Está en la página 1de 5

ANALFABETISMO EN BOLIVIA:

SIGLO 19 – 2001 A 2012

UBICACIÓN GEOGRAFICA 1 098 275 Km2 , SIN SALIDA AL MAR

2001 - 8275324 habitante

 9 departamenteos históricos, y 112 provincias, capital la paz. Que tiene 2406377


habiatante, con 20 provincias, y 113800 km.
 4 departamentos mas poblados:


1. La paz
2. Santa Cruz: 15 ´provincias 1812000 habiatantes, es consideranda la segunda
ciudad mas grande de Bolivia
3. Cochamabanda 16 provincica 1524724 habiatantes-capital cochambanad
4. Potosi 16 provincias 774696 habiatantes- capiral potosi.
5. Tarija : 6 provincia – 403079 habutantes
6. Beni
7. Pando
8. Coruro
9. Chuquisaca

INE: Instituto nacional de estadística, director Luis Pereira, según proyecciones 1 millon adultos
mayores de 60 años, 26 de agosto dia del adulto mayor

SENALEP ( Servicio nacional de alfabetización y educación popular) : 1312000, 36% población


era analfbeta entre 1976 y 1985 mayor a 12 años

FACTORES MAS IMPORTANTES DEL ANALFABETISMO

 Multicultural y multilingüe ( solo se usaba un idioma)


 Sistema escolar ineficaz ( mala cobertura)
 Contenido escolares necesidades Población ( no guardabn relación con la población )

PROGRAMAS

 1 er programa: alfabetización y educación en adultos ( rural 1976 – urbana 1978) - Se


utiliza aymara quechua y castellano
 2 do programa: Programa de adultos y educación no formal ( 1976 – castellano – y
menos el quechua y aymara
 3 er programa: Educación de adultos (1970) diferente – solo para campesinos y MAS
PARA mujeres (quechua y aymara. Pero se les enseño el castellano)

1942 – I Y II CONGRESO DE INDIGENAS QUECHUA (1945-CONGRESO INDIGENA)

 Elimina la explotación
 Derecho a la escuela
 Código del trabajador agrario
 Gobierno de Villarroel – se determina la eliminación de la explotación y se crean
escuelas rurales y en la constitución el derecho a la educación, pero no se practica
EVO MORALES:

 Yo nunca pude recibir una carta de mi madre porque era analfabeta y solo podía
expresarse tejiendo banderas (2008)

POBLACION

 11 568 106 habitantes (varones 49.9% = 5 771 765 ) (mujeres 50.1% = 5 796 342)

CENSO 2012

 10 361 118 habitantes

SISTEMA EDUCATIVO:

Sistema Educativo

● Alfabetización fuera de las políticas.

● La educación como arma para discriminar a los analfabetos.

● Votaban los que sabían leer y escribir.

Década de los años 30

 Profesores con su propio dinero crean escuela en zonas rurales


 Republica se consideraba : Indígenas Insignificantes y Primitivas

Fundamentos del Currículo

1. La Descolonización (Saberes y conocimientos, Educación Plurilingüe , Creación )


2. Vivir Bien (Complemento y armonía con la madre tierra, El cosmos y las
espiritualidades, Redactar los saberes indígenas )
3. Condición Plural (Bolivia NO reconocida ni potenciada)
4. Pluralismo Epistemológico (Diferentes saberes y conocimientos, Relación desde las
cosmovisiones a la realidad)
5. Aprendizaje Comunitario ( Centro la comunidad, Diálogo parte fundamental )

La Educación Boliviana Busca ser:

1. Descolonizadora ( Lo Colonial y NeoColonial sigue vigente )


2. Integral y Holística (Visión fundamental para los saberes indígenas )
3. Comunitaria (Acerca la educación a la vida )
4. Productiva ( Condiciones económicas, La educación permite autogestión )

Educacion inicial

 Hasta antes de terminar el siglo XIX no existía un programa


 1997 fue creado el programa de atención a niños y niñas menores de 6 años
 La primera Familia no Escolarizada: Se comparte entre la familia, la comunidad y el
estado ( dura 3 años)
 Familia comunitaria escolarizada: Procesos de aprendizaje sistemáticos ( dura 2
años)
 2009 – derecho universal gratutito en todos niveles
 2001-2012: FCM: cambio en la matricula, de 32 a 62 % de niños matriculados

El Bono Juancito Pinto

● El bono fue creado en 2006


● Universalización de Educación Primaria
● Entrega 200 bolívares a cada estudiante de I.E. fiscales
● Una condición era el 80% de asistencia y matricula

Educación Secundaria

 Su finalidad de formación y obtención del diploma bachiller técnico humanístico


 2012 – 963 157 estudiantes.
 Gratutita obligatoria y universal

Educación Superior

● 3 Tipos de instituciones (Institutos Técnicos, Institutos Tecnológicos


Escuelas superiores Técnicas Fiscales)
● 3 Tipos de títulos (Capacitación , técnico medio, técnico superior)

Educación Para Jóvenes y Adultos

 Dirigidas a personas de 15 años a más.


 Se divide en dos niveles
 Nivel Primario (Educación primaria, Alfabetización ,Postalfabetización)
 Nivel secundario ( Secundaria de jóvenes y adultos )

 Aumento de participantes 81 480 en 1999 a 140 077 en 2012

Índice De Analfabetismo

 Programas de analfabetismo ayuda a:


 Ciudadanos olvidados
 Excluidos económica y culturalmente
 Más de 30 mil personas aprendieron a leer y escribir en quechua, aymara y guanarí.

UNESCO
● El 17 de febrero de 2009, Evo morales presentó los resultados de la eliminación del
analfabetismo en Bolivia

● El sistemas educativo se transformó

○ Proceso Inclusivo

○ Son discriminación

○ Total cobertura

Programa de Alfabetización de la República Boliviana nace el 13 abril 2006,

 Utilizó alfabeto (Español, Aymara, Quechua )


 Protección al patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos indígenas.
 Luego de 33 meses Bolivia finalmente fue declarada libre de analfabetismo.

Las Naciones Unidas

● Se comprometieron a disminuir a la mitad el analfabetismos hasta el 2012.

● Actualmente tenemos 774 millones de personas analfabetas.

○ 80% en solo 20 países

Programas de Alfabetización

1. Programa de alfabetización “YO SÍ PUEDO”

a. Creado en abril de 2006

b. tasa de analfabetismo 13.3% cuando empieza , EL 26 % era rural, el 6,4%


urbano)

 Incluyó los 9 , departamentos,112 provincias, 327 municipios del país


2. El Programa de Post alfabetización “YO SÍ PUEDO SEGUIR”
 Creado en febrero de 2009
 Finalidad dar continuación al programa “Yo sí puedo”
 Propósito:
1. Otorgar una educación primaria a los recién alfabetizados
2. Mayores de 15 años
3. Abandonaron la escuela o no tuvieron acceso
 En 2011, 58 590 personas terminaron 2do y 3er grado de primaria
Resultados De Los Programas

● En 2008 Bolivia fue proclamado territorio libre de analfabetismo (tasa de 3.7%)-gracias


a yo si puedo.

● Gracias a la implementación del programa

○ Yo sí puedo: Duró 33 meses entre 2006 y 2008

● Alfabetizó a 824 101 personas

● Se redujo la tasa de 13,3% a 3.7%

EXTRAS

 Se alfabetizaron 824 101 personas entre 2010 y 2012


 Hubo 95 076 – en un proceso en el 2012
 Y 159 752 en procso de Posalfabetizacion
 45 506 personas termianron el 3 er grado de primaria
 906 461 terminaron el 6 to de primaria. Entre 30 y 50 años
 Entre 33 meses de redujo de 1
 Jovenes y adultos en el 2012 la tasa de analfabetismo, fue rural bajo 99.6% y urbanas

También podría gustarte