiales cerámicos
en el sitio son consistentes en el tratamiento de la superficie, la pasta y la forma
del recipiente con descripciones publicadas de la tradición Pasiri, que actualmente
es el conjunto cerámico temprano mejor definido en la cuenca del lago Titicaca y
que data de ≈1500 a 1000 cal. años antes de Cristo ( 25 ).

En el momento de la excavación, el sitio había sido arado por tracción animal


durante muchas décadas. Esto creó una zona de arado de suelo mixto que varía
en profundidad de 10 a 25 cm y tiene un promedio de 15 cm ( Fig. S1 ). El límite
norte extremo del sitio fue arado en disco en 2000. Sin embargo, esta parte del
sitio está a> 25 m al norte de la ubicación del pozo que contenía el entierro
humano y los artefactos de oro, y fue arado un año después. La excavación del
entierro que contenía el oro ( Fig. S2 ).

El entierro que contenía el oro se recuperó de un pequeño hoyo, circular en vista


en planta con paredes rectas, que se excavó en la superficie del Nivel IIIc ubicada
a ~ 1 m al sur de una estructura de médula arcaica terminal contemporánea
( Fig.1 ). En esta área del sitio, el Nivel IIIb está debajo de los suelos perturbados
de la zona de arado, y el contexto no muestra signos típicos de agitación por
actividad agrícola ( Fig. 2 y Fig. S3 ). El pozo funerario se origina en el nivel
IIIc. Un examen cuidadoso de la matriz de suelo de Nivel IIIb que se encuentra
sobre el pozo de enterramiento no muestra evidencia de la excavación de un pozo
en la matriz de suelo de Nivel IIIc desde arriba (ver Figs. S4 y S5) Ninguna
característica que data del período Formativo se entromete en el Nivel IIIc en esta
área del sitio. El pozo de entierro, entonces, se encuentra en un contexto
arqueológico primario, se origina en el Nivel IIIc y no muestra signos de
modificación o perturbación después de su excavación inicial.
 Descargar figura

 Abrir en una pestaña nueva

 Descargar powerpoint

Figura 1.
Dibujo lineal de la superficie del Bloque 1, Nivel IIIc en el que se encontró el pozo
de enterramiento que contiene el oro. La flecha más baja apunta a la ubicación del
pozo de enterramiento. La médula arcaica terminal se indica con la flecha
superior. Cada cuadrícula mide 50 cm de largo. El norte está en la parte superior
de la imagen.
 Descargar figura

 Abrir en una pestaña nueva

 Descargar powerpoint

Figura 2.
Perfil estratigráfico del muro este de excavación Bloque 1 ≈1 m al oeste de la
ubicación del pozo. La superficie del Nivel IIIc (indicado por la línea punteada) está
claramente definida por piedras y contornos de fosas. Tenga en cuenta que la
superficie IIIc se encuentra muy por debajo de la zona de arado.

Los restos humanos en el foso consistieron en fragmentos craneales mixtos de


adultos y juveniles y vértebras cervicales (K. Prizer, comunicación personal). Los
fragmentos adultos no podían ser sexados, pero el desgaste dental era muy
extenso, lo que indicaba que el individuo era anciano. El juvenil tenía entre 4 y 6
años basado en la fusión de los arcos neurales cervicales. El cráneo adulto
descansaba sobre su lado derecho y miraba hacia el fondo del pozo de
enterramiento. Los huesos estaban en condiciones extremadamente pobres, muy
erosionados y friables, por lo que es imposible usarlos para fechar los restos
directamente. El contexto del pozo en el momento del descubrimiento era húmedo,
y el hueso estaba en peligro de ser destruido. En el momento se tomó la decisión
de eliminar el contenido del pozo en su totalidad y examinar el entierro en un
contexto de laboratorio seguro para preservar la mayor cantidad de hueso posible
y evitar el robo del oro porque el saqueo en el sitio había sido un problema. El
pozo en sí y el lugar de descanso del entierro están bien definidos y, como se
señaló anteriormente, no muestran evidencia de perturbación (Fig. 3 ).
 Descargar figura

 Abrir en una pestaña nueva

 Descargar powerpoint

Fig. 3.
Base del pozo que contenía el entierro después de la eliminación de la matriz que
contiene los restos humanos y el oro. Tenga en cuenta la forma generalmente
ovalada o circular de la fosa.

Se descubrieron nueve cuentas de oro cerca de la base del cráneo adulto cerca de
la mandíbula. Se encontraron en un patrón más o menos circular dentro de la
matriz del suelo que rodeaba el cráneo, y se encontraron entre ellos 11 cuentas
circulares de una piedra verde gruesa (posiblemente sodalita). La ubicación de las
cuentas en relación con el cráneo y el patrón de las cuentas en sí mismas sugieren
fuertemente un collar que debe haberse colocado alrededor del cuello del adulto
( Fig. 4 ). Un pequeño fragmento de madera quemada recuperada directamente
debajo de la mandíbula en la interfaz de contacto con la matriz del suelo
circundante se sometió a ensayo de 14 C y se fechó a 3733 ± 43 14C años BP (AA-
36815) o 2155 a 1936 cal. A.C., calibrado mediante Calib 5.0.2html con la curva de
calibración atmosférica del hemisferio sur ( 15 ). Esta fecha es internamente
coherente con todas las demás fechas radiométricas ( n = 25) obtenidas del sitio
( 17 ) y es arqueológicamente contemporánea con la fecha de ocupación inicial de
la médula arcaica terminal cercana: 3838 ± 75 14 años BP (AA-36818 ) o 2473 a
2119 horas antes de Cristo

 Descargar figura

 Abrir en una pestaña nueva

 Descargar powerpoint

Fig.4.
Una reconstrucción de las cuentas de oro y turquesa como collar. La cuenta
central de oro tiene una cuenta turquesa unida a través de una perforación en su
centro.

Las cuentas son gruesas y de forma cilíndrica. Son variables en longitud pero son
bastante similares en diámetro y en menor medida en grosor. El peso varía en
consecuencia ( Tabla 1 ). Una de las cuentas, la número 5, la más larga y la más
pesada, ha sido perforada, y se encontró una pequeña cuenta de piedra verde
cerca de la perforación en la matriz del suelo ( Fig. 5 superior ).

 VER EN LÍNEA

 VER VENTANA EMERGENTE

Tabla 1.
Dimensiones y composición de cuentas.

 Descargar figura

 Abrir en una pestaña nueva

 Descargar powerpoint

Fig.5.
Detalles de la fabricación del cordón 5. ( Superior ) Cuenta 5 que muestra
perforación; observe las grandes marcas de martillo a la izquierda de la
perforación. ( Inferior ) Cuenta 5 que muestra el plegado del oro martillado.

La composición elemental de las cuentas de oro se caracterizó con un


espectrómetro de fluorescencia de rayos X portátil (PXRF). Son químicamente
homogéneos, y los valores proporcionales de oro, plata y cobre que se encuentran
en ellos son comparables a las muestras publicadas de oro nativo de las regiones
cercanas de los Andes ( Tabla 1 ). En el norte de Jiskairumoko, en los flancos
orientales de los Andes, en la cuenca del río Sándia y en el Departamento de
Madre de Dios, se encuentra oro de vetas de cuarzo y placer (o detritos). Los
ensayos de las fuentes Sándia de oro nativo muestran rangos de composición
elemental de oro de 98.5% a 91.6% y rangos de plata de 1.85% a 5.6%. Los
valores de Cu no se informan. Las pepitas de oro nativo de las fuentes de la veta
Sándia a menudo tienen> 1 cm de diámetro ( 26 , 27) Llegamos a la conclusión de
que estas cuentas probablemente fueron fabricadas a partir de pepitas de oro
nativas de veta de cuarzo. Dadas las limitaciones de PXRF para obtener oro, no
podemos identificar una fuente específica.

No se encontraron herramientas obvias utilizadas para crear las cuentas en el sitio,


y, por lo tanto, el método de fabricación sigue siendo especulativo. Sin embargo,
cada una de las cuentas muestra marcas distintivas de martillo, lo que sugiere que
el oro nativo en bruto se aplanó primero con un martillo de piedra y luego se dobló
y / o martilló cuidadosamente alrededor de un objeto cilíndrico duro para crear la
forma tubular. A pesar del martilleo, el metal mantuvo su ductilidad a través de este
proceso. Los bordes de las cuentas están claramente doblados y no parecen haber
sido cortados ( Fig. 5 Inferior ). Las cuentas no parecen estar laminadas o
compuestas de capas distintas de lámina de oro, y no se puede observar evidencia
de recocido.

El descubrimiento de las cuentas de oro en Jiskairumoko respalda la hipótesis de


que la primera metalurgia en los Andes fue la modificación del oro nativo
( 28 ). Aunque tanto el oro nativo como el cobre fueron martillados en frío en Mina
Perdida, los materiales de Jiskairumoko son al menos 600 años anteriores a estos
hallazgos. Hay diferencias notables en los objetos producidos entre los
sitios. Tanto en Mina Perdida como en Waywaka, se produjeron láminas pequeñas
y muy delgadas de oro y cobre, y en Mina Perdida, hay evidencia de dorados y
recocidos de láminas de cobre ( 12 ). Sin embargo, estas tecnologías de
metalurgia más complejas aparecen relativamente tarde en el segundo milenio
antes de Cristo ( 16 ) y fueron precedidas por la experimentación con metales
nativos en una variedad de formas.

El oro de Jiskairumoko en un contexto terminal arcaico proporciona una nueva


visión sobre el surgimiento de la metalurgia andina y apoya el concepto de la
aparición temprana de múltiples tecnologías independientes de la metalurgia
centradas en materiales nativos, especialmente el oro. Desde tiempos muy
tempranos, el oro funcionó en contextos ceremoniales, rituales y mortuorios
( 12 , 13 , 29) Los datos de Jiskairumoko también nos permiten documentar un
papel social emergente para el oro más allá de la simple decoración. Utilizado en
un collar, el oro sirvió para señalar el prestigio de su portador, mientras que su
entierro con el fallecido subrayó la riqueza y el prestigio implícitos de su propietario
a través de su eliminación y eliminación tanto de la exhibición como de la
recirculación. Durante los próximos tres milenios, el oro continuaría resaltando y
enfatizando el prestigio, pero su uso se restringió en última instancia a los
miembros de élite de la sociedad ( 29).) El oro de Jiskairumoko proporciona una
nueva visión de una vía por la cual ocurrió este proceso. Además, estos datos
sugieren que el golpeteo en frío de las pepitas de oro nativas puede ser una de las
primeras tecnologías utilizadas para crear objetos para mostrar el estado en
aquellas áreas del mundo en las que surgió la complejidad social y política.

Métodos
Los análisis se llevaron a cabo utilizando un Amptek PXRF. El tubo de rayos X
presenta una fuente de alimentación de 30 kV / 100 μA con un objetivo Ag y una
ventana final Be. El detector se enfría termoeléctricamente y tiene una resolución
de 149 eV FWHM en el pico de 5,9 kV de 55Fe Debido a la irregularidad de los
tamaños y formas de los materiales arqueológicos, el tubo y el detector se montan
en una mesa especialmente fabricada para mantener los componentes en una
geometría fija y a una distancia constante para cada medición. Para cada análisis,
se seleccionó la parte más plana de la muestra para minimizar los efectos de
superficie y la dispersión. El oro se analizó a 20 kV y 5 μA en una ruta de aire
durante 200 segundos de tiempo de vida. Se utilizaron patrones de película
delgada de elementos simples y múltiples depositados en filtros Nucleopore para la
calibración de energía del instrumento. Los estándares utilizados en el análisis
incluyeron RM-8079 (lámina de oro Royal Canadian Mint) y BCR-6091 (estándares
de bronce de la Comisión Europea, Instituto de Materiales de Referencia y
Mediciones). El software XRF-FP provisto con el instrumento calcula datos
cuantitativos para las composiciones elementales de las muestras usando un
algoritmo de parámetros fundamentales. Los valores para cada análisis se
limitaron al 100%.

Expresiones de gratitud
Agradecemos a Rolando Paredes, ex director del Instituto Nacional de Cultura,
Puno, por el permiso para examinar las cuentas en 2005. David Killick, de la
Universidad de Arizona, hizo comentarios sobre el suministro de oro. Agradecemos
el apoyo de la National Science Foundation a través de Grant SBR-9816313 (a MA
para las excavaciones en Jiskairumoko) y Grant BCS-0405042 (a Michael
Glascock, RJS, J. David Robertson y Christophe Descantes), la Universidad de
Missouri ( Columbia, MO) para la financiación del PXRF, y una beca de posgrado
de la National Science Foundation (para RP-F.).

Notas al pie
 ↵ † A quién debe dirigirse la correspondencia. Correo
electrónico: aldender@u.arizona.edu
 Contribuciones de los autores: investigación diseñada por MA; MA y NMC
realizaron investigaciones; MA, RJS y RP-F. datos analizados; y MA escribió el
documento.
 Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
 Este artículo es un envío directo de PNAS.
 ↵ ** Aldenderfer M, et al. (2007) 47ª Reunión Anual del Instituto de Estudios
Andinos, 12 de enero de 2007, Berkeley, CA.

 Este artículo contiene información de respaldo en línea


en www.pnas.org/cgi/content/full/0710937105/DCSupplemental .

 Recibido el 19 de noviembre de 2007.

 © 2008 por la Academia Nacional de Ciencias de los EE. UU.

Referencias

1. ↵
1.  LA blanca

( 1959 ) La evolución de la cultura ( McGraw Hill , Nueva York ), pp 333 - 338 .

Google Académico

2. ↵
1. Childe VG

( 1953 ) Nueva luz sobre la mayor parte Próximo Oriente Antiguo ( Praeger , Nueva


York ), pp 123 - 147 .

Google Académico

3. ↵
1. Precio DT ,
2. Marrón JA

( 1985 ) en la Prehistoria de cazadores-recolectores: La emergencia de la complejidad


cultural , eds Precio DT , Brown JA ( Académica , Nueva York ), pp 3 - 20 .

Google Académico

4. ↵
1. Clark JD ,
2. Blake M

( 1994 ) en la Competencia entre facciones y desarrollo político en el Nuevo Mundo ,


eds Brumfiel EM , Fox J ( Cambridge University Press , Cambridge, Reino Unido ),
pp 17 de - 30 de .

.
Google Académico

5. ↵
1. Hayden B

( 1996 ) en Emergent Complejidad: La evolución de las sociedades intermedias ,


Ed Arnold J ( Intl monografías en la Prehistoria , Ann Arbor, MI ), pp 50 - 58 .

Google Académico

6. ↵
1. Aldenderfer MS

( 2005 ) en Fundamentos del poder en los Andes prehispánicos ,


eds Vaughn KJ , Ogburn DE , Conlee CA ( Am Anthropol Assoc , Arlington, VA ), Vol
14 , pp 13 - 35 .

Google Académico

7. ↵
1. Hayden B

( 1995 ) en fundamentos de la desigualdad social ,


eds Precio DT , Feinman GM ( Plenum , Nueva York ), pp 13 - 86 .

Google Académico

8. ↵
1. Strathern A

( 1982 ) Desigualdad en las sociedades de las tierras altas de Nueva


Guinea ( Cambridge Univ Press , Cambridge, Reino Unido ).

Google Académico

9. ↵
1. Burger RL ,
2. Lechtman H

( 1996 ) en el arte andino en Dumbarton Oaks , ed Boone E ( Oaks , Washington, DC ),


pp 45 - 86 .

Google Académico
10. ↵
1. Alva W

( 1992 ) Oro en el Antiguo Perú ( Banco de Crédito del Perú , Lima, Perú ).

Google Académico

11. ↵
1. McEwan C

( 2000 ) Oro precolombino: tecnología, estilo e iconografía ( British Museum


Press , Londres ).

Google Académico

12. ↵
1. Burger RL ,
2. Gordon RB

( 1998 ) Trabajos metalúrgicos andinos centrales tempranos de Mina Perdida,


Perú . Ciencia 282 : 1108 - 1111 .

Resumen / Texto completo GRATISGoogle Académico

13. ↵
1. Grossman JW

( 1972 ) Un antiguo kit de herramientas para el trabajador del oro: la tecnología de


metal más antigua en Perú . Arqueología 25 : 270 - 275 .

Google Académico

14. ↵
1. Grossman JW

( 1983 ) Cambio demográfico y transformación económica en las tierras altas del


centro sur del Perú anterior a Huari . Ñawpa Pacha 21 : 45 - 126 .

Google Académico

15. ↵
1. Reimer PJ ,
2. et al.
( 2004 ) Calibración de edad de radiocarbono terrestre IntCal04, 0–26 cal kyr BP . El
radiocarbono 46 : 1029 - 1058 .

CrossRefGoogle Scholar

16. ↵
1. Shimada I

( 1994 ) en la búsqueda de la Riqueza Mineral: aborigen y colonial Minería y


Metalurgia en la América española , eds Craig AK , West R ( Louisiana State
Univ , Baton Rouge, LA ), pp 55 - 66 .

Google Académico

17. ↵
1. Craig N

( 2005 ) La formación de aldeas asentadas temprano y la aparición del liderazgo: una


prueba de tres modelos teóricos en el río Ilave, la cuenca del lago Titicaca, sur de
Perú . Tesis doctoral ( Universidad de California , Santa Bárbara ).

Google Académico

18. ↵
1. Rigsby C ,
2. Baker PA ,
3. Aldenderfer MS

( 2003 ) Historia fluvial del Valle del Río Ilave, Perú, y su relación con el clima y la
historia humana . Palaeogeogr Palaeoclimatol Palaeoecol 194 : 165 - 185 .

CrossRefGoogle Scholar

19. ↵
1. Baker PA ,
2. et al.

( 2001 ) La historia de las precipitaciones tropicales de América del Sur durante los
últimos 25,000 años . Ciencia 291 : 640 - 643 .

Resumen / Texto completo GRATISGoogle Académico

20. ↵
1. Cross SL ,
2. Baker PA ,
3. Seltzer GO ,
4. Dunbar RB

( 2000 ) Una nueva estimación del nivel bajo del Holoceno del lago Titicaca, Andes
centrales, y las implicaciones para la paleohidrología tropical . Holoceno 10 : 21 - 32 .

CrossRefGoogle Scholar

21. ↵
1. Murray AP

( 2005 ) Domesticación de Chenopodium en los Andes centro-sur: Confirmando la


presencia de domesticados en Jiskairumoko (Formativo Arcaico tardío) . Perú. Tesis
de maestría ( California State Univ , Fullerton ).

Google Académico

22. ↵
1. Craig N ,
2. Aldenderfer M ,
3. Moyes H

( 2006 ) Visualización y análisis multivariados de dispersiones de artefactos


fotomapeados . J archaeol Sci 33 : 1.617 mil - 1.627 mil .

CrossRefGoogle Scholar

23. ↵
1. Binford L

( 1983 ) En busca del pasado: decodificando el registro arqueológico ( Thames y


Hudson , Nueva York ).

Google Académico

24. ↵
1. Klink C ,
2. Aldenderfer M

( 2005 ) en Los avances en la cuenca del Titicaca Arqueología I ,


eds Stanish C , Cohen A , Aldenderfer M ( Cotsen Instit de archaeol, University of
California , Los Angeles ), pp 25 de - 54 .
.

Google Académico

25. ↵
1. Stanish C

( 2003 ) Antiguo Titicaca: La evolución de la sociedad compleja en el sur de Perú y


norte de Bolivia ( Univ of California Press , Berkeley ), pp 102 - 104 .

Google Académico

26. ↵
1. Peterson G

( 1970 ) Minería y Metalurgia en el Antiguo Perú ( Museo Nacional de


Arqueología , Antropología e Historia del Perú Lima, Perú ).

Google Académico

27. ↵
1. Haeberlin MR ,
2. Fontboté L

( 2003 ) Depósitos de oro orogénico paleozoico en los Andes centrales orientales y su


antepaís, América del Sur . Ore Geol Rev 22 : 41 - 59 .

CrossRefGoogle Scholar

28. ↵
1. Lechtman H

( 1980 ) en The Coming of the Age of Iron , eds Wertime TA , Muhly JD ( Yale Univ


Press , New Haven, CT ), págs. 269 - 334 .

Google Académico

29. ↵
1. Lechtman H

( 1984 ) Sistemas de valores andinos y el desarrollo de la metalurgia


prehistórica . Technol Culture 25 : 1 - 36 .

.
CrossRefGoogle Scholar

También podría gustarte