Está en la página 1de 8

Corriente del pensamiento contable y su metodología

El pensamiento contable surge a través de la necesidad de quitar el dogma


de una contabilidad enfocada o basada solamente en la parte técnica es decir en
una contabilidad que su objeto es llevar “libros contables“ lo cual es el gran
estigma que se tiene sobre esta profesión , el pensamiento contable va enfocado a
involucrar la contabilidad con varias ramas sociales tales como la sociología ,
derecho , administración , economía , política , psicología , ecología y ética.

Esta idea se debe a los italianos, principalmente a: FRANCESCO VILLA,


GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (1840-
1940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas
corrientes científicas del pensamiento contable.

En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes
responsables de las corrientes definidas sobre la forma de entender el “OBJETO
DE ESTUDIO” y la “METODOLOGIA”, en contabilidad.

Las principales corrientes que se formaron entorno a la ciencia contable como


objeto de estudio de la contabilidad en las escuelas clásicas, teniendo en cuenta la
forma de aceptar el “Objeto de estudio de la contabilidad”, estas fueron:

1. CONTISMO
2. PERSONALISMO
3. CONTROLISMO
4. HACIENDALISMO
5. PATRIMONIALISMO

Existen ligeras variaciones entre esos entendimientos con relación al objeto


pero, esas corrientes precursoras como lo afirmo GIANNESSI, varían más en
formas y detalles que en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de
la riqueza en el ámbito institucional y haciendal.

La evolución se producía velozmente, con un variadísimo número de ideas,


comprobadora de una mentalidad ambiciosa en el sentido de grande riqueza
científica de la contabilidad. Fueron muchas las opiniones, los conceptos e incluso
el exceso de regionalismos, admitimos tal posicionamiento como un gran
entusiasmo y amor intelectual por la CONTABILIDAD, más que por debilidad
científica.

Lo que hubo fue una situación metodológica que se nutrió de las ciencias
correlacionadas, o sea, se vincularon más a ciertas corrientes como el derecho,
otras a la administración, otras a la economía, otras a las matemáticas, e incluso
otras mezclando conceptos.

Todos se preocupaban por evidenciar que la escrituración patrimonial, el


trato con los libros, los cuadros demostrativos, apenas son partes instrumentales
de ”Evidencia, Prueba y Memoria” de acontecimientos, pero nunca el “propio
acontecimiento” y Villa lo hizo con rara propiedad al punto de afirmar  que la
escrituración no exige cultura apurada y puede ser confiada a amanuenses o
prácticos, pero el estudio de los fenómenos de la riqueza patrimonial exige
perfeccionamiento intelectual e inteligencia apurada.

La utilidad del conocimiento contable para la vida empresarial y pública se


confunde conceptualmente, para muchos estudiosos, con los campos de estudio y
con otras disciplinas, pero, en otros se acentuó el mostrar tal distinción. Todos los
conocimientos se ligan, de una manera u otra, entre sí, pero lo que se reclama
como “autonomía” para los mismos son el “aspecto” y la “metodología” como se
desarrollan.
Una misma cosa puede ser objeto de observación de muchos
conocimientos o ramos científicos; lo que varía es la “manera” o el “aspecto” sobre
el cual se observa, el “hombre”, para la biología es un organismo en el que se
desarrollan funciones de órganos que proporcionan la vida; para el “derecho” el
hombre es observado en sus relaciones de propiedad, uso y disfrute de bienes,
deudores para con terceros, etc.; para la sociología el hombre es estudiado en sus
relaciones de convivencia en la sociedad, su comportamiento, etc.  por lo tanto, el
mismo hombre puede ser objeto de estudio desde varios ángulos, dando origen a
la evolución de diversos ramos del conocimiento humano, al mismo tiempo.
(Biología, Derecho, Sociología, Administración, Antropología, etc.).

La aspiración, pues, de fijar bien el objeto, el método, la finalidad, de la


CONTABILIDAD, da origen a diversas “escuelas” y “corrientes”, doctrinas surgidas
al sabor de sus concepciones, resumidamente, tales escuelas situaron sus
conceptos básicos de la siguiente forma:

1. CONTISMO

Escuela precursora que admitía que “las cuentas” son el objeto de la contabilidad.

Las teorizaciones sobre las cuentas, inicialmente empíricas, tuvieron desarrollo


doctrinario a partir del inicio del siglo XIX, atribuyéndose el fomento de tales ideas
a un genial contador Italiano, GUISEPPE BORNACCINI, a partir de 1818.

En verdad, la vocación de dar prioridad a las “CUENTAS”  como objeto de


estudios, proviene del siglo XVII pero sin ninguna connotación científica.

DE LA PORTE, SAVARY, RICHAR, BAREEME, GIRAUDEAU, DEGRANGE, son


todos precursores de una corriente de pensamiento.
En rigor, el esfuerzo por una concepción científica de las cuentas, se inicia con
NICOLO D’ ANASTACIO, en 1803, en su obra LA SCRITTURA DOPPIA RIDOTTA
A SCIENZA (VINCENZO MASI. LA RAGIONERIA COMOE SCIENZA DEL
PATRIMONIO, edicto CEDAM, Papua, 1943, 2ª edicion, pag. 18).

Desde el punto de vista filosófico, los contistas no buscaron la “esencia”, o sea,


una indagación sincera sobre lo que es la cuenta; la cuenta, es obvio, como
registro no tiene condiciones de ser objeto científico pero “Lo que la cuenta
registra” son los fenómenos patrimoniales.  Tal corriente todavía sobrevive
irguiéndose como un Neocontismo pero actualmente, no tiene adeptos de
importancia.

Contribuyo sin lugar a dudas, al progreso de nuestro conocimiento, especialmente


en lo que se refiere a la “Clasificación de los grupos de fenómenos”.   El más
famoso neocontista, Fabio Besta, en una fase de su carrera (Después se tornaría
controlista), según nuestro modo de entender, fue quien hizo mayores
contribuciones (entre 1870-1879); las polémicas  entre el referido autor y
GIOVANNI ROSSI, dos grandes genios, enriquecieron, de sobremanera, la
doctrina contable.

2. PERSONALISMO

Escuela de seria reacción contra el contismo, está basada en la “responsabilidad


personal” entre los “gestores” y la “sustancia patrimonial”, con cuyo administrativo-
jurídico, su principal líder fue GUISEPPE CERBONI y el genio mayor GIOVANI
ROSSI. (Con una de la obras más destacadas a partir de 1873).

La concepción “personal”, de “invención” de las cuentas, existentes desde el siglo


XV, no tendría carácter científico sino que se trataba de ideas básicas para
orientación.
Lo que CERBONI trajo fue innovador, competencia para una estructura nueva en
el campo del conocimiento, con apreciable profundidad de conceptos en el campo
de la organización racional de las ideas.  No se puede comparar la calidad
intelectual de los Personalistas italianos con cualquier otra anterior.

Si antes la “personificación” tenía un criterio didáctico para evidenciar que las


cuentas abiertas para las personas serian también abiertas para las cosas, de la
misma manera, para la escuela de CERBONI el criterio fue diferente, o sea, su
preocupación no eran los “registros” sino los “fenómenos”, en sus relaciones
jurídico administrativas, frente al patrimonio.

GIOVANNI ROSSI, con amplitud de visión, enuncia principios generales y


desarrolla un análisis de las funciones administrativas con rara genialidad,
entendiendo las cuentas como reunión de “una clase dada y especie de hechos y
actos administrativos”.

3. CONTROLISMO

Esta corriente entiende que el objeto de los estudios contables es el “control


económico de la riqueza haciendal”.  Tiene como líder a FABIO BESTA quien, al
abandonar el Neocontismo, se tornó cada vez más en férreo adversario de
Cerboni y los personalistas.

Abarca el “Control” en todos sus tiempos antecedentes, concomitantes y


subsecuentes.  De forma más pura que los cerbonianos, se concentra más en la
Contabilidad y procura dar el máximo a la riqueza patrimonial como algo concreto,
real, objeto de indagaciones propias, más que como finalidad de entenderse como
la senda o control.

Estudia la administración, los órganos de la misma, las haciendas, pero, en


su doctrina, las definiciones contables son específicas.   Sus conceptos sobre
patrimonios son valiosísimos, admitiendo como grandeza conmensurable” el
“agregado de valores” atribuido a los bienes; niega ostensivamente, que sobre el
aspecto contable se pueda admitir que es un conjunto de “derechos y
obligaciones“.

Debe resaltarse lo genuino de sus ideas y la diferencia entre sus


definiciones y las de los cerbonianos. Debate, con vehemencia, la tesis de que
patrimonio se pueda observar lo mismo que el derecho o el hacer, pues cada
ramo del saber tiene su propia forma de enfoque. Como sus conceptualizaciones
sobre los bienes se estructuran como la “sustancia patrimonial”, BESTA los
entiende contablemente vinculados al valor y afirma “solo por su valor los bienes
pueden ser medidos”.

La obra de FABIO BESTA es monumental, profunda y ejerció rara influencia


cultural en la contabilidad, por su calidad.

4. HACIENDALISMO

La corriente de pensamiento “Haciendalista” se hizo fuerte en Alemania


pero solo en Italia conseguiría su forma completa.  Los conceptos de “hacienda”
ya estaban consolidados hace mucho, como un sistema de personas y medios
materiales e inmateriales que, en sentido dinámico conducen a la sociedad a
cumplir una finalidad. (La familia, las empresas, las asociaciones, el estado,  todo
es hacienda).

En verdad, la primera tentativa de imaginarse una “economia de hacienda”


fue del frances COURCELLE SENEUIL, en su “Traité Theorique et Pratique des
enterprises industrielles, commerciales et agricoles ou Manuel de Affaires,  editado
en Paris, en 1854.
Imaginar una economía ocurriendo en una institución fue la forma de
encontrar partes distintas en acción, ínter ligadas, pero autónomas y que eran la
administración, la organización, la Técnica de la Actividad y la Contabilidad.   
SENEUIL procuro realizar algo “científico” en torno a la “práctica de las empresas”.

La corriente haciendalista domino la Italia del siglo XX, pero termino por no
ofrecer un cuerpo de doctrina abarcante, de lógica profunda, competente para
justificar el campo contable.  Su visión de la contabilidad no convence y no
consigue imponerse por falta de una lógica científica capaz de justificar la dignidad
y la autonomía necesarias.

5. PATRIMONIALISMO

La corriente del pensamiento contable que tiene mayor repercusión en la


actualidad es la Patrimonialista.  Considera la contabilidad como ciencia que
estudia los fenómenos del patrimonio haciendal, Su líder y creador de la estructura
científica que posee fue VINCENZO MASI, nacido en rimini, Italia, el 6 de febrero
de 1893 y falleció en Bolonia en 1978; fue alumno de Fabio Besta en Veneza y en
1919 obtuvo el doctorado, año, también en el que edita su primer trabajo.

Los “fenómenos patrimoniales”, o sea, todo lo que acontece con la riqueza


haciendal, continua siendo objeto central de estudio de las mejores obras de
nuestro tiempo  y la propia parte instrumental, formal, escritural, prosigue siendo
normalizada dentro de una óptica rutidamente patrimonialista.

El patrimonialismo es la corriente más influyente que tiene la contabilidad


actual ya que es la más concreta de definir las riquezas. Tiene dos fundamentos
importantes:

1- ESTATICA PATRIMONIAL
2- DINAMICA PATRIMONIAL
ESTATICA PATRIMONIAL:  es el estudio del patrimonio haciendal, considerado
como si estuviese para un momento dado, para examinar la composición
cualitativa y cuantitativa, esto es,  sus elementos y sus valores y las condiciones
de equilibrio: propone, de hecho, la coordinación cualitativa y los valores de los
diversos elementos y componentes del patrimonio, inclusive cuando capitaliza las
empresas, en “stricto sensu” las entidades: el estudio del equilibrio estático
funcional y financiero constituye, por así decirlo el foco de investigaciones y el “fin
de la misma estática”.

DINAMICA PATRIMONIAL: es el estudio del patrimonio haciendal como un todo


en continuo, ya sea por efecto de la gestión o ya sea por causas extrañas. 
Examina primordialmente el patrimonio de las inversiones y las financiaciones, y
las condiciones y caminos que lo disciplinan y afectan realmente, como los costos,
los ingresos y los resultados de las empresas y también las entradas y las salidas
y los resultados financieros, económicos y patrimoniales que se observan en las
entidades institucionales.

También podría gustarte